V #. r,- BOLETÍN DEL INSTITUTO BIBLÍOÜRAEÍCO "iPYírwr NU Vi ERO 4. Bibliografía Mexicana DEL SIGLO XVIII POR EL DR. NICOLÁS LEÓN PROKHSOK DK ETNOLOGÍA EN EL MUSEO NACIONAL. I SECCIÓN PRIMERA. SEGUNDA PARTE, r vrl I J A.-Z. 5nperav>erunt traamenta, MÉXICO TEP. J. I. GUERRERO Y Cía., SUCS. DE FRAXCISCO DÍAZ DE LEÓN Cinco de Mayo y Callejón de Santa Clara. 1903 ñ ^ .^ .^ .. ^- V-- -K -„ - H^. ^^. ^ .^^ - „ - -.^- ^-^ :^^^^^ AL LECTOR. El Supremo Gobierno de la Nación continúa favore- ciendo mi humilde labor y sus resultados los patentiza este volumen. Siguiendo el plan esbozado en la pág. IX del tomo i" he insertado aquí la colección de "Gazetas de Mé- xico" publicadas por el Bachiller Arévalo Ladrón de Gue- vara, aprovechando el ?¡n?'co ejemplar completo de ellas que hoy se conoce y conserva en poder del Sr. Canónigo D. Vicente de P. Andrade, quien con toda bondad y bue- na voluntad me lo facilitó para que se reimprimiese. De los beneficios que á los estudiantes de la historia patria resultaren con ello, es mi deseo redunden en honra del bibliófilo que con tanto desinterés me favoreció. Dr. N. León. \ HIBLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIJ I A ABAD. P. DIEGO JOSÉ (Jesuíta.) 1. IVASGO épico I descriptivo | de la fabrica, y grandezas \ del Templo de la Compañia de ] Jesús | de Zacatecas. | 4to.; sigue luego el texto en verso, que ocupa il hojas s. nr. Parece ser éste un fragmento de otro impreso más extenso. México, 1750. ABREU. Fr. JUAN DE (Franciscano.) 2. /\lverna Seraphico, | Tropheo de la Victoria | mas célebre, j En la Impression de las mas (sic) Cinco Llagas, en | la Copia pura, de la Ima- gen de Christo Crucifi- [ cado Nuestro Gran Padre, | S. Francisco de As- sis. I Por I El Padre Fray Jvan de Abrev, Ex- \ Predicador Conventual de el minero, en el Convento \ de N. P. S. Francisco de México, é Hijo de \ la Provincia del Santo Evangelio. \ Conságralo. | Al R'"° P. P>ay Martin de la Madre ¡ de Dios. Ex-Lectorde Theologia, Prior del San- | to De- sierto, y Ministro Provincial, de Nuestra ¡ Señora del Carmen, y su San- ta, Exemplar, | y Religiosa Provincia. ¡ Con licencia; E71 México, por los herederos de la \ Viuda de Miguel de Rivera, en el Empedradillo, año de 172 j. \ Licencias y Elogios en 4to.; port. orí. y vta. bine; 15 hojs. prls. s. nr, con Dedicatoria, Pareceres, verso castellano y latino al autor; págs. i á 18 la obra, toda en verso. 3. Desagravios | dolorosos | de \ Maria, | Por los Agravios igno- miniosos 1 de I Christo ¡ Por | El P. Fr. Jvan de Abrev, | Hijo de la Pro- vincia de el Santo Evan- | gelio, ex- Predicador Conventual de el ¡ nu- mero, en el Convento de N. S. P. | S. Francisco de México. ] Con licencia, en México, por los Herede- | ros de Miguel de Ribera, año de 1726. | Y por su original, en la Imprenta de la | Viuda de Miguel de Ortega, en di- cho año. I 8vo.; port. orí. y vta. bine; 37 hojas s. nr. con la obra. I.— 2^P. bibliografía mexicana del siglo xviil 2 4. KscONDlDO I Thesoro | En el campo de la militáte Yglefia, \ Flor hermofa plantada en el | Parayfo del Tercero Or- | den de Penitencia, I Santa YSABEL | ReynadeVngria. | Novena | Dedicada al gloriofo San Antonio | de Padua. | Difcurrida por vn Religiofo Menor. | Dafe á la ef- tampa á devoción de | vna devota de la Santa. | Con licencia en México: Por Joseph \ Bernardo de Hogal, en la calle | nueva. Año de 1727. | i6vo.; port. Una hoja grabada y 22 hojs. s. nr. con la obra. El nombre del autor consta al pie de la Dedicatoria. 5. ^Ternario, | y Devotos exercicios, | A las melancólicas horas, su- dor 1 de Sangre, y Agonías de nuestro | Redemptor | Jesús, | En el Huer- to de Getsemani, | dedicados | A su Magestad Soberana en di- | cho san- griento passo, I Por su itias indigno, humilde, ] Ministro suyo, \ Fr. Juan de Abreu, Religioso de | N, S. P. S. Francisco. | Reimpresso en la Im- prenta de la Bibliothe- ! caMexicana, junto alas RR. MM. Ca- | puchinas. Año de 1762. 1 i6vo.; portada y 15 hojas sin numerar con la obra. 0. 1 ERNARIO, I y dolorosos Exercicios, | A las melancólicas horas, sudor de | Sangre, y Agonías de Nuestro | Redentor Jesús \ en el Huerto de Gethsemani. \ Dedicados | A su Magestad Soberana ] en dicho San- griento passo, 1 por el j mas indigno humilde Ministro | suyo. | Fr. Jvan de Abreu, | Religioso de N. P. S. Francisco. | y los tres Actos de Fé, Es- peranza, y Caridad. | Reimpresso en México en la Im- | prenta de D. Fe- lipe de Zuñiga, y \ Ontiveros, calle de la Palma, | Año de 1779. | i6vo ; portada y 14 hojas sin numerar con la obra. ANÓNIMOS. 7. /afectuoso i Reconocimiento \ con que los devotos [ del Glorio- sissimo Martyr \ San Juan | Nepomuceno | Consagran a sus cultos | el dia 16 de cada mes, para merecer \ su Patrocinio en todas las necessi- | dades de alma, y cuerpo. | Dalo nuevamente á luz un obligado del Santo. 1 Reimpresso en México en el Real, | y mas antiguo Colegio de S. | Il- defonso, año de 1765. | i6vo.; portada, á cuya vuelta comienza la obra, contenida en 7 hojas sin numerar. bibliografía AfEXICANA DEL SIGLO XVIIJ 3 8. /Vfectuoso i reconocimiento \ con que los devotos | del gloriosi- simo Martyr | San Juan \ Nepomuceno, | consagran a sus cultos | el dia diez y seis de cada mes, para me- | recer su Patrocinio en todas las nece- si- I dades de alma, y cuerpo. | Dalo nuevamente á luz un obli- | gado del Santo. I Reimpreso en México, por Don Felipe | ZuñigayOntiveros, calle del Es- píritu I Santo, año de 1787. | l6vo ; portada, y á su vuelta un grabado en madera representando al Santo Nepomuceno, y 6 hojas sin numerar con la obra. 9. /Agradecido | reconocimiento, | que muestran \ las almas devotas I a su Santo \ Ángel de Guarda, j En el corto obsequio que le tribu- j tan por el termino de nueve dias | dedicados a su veneración: j Que ofrece a la piedad Christiana ] un Sacerdote de la Compañía de \ Jesús, deseoso de que todos inte- ] resen la protección de tan Sobe- | rano Principe. ] Reimpresa en México, en la Impren- | ta de los Herederos del Lie. D. Jo- I seph Jauregui. Calle de San Ber- \ nardo. Año de 1785. | i6vo.; portada, vuelta con la imagen del Santo Ángel, sigue otra lámina representando igual asunto y 15 hojas sin numerar con la obra. AGREDA. IVIARIA DE JESÚS DE (Capuchina.) 10. JN OVEXA I en honor ] de los mil Angeles | de guarda ¡ de la San- tissima Virgen ] María | Nuestra Señora. | Todo lo que en ella se | contie- ne, esta sacado | de lo que Sóror Maria | de Jesús de Agreda, trae | en la Mística Ciudad de | Dios, parf. I. lib. I. cap. | 14. desde num. 201. | hasta el num. 207. | Con licencia en la Puebla: por [ la Viuda de Miguel de Ortega. | Año de 1749. 1 8vo.; port. orlada con el principio de la obra en su vuelta y con 7 hojas más sin numerar con el resto de la obra. 11. JN OVENA Sagrada, | que ala Immaculada | Concepción | de la Se- reníssima Rey- | na de los Angeles | Nuestra Señora, \ Que consagró la afectuosa Devo- | cion de los Religiosos Descalzos de ! N. S. P. S. Fran- cisco. I Cuya composición sacó de las Obras | de la V. M. María de Jesús de Agreda, un Esclavo át la Rey- | na de los Angeles. | Y se imprime á Devoción de Au- | gustin Bernal Esclavo de la Puríssi- | ma Señora. | bibliografía mexicana del siglo xviil 4 Reimpressa en México, en la Imprenta de ] la Bibliotheca Mexicana. Año de 1758. I lóvo.; port. y en su vuelta una imagen de la Concepción; 29 págs. s. nr. con la obra. AGUIRE. Fray 12. Relación 1 De lo acaecido en este Pueblo de Taal | y Casay- SAV, en las Islas Filipinas, | desde el dia dos de Junio. | 4to.; sigue el texto en 4 hojas sin numerar y al pie de la última, esta: Impressa en México en la Imprenta nueva de la Biblio- ] teca Mexica- na, enfrente de San Augustin. Año de 1756. | En donde se hallarán tam- bién las de Europa. ] AGUIRRE. Fr. PEDRO ANTONIO (Dieguino.) 13. XlíSTiMULo I de amor divino | Exercicios de virtud, | y ] Tratado de oración ] qve dispuso | nuestro charissimo hermano Fray | Pedro An- tonio de Aguirre | Lector en Sagrada Theologia, Qualificador del | Santo Officio, ex Diffinidor, Chronista, y Padre ] de la Santa Provincia de San Diego I de Menores Descalzos. | Dedicanse | Al Sr. D. Ivan Antonio de Claveria | Villa Reales, Thesorero, Juez, Official Real de | la Real Ha- zienda, y Caxa de esta \ Nueva-España. | Cuya generosidad costea la Imprenta. | Con licencia: En México, por los Herederos de j Juan Joseph Guillena Carrascoso. Año de 17 14. | 8vo.; port. con texto latino en su vuelta; 7 preliminares sin numerar. Págs. I á 62 la obra. 14. INSTIMULO I de Amor Divino, | Exercicios de virtud, j y j Trata- do de oración, | qv^e dispuso ] nuestro charissimo hermano | Fr. Pedro Antonio de Aguirre, | Lector en Sagrada Theologia, Calificador del Santo Ofi- 1 ció, ex Difinidor, Chronista, y Padre de la Santa Provin- | cia de San Diego de Menpres Descalzos. | Dedicanse ] Al Sr. Don Ivan Anto- nio ¡ de Claveria Villa Reales, Thesorero, Juez, | Oficial Real, que fué de la Real Hazien- | da, y Caxa de esta Nueva ) España. | Reimpresso en México, en la Imprenta del | Lie. D. Joseph de Jauregui, calle de San | Bernardo. Año de 1775. ] 8 ve; port. con texto latino en su vuelta. 27 hojas sin numerar con la obra. bibliografía mexicana del siglo XVI li. 5 ANONIIVIO. 15, /Alabanzas \ a Dios | Trino y Uno. | Sacadas de las Meditacio- nes y Solilo- 1 quios que corren con el nombre del Gran | Padre y Doc- tor de la Iglesia San Agus- | tin; y de las Obras Christianas del | Padre Juan Ensebio Nieremberg. | Las traslado y las ofrece impresas j a los fie- les devotos I Un Religioso de la Regular Observan- | cia de N. S. P. S. Francisco á expen- | sas de los Bienhechores. | Con las licencias necesa- rias. 1 Impresas en México, por D. Felipe de Zúñi- | ga y Ontiveros, Ca- lle del Espíritu San- \ to, año de 1787. | Svo.; port. y vuelta blanca. Págs. I á lio la obra. ALBIRENA. FRANCISCO XAVIER (Clérigo.) 1(3. JlLxortacion 1 a la Piedad | con las almas | del Purgatorio, ] y.| Novena ¡ para solicitar [ su alivio. | Su autor | D. Francisco Xavier ¡ Al- birena, Presbytero. | Con licencia. ] Reimpresa en México, en la Imprenta de los I Herederos del Lie. D. Joseph de Jauregui | Calle de San Bernar- do. Año de 1789. I Svo.; port., págs. 3 á 48 la obra. ALCOCER Y VERA. Fr. JOSÉ (Trinitario.) 17. JlLxCELEXClAS 1 déla antiquissima Archi-Cofradia | de la Santissi- ma I Trinidad: | en cuyas numerosas fundaciones, | que diversos Reynos dichosamente gozan, como en esta | muy noble, y leal Ciudad de México, Capital de la | Nueva España en los seguros de sus esmeros | se conocen los afectos de sus Archi- ¡ Cofrades, y Devotos: | Escribiólas | El M. R. P. Predicador Fr. Joseph Alcocer, \ y Vera, Religioso del Orden de la Santi- ssima 1 Trinidad, y Capellán de esta Ilustre \ Archi-Cofradia de México. I Quien las dedica | afectuosa, y reconocida | Al Excelentissimo, é limo. Señor Doctor | Don Juan Antonio de Vizarron, | y Eguiarreta, Arcedia- no de la Santa Iglesia ] Patriarchal de Sevilla, Sumiller de Cortina de su Ma- I gestad, de su Consejo, dignissimo Arzobispo de México, | Virrey Gobernador de esta Nueva España, | Presidente de esta Real Audiencia, I y Chancilleria, &c. | Con licencia de los Superiores, \ Reimpressas en México, por Joseph bibliografía mexicana del siglo XVIII. 6 Bernardo de Hogal, Minis- 1 tro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa | Cruzada en todo este Reyno, año de 1738. j 4to.; port. orlada y vuelta blanca; sigue un grabado en cobre, alegórico al Instituto Trinita- rio; 3 hojas preliminares sin numerar con la Dedicatoria; págs. i á 27, la obra. ALDAVE. JUAN ANTONIO DE (Clérigo.) 18. I\ OVEXA en obsequio de la Se- \ rafica Virgen S^a- Maria | Mag- dalena 1 de Pazzi. | Para alcanzar por su | intercession, fortaleza, y victo- ria en 1 todas las tentaciones. | Dispuesta | Por el Doctor Ivan Anto- | nio de Aldave, | Presbytero. | Con licencia: En México, | por Francisco de Rivera Calderón | Año de 1716. I 8vo.; port. orlada y vuelta blanca; 20 hojas sin numerar con la obra. 19. VÉASE: Oraciones funerales, &c. (1728.) AREVALO LADRÓN DE GUEVARA. JUAN FRANCISCO SAHAGUIVl (Clérigo.) 20. V_^OMPENDIO 1 de Noticias Mexicanas | con índice general de to- das, I en la impression | de las Gazetas de México, | que á imitación de las Cortes j de la Europa | se imprimen cada mes; | Y estas corresponden I desde el año de 1728, 729 y 730. | Para que | Con mas facilidad, y cer- tidumbre, puedan [ formarse las Chronicas, é Historias de todas | las Pro- vincias de este Reyno. | Su author | D. Juan Francisco SaJiagnni de \ Arévalo, Ladrón de Guevara. \ Dedicadas j Al Ilbno. Sr. Dr. D. Juan An- tonio 1 de Vizarro)i,y Egtiian'eta, \ Arzediajio de la Santa Iglesia Patriar- dial 3Ietro- I politana de Sevilla, Sumiller de Cortina de su \ Magestad de su Consejo, Dignissi))io j Arzobispo de JSIéxico, &c. \ En 4to.; portada dentro de un marco y vuelta en blanco. 5 hojas preliminares con Dedicatoria y Prólogo al Lector por el editor Hogal. Págs. I á 295 el primer tomo, conteniendo 37 Gazetas. Al fin de cada una dice: En México: Por Joseplí Bernardo de Hogal, Ministro, | é Impressor del Real Tribunal de la Santa Cruzada. | Al frente de la Dedicatoria, el escudo de armas del limo. Vizarrón; á la cabeza de cada Gazeta, un grabado que representa, de la 1? á la 13?, un águila con las alas desplegadas y posada sobre un nopal, desgarrando con pico y^garras una culebra, y coronada por una estrella y diadema imperial; de la 14? á la 25?, un águila con las alas plegadas, de perfil, también sobre un nopal, teniendo una culebra en el pico y coronada como la anterior; y de la 26? á la 37, el escudo de la Ciudad de Mé- xico, bastante modificado en relación al original. COMPENDIO DE NOTICIAS MEXICANAS CON índice general de todas, EN LA IMPRESSIOX DE LAS GAZETAS DE MÉXICO, QUE A IMITACIÓN DE LAS CORTES DE LA EUROPA .SE IMPRIMEN CADA MES; Y ESTAS CORRESPONDEN deíde el año de 1718. 719 y. 730. PARA QU E Con mas facilidad, y cenidunr.bre , puedan formarfe las Chronicas, c Hifliorias de todas las Provincias de cfte Reyno. SV AUTHOR V.Juan francisco sahagum de Are'valo, Ladrón de Gne^vara» DEDICADAS AL ILL'^o sr, Dr. D. JUAN ANTONIO VE PIZARRÓN, r EGUl ARRETA, Arzedíano de la Santa Iglefia Patriarchal Aíeíro- polttana de Se'Villa, Sumiller de Corjwa de fu Mageñad, de fu Confejo , Digmfsimo Arzohifpo de México j ^c. <$^yf / n I- ^ Embaxador de macion los mifmos Ouadernos, y todas firven, ó para el exemplo, ó para el Kfpaña en París. '-' •' *■ *• y virrey de Lima. aprecio, y hace nuevo arte la induftria de divertir el ingenio en lo mifmo, que utiliza leyendo, y llenando de erudición á los curiofos, que emplean guf- tofamente fu aplicación por faber lo que paña en cada Corte, cuyas noticias mientras mas diftantes fon mas eftimables, por mas peregrinas. Vn Em- baxador de Efpaña, que lo fue en París, y defpuef Virrey de Lima, fe valia de eftos Ouadernos, y prudentemente manejaba los libros, que fe compo- nían de las Gazetas de cada año con fus índices, para refrefcar las noticias, que neceffitaba en las feguras direcciones de fu govierno, y logró el acierto por eftas efpeciales reflexiones. A efta noble imitación fe comenzaron las Gazetas en efta Corte Mexi- \ 2.-2? P. bibliografía mexicana del siglo xviil lO Ki uii.K. sr. cana el año de 1722. por vn intíenio cortefano aficionadiffimo al bien pii- Ir. D. Juan Ig- ' '■^ ° ■, r líit i- 11 acio Maria de büco. eftímado Honof de eftas Efcuelas, y de efta Metropolitana, con el loa- altorena, y > r- ' ltx¡co''"'"'dff! ble motivo de que no murieñen en el olvido aquellas útiles, y exemplares "a^.aí''^^" '^^ noticias, que iluftran la vida polytica, y moral de eftos Reynos, y por ocu- parfe en mas importantes, provechofos, y vtiles exercicios imprimió el mo- delo, dexó la pauta, y desvió la pluma. Oy fe ha eftendido con efta montea efta curiofa imitación en Goathema- la, donde, como en México, fe imprimen cada mes, debiendo á fu aplicación ingeniofa el defpertar muchas noticias, que dormian en los Archivos defde el defcubrimiento de efte Nuevo Mundo, aun con aver ávido tanto difcreto Hiftoriador defde fu Conquifta, que han publicado á cofta de gran trabajo en fus Hiftorias los fuceftbs notables, que pudieran adquirir, y fin duda fue- ran fus obras mucho mas volumofas, fi mucho antes fe hu vieran impreffo las Gazetas, y mucho mas acertados en las fechas, que fe huvieran confer- vado a punto fixo, por cuya falta varían vnos, y otros, dexando en duda la opinión para elegir lo cierto; y para averiguar algunas cofas fe han reco- nocido con prolixo eftudio algunos manufcriptos, que depofitaban algunas Librerias, y cotejados con los impreffos fe han advertido errados los me- fes, y los años; y en los venideros con la impreffion de las Gazetas fe affe- gura la certidumbre con menos trabajo, pues qualquier Efcriptor mas fácil tendrá fobre fu bufete las Gazetas, que no archivos, ni protocolos; y el ha ■ zer menos difícil el trabajo, es eftimable beneficio. KiañuJc72.s. Sufpendiofe en efta Corte la continuación de las Gazetas, defde el año »s pruñgtiió. y. itr^ 1 , r :i . • ii-r oniímia Ü.Juan de 1722. al de 28. y porque en aquel parentefis de tiempo voceaban las ini- "rancifco Saha- . . . . 111 j • j 1 • 1- un de Arevaio tancias dcl publico por vn exercicio tan util, y agradaole, atendiendo la juf- -adrou de Gue- _ ^^^ ta reprefentacion me apliqué á darlas á las prenfas conociendo las impor tantes utilidades, como fon el divertir el ocio, efcufar del trabajo las plumas en las correfpondencias, teniéndolo perfeccionado en los moldes, dar af- fumpto digerido á los que tienen ocupación de Chroniftas en las Indias, y aun en la Europa, pues de allá las piden con inftancia para enriquecer los volúmenes con novedades, y aun los Eftrangeros las felicitan para iluftrar fus Hiftorias con nueftras noticias; firven para las medidas de los Templos,, los coftos de fus fabricas, y faber las entradas, y falidas de los Navios, y Flotas, fus Comercios, y detenciones en los Puertos, y otras muchas impor- tancias, que hazen bien recibidos eftos politicos afanes. Y en Efpaña fe ha difcurrido, demás de imprimirlas por femanas, darlas- i á la eftampa por mefes, como fe haze en otras Cortes de la Europa, toman- do para cada cafilla, ó rotulo las Capitales de los Arzobifpados, y Obifpa- dos, cuyo dictamen practicado tendrá grande acceptacion, porque todos los que pafían á otros Reynos diftantes, y efpecialmente á eftos de las Indias, defifean faber lo que pafía en fus Patrias, y fervirá de utiliffimo exemplar á los Compatriotas fi fe ofrecen algunas noticias de los adelantamientos de otros, ó por armas, ó por letras, ó polytica, y fe veerán iluftradas con nue- vos Sugetos, á quienes podrá hazer la virtuofa emulación aun mas, que la propria virtud. Todos eftos publiceos interefíes eftán manifieftos de la impreffion de las bibliografía mexicana del siglo xviil 1 1 Gazetas en todas partes. Y fi en otras Capitales no de tanta confideracion, como lo es efta de México, cuya fama celebra todo el Mundo, procuran perpetuar fus grandezas; feria defaire de ella mifma no dexar en las pren- fas las que fon notorias, y la hazen mayor cada dia, para que fean fabidas de los curiofos; pues quando no fe fupieffe otra cofa en las Gazetas que fus novedades, baftaria para noble empeño de los Ingenios Mexicanos el perpetuar fus memorias, que fe menofcabaran en la efcafa noticia para lo futuro. Y te ofrezco benévolo, y oficiofo efte divertimiento, con las tres ra- zones de lo bueno, honcfto, titil, y deleitable. Vale. Jofeph Bernardo de Ilogal. bibliografía mexicana del siglo XVI i i. 13 GACETA DE MÉXICO. Defde primero hafta fin de ílenero de 1K28. NUM. I. México, — La mañana del dia i. defpues que los Capitulares affiftieron á la Miffa rezada, que fe dixo en el Oratorio de las Cafas de Ayuntamientt», pidiendo el favor, y gracia del Efpiritu Santo, para el acierto, procedie- ron á la annual elección de fus Alcaldes Ordinarios, que fe hizo en el Re- gidor D. Luis de Luyando, y Berineo, y Ldo. D. Jofeph Fernandez Rey- tia, quienes luego paíTaron á dar parte á fu Exc. y á la tarde concurrieron en el Convento Imperial de Santo Domingo á la procefifion de Nueftra Señora del Rofario, con que folemniza efta función fu muy Iluftre Archi- Cofradia, que fe compone de los primeros Sugetos de la República, y es vna de las mas opulentas del Rey no, pues para folo efte dia, y otras fefti- vidades del año fortea fu Junta 27. Huérfanas, que á 300pefos, importan 8y. y 100 pefos, y el principal de eftos réditos i62y. El dia 4. murió de edad de 68. años, el Doctor D. Lucas de Verdiguer, Yfafi, Canónigo Magiftral que fué de efta Santa Yglefia, y fu Theforero, Decano del Clauftro, y Gremio de la Real, y Pontificia Vniversidad, Juez Confevador de la Religión de Santo Domingo, vno de los mayores Ora- dores de eftos tiempos: enterrófe en dicha Santa Yglefia con affiftencia de los Señores Miniftros de la Real Audiencia, conforme á la concordia. El dia 7. en conformidad de los Rfealcs Refcriptos de S. M. fe leyeron en la Real Audiencia fus Ordenanzas, y Conftituciones, para fu mas exac- to cumplimiento. El Venerable Dean, y Cavildo de la Metropolitana efte mefmo dia hi- zo elección de Juezes Hazedores en el Dr. y Mró. D. Thomas Montano, y D. Luis Antonio de Torres, fus Frevendados. • El Real Tribunal del Confulado, y fus Electores, el mifmo dia 7. hizo- elección de nuevo Confuí en D. Francisco de Vrtufauftegui, y continuó en el mifmo empleo á D. Domingo Matheos. y á fu Prior D. Miguel de Amazorrain. El dia II. Dominica infra octavam de la Epiphania el Real Conven- to de Jesvs Maria, (que ha 148. que se fundó ) celebró fu fiefta Titular del Niño perdido, con la grandeza que fiempre, á que affiftió la Real Au- diencia, y Tribunales, fiendo el Orador el R. P. Fr. Nicolás de Jesvs Ma- ria, Carmelita Defcalzo. bibliografía mexicana del siglo XVIII. Kl dia 12. fe eligió por el Real Acuerdo por Juez de Alcavaias, y Al- monedas al Señor Marqués de Villa- hermofa, por Juez de Hofpitales, Co- legios, y Miniftros aJ Señor D. Juan de Olivan, Rebolledo, y por Juez del Juzgado General de bienes de Difuntos á el Señor D. Juan Picado Pa- checo, del Consejo de S. M. y fus Oydores de efta Real Audiencia, con- forme á fu eftatuto, de que fe dio cuenta á fu Exc. El dia 14. fe hizo en la Yglefia de la Cafa Profeffa el Cavo de año de la Señora Marquefa de Guardiola, á que concurrió la Real Audiencia, y Nobiliffima Ciudad. - El mifmo dia 14. murió de edad de 52. años el infigne Apeles Mexi- cano Maeftro D. Juan Rodríguez Xuarez. El dia 17. del Gran Padre San Antonio Abad, Patrón de efta Ciudad, fe celebró fu fiefta en fu Hofpital Real de incurables, fiendo el Orador el Doctor D. Ignacio Rodriguez Navarijo. Aviendofele agravado fus muchos accidentes á el Iluftritifimo, y Reve- rcndiffimo Señor Arzobifpo, fe determinó darle en publico los Santos Sa- cramentos, que fe executó la mañana del ya referido dia 17. con la gran- deza que ha fido coftumbre en tales actos, y las ceremonias, que previene el Ceremonial de N. SS. P. Clemente Octavo. El dia 19. la muy Iluftre Congregación de N. P. S. Pedro, fita en la Vglefia de la Santiffima Trinidad, defpues de la Miña, y Platica exhorta- toria, hizo elección de Abad en el Dr. D. Luis Antonio de Torres, Pre- vendado de efta Santa Yglefia. El dia 20. llegó á México la conducta de Zacatecas de cargo de Juan, y Juan Jofeph García, y Juan de Valdés, con carga de fetenta y dos mil dofcientos fefenta y cinco marcos y medio de plata, que importan feifcien- tos veinte y tres mil dofcientos ochenta y nueve mil pefos fíete reales del defpacho primero de efte año; de tres que hazen fus vezinos en cada vno, á mas de los que hazen Oficiales Reales de aquella Real Caxa de los cau- dales de S. M. El dia 24. á primeras Vifperas de la Converfion de San Pablo, falió del Convento de San Auguftin para la Real Vniverfidad la bellifiíima Eftatua del Santo x'\poftol, en folemne Procefiíon, que fe compufo de la grave, y immcrofa Communidad, y de los Doctores Alumnos de Minerva, que con fus infignias de los colores que diftinguen las Facultades, formaban vifto- fo, y lucido matiz: luego que llegaron dixo la Oración Panegyrica el Br. D. Francifco de Caftro; y el dia figuiente en que fe contaron 175. de fu fundación, predicó el R. P. Lr. Fr. Felipe de Erenchun, hijo de efta Pro- vincia del Santiffimo Nombre de Jesvs. Efte mifmo dia affiftió en el Convento de San Francifco la Real Audien- cia, y Ciudad á el entierro de Don Alexandro Novoa, hijo del Señor D. Henito Novoa, Fifcal que fue de S. M. — La mañana de efte mifmo dia 25. como á las onza y media murió tan Santamente como vivió el Illmo. y Rmo. Señor Mró. D. Fr. Joseph de Lanciego, y Eguilaz, Arzobifpo de México, de -Ji años de edad, aviendo governado prudentemente efta Vglefia los 15. Luego que fe participó es- bibliografía mexicana del siglo XVI II. 15 ta noticia á fu Exc. con fu acoftumbrado zelo, nombró por Juezes del em- bargo de los Efpolios, y demás, á los Señores Marques de Villa-hermofa, y D. Joseph Francifco de Aguirre, üydores de efta Real Audiencia, quie- nes exactamente van cumpliendo con los ordenes de fu l'.xc. La tarde del dia 29. fe hizo el entierro de fu Illma. con la mifma pom- pa, y circunftancias, que fe han hecho los de los Señores fus Antecefifores, cuya relación fe omite, affi por fer efte empeño de otra pluma, como p(Ji no permitirlo lo concifo, y abreviado de la Gazeta. El dia figuiente 30. el Venerable Cavildo Sede- Vacante nombr(') por fu Provifor á el Dr. D. hVancifco Rodriguez Navarijo, Canónigo Doctoral, y por Juez de teftamentos á el Señor Uean D, Antonio de Villa-Señor, y Monroy. El dia 31. del Patriarca San Pedro Nolafco fe celebró en fu Convenio grande, con affiftencia de la Nobiliffima Ciudad, y Prelados de las Sacrati- iifimas Religiones, fiendoel Orador el M. R. P. M. Yx. Miguel de Aroche, ex-^ Provincial de efta Provincia de la Vifitacion: efte dia en la Mifta, y la no- che antecedente en los Maytines (que fe cantaron con toda la gravedad de la folfa) lucieron las nuevas compunciones, pueftas en Mufica para el ca- fo, por el celebre Sumaya Maeftro de Capilla de la Metropolitana. El EXmo. Señor Marqués de Cafa-Fuerte ha conferido en Ínterin la Al- caldía mayor de Maninalco á el Maeftre de Campo de las Milicias del Rey- no D. Geronymo del Campo Marin, y la Plaza de Contador ordenador fu- pernumerario del Real Tribunal de Cuentas, que eftaba vaca, á D. Pedro Zavaleta. El Capitán de Cavallos Corazas D. Ignacio Francifco de Barrutia, del Orden de Santiago á quien en atención á fus méritos ha honrado S. M. con el Gobierno de la Nueva Vizca)^a, fe halla en efta Ciudad defpachandofe para paíifar á tomar pofifeffion de fu empleo, efperafe, que ferá muy breve fu partida. La general epidemia del Sarampión ha ceñado del todo en efta Ciudad, pues (délas Feligrefias de los Efpañoles) folo han muerto defde primero á fin de efte mes ochenta y vn hombres, y ciento y quatro mugeres. Puebla de los Amjelex. — El Noble Ayuntamiento hizo elección de fus Alcaldes Ordinarios en el Regidor D. Manuel de Rivas, Cervantes, y D. Juan Joseph de Gainza. El Illmo. Sr. Dr. D.Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, Obifpo de efta Ciudad, queda en ella bueno, entendiendo en la provifion de treze Cura- tos, para cuyo fin tiene remitidas las Ternas á fu Exc. para que como Se- ñor Vice- Patrón, prefente los propueftos, á fin de que fe les de fus colacio- nes, como es coftumbre. Hizieronfe las opoficiones á la Canongia Magiftral, que vaco por afcenfo á la Theforeria del Dr. D. Miguel Nieto Almiron, y fe remitieron ya los lu- gares á Efpaña, que fe dieron: el primero á el Ldo. D. Lorenzo Semper- tigui, Cura del Sagrario: el fegundo á el Ldo. D. Auguftin de Ledefma, Cura de San Andrés de Cholula: y el tercero á el Dr. D. Domingo de A randa. Cura de San Sebaftian. bibliografía mexicana del siglo XVIII, i6 El día 1 8. de efte mes de Henero en la Yglefia de Santo Domingo, en prefencia de D. Miguel Onofre del Caftillo, Comififario del Santo Oficio, y de innumerable pueblo fe le leyó fu caufa en voz alta á vna muger, natu- ral de efta Ciudad, Embuftera. Ilufa, y Hypocrita, y el dia figuiente 19. fe le dieron 100. azotes, por las calles acoftumbradas, y fe pufo en reclufion por diez años en el Recogimiento de la Egypciaca; de orden del Santo Tribunal de efte Reyno. GuadaUi.rai'a . — El Cavildo Secular de efta Ciudad hizo elección de fus Alcaldes Ordinarios en D. Juan Fernandez de Vbiarco, y D. Eugenio de Caftro. El Illmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, falió á la vi- fita de fu Obifpado. por Octubre del año paffado 727. no refervando fu in- canfable zelo los mas retirados, é incultos parajes; hallafe oy en el Nuevo Reyno de León, difcurrefe dará muy breve la buelta á esta Ciudad en donde fe profigue con todo efmero la fabrica del Convento de Carmelitas; efperafe quanto antes fu dedicación. Murió el Theforero de la Real Caxa de efta Ciudad D. Ildefonfo Luis •Cuervo, y Valdés, no fe ha proveydo fu Plaza hafta aora. fruatemala, — Las grandes diferencias, y difturbios, que ha ávido en efta Ciudad entre los Señores Prefidente, y Oydores, originados de la muerte de vn Sacerdote, y fus familiares; quedan ya foíifegados, y todos en fuma tranquilidad, y pacifica quietud, debido todo á las prudentes determina- ciones del EXmo. Señor Marqués de Cafa-Fuerte, Virrey de efta Nueva- Kfpaña, cuy® zelo no ha perdonado diligencia, hafta confeguir el defeado fin de la paz, por los medios fuaves, que interpufo fu dignación, y auto- ridad. Zacatecas. — La Ciudad de Zacatecas, hizo fus Alcaldes Ordinarios para efte año á D. Ambrofio de Mier, y Teran, y á D. Andrés de Reyna Nar- vaez. Y á fe hizo la remiffion de la plata de efta Ciudad para la de México, y el importe de efte tercio es de fetenta y dos mil dofcientos fefenta y cinco marcos y medio de plata, que importan feifcientos veinte y tres mil dof- cientos ochenta y nueve mil pefos y fiete reales. Ottcrctaro. — La noble Ciudad de Oueretaro hizo elección de fus Al- caldes Ordinarios en Don Pedro de Ynz, y Don Bernardo Pereda. VA Rmo. P. Fr. Fernando Alonfo González, Comififario General de efta Nueva-Efpaña, y ex-Miniftro Provincial de efta Provincia de los Santos Apoftoles de Michoacan, defpues de aver adornado los primorofos Clauf- tros de efte Convento con admirables lienzos de las Vidas de fu Santo Pa- triarca, y San Antonio, del valiente pinzel del Maestro D. Juan Rodriguez Xuarez; renovó fu Yglefia en vn todo, que oy es vna de las mas funtuo- fas de efta Provincia, y la dedicó el dia 4. de Octubre del año i)afifado de 727. Queda entendiendofe en la conducción de la agua á efta Ciudad, defde el ameno, y deliciofo fitio de la Cañada, para cuyo efecto fe ha fabricado vna capacifiíma Alverca, que abarca muchos pequeños manantiales, ^de cuyo agregado fe haze vn conjunto, que intentan conducir por Arquería bibliografía mexicana del siglo XVI i:. 17 hasta la Santa Cruz, y de alli por caños subterráneos; debido todo á las expensas de los vecinos, y á la solicitud del Marqués del Villar de la Águi- la, vecino de México. Nuera Vei'd-Ci'HX. — El Cavildo de esta Ciudad hizo sus Alcaldes para este año á D. Francisco Balverde, y D. Pedro de Roxas. Ha llegado Correo de México con orden del EXmo. Sr. Virrey, para que el Navio S. Fe- lipe, y los dos Paquebotes del Rey (que cargados de plata, y fructos, de los Comerciantes de este Rey no, y de los Presidios de Barlovento, están al mando del segundo Comandante D. Joseph Rocher de la Peña, del Orden de Santiago) estén prontos para salir de este Puerto, llevando en conserva el Navio San Francisco Xavier del cargo del Capitán D. Juan García Ro- mero, que con registro de plata, y fructos passa á España. Hase recevido nuevo orden de su Exc. para que se hagan á la vela, luego que lo permita el tiempo, á que no se ha dado cumplimiento, por averio impedido los vien- tos Nortes, cuya caída se espera para emprender el viaje sin perder instante de tiempo. Por una Embarcación que arribó á este Puerto de el de la Havana se ha sabido, que se mantenia la Esquadra Inglesa del cargo del Señor del Santlo, sobre Cartagena, y que la Fragata Nuestra Señora de África, que salió de este Puerto con la carga de harinas, y miniestras, para el refuerzo de Bi- beres, que se haze en aquella Isla, llegó á ella con felicidad, aviendo em- pleado solos quinze días en su viaje. Continúase con incessante aplicación el trabajo de las fortificaciones de esta Plaza, que el año passado se principiaron, hallándose oy empleados en esta obra (á demás de los Peones, que se pagan) 160, Presidiarios, que con- denó á aquellos trabajos el EXmo. Señor Virrey, esperándose, que antes de la Campaña, que viene, estén perfectamente concluidos, mediante el es- fuerzo con que lo solicita su Exc. y el cuidado, y actividad del Ingeniero mayor de este Reyno D. Felipe de León Masey, y de los otros Ministros,, que concurren á el mismo fin. Acapulco. — El Galeón de Filipinas nombrado Sacra Familia, que viene á cargo del General D. Pedro González del Rivero, salió del Puerto de Ca- vite el dia 7. de JuHo de 72J. y dio fondo en este el día 8. de Henero de este año: trae la carga correspondiente al permisso, que está concedido al Co- mercio de aquellas Islas, y para que execute con brevedad su retorno á ellas,. va su Exc. aplicando los medios convenientes, y ha nombrado por Capi- tán de la Compañía de 50. hombres (que ha mandado reclutar para el ex- pressado Puerto, á fin de reforzar las Islas) á D. Alonso Gil González. En este Galeón vino el Señor Don Julián de Velasco, Oydor de la Real Audiencia de Manila, con Plaza de Alcalde de Corte á la de México. Los Señores Presidentes, Governadores, Alcaldes mayores y demás Pre- lados de las Capitales, podrán (siendo servidos) remitir las novedades, que acaecieren en sus Partidos dignas de la luz publica, á D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo, Ladrón de Guevara, Presbytero, vecino de México, para que se impriman los meses venideros. Libi'os nuevos de México,— Scotus Moralis, Autor el R. P. Fr. Bue- 3.-2? P. bibliografía mexicana del siglo xviil i8 naveiituni Theulo. Llanto de las Estrellas, Autor el Licenciado D. Joseph de Villerias, y Roelas. Efpcjo de la Juventud, Autor el R. P. Dr. Juan An- tonio de Oviedo, Baños de la Compañía de JESUb. Letras Laureadas, Au- tor el R. P. Mró. Fr. Christoval Ruiz, Guerra, del Orden de N. P. S. Juan de Dios. Lealtad Zacateeaua, Autor el Br. D. Joseph de Aguirre, Villar. Todos se hallarán donde estas Gazetas. Con Licencia, y Privilegio del Exc""" Sr. Virrey. | En México ¡ Por Jo - StpJi Bernardo de Nogal. En la Calle nueva, j Año de 1728. | GAZETA DE MÉXICO. , E^esde primero, hasta fin de Febrero de 1728. NuM. 2. Mcxint. — El dia i. la Señora Doña Maria Ana de Luyando, y Bermso { Viuda de Don Antonio Vrrutia de Vergara Alfonso Flores de Valdes) con prudente resolución tomó el Abito de Religiosa en el Convento de Señor San Joseph de Carmelitas Descalzas. El dia 2. de la Purificación, (festividad que se celebró en particular des- de el Año de quinientos y setenta, en tiempo del Emperador Justiniano el Mayor, y que después Año de seiscientos y ochenta y ocho extendió á la vniversal Iglesia el Papa San Sergio I.) assistió en la Metropolitana la Real Audiencia, y Tribunales á la bendición, distribución, y procession de las ■candelas, que se hizo con la solemnidad acostumbrada. El dia 3. concurrió la Nobilissima Ciudad en la Iglesia Parrochial de la Santa Vera-Cruz á la festividad de su Patrón el Señor S. Blas, siendo el Ora- dor el R. P. Predicador Fr. Joseph de Ytta, del Orden de Sr, S. Francisco. El dia 4. se hizieron en el Convento Grande del Sr. S. Francisco las hon- ras de Don Alexandro Noboa, con assistencia de la Real Audiencia, y No- bilssima Ciudad. ÍLste mismo dia 4. por renuncia del M. R. P. M. Yr. Francisco Xavier de Soussa, y Aviles, se hizo elección de nuevo Prior de el Convento Imperial de Santo Domingo en el R. P. Dr. Fr. Joseph de Larrimbe, y Aviles, Re- gente Primario de dicho Convento, y Secretario de esta Provincia de San- tiago. El dia 5. la Santa Iglesia Metropolitana celebró la fiesta del Invicto Pro- to-Martyr San Phelipe de Jesvs (que nació en esta Ciudad el Año de mil quinientos y setenta y dos, y padeció en Nangazaqui lugar del Reyno del Japón el de mil quinientos y noventa y siete) con la misma gran- deza, y circunstancias que annualmente acostumbra, y con assistencia de la Real Audiencia, Tribunales, y Nobilissima Ciudad, en que predicó el M. R. P. Fr. Joseph Ramírez, Guardian del Convento de Santa Maria de los Angeles de Ocholopozco: luego que se terminó]esta función, las dos Reli- giosas Communidades de la Observancia, y Descalzéz, conduxeron juntas en procession la Imagen del Tnclyto Proto-Martyr hasta el Convento Gran- bibliografía mexicana del siglo XVI i i. 19 de de N. P. San Francisco, de donde (como ha úáo costumbre desde el Ano de mil seiscientos y ochenta y dos) la tarde antecedente le avian traído á sus primeras Vísperas, para hazer mas célebre, y plausible el dia del glo- riosissimo Santo Mexicano de su Orden. El dia 7. (por muerte de la M. R. M. Abadesa Petra de San Francisco, y por enfermedades que padecen las otras Señoras fundadoras) passaron del Convento de San Juan de la Penitencia á el recien fundado de Corpus Christi de Nobles Cazicas las Reverendas Madres, Ysabel de San Joseph, Antonia de Santa Teresa, Maria de San Chrysostomo, y Alaria Catharina del Sacramento. El dia 8. assistió la Nobilissima Ciudad en el Convento Real de San Agus- "^ tin á la annual festividad de el glorioso Proto-Martyr San Phelipe de Jesvs su patrón, en que siendo el Orador el R. P. Lector Fr. Bernardo de Oron- dris, suplicó con la eficacia de su eloquencia á el Ilustre Ayuntamiento, pos- tulasse á su Santidad la declaración del Martyrio del otro su Mexicano Au- gustino Fr. Bartholomé Gutiérrez: y el dia siguiente 9. remitió á su diligen- te Secretario D. Gabriel de Mendieta Rebollo, por los instrumentos, que se hallaban en dicho Convento para este fin, y para instruir á los Sugetos, que constituyere por Procuradores de esta causa, y con su empeño tendrá sin duda efecto tan justa suplicación. El ya referido dia 8. y los dos siguientes de Carnestolendas (en que han sido siempre en esta Ciudad peligrosas las burlescas Mascaras que han vsado en sus publicas danzas, sus Moradores) no se experimentó acción, que fuesse opuesta á la honestidad, y compostura: debido todo á las prudentes y dis- cretas providencias de su Exc. quien los años de su Govierno no ha permi- tido, en estos dias, cosa que desdiga de la modestia. Este mismo dia 8. El Ilustrissimo Señor Doctor Don Carlos Bermudez de Castro, Arzobispo de la Metropolitana de Manila, en virtud de Ponti- ficales, que le concedió el V. Señor Dean, y Cabildo Sede- Vacante de Mé- xico, hizo Confirmaciones en el Convento de San Joseph de Gracia, y pro- sigue haziendolas en otras Iglesias. El Miércoles 1 1. el Santo Tribunal de la Fee (que ha ciento y cincuen- ta y siete años q se fundó en.Mexico) assistió en el Convento Real de Santo Domingo á la bendición, distribución, y Sermón de Ceniza, que predica el R. P. Presentado Fr. Francisco de Vria. El dia 13. primer Viernes de Quaresma assistió su Exc. y Real Audien- cia en la Capilla Real del Palacio á la Missa, y Sermón, que predicó el Doc- tor Don Pedro Ramírez del Castillo, Canónigo Penitenciario de la Metro- politana. El dia 18. as.sistió su Exc. y Real Audiencia en la misma Real Capilla á la Missa, y Sermón, que predicó el R. P. Presentado Fr. Joseph Diego de los Ríos, Regente de su Convento Real de Santo Domingo. El dia 19. tomó possession de su Plaza de Alcalde de Corte el Señor Doc- tor Don Julián Antonio de Velasco, Oydor que fué de la Real Audiencia de Philipinas. El dia 20. assistió su Exc. y Real Audiencia en la Real Capilla á la Mis- bibliografía mexicana del siglo XVI i i 20 sa, y Sermón, que predicó el M. R. P. Dr. Fr. Juan Domingo de Leoz, del Orden del Sr. S. Francisco, y Cathedratico del Subtil Escoto en esta Real Vniversidad. La Cathedra de Prima de Leyes, que vacó en esta Vniversidad por muer- te del Sr. Dr. D. Joseph de Torres, y Vergara, Arzediano que fue de esta Santa Iglesia, y Comissario General del Tribunal de la Santa Cruzada de este Reyno á que salieron veinte y dos opositores, se proveyó el dia vein- te y vno con todos los votos en el Dr. D. Juan Joseph de la Mota Garfias, y Velazquez, Cura del Sagrario de esta Santa Iglesia, y Cathedratico de Vísperas de Cañones: la que por su ascenso quedó vaca. Este mismo dia 21. el Provincial de la Santa Hermandad Don Miguel Velazquez hizo executar la sentencia de muerte en dos Foragidos, que des- pués se asaetearon, y pusieron en los caminos donde avian cometido sus delictos. El dia 26. se ajustició en la horca de la plaza principal vn Reo, que des- pués se encubó: pena á que fué sentenciado por la Real Sala del Crimen de esta Corte. El dia 27. assistió su Exc. y Real Audiencia en la Capilla Real á la Mis- sa, y Sermón, que predicó el R. P. Fr. Joseph de Herize, Difinidor de la Provincia de San Diego. El dia 28. se hizieron con toda solemnidad en la Parrochia de el Sr, S. Miguel las Honras del Illmo. Señor Arzobispo á expensas de su Cura in- terino Licenciado Don Joseph Lopeola, familiar, y Capellán de su Illma. El empleo de Regidor del numero de esta Nobilissima Ciudad que se ha- llaba vaco, le ha proveydo el EXmo. Señor Virrey en Don Juan Gutiérrez Rubin de Zelis, Cavallero del Orden de Santiago, y Coronel del Regimien- to del Comercio de ella. Su Exc. ha conferido en interim las Alcaidías mayores de Tacuba á Don Martin de Medina. La de Tasco á Don Victoriano de Olivan. La de Ygua- la á Don Antonio Leca, y Guzman. La de Xuchimilco á Don Justo Car- cao. Y la de Xiquilpa á Don Antonio de la Campa Villegas. Han muerto desde primero hasta fin de este mes (de las Parrochias de los Españoles) ochenta y quatro hombres, y ochenta y cinco mugeres; y se han baptizado en ellas doscientos y setenta y seis. Puebla de los Angeles. — El dia 2. muy de mañana salió á la ligera de es- ta Ciudad su Obispo el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza enderezando su viaje á las cercanías de Acapulco, que tocan á su Diócesis. Y el dia 5. entró en Tlapa. Ha dexadose veer de sus Subditos en las partes mas remotas de su Obispado, y de todo él se ha formado por su orden vn Mapa muy exacto, y cumplido. El sumptuoso Templo de la Milagrosa Imagen de nuestra Señora de la Soledad (que á expensas de bienhechores, y limosnas de sus vecinos se fa- brica) se han adelantado, y pulido en la arquitectura, y están ya cerradas las bobedas, y media naranja: esperase, que será muy breve y con todo es- mero su solemne Dedicación. YnUailoJíil . — W\z\^xox\s& las oposiciones á las Canongias Magistral, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 21 Penitenciaria, que vacaron en esta Iglesia: la primera por muerte del Dr. D. Miguel López Aguado: y la segunda por ascenso del Licenciado D. Luis Calbillo á la Maestreescolia: remitiéronse los lugares á España, que se die- ron: el primero en la Magistral al Dr. y Mró. D. Juan Vbaldo de Anguita Sandoval, y Roxas. El segundo al Dr. D. Juan Carlos Muñoz de Sanabria. Y el tercero al Dr. D. Vicente Beltran. Y en la Penitenciaria, el primer lugar al Licenciado D. Ygnacio de Soto, Provisor, Vicario General de la Sede-Vacante. El Segundo al Licenciado D. Ventura Mendieta. Y el ter- cero al Dr. D. Juan Carlos Muñoz de Sanabria. Gruailaliíjca ra . — ElIIlmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervan- tes, Obispo de esta Santa Iglesia, se halla en la Villa de Cadereyta, y passa á las Sabinas, para bolver por Monterrey, Capital del Reyno de León, y passar Semana Santa en Charcas Villa del de la Galicia. Guadiana. — Ellllmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo, Obispo de esta Iglesia, zelosissimo del bien de las Almas de su cargo, en ia visita de su Obispado ha llegado hasta las costas del Mar de la California, Passo del Rio del Nor- te, visita de la Provincia de Sonora, que tiene trescientas leguas, Tarauma- ra alta, y baja, y los Reales de el Parral, y Chiguagua, y todos sus Presi- dios; la Provincia de Culiacán, y el Rossario; los Frayles, la Puana, y otros lugares, acosta de inmenso trabajo, assi por lo destemplado de sus climas, como por lo fragoso de sus serranias, haziendo en todos Confirmaciones: hansele concedido á esta Iglesia por Cédula de dos de Diciembre de sete- cientos y veinte y seis, los diezmos de las lanas de los ganados, que pastan en este Obispado, del mismo modo que á la Iglesia de Valladolid. Real del 3Ionte. — ¥A dia 6. hizo esta Pairochia en cumplimiento de su obligación las Honras del Illmo. Sr. Arzobispo con la decencia posible, so- lemnizándolas con cinco Missas cantadas, y otras muchas rezadas, y vn sump- tuoso Túmulo assi por lo costoso de su estructura, como por la cantidad de su cera, aviendolas hecho el dia antes la del Real de Pachuca con la misma solemnidad. El Exemplar, Docto Clero de este Partido tiene la especialissima facultad para dilatar en él el instituto del Venerable Orden Tercero de Penitencia por Patente de el Rmo. P. Comissario General, en que nombra por Comis- sario Predicador de este Venerable Orden al Br. D. Juan Antonio de San- tibañez. Sacristán Mayo- de esta Iglesia, y por fu falta á qualquier Sacer- dote Secular: con lo que ha logrado grande augmento. Queda facilitado á mucho costo, y trabajo el desagüe de la Mina del Res- quicio, y otras antiguas, de cuyo seno se espera el logro de mucho tesoro, por ser no menos ricos, y experimentados los metales de su veta, que los de la Vizcayna, de quien en los seis años que se trabajó cupieron á D. Isidro Rodríguez de la Madriz (sin embargo de los contratiempos en su laborío, y de los metales que á sus sirvientes, y operarios tocaron) trescientos ochen- ta y ocho mil setecientos ochenta y seis marcos y seis onzas de plata, que importan tres millones quatro cientos y vn mil ochocientos ochenta y qua- tro pesos y seis reales. Vera Cvii^. —El dia 31. de Henero por la tarde se hizo á la vela con BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVII L 22 tiempo favorable de este Puerto D. Joseph. Rocher de la Peña, con el Navio de su cargo San Phelipe, Paquebotes de la Armada, y el Navio de D. Juan Garcia Romero, encaminándose á la Habana, para donde salieron á nave- gar al mismo tiempo otras embarcaciones: llevan las de su Majestad, y el Navio Marchante citado, cerca de dos millones de pesos, y mas de vn mil zurrones de grana, sin añil, y otros fructos en que van interessadas. El día I. de este mes de F'ebrero ancló en este Puerto vna Valandra, que salió del de la Habana el dia diez y ocho de Henero, cuyo Maestre dio la noticia, que la esquadra Inglessa se mantenía sobre las costas de Cartagena, menos algunos Navios, que se avian retirado á Xamayca, y los pliegos que traía para el EXmo. Sr. Virrey, se remitieron de aquí á México con Ex- presso; y el dia tres dio fondo también vna Fragata, que conduce novecien- tas fanegas de cacao, y falió con esta carga de Maracaybo el dia diez y ocho de Henero. El dia 22. de este de Febrero á las seis de la mañana dio fondo en este Puerto la P'ragata de el Rey, Nuestra Señora de África, que manda Don Agustín de los Reyes, la que salió del de la Habana el día seis del corriente con carga de ochocientas fanegas de Sal, fletada á seis reales cada vna en beneficio de su Magestad. El Maestre de esta Fragata entregó cartas para su Flxc. y dio por noticias, que no ha encontrado en su navegación á los Navios de la vVrmada que salieron de este Puerto, ni otra alguna embarca- ción, que esta Fragata corrió en cima de este Puerto vna tormenta, que le obligó á echar al Mar seis cañones. Libros Hueros oa, ó festejo harmónico, que se cantó en vn sumptuoso Theatro ; y las tres noches de estos dias huvo en la Plazuela del Palacio fuegos artifi- ciales, y luminarias generales en toda la Villa. El dia 18. de Octubre del mismo año de 727. se abrió el Real Semina- rio de Nobles, fundado por S. M. en esta Corte, con la dirección del Co- legio Imperial de la Compañía de JESVS, á cuyo assunto (en presencia de vn muy numeroso, y lucido concurso) hizo vna elocuente Oración la- tina el R. P. Diego de Quadros, Maestro de Sagrada Escriptura, y Len- gua Hebrea, en aquellos Reales Estudios, á que assistieron formando ya Comunidad, los Cavalleros Seminaristas, cuyo trage, es negro, con vna cin- ta carmesí ancha, puesta en forma de vanda, y en medio de ella, sobre cam- po blanco, vn pequeño Escudo, en que está bordado vn JESVS, de seda de color de oro, que cae sobre el pecho. S. M. se ha servido de presentar para el Obispado de Yucatán (que va- có por ascenso del Ilustrissimo Señor Doctor D. Juan Gómez de Parada, á el de Guatemala) á el Señor Doctor D. Juan Ignacio de Castoreña, y Vr- sua. Chantre de la Metropolitana de México, y Comissario Subdelegado General de la Santa Cruzada, &c. También, en atención á los méritos de D. Domingo Balcarce, y Fermen- to, Colegial Mayor en el de S. Ildefonso, le ha conferido S. M. la Plaza de Alcalde del Crimen en la Real Audiencia de México, con cuyo motivo también ha hecho merced del Titulo de Castilla con nominación de Conde de S. Matheo de Valparaíso á D. Fernando de la Campa Cos, Cavallero del Orden de Alcantara,Coronel de Infantería Española de sus Reales Exer- citos, en atención á su calidad, méritos, y Servicios. Y del grado de Ma- riscal de Campo á el Marqués de S. Miguel de Aguayo, por los suyos. El dia 26. de Diciembre del año próximo passado murió en esta Corte de 69 años el Excelentissimo Señor Duque de Arion, Marqués de Valero, que avia exercido el cargo de Virrey de Navarra, Cerdeña, y México, ac- tual Presidente del Supremo Consejo de las Indias. bibliografía mexicana del siglo XVIII 43 También murió de 72 años el dia 7 de Febrero de este año de 728 el The- niente general de las Armas Navales D. Antonio Castañeta, el qual avia servido con grandes créditos por espacio de 56. años en la Armada Rl. del mar Occeano, aviendo hecho 23. viages á los Reynos del Perú, y Nueva España. RoiiHi. — Por cartas de Roma se sabe, que llegó á aquella Corte, vn Gen- tilhombre déla deTurin,que llevaba vna Cruz, seis candeleros,y otras alha- jas de plata de peso de onze mil onzas, las quales avia ofrecido aquel Sobera- no á la Silla Apostólica, para quando se huviessen compuesto las controver- sias, que tuvo pendientes con ella; y el Papa correspondió á esta rica ofren- da, con vn Rosario, y cinco Medallas de oro, quatro de plata, y vn cofre- cillo forrado en terciopelo, con cantoneras, llave, y cerradura de oro, en que iban muchos Agnus para el Principe expressado, el que se assegura pretende, que su Santidad le conceda para todos sus Estados antiguos, y modernos, la Bula de la Santa Cruzada, de la misma manera que la tienen los Reynos de España. Aviendo su Santidad determinado el passar á Vitervo á consagrar á el Arzobispo, Elector de Colonia, viendo que se le oponían algunos-de los Car- denales, respondió, que lo hazia á el exemplo de Calixto II, que también hizo viage á Monte Casino para consagrar á el Abad de aquel Monaste- rio: sábese, que passó á hazer dicha consagración acompañando de los Ge- nerales de Santo Domingo, y S. Francisco, llevando consigo la familia pre- cissa, y muchos regalos curiosos, y devotos para el referido Arzobispo; y después de hecha por el Pontífice con grave solemnidad la consagración del Elector de Colonia, repartió este todos los ricos ornamentos, que sirvie- ron en ella, entre la Iglesia Cathedral, y la de Nuestra Señora de la Encina, que es donde se hizo la función, aviendo S. A. Electoral regalado, assi á los cinco Obispos Assistentes, como á los principales Criados de su Santi- tidad, muy preciosas sortijas, caxas, y reloxes de oro de repetición, guar- necidos de diamantes; pero el regalo, que hizo á el Papa se llevó la mayor atención, pues consistía en vna Cruz, y seis candeleros de oro, guarneci- dos de piedras preciosas: vn Rosario de perlas gruessas orientales, con me- dalla, y cuentas gruessas de esmeraldas, vn Pectoral de diamantes de mucho v&lor, y vna letra de veinte y quatro mil escudos Romanos, para gastos de la jornada, y vn tiro de Cavallos Frisones. Su Santidad ha mandado, que en toda la Christiandad se celebre con oficio doble á Santa Rosa de i^ima. También ha ordenado, que se añada en todas las Missas, vna Coleta, en que se pida á Dios conceda vn Hijo va- ron á la Casa de Austria. En la vltima Congregación de Ritos, se ha pu- blicado el Decreto de la Canonización de la B. Margarita de Cortona, de la Tercera Orden de S. Francisco. Por orden del Governador de Roma, se han llevado á la Cárcel publica algunos Escrivientes de los que copian Bulas, por aver hecho cédulas fal- sas, imitando la firma del Cardenal Lescari, Secretario de Estado Ponti- ficio, para sacar varias cantidades de los Montes de Piedad. Y assimismo queda preso vn Músico de S. Juan de Letran, pDr cómplice en la falsifi- bibliografía mexicana del siglo XVIII 44 cacion de Bulas, y distribución de huesos de animales, con el titulo de Reliquias de Santos. En el Ducado de Vrsino, á poca distancia de Sinigaglia, se han visto dos horrorosos Cometas, el vno en forma de Cruz, y el otro en la de vn Mancebo á cavallo guarnecido de todas armas, y con morrión, y penacho de plumas en la cabeza, lo cual ha causado grande espanto, y confussion en todos aquellos Pueblos. L¡sho((. — El dia lO de Henero de este año de 728. se otorgaron en pre- sencia de los Reyes, las capitulaciones Matrimoniales del Serenissimo Sr. D. Fernando Principe de España con la Serenissima Señora Infanta Doña Maria Barbara, las que leyó el Secretario de Estado Diego de Mendoza Corte Real, assistiendo como testigos por parte del Rey de Portugal, los prime- ros Xefes de las Casas Reales; y por parte del Rey Catholico, los Marque- ses de Nisa, Angeya, de Cascaés, de Valenza, y de Alégrete, Manuel Te- llez de Sylva, y Pedro de Vasconzelos: á esta función se hallaron presen- tes los Embaxadores de España, que fueron juntos á Palacio con todo el rico y sumptuoso Tren, y Familia del Marques de los Balbases, quien sacó aquel dia nueva, y lucida librea, como también assistieron aquel dia los Cardenales de Acuña, y de la Mota, y otros muchos Prelados, y Cavalle- ros, á que se siguieron por la noche fuegos artificiales, en el Terrero de Palacio, que estaba todo iluminado, como assimesmo, la Ciudad, y los Na- vios, haziendo estos triplicadas salvas, acompañadas de las de toda la Artilleria del Castillo, y Fortalezas, cuyo regocijos se repitieron las dos noches inmediatas. Al siguiente dia Domingo por la tarde passaron sus Ma- gestades,y Altezas, con los Embaxadores de España, y Señores Portugues- ses, desde Palacio á la Basílica Patriarchal, que está immediata, y se ce- lebraron los Reales Desposorios de los dos Serenissimos contrayentes, en presencia del Señor Patriarcha, y del Cavildo de sus ilustres Canónigos: y aviendose hecho esta función, con numeroso, y lucido concurso, y con gran solemnidad, huvo luego en el quarto de la Reyna, vn festejo harmó- nico, para el cual se avia constituido vn vistoso theatro. El Lunes con- currieron en Palacio el Señor Patriarcha, el Señor Cardenal de Acuña, los Embaxadores, y Ministros Extrangeros, los Consejos, y Tribunales, los Pre- lados de las Religiones, y toda la Nobleza, para cumplimentar á sus Ma- gestades, y á la Señora Infanta Doña Maria Barbara, yá Princessa de Es- paña: y el Martes, tuvo junta extraordinaria la Academia Real de la His- toria, en la qual el Marqués de Valenza, dixo vn elegante Panegyrico de sus Magestades, con motivo de las Regias bodas del Principe N. Señor: y D. Francisco Xavier de Menesses, Conde de la Ericeira, dixo otro sobre el assumpto, de los Desposorios de la Señora Princessa de España, com- pitiéndose vno, y otro en la eloquencia. Vera-Cruz, — El dia 8. de Junio dio fondo en este Puerto la Fragata nombrada N. Señora del Carmen, su Maestre D. Mathias de Besama, que salió de el de la Guaira, Provincia de Caracas, con carga de 3y8io. f ne- gas, y 38. libras de cacao, el dia 19. de Mayo próximo passado. El dia 21. entró en este Puerto el Navio, y dos Paquebotes del mando bibliografía mexicana del siglo xviil 45 del Almirante D. Joseph Rocher de la Peña, los que vltimamente salie- ron de la Havana, y en su conserva la Fragata nombrada Jesvs Nazareno, su Maestre Juan Joseph de la Palma, que viene con Registro de sal. Este mismo dia como á las dos de la tarde ancló en este Puerto en conserva de la Armada de Barlovento, la Fragata nombrada el Espíritu Santo, que con carga de 29280. fanegas, y 25. libras de cacao Guayaquil, salió del Puerto de San Phelipe de Portovelo el dia 13. de Mayo próximo passado. El 20. después de las Oraciones ancló en este referido Puerto, la Fragata nombrada la Santissima Trinidad, que á cargo de su Dueño, Capitán, y Maestre D. Francisco Espinosa de los Monteros, salió de el de la Guaira Provincia de Caracas el dia 28. de Mayo próximo , passado, con Registro de 39273. fanegas 30. libras de cacao, fruto de aquella Provincia, de donde no conduce novedad alguna. E71 la siguiente Gazeta se expressarán otras novedades de España, y de mar en fuera; y las celebridades de los Santos nuevamente canonizados. Con Licencia, y Privilegio del Exc'"'^- Sr. Virrey. [ En México: por Jo- sepJi Bernardo de Hogal. En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Julio de 1728. NuM. 7. jMLexico. — El dia i. concurrió la numerosa Comunidad de la Observan- cia en el Convento de Santa Ysabel de Religiosas Franciscanas á las pri- meras Vísperas de la Visitación de Nuestra Señora, que con toda solemni- dad se cantaron, alternándose en la entonación de las Antiphonas, y Psal- mos en el choro de los Religiosos, y las Monjas, guardando el mismo metro el dia siguiente en la hora de Tercia, y en la Missa, en que predicó el R. P. Fr. P"rancisco Moreno, Padre de la Santa Provincia de Guatemala, y ac- tual Comissario Visitador del Tercer Orden de esta Corte, &c. El dia 2. entró en esta Corte la conducta de platas de Zacatecas de to- das las que se han sacado en el segundo tercio de este año de sus Minera- les. La perteneciente á S. M. importó quarenta y tres mil seiscientos y treinta y cinco marcos vna onza y quatro tomines, que al precio de ocho pesos y cinco tomines cada vno corresponde su monto á trescientos setenta y seis mil trescientos cincuenta y tres pesos y tres tomines. La de los Bancos de plata importó ochenta y vn mil ciento y setenta y cinco marcos, que al mismo precio suma setecientos mil ciento treinta y tres pesos y tres tomines — y juntas ambas partidas suman los marcos ciento veinte y quatro mil ochocientos y diez, que valen vn millón setenta y seis mil ochenta y siete pesos y seis tomines. El dia 7. se celebró en esta Cathedral la Festividad de la Preciosa San- gre de Christo S. N. á expensas del Dr. D. Luis Antonio de Torres, su Pre- bibliografía mexicana del siglo xviil 46 vendado, y Abad de San Pedro, cuyo Officio, y Missa está concedido solo á esta Diócesis, y se comenzó á rezar desde el año passado de 723. El dia 8. tomó possession de la Plaza de Oydor de esta Real Audien- cia el Sr. D. Joseph Fernandez Veytia, actual Alcalde Ordinario de esta Ciudad, en cuyo empleo le succedió, como Regidor mas antiguo, D. Fran- cisco de Vrsua Munarris, Conde del Fresno de la Fuente, &c. El dia 9. (por Vando, que de Orden de su Exc. y con las ceremonias acostumbradas, se promulgó en las esquinas mas principales de esta Corte) se hizo notoria la muerte del Serenissimo Señor D. Francisco Farnesio pri- mero de este nombre, Padre de la Reyna Nuestra Señora, séptimo Duque de Parma, y de Plasencia, que falleció á los 49. años de su edad, el dia 26. de Febrero del año passado de 1727. y se publicaron lutos para el dia 20. que fué el que se assignó para los cumplimientos de Pésames. Este mismo dia 9. se proveyó en esta Vniversidad la Cathedra tempo- ral de Clementinas, con quatro votos, en el Dr. D. Antonio de Chaves Li- zardi, Abogado de esta Real Audiencia, y Colegial Real en el de San Il- defonso, &c. El dia 16. se celebró en el Convento principal de S. Sebastian de Reli- giosos Carmelitas Descalzos á la Santissima Virgen su Protectora, función en que predicó el R. P. Fr. Juan del Monte Carmelo, actual Difinidor de esta Provincia de S. Alberto, y morador de dicho Convento, en donde se continúa con todo -esmero la fabrica de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, á expensas de los Vezinos, y limosnas de Bienhechores. Las alegres noticias de las saludes del Rey N. S. y su Real Familia, que conduxo el Navio Inglés, nombrado el Sol bello, que arribó en el Puerto de la Vera- Cruz el dia 14. y llegaron á esta Corte el 18. se celebraron en ella con solemne Repique general, y el dia siguiente 19. con Missa de gra- cias, y Te Deiiin, á que assistió la Real Audiencia, Tribunales, y Noble Ayuntamiento, en la forma acostumbrada. El dia 20. recivió su Exc. en el salón principal de Palacio (como ha sido estilo en otras ocasiones) los Pésames por la muerte del Serenissimo Se- ñor Duque de Parma, de los Tribunales, y Nobleza, antecediéndose en es- tos cumplimientos, según su grado, y fundación; á cuyas leales politicas expressiones correspondiendo su Exc. se finalizaron las funciones de este dia, y se continuaron el siguiente 21. en que la Santa Yglesia Metropolita- na celebró las Exequias, con la decencia, y lucimiento que acostumbra, con- curriendo á esta pompa todas las Comunidades, que cada vna cantó Missa en la Capilla, que para este efecto se le assignó, á que se siguió la del Ca- vildo, que (con assistencia de la Real Audiencia, y de todos los Tribuna- les) cantó el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Ignacio de Castoreña, y Vrsua, Cape- llán de Honor, y Predicador de S. M. Theologo de la Nunciatura de Es- paña, Chantre de esta Metropolitana, Obispo electo de Yucatán; y luego el Sermón, que, con los aciertos que acostumbra, predicó el Dr. y Mro. D. Bartholomé Phelipe de Ytta, y Parra, Calificador del Santo Oficio, y Canó- nigo Magistral de dicha Santa Yglesia, &c.* El dia 22. se celebró en la Real Capilla de esta Vniversidad la Fiesta de bibliografía mexicana del siglo xvni 47 la Gloriosa Santa Maria Magdalena, en memoria de averse hecho este mis- mo dia el año de 1553. la primera elección de Rector de su Claustro en el Dr. y Mro. D. Juan Negrete, Arcediano de esta Santa Yglesia; y de Con- ciliarios, que entonces solo fueron seis, y entre ellos el V. Juan González, natural de la Estremadura, Canónigo de la misma Santa Yglesia, de cuya Beatificación se trata, por aver muerto con grande opinión de solida virtud. El dia 24. por renuncia de D. Juan de Aguirre, y Espinosa, tomó pos- session del empleo de Regidor, su hijo D. Joseph Francisco de Aguirre, y Espinosa, Abogado de esta Real Audiencia, Colegial actual del insigne Co- legio Mayor de Santa Maria de Todos Santos, &c. Es indecible el concurso, que el dia 30. inundó las anchurosas calles acos- tumbradas de esta Ciudad, para veer á vna muger, que se ajustició en su Plaza principal, por cómplice en la muerte, que executó vn hombre, á quien también se le dio garrote este mismo dia, con la calidad de parricida: pena á que fueron sentenciados por la Real Sala del Crimen de esta Corte. La tarde de estemismo dia 30. concurrieron enlacasaProfessa los Religio- sos de todos los Colegios que tiene la Compañia en esta Corte, á las Vis- peras de su Santo Patriarcha, que, dividida en tres choros cantó con gran so • lemnidad, la numerosa, y bien concertada Música de esta Metropolitana; como assimismo la Missa el dia siguiente en que predicó el R. P. M. Fran- cisco Xavier Solchaga, Maestro que fué de prima de Theologia en el Co- legio Máximo, y actual Prefecto de las Doctrinas, y á que assistió el Noble Ayuntamiento, y gran numero de Religiosos, y Prelados de todas las Co- munidades: aviendose adornado para este dia assi las bobedas, como la me- dia naranja de aquel insigne Templo de primorosas colgaduras, y vistosos gallardates, en que estaba cifrado el Nombre de JESÚS, esclarecido Tim- bre de la misma Compañia. Han muerto desde primero hasta fin de este mes (de las Parrochias de los Españoles) quarenta y cinco hombres, y sesenta mujeres, y se han bap- tizado ciento y setenta y cinco. Las noticias que se prometieron en la Gazeta antecedente son del tenor siguiente. Madrid. — El dia 6. de Octubre de 1727. comenzó, y continuó por es pació de 14 dias el Orden de predicadores en su Colegio de Santo Thomás de esta Corte las Fiestas de la Canonización de Santa Inés de Montepoli- ciano. Religiosa de dichaReligion, cuyas funciones se executaron en la Ygle- sia del dicho Colegio con solemnidad, y aparato no inferior al de las Cano- nizaciones antecedentes, empezando la primera noche con vistosas inven- ciones de fuego, oficiando, y predicando cada dia grandes Oradores de di- versas Religiones, según se acostumbra, con assistencia de los Consejos, Tribunales, y Señores, que hizieron las Fiestas, las que se concluyeron con Salve, que cantó la Capilla de las Señoras Descalzas Reales, y solemne nu- merosa, y bien ordenada Procession, que salió del sobredicho Colegio, en la qual iban interpoladas las Comunidades de Dominicos, Menores Obser- vantes, y Capuchinos, y la Real Cofradía del Santo Rosario, llevando ador- nadas de ricos vestidos, y preciosas joyas las efigies del Gran P. Santo bibliografía mexicana del siglo XVII l 48 Domingo de Guzman, de la Santa nuevamente Canonizada, y de los Bea- tos Dalmacio de Moner, y Columba de Reati, Beatificados por el actual Pontífice, á que se seguía el devoto Simulacro de Nuestra Señora del Ro- sario, y cerraba la Procession el V. Cavildo de Curas, y Beneficiados, y el Ayuntamiento de esta Coronada Villa. El Estandarte de la Santa, y de los dos Beatos, le llevó el Señor Duque de M edina-Caeli, acompañado de toda la Grandeza, y de muchos Cavalleros : las calles por donde passó la Procession, que son las mas publicas de esta Corte, estaban primorosamen- te adornadas de ricas tapicerías, y colgaduras, y de onze Altares, cuya sin- gular arquitectura, cantidad de preciosas alhajas, y extraordinaria inven- ción, y adorno, no solo ha igualado, sino aun excedido á quanto se ha vis- to en funciones semejantes. El dia 21. de Septiembre del mismo año dieron principio los Padres Car- melitas Descalzos á las Fiestas de la Canonización de S. Juan de la Cruz, Dr. Místico, y primer Religioso de su austero Instituto, con vna gran Pro- cession, que salió de su Convento de S. Hermenegildo, compuesta de di- ferentes Cofradías, de las dos Comunidades de Calzados, y Descalzos, y de la Ilustre Congregación de N. S. del Carmen, adornando, augmentando, y resguardando la magestuosa comitiva vn gran numero de Soldados de los dos Regimientos de guardias de Infantería Española, y Flamenca, con fusil, y bayoneta calada, y muchos Guardas de Corps, que iban alumbran- do en la Procession, á la que también concurrieron los Oficiales de todos estos Cuerpos con ricos vestidos vniformes. El Estandarte del Santo lle- vó el Señor Duque de Ossuna, acompañado de vn lucido, y considerable séquito de Grandes, y Cavalleros, y en ombros de los Religiosos de ambas Casas, iban en vistosas andas las Efigies del gran Profeta S. Elias, de San- ta Teresa de Jesvs, Fundadora de esta Exemplar Descalzéz, y del Santo nuevamente Canonizado; á que se seguia el devoto Simulacro de la Vir- gen del Carmen, dando el Santo Escapulario á S. Simón Stok; y es im- ponderable la riqueza, el primor, y buen gusto de los vestidos, joyas, per- las, y pedrería, con que estaban adornadas todas estas Imágenes, después de las quales cerraba el grave, devoto, y numeroso acompañamiento el Ca- vildo Eclesiástico, y el noble Ayuntamiento de esta Corte: la Procession passo por sus mas principales calles, y en todas ellas fué singular, y pocas vezes visto el ornato de Altares, tapicerías, y colgaduras, en que se esme- raron mucho las Yglesías, y Conventos, que ay en la expressada carrera, y sus cercanías, concluyéndole esta función con muchos cohetes, y vn arti- ficio de fuego distribuido en tres Arcos tríumphales de grande lucimiento. El dia 7. del mismo mes, y año comenzaron los Padres de la Compañía, las grandes Fiestas que tenían prevenidas para celebrar las Canonizacio- nes de S. Luis Gonzaga, y S. Estanislao Kostka, y dieron principio á ellas con solemne, numerosa, y bien ordenada Procession, que salió de el Colegio Imperial, y fue dando buelta por la Plaza, Calle mayor, y otros parages inmediatos á el Colegio, en todos los quales, era muy sobresaliente el ador- no, y riqueza de Altares, tapicerías, y colgaduras. El Estandarte del San- to le llevaba el Señor Duque de Solferino, como pariente tan cercano de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 49 S. Luis, }• le acompañaron los Grandes, y muchos Cavalleros de distinción: las Efigies de los dos Santos Canonizados iban en vn vistoso, y lucido Ca- rro triumphal, tirado por niños nobles vestidos de Angeles, á los lados de la milagrosa Imagen de N. Señora del buen Consejo, assi intitulada, por ser la misma, que habló á S. Luis Gonzaga, aconsejándole entrasse en la Com- pañia: y esta Sagrada pompa estaba precedida de las Imágenes de S. Ig- nacio, S. Francisco Xavier, y S. Francisco de Borja, adornadas de joyas, perlas, }• piedras preciosas, acompañando á la del Santo Apóstol de la India Oriental, muchos niños vestidos de Indios, con gran primor, y propriedad; y cerraba la Procession el Cavildo Ecclesiastico, y el Obispo Auxiliar de Larén revestido de Pontifical, y el Ayuntamiento de esta Coronada Villa: toda las noches ha ávido fuegos artificiales, y vistosa iluminación en la fa- chada, y media naranja de aquel gran Templo, en cuyo Presbyterio se eri- gió vn Altar de prespectivas. Estatuas, y columnas transparentes, que con su extraordinaria arquitectura, y adorno admiró á todo el Pueblo, que con- tribuyó á la mayor ostentación de las Fiestas, las que duraron por espacio de 14. dias, siendo en cada vno de ellos muy sobresaliente la solemnidad de los divinos Ofificios, la elocuencia de los Oradores de varias Religiones, la nu- merosa, y acorde música, y los elogios poéticos de los Santos, que estas tardes se recitaron publicamente, por algunos ilustres Jóvenes, Discipulos de Religión tan sabia, y erudita. S. M. ha conferido la Plaza de Fiscal protector de Indios en la Audien- cia de México á D. Phelipe Tineo, y ha hecho merced de Titulos de Cas- tilla á D. Joseph de Vrquiola, y á D. Francisco de Ayssa: á el primero con denominación de Conde de Santiago de la Laguna: y á el segundo con la de Marqués del Castillo de Ayssa. También ha conferido la Alcaidia mayor de la Villa-Alta, á el Theniente Coronel de Cavalleria D. Antonio Blanco Sandoval, en atención á sus méritos, y servicios. Ikinna. — El dia 8. de Junio del año passado de 727. hizieron los Pa- dres de la Compañía de Jesvs la función de trasladar desde la Basílica de S. Pedro, á su Iglesia del Jesvs, los dos Estandartes, que se enarbolaron, para la Canonización de S. Luis Gonzaga, y San Estanislao Kostka, con vna gran Procession, en que concurrieron las Archi-Cofradias de el Án- gel de la Guarda, y de los Agonizantes, los Colegiales del Seminario Ro- mano, y délos Colegios de Maronitas, Griegos, Ingleses, y Húngaros, (que todos están governados por la misma Religión) y también los Cavalleros de la Congregación de Nobles del Jesvs, vnos, y otros con hachas, y espe- ciales vestiduras, á que se seguían cerca de 300. Religiosos con sobrepe- lizes, vna Capilla de música, y los Estandartes de ,'os Santos, después de los quales iban 30. Palafreneros, y 50. Esguizaros del Papa, con ropas ta- lares roxas, estando la calle ricamente colgada, y adornada; con todo este magnifico tren, llegaron cerca de la oración á el Jesvs, en donde esperaba revestido de Pontifical el Cardenal Cien- Fuegos, quien salió á el vmbral de la puerta á recivir. adorar, é incensar las Imágenes de los Santos, que estaban en los Estandartes, los que se colocaron á los lados del Altar ma- yor inmediatamente, Al siguiente dia comenzó en la Iglesia referida, la 7 -2- l\ bibliografía mexicana del siglo xviil '50 . solemne Octava, con Capilla Cardenalicia, cá que assistieron 18. Cardena- les, y gran numero de Prelados, y dixo la Oración latina el P. Carlos No- ceti, Maestro de Rhetorica del Colegio Romano; siendo en los demás dias de la Octava, correspondiente á la solemnidad, aparato, y concurso grande la elocuencia de los Oradores, y muy sobresaliente la música, que se divi- dió en tres choros. Su Santidad concedió Indulgencia plenaria á todos los que confessados, y comulgados visitassen la Iglesia, durante la Octava: y assi en lo interior del Templo, como en su fachada, fueron singulares, y vis- tosos los adornos de iluminaciones, prespectivas, colgaduras, y targetas, en que estaban texidas, ó pintadas las principales acciones, y milagros de los Santos. Los Prelados votantes de los Tribunales de la signatura de Justicia, y Gracia han obtenido licencia de S. Beatitud, para traer vn Cordón mora- do en el sombrero, que es la insignia con que se distinguen los Clérigos de Cámara, y los Auditores de Rota. En la vltima Congregación de Propaganda Fidc, que ha ávido en esta Corte, se trató largamente del deplorable estado en que se hallaba la Reli- gión Christiana en el Imperio de la China por los rigorf)Sos Edictos, que ha mandado promulgar aquel Emperador, para expeler de sus Dominios á todos los Christianos, y se hizo relación de vn portentoso milagro suce- dido en aquel País, en confirmación de la infalibilidad de nuestra Santa Pee: pues aviendo los Infieles cortado la cabeza á dos Missioneros, el uno Domi- nico, y el otro Capuchino, que con zelo Apostólico, y á pesar de los Edictos predicaban á el Pueblo el Santo Evangelio, continuó en predicar por es- pacio de tres horas la cabeza del Capuchino, después de separada de su cuerpo; de cuyo prodigio irritados, mas que admirados los Barbaros, le cortaron con crueldad inaudita la lengua; la que arrojada en el suelo pro- siguió predicando otras tres horas. Puyíii. — El motivo principal de la celebración del Concilio Provincial de Ambrun, que se compuso de 14. Obispos, y de mas de 40. Theologos, y Ecclesiasticos de segunda classe, ha sido proceder Canónicamente con- tra el Obispo de Senéz sufragáneo de aquella Iglesia Metropolitana, por aver publicado en su Diócesis vna instrucción Pastoral, opuesta á la Bulla Vnigenitus, y á otras constituciones Pontificias; y después de declaradas por nullas sus protestas, y desestimadas sus recusaciones por falsas y de- nigrativas, decretó el Concilio, que este Prelado quede privado de todas sus funciones, assi Episcopales, como Sacerdotales, dándole para su manu- tención la tercera parte de las rentas del Obispado, el qual se gobernará por vn Vicario general, que nombro el mismo Concilio, revocando los po- deres del Provisor del Obispo, y condenando, y prohibiendo la instrucción Pastoral, que ha sido causa de tan grande alboroto, y que él viva recluso en el Monasterio de la Chaisc Den, de que es Abad el Cardenal de Rohan, en donde parece acabará sus dias, conforme á el castigo que se le impuso, en la mencionada sentencia, si no se retracta de la referida instrucción, y de las erróneas, y peligrosas doctrinas contenidas en ella. Escriben de Autun, Ciudad Episcopal del Ducado de Borgoña, que ca- bibliografía mexicana del siglo XVIII vando debaxo del Altar mayor de la Cathedral, que necessitaba de repa- ro, se halló vna Arquilla de madera, y dentro de ella vna caxa de plata llena de papeles, y entre ellos vna Patente, firmada de vn Duque de Bor- goña, de vn Obispo de Autun, y de otros Prelados, y Señores, en que se declara, que debaxo de la Arquilla se hallarla el Cuerpo de S. Lázaro Her- mano de la Magdalena, que se avia llevado allí desde Marcella, durante la guerra: y con efecto profundizando en el mismo parage, se halló vn cuer- po todo entero; sobre cuya identidad, y verificación, se quedan haziendo jurídicas informaciones. Después de muchas experiencias, hechas por la Academia de Ciencias, por los Oficiales de Marina, y por diferentes Artífices, ha concedido el Rey \\\ privilegio exclusivo á Monsieur Maille, vezino de esta Ciudad, para que él solo pueda componer, fabricar, y vender vn nuevo Betún, ó Barniz, que ha inventado, y que de algunos siglos á esta parte se avia buscado enva- no, á el qual llaman comunmente: Mástic Espabile, y sin ser sujeto á en- cenderse, passarse, ni escamarse, se incorpora, vne, y traba fuertemente, con cualquiera cuerpo á que se aplique, aunque sea á el hierro, ó á el vi- drio; de fuerte, que es admirable, para juntar con perfección las piedras de vn edificio, y para librar de carcoma, y prodredumbre á todas las ma- deras, haziendolas durar mucho, aunque estén puestas á las inclemencias del ayre, y agua: y dando con este Betún á las Embarcaciones, no es ne- cessario, aforrarlas, embrearlas, ni ensebarlas. jyurango. — El lUmo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, Obis- po de esta Diócesis queda bueno, y aplicadissimo á el bien de las almas de su cargo, pues (en \-irtud de Bulla de su Santidad) hizo publicar en to- das las Iglesias de su distrito el dia de S. Pedro, el Jubileo del año Santo. Por las imichas, y varias noticias que han ocurrido en este mes, y no ser dable vayan todas en esta Gazeta, ha parecido conveniente Iiazer segunda, la qual se está disponiendo, porque no se queden los curiosos sin ellas; y sal- drá breve. Con Licencia, y Privilegio del Exc'"° Sr. Virrey. ¡ En México: por Jo- seph Bernardo de Hogal. \ En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Segunda del mes de Julio de i 728. NUM. 8. México . — La Junta de Medios, que para augmento de la Real Hazien- do ordenó S. M. en Cédula de 25. de Abril de 727. que el EXmo. Señor Marqués de Casa-Fuerte, Virrey Gobernador, y Capitán General de esta Nueva España, &c. formasse de los Señores Ministros mas zelosos, y prác- ticos de este Reyno, y de las Personas particulares, que le pareciesse (y pa- ra la que nombró á los Señores D. Juan de Olivan Rebolledo, Doctor D. Pedro Malo de Villavicencio, Cavallero del Orden de Calatrava; y D. Juan Picado Pacheco del Consejo de S. M. sus Oydores de esta Real Audien- bibliografía mexicana del siglo xviil •52 cia de México, y al Señor D. Prudencio Antonio de Palacios, Fiscal de ella, y al Señor D. Isidro Pardo de Naxera, Cavallero del Orden de San- tiago, Contador de la de el Real Tribunal de Cuentas, y al Señor D Jo- seph Francisco de Ozaeta, Thesorero de la Real Caxa de esta Corte, y al Marqués del Valle de la Colina, Corregidor de esta Xobilissima Ciudad, y al Conde del Fresno de la Fuente, del Orden de Santiago, y á D. Jo- seph Davalos, y Espinosa, de el mismo Orden, Regidores de ella, y á D. Miguel de Amazorrain, Prior de el Rl. Tribunal del Consulado de Méxi- co, y á D. Juan Rubin de Celis del mismo Orden de Santiago, Coronel del Regimiento de su Comercio) se continúa a celebrar en los Martes, y Viernes de cada semana, que señaló su Excelencia, y en las que assiste, y preside con indecible desseo, y desvelo de que se acreciente el Rl. Ha- ver por los medios mas justos, y suaves, que su Magestad dessea. El Señor D. Juan de Olivan Rebolledo del Consejo fie S. M. su Oydor de esta Rl. Audiencia, y Auditor Gl. de la Guerra; como Juez de Hospi- tales, y Colegios Reales; passó á reconocer el antiguo Edificio del Real Colegio de Santa Cruz, (que el Augustissimo Señor Emperador Carlos V. njando fundar de su RL Hazienda, y se fundó en el sitio de Santiago Tla- tilulco en el año de 1537. á cargo de sus religiosos del Orden de S. Fran- cisco para educación, y estudio de Indios Caziques de este Reyno) y en vista de la ruyna, que padeció por las innundaciones, que ha ávido en Mé- xico, y de las Aulas, que á sus Pórticos permanecen, y en que solo existe la Escuela en que se les enseña la Doctrina, y á leer, y escrivir con pleno conocimiento de los referido, y de los instrumentos, papeles, y títulos de las fincas, censos, y rentas, que prosseyó, y con que se mantuvo en lo an- tiguo con lustre; y tan floreciente el estudio de las Artes, y Ciencias, que empleados sus Nobles Colegiales en él salieron tan insignes, que ayuda- ron á la conposicion de los libros de su Idioma, como refiere el P. Juan Baptista en su Sermonario Mexicano: Ha consultado á su Excelencia los medios concernientes á el restablecimiento de este Colegio para que en sus Colegiales reviva la memoria de el beneficio de el Cessar su Agusti- ssimo Fundador. También ha visitado el Real Colegio de S. Juan de Letran, fundado de orden del Serenissimo Señor D. Phelipe II. en el año de 1557. con dota- ción de mil ducados de renta annual de su Real Hazienda situados en la Real Caxa de México para educación, Doctrina, y Estudio de Letras á Ni- ños pobres Españoles, y encomendado su govierno á Clérigos Presbyte- ros, les dio Constituciones, y Ordenanzas por especial Cédula el mismo Señor Rey. Y en vista de la deterioración de su Edificio, y Iglesia ha con- sultado á su Excelencia para su reparo, decencia, y decoro, lo convenien- te, á fin de que su Excelencia como Vice-Patrono, y tan zeloso de el ser- vicio de Dios, y del Rey, se sirva dar las providencias mas oportunas á su logro. El EXmo. Señor Marqués de Casa- Fuerte. Virrey y (jovernador, y Ca- pitán General de este Reyno, &c. en fuerza de lo determinado por esta Real Audiencia en 4. de Abril de 726. en que se determinó, que vno de los Se- bibliografía mexicana del siglo XVI ri 53* ñores Ministros de esta Real Audiencia fuesse nombrado por su Exc. por Protector especial de la Colegiata, que se pretendía formar del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, nombró por Protector de esta Colegiata al Señor D. Juan Manuel de Olivan Rebolledo, del Consejo de S. M. su Oydor en esta Real Audiencia. Auditor General de la Guerra de esta Nue- va-España, por Despacho de 4. de Febrero de este año. Su Exc. con el deseo de disponer todas las cosas necessarias al logro de este fin, no solo se sirvió de escrivir á S. M. por sí, sino también en con- curso de esta Real Audiencia en Consulta que hizo á S. M. sobre este glo- rioso assumpto; sino assimismo en expedir varios ordenes para la construc- ción del Aquaeducto por donde debe ser conducida el agua al Santuario de el Rio de Tlalnepantla desde cerca de su Pueblo. Y ha concedido vn surco, y vna naranja mas de agua sobre los dos, y dos que tenia el Santua- rio para que con los cuatro surcos, que assi viene á tener, pueda gozar de su abundancia el Santuario, el Pueblo, el Vecindario, y los Canónigos que huviere de aver en su Insigne Colegiata, para el servicio de sus casas, y riego de sus jardines, que quisieren plantar para su recreación. Con el Real Despacho, que conduxo el Navio Ingles, y recivió su Ex- celencia para la restitución del Navio el Principe Federico, y su cargazón ha dado providencia para que promptamente sea executada en la forma, con el orden, y solemnidad que ha parecido conveniente á esta importancia, y en su consecuencia passó el Señor Oydor D. Juan de Olivan Rebolledo, el dia 31. de este mes á la casa de los sobrecargos de la Real Compañía, á restituirles todos los bienes, menages, y cosas, que en ella les represalió, y se assignó dia para entregarles todos los caudales, que les embargó, y de- positó en la Real Caxa de México procedidos de la venta, hecha por los Ingleses de las mercaderías de la cargazón de este Navio. Precedió á esta providencia, la que su Excelencia dio por ordenes a to- dos los Governadores sujetos á su Superior Govierno, para que cessassen en qualesquiera actos de Hostilidad, y pusiessen en deposito todas las pres- sas, que huviessen hecho á Ingleses arreglados á el Real orden de S. M. Ciinipeclie . — Por cartas de 12. de Junio se sabe, que el 3. de él se de- dicó la Capilla de Jesvs Nazareno fabricada á expensas de sus Vezinos por el zelo de su Alcalde Ordinario D. Pedro Rigon, saliendo para su solem- nidad vna Procession muy lucida del Colegio de la Compañía de Jesvs. Y también, que el Governador de Yucatán D. Antonio de Figueroa, y Sylva Cavallero del Orden de Santiago, Brigadier de los Reales Exercitos de S. M. hizo acabar el Passeo, que en el barrio de Santa Ana de la Capi- tal de Merida dispuso para publica recreación de sus Vezinos, con ocho ar- cos, que hizo edificar, los seis en las seis bocas calles, vno á la entrada, y otro á la salida, que con la amenidad de los arboles, que suben sobre sus cercas lo haze muy vistoso. Y el mismo ha comenzado á levantar desde sus zimíentos, la Iglesia de Santa Ana, que es ayuda de Parrochia de la de Santiago de los Indios de aquella Capital. Tiene ya labrada toda la cantería para el edificio, que ha emprehendido hazer á sus expensas, y con las multas, que su gran zelo, y bibliografía mexicana del siglo XVI i l Justicia saca á los que delinquen en el juego, ó excéssos semejantes; assis- tiendo personalmente todos los dias á esta obra con la que fabrica otra mas hermosa de reformación de costumbres. Ciudad fícffl. — Por cartas de lO. de Junio se sabe, que el dia de Cor- pus insulto vna aplopexia al Illmo. Señor Dr. D. Jacinto de Olivera Par- do, Obispo de Chiapa, estando celebrando la Missa, que no pudo acabar hasta passada hora y media. Que le repitió, y se privó enteramente; pero que con vna purga se ha restablecido á perfecta salud. Zacatecas. — Finalizado el Novenario que se hizo al Milagrosissimo Santo Christo de la Parrochia por el feliz arribo de las Vrcas (que por ha- llarse necessitadas las haziendas de las Minas, de Azogues para el benefi- cio de los muchos metales) se esperaba con ansia: aviendo sacado en Pro- cession al Santo Christo el vltimo dia de la Novena, que fue el 20. de este mes en la tarde al entrar de buelta á la Parrochia llegó el Correo de Mé- xico con la noticia de aver dado fondo en la Vera- Cruz el dia 6. el Aviso. Se regocijó generalmente con demostraciones de plausibilidad, la noti- cia de averse servido S. M. (que Dios guarde) presentar al Obispado de Merida de Yucatán al Señor Doctor Don Juan Ignacio de Castoreña, y Vrsua, Chantre Dignidad de la Iglesia Metropolitana, Comissario General Subdelegado de la Santa Cruzada, &c. Patricio de esta Ciudad. Hasta 14. de este mes ha estado en su visita el Illmo. Señor Dr. Don Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, Obispo de la Santa Iglesia de Gua dalaxara, y ha celebrado Confirmaciones en mas 13^. personas, causando su benignidad. Pastoral zelo, y aplicación, común consuelo á todos; y á su diligencia, y solicitud se debe el aliento de la Minería para 'a nueva fa- brica de la Iglesia Parrochial, para cuyo principio ay ya mas de 25y. pe- sos, y todos los Mineros, y Vezinos en animo de acudir con sus limosnas á fin de que se acabe, y perfeccione para este efecto, de lo que salió, el Illmo. Prelado con sumo regocijo. Y el dia 29. del mes passado subió al encumbrado zerro de la Bufa en silla de manos á la bendición de la Capi- lla de Nuestra Señora de el Patrocinio, titular de Zacatecas, que la devo cion del Conde de Santiago de la Laguna ha fabricado á su costa en la cima de dicho zerro. Teapa Provincia de Tahasco. — Por carta de 4. de Julio se sabe, que el Illmo. Señor Dr. D. Juan Gómez de Parada, salió de Villa- Her- mosa Capital de esta Provincia, y llegó á Teapa vltimo Pueblo de Tabasco ázia las Chiapas, continuando su visita, y haziendo Confirmaciones en to- dos los Pueblos, y Villages por donde ha passado, dando lugar á la con- valecencia de los Indios enfermos de el Sarampión, y especialmente en los de Chontalpa, en que fué tan común esta dolencia, que se necessitaron lie var de otros Pueblos Indios, que assistiessen á sus enfermos, y ha delibe- rado el Señor Obispo bolver á ellos para Confirmar á sus convalecientes . . . La cosecha de el cacao, que es el fructo de esta Provincia no ha sido muy cuantiosa; pero correspondiente á que sus Moradores tengan alivio. 3Iadt'id.— Por carta de 27. de Abril de este año, se participa la no- ticia de que en las Vrcas se remiten las Bulas de su Santidad, y Despa- bibliografía mexicana del siglo XVIII 55 chos correspondientes, para que se erixa en la Insigne Colegiata el San- tuario de Santa MARÍA de Guadalupe de México, en que se comete por su Santidad al Señor Arzobispo de esta Diócesi la execucion: y por S. M. se han expedido tres Reales Cédulas, (que también se remiten ) al mismo Señor Arzobispo vna, para que se arregle en todo á el Real Patronato de Indias; otra al EXmo. Señor Marqués de Casa — Fuerte, Virrey Goberna- dor, y Capitán General de esta Nueva España, y Presidente de su Real Atidiencia; y otra á la misma Real Audiencia para el mismo fin: las qua- les con las Constituciones de la Iglesia Colegiata de Antequera, y de la de el Monte Santo de Granada se remiten, para que se tengan presentes para la formación de Constituciones que debe tener, y observar la insigne de Guadalupe de México: existen todas ya en poder de D. Andrés Martinez de Murguia, Cavallero del Orden de Santiago, Vezino de Cádiz, para su segura dirección á México, en virtud de la que le ha hecho D. Pedro de Olivan, Vezino de Madrid, Agente Real del Patronato de las Iglesias de Es- paña, é Indias en la Curia de Roma, que ha entendido en todo este nego- cio en las Cortes de Roma, y España, en que ha concurrido D. Juan An- tonio de Ahumada, Colegial del Mayor de Santa Maria de todos Santos de México, residente en Madrid, para lo concerniente á las diligencias de el Real Consejo de Indias, y á las instructivas de lo que debe executarse para el mayor acierto de este desseado negocio, en virtud de los Ordenes que se han conferido por el Real Acuerdo de esta Chancillería de México, como Protectora de esta, y las demás obras pias de el Reyno. Por cartas de Madrid de Marzo de este año se sabe, que á D. Guillermo Sánchez Morcillo, Colegial en el Real Colegio de Christo de México, ha conferido S. M. vna media Ración de la Santa Iglesia de la Puebla de los Angeles. Y á el Doctor D. y Maestro D. Juan Waldo de Anguita Sandoval, y Roxas, Cathedratico, que fué de Philosophia en el Real Colegio Triden- tino, la Canongia Magistral de la Santa Iglesia de Valladolid. Por cartas de Mayo se noticia, que á D. Juan Estevan de Iturbide, As- sentista general del Pulque de México, se ha conferido el Gobierno del Estado del Marquesado del Valle por cinco años, que obtenía el Coronel D. Pedro del Barrio Espriella, por aver cumplido su quinquenio. Por Real Cédula de 24. de Abril de 727. se sirvió S. M. de conferir fa- cultad al Sr. D. Juan de Olivan Rebolledo, del Consejo de S. M. su Oydor de esta Real Audiencia, Auditor General de la Guerra de esta Nueva Espa- ña, y Juez Comissario de la Repressalia de Ingleses, por comisión de su Exc. para que por si, y los Ministros de su satisfacción pida limosna en to- dos los Dominios de esta Nueva España, para la Fabrica del Convento de Religiosas Capuchinas de la Ciudad de Balbastro en el Reyno de Aragón. üonuí. — Las cartas de Ñapóles refieren, que huvo en aquella Ciudad, y su Comarca, vna tempestad horrorosa, procedida de vn violento bayben de terremoto, y de grandes llamaradas, que vomitó el Vesubio durando cer- ca de seis horas la lluvia, y el granizo, con tanta abundancia, que parecia vn diluvio, y se inundaron todos los quartos baxos de la Ciudad y muchas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 56 casas de campo, arruinándose gran numero de edificios, en que perecieron muchas personas, pues de 500. moradores que avia en el territorio de Pia- nura no quedaron mas de seis con v'ida; y también la Ciudad de A versa ha quedado muy maltratada; de fuerte, que en muchos siglos no se ha vis- to inundación semejante, y la pérdida de casas, frutos, viñas, y arboledas, importa algunos millones. En vna Granja de Gravesend, Ciudad vecina á Londres, y situada á las orillas del Tamesis fue tan voraz el incencio, que en menos de seis horas abrasó toda la Ciudad, excepto doze casas: no aviendo sido poca fortuna el que no se comunicassen las llamas á los Almacenes de la Marina, en don- de avia mucha materia combustible para la fabrica de los Baxeles. Avisan de Ñapóles, que en aquel Reyno ha llovido continuamente por espacio de doze dias con sus noches, y con tanta violencia, que todos los ríos han salido de madre; y la Ciudad de Rijoles ha quedado medio arruinada por el Ímpetu de los torrentes. Avisan de Edimburgo, que en la Parrochia de Ednám, cerca de Kléso, ha muerto vn hombre llamado Adán Yorkston, de edad de ciento y veinte y tres años; que se casó la vltima vez de ochenta, y avia sido Soldado en las Tropas de Jacobo VI. Rey de Escocia. Las cartas de Roma refieren, que los Ministros de Parma, y Modena avian tenido Audiencia del Papa, á quien dieron cuenta de estar ajustado el m.atrimonio del Duque de Parma con la tercera hija del de Modena, pi- diendo les concediesse ¡a dispensación necessaria para efectuar la boda, por los vinculos de parentesco que ay entre aquellas dos Casas. El nuevo Duque de Parma tiene ajustado su casamiento con la Prince- sa Enriqueta de Este, tercera hija del Duque de Modena; quien dizen la dá en dote 2oog. ducados, los 3oy. de contado, 2oy. en joyas, y vestidos, y los demás á razón de otros 2oy. cada año, hasta su entero pagamento. Por Febrero de este mismo año de 728. se juntó la Congregación de Ri- tos en casa del Cardenal Origo, su Prefecto, para tratar de la Canonización del Beato Juan Nepomuceno, Canónigo de Praga, y los Abogados alega- ron por vna, y otra parte con tanto ardor, que se vio el Prefecto precissa- do á mandarles concluir; después de lo qual quedó resuelta con votos par- ticulares la Canonización pedida. París. — Por Junio de 727. el P. Angelo de Chate, Carmelita, presentó á el Cardenal de Fleuri, vn niño Español de edad de cinco años, y quatro meses, que después fué preseetado á al Rey por su Eminencia, y á la Rey ■ na por la Mariscala de Boufers, cumplimentó á sus Magestades con mucha gracia, y dixo en presencia de la Reyna muchissimos versos; sacados de los mejores perfectamente; cantó delante de la Reyna, y danzó el Menuet con diferentes damas de la Corte; todo con gran aplauso. La Marquesa de laVrilliere, que se distingue por su ingenio y buen gusto, después de averie acariciado mucho, le hizo bolver de Versalles á esta Ciudad en su equipa- ge. Un Ecclesiastico, que antes ha sido Bibliothecario el Rey de España, hallándose acá sin empleo, se ha empleado en cultivar el ingenio de este ni - ño, y ha hallado el arte, y secreto de enseñarle en diez meses, sin oprimir bibliografía mexicana del siglo XVIII. 57 el entendimiento, y como jugando con él á leer griego, explicar una reco- pilación considerable de buenos pensamientos griegos, y más de 200. ver- sos del primer libro de la Iliada de Homero, á leer en latin, y explicar otra recopilación de sentencias latinas, y algunos lugares de Virgilio, á leer, y hablar Italiaruo, Español, y FTancés, sin confundir ninguna de sus diferentes pronunciaciones: á escrivir en estas cinco lenguas, á responder á vngran numero de questiones, de Geographia, y de Mitologia, á hacer reglas de Arithmetica, á jugar á el Algedréz, á cantar cantadas Italianas, Españolas, y Francesas, que declama con tanta viveza, y propriedad, c omo si fuesse Actor. Diferentes personas sabias de la Corte, aviendo tenido la curiosidad de hazerle explicar muchas frasses, y palabras sueltas de los versos grie- gos, latinos de que recitaba, dio la interpretación muy propria: todos los que le han examinado, le hallan v'nico en su edad, y muy particular el me- thodo de que se ha servido. Libro nuevo. — Vn librito en diez y seis intitulado: Manual de Pre- dicadores, su Autor el R. P. Predicador Barbosa, de la Regular Observan- cia, Bibliothecario en en Convento grande de N. P. S Francisco. Se halla- rá en la Portería de dicho convento. Con Licencia, y Privilegio del Ecx"^'^ Señor Virrey. ¡ En México: por Joseph Bernardo de Hogal. En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta hn de Agosto de 1728. NÚM. 9. Mejcico. — Fué innumerable el concurso, que desde las primeras Vis- peras de la Dedicación de la Yglesia de Santa Mariá de los Angeles, hasta otro dia puesto el Sol, frequentó todas las que tiene en esta Corte la Reli- gión de San Francisco, para hacer la diligencia de ganar el Jubileo de Por- ciuncula; y su Exc. con el mismo motivo, passó á visitar la de San Cosme, y San Damián del Convento de Religiosos Recoletos. YA dia 2. llegó á esta Corte (con la de aver dado fondo en el Puerto de la Vera-Cruz los Navios de Azogues del cargo del Xefe de Esquadra D. Rodrigo de Torres, y Morales) la plausible noticia de las saludes del Rey N. S. y su Real Familia, que se celebró en ella, con indecible regocijo, ge- neral repique, Missa de gracias, y Te Deiini, á que (como escostumbre) assis- tió la Real Audiencia, Tribunales y Noble Ayuntamiento. El día 3. (de la remission que hizieron los Oficiales Reales de Guadala- xara) se enteró en la Real Caxa de esta Corte, de caudales de S. M. ciento quarenta mil quatrocientos y ochenta y ocho pesos y quatro granos, los ciento y nueve mil ochocientos y noventa pesos seis reales y diez granos, de ellos en plata quintada con la señal de la Coronilla en ciento y quaren- ta y tres piezas grandes, y chicas, que pesan doze mil ochocientos y dos marcos y cinco onzas; y los treinta mil quinientos noventa y siete pesos vn real y seis granos á su cumplimiento en reales; y siete libras, catorze 8—2^ r. bibliografía mexicana del siglo XVII l 58 onzas, siete adarmes, dos tomines, y vn grano de Perlas de distintos ta- maños. La tarde del mismo día 3. concurrió (conforme á su Concordia) la Com- munidad de los Menores Observantes en el Convento Imperial de Santo Domingo, á sus primeras Vísperas, que, con grave solemnidad cantaron las dos Religiosas Comunidades; como assimesmo el dia siguiente la hora de Tercia, y Missa. en que predicó el R. P. Fr. Joseph López, Lector proxi - mé Jubilado, Calificador del Santo Oficio, y Cathedrático del Subtil Esco- to en esta Real Vniversidad, y á que assistió el Noble Ayuntamiento, y Prelados de las Religiones. El mismo dia 4. se transfirió la Fiesta de el dia i. que son las Cadenas de N. P. S. Pedro, con el Anniversario de dos mil pesos de principal, que fundó el Illustrissimo Señor Doctor D. Manuel de Escalante, Obispo de Valladolid, y dexó para adorno de la hermosa Estatua de el Santo vn Ani- llo, y vn rico Pectoral de oro con sesenta y dos esmeraldas. Los dias 5. y 6. la Muy lUustre Congregación del Salvador, sita en la Casa Professa de la Compañía de JESÚS, celebró su Fiesta titular, con la grandeza que acostumbra, en que predicó el R. P. M. Augustin de Xau- regui, Cathedrático que fué de Philosophia en el Colegio Máximo, y á que assistieron diez y ocho Huérfanas, las quatro de á quatro cientos, y las ca- torze de á trecientos pesos, que importan cinco mil y ochocientos pesos, y el principal de estos réditos, ciento y diez y seis mil, aviendo repartido el ya dicho dia 5. entre los Sacerdotes, que assistieron á las Vísperas, mas de seiscientos pesos para las Missas que restaban decirse, por las Almas de los Congregantes difuntos del año antecedente. Fundóse esta Congregación por el R. P. Dr, Pedro Sánchez, que (imbiado por San Francisco de Borja, tercer General de la Compañía, y con licencia del Rey N. S. Philippo Se- gundo) passo á este Reyno el año de 1572. y pocos años después (por me- dio del R. P. M. Pedro Diaz, que passo á la Curia Romana por Procurador de esta Provincia) solicitó dicha fundación, que se le concedió agregando- la á la de la Annunciata. Formáronse Constituciones por el referido Padre Pedro Sánchez, que (con las Indulgencias concedidas á los Congregantes) publico el dia i. de Noviembre de lóoD. en que hizieron obligación de re- zar vn Rosario por el Congregante que falleciesse; hasta que el año de 1 6 1 4. juntos quatrocientos Congregantes hizieron pacto de que cada vnomandasse decir vna Missa por el que falleciesse, si se assentasse con la obligación de Rosarios, y Missas, quedando corriente solo de Rosarios á los que se assen- tassen, solo con obligación de ellos; y desde el dicho pacto de Missas hasta el presente, han muerto dos mil dociéntos y nueve Congregantes de Mis- sas, por quienes se han dicho vn millón y mas de cienmil rezadas, sin vna cantada que se'dice por cada Oficial actual, y sin otras que se cantan to- das las- semanas Lunes, y Sábado, y otras rezadas los Jueves, y sin las mu- chas que se dicen en veinte y seis Capellanías de que es Patrona la Con- gregación, cuyos sufragios también se aplican por los Congregantes de Rosarios. El dia de la Ascensión del Señor dota quatro Huérfanas, y el de la -Presentación de Nuestra Señora dos; visita cada mes vno de los nue- bibliografía mexicana del siglo XVI i i. 59 ve Hospitales, dando de cenar á sus enfermos, y alguna limosna en plata, y vna vez cada año las Cárceles, dando de comer, y limosna á sus pressos. La dotación de Huérfanas tuvo su principio el año de 1644. dotando vna cada año, que se prorrateaba entre los de la Mesa, hasta el año de 1657. que algunos de los Congregantes comenzaron á fincar dotes, con los quales, hasta el presente (no contando las que han nombrado los RR.PP. Prepósitos) ha dotado la Congregación mil y cincuenta y cuatro Huérfa- nas, las ciento y cincuenta y vna de á quatrocientos pesos, y las novecientas y tres de á trecientos, que todas montan trecientos y treinta y vn mil y tre- cientos pesos. También es Patrona de la Casa de mugeres dementes, á quienes man- tiene con todo cuanto necessitan. Fué fundada efta Casa por Joseph Sa- yago, que siendo Carpintero se dedicó él, y su muger á recoger á estas pobres, que andaban por las calles, y llevándolas á su casa, que era bien corta, en frente de la Iglesia de JESÚS MARTA, las servían, cuidaban, y mantenían, hasta que noticiado de ello el Illustrissimo Señor Doctor D. Francisco de Aguiar, y Seixas, les ayudó con el sustento, y paga de la ca- sa, haziendolos mudar á otra mayor, en frente del Colegio de San Grego- rio, donde estuvieron hasta el año de 1698. en que murió el Señor Arzo- bispo, y luego se hizo la Congregación cargo de la Casa, y les labró la que oy tienen en la calle de la Canoa: para su mantenimiento solicita limosnas, que va fincando; y por no tener principal competente, ayudan algunos Bienhechores con cinco pesos cada año, hasta que esté completa la renta que es necessaria p^ra mantener mas de quarenta mugeres, que ordinaria- mente alli se numeran. Es tan exacta esta Congregación en el cumplimiento de las obras pias, que están á su cargo, que siendo las rentas crecidas, las distribuye todas en los efectos á que las destinaron sus Fundadores; de manera, que si se le ofrece algún gasto extraordinario para el aseo, y culto de su Altar, ó para otra cosa, lo prorratea entre los Oficiales de su Mesa, por no tener abso- lutamente de que hazerlo. La tarde del dia 8. huvo repique general en todas las Yglesias de esta Corte, el que comenzó la del Convento grande de Nuestra Señora de la Merzed, en aplauso de San Serapio, Religioso de dicho Orden, cuyo Mar- tyrio declaró la Santidad del Señor Benedicto XUL á quien Dios prospe re muchos años. La tarde del dia 12. y la mañana del 13. en que se celebra á el Glorioso Martyr San Hipolyto, Patrón Principal de esta Ciudad, (cuyo Cuerpo se venera en vna vrna de evano, y crystal en Choro baxo de Señoras Capu- chinas) y en que se contaron docientos y siete años de la Conquista de este Reyno, se conduxo desde las Caxas de Cabildo, hasta la Yglesia del Hos- pital general del mismo Santo Martyr, en solemne Passeo, el Estandarte Real, que (combidados del Regidor D. Luis de Luyando, y Bermeo, á quien por turno le tocó este año el sacarlo) acompañaron los Señores Ministros de esta Real Audiencia, Ayuntamiento, y Nobleza de esta Corte. El Licenciado D. Joseph de Villerias, y Roelas, Mexicano, Abogado de bibliografía mexicana del siglo XVII l 6o esta Real Audiencia, conocido por su gran literatura, versadissimo en va- rios Idiomas, particularmente en el Griego, insigne Poeta Latino, y Caste- llano, como lo manifiestan tres tomos, que de su mano dexa escritos, con otros que ya se han dado á la luz publica: murió á los 33. años de su edad la mañana del ya referido dia 12. y se enterró en el Convento de Santo Do- mingo El Real. El dia 14. hizo 30. años de la muerte de el V, Illustrissimo Señor Arzo- bispo Dr. D. Francisco Aguiar, y Seixas, de Santa memoria, y siete años de la translación de su Cadáver á vna decente sepultura al lado diestro de la Capilla de San Phelipe de JESÚS. El dia 15. de la Assumpcion de Nuestra Señora, titular de la Metropo- litana, se celebró en ella con grave solemnidad, y magnifica ostentación, y con assistencia de la Real Audiencia, todos los Tribunales, Ayuntamiento, Religiosos, y Prelados de las Comunidades, siendo el Orador el Rmo. P. Mró. Fr. Joseph Cubero Ramirez de Arellano, del Real, y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Vicario Gl. de las Provincias de Nueva- España, &c. Este dia, y los siguientes de su Octava, se colocó á el lado diestro del Altar mayor debajo de Baldoquin riquissimo, la Imagen de de Nuestra Señora, de oro finissimo, que pesa seis mil novecientos y ochen- ta y quatro castellanos, y quando se estrenó, que fué el dia 14. de Agosto de 1 6 10. se dexó veer en la región de el ayre encima de la misma Ygle- sia vna palma muy grande, y muy resplandeciente, que parecía de plata, y á el pie de ella en el tronco, vna figura de media luna, que le servia de pea- na, como consta del Auto, que (para hazer averiguación, é información de la verdad del caso) proveyó el lUmo, Señor D. Fr. Garcia de Guerra Ar- zobispo entonces de México. El mismo dia 15. el lUmo. Señor Dr. D. Juan Ignacio Castoreña, y Vr- sua, Obispo electo de Yucatán, publico la acceptacion de su Obispado con el vso de sus insignias, por aver sido la fiesta de la Assumpcion titular de esta Santa Yglesia Metropolitana, en que ha servido desde sus primeras si- llas, hasta la de la Chantria por termino de 30. años. Y por su devoción á este tan Sagrado Mysterio, y por señal de su gratitud á N. P. S. Pedro, aviendole dedicado vn roquete de muy ricos encaxes, le ofreció este dia vna cadena de oro de primorosa fabrica, con dos argollas, y ciento y cincuenta y tres eslabones, en correspondencia á el numero mysterioso de los ciento y cincuenta y tres pezes, que recogió el Santo Apóstol solo en vn lance, quan- do en nombre de Christo arrojó al mar su red prodigiosa. Y aviendo ex- plicado esta Yglesia Metropolitana la plausibilidad de su acceptacion del Obispado de Yucatán, con el acostumbrado repique de campanas, le siguie- ron todas las Yglesias, Communidades, y Colegios de esta Corte; y passa- ron á los cumplimientos, la Rl. Vniversidad por su Rector, y Claustro, por aver sido su Doctor en dos facultades, su Rector, y Cathedratico Jubilado de Sagrada Escriptura. La V. Sagrada Congregación de N. P. S. Pedro, y su Colegio, de donde fué Rdo. Abad, reelecto por cinco años; el Colegio mayor insigne de Todos Santos, por aver sido en la Corte de Madrid su Apoderado, y conseguido el titulo de Colegio mayor; el Real Colegio de bibliografía mexicana del siglo xviil 6i S. Ildefonso, Seminario de la Sagrada Compañia de JESÚS, donde vistió su Veca, y por doce años fué su estudiosissimo Alumno. El dia 26. tomó possessión de su Plaza de Inquisidor del Tribunal de es- te Reyno el Señor D. Pedro Anselmo Sánchez de Tagle. La Festividad del Gran P. S. Augustin se celebró con toda solemnidad en la Yglesia de su Imperial Convento, y assistencia de la Nobilissima Ciu- dad, y Prelados, y vn docto numeroso, y lucido concurso, función en que predicó el R. P. Mrcj. Fr. Joseph Palera, actual Commissario Visitador del Tercer Orden de esta Corte. El dia 27. prevenida de la Sagrada Religión del Carmelo, assistió la No- bilissima Ciudad de México á su Convento grande, como á su Patrona San- ta Theresa de JESÚS, á la primera fiesta, que recientemente ha concedido N. SS. P. Benedicto XIII. con especial Rezo, á el prodigioso milagro de aver penetrado con vn dardo de amor divino, y herido vn Seraphin su aman- te Corazón. El dia 30. de la gloriosa Virgen Santa Rosa de Santa Maria (principal Patrona de las Indias) se celebró en la Metropolitana con la misma gran- deza, y circuntancias, que annualmente acostumbra, y assistencia de la Real Audiencia, Tribunales, y Noble Ayuntamiento, en que predicó el R. P. Mró. Fr. Antonio Zabala: luego que se terminó esta función, la numerosa Communidad del Señor Santo Domingo, conduxo en solemne, y bien or- denada Procession la Imagen de la Inclyta Virgen hasta su Convento Im- perial, de donde (en la misma forma) la tarde antecedente le avian traido á sus primeras Vísperas, coma ha sido costumbre desde el año de 1671. en- que se celebró su Beatificación. Han muerto desde primero hasta fin de este mes (de las Parrochias de Es- pañoles) quarenta y tres hombres, y sesenta y ocho mugeres; y se han Bapti- zado trecientos y nueve, con que han sido los muertos de estos quatro meses (que hazen el segundo tercio del año) docientos y cinco hombres, y trecien- tas y treinta y nueve mugeres, y los Baptizados ochocientos y catorze. Pnehla de los Angeles. — Vni versal ha sido el .sentimiento, que (por sus amables prendas, notoria, y solida virtud) ha causado la muerte de la M. R. M. Sor Angela, primer Abadesa, y Fundadora del Convento de Se- ñoras Capuchinas de esta Ciudad, que falleció el dia i. de este mes de Agos- to: el Illmo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, Obispo de esta Diócesis, hizo grandes aprecios de esta Señora, pues en quarenta horas que estuvo en cama, la visitó repetidas vezes, y la ayudó en vltimo tranze, y se dignó de hazer el entierro de Pontifical, á que assistieron los Prelados, y sus Communidades, é innumerable Pueblo, por venerar, y ob- sequiar las virtudes de la Difunta. Pachuea. — Tienese noticia, que la Mina del Xacal continúa en su abul- tado pueble, y que los operarios de ella se arreglaron á el superior orden de su Exc. contribuyendo conforme á la antigua practica de la Minería, para la manutención del Alcalde Juez de Minas, los Partidos; que en vn dia, y noche les tocaron, y llegaron á dos mil pesos por la noble ley de los metales que están saliendo. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIil 62 Del Real del Monte avisan, que sin embargo de la dureza, y bochorno de los dos tiros, que se están dando á las dos Minas Santo Domingo, y Acosta, han doblado sus dueños el costo para barrenar breve, y desentra- ñar la riqueza de sus planes. Assimesmo queda desaguada la gran Compaña en la Veta peregrina, y está ya en saca de metales, que acuden á marca por azogue, y á quatro marcos por plancha, de que se han hecho ya experiencias. Tasco. — Las Minas continúan en su bonanza, y cada dia prometen mas abundantes frutos: á la Mina de Nicola se le esta dando el tiro general, que se espera concluir en menos de vn año, y con él, desentrañar sus planes, que teniendo de longitud trecientas baras, con la ley de quatro á seis on zas, en los metales comunes producirá mucha plata. No se espera menos riqueza de las Minas de Garcia, de Vega, y Gitinga, que se están dispo- niendo con toda presteza para hazerles los desagües á principio de Oc- tubre proximé venidero; pues aunque ha mucho tiempo que no se traba- jan, se sabe ciertamente, tienen abundante riqueza: y conseguidas estas obras, no se duda bol vera este Real á su antigua opulencia: del beneficio de seis Minas, que en él se trabajan, se marcan en cada mes dos mil y qui- nientos marcos. Roma. — La Santidad del Señor Benedicto XIIL ha mandado por su Breve de 23. de Henero de este año de 728. á el Obispo de Pavia, que dentro del termino de dos meses habrá el juicio, y fenezca la causa de la Invención del Cuerpo del Gran P. S. Augustin, que en el año de 1695. fe halló en la misma Ciudad de Pavia en la Iglesia de S. Pedro, que vulgar- mente se llama: El Cielo de Oro, como consta de los Autos, que sobre esta materia se formaron en la Curia Ecclesiastica de dicho Obispado. El Cardenal Pipia, está nombrado para dirigir el processo de la Canoni- zación del Beato Andrés Sonti, á quien su Santidad quiere poner en el nu- mero de los Santos, por aver resplandecido mucho en estos tiempos con evidentes, y repetidos milagros, que Dios ha hecho por intercession de este Bienaventurado. El dia 5. de Marzo de este mismo año se publicó en la Sagrada Con- gregación de Ritos el Decreto de la Beatificación, ó declaración del Marty- rio del V. Siervo de Dios Fr. Juan de Prado, Religioso Professo de la mas estrecha Observancia del Señor S. Francisco, que floreció en la Provincia de S. Diego de Andalucía, y murió Martyrizado en Marruecos, á donde fué á predicar el Santo Evangelio. Libros^ y Officios ^luevos. — Vn Libro en octavo intitulado: Ma- nual de Excrcicios.para los Desagravios de Christo Nuestro Redeuiptor. Su Author el P. Predicador Fr. Francisco de Soria, Hijo de N. P. S. Francisco. Otro en octavo intitulado: Desagravios Dolorosos de MARÍA, por los Agravios ignominiosos de Christo. Su Author el P. Fr. Juan de Abreu, Hi- jo de la Provincia del Santo Evangelio, ex -Predicador Conventual del nu- mero, en el Convento de N. P. S. Francisco de México. Otro en octavo, su titulo: Epitome de la Vida, Muerte, y Milagros del Taumaturgo Español S. Antonio de Padua. Su Author el R. P. Yx. Au- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL gustin de Vetancurt, ex-Lector de Theologia, predicador Jubilado, Chro- nista de la Provincia del Santo Evangelio: Cura Ministro por su Magestad de la parrochia de el Señor S. JOSEPH, de los Naturales de México. Vn tomo de á quarto intitulado: Ecoiioniia General de la Casa de Cam- po, vtilissimo para la Agricultura, y labranza, traducido del Idioma Francés al Castellano, por el Doctor D. Francisco de la Torre, Ocon. El Officio de San Froylan Obispo Confessor, para el dia 5. de Octubre. Su data el dia 15. de Septiembre de 1725. El de Santos Acisclo, y Victoria Martyres, para el dia 17. de Noviem- bre, su data el dia 15, de Febrero de 1728. Hallaránse estos Libros, y Officios, donde estas Gazetas, Con Licencia, y Privilegio del Exc"°- Señor Virrey. — En México por JosepJi Bernardo de Hogal. En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Septiembre de 172S. NuM. 10. jyieocico. — El dia i. (en conformidad del Real rescripto de S M. en que manda se le haga solemne fiesta á Nra. Señora de los. Remedios, en acción de gracias por averse libertado de la hostilidad Francesa la Flota, en que de tornaviage para España iba el Excmo. Señor Conde de Galve, año de 1696.) concurrió la Real Audiencia, Tribunales, Noble Ayuntamiento, y Venerable Cavildo, en la Iglesia de su Santuario, que (á distancia de tres leguas de esta Ciudad, en el Serró Totoltepec, y á insinuación de la misma Señora) se le edificó de piedra, y lodo, hasta que la Nobilissima Ciudad le labró el suntuoso Templo, en que oy se venera, que se dedicó el año de 1576. Esta Soberana Imagen se presume ser la misma, que en la arquilla, junta con el Infante D. Pelayo arrojó al rio su Madre Doña Luz, la que vino á parar á las margenes del Taxo de la Villa de Alcántara; y es la pro- pria, que (Juan Rodriguez de Villa-fuerte, vno de los primeros Conquista- dores de este Reyno) trajo de España; y la noche triste, por hallarse im- possibilitado (por las muchas heridas), de poderla cargar, la dexó envnTÍ/i^- giícy, hasta que andando á caza, en el mismo cerro el venturoso Indio D. Juan Diego CequanJitziíi, encontró con el Tesoro, y muy contento se lo llevó á su casa; y viendo, que se le ausentaba la encerró en una arca, y con simple sinceridad, le ponía de comer, y atole, suplicándole, no se a ussentase; y juzgando, que alguna persona la llevaba, dormia sobre la misma arca por assegurarla, y con todo repetía el irse á el monte, hasta que conociendo era su voluntad el que alli se le fabricasse Templo, se le labró el ya dicho de lodo, en donde se mantuvo hasta la ya referida dedicación de el año de 576. . ' • El dia 2 tomó possessión de su Plaza de Alcalde del Crimen de- esta Rl. Audiencia, el Señor D. Domingo de Balearse, y Forraento, El. dia 6. D. Juan Joseph de la Mota, Dr.. en ambos Derechos, Cónsul - JUBLJOGRAFiA MEXICANA DEL SIGLO XVI 1 1 64 tor, Abogado de Pressos, del Rl. Fhisco, y Ordinario por el Obispado de Durango, del Santo Oficio de la Inquisición, después de aver leído con grandes créditos, por espacio de 27. años las Cathedras de Prima de Ca- ñones en substitución, la de Instituta, Clementinas, y Visperas de Cañones, se jubiló en la de Prima de Leyes en esta Real Vniversidad. En la Iglesia de S. Gregorio, que (á influxo del R. P. Antonio Núñez de Miranda) se fabricó de los bienes del Capitán D. Juan deChavarriaVale- ra, Cavallero del Orden de Santiago, y en donde se venera en su Santa Casa la Milagrosissima Imagen de Nuestra Señora de Loreto, se ha celebra- do su Novena con toda solemnidad; y el dia 7. que fué el vltimo, estando la Señora en el Altar mayor, se hizo la ceremonia de Coronarla, por el Illmo. Señor Dr. D. Juan Ignacio Castoreña, y Vrsua, Chantre de esta Me- tropolitana, y Obispo electo de Yucatán, quien (aviendole puesto la nue- va Tiara de oro, y diamantes, que está abaluada en mas de quatro mil pe- sos, entonando el Choro el Verso de los Cantares: Veni Sponsa Cliristi, con las demás Oraciones correspondientes) dio á la Señora para su ador- no, vn rico Sancti Spiritiis con su Cruz, y Cordero de oro, esmaltado de diamantes, y rubies. El dia 8. de la Natividad, ademas de lo ya referido, estrenó la Señora vn pectoral de esmeraldas, y dos vestidos muy costosos, que para dar gusto á sus bienhechores, se le puso el manto del vno, y la túnica del otro. Es- trenóse también vn rico ornamento, cuyo costo ha passado de dos mil pesos. Dio motivo á la fundación de este Santuario ( permítase hazer esta breve reseña, para satisfacer á la común expectación) el aver traido el P. Juan Baptista Zapa, cuando passó de Lombardia, á esta Provincia, una cabeza, de la Señora Lauretana, y otra del Sagrado Niño, que tiene en sus brazos, sacadas ambas con toda perfección, de las Soberanas Imágenes, que escul- pió, entalló, y encarnó S. Lucas en Nazareth, con todas las medidas de la Casa, y orden de ella; y aviendole señalado el P. Provincial, después de sus estudios, para Tepotzotlan, dexo las dos cabezas, y medidas á el P. Juan Maria Salvatierra, quien solicitó se le fabricasse Capilla, como se hizo, á vn lado de la Iglesia antigua de San Gregorio, que se acabó, y perficionó, mas de milagro, que de poder humano, y se dedicó el dia 5. de Henero de 1680. hasta que hecha la Iglesia nueva, pareció estar la Santa Cassa muy atrás mano, y se mudó con la misma forma, y medidas á otro lugar mas á proposito; y después de seis años se dedicó el dia 12. de Mayo de 1686. y nuevamente para mayor culto de la Soberana Madona, el Contador de Al- cavalas D. Juan Antonio de Claveria Villa-Reales, hizo á su costa el her moso Camarín, que es oy el lugar de los ruegos, donde todos los afligidos ocurren á buscar el alivio, y el consuelo que necessitan, como á la Fuente de las misericordias. El mismo dia 8. el Convento de Regina- Cceli (que ha 175. años que se fundó) celebró su Fiesta titular á expensas de la Cofradía de el Santo Ecce-Homo, que se compone de todos los sugetos del numeroso, y rico Comercio de esta Corte. El dia 9. la Nobilissima Ciudad, por sus Comissaríos, los Condes del Fres- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 65 no de la Fuente, y del Valle de Orizaba, passó debaxo de mazas, á dar el para bien de su ascenso á el Obispado de Yucatán, al Illmo. Señor Doc- tor D. Juan Ignacio Castoreña, y Vrsua, quien por villete, la tenia prevé nida, dándole parte de la merced de S. M. El mismo dia 9. tomó possession de su Plaza de Fiscal Protector de los Indios de esta Rl. Audiencia, el Señor D. Phelipe Tineo. El 12. se celebró en el Convento Imperial de S. Augustin el Dulcissi- mo Nombre de MARÍA, fiesta, que (con el principal de tres mil pesos, y ciento y cincuenta de réditos) dotó, y fundó la devoción de la muy Noble, y piadosa Matrona Doña Theresa Cordero, y Zapata, á la Señora de la Paz, á quien también le dedicó primoroso Retablo, cuyo costo passó de cinco mil pesos. El dia 13. D. Joseph de Villa-Fuerte, y Zapata, Dr. en Cañones, y De- cano de dicha facultad, después de 37, años de Cura de varios Partidos, murió siéndolo actual del Sagrario de la Metropolitana, á los 71. de su edad, y se enterró en dicha Santa Iglesia. El dia 14. celebró su titular Fiesta con la edificación, y lustre que acos- tumbra la Venerable Congregación de la Buena Muerte, fundada con Au- thoridad Apostólica en la Iglesia de la Casa Professa, mas de sesenta años antes que el año de 12. la innata piedad, y difussa magnificencia del Exmo. Señor Duque de Linares. Virrey de esta Nueva España, la restableciesse, ó bolviesse á fundar de nuevo, á su solicitud, cuydado, y gran parte de sus expensas; quien aviendolaassistido, y honrado siendo su primer Excmo. Pre- fecto, con grandes actos de edificación, y buen ejemplo, y enriquecido con tres capellanías de á seis mil pesos, y otras cantidades para los cultos del Señor Crucificado, los Viernes todos del año, dexó en ella vn Padrón inmor- tal para el bien común. Celebróse la Fiesta desde el dia treze con la solemne música, y assistencia de grande, y numeroso concurso, con que en lugar de Vísperas dio principio á la plausible solemnidad aquella Congregación. El dia siguiente aviendo comenzado las Comuniones desde las cinco de la mañana, sin intermissión, hasta que empezó la Missa cantada, continuaron con la general, que fué después del Sermón, que predicó el R. P. Mró. Phe- lipe Blanco, Cathedratico de Escriptura en el Colegio Máximo, hasta las do- ze del dia y aun mucho después, siendo el concurso, la devoción, y el apa- rato de la celebridad, de los mayores que se han visto en aquella Iglesia. El Exmo. Señor D. Antonio de Deza, y Vlloa, Cavallero Professo del Orden de Santiago, y de la primera nobleza de esta Corte, Gentil hom- bre de la Cámara de S. M. Maestre de Campo General de las Milicias del Reyno Oficial, de la Rl. Hazienda, empleo que exerció con grandes crédi- tos, de zeloso, é integerrimo Ministro, en cuya atención le honró S. M. con el Govierno de la Nueva Vizcaya, cargo, que también finalizó con no- toria, y general aprobación: murió á los 70. años de de su edad la maña- na del dia 20. y se enterró la tarde del siguiente, en la Iglesia del Conven- to grande de Señor S. Francisco, con assistencia del Noble Ayuntamiento y numeroso concurso. El 23. (en que cumplió el Principe N. Señor los quinze años de su edad) 9 BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII 66 se solemnizó en esta Corte, con las mismas circunstancias que anualmente, y Missa de gracias, y Te Dcinn, á que concurrió la Rl. Audiencia, Tribu- nales, Ayuntamiento, y Nobleza, quienes passaron luego á el Real Pala- cio, á cumplimentar, y besar la mano á su Exc. quien correspondió con las expressiones que acostumbra su dignación. El 26. entró en esta Corte el Illmo. Señor D. Fray Antonio López de Guadalupe, del Orden Seraphico, Obispo de Honduras. El dia 28. murió en el Colegio Apostólico de N. P. S. Pedro, á los 52. años de su edad, el Ldo. D. Phelipe Rodríguez de Ledesma, Cornejo, Ño- ñez de Prado, Abogado de esta Real Audiencia, electo Tesorero de la San- ta Iglesia de Arequipa, Canónigo mas antiguo de la de la Puebla, y Abad de S. Pedro, &c. enterróse el dia siguiente en el lado diestro del Presbyte- rio de la Metropolitana. El 29. del Señor S. Miguel se celebró en su Iglesia Parrochial, con todo lucimiento, en que predicó el R. P. Fr. Francisco Moreno, P^dre de la San- ta Provincia de Guatemala, &c. El 30. el Convento del Señor S. Gerónimo (que ha que se fundó 143. años) celebró á el Dr. Máximo, con la decencia que acostumbra solemnes Maytines, en que lucieron las nuevas letras puestas en metro músico, para el caso, Missa, que cantó su Vicario Visitador Dr. D. Sebastian Sanz Mu- rillo. Canónigo de la Metropolitana, y Sermón, que predicó el M. R. P. Fr. Antonio Mancilla, P. mas digno de esta Provincia del Santo Evangelio, &c. Han muerto desde primero hasta fin de este mes (de las Feligresías de los Españoles) cincuenta y vn hombres, y setenta y dos mugeres; y se han baptizado trecientos y ochenta y cinco. Empleos, que ha proveído S. M. eji la Corte de Madrid, y ha dado á al- gunos de ellos su Exc. el passe en la de México. El Govierno de las Islas Philipinas, en Brigadier D. Fernando de Valdéz, y Tamon, Cavallero del Orden de Santiago. La Plaza de Castellano de S. Juan de Vlua, en el Brigadier D. Nicolás Teran, del mismo Orden. La Alcaldía mayor de Teutila, en D. Francisco de Obregon. La de Tabasco, en D. Juan Baptista Zigaran. La de Tulantzinco, en D. Juan Pastor. La de Quaguila, en D. Manuel Sandoval. La de Acatlan, y Piaztla, en D. Domingo Daza. La de S. Miguel el Grande, en D. Pedro Alvarez Navarro. La de Teuhtitlan del Camino, en D. Francisco Solanot. La de Tasco, en Joseph Cardón. Puebla (le los Angeles. — Eldia22. muydemañana, salió de esta Ciu- dad para la de México, el Illmo. Sr. D. Fr. Antonio López de Guadalupe, á quien acompañó hasta el Puente de Atoyac, el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, que le concedió su venia para hazer actos Pontificales, como lo ha executado, haziendo Confirmaciones, el dia ocho, en la Cathedral, y Ordenes el diez y ocho en San Francisco, que confirió á ciento y sesenta y quatro Sugetos. bibliografía MEXICAA^A del siglo XVIII ^7 Quedase entendiendo en quitar el Artesón, ó tixera á la Iglesia de la Concepción, para hazerla de bobeda, y se á dispuesto vna Iglesia pequeña para el efecto de suplirse, ínterin que se fabrica la grande. Proveyéronse en esta Iglesia las Prebendas que estaban vacas; el Dea- nato, en el Licenciado Don Diego Phelipe Gómez de Ángulo. El Arcedianato en el Dr. D. Juan Diez de Bracamont. La Chantria, en el Dr. D. Antonio Navarro. La Maestrescolia, en el Dr. D. Miguel Nieto Almiron. La Thesoreria, en el Lie. D, Juan Francisco Vergalla, que era el Canó- nigo mas antiguo, y en su Canongia á el Lie. D. Francisco de Zayas Bazan, Racionero, y en dicha ración D Juan Pérez Salgo, Medio Racionero, y en esta Media, á D. Guillermo Sánchez Morcillo; y en la Ración que vacó por muerte del Licenciado D. Joseph de Zespedes, á D. Francisco Ygna- cio de Erauso, Medio Racionero, y en esta Media, á el Dr. y Mró. D. Mi- guel Antonio del Castillo, y Cano, Rector que fué de la Real Vniversidad de México, &c. Guadalaxara, — Ya se proveyeron en esta Santa Iglesia las Preben- das que en ellas estaban vacas, el Deanato, en el Dr. D. Ginés Gómez de Parada. El Arcedianato, en D. Salvador Espinosa de los Monteros. La Chantria, en el Dr. D. Sebastian Feijó. Canongia, en D. Martin de Figueroa. Ración, en D. Eugenio de Riaza. Y otra en el Dr. D. Juan Carlos Casa-Sola. Guanaxuato. — Quedase finalizando en este Lugar el Convento, y Hospicio de Religiosos Bethlemitas, que se fabrica á espensas de la Villa, con obligación de Escuela, para los Niños, pobres y de Enfermería, para los des- validos. La nombrada Mina Cata, queda en grande opulencia, y sacándose de ella abundancia de ricos metales, y no de menos ley, que los de la insigne de Rayas, de quien desde diez de Febrero de el Año passado de 724. en que D. Juan Martínez de Soria, dio principio á su reparo, hasta fin de Diciem- bre del año próximo passado de 727. se manifestaron en la Real Caxa de esta Villa, por los Arrendadores de dicha Mina, y producidos de sus me- tales, cincuenta y tres mil doscientos setenta y ocho marcos y siete onzas de plata del beneficio de azogue, y diez y ocho mil seiscientos veinte y cinco marcos y cinco onzas del de fuego, que ambas partidas hazen, seten- ta y vn mil novecientos y quatro marcos y quatro onzas de plata de ambos beneficios. Del Real, y Minas de Atotonílco el chico, dan por noticia el estar traba- jando en los planes de la insigne Mina del Rosario, de donde se aguardan muchos augmentos, y no menos se esperan de la aventajada Mina de Are- valo, que también se queda trabajando con gran fuerza. La noticia que se puso en el mes passado en el parrapho de Pachuca, de que los operarios de la mina del Xacal, avian dado vn pueble á el Al- calde Juex de minas por despacho de S. Exc. no fué assi, y se padeció equi- vocación. bibliografía mexicana del siglo XVI n 68 Teapa de Tabaseo, — Sábese que el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Parada, Obispo de Yucatán, aviendo recebido las Reales Cédulas, en que S. M. le presenta para el Obispado de Guatemala, en su obedecimiento pas- só á Ciudad Real, para seguir su viage á aquella Santa Iglesia, y en la ter- minación de su visita, examinó estar inocentes vnos Indios, que avian sido calumniados de lev^antamiento, por que en vnos juegos de las Carnestolen- das, en que tomaron por diversión el hazer á uno de ellos Rey para que los governasse, les formaron autos, y dixeron se querían levantar: remitió S. Illma. cinco de ellos á esta Corte á su nuevo Señor Obispo electo, para que alegaran de su justicia, á favor de su inocencia de sus compañeros, y fuessen libres de la prission, Vera -Cruz, — Ya emprendió su viaje de este Puerto para el de la Ha- vana, el Navio el Conquistador, llevando dinero, pólvora, y víveres para la importancia del Real servicio en aquella Isla, y bastismentar en ella los Navios de Guerra de Galeones, que se aguardaba su arrivo á principios de Octubre. Continuanse los esfuerzos, y providencias para que salgan este mes los Navios de Azogues del cargo del Xefe de escuadra D. Rodrigo de Torres, á cuyo fin ha dado S. Exc. las mas eficazes disposiciones: pero la enferme- dad que padece la tripulación, y los vientos nortes haze rezelarque no pue- dan emprender la partida hasta quatro, ó cinco de Octubre. Libros }i nevos. — Vn libro en cuarto, cuyo titulo es: Intereses de In- glaterra malentendidos en la guerra presente con España. Traducido de In- glés en Castellano, por el Padre Juan de Vrtasum, Professo de la Compa- ñía de Jesvs, y Calificador del Santo Tribunal de la Inquisición. Otro en diez y seis, cuyo titulo es: Destierro de ignorancias, en orden al mas acertado, y fácil vso de los Santos Sacramentos de la Confession y Comunión, con vn modo fácil para recebir con fruto los Santos Sacramen- tos. Por el P. Juan Antonio de Oviedo, de la misma Compañía, Rector del Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo de esta Corte, y Califica- dor del Santo Oficio. Otro en veinte y quatro: El mayor de los Pensamientos, Distribuido en doze confideraciones vtilissimas, de la Nobleza, Hermosura, y otras dotes del Alma racional, escrito en Toscano por el P. Juan Pedro Pinamonti de la Compañía de Jesvs; y traducido en Castellano por el P. Domingo de Ouiroga de la misma Compañía. Otro en quarto, intitulado Cursus Medicus Mexicanus. Su Author el Dr. D. Marcos Joseph Salgado, Cathedratico de Prima de Medicina, y Pre- sidente del Real Tribunal del Protomedicato. Impresso en México por los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón, en el Empedradillo. Hallaránse estos Libros donde estas Gazetas, como también los Pronós- ticos del Dr. D. Pedro Alarcon, y del Dr. D. Joseph de Escobar, Cathe- dratico de Mathematicas; los quales saldrán la semana siguiente. Con Licencia, y Previlegio del ExC"*^- Señor Virrey. | En México: por JosepIi Bernardo de Hogal. En la Calle | nueva. bibliografía mexicana del siglo xviil 69 GAZETA DE MÉXICO. Desde principio, hasta fin de Octubre de 1728. NUM. II. IMLexivo. — La tarde del dia 3. assistió el Ilustrissinio, y Reverendissimo Señor D. Fray Antonio Lo[jez de Guadalupe, Obispo de la Santa Iglesia de Comayagua, en el Choro del Convento grande del Señor S. Francisco, á sus primeras Vísperas, que (con toda solemnidad) ofició la Música de la Metropolitana, y las dos Comunidades de Predicadores, y Observantes co- mo assi mismo el dia siguiente la hora de Tercia, y Missa, en que predi- có el R. P. Dr. Fr. Manuel Dallo, lector de Sagrada Theologia, y Regente Primario del Colegio de Porta-Coeli, y áqueassistióelnoble Ayuntamiento, y Prelados de la Sacratissimas Religiones. El dia 5. el mismo Illmo. Señor D. Fray Antonio López Guadalupe en virtud de Pontificales, que le concedió el Venerable Cavildo Sede Vacan- te, hizo Confirmaciones en el referido Convento de Señor S. Francisco, y prosigue haziendolas en otras Iglesias. El dia 8. murió la Señora Doña Maria Velazquez, Costilla, y Espinosa, Viuda del Señor D. Antonio Vidal, Abarca, y Balda, Cavallero del Orden de la Montesa, Fiscal, y Oydor de la Real Audiencia de México, y Presi- dente, Governador, y Capitán General de lade Guadalaxara &c. Enterróse en el Convento de Sr. S. Joseph de Carmelitas Descalzas, con assistencia de la Real Audiencia, y Nobilissima Ciudad. El dia 12. se celebró en la Santa Iglesia el Anniversario de Xra. Seño- ra del Pilar de Zaragoza, con todo lucimiento, función en que ( como el Jue- ves Santo de este año con termino de dos horas) predicó el Doctor D. Pe- dro Ramírez del Castillo, Canónigo Penitenciario de dicha Iglesia, con la notable, y repentina circunstancia, de estar presente Nra. Señora del Ro- sario, que (para acompañar en la Procession el dia siguiente á la Santa nuevamente Canonizada) se hallaba. en la referida Santa Iglesia, La mañana del dia 13. comenzó el Orden de Predicadores las solemnes Fiestas de las Canonizaciones de S. Pió V. y Santa Ynes de Monte Poli- ciano, dando principio á estas celebridades con vna lucida, y vien ordena- da Procession, que salió de la Metropolitana, y se compuso del gran nu- mero de Cofradías, Sagradas Comunidades, y Clerecía; que llevó las Efigies de los dos Santo, y la de N. Sra. del Rosario, tan rica, y costosamente ade- rezadas, que es ímpoderable el adorno de joyas, perlas, y piedras preciosas, y el primor de los vestidos; y cerraba este grave, y devoto acompañamien- to el Cavildo Ecclesiastíco, y el Noble Ayuntamiento luego que llegó este, al magnifico Convento de Santo Domingo el M. R. P. Mró. Prior, Vicario Jeneral Fr. Joseph de Larrimbe, y Aviles, distribuyó entre los Ilustres Ca- pitulares de vno, y otro Cavildo, Bullas, Medallas, y Estampas délos San- tos, que solo para este efecto se abrieron de primoroso buril. Las calles por donde passó la Procession, que son las mas principales de esta Corte, estaban lucidamente adornadas de ricas telas, vistosas tapi-. bibliografía mexicana bel siglo xviil 70 cenas, y bellas colgaduras, como assimismo el Claustro del Convento Im- perial en donde concurrió innumerable Pueblo, por veer, y admirar las nue- vas ideas, y costosas invenciones de los Altares, que en sus ángulos se eri- gieron, y el principal, que se elevó en el Presbyterio de su Templo, era de valiente pincel á el temple, que se sobrepuso á el Retablo, en donde se pin- taron las acciones mas heroicas, y casos mas notables de las vidas de los dos Santos. Todos los dias ha sido muy sobresaliente la acorde música, la so- solemnidad en los divinos Oficios, y la eloquencia de los Oradores, siéndolo el primero dia el R. P. Dr. y Mró. Fr. Juan de Alvarado, Cathedratico de Santo Thomás en la Real Vniversidad, y el vltimo el R. P. Dr. y Mró. Fr. Nicolás Guerrero, Secretario de la Provincia de San Tiago; concluyén- dose esta función con cinco costosos, y lucidos Carros, y varias invencio- nes de fuegos artificiales, que se pusieron desde la Cruz de los Talabarte- ros, hasta el Puente de dicho Real Convento. El dia 15. todos los Conventos de Carmelitas Descalzos, celebraron con gran solemnidad á la gloriosa Virgen de Santa Theresa de JESÚS, Doc- tora Mystica, Madre, y Maestra de la Reforma. El 18. del Evangelista S. Lucas, y vltimo de las acostumbradas annua- les Vacaciones, abrió la Real Vniversidad sus Aulas, para continuar in- fatigable sus estudios, dando principio á esta tarea con un eloquente Inicio, que dixo vno de sus Alumnos. El 19. la misma Vniversidad juntó su Claustro mayor para la provisión de la Plaza de Secretario, que en ella se hallaba vaca, por muerte de D. Antonio Santillan; y de ciento dos Doctores, que para este efecto se con- gregaron, se proveyó con setenta y ocho votos, en el Licenciado D. Juan de Imaz Esquer, Abogado de esta Real Audiencia, Sugeto conocido por su calidad, y literatura. El dia 25. en que cumplió años la Reyna Nra. Señora assistió en la Me- tropolitana la Real Audiencia, Tribunales, Ayuntamiento, y Nobleza, á la Missa de Gracias, y Te Deiim, que con toda destreza cantó la Música de su Capilla, y finalizado, passó todo este magestuoso concurso á el Real Pa- lacio á cumplimentar, y besar la mano á su Exc. El dia 26. ante D. Antonio Elexo de Mendoza Escribano Real, y del Estado, el Coronel D. Pedro del Barrio, y Espriella (como Apoderado de los Alvaceas del EXmo. Señor Duque de Arion, Márquez de Valero, Pa- trón, y fundador del Convento de Corpus Christi) hizo la entrega del Co- razón de su Exc. á la M. R. M. Maria Gregoria de Jesvs Nazareno, Aba- desa de dicho Convento en donde fué su vltima voluntad se sepultara, pa- ra que donde su thesoro, alH estuviera su corazón, como lo expressa el epi- taphio, que de primoso zincel, está grabado en la caxa de plata ea que se guarda, y en que embalsamado se conserva incorrupto, que dice assi: D. Q. M. Exc""' D. D. Balthasaris de Zuñiga, & Mendoza, Guzínan, & Soto -ma- yor.— Ducis de Arion, MarcJdonis de Alencher, & Ay amonte. — Philippi V. bibliografía mexicana del siglo xviil Ciibiadarij , Pro-Rcgis Mexica7i(2 Americce Senatns Indiariivi Pmsidcntis. — Virginwn Mcxicanaruiii Juiius dmobij Fundatoris. — COR. H. C. E. Obijt Matriti VIL Ka/. Jamtarij Anuo MDCCXXVII. atatis sílcb LXVIII. — vbi suit tJiesanrits cins, ibi & COR cíiis. Los dias 27, y 28. el Illrno. Señor D. Fray Antonio López Guadalupe, celebró Ordenes en el Convento del Sr. San Francisco, que confirió á cien- to y ochenta y tres Religiosos. El 30. se celebró en el Convento de Sr. S. Joseph de Carmelitas Des- calzas el cabo de año del Señor Dr Don Joseph de Torres, y Vergara, Ar- cediano que fué de esta Santa Iglesia, y Capellán del mismo Convento que falleció el día 27. de Octubre del año próximo passado, á que assistió el Noble Ayuntamiento, y Venerable Cavildo. El Dr. D. Pedro de Alarcon (por no aver sido dable el que cupiera en su Prognostico del año futuro) participa esta importante providencia, y es. que habiéndose de celebrar el dia 8. de Agosto vn Eclypse de Luna, que promete, y ser commodo á la observación; supuesto el aver abundancia de muestras en el Reyno, y muchas con minuteros: suplica, el que preve- nidas con relox de Sol, assi á los habitadores Orientales de Oaxaca, Gua- temala, Vera-Cruz, Havana, &c. como á los Occidentales de Guadalaxara, Zacatecas, Guadiana, Mazapil, Nuevo México, &c. observen el tiempo en qne la Liiua apareciere por el Oriente cclypsada ; y assimismo en el que finali- zare el Eclypse. Con cuya noticia inferirá la longitud, y latitud en que la situación de los lugares difieren de esta Ciudad, por reconocer inconstantes los Mapas detestas Provincias; comedimiento, que estimará, junto con la remission de esta noticiada observación, á la librería donde se iniprimió es- ta Gazeta. Hizieronse ya las Oposiciones á los Curatos que se hallaban vacos en esta Diócesis, y en cada vno de ellos propuso el V. Cabildo Sede- Vacante tres Sugetos, como es costumbre: remitiéronse las Ternas á su Exc. como á Señor Vice-Patron, quien presentó á todos los propuestos en los prime- ros lugares. En el de San Miguel, á el Licenciado D. Bernardo Yunibarbia, Cura que fué de Zultepec, y Santa Catharina. En el de Santa Catharina, á el Dr. D. Joseph Ramírez del Castillo, Cu- ra que fué del Real, y Minas de Tasco, y Xaltocan. En el de el Real, y Minas de Zultepec, á el Licenciado D. Phelipe Neri de Apellaniz, y Torres, Abogado de la Real Audiencia, y de Presos del Santo Oficio, Promotor Fiscal que fué de este Arzobispado. En el de Tezayucan, á el Dr. D. Juan de Dios Lozano, Valderas, Cura que fué de Zultepec. En el de Zumpango del Rio, á el Doctor, y Maestro Don Pedro de Oliva. ■ En el de Zumpahuacán, á el Br. D. Phelipe Montoya, y Eguiluz. bibliografía mexicana del siglo XViIL 72 En el de Tamazunchali, á el Licenciado D. Antonio Tecillo, Cura inte- rino que fué de Tempual. En el de Panucu, á el Bachiller D. Joseph Félix de Arellano, Cura Coad- jutor que fué de Tétela. En el de Tempual, á el Bachiller D. Antonio Baldivia. Hanse Baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero has- ta fin de este Mes quinientos y veinte y tres, y han muerto en sus distri- tos sesenta y vn hombres y cien mugares. Puebla úe los Angeles, — El dia i. concurrieron en Comunidad el Colegio Ilustre de S. Pablo y el Real de S. Pedro, y S. Juan, en la S. Igle- sia Cathedral á el Anniversario que siempre se haze este dia por el Alma del Illmo. EXmo. V. Señor D. Juan de Palafox, y Mendoza, (de buena memoria) su Fundador, quien aviendo sido presentado para Obispo de es- ta Santa Iglesia de 39. años, el de 1639. fué el nono de sus Ilustrissimos Prelados, y la governó 9. años; bolvió á España el de 649. que á este de 728. haze 79. Ha que murió 69. á los 59. de su edad, en el de 1659. A la vna de la mañana de este mismo dia i. murió de 66. años el Dr. D. Nicolás Marin Silíceo, Canónigo Penitenciario de dicha Santa Iglesia, á cu- yas instancias se fabricó el féretro, decente tumba, y muy rico ornamento, que él mismo estrenó; este de tela, y la tumba de terciopelo negro con ga- lones, y alamares de oro, zuyo costo passó de ochocientos y treinta pesos. El dia 2. (en cumplimiento de la vltima voluntad del Regidor Don Do- mingo de la Hedeza Verastegui, que con el principal de 1 ly. pesos, y 550. de réditos, dotó, y fundó la solemnidad de Nuestra Señora del Rosario) se conduxo en Procession su Soberana Imagen desde el Convento de Santo Do- mingo, hasta la Santa Iglesia Cathedral, en donde se le cantaron Vísperas, y Maytines; y el dia siguiente (en la misma forma, y assistid^del Venerable Cavildo, y de su devota Cofradía, se restituyó á su Casa, en donde se le cantó Missa, en que predicó el R. P. Presentado Fr. Diego López de Luna, assistiendo á esta función onze Huérfanas; las quatro con dote de mil pe- sos, y las siete restantes de á trecientos: Este dia, y los siguientes de su Octa- va estuvo adornada la Señora de muy ricas, y exquisitas alhajas, como es el manto bordado de perlas abaluado en docientos y treinta mil pesos, el ves- tido de perlas, diamantes, rubies, y esmeraldas, abaluado en cincuenta y dos mil y quinientos pesos; y las dos coronas, y dos joyas que valen treinta y dos mil pesos, y el rostrillo de la toca, que es de diamantes, abaluado en ocho mil pesos; tres cadenas de perlas de peso de mas de tres libras, y el trono de plata sobredorado, que costó ocho mil pesos. El dia 18. assistió el Ilustrissimo Señor Obispo en el Real Colegio de San Pedro, y S. Juan á el Inicio, que (para dar principio á sus estudios) dixo el Br. D. Joseph González, Colegial de S. Pablo, assimismo tomó possession de la Cathedra de Prima, y Regencia el Doctor D. Antonio de Aregui, Cura del Sagrario; y de la Escriptura el Doctor D. Lorenzo de Arevalo, Colegial del mismo de S. Pablo. De las partidas de Ganados mayores, que salieron con registro de la Nueva Galicia, y han entrado en esta Nueva España se han vendido solo bibliografía mexicaa^a del siglo xviil en los contornos de esta Ciudad de la Puebla en este mes veinte y seis mil Toros, diez y seis mil Muías, diez mil Cavallos al precio estos de i8. de 20. y 24. pesos; y las Muías al de 10. pesos y quatro reales; y los Toros al de de 4. pesos, reales mas, ó menos. C((iu peche. — El dia 9. de este de Octubre la Santa Provincia de Se- ñor S. Joseph de Yucatán, celebró su Capitulo Provincial, en cuyo empleo salió electo con general aceptación el muy R. P. Fr. Christoval de Castro, gran Maestro del Idioma Maya, Ministro vigilantissimo, y zelosissimo de la salvación de las Almas de los Indios de aquella Provincia; y por Difini- dores los R. R. PP. Fr. Diego de la Calle, Fr. Diego López, Fr. Joseph Valenzuela, y P"r. Eugenio Pinelo; por Custodio, el R. P. Fr. Joseph de los Angeles, y por Pro-Ministro el R. P. Fr. Joseph Sotelo; quienes saldrán de Merida para passar á Roma á incorporarse en la Havana en vn Bergantín, que está próximo á salir de Campeche, para aquel Puerto. Queretaro, — En la calle de D. Pedro, y casas que fueron de D. Juan Fernandez de los Rios, se está edificando el Convento de Señor S. Augus- tin de la Provincia de Michoacan. JPachiica, — El dia 1 1. por la tarde salió desde la Parrochia en solem- ne Procession la hermosa Efigie de S. Antonio de Padua, que á devoción, y expensas de los Parcioneros del Xacal, se colocó el dia siguiente en la Iglesia del Convento de S. Francisco, corriendo el Altar, y Pulpito á car- go de los Curas, siendo el Orador el mas antiguo. Doctor D. Manuel Bu- trón Muxica, Juez Ecclesiastico, y Comissario del Santo Oficio en dicho Real. Hase descubierto vn ojo de agua dulce, para que, sin extraviar la que goza perenne el común de la Motolinica, y S. Diego, la tengan abundan- te por el otro viento el Hospital de S. Juan de Dios, y Plaza de Luzon, en donde se espera ñindacion de Colegio para Estudios de la Compañía de JESÚS. En este Real, y el del Monte ha sido muy celebrada la presentación que el Exmo. Señor Virrey se dignó de hazer, en la persona del Licenciado D. Phelipe Neri de Apellaniz, y Torres, propuesto por el Venerable Cavildo Se- de-Vacante, en primero lugar, para el Curato de Zultepec, por lo que ha servido á la Jurisdicción el tiempo que en ella ha vivido. Quedanse abriendo cimientos para la Capilla de la Santissima Madona de Loreto, en recompensa de los muchos beneficios, que el Real del Mon- te la ha merecido. La mina de Santo Domingo (que queda en pueble) acude á ocho y diez marcos de plata por arroba de plomo encendrado. Villa de Silao. — Se está perficionando el Templo de la Parrochia, que de nuevo se ha edificado de bobedas á costa de sus Vecinos, y Curas, actual D. Alexandro de Villarroel, y su antecessor. Villa de S, Phelipe. — ASSIMISMO se está edificando vn sumptuo- so Templo de bobedas en esta Villa, por el Guardian de aquel Convento, que es de la provincia de Michoacan, y el mismo es Cura Ministro de aquella Villa, á cuyo zelo se debe, que excitados sus Vezinos, y otros con- bibliografía mexicana del siglo xviil 74 tribuyan con limosnas muy competentes, para vna obra tan costosa, por los materiales, y la mucha cantería, que en el edificio se consume. Pueblo de S, Jnan del Rio. — El Prior actual del Convento de San- to Domingo, Presentado PVay Joseph Arziniega, tiene edificado bástalos capiteles, el Templo de su Convento, que á expensas de sus Vezinos, y fae- nas de los trabajadores de las haciendas inmediatas, va continuando de can- tería, para cubrirlo de bobedas, obra verdaderamente digna de vn animo generoso, y en el mismo lugar se está cubriendo de bobeda el gran Tem- plo de la Parrochia, á expensas de bienhechores, especialmente de Marcos de Mansilla, y de su Cura, Ticenciado D. Antonio del Rincón, y Mendoza, y estuviera sin duda ya perfecta su obra, si no se huviesse interrumpido, por algunos accidentes. Vet'devuz. — El 29. á medio día emprendió de este Puerto su torna- viage para los Reynos de España, con viento favorable, el Xefe de Esqua- dra Don Rodrigo de Torres, y Morales, con los quatro Navios de Azoguez de su cargo, que son de su Magestad (que Dios guarde) nombrados, Nra. Sra. de Guadalupe, S. Gcronyvio, el Pingue del Populo, y el Paquebot Par- eohep, con los dos de Particulares, que van en su conserva, nombrados Nues- tra Sra. de las Angustias, y el de Amaestra Señora de Montes Claros. IJhros. // Sermones iinei'os. — Throno liíexieano Chroniea de las Aladres Capuchinas. Su Author el R. P. Fr. Ignacio de la Peña, Lector Jubilado de la Recolección de N. S. P. S. Francisco. ¡M l^/da del Siervo de Dios Gregorio López. Su Author el P. Francisco Loza, reimpressa en Madrid, y añadidos los Eseriptos del Apocalypsis, y Tlicsoro de Medicinas, año de 1717. á dirección del Real, y Supremo Con- sejo de las Indias, para la solicitud de su Beatificación. Se hallará donde estas Gazetas. Música Sagrada, Sermón, que en la Santa Iglesia Cathedral Metropolita- na de México dia de la Assumpcion de Nuestra Señora de este presente año de 1728, dixo el M. R. P. M. Fr. Joseph Cubero Remirez de Arellano, del Real, y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Dignissimo Vica- rio General de todas las Provincias de Nueva España, &c. Espejo de virtudes, Sermón predicado en las Honras cabo de año del Sr. Dr. D. Joseph de Miranda Villayzan, del Consejo de S. M. Fiscal, Oy- dor Decápno, y Jubilado que fue de la Real Audiencia de Guadalaxara, por e! P. Pedro de Ocampo, Professo de la Sagrada Compañía de JESÚS. Jíl Prudente Peregrino, Sermón de Honras del Señor Dean D. Antonio de Villa-Señor, y Monroy, predicado por el Doctor, y Maestro D. Juan Vbaldo de Anguita, Sandoval, y Roxas, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia de Valladolid. Akcia lacrimosa. Relación de la enfermedad, muerte, y entierro del Illmo. y Rmo. Señor Mró. D. ¥v. Joseph de Lanciego, y Ivguilaz, Arzobispo de México. Su Author D. Joseph Luis de Velasco. y Arellano, Notario de la Curia Ecclesiastica de este Arzobispado, impressa en casa de D. Francis- co de Rivera Calderón. En la calle de S. Aup^ustin. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 75 Con licencia, y Privilegio del lixc""'- Señor Virrey, j En México: Por Jo- seph Btrnai-do de Ilegal. \ En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Noviembre de 1728. Nu.M. 12. MeJ'ico. — De.sde las primeras, hasta las segundas Visperas de la fes- tividad de Todos Santos, se pusieron patentes en todas las Iglesias las mu- chas, y muy exquisitas Reliquias, que en ellas, con toda veneración, en ri cas Vrnas, y preciosos relicarios se veneran: en la Santa Iglesia Metropo- litana, el Cuerpo de San Primitivo, el de Santa Hilaria, dos Cabezas de las onze mil Virgenes, de San Anastasio, de San Gelacio. de San Vito, y otras. En Santo Domingo, vna muela del Santo, el Cuerpo de San Hipolyto Pres- bytero, virrete de San Francisco Xavier, zapato de San Pió V. vn dedo y todo vn hbro de mano de San Luis Beltran, la Cabeza de Santa Sapiencia, vna muela de Santa Catharina de Sena, y otras. En San Francisco, vn hue- sso de San Antonio, otro de San Diego, vna canilla de San Phelipe de JE- SÚS, dos Cabezas de las onze mil Virgines, un diente de San Lorenzo, y otras. En San Diego, dos Cabezas de las onze mil Virgenes, vna mano de San Pedro de Alcántara, y otras muchas. En San Augustin, vna muela del Santo, huesso de Santo Thomas de Villa- nueva, sangre de San Ni- colás Tolentino, de Santa lucunda, y otras. En la Professa, el Cuerpo de San Aproniano, las entrañas de San Ygnacio, su firma, y otras. En San Phelipe Neri, muela del Santo, sangre de S. Francisco de Sales, huessos de San Bono, de Santa Liberata, de San Donato, y otros. En San Geronymo, huesso del Santo, un dedo de San Phelipe de JESÍJS, y la Cabeza de Santa Cordula; sin otras muchas, que se guardan en las restantes Iglesias, de que no se haze mención por escusar prolixidad. El Brigadier de los Exercitos Don Nicolás Teran, estuvo en esta Ciu- dad desde que vino de España, en cuyo tiempo hizo el Pleyto omenage en manos del Excmo. Señor Virrey, y Capitán General de este Reyno de exercer bien, y fielmente el empleo de Castellano de la Real fiíerza de S. Juan de Vlua; y aviendole conferido S. Exc. el de Inspector de las Tropas de ella, y las de la Plaza de Vera -Cruz se encaminó á servir estos cargos el dia 3. El dia 5. se dedico en el Convento Real de San Augustin el General délos Actos, que también es entierro de los Religiosos; adornóse de admira- bles lienzos, de valiente pincel, en que se pintaron los Santos mas princi- pales del Orden ; púsose en la principal cabezera vn nuevo, y proporcionado Retablo de primorosa escultura, y se techó de pulido artesón, cuyo costo passó de cinco mil pesos. El dia 6. concurrióla Real Audiencia, Tribunales, Noble Ayuntamiento, bibliografía mexicana del siglo xviil 76 Y Venerable Cavildo en la Iglesia de la Casa Professa, á las Honras de los Militares, que de orden de S. M. se celebran en dicha Iglesia, desde el año de 1694. El dia 8. (en que hizo ciento y noventa y nueve años, dos meses, y veinte y siete dias, que se lidiaron los primeros en esta Ciudad) se corrie- ron valientes, y ferozes Toros en la Plazuela del Volador, á la celebridad de los plausibles desposorios de los Serenissimos Principes de España, y Portugal, continuáronse esta semana quatro dias, y la siguiente tres, avien- dose iluminado las tres primeras noches toda la Ciudad de hachas, y lu- minarias, en que la lealtad de los Vezinos, mostró su general jubilo, y vni- versal regocijo. El dia 10. la Real Vniversidad, y sus Conciliarios hizo (como acostum- bra annualmente en este dia) elección de Rector de su Claustro, en el Doc- tor Don Fernando Ortiz, Prebendado de la Santa Iglesia. Desde el dia 12. hasta el 28. la Provincia de la Compañía de JESVS de esta Nueva-España, celebró las Canonizaciones de sus dos Ilustres Jo- venes, Luis Gonzaga, y estanislao Kostka, con indecible Jubilo, y vniver- sal regocijo, cuyas funciones se executaron los primeros ocho dias en la Casa Professa, Capital de dicha Provincia, y los ocho restantes en el Co- legio Máximo, aviendo antecedido á estas demostraciones, solemne, y lu- cida Procession, que la tarde de el dia 12. salió de la Metropolitana para la Professa, y de aqui la del veinte, para el sobre dicho Colegio, la que se compuso de gran numero de Cofradías, después de doze timbales, y cla- rines: luego la Congregación de la annunciata, por aver sido los dos San- tos sus alumnos, después con bugias de quatro pabilos las quatro Provin- cias Vazcongadas, y seis pajes de hacha, con San Francisco Xavier, por Nuncio Apostólico del Oriente, y seis niños vestidos de Xapones,con gran primor, y propriedad, por los que convirtió: seguíanse después los Niños nobles acompañando á el Mariscal de Castilla, que solo tiene ocho años, y sacó el Guión de los dos Santos: luego quatro pajes de hacha, seis Cavalleros de Manto capitular, y otros t-antos Alabarderos con San Francisco de Bor-' ja, por Virrey de Cataluña, y treze del Orden de Santiago: seguiasse San Estanislao, que por aver muerto en el Noviciado, llevaba por delante' seis- modestos Niños en Abito de Novicios: luego con San Ignacio, porav^er si- do Capitán, vn Cabo, y seis soldados; y con San Luis Gonzaga, por la sin- gular pureza en que resplandeció quatro lucidos Angeles: después siete Niños en el mismo traje, y con las Insignias de los siete Principes, corte- jando á la Imagen de N. S. de Loreto, protectora de los dos Santos, cuyo devoto Simulacro, como los arriba mencionados estaban adornados de im- ponderable riqueza de perlas, joyas, piedras preciosas: seguíase gran nu- mero de Jesuítas con sobrepellizes, incorporados con el Clero, y después el Venerable Cavildo Sede- Vacante de esta Metropolitana; y cerraba el Ilustre Ayuntamiento, tan majestuosa pompa, la que se recibió con dos Arcos triumphales, el vno en que se pintaron á el temple los casos mas notables de las Vidas de los Santos, que explicaban varios hieroglyficos y poemas; y el otro en que se dibujó la fábula de Mercurio, cuyos sim- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIi¿ 77 bolos se aplicaron á las letras, y virtudes de San Luis, que en verso caste llano declaró vn Estudiante, que hizo el papel de Mercurio. El Estandarte de los dos Santo?, sacó en la primera procession S. Fran- cisco Xavier, en cuyas manos lo colocó el Marqués de Villa Puente, me- jorando la elección, que el reconocimiento de la Compañía avia hecho de ponerlo en las suyas. En la segunda Procession lo sacó el Marqués de la Colina. Corregidor de esta Ciudad, acompañado de toda la Nobleza. Las Iglesias, Claustros, y quartos, assi de la Professa, como de el Cole- gio Máximo, y las calles por donde passó vna, y otra procession, estuvie- ron lucida, vniforme, y vistosamente aderezadas, deesquisitos Altares, ad- mirables laminas, y ricas tapicerias; pero la que se llevó la mayor atención fue la de los Plateros, en cuyos balcones, puertas, y ventanas lucieron por tres dias las alhajas, que guardan sus Almacenes, compitiéndose en la os- tentación de su opulencia. Toda? las noches huvo fuegos artificiales, y vistosas iluminaciones, en las fachadas, y calles de ambas Iglesias, en cuyos Presbyterios se erigieron dos sumptuosos, y quasi iguales Altares de prespectiva en que el arte imi- tó muy al vivo vn perfectissimo Templo, con todos los cávales que pudie- ra la mas diestra, y pulida Arquitectura, los que (con gran orden, y pro- porción) iluminados hazian mas vistosa la sumptuosidad de su bien com- pasada Cimetria. El dia 13. principal de esta función para la Casa Professa, assistió S. Exc. Real Audiencia, Tribunales, Ayuntamiento, y Venerable Cavildo, cantó la Missa el Illmo. Señor Obispo de Honduras, y predicó el Doctor, y Maestro D. Thomás Montano, Thesorero de la Santa Iglesia ; y el vein- te vno primero de estas celebridades para el Colegio Máximo assistió el Venerable Cavildo, cantó la Missa el Illmo. Señor Obispo electo de Yuca- tan y predicó (en pulpito de plata, echo para el efecto) el Doctor, y Maes- tro D. Bartholome Phelipe de Ytta, y Parra, Canónigo Magistral de la mis- ma Santa Iglesia; las tardes de los dias intermedios, ha sido muy sobresa- liente la acorde, y bien concertada Música, y los Poemas, Danzas, y Pane- gyricos, que se han dicho en aplauso de los dos Santos, como assi mismo, los quatro Coloquios, que á el .mismo assumpto se recitaron, cuyos títulos fueron : Los TrhnnpJios del Cielo. La Virtud Coronada. La Concordia de las Ciencias, y las Competencias del L^arnuso. Y porque de estas celebres sagradas ingeniosas fiestas se imprimirá libro (según se discurre) para que gozen todos de lo que no pudieron por distantes, ó impedidos, no se haze mas amplia relación que esta; en que como en breve tabla se demarca el Orbe, se apunta su grandeza. El dia 14. en obedecimiento del Real Rescripto de S. M. se celebró el Patrocinio de Nuestra Señora en la Metropolitana, función á que assistió la Real Audiencia, Tribunales, y Noble Ayuntamiento. Este mismo dia professó en el Convento de la Encarnación Sor Maria Eusebia de S. Antonio hija del Conde de Miravalle, Chanciller, del Apos- tólico Tribunal de Cruzada, &c. El dia 17. del Señor S. Gregorio Taumaturgo Patrón de esta Ciudad, por BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 78 las aguas de sus lagunas, assistio la Real Audiencia, y Tribunales, en la Me- tropolitana á la Missa, y Sermón que predico el Padre Julián Gutiérrez Davila, Presbytero de la Congregación del Oratorio. El mismo dia se celebró en la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrate de Monjes Benitos (que ha ciento y treinta y ocho años que entraron en México) á la GU.riosa Santa Getrudis la Grande, función que se continuó, como anualmente, por espacio de ocho dias, y otros tantos Sermones, siendo el del Primero el R. P. Fr. Benito Lorenzo Puga, actual Prior de México. El dia 18. en el Batrio de Tepcltitlan, ó de los Cabezones, que es de la doctrina de la Parrochia de Señor S. Joseph, vna Imagen de Christo Cruci- ficado, como de bara y media que estaba en vna chosa, en donde (para sa- lir en vna danza) se ensayaban dos mujeres, comenzó á moverse, y á su- dar copiosamente, desde las dies del dia, bástalas tres de la tarde, en que de orden del Cura se passo á ia sobredicha Parrochia: quedanse haciendo sobre la identidad, y verificación del caso juridicas informaziones YA 19. se abrió el Colegio Imperial de Santa Cruz, de que se habló en en la Gazeta segunda de Julio, edificado á expensas de S. M. que esta á cargo de la Religión de S. Francisco en el Colegio de Santiago Tlatilulco; aquel dia en el acto dedicado á el lUmo. Señor Obispo de Honduras, assistieron los nuevos Colegiales, con manto azul, y Becas, blancas, y en- simaael lado siniestro la Cruz, encomienda de Santiago, y vna Corona Im- perial, por ser fundación del Señor Emperador Carlos Quinto. Este mismo dia murió la Señora Marquesa de Altamira, Viuda de D. Pedro Sánchez de Tagle, Cavallero del Orden de Calatrava, Gentil hom- bre de la boca de S. M. y Regidor de esta Ciudad: enterróse el dia siguien- te en el Convento principal del Carmen, con assistencia del Venerable Ca- bildo, y Noble Ayuntamiento. El dia 25. murió el R. Padre Diego Ignacio Evelino, actual Prepósito de la Casa Professa. El dia 29. en que (de mandato de S. M.) se haze annualmente fiesta á el Santissimo Sacramento, assistio en la Metropolitana la Real Audiencia, Tribunales, y Ayuntamiento. Por decreto de diez y nueve de Diciembre de 1726 ha mandado S. San- tidad, se ponga en las Letanías mayores, y menores á el Señor S. Joseph, después de S. Juan Baptista, Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles, desde primero has- ta fin de este mes quatrocientos y veinte y vno, y han muerto en sus dis- tritos veinte y ocho hombres, y sesenta y quatro mugeres. Puebla (le los Atújeles. — Quedan ya agregados á el Colegio Real de las Virgines, los tfes pequeños de Dolores, S. Joseph, y Santa Theresa: bá- sele dado suficiente capacidad, para que puedan vivir las Colegialas sin em- barazarse en sus exercicios vnas á otras; assi mismo, se ha fabricado otro Colegio, que por aora se compone solo de ocho Colegialas, y está conti- guo á la Iglesia de la Soledad, cuya fabrica, como la de el sumptuoso Re- tablo se continúa, con todo esmero, la que finalizada, se dará passo á la so lemne dedicación. bibliografía mexicana del siglo XF/^j 79 í'^n la noticia que se puso el mes passado de la venta de las partidas de Toros, Muías, y Cavallos. que se hizo en los contornos de esta Ciudad, se padeció equivocación, quando se dixo, que se avian vendido diez mil Ca- vallos á el precio de diez y ocho, de veinte, y veinte quatro pesos; porque no ha de decir, sino diez y ocho, veinte, y veinte quatro reales. Oajcacn. — EL Ayuntamiento de esta Ciudad dio principio a el dia siete de este de Noviembre á las fiestas de los recíprocos Casamientos de los Serenissimos Principes de España, y Portugal, con lucidissimo acom- pañamiento de toda la Nobleza, é inumerable concurso, que concurrió en la Santa Iglesia Cathedral, en donde cantó la Missa de gracias el Illmo. Sr. Dr. D. Joseph Félix Valverde Dean de ella, Colegial que fue del Real de S. Ildephonso de México, y Obispo electo de Caracas: dos semanas se fes- tejó con lucidos Carros triumphales. y otras dos se han corrido Toros, pa- ra cuyas funciones se reedificaron las Casas del Ayuntamiento con hermo- sa valconeria boleada, y dorada: las tres primeras noches huvo luminarias generales y fuegos artificiales en la Plaza mayor, á expensas de la misma Nobilissima Ciudad. El Venerable Cavildo Sede -Vacante gobierna el Obispado con suma tranquilidad, por los acertados dictámenes de su Illmo. Sr. Dean. Por el mes de Junio se dedicó la Iglesia de Señor S. Joseph, cuya fabri- ca es muy sumptuosa; celebróse con grandes fiestas, y ocho dias de Sermo- nes; tienese destinada para fundación de Señoras Capuchinas, para lo qual se han pedido ya las licencias necessarias á S. M. V.\ dia 2 1. de este mes consagrado á la Presentación de MARÍA Santis- sima en el Templo, se dedicó el de C. Pablo del Convento de Dominicos Recoletos, que es Parrochia de Indios de esta Provincia de S. Hipolyto Martyr, y [jertenece á e! estado del Valle, solemnizóse con grandes fiestas, y tres dias de Sermones. Duran f/o. — HASE fabricado á expensas, solicitud, y desvelo del Illus- trisimo Señor Doctor D. Benito Crespo, Obispo de esta Dioóessis, en vn ojo de agua, que está extramuros del Lugar, sumptuosa, y capaz pressa, desde donde, por vna tarxea, de cal, y canto, de vara de ancho, y tres quar- tas de fondo, que tiene de distancia mas de ocho cientas baras, se conduce el agua, á la Ciudad: hase fabricado también la Iglesia Parrochial de la Villa del Nombre de Dios, como también, la del Real de CneTicamé, y la del Real de Rio-chico, en la Provincia de Ostimuri; estas, y las restantes Igle- sias de su Obispado, prosigue su I lima, adornando de ricos Ornamentos, y de todo lo preciso para la mayor decencia del culto divino: tiene finalizada la visita general de todo su distrito, en cuyo sagrado empleo ha transitado mas de mil y setecientas leguas, y ha confirmado mas de quarenta y seis mil personas. Los Vezinos, y Mineros de la Villa de San Phelipe el Real de Chiguagua han determinado el aplicar medio real de cada marco de pla- ta de los despachos que salen de él, para la fabrica material de su Iglesia Parrochial, cuya determinación aprobó la Real Audiencia de Guadalaxara. Las minas de los Reales de Ciicncainc c Indcx-c, quedan en saca de meta- les con crrande abundancia. bibliografía mexicana del siglo XVII l 8o En conformidad de los Despachos expedidos por S. Exc. para que se remitan por los Oficiales Reales de las Reales Cajas de este Reyno razón de las Minas que se trabajan en los Minerales; ha parecido exponer los si- guientes para que se pueda especificar quantas están pobladas, y quantas no, en cada vna de los que hasta aora se han descubierto, y laboreado, que son estos en los Obispados que se siguen: Arzobispado. Real del Monte. Pachuca. Atotonilco. Zimapan. Cardonal. Capula. Escamela. Tasco. Zacoalpa. Tlautzingo. Zultepec. Yzcuintla. Cuauhtla de las Amilpas. Temascaltepec. Tétela de las Minas. Momitlan. Cadereita. MecJioacan. Guanajuato. San Luis Potosi. Minas de Zichu, Comanza. Talpujagua. Palmar de la Vega. Guadalcazar. Charc. Oaxaca. Mimatlan. Chichicapa. Guadalíxxara. Zacatecas. La Veta grande. Los Assientos. El Fresnillo. Mazapil. Sierra de Pinos. Boca de Leones en Reyno. Minas de S. Miguel. La Mina de Mololoa. Real de San Joseph. Hoztotipae. Minas de S. Antonio. Minas de Avino. Real de San Maitin. Real del Ángel. Minas de Tinamachi. Minas de Ramos. Minas de Guauchinan^ Minas de Zorra. Chimaltitlan. San Pedro. Anales. Tizatlan. Ocotitlan. Charcas. D7íra7is^o. Sombrerete. Chalchihuites. Guanasevi. San Juan Indegé. Cuencamé. Parral. S. Juan del Rio. Topia. Las Virgin es. Siañeri. Rosario. Cópala, el Minas nuevas. Santa Barbara. Luliguniachi. Chiguagua. Ratopilas. Cotero. Mapimi. Minas de S. Andrés. Maloya. Panios. Frayles y Alamos. Osobampo. [O. Guadalupe. Tabelo. Rio chico, alias San Mi- guel. Real de los zedros. Barolleca. Ostimuri. Zibirijoo. Real de Loreto. Todos Santos. Libros nuevos. — Vn Libro en octavo, cuyo titulo es Escudo triun- fante del Carmelo, sn Santo Escapulario, con que MARÍA Santissima de- fiende á los que devotamente le visiten, de todos los peligros en esta vida; bibliografía mexicana del siglo XVIII 8i y en la otra del fuego del Purgatorio. Escrito por el R. P. Fr. Gabriel Serrada, Lector de Theologia de el Carmen calzado, en el Convento de Madrid: y reducido en Octavas, por el Licenciado D. Joseph de Villerias Roelas, Abogado de la Real Audiencia de esta Corte. Dos Quadernos en quarto, el vno Método i)ara corregir Relaxes. Y el otro, 3 iodo para desaguar Minas. Su Author D. Juan Antonio de Mendo- za, }'• González, Professor de las Ciencias Mathematicas, Contador de los Reales Azogues, y Vezino de la Ciudad de los Angeles. Con licencia, y Privilegio del Exc'"°- Señor Virrey. | En México: Por Joseph Bernardo de Hogal. \ En la Calle nueva, GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Diciembre de 1728. NÚM. 13. 3Iexico. — EL dia i. el noble arte de la Platería, celebró en la Sta. Igle- sia Metropolitana (como annualmente lo acostumbra) á su jurado Patrón, y protector S. Eligió, Obispo de Noyons, el que (fuera del muy rico ador- no de Pontificales, Mitra, y Báculo de plata sobredorada) estrenó costosas, y pulidas andas, de la misma materia de peso de cien marcos. El 3. concurrió el Noble Ayuntamiento en la Iglesia de la Casa Profes- sa, á la Festividad del Señor S. Francisco Xavier, Jurado Patrón de esta Ciudad en cuya función predicó el R. P. Pedro Morantes. El 4. de la Gloriosa Virgen Santa Barbara (nombre de la Serenissima Señora Infanta de Portugal, ya Princesa de España) fué celebrada en esta Corte con general regocijo, y Missa de gracias, y Te Deiim, á que assistió la Real Audiencia, Tribunales, y Ayuntamiento, quienes luego passaion á cumplimentar, y besar la mano á S. Exc. El 8. el mismo arte de la Platería, celebró en la Santa Iglesia (en don- de tiene sumtuosa Capilla) á Nra. Señora de la Concepción cuya Imagen que es de plata, y peso de doscientos y quarenta y tres marcos, se colocó en el lado diestro del presbyterio, para esta celebre función, en que predi- có el Licenciado D. Juan Ángel Nuñez, Capellán de Coro, y Apuntador de la referida Santa Iglesia. El mismo dia el Convento de la Concepción primero, y mas antiguo de los de este Reyno, (que há 187. años que se fundó con Religiosas de San- ta Ysabel de Salamanca) solemnizó su Titular, por espacio de ocho dias, y otros tantos sermones, en que (como annualmente) lucieron grandes, y muy elocuentes sugetps, assi del Clero, como de las Sagradas Religiones, El 12 en conformidad del Rl. Rescriptos de S. M. se celebró en todas las Iglesias la Fiesta de los Desagravios, y en la Metropolitana assistió la Real Audiencia, y Tribunales, hasta que se ocultó el Divinissimo Sacra- mento, función en que predicó el R. P. Dr. Fr. Joseph Lozano, del Orden de Predicadores, Lector de Theologia en su Real Convento, y Cathedrati- co que fue en substitución del Angélico Dr. 1 I — 2'? P. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 82 La tarde de este dia (en cumplimiento del voto que la Rl. Vniversidad tiene hecho desde el dia 26. de Agosto de 1652. de la defensa de la pure- za de MARÍA Santissima, desde el Primer instante, y de la loable costum- bre de celebrar este misterio) se condujo su devoto, y ricamente adorna- do Simulacro, desde el Convento grande de Sr. S. Francisco, hasta la Real Capilla de sus Escuelas, en solemne, numerosa, y lucida Procesión, que se compuso de la Comunidad de Observantes, Colegios, y Doctores, con in- signias de ínsulas, y Capelo de los colores que distinguen las Facultades: luego que llegó esta magestuoso pompa, dixo vna elocuente Oración lati- na, á el mismo aplauso el Br. D. Ildephonso Joseph González, Colegial, y Cathedratico de Elocuencia en el Colegio Real Tridentino, el que termi- nado, se finalizaron las celebridades de este dia, y se continuaron desde el siguiente, hasta, el dia 20. en los qué fue muy sobresaliente la acorde mu - sica, y la elocuencia de los Oradores de varias Religiones, siendo el vltimo pro Vniversitate, el Dr. D. Francisco Anselmo de la Peña, y Torres, Cura que fue del Partido de Tesayuca. El mismo dia 12. hizo ciento y noventa y siete años, que fue la Apari- ción de Nuestra Señora de Guadalupe, que se venera en su magnifico Tem- plo á distancia de vna legua de esta Ciudad, en la falda del Zerro Tepeya-^ cae; cuyo milagroso suceso aconteció el año de 1531. diez años, y quatro meses después de la Conquista de México, siendo Rey de las Españas el Señor Emperador Carlos V. governando la vniversal Iglesia el Señor Cle- mente VIL y este Reyno el Señor Don Sebastian Ramírez de P'uen-leal, y siendo primer Obispo de esta Dioececis el Sr. D. Fr. Juan de Zumarraga: pasaba el venturoso Juan Diego, Indio plebeyo, candido, y de los recien convertidos, á el amanecer del dia nueve de Diziembre á oír Missa á la Iglesia de Tlatelolco, y oyendo en la cumbre del Zerrillo, sonora suave, y acorde música, vio vna nube blanca, y resplandeciente, y en su contorno vn hermoso Arco yris, y oyó que vna dulce, y delicada voz, que salia de aque- llos explendores le llamaba por su nombre, y aviendose aproximado, vio vna hermosissima Señora, muy semexante á la que oy se vee, que avien- dole saludado en su idioma, con inexplicable cariño, le mando viniesse á la Ciudad, á el Palacio de el Señor Obispo (que según la mas probable opinión, era donde es oy el Hospital del amor de Dios) y le dixesse, como era voluntad de la Madre de Dios, el que en aquel sitio se le labrase vn Tem- plo: obedeció el Indio á todo lo que le mandó la Señora, oyólo el Obispo con admiración, y aunque no le dio crédito, le dixo volviesse otro dia, porque queria inquirir el negocio mas despacio, volvió el Indio con su res- puesta á la Señora, quien le intimó volviesse por segunda vez á decir á el Obispo, no dudase, y que seria de su agrado, que en aquel sitio, se le tri- butase culto: luego que el Obispo recivio este segundo mensaje, que oyó con mayor atención, y cuydado, le dixo á el Indio no ser bastante, lo que le avia dicho para poner en execucion, lo que pretendía, y que assi le di- xesse a la Señora que lo embiaba, le diesse algunas señas por donde co- ligiesse ser la Madre de Dios: despedido el Indio, embió el Obispo en su seguimiento dos personas de su satisfacción, para que viessen con quien bibliografía mexicana del siglo XVIII. 83 hablaba: pero luego que llegó á el Puente por donde se pasa el Rio, se les desapareció de los ojos á los que le seguian; y aviendo llegado á la cumbre del Zerrillo, en donde ya le esperaba la Señora con la respuesta, le dixo co- mo el Obispo pedia señas, por no ser bastante su simple relación, para to mar resolución en negocio tan grave: despidiólo la Señora, ordenándole volviesse el dia siguiente para llevar las señas, que se le avian pedido: pas- só el dia siguiente onze de Diziembre, sin que Juan Diego, pudiesse volver á poner en execucion lo que la Señora le avia mandado, por hallarse en- fermo de peligro vn Tio suyo llamado Juan Betnardino. Llegó el dia Mar- tes doze, en que le fue presiso el ir á Santiago, por vn Confessor para su Tío, y al pasar por el Zerrillo temiendo le reprehendiesse la Señora por no aver vuelto el dia antes, como le avia mandado, juzgando por su candidez, que se le podia ocultar, quiso tomar otra vereda, pero á el pasar por el pa- raje en donde mana vna fuentecilla, le salió á el encuentro MARÍA San- tissima, assegurandole la salud de su Tio, ordenándole subiesse á la cumbre del Zerro, y que cortasse quantas rosas hallasse, y las traxesse á su presen- cia, obedeció el Indio, no obstante que sabia, que alli no avia rosas, assi por ser el rigor del Inbierno, como por lo fragoso del sitio, llegó á la cumbre, donde halló vn hermoso vergel de flores, cortó quantas pudo, las avarcó en el regazo de su manta, llamado en su idioma Tilma, que era de Ayate, es- to es de pita, trajolas á la presencia de la Señora, la que cogiéndolas todas juntas, y aparándolas el Indio en su manta, se las volvió á verter en el re- gazo de ella, y le dixo, que aquella seña avia de llevar á el Obispo, y que solo en su presencia desplegase la capa, no mostrándolas á otra persona alguna. Vino el Indio muy contento á la Ciudad, con la señal, y llegado á el Palacio del Sr. Obispo, algunos de los criados quisieron veer lo que avarcaba el Indio en su capa, y aunque lo resistió, alguno vido flores, pero no las pudo tocar, por parecerle pintadas, dieron noticia á el Señor Obis- po, y haziendole entrar á su presencia, le dio su mensaje, y añadió el que llevaba las señas que le avia pedido, y desplegando la manta cayeron las flores en el suelo, y se vio pintada la Imagen en el Ayate, admirado el Obis- po adoró á la Señora, y desatando el nudo que tenia el Indio en el cerebro, la colocó en su Oratorio, hasta que por el gran concurso que acudia á el Palacio, á venerar la Imagen, la llevó á la Iglesia, en cuyo Altar mayor es- tuvo, hasta que se le labró la Hermita, que está en la cumbre del Zerro, después, siendo Arzobispo el Illmo. Sr. D. Juan Pérez de la Serna, año de 1622. se passó á la Iglesia que está inmediata á la fuentecilla aluminosa, y por vltimo, el dia primero de Mayo de 1709. se trasladó á el nuevo in- signe Templo en que oy se venera, cuyo costo passó de quinientos mil pe- sos: hallase oy tan opulento, que su Altar mayor costó noventa y ocho mil pesos, y la manifatura del Trono de plata de la Virgen, cincuenta y dos mil ciento y diez y nueve pesos, y tiene tantas halajas de lamparas, candi- les, «Scc. que oy passan de seis mil marcos de plata. La plausible noticia de la salud del Rey Nró. Sr. y la de su Real fami- lia, que conduxeron los pliegos que traxo á la Vera-Cruz vna embarcación desde la Havana para S. Exc. y llegó á aquel Puerto el dia 15. se celebró bibliografía mexicana del siglo XVIII. 84 el 19 en esta Corte (como assi mismo los años, que el mismo dia cumplió S. M.) con general repique, Missa de gracias, y Te Dcuiii, á que como es costumbre, assistió la Real Audiencia, Tribunales, y Ayuntamiento, quie- nes también concurrieron por sus antigüedades, las tres noches immedia- tas, á la Comedia Zelos aun del ayrc matan, que á el misma aplauso hizo representar en el sumptuoso Teatro de el Real Palacio el Excmo. Sr. Virrey. Fl 20. se celebraron en el Monasterio de Corpus Christi de Señoras Re- ligiosas Franciscas Descalzas (á expensas de su Sindico general Don Ysi- dro Rodríguez de la Madriz, Cavallero del Orden de Santiago) las Hon- ras, y entierro del Corazón del EXmo. Señor duque de Arion, Marqués de V^alero, Insigne Patrón, y Fundador del expressado Monasterio, en cu- ya Iglesia se erigió vn sumptuoso Túmulo todo adornado de ingeniosos, y lucidos Hieroglyphicos, y Poemas, alusivos á el Corazón, assistiendo á esta función (por combite de la Señora Abadesa) la Real Audiencia, to- dos los Tribunales, Ayuntamiento, y Prelados de las Religiones, y en el Presbyterio el lUmo. Señor Dr D. Juan Ignacio de Castoreña, y Vrsua, Chantre del Venerable Cavildo, Sede-Vacante, del Consejo de S. M. Obis-- po electo de la Santa Yglesia de Yucatán, &c. y siendo el de la Oración Panegyrica funeral (con termino de tres dias) el R. P. Fr. Francisco de la Concepción Barbosa. El 24. la Provincia de S. Diego de Menores Descalzos, con assistencia del Rmo. P. Comissario General Fr. Fernando Alonso González por renun- cia del M. R. P. Ministro Provincial Fr. Julián Pérez, hizo elección de Vi- cario Provincial en el R. P. Fr. Joseph de Legarzar,hijo de la misma Pro- vincia. El mismo dia 24. se prendió fuego en vna casa de coheteria del Barrio de San Pablo, y aunque se puso reparo á el grave daño, que á toda aque- lla quadra pudiera aver causado, cantidad de polbora, que se guardaba en vna pieza interior de la misma casa, fué inevitable, el que executó la vora- cidad del incendio en porción de cohetes, y mézalas de que estaba sur- tido el obrador. El 26. assistió en la Metropolitanala Real Audiencia, Tribunales, y Ay un-, tamiento, á la Procession, Missa, y Sermón, que dixo el R. P. M. Fr. Ni- colás Ramírez, del Orden de Nuestra Señora de la Merced, Cathedratico de Eloquencia en la Real Vniversidad. El 29. murió de 56. años el M. R. P. Fr. Ignacio de Sta. Theresa, ac- tual Provincial de Carmelitas descalzos en esta. Provincia de S. Alberto: enterróle el dia siguiente con gran solemnidad, la Comunidad de Predica- dores, con assistencia de las restantes, y sus Prelados. En el Colegio Imperial de Santa Cruz se mantienen oy onze Colegiales Casiques por el P. Guardian del Convento de Santiago, con el residuo de rentas que tuvo en lo antiguo; y con limosna que de las suyas les da el Rmo. P. Comissario Gl. del Orden de Sr. S. Francisco. En el Colegio Seminario de la Metropolitana, fundado año de 699. se sustentan oy diez y seis Becas; las cuatro destinadas á hijos de Indios ca- siques. bibliografía mexicana del siglo xviil 85 En el Colegio de San Gregorio de la Compañía de JESÚS, de la obra pia que dejó D. Juan de Chavarria, para sustento de Religiosos de la mis- ma Compañía porque instruyan, y prediquen á los Indios; se mantienen de limosna catorze pequeños Indios, con renombre de Colegiales; pero sin forma, ni insignias de tales en el que se les enseña la Doctrina Christiana. Han muerto desde i. hasta fin de este mes (de las feligrasias de los Es- pañoles) quarenta y cinco hombres, y sesenta y dos mugeres;- y se han baptizado quatrocientos y dos; conque han sido los muertos de estos qua- tro meses, que hazen el vltimo tercio del año ciento y ochenta y cinco hom- bres, y trescientas y ocho mugeres; y los baptizados mil setecientos y trein- ta y vno; y el numero de todos los del año seiscientos y ochenta y siete hombres, novecientas y noventa y vna mu geres, y tres mil setecientos y sesenta y seis baptismos. De Madrid dan por noticias que en la Villa del Caramiñal, que es del distrito del Marquesado de Parga, sita en la Costa del Mar de el Reyno de la Galicia, ha parido vna Muger, llamada Dominga Fernandez, casada con Andrés de Castro, siete hijos; los seis varones, y vna hembra, en di- ferentes dias, desde el ocho de Febrero, hasta el treinta de /\bril de este año, y padeciendo aun dolores vehementes, se discurre, que todavía no ha acabado de arrojar todo lo concebido. Puehla de los Angeles. — EL dia 3. del passado, salió el Illmo. 5r. Obispo para San Juan de los Llanos á bendecir la Iglesia principal de aquel Partido, que se dedicó el dia siete del mismo. El 6. de este de Diciembre (por ascenso del Dr. D. Lorenzo de Areva- lo á la de Vísperas de Theologia,) torfió posession de la Calhedra de Sa- grada Escriptura D. Pedro Rodríguez déla Vega, Lie. en Theologia, Cat- hediatico que fue de Philosophia, Rector del Ilustre Colegio de San Pa- blo, y Capellán mayor del Santuario de Nra. Sra. de la Soledad. El 8. la Santa Iglesia Cathedral celebró con toda solemnidad á la Pu- rissima Concepción su Titular, función á que assistieron nueve Huérfanas, que á trecientos pesos dota el V. Cavildo, que importan dos mil y sete- cientos pesos, y el principal de estos réditos, cincuenta y quatro mil, y en que cantó la Missa de Pontifical el Illmo. Sr. Obispo, que también assistió la noche antecedente en el Choro á los Solemnes Maytines, que aviendo comenzado á las cinco, se acabaron á las nueve de la noche: estos dias han estado las diez principales columnas de aquel magestuoso Templo vesti- das de ricas colgaduras de terciopelo carmesí con pasamanos, y fluecos de milan, que costaron 22y pesos, y luciendo en su Presbyterio el insigne Tro- no de peso de dos mil quinientos y sesenta marcos, que vale quarenta y dos mil quinientos y sesenta y cinco pesos. Oaxacft. — La fabrica de la Santa Iglesia Cathedral, y su reedificación va tan adelante, que assegura el Maestro mayor, la dará acabada dentro del año próximo de 1729. y quedará de los mas sumptuosos Templos deel Rey- no por lo muy pulido de su arquitectura, y gran claridad, que le comuni- ca el mucho ventanaje de la Nave mayor, y por los muchos Retablos, y grandes Capillas que tiene, pues excepto la caja, todo lo restante se ha he- bibliografía mexicana del siglo XVI i l 86 cho de nuevo, lo que deberá esta Ciudad á la aplicación de el lUmo. Sr. Mró. D. Fr. Ángel Maldonado, que de Dios goze.) y á el Illmo. Sr Dr. D. Benito Crespo, Dean que fue de esta Santa Iglesia, y Obispo de Du- rango, quien del Albaceazgo de el Capitán D. Juan Gómez Márquez apli- có quarenta mil pesos, para esta fabrica. También con el mismo esmero se continúa en el Convento de Sto. Do- mingo la fabrica de la Capilla de Nra. Sra. del Rosario, con grandes mol- duras de relieve estotadas, y doradas, assi en las bobedas de sus quatro naves, como en la media naranja, que con grande ayre se eleva en el medio de la principal; discúrrese se finalizará en todo el año de 29. á expensas, y solicitud del M. R. P. M. F"r. Dionisio Lebanto, Comisario de la Cofradía del Rosario. heaJ deJ Monte. — Quedan concluidas las faenas de la Mina Rica, las cuales han costado ocho mil pesos; esperanse con. el favor Divino, muy buenos sucesos de ella, por ser abundantissima de muchos, y ricos metales, como assi mismo de las otras dos Minas á ella contiguas. Teva-CvHX. — Por carta de este Puerto del dia 15. de Diciembre se ha tenido la noticia de aver llegado á las tres de la tarde la Fragata de S. M. (que Dios guarde) nombrada S. Geronymo, del Commando de D. Juan Maria Delfino, que fue del Almirante de Azogues, quien dio por noticia aver salido del Puerto de la Havana el tres del corriente, y que los Galeo- nes del mando del Gefe de escuadra D. Manuel López Pintado, y Azogues del de D. Rodrigo de Torres, salieron de aquel Puerto para España en los dias 30. de Noviembre y i. de Diciembre compuestos de doze Navios de Guerra, dejando dos al mando de D. Gabriel de Mindinueta, para el corso de Cartagena; que de este Puerto al de la Havana tuvieron solos treze dias de viage, y que hallaron en aquel Puerto los Galeones, excepto vna Fra- gata marchanta, que es la que arrivó á Campeche, y que en el mismo Puer- to quedaron otros dos Navios Mercantes de los Galeones reparándose de algunos descalabros, y que assi mismo hallaron en el referido Puerto vna Fragata de Guerra, nombrada el Xavier, que avia pocos dias avia llegado á España, mandada por D. Fr. Thomas de Aguirre, la que por aver llega- do desarbolada quedó también reparándose, y que condujo en ella ai Co- missario Real de Marina D. Juan Pinto, electo Superintendente de fabri- cas de aquel Puerto. Que el Navio nombrado el Conquistador, llegó al expressado puerto de la Havana á los 19. dias de Navegación desarbolado, sin timón, y sin ar- tillería, por averia echado al agua. En estos dias antecedentes empezó á revistar la guarnición del Castillo de S. Juan de Vlua su Castellano, é inspector el Brigadier D. Nicolás Te- ran, Cavallero del Orden de Santiago, y prosigue con las compañías de Infantería de Marina, los Dragones, con la esperanza de que á su estado, y buena calidad no excedan las mejores de los Exercitos de España. Están para concluirse las obras de la fortificación muy en breve, y lue- go que se consiga se tratara de la obra, y extensión del Muelle de este puer- to que se halla maltratado, causando la mayor dificultad, y embarazo el parage menos costoso de donde se ha de transportar la piedra. BIBLIOGRAFTA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 87 Hallaranse donde esta, todas las demás Gazetas de el Año. assi mismo se hallará el Rezo de S. Ildephonso doble de segunda classe con octava. Con licencia, y Privilegio del Exc'"''- Señor Virrey. — En México: Por JosepJi Bernardo de Hogal. En la Calle nueva. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Enero de 1729. Num. 14. ESTE Mes, á quien llamaron los Caldeos Etil, los Persas Pordimech, los Hebreos Nifáni, los Arábigos Almuharají, los Griegos Scorpios, los La- tinos Tanuarios, y nosotros Enero, le llamó Numa lanuario, esto es, mes de Jano : á este le veneraban como á Dios de las Puertas, y de los princi- pios, y assi le pintaban con vna llave, conque dezian que abria; también le pintaban con dos rostros, vno ázia tras, y otro ázia delante; porque el principio de este Mes, mira al año passado con vna cara, y al que entra con otra: tuvo Enero en su primera institución treinta dias, en la segun- da veinte y nueve, y en la tercera, que hizo Julio Cesar, tuvo por mas, que son treinta y vno, como se vía aora. México. — EL dia i. á la hora acostumbrada, esta Nobilissima Ciudad Corte, y Metrópoli de esta Nueva-España (que se fundó el año de 1327.) hizo elección de sus Alcaldes Ordinarios, para este año, en el Regidor Co- ronel Don Juan Gutiérrez, Rubín de Zelís, del Orden de Santiago, y en Don Joseph de Gorraez Bea, Vmont, y Navarra, quienes luego passaron á el Real Palacio, á dar parte, y besar la mano á su Exc. y á la tarde, co- mo annualmente, concurrieron en el Real Convento de Santo Domingo, á el Sermón, y Procession de Nuestra Señora del Rosario. El dia 8. esta Provincia de el Santo Evangelio (que se fundó el año de 1524.) con assistencia del Rmo. P. Fr. Fernando Alonso González, Comis- sarío General de todas las de Nueva-España, celebró su Capitulo Provin- cial, en cuyo empleo fue electo, con general aceptación el M. R. P. Fr. Juan de Estrada, Pr. general Jubilado, Padre de dicha Provincia, por voto en Capitulo General, y Vicario del Monasterio de la Visitación de Religiosas Franciscas Vrbanistas, solemnizóse tan acertada elección, con tres actos li- terarios, los tres dias immediatos: el primero dedicado á el Exmo. Sr. Vi- rrey Marqués de Casa-Fuerie: el Segundo, al Venerable Cavildo Sede-Va- cante: y vltimo á la Real, y Pontificia Vniversidad. El mismo dia 8. el Real Tribunal de el Consulado, (que se fundó el año de 1 58 1.) hizo elección de Prior en el Capitán D. Francisco de Tagle, y de Cónsul segundo, en D. Martin de Sabalsa, continuando en el mismo em- pleo á D. P rancisco de Vrtusaustegui. El dia 1 5 comenzaron los Padres Carmelitas descalzos, las solemnes Fies- tas de la Canonización de S. Juan de la Cruz, Restaurador insigne de la primitiva, y mas estrecha observancia del Carmelo, dando principio á estos BiBLíOGRAFiA MEXICANA DEL SIGLO XVIH 88 celebres., plausibles, merecidos cultos, en la Santa Iglesia Metropolitana, concurriendo en su Choro, á las primeras Visperas, las dos Comunidades de Carmelitas, y Dominicos: y la mañana del día siguiente i6. á la ora de tercia, á la Missa, que con toda destreza ofició su Música, }' á que assistió la Real Audiencia. Tribunales, Noble Ayuntamiento, Religiosos, y Prela- dos de las Comunidades. La tarde de este dia, salió de la misma Santa Iglesia, para la de S. Sebas ■ tian (capital de esta Provincia de San Alberto) lucida, y bien ordenada Pro- cession, compuesta de muchos Santos titulares de Capillas, y Ermitas, y de gran numero de Cofradias, y Hermandades; á que se seguia toda la No- bleza, }- Cabildo Secular, acompañando á el Sr. Marqués del Valle de la Colina, Corregidor de esta Ciudad, que sacó el Estandarte del Santo; lue- go la Comunidad de Predicadores, con la Seraphica Doctora Santa Teresa de Jesvs, Madre, y Maestra de la Reforma; y á su continuación, por sus antigüedades las restantes con sus Santos Patriarchas; después la Cruz de la Santa Iglesia, é incorporados con el Clero los Religiosos Carmelitas, en cuyos ombros iba el gran Padre Santo Domingo de Guzman, apadrinando á el nuevamente Canonizado, é inmediatamente con el Principe de los Apos- tóles, su esclarecida Congregación, y el Venerable Cavildo Sede-Vacante, que cerraba tan dilatada y Magestuosa Procession, en cuyo seguimiento, con tardo, y lento passo, iba la maquina admirable de vn Carro triumphal, que algunas noches de la octava, á esmeros de la industria encendido, lu- ció como de fuego. La Calle del Rclox, que es de las mas principales de esta Corte, y las restantes, por donde passo la Procession, estuvieron adornadas con gran primor, y lucimiento, como assimismo la Iglesia de Santa Catharina de Se- na, y en su esquina levantó el Orden de Predicadores, vn sumptuoso Ar- co triumphal de veinte y cinco varas de alto, y catorze de ancho, en aplauso de tan sagrado assumpto. Los ocho días de esta celebre función, fueron grandes los elogios, que en obsequio del Santo, dixeron Los mayores, y mas eloquentes Sugetos, as- si del V. Cavildo, como de las Sagradas Religiones, y muy sobre saliente la acorde suave, y numerosa música, que huvo en las tribunas de aquel magnifico Templo, el que aun siendo de sesenta varas de largo, y quinze de ancho, estubo desde el pavimento, hasta la Cúpula, tan prolixa, vnifor- me, y ricamente adornado de tapizes, espejos, y piezas de plata, que esta pesó cuarenta mil marcos, que á nueve pesos suma trecientos y sesenta mil; siendo correspondientes, y muy conformes á esta maquina prodigiosa, assi los Laterales, como el Altar principal, que en su capaz Presbiterio se erigió, en cuyos bien compasados nichos se colocaron todos los Santos, que vinieron en la Procession, y es inexplicable la summa de riqueza, que impor- taron las joyas, perlas, y piedras preciosas, de que estaban vistosa, y lucida- mente ataviados. La noche precedente á el vltimo de los ocho, fue innumerable el concur- so que concurrió, por veer las costas ideas, y vistosas invenciones de fue- go, que á expensas del Orden de Predicadores, ocuparon largo distrito que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 89 ay desde la esquina de la Perpetua, hasta la Iglesia del Carmen, en cu}'a Plazuela también huvo todas las noches antecedentes fuegos artificiales, y exquisitas iluminaciones, y su fachada, y exteriores cornixas, se coronaron de \'n copioso numero de luminarias, y hachones, los que con gran orden, y proporción á trechos distribuidos, multiplicaban lucimientos. La tarde del dia 23. vltimo de estas celebridades, fue la del Certamen Poético, cuya publicación ya se avia hecho en solemne Passeo, el dia 17. corriendo esta Función á cargo del Colegio mayor de Santos, en la qual fueron grandes, y costosos los premios que se dieron á los ingeniosos Poe- tas, á quienes se les assignó lugar en los assunptos. Toda la octava huvo tan magníficos, y explendidos banquetes, (no solo para todos los Sugetos de las Comunidades, que según les tocaba por tur- no hazer la fiesta, se quedaban á Refectorio, sino también para otros mu- chos Eclesiásticos, y Seculares) que passaban de quinientas personas, las que cada dia ocupaban sus amplissimas messas. Desde el dia 24. se corrieron toros, y representaron comedias con el mis- mo motivo, y se hizieron otras demonstraciones de jubilo, y regozijo, de las quales no se haze aqui mención, porque según de discurre, se dará á luz libro, en que muy por extenso, se individúen de estas fiestas las mas me- nudas circunstancias, para que los que no pudieron veerlas, logren oírlas. El dia 17. del Señor S. Antonio Abad, Patrón de esta Ciudad, se cele- bró en su Hospital Real con toda solemnidad, á que concurrió el noble, Ayuntamiento, y en las Iglesias de la Merced, innumerable concurso, por ser la primera absolución del año, en memoria de aver confirmado este mis- mo dia, año de 1230. esta Sagrada Religión el S. Gregorio IX. El 18. en conformidad de aver dado parte, y presentado su titulo de Marqués del Castillo de Aysa, passó la nobilissima Ciudad por sus Comis- sarios el Conde del Va'lle, y D. Joseph Davalos, y Espinosa á cumplimen- tar, y dar el parabién de la merced de S. M. á D. Francisco de Aysa. El 20. por cartas de el Justicia de Ahutlan, tuvo S. Exc. noticia de aver avistado el dia 13. en el Puerto de la Navidad, el Galeón de Filipinas, y de que el 15. saltó en tierra su gentil hombre D. Juan Cutiño de los Rios, con cuyo motivo comenzó la S. Iglesia, y siguieron las restantes la acos- tumbrada rogativa, por el feliz sucesso, en su ingresso en el Puerto de Aca- pulco. El 25. salió de esta Corte el Rmo. P. Fr. Fernando Alonso González, Comissario General de las Provincias de Nueva-España, á la celebración del Capitulo Provincial de la de Santiago de Xalisco. El 30. en que huvo S. Exc. noticia de aver dado fondo el 26 en el Puer- to de Acapulco el Galeón de Filipinas, nombrado N. Sra. de Guia ; se re- picó generalmente, como es costumbre, por tan feliz sucesso. En el Govierno de esta Nueva-España, se comprehenden ciento y trein-- ta partidos de Indios, que se componen de novecientos y ochenta y seis Pueblos, y en ellos trecientos diez y seis mil y noventa y nueve tributa- rios enteros, y no se incluyen en estos los seis partidos de San Miguel el grande, S. Phelipe, S. Luis de la Paz, S. Luis Potosí, Guadalcazar, Gue- 12.-2=' P. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 90 xutla, ni los íiete de Cuyoacan, Cuernavaca, Xalopa, las quatro Villas de Oaxaca, Tustla, Cotostla, y Toluca, pertenecientes á el Estado del Valle, ni las parcialidades de S. Juan, y de Santiago de México, qne tienen aque- lla, seis mil seiscientos, y treinta y seis tributarios enteros; y esta dos mil quatrocientos, y sesenta tributarios, y medio: Tributario entero, se entien- de marido, y muger, ó dos viudos, ó viudas, ó dos solteros, ó solteras, ma- yores de diez y ocho años. Hanse Baptizado desde i. hasta fin de este mes (en las Parrochias de los Españoles) cuatrocientos y diez y siete, y han muerto en sus distritos quarenta y tres hombres, y sesenta y tres mugeres. PiiebUt (le los Angeles. — Esta Ciudad, (que se fundó el año de 1520.) hizo el dia i. elección de sus Alcaldes Ordinarios para este año en D. Marcos de Caceres, y Ovando, y en D. Cayetano Joseph Tamariz, Paz de Carmona. Oajcavii, — Ea Ciudad de Antequera, capital del Valle de Oaxaca (que se fundó el año de 1531.) hizo sus Alcaldes Ordinarios para este año á D. Juan Francisco de Borja, y Zarate, y á D. Miguel de Bustamante. Zacatecas, — Zacatecas (á quien se le dio titulo de Ciudad el año de 1588.) hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año, en Don Fran- cisco Nuñez, y en D. Antonio Costales. Zelaya. — Ha quedado muy sumptuoso, y pulido el Templo del Señor S. Francisco, y todo el Real, y Pontificio Colegio de esta Ciudad, que se ha reedificado á desvelo, solicitud, y gran parte dé las expensas de el Rmo. P. Comissario General Fr. Fernando Alonso González, y su Señoría Illma. el Señor Obispo de Honduras lo bendixo el dia 7. de Diciembre de el año próximo passado, y el dia siguiente se dedicó, como assi mismo vna rica custodia, abaluada en diez y seis mil pesos, á este assunto, como á el de la celebridad de los casamientos de los Serenissimos Principes de España, y Portugal, se han corrido toros, y representado Comedias, y se han hecho otras alegres demostraciones: dicho Illmo. Sr. celebró Ordenes, é hizo con- firmaciones, no solo en este lugar , sino también de buelta de él para Mé- xico, el dia 16. en el Pueblo de Tlahutla ordenó á cuatro Religiosos Apos- tólicos, y á vn Clérigo de el Obispado de la Puebla, y luego passó á Te- pexi, en donde hizo Confirmaciones; y aviendole obsequiado con todo cum- plimiento, y cortesanía el Guardian de aquel Convento R. P. Fr. Manuel Antonio Méndez, el dia Lunes 17. salió para la Corte de México. Tasco, — Sábese, que la antigua mina de Garcia de Vega, que está en el áspero zerro de Thegcotepec, que los antiguos dexaron de trabajar, por- que se les derrumbó, y les pareció impossible el remedio de sus ruinas: por tradición que quedó de la gran riqueza de que abundan sus planes, la registró D. Joseph de la Borda, insigne minero de este Real, y en ella dio vn tiro tan derecho, y perpendicular que poniendo en él dos malacates, con la industria de que no pudiessen toparse vnas con otras las votas, en ocho dias mermó el agua mas de quatenta varas, y ha descuvierto algunas con- cabidades, que dan indicio de mucha opulencia, de que se discurre, sacará los grandes costos, que le ha tenido su habilitación; y que por la grande BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 91 industria con que vá trabajando, y limpiando las labores, nunca podrán es- torbar el laborio, ni dañará los Operarios. En el mismo zerro, que es en summo grado escabroso, ha limpiado mas de quarenta varas en quadro á punta de barra, en cuyo sitio ha labrado casa capaz, en donde mantiene muchos cavallos del tiro, con paja, y cebada, particularidad, no vulgar, pues en Tasco jamás se avia visto, ó por lo fragoso del sitio, ó por las largas dis- tancias que hay hasta donde se dá cebada, y trigo. TU(}iav((p(i . — Cada dia crece con mayor ferbor la dex'ocion. y se aug- mentan los cultos de la Santa Cruz de piedra del barrio de Tepetenchi, que los dias dos, tres, y cuatro de Mayo del año próximo passado de 728. es- tandola aderezando para la Festividad.de la Invención, tembló repetidas ocasiones, formando con sus movimientos, que eran de Oriente á Ponien- te, y de Norte á Sur, tantas Cruces como mociones: el dia 25. de Diciem- bre del mismo año, se puso la primera piedra en su Capilla, cuya función apadrinó el Justicia de este lugar D. Geronymo Davila Román; á que han concurrido los diez y seis barrios del Pueblo, contribuyendo para esta fa- brica: el Señor Provisor, y Vicario General del Arzobispado, ha concedido todas las licencias necessarias para este acto, después de aver declarado por milagrosa la expressada moción, confio consta de las palabras del auto, que proveyó el dia 2. de AgosLo del año mencionado, que dicen: Consi- dcraiiiio, que la expresada Santissima Cruz es instrumento efieacissinio para cansar mayores prodigios, que el que se exprcssa de sus movimientos, de los que para que sueediessen, 710 se encuentra causa natural, y que assi por las circii7istancias del dia en que comenzó á moverse, como por la solides y du- reza de la materia de que es formada, no permite por leve causa tan extraor- dinaria moción, de que mas debe atribuirse á efecto sobre natural, que exce- de los términos de toda criatura, y naturaleza, y como tal debe estimarse por MILAGROSA. Hoitia. — Sábese, que el dia 9. de Julio del año passado de 1727. mu- rió en la Ciudad de Gástelo en la Vmbria, la Venerable Madre Sor Vero- nica, Abadesa perpetua de las Religiosas Capuchinas de aquel Convento, y que fué su dichosa muerte tan preciosa en la presencia de Dios, y de los hombres, que quiso su divina Magestad manifestar su gran Santidad, con repetidos y portentosos milagros, que obró por esta su \^enerable Sierva: por espacio de treinta años tuvo impresas en su Cuerpo las Llagas de Christo Señor nuestro, que fué pagarla con este dulce martyrio la intensa, y fervorosa devoción, con que continuamente meditaba los dolores, que causaron á su Magestad Soberana: las de las manos, y pies se le descubrían poco, porque las cubria la superficie exterior de la piel; pero la del Cos- tado estaba tan patente, que podian entrar por ella los tres dedos: al tiempo de curarla, se hallaba siempre presente vn Inquisidor, y hecha la cu- ración la sellaba con un sello para esto prevenido. Al tiempo de morir su- dó sangre, y dixo á su Confesor, que la hallarían en el corazón estas cinco letras J. M. V. C. P. la misma Sierva de Dios decifró este mysterioso enig- ma: la J. Jesvs, la M. Maria, la V. Vmildad, la C. Caridad, y la P. Pade- cer: abriéronla su Cuerpo, y hallaron grabadas en su Corazón las cinco le- bibliografía mexicaxa del siglc xviil 92 tras, que avia dicho, y á mas la hallaron dos llamas de fuego, siete espa- das, vna Cruz, vna Corona, y vna Caña: son tantos los milagros que ha hecho Dios por esta su Sierva, y continuamente haze, que con toda bre- vedad se passará á el informe jurídico para su Beatificación, no obstante el decreto vniversal de Vrbano VIII. que se supone se dispensará para vn caso tan singular. Puerto (le Acapulco. — Llegó á este Puerto el Galeón de Filipinas nombrado X. Sra. de la Guia, Santo Christo de la Misericordia, y San Fran- cisco de las Lagrimas, el dia 26. aviendo salido del de Cavite el dia 10. de Julio del año passado de 1728. á cargo de don Antonio de Rojas; y á fin de que se restituya con toda brevedad á aquellas Islas á conducir el situado de ellas; va S. Exc. aplicando todas las providencias que lo faciliten. Dan por noticia de aquellas Islas, aver llegado con salud el lUmo. Sr. Dr. D. Carlos. Bermudez de Castro, Arzobispo de Manila, y que murió el lUmo. Sr. Dr. D. Fr. Sebastian de Foronda Obispo de la Santa Iglesia de Sebú. D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo, Ladrón de Guevara, vecino de México, reytera la suplica que hizo el año passado á los Señores Presi- dentes, Governadores. Alcaldes mayores, y demás Prelados de las Capi- tales, para que siendo servidos, le participen las novedades mas notables, que acaecieren en sus Partidos, dignas de la luz publica, para que se im- priman los meses venideros. Lihvos, y Sermones ii nevos, — Vn libro intitulado: Qiiodlibeta Di- VI ToJiDue Aquinatis. In qiñbus omiies proposiíiones iiiolinistanun de verbo ad verbum inipugnanUir. Su Author el R. P. Fr. Pedro Sánchez, del Or- den de Predicadores. Vn libro en octavo, cuyo titulo es: Dissertaciones Scholastiea de S. Jo- seph. Su Author el M. R. P. Antonio de Peralta, de la Sagrada Compa- ñía de Jesvs. Vn Sermón Panegyrico, que en la Celebridad de N. P. S. Francisco, pre- dicó en su dia el R. P. L. F. Manuel Romualdo Dallo, del Sagrado Orden de Predicadores, Dr. Theologo por la Real Vniversidad, y Regente prima- rio de los estudios grandes del Colegio de Porta- Coeli. Hallaránse donde estas Gazetas. | Con licencia, y Privilegio del EXcmo, Señor Virrey, j En México: Por Joseph Bernardo de Hogal. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Febrero de 1729. NuM. 15. A este Mes llamaron los Caldeos Tifri, los Persas Adajineeh, los He- breos Idar, los Arábigos Saphar, los Griegos Toxotis, los Latinos Pebrua- rius, y nosotros Febrero; fue llamado assi del Dios de los Gentiles, llamado Febriio, y por otro nombre Pintón: en este Mes lustraban los Romanos la bibliografía mexicana del siglo XVIII. 93 Ciudad, andando por ella con Procesiones, y llevando cirios encendidos en las manos, derramaban sal caliente por las calles; demanera, que este era el Mes de las lustraciones; en cuyo lugar instituye) Nuestra Madre la Igle- sia la Fiesta de la Purificación, en la cual se bendicen, y distribuyen las candelas: tuvo Febrero en su primera institución veinte y nueve dias, y en la segunda veinte y ocho; y después Julio Cesar le dexó con el mismo nu- mero, si no es el año bissesto que tienen veinte y nueve dias. ^léxico. — El dia I. salió de esta Corte el lUmo. y Rmo. Sr. D. Fr. An- tonio López de Guadalupe, Obispo de Comayagua, enderezando el viage á su Dioecesis, en donde le aguardan con grande anhelo sus subditos, por el mucho tiempo que ha, que carece aquella Iglesia de Pastor. El dia 5. concurrió en la Santa Iglesia, como annualmente, la Real Au- diencia, Tribunales, y Ayuntamiento, á la festividad del Inclyto Proto- Martyr San Phelipe de JESÚS, jurado Patrón de esta Ciudad desde el dia doze de Henero de mil seiscientos y veinte y nueve; cuya Beatificación (por Bulla del Señor Vrbano Octavo, dada en Roma el dia catorce de Septiem- bre de mil seiscientos y veinte y siete) se celebró en ella el dia ciiico de Fe- brero de de mil seiscientos y veinte y nueve; la que parece alcanzó su Ma- dre, según se colige de la clausula de su testamento, otorgado ante Francisco de Olalde, Escribano Real, el dia diez y siete de Febrero del mismo año de seiscientos y veinte y nueve; que dice: ítem declaro, que fui casada, y ve- lada, segim el orden de la Iglesia, con el dicho Alonso de las Cassas, y du- rante nuestro Matrimonio, hubimos, y procreamos, por tutes tros hijos legíti- mos, de legitimo Matrimonio primeramoite á el Gloriosissiuio Santo Martyr S. Phelipe de JESVS,y de las Cassas ; Martyr del Japón, del Orden Des- calzo del S. P. S. Francisco, criollo de esta Ciudad, citya festividad se está celebrando en ella estos dias, y le tiene jurado por su Patrotí, &'c. Aviendo precedido las Oposiciones á el Curato que (por muerte de el Doctor D. Joseph de Villa-Fuerte, y Zapata) se hallaba vaco en el Sagra- rio de esta Santa Iglesia; el dia 3. propuso el V. Cavildo Sede-Vacante, tres de los Sugetos Opositores en los lugares, como es costumbre, y el 5. confirmó el Exmo. Sr. Virrey, á el del primero, Dr. D. Joseph Manuel Molledo, Colegia], y Cathedratico de Philosophia en el Seminario del Tri- dentino, y actual Rector del Colegio de la Assumpcion de los Infantes de la misma Santa Iglesia, Las fiestas de la Canonización del Místico, é Iluminado Dr. S. Juan de la Cruz, han celebrado las Señoras Carmelitas Descalzas con gran solem- nidad, por espacio de diez y siete dias: desde el seis, hasta el catorze, en el Antiguo del Sr. S. Joseph; y desde el veinte, á el veinte y siete en el Nue- vo Monasterio de Santa Theresa: aviendo adornado para estas celebrida- des de piezas de plata, espejos, y vistosos, y nuevos tapizes de singular primor, igualdad, y lucimiento, desde los medios puntos de las bobedas, has- ta las basas de las columnas, sus dos pulidos, y capaces Templos, cuyas torres, y fachadas se coronaron de muchas vanderas, flámulas, y gallarde- tes, en que por vn lado se veían pintadas las Armas de su Santidad, y por el reverso el Escudo, y Blasón de el Carmelo. BJBLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 94 Los nueve primeros dias fueron grandes los elogios del Santo, que en doctos Panegyricos dixeron los mayores, y mas eloquentes Sugetos assi del Clero, como de las Sagradas Religiones, que por su orden, y antigüe- dad lo celebraron en el Convento Antiguo, como assi mismo las primeras, y mas principales Congregacionas los ocho dias restantes en el Nuevo; co- menzando la de San Francisco Xavier, sita en la Parrochia de la Santa Vera-Cruz, y finalizando la de Nuestro Padre Señor San Pedro; y en vno, y otro huvo fuegos artificiales, y costosas iluminaciones todas las noches; pero la vltima, se llevó la mayor atención por la variedad de invenciones de Castillos, Arboles, Columnas, y Palmas, que á expensas de la Real Vni- versidad, se pusieron desde la Plazuela del Volador, hasta el Convento An- tiguo; de donde (para finalizar esta función) la tarde del dia catorze salió. Lucida, y bien ordenada Procesión, que anduvo encontorno de la quadra immediata, y se compuso de varias Cofradías, y Hermandades, á que se se- guía vn numero copiosissimo de Cursantes, y Bachilleres de todas Facul- tades, luego la Cruz de la Santa Iglesia, é incorporados con el Clero, los Religiosos Dominicos, y Carmelitas, en cuyos ombros iba la Imagen de la Concepción, Patrona de la Vniversidad, y después el Claustro pleno de Ma- estros, Doctores, Cathedraticos, Decanos, y Rector, con insignias de Ínsu- las, y capelos, y á lo vltimo el devoto Simulacro del nuevamente Canoni- zado, que también llevaba insignias de Doctor, y cantidad de joyas, perlas, y piedras preciosas, y serraba tan dilatada Procession. El dia 7 murió á los 53. años de su edad el Dr. D. Juan Antonio de Al- dave, Roxo de Vera, Canónigo Lectoral, y el mas antiguo de la Santa Igle- sia Metropolitana, Cathedratico de Sagrada Escriptura en el Seminario del Tridentino, Examinador Sinodal, J uez de Testamentos, Capellanías, y Obras pias de este Arzobispado, y acreedor de mayores honras, por su notoria nobleza, virtud, y literatura; enterróse el dia siguiente en la misma Santa Iglesia, con assistencia de los Señores Ministros de la Real Audiencia, y Real Vniversidad. Desde el dia 14. hasta el 17. se corrieron Toros, y se hizieron otras de- mostraciones de jubilo, y regocijo en la Plazuela de San Sebastian, en ob- sequio, y aplauso de la Canonización arriba mencionada. P.1 dia 15. el V. Cavildo Sede- Vacante hizo elección de Juez de Testa- mentos, Capellanías, y Obras pias, en el Dr. D. Luis Vmpierres, y Armas, su Canónigo, Examinador Sinodal, y Vicario Visitador de los Monasterios de Santa Ynes, y Antiguo de Carmelitas, &c. El 20. professó en el dicho Antiguo Monasterio de Religiosas Carmeli- tas, Sor Maria Ana de Christo, Sobrina del lUmo. Sr. Dr. D Nicolás Car- los Gómez de Cervantes, Obispo de las Santas Iglesias de Guatemala, y Guadalaxara, &c. Hanse Baptizado en las Parrochias de los Españoles) desde primero has- ta fin de este mes trescientos y noventa y ocho; y han muerto en sus dis- tritos quarenta y vn hombres, y setenta y tres mugeres. PuehUf (le los Anf/eles, — Las fiestas de la Canonización S. Juan de la Cruz, á que (el mes passado) dio principio en la Corte de México bibliografía mexicana del siglo XVIII. 95 esta Provincia de S. Alberto, se van continuando en los restantes Conven- tos de la mencionada Provincia; pero es cierto que el de Nuestra Señora de los Remedios de esta Ciudad, se ha esmerado en las festivas demostra- ciones, dando á ellas principio, la tarde del dia dos, en que se cantaron so- lemnes Vísperas, en la Santa Iglesia Cathedral, áque assistió la comunidad de Carmelitas, como assi mismo el dia siguiente á la hora de tercia, Missa de Pontifical, y Sermón que dixo el Dr. D. Thomas de Victoria Salazar, Ca- nónigo Lectoral de la misma Iglesia, de donde, para la del Carmen, salió aquella tarde, lucida, y bien ordenada Procession, compuesta de la Noble- za, Ayuntamiento, y Comunidades con sus Santos Patriarchas, luego San- ta Theresa, y á lo vltimo su ilustre Congregación, y el V. Cavildo con el Señor San Pedro, que iba apadrinando á el nuevamente Canonizado. Las calles por donde passó la Procession, la Plazuela del Carmen, y su Iglesia, se adornaron con grande asseo, y lucimiento, y las tres noches de los dias de esta función huvo muy buenos fuegos, y luminarias gene- rales. Las Religiosas Carmelitas, en cumplimiento de su obligación celebraron también en su Convento el dia catorze á el Doctor Místico, esmerándose en el primor de tapices, y colgaduras con que adornaron su Iglesia, en la que cantó Missa de Pontifical el lUmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lardi- zabal, y Elorza, quien vigilante por el bien espiritual de sus Ovejas, conti- núa los dias de fiesta en doctas platicas la explicación de los Santos Sa- cramentos. Giiateniala, — Por cartas de 22. de Henero, se save que llegó á esta amenissima Ciudad con su crecida familia felismente el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Parada, Obispo de Yucatán, y electo de Guatemala en el día 12. de el mismo, en que le recivió con grandes demostraciones de ale- gría su Clero, y Cavildo de su Iglesia, y Religiones de aquella Capital, y sus Nobles Republicanos, y Pueblo. JJt(i'((iigo. — Por carta de 30. de Diziembre se tiene noticia, que el Illmo. Sr. Obispo de aquella Dioecesis, goza de vna salud muy feliz, y de- libera emplearla en visitar los demás Paises distantes de aquella Capital, (jue se comprehenden dentro de los confines de su Obispado, y transitará por la via de San Phelipe el Real de Chiguagua á acalorar con su presen- cia los ánimos para la continuación del bello edificio de la magnifica Igle- sia, que se erige á costa de los Mineros, que contribuyen con vn grano por marco de sus platas; y á costa del residuo de rentas de aquella Iglesia Pa- rrochial, y de otras limosnas, que ha aplicado, y aplica el generoso animo de su Illmo. Prelado, con el desseo de ver en la vltima perfección vn Tem- plo, que por su grandeza, y por la situación de la noble V^illa, en que se eleva; es digno de tener Choro, y Sede -Episcopal, que lo ilustre. Caracas. — Dan por noticia de esta Provincia, que el día 22. de Sep- tiembre del año proxjmo passado de 728, nació en la Isla Margarita vn Niño, con los quatro colmillos tan grandes, como los puede tener vn hom- bre de treinta años; á los tres dias de su nacimiento habló con tanta clari- dad la lengua Castellana, que causó admiración, y mucho mas las razones BJBLIGGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVI I I 96 que dixo, que fueron estas : Ay de ti Margarita si no hazes desenojar á Dws: á los siete dias murió, después de aver recibido el Agua del Santo Baptis- mo: de todo lo qual se tomó testimonio por el Parrocho, y Justicia de aquel lugar. El 12. de Octubre del año mencionado se observó sobre la Isla de Cu- razao vn Meteoro igneo, que causó gran espanto en todos aquellos Pueblos, pues parecía todo el ayre vn Globo de fuego, de tal suerte, que assombra- dos, corrian á esconderse de temor: duró veinte y quatro horas, y al dia siguiente se observó vn Cometa en forma de palma, baxo de la costelacion de Cáncer, con vna cauda tan grande, que asseguran aquellos Mathemati- cos, no aver visto otro igual, de que hizieron repetidas observaciones por espacio de nueve dias, que duró este Fenómeno; por todo lo qual están los Vezinos de aquella Isla muy contristados, temiendo ser estos anuncios de algunas fatalidades. Zacatecas. — La Capilla de Nuestra Señora del Patrocinio, principal Protectora de esta Ciudad, (de que se hizo mención en la segunda Gaze- ta de Julio, del año passado de 728.) que á expensas del Conde de Santia- go de la Laguna, se ha fabricado, en la cima del Cerro nombrado Bufa, se finalizó con todo primor, y el dia 21. de Noviembre del año mencionado, fue su solemne dedicación, para cuyo efecto la tarde del dia antecedente salió en procession la devota Imagen de Nuestra Señora, acompañada de cincuenta Clérigos, y detrás la lucida Compañía de á cavallo, que augmen- taba, adornaba, y resguardaba la magestuosa commitiba; la que aviendo llegado á los Remedios, se canto Salve, y finalizada, conduxeron los Reli- giosos Mercenarios á la Señora, hasta su sumptuosa Capilla, en donde se le cantaron Vísperas, y el dia siguiente se celebró con Missa, y Sermón, que predicó el R. P. Fr. Cosme Borruel, Religioso Apostólico, y á que assistió el Ayuntamiento, y numeroso concurso, combidados del Conde, en cuya casa huvo abundantes, y exquisitos refrescos, para las principales per- sonas, y en vno de sus Salones (á este assumpto se representaron Come- dias, y con el mismo motivo, se corrieron Toros, y huvo costosos fuegos artificiales, assi en la cumbre de Bufa, como en las calles principales de la Ciudad. Ziiltepec , — En agradecido recuerdo á las muchas, y notorias finezas, que devió este Real á el Illmo. y Rmo. Sr. Arzobispo D. Fr. Joseph de Lanciego, y Eguilaz, y en cumplimiento de la obligación que á sus Parro chos les incumbe, se celebraron en el mes passado en su Parrochial, las honras, y cabo de año de dicho Tilmo. Sr. para cuya función sirvió la Mi- tra del Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Juan de Zumarraga, primer Prelado de esta'.Dioecesis, que guarda dicha Parrochia, en memoria de aver sido el que dedicó su Iglesia primitiva. El Lie. D. Phelipe Neri de Apellanis, y Torres, Cura por S. M. de este Partido, queda aplicadissimo á el bien de las Almas de su cargo, y para su mayor aprovechamiento ha fundado vna Cofradía, ó Hermandad con titu- lo de Escuela de Christo, en que con toda exacción, y cuidado se observan los Exercicios del Oratorio del Patriarcha San Phelipe Neri: esperanse bibliografía mexicaxa del siglo XÍ'III 97 abundantes copiosos frutos espirituales de tan recomendable, profiquo, y edificativo instituto. Zimapan, — Conel plausible motivo de averse celebrado, los reciprocos Consorcios de los Serenissimos Señores Principes de España, y Portugal, el Alcalde Mayor de este Partido Don Joseph Manuel de Castro, y Santa Anna, hizo, representar Comedias, y correr Toros el mes passado, á que gustosa concurrió toda la Mineria. Las Minas continúan con sus metales, y las dos Lomos de Toro, que son las que mantienen el Real, permanecen en su saca, pues aunque sus leyes no passan de quatro onzas por quintal, por la ganancia que deja de ligas, tiene á sus dueños vtilidad, pues con ellas se abastecen los mas Reales de Minas, y semanariamente salen de este, porciones de plomos, y de gretas. Tasco, — Desaguóse con gran felicidad la Mina de Garcia de Vega, en cuyos planes se han hallado vetas abudantes, y ricas: el metal de azogue acude á mas de quatro onzas; el de fuego, á seis marcos por quintal, con buenas esperanzas de que suba mas de ley. A estacas de esta Mina, regis- tró D. Francisco de la Borda otra antigua, llamada Gitinga, (de que se abló en la Gazeta de Agosto) y aunque son grandes las ruinas, las vá reparando, en la misma forma que D. Joseph su hermano: estos dos insig- nes Mineros están sacando; vno de la Mina del Perdón, y otro de la de Gar- cia de Vega, con tanta abundancia los metales, que teniendo entre los dos tres haziendas, cada vna con seis cabezas de á seis mazos no les alcanza á moler toda la saca de metales, y á gran prisa quedan fabricando otras dos haziendas, cada vna con dos cabezas de siete mazos, con horno de fundi- ción, cuya rueda también se ha de mover á el impulso de la agua. Theoqualtichi . — Por carta de 29. de Diciembre de 728. se save, que en este Pueblo, y su distrito se halla el Illmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gome» de Serv^antes, Obispo de Guadalaxara continuando su Visita, y ha- ziendo Ordenes, y Confirmaciones. Ver(i-Cr\iz. — El dia 11. del corriente mes de Febrero, salió de este Fuerte el Commendante de la Armada de Barlovento, D. Frey Antonio Escudero, Cavallero del Orden de S. Juan, con las dos Fragatas de guerra de su cargo San Geronymo, y Santa Rosa, y el Paquebot, el Triunfo, que conducen los Situados de Barlovento, y aunque procuró executar su parti- da ocho dias antes levándose por tres vezes no lo pudo conseguir hasta el citado 11. Lleva bastimentos para seis meses, y ordenes del Exmo. Sr. Virrey Marqués de Casa-Fuerte, para cruzar sobre la costa de tierra firme, en Seguimiento de los Estrangeros tratantes de ilícito Comercio. Por la via de la Hava-na se ha sabido, que las costas de la Europa go- zan de tranquilidad, sin que aya novedad de Guerra, que deba poner cuydado. I^ihi'OH JSPiievos. — Vn Libro en octavo cuyo titulo es, Chronica de España Emiliane7isc. Su Author el P. Mró. Fr. Juan del Saz, Monge de S. Benito, y Predicador mayor del Real Monasterio de S. Martin de Ma- drid. Vn Quáderno en octavo cuyo titulo es. Diario Quadragesimal, y Desa- I :; —2=^ F. bibliografía mexicana del siglo xviil 98 grafios de Christo. Que para este Santo tiempo de Quaresma dispuso el Lie. D. Nicolás de Espindola, Presbytero. Hallaranse donde estas Gazetas. Con licencia, y privilegio del EXmo. Sr. Virrey. \ en México, Por Jo- scpJi Bernardo de Hogal. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Marzo de 1729. Niím. 16. A este Mes llamaron los Caldeos Marchesiiam los Persas Cardayinech, los Hebreos Haziran los Arábigos Rabe, los Griegos Egóceros, los Latinos JMartius, y nosotros Marzo, que es lo mismo que Mes de Giierra, ó apare- jado para ella: en el hazian los Romanos sacrificios á la diosa Vesta, en- cendiéndole lumbre nueva, en las Kalendas de. este Mes, y este fuego, ó lumbre no se apagaba por todo el año: en él comenzaban ios oficios los apren - dizes, tomando primero sus agüeros, para veer si saldrían bien con lo que aprendían: consagráronle á la Diosa Minerva, 6 Palas, que quiere decir, amenazadora, ó blandeadora de la lanza: tuvo Marzo en la Primera ins- titución de Romulo treinta días, y en la segunda treinta y vno como has- ta aora dura. JlejcU'O. — El día 2. murió á los 56. de su edad D. Miguel Pérez de Santa Cruz, Andaboya, Marqués de Buenavista, Señor de Torrejon de^ la Rivera, Alcalde Ordinario, que fué dos vezes de esta Ciudad, &c. Enterró- se el día siguiente, en la Iglesia del Orden Tercero del Señor San Fran- cisco. Ha sido motivo de general sentimiento la lastimosa muerte de vna Mu- ger, que el dia 3. se halló degollada, y sepultada en vna casa del CallejonMe Santa Efigeni'a, que de la calle de la Merced, sale á el puente de la leña; dicese estar refugiado el homicida, y para su averiguación, entiende la Jus- ticia Ordinaria en la pesquiza. El dia 4. (primer Viernes de Quaresma) assístió su Exc. y Real Au- diencia, en la Capilla Real del Palacio, á la Missa, y Sermón, que predicó el Dr. D. Pedro Ramírez de el Castillo, Qualificador de el Santo Oficio por la Suprema, y General Inquisición, y Canónigo Penitenciario de la Metro- politana, &c. Assí como el dia de la Dominica Infra-Octavamvde la Concepción, su devota Imagen desde el Convento de S. Francisco; y el día 24. de Henero,. la Efigie de S. Pablo desde el de S. Augustin; de la misma manera (des de este año) el dia seis del presente á primeras Vísperas del Angélico Ma- estro Santo Thomás, se conduxo su costosa, y ricamente ataviado Simula- ' ero, desde el Convento Imperial de Predicadores, hasta la Capilla de la Real Vniversidad, en solemne, y numerosa Procession, que se compuso de Colegios, Comunidades, y Doctores, con sus insignias de Borlas, y Capelos, bibliografía mexicana del siglo XVIII 99 y luego que á ella llegó dixo vna eloquente Oración latina, en aplauso del Santo el Br. D. Francisco apolinar de Castro, Colegial del Seminario del Tridentino; y el dia siguiente con el mismo motivo, lucido, y docto con- curso, predicó el R. P. Dr. Fr. Manuel Rumualdo Dallo, Lector de Theo- iogia, y Regente primario del Colegio de Porta- Co-li. El Convento principal del Patriarcha Señor S. Juan de Dios (que se fun- dó el año de 1604.) lo celebró su dia 8. con todo lucimiento, siendo el Pa- negyrista el R. P. Fr. Christoval Ruiz Guerra, y Morales, de dicho Sagra- do Orden, Oualificador del Santo Oficio, Maestro por la Real Vniversidad, ■y de novicios, en el mencionado Convento, en cuyas muy capazes, y as- seadas enfermerías, se curan de ordinario mas de cien enfermos de vno, y otro sexo, á quienes con indecible charidad, se les assiste con todo lo necessario, para la restauración de la salud espiritual, }• corporal. . A las dos de la mañana del dia 16. fué la primera rezia moción de tie- rra (de las quatro, ó cinco, que se han experimentado en doze dias) cuyas causas naturales se reducen á que como la fuerza de los rayos solares en- gendre en el cuerpo terrestre copiosas, y subtiles exhalaciones, de varias qualidades, según que confluyen á ellas otras con causas; las que impedi- das á diffundirse á la externa región de la Athinosphcera, yá de su per\-e- niente constipación, ó yá por otra intemperie, ó mutación, encarceradas, en la interioridad del glovo terrestre, sin intersticios, por dond*e evaporen, son aptas dichas exhalaciones, á inflamarse, y encender los minerales com- bustibles, sulphureos, oleaginosos, ó vituminosos: cuyas externas fumaciones ocupan mas amplio espacio, que el que apagadas contenían: por lo cual im- pelen con violencia los fuertes de ql terreno, y en la coniarcana región, pro- rrumpe á vezes á la vomeracion de volcanes, y á vezes á el estremecimiento; y á vno, y otro, según fuere la copia de este incendio, como sucedió en Guathemala el año de 17 17. Al modo que el cuerpo humano, la affeccion del rigor, (que vulgarmente llaman escalofrió) ardiendo interior la sangre, tiene lo externo refrigerado, de que proviene el tremor: de que clara, y fá- cilmente se deduce, ser la causa de los temblores el fuego, y no el ayre. El Monasterio de Señor S. Joseph de Gracia (que se fundó el año de 1610.) celebró con gran solemnidad su dia 19. á el Santo Patriarcha, y á honra suya annualmente este dia, se dotan muchas huérfanas, y se viste gran numero de pobres, á quienes se les contribuyen competentes limosnas. El 21. el Monasterio de nuestra Señora de Monserrate de Monges Be- nitos, celebró con grande lucimiento á su Santo Patriarcha, assistiendo á €sta función, con Manto Capitular, Los Cavalleros de los Ordenes Militares de Calatrava, y Alcántara. El dia 25. solemnizó su titular el Monasterio de nuestra Señora de la Encarnación (que se fundó el año de 1594.) en cuya Iglesia está fundada la lUma. Congregación del Señor S. Miguel, la que con liberal mano dis- tribuye cada quatro meses, cantidad de pesos, entre las Religiosas pobres, ■de este, y de los restantes Monasterios. ■ La noche del Sábado 26. en que (para dar principio á el Jubileo de las Doctrinas) salió la Procession del acto de contrición, de la Iglesia de la Ca- bibliografía mexicana del siglo xviil lOO sa Professa, y de la del Colegio Máximo, assistió innumerable concurso, en las calles, é Iglesias en donde se hizieron Platicas; como asi mismo, los de- más días de la semana siguiente, no solo en las de la Compañia, sino tam- bién en todas las restantes, en donde se explicó la Doctrina, en que (con indecible conato, cuydado, y desvelo) han entendido aquellos zelosos, Apostólicos Operarios. El 29. se celebraron en la Santa Iglesia Metropolitana las honras, y cabo de año del Sr. Dr. D. Antonio de Villa-Señor, y Monroy, Comissa- rio Jubilado General del Apostólico, y Real Tribunal de la Santa Cruza- da de este Reyno, Dean de la misma Santa Iglesia, &c. Hanse Baptizado (en las Parrochias de los Españoles) desde primero hasta fin de este mes trecientos y setenta y nueve; y han muerto en sus distritos setenta y vn hombre y sesenta y nueve mugeres. PuehUí (le Jos Angeles. — El 24. del mes antecedente de Febrero, fa- lleció á los 54. años de su edad, el Dr. D. Miguel Nieto de Almiron, Cura, que fué, de varios partidos de esta Dioecesis, CathedraticodePrimadeTheo- logia, y Rector de los Reales Colegios de S. Pedro, y S. Juan, Oualifica- dor del Santo Oficio, Canónigo Magistral, Thesorero, y Dignidad de Maes- tre-Escuela de esta Santa Iglesia, Insigne Bien hechor de los pobres, á quie- nes con franca mano, daba alivio en sus necessidades, y consuelo en sus añicciones: especialissimo devoto del Inefable Misterio de la Santissima Trinidad; y principal instrumento para que su devoción se aya diffundi- do por todo el Reyno; vno de los mayores, y mas aventajados Oradores de estos tiempos, como lo dio á entender en varias ocasiones, siendo Ca- nónigo Magistral, que sin mas prevención, que la que ofrece repentina la contingencia, aun dejando en el Altar la Casulla, subió á el Pulpito, como si huviera muchos dias antes prevenido el Sermón. Hizieronse yá las opisiciones á la Canongia Penitenciaria, (que por muer- te de el Dr. D. Nicolás Marin Siliceo) vacó en esta Santa Iglesia, y en primera ocasión, se remitirá á España la nomina de los lugares que se die- ron el dia I. de Marzo: el primero al Dr. D. Augustin Sánchez de Ledes- ma, cura de San Andrés de Cholula, &c. El segundo á el Dr. D. Domin- go Miguel de Aranda, y Fonseca, Cura de S. Sebastian. Y el Tercero á el Dr. D. Antonio Norberto Rodríguez del Castillo, Colegial Mayor de San- tos, y Cura de la Ciudad de la Nueva Vera-Cruz. El Iljmo. Sr. Obispo con su acostumbrado zelo vá continuando (esta Quaresma, en la Iglesia de la Concordia) la explicación de los Santos Sa- cramentos, y el dia 8. assistió en la de S. Juan de Dios, á su celebridad; en cuyo Convento, á desvelo, y solicitud de su R. Prior, se estrenó vna Enfermería de bobeda muy asseada, y capaz, en que con todo cuydado, se les assiste á los pobres, que de ordinario son muchos los que acuden á este Hospital. Los dias 1 1, y 12 celebró dicho Illmo. Sr. Ordenes generales, en la Igle- sia de la Concordia, que confirió á mas de docientos Sugetos, assi Secu- lares, como Regulares, de esta Dioecesis, Arzobispado, y Obispado de Mi- choacan. bibliografía me XI c a xa del siglo XllII. lOI Oaxacd» — Kl dia 20, de Febrero de este año, se dedicó la hermosa Iglesia del Santo Calvario, reedificada, y añadida de nuevo mas de la mi- tad; solemnizóse por tres dias, en que huvo dos Sermones, y en sus no- ches, fuegos artificiales, y luminarias generales. Los Religiosos Carmelitas Descalzos del Convento de esta Ciudad, han celebrado con grande esmero, la Canonización de S. Juan de la Cruz, pri- mer Religioso Descalzo de su estrecho Instituto; dando principio á estos plausibles cultos, con una solemne Procession, que desde la Santa Iglesia Cathedrai, hasta la del mencionado Convento, salió la tarde del Sábado 26. del Referido Mes de Febrero, compuesta de varias Cofradías, con sus in- signias, y pendones, á que se seguia la Tercera Orden de S. Francisco, con su Patrón, S. Elfeario; después las Sagradas Comunidades, con sus Santos Fundadores, y Patriarchas, luego la Seraphica Doctora Santa Thereaa de Jesvs, y el devoto Simulacro de nuestra Señora del Carmen, é immedia- tamente el nuevamente Canonizado, y el Principe de los Apostóles N. P. S. Pedro, todos con singidar primor, y riqueza de vestidos; y á lo vltimo el Venerable Caviido Sede-Vacante, y el Noble Ayuntamiento, precedido de su Corregidor D. Juan Baptista Fortuno, que finalizaba tan dilatada, y lucida Procession. Las calles por donde passo, estuvieron rica, y costosamente aderezadas, como assi mismo la Iglesia del Carmen, en cuyo Presbyterio (que fué la situación de la primera Parrochia, y Cathedrai de esta Ciudad) fué muy sobresaliente el rico adorno, y curiosas ideas de prespectiva, en que entra - ron trecientas arrobas de plata, en blandones, candeleros, ramilletes, fron- tales, fuentes, y candiles sobredorados, que suman quinze mil marcos, de que se formaron dos Aparadores muy elevados de figura pyramidal, á los lados del sumptuoso Retablo. El primero día, que fué el 27. cantó la Missa el Illmo. Sr. Dean, Obis- po electo de Caracas, y predicó el Canónigo Penitenciario de su Santa Igle- sia; el segundo celebró la familia Serapliica; y el tercero, y vltimo la de Predicadores; y todas estas noches huvo variedad de invenciones de fue- go, en la fachada de la Iglesia, y Conventa, y su Rdo. Prior. Fr. Domingo de los Angeles, ha fabricado de cal, y canto, vna cerca para resguardo de su huerta, que tiene bara y media de cimiento, vna de ancho, seis y me- dia de alto, y quinientas y cincuenta en quadro. GlKídalaxava. — Por carta de 2. de Marzo, se sabe que el Illmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, Obispo de aquella Dioecesis, se ha restituido á aquella Capital felizmente, gozando de vna salud muy robusta, después de aver empleado catorze meses en la Visita de su Obis- pado, por los Paisas situados á el Norte, y Norueste. Guatemala. — Por carta de 9. de Febrero, se noticia mantenerse aque- lla Capital, y Reyno en summa tranquilidad, y con gran copia de plata co- pella, pero á el mismo tienípo con tanta falta de dinero, que no hay quien dé mas que seis pesos, y medio por el marco de plata copella ensayada, y quintada, y pagada de todos derechos;. y aunque se rezela pueda extraer- se por su bajo precio mucha de aquella Provincia, todavía se espera, que BIB1.ICGRAFIÁ MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 1 02 viniendo de España los Reales Despachos de la gracia que S. M. tiene con- cedida á aquel Rey no, de que en su Capital se erija Casa de Moneda; por esta vrgencia se fundará luego, y se acuñará tanta, que baste á subvenir á la summa necessidad, que oy se padece: pues ni para pagar réditos de Ca- pellanías, Obras pias, y Monasterios de Monjas, ay la que es menester. Ziiltepec. — A\'isan de este Real irse reedificando las haziendas, que el tiempo avia demolido, y hallarse en pueble de buenos metales, cinco mi- nas, y que á instancias de los Mineros, hizo la bendición de sus tiros, el dia 14. de F'ebrero, su Cura Licdo. D. Phelipe Xeri de Apellanis, y Torres, pa- ra cuyo efecto, se llevó en devota, y exemplar procession la Imagen de la Santissima \^irgen. que es vna de las tres que trajeron los Conquistadores de este Reyno, y se venera en esta Parrochia. También se participa la importante, y conveniente noticia, de darse en este Real la yerva llamada T/anchinole tan provechosa, y eficaz,. para los que adolecen de Gálico, que tomada en su propio panino, en el termino de veinte y quatro horas, quedan perfectamente buenos, los que en otra parte, necessitáran de jmuy larga, y costosa curación. También se cria debajo de ]as piedras de aquel Terreno vna especie de Alacranes pequeños, que dispuestos, y administrados en la forma que alli se estila, para el dolor de costado, tienen tal virtud, que dentro de breves horas le quita, y sanan á el doliente de tan peligroso accidente, y conven- dría se trajessen á las Boticas de México, para que en la forma que alli, pu- diessen aplicarse á los enfermos. Honduras. — Por carta que vino de esta Provincia (que es vna-de las de el Reyno de Guatemala) se participa averse descubierto en ella vnas Minas riquissimas, y abundantissimas de plata, que con pocos costos, y tra- bajo se ha sacado, y saca mucha, de que son posse,edores sus Moradores. lei'a- Ci'HZ, — Ha recibido S. Exc. carta de este Puerto en que se le avisa aver dado fondo en él vna Fragata Inglessa, nombrada la Ratelif, á cargo de su Capitán D. Juan Cleland, que salió de Xamayca el dia 23. de Febrero, y viene á conducir treinta Negros de cuenta de la Real Compa- ñía de este Assiento, y también xarcias, cables,, palos, víveres, y ochenta hombres para el equipaje, y apresto de el Navio nombrado el Principe Fe- derico, cuyo Capitán de la referida Fragata, ha dado noticia de estar las cosas de la Europa sin novedad. A.capulco. — El dia 31. de este, á las tres de la tarde, emprendió con gran felicidad su tornaviaje para las Islas Philipinas, el Galeón nombrado Nra. Señora de Guia, que (por muerte del General D. Antonio Fernandez de Roxas, á cuyo cargo vino) vá á el de D. Francisco Antonio de.Avarca, y Valdés: vá en este Galeón el Brigadier de los Reales exercitos D. Fer- nando de Valdés, y Tamon, Cavallero del Orden de Santiago, y electo Go- vernador de aquellas Islas. . Libros jtueros. — Vn juego de cinco tomos, en octavo, cuyo titulo es: Covipendiuní PJiiíosopJiiciim, prczcipuas PhilosophicB partes complecíens. 'Sem^é Nationahm, Naturalein, & Transnatnralein, fiye Logicaví, Physi- cam, & Melaphisicam. Su Authojr D. Thomas Vicente Tosca Valentino, bibliografía mexicana del siglo xviij. 103 Presbytero de la Congregación de el Oratorio de San Phelipe Neri, Dr. en Sagrada Theologia, y Examinador Synodal de el Ar^zobispado de Valencia. Vn Libro en quarto, cuyo titulo es: Mamial de Noticias Generales, assi de los Rey nos de la Europa, cojuo de las de esta Niieva— España. Venidas á esta Corte desde principios de Henero, hasta fin de Diciembre del año próximo passado de 1728. Su Author el Lie. D. Juan Francisco Sahagum de Arevalo Ladrón de Guevara, Presbytero de este Arzobispado. Vn Quaderno, .intitulado: Traducción Verídica, y Auíhentica, de tres su- cessos prodigiosos, en que la bondad Divina se ha dignado de acreditar los Libros de la Mystica Ciudad de Dios, que contienen la Vida de la Reyna de los Angeles, y escrivió su Amanuense fidelissima la V. M. Maria de JE- , SUS de Agreda. Hallaranse donde estas Gazetas. \ Con licencia, y Privilegio del Exmo. Sr. Virrey. | En México: Por Joseph Bernardo de Hogal. . GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Abril de 1729. NÚM. 17. A este Mes llamaron los Caldeos C/iisen, los YtrsSisZirinech, los Hebreos Tamns, los Arábigos Rabé segundo, Xos GÚQgos Hidrocoos, los Latinos ^/r/- lis, y nosotros Abril: dixose assi ab apcriendo por ser muy acomodado para romper la tierra, y hazer en ella todas las obra's del campo: ó porque en él se abre el año, y se manifiesta la producción de las cosas naturales, bro- tando las plantas, qué echando de sí, flores, hojas, y fruto, lo hinchen todo de hermosa, y apacible verdura: dedicáronle á la Diosa Venus, porque en- tonces el calor, y humedad del tiempo abre la tierra, y la haze producir nuevas plantas, mostrándose el mas prosiquo, y fecundo de todo el Año: tuvo Abril en la primera institución de Nunia 29. días, con que se quedó hasta que Julio Cesar le añadió vno mas, que son 30. que oy tiene. México, — El dia i. por Bulla del Señor Benedicto XIIL dada en Ro-' ma á 1 8. de Juríio del año passado de 1727. celebraron las Religiosas Do- minicas con gran solemnidad la Impression de las llagas de la gloriosa Vir- gen Santa Catharina de Sena, en cuya función predicó el R. P. Doctor, y Maestro Fr. Juan de Alvarado, Cathedi-atico en propriedad del An'gelico Maestro Santo Thomas en la Real Vniversidad. Este mismo diavna Religiosa del mismo Monasterio de Santa Cathari- na, que avia siete años, que los continuos, molestos', y muy graves acciden- tes la tenian postrada en vna camas sin ningunas esperanzas de salud, á juicio de los -Médicos, la mandó decir vna'Missa á la Gloriosa Santa, supli- cándole con gran fervor, y rendimiento, le alcanzasse de su Esposo perfecta salud (si le convenia) para servirle: fué tan eficaz esta petición, que luego quedó sana con tanta perfección, y robustez, que pidió á lá Prelada la assig- nasse por Hebdomadaria la semana siguiente:- quedanse recibiendo testi- gos para testimonio de caso tan prodigioso. 3IBU0GRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 104 El 2. assistió la Real Audiencia, y Ayuntamiento en la Iglesia del Hos- pital de la Purissinia Concepción, á el cabo de año de la muerte del Señor Doctor D. Julián de Velasco, Oydor que fué de la Audiencia de Philipinas, y Alcalde de Corte de la de México. El 5. cometizó, y se continuó por espacio de nueve dias la Rogativa, que es costumbre, por el buen sucesso en su tornaviaje del Galeón de Phili- pinas. Iil 7. assistió el Noble Ayuntamiento en la Iglesia del Convento Gran- de de Señor S. Francisco, á la solemne Missa, que en acción de gracias se le cantó á el Señor San Joseph, por aver libertado á esta Ciudad, de los notables daños, que (por causa de los temblores de el mes passado) se le pudieran aver ocasionado; }• aunque es patrón general, está para jurarlo • por especial para este efecto. El Jueves .Santo 14. assistió en la Santa Iglesia la Real Audiencia, y Tribunales, ala Missa, Sermón de Institución, que predicó el Doctor, y Ma- estro D. Bartholome Phelipe de Ytta, y Parra, su Canónigo Magistral, Co- munión general, y Procession del Divinissimo Sacramento, para depositarlo en el Monumento; el que este año se puso (por estar lastimadas las bobe- das de la puerta oriental) en la que cae á el Occidente: la noche antece- dente á este dia se cantaron con tanta pausa, y gravedad las Tinieblas (ofi- ciadas por el primer Sochantre de esta Santa Iglesia Licenciado D. Manuel Joseph del Portillo) que aviendo comenzado á las quatro de la tarde, se finalizaron á las diez de la noche. La noche del mismo dia 14. Jueves Santo, estando Joachin de Argume- do en el Barrio del Espíritu Santo, cerca de la Iglesia de la Redonda, le dieron vna puñalada de que le dividieron el corazón, como testifican ios Cirujanos, que después hizieron inspección de la herida; y aviendo acudido vno de los que se hallaban presentes á pedir el Santo Oleo á la Parrochia de la Santa Vera- Cruz, passó á esta diligencia el Licenciado D. Juan de Bertodano, vigilantissimo Teniente -de Cura de aquella Parrochial, el que hallando al herido con todas las señales de muerto, y con ningunas de vivo, le oleó y absolvió .y;/(^¿-í7/?í///Zí7;¿e", y queriéndose bolver, el mismo, que (ajuicio de todos los circunstantes) se hallaba sin vítalas klientoa, lo llamó díciendole queria confessarse; y aviendoio hecho con toda integridad, y grandes se- ñales de dolor, y arrepentimiento' de sus pecados, luego espiró, y después se supo, aver sido especialissimo devoto de Santa Barbara, y aver traído desde su tierna edad vna Imagen de la Santa: quedanse haziendo de or- den del Señor Provisor, y Vicario General informaciones sobre este sucesso. El Sábado Santo 16. se colocó en el sitio acostumbrado de la Santa Igle- sia el Cirio Pascual, que este año pesó quarenta y dos arrobas de cera, y después se hizo su bendición, que en el año de 421. instituyó el Señor San Zosimo: luego assistió la Real Audiencia, y demás Tribunales, á k Missa de la Gloria, que también fué de gracias, por las buenas noticias de la sa- lud del Rey, y Reyna nuestros Señores, y su Real FamiHa, que eonduxe- 'ron los pliegos, que vinieron de Cuba, á que se siguió el Te Deiim, y repi- que general, que comenzó la misma Santa Iglesia, y siguieron las restantes. bibliografía mexicana del siglo XVII l 105 El dia 27. el Señor Provisor, y Vicario general Dr. D. Francisco Rodrí- guez Navarijo, después de aver leído 22. años con general aprobación las Cathedras de Prima de Cañones, y Clementinas, se Jubiló en la de Víspe- ras de Leyes, á cuj^a función assistió el Venerable Cabildo Sede-Vacante. El mismo dia 27. entró en esta Corte Joseph Garcia con ciento y sesenta y ocho cargas de Plata, y en ellas setecientas }• setenta y cinco barras las docientas y setenta y ocho del Rey N. S. y las demás de particulares: cada carga compuesta de catorze arrobas, que equivale á setecientos marcos de Plata, de la que se ha sacado de los Minerales de Zacatecas este primero tercio del año. Este mes fallecieron los Licenciados D. Joseph Roldan de la Cueba, na- tural de Guathemala, y .Colegial huésped en el Mayor de Santos; y D. Mi- guel de Guevara: ambos (aun aviendo sido de los mayores Abogados de esta Corte) murieron sumamente pobres por la gran moderación en los derechos de su oficio, integridad, y rectitud en las operaciones de su cargo. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero has- ta fin de este mes trescientos y sesenta y ocho; y han muerto en sus dis- tritos quarenta y siete Hombres, y setenta y nueve Mugeres. Hanse matado solo en México desde la Pascua de Resurrección del año passado de 728. hasta la de este de 729. (sin los muchos que traen á par- ticulares de sus haziendas) docientos y ochenta y dos mil ochocientos y no- venta y seis Carneros, y quinze mil trecientos y noventa y nueve Toros. Y esto es sin los que gastan las Religiones, y Conventos, que recogen de li- mosna de las haziendas. PuehUí de Jos Angeles. — El Sábado Santo 16 de este, estando ce- lebrando Ordenes en el el Oratorio de su Palacio el Illustrissimo Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y E^lorza, Obispo de esta Diócesis, Co- legial Mayor que fué en el Viejo de San Bartholome de Salamanca, &c. le llegó la noticia de la Corte de México de estar electo por S. M. para Ar- zobispo de esta Metropolitana Iglesia, la que se solemnizó con grandes muestras de plausibilidad, comenzando la Santa Iglesia repique de esqui- las desde las onze y media, el que siguieron las demás, y se continuó has- ta la vna. El dia siguiente respondió á su Exc. estimando la merced de S. M. y haziendo renuncia de la Mythra: por los motivos, que se suponen muy justos de su gran juicio, y madurez. 3Iadrid, — El dia 29. de Mayo del año pasado de 728. se publicó en los parajes mas públicos de esta Villa, vn Real Decreto de S. M. en que ordena, que para el dia 31. de Julio del mismo año estén recogidos en las Casas de Moneda de estos Reynos, todos los medios reales, reales senci líos, y dos reales de Plata de fabrica antigua, que no son de figura redon- da; y también las monedas, que tienen el valor de Plata nueva, y vulgar- mente llaman Mailas, para que se fundan, y bueh'an á labrar en monedas de figura redonda, y con cordoncillo en contorno, según está resuelto: se- ñalando estos tres meses por vltimo termino de las demás prorrogaciones,' dentro del qual solamente tendrán curso estas monedasen e! Comercio, y 1 4. -2'? P. BIBnOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 1 06 en las Caxas Reales, á el precio que aora corren; y las que se fueren lle- vando á las Casas de moneda en este mismo plazo, se recibirán en ellas, pagando su precio á el peso, á razón de yó. reales de Plata de moneda Provincial por marco, siendo de la ley de 11. dineros, que corresponde á 9. reales y medio de Plata de á 16. quartos por onza: pero con la adver- tencia, de que desde primero de Agosto en adelante quedarán sin vso, ni curso alguno, y no se recibirán en el Comercio, ni en las Arcas, Thesore- rias. y demás Reales Caxas. Su Magestad (que Dios Guarde) se ha servido de presentar para el Ar- zobispado de México que se hallaba vaco por muerte del Illmo. y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Joseph de Lanciego, y Eguilaz, á el Illmo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizaval, y Elorza, Obispo de la Puebla de los Angeles, &c. Koma. — Su Santidad está en animo de conceder vn Jubileo vniversal para pedir á Dios que nos libre del formidable azote de la peste, que con- ceda la paz á su Iglesia, y eche su Bendición á las pacificas negociaciones tratadas en el Congresso de Soyffons, para solicitar la publica tranquilidad de la Europa. Su Beatitud convocó vn Consistorio secreto, en el qual communicó á el Sacro Colegio con expressiones de grande gozo, y espiritual consuelo, como el Señor Cardenal de Noaylles, Arzobispo de París, avia ya aceptado pura y sencillamente la Bulla Vnigenitus; y Monseñor Carlos Mayella, Arzobis- po Emiseno, y Secretario de Breves á Principes, leyó en el mismo Consis- torio delante de los Eminentissimos Cardenales la carta que el de Noaylles escrivió en 19. de Julio del año de 728. dándole cuenta de su entera su- missión á lo determinado por la Sede Apostólica, y de su conformi- dad de dictámenes, con los Obispos de P"rancia, y de toda la Iglesia ; y después leyó también el Breve que embió su Santidad á el Cardenal en res- puesta de &u carta, y el edicto que este mandó publicar el día 1 1. de Oc- tubre en todas las Iglesias de su Diócesis, para la observancia de lo resuel- to en este asumpto, el qual se ha impresso en Roma en lengua Francessa y traducido en Latin, y en Italiano, con la Oración, y el Breve mencionado, y dos cartas del mismo Cardenal; cuyos contenidos han sido tan del agra- do del Papa, que el día siguiente mandó repartir crecidas limosnas en ac- ción de gracias por tan plausible sucesso. Escriven de Milán, que la Junta de Obispos, Historiadores, y Juristas, formada de orden del Papa para averiguar la identidad del Cuerpo de San Agustín, ha declarado .ser el mismo que se halló el siglo passado en la Igle- sia de San Pedro de Pavía, y que Monseñor Pertusati, Obispo de aquella Diócesis, publicó esta plausible declaración con las acostumbradas ceremo- nias, y mucha solemnidad. ¥A día 28 de Agosto fué el Papa á la Iglesia de los Religiosos Augusti- nos, y tuvo Capilla Pontificia, celebrando Su Santidad la Missa mayor; después de la qual se cantó por varios choros de Música el Te Dfiíin, con gran solemnidad, para dar gracias á Dios por la invención del cuerpo del gran doctor de la Iglesia. Las cartas de Milán dicen; que se había juntado en aquella Capital el BIBLíCGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII 107 Magistrado de la Sanidad para discurrir el modo de atajar la epidemia de los tabardillos, que haze no pequeño estrago en Casal de Monserrato, y su comarca, á cuyo fin se darán las convenientes providencias. Pavis. — Hase publicado, y fixado en todas las puertas de las Iglesias de este Arzobispado, vn Edicto, ó Carta Pastoral de el Cardenal de Noay- lles Arzobispo de París, en que con muy Christianas, y piadosas Clausu- las declara, y haze saber á todos los Fieles de su Diócesis, que ha acepta- do pura, integra, y sencillamente, con respecto, y sumission muy sincera la Bulla Vnigeuii2is Dei Filius, expedida en 8. de Septiembre de 1 7 1 3. con- denando el libro de reflexiones morales de Quesnel, y las ciento y vna proposiciones que de él han sacado, del mismo modo, y con las mismas calificaciones que el Papa las ha condenado, añadiendo varias penas, y cen- suras contra los que las enseñaren, ó defendieren, y revocando todo lo es- crito, y publicado hasta aora en su nombre, que pueda ser contrario á la aceptación presente: con cuya santa, y loable resolución quedan en lo prin- cipal atajadas, y compuestas las reñidas -controversias, y discordias que tenían inquieta, y (en algún modo) dividida la Iglesia Galicana. Guando se fixó el referido Edicto en las puertas de las Iglesias de esta Ciudad sobre la mencionada aceptación de la Bulla, manifestaron su rabio- so despecho algunos enemigos de la Paz de la Iglesia, rasgando aquella noche muchos de los Edictos, y á la mañana siguiente se halló pegado en la puerta de la Iglesia de la Parrochia de San Pablo vn papel falsamente- atribuido á el Cardenal de Noaylles, en que se declaraba: Que este Pre- lado pennanecia siempre firme en sus primeros dictámenes; y que avia firma- do por fuerza la aceptación de la Bulla; pero aviendolo sabido el Cardenal escribió á el Papa, y al Rey, publicando la falsedad de esta retractación, y dio varias providencias para el remedio, y castigo de tan graves desacatos. Hanihui'ífO. — A las ocho de la noche de el día 20. de Octubre del año passado de 728. se prendió fuego en vna casa de Coppenhague cerca de la puerta occidental de aquella Capital, con tanta rapidez, que se co- municaron las llamas á las casas vecinas antes que se pudiesse atajar el incendio, por falta de agua; y aviendose estendido por toda la Ciudad, y durado tres noches y dos días, sin que bastaran para remediarlo humanas diligencias, quedaron las dos tercias partes de aquella gran población, re- ducidas á cenizas, y entre otros muchos considerables edificios perecieron la Casa de los Huérfanos, las del Ayuntamiento, la Vniversidad, los Colegios y Casas de los Cathedraticos; la mayor parte de sus Moradores se retiró á las Murallas, donde estaban mezcladas todas las familias, durmiendo en el suelo, y faltas de un todo; hasta que acudiendo en persona el Rey de Dinamarca, y el Principe su Hijo, les mandaron distribuir pan, cerveza, y dinero, dando á el mismo tiempo las más promptas providencias, assi para acabar de apagar la voracidad del incendio, á cuyo fin se llevaron los Car- pinteros, y bombas de la Armada, como para socorrer con víveres á los vecinos; que todos huvieran perecido, si no huvíeran sido socorridos por esta liberalidad, y piadosa assistencia. Fué tan terrible este irtcendio, que sesenta y cinco calles, y plazas pú- bibliografía mexicana del siglo xviil 1 08 blicas, y en ellas tres mil seiscientas y setenta casas han quedado arruina- das, sin comprehenderse en este número las que se derribaron para impe- dir la comunicación de las llamas; quedando por los suelos muchos Templos, grandes Palacios, capaces Hospitales, famosas Bibliotecas, y otros insignes edificios, que asseguran, que el daño que ha causado excede de quatro millones de escudos y aunque no se ha podido averiguar á punto fixo el número de los que perecieron, ó á el furor de las llamas, ó embueltos en- tre las ruinas, solo se sabe que murieron todos los pobres que se alverga-- ban en el Hospicio de los viejos impedidos, y que la mayor parte de los enfermos de los Hospitales ha quedado sepultada baxo de los fragmentos de sus edificios, y que passan de siete mil personas las que han quedado privadas de sus casas, y haziendas. El Rey, y el Principe su Hijo, estuvie- ron cerca de cincuenta horas á cavallo, acudiendo con infatigable zelo á el remedio de tan deplorable estrago, y además de las crecidas limosnas que ambos Principes distribuyeron aquellos días, y los siguientes, ha manda- do S. M. suprimir todos los derechos impuestos sobre el trigo, la carne, el vino, y cerveza, y ha emboado orden al Gobernador de Noruega, para que se valga de quantos Navios huviere en todos los Puertos de aquel Reyno, y los embie cargados de madera á aquella Capital, pues quiere se les dé de valde á todos los que no tuvieren medios suficientes para reedificar sus habitaciones; y ya se queda formando vna planta de nuevas calles, que se- rán más hermosas, y bien dispuestas, que las arruinadas. Añaden las car- tas de 2. de Noviembre, que como á vn mismo tiempo prendió el fuego en quatro barrios distantes, y separados, ay vehementes sospechas de que el incendio no fué casual, sino malicioso; para cuya averiguación quedan ya presas en el Puerto (;ie Elseneur, diez y siete personas indiciadas, que parece intentaban escaparse á Paises extrangeros. 3Iequinés, — Por cartas del R. P. Fr. Manuel del Rosario, Guardián del Convento de la Purissima Concepción de Mequinés, su fecha el día 23, de Agosto del año próximo passado de 1728. se sabe, que el día 3. del mismo vn Exercito de setenta y quatro mil Moros negros abanzó aquella Ciudad con intento de despojar de la Corona á el Rey Mitley Abdemelecky y bolver á poner en el Trono á MííLy Haviet Hebi que antecedentemente lo ocupaba; y aviendo logrado entrar por assalto en aquella Capital, la sa- quearon con gran furor, no perdonando á vecino alguno Mahometano, y executando lo mismo en la Judería; y el dia siguiente se arrojaron al Con- vento de Religiosos Franciscos Descalzos, y rompiendo las puertas entra- ron acuchillándolos, de los quales murieron vn Sacerdote llamado Fr. Mi- guel Mellado de la Natividad, y vn Donado, llamado Fr. Miguel de San Diego; y no contentos aquellos sacrilegos infieles con tanta crueldad robaron quanto avia en el Convento, y en el Hospital de los Captivos Christianos. OiKnJetnios nuevos, — Vn Decreto de S. M. (que Dios guarde) man- dó se publicasse Vando en la Villa, y Corte de Madrid á 18. y en Cádiz á 27 de Septiembre del año próximo passado, cerca de que como fieles Vas- salios cumplamos indefectiblemente su Real orden en el valor de las mo- nedas en todos sus Reynos, y Dominios. BIBd^IGGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 109 Otro: Noticia de la Compañía formada en la Provincia de Guipúzcoa con Real permiso de S. M. para enviar dos Navios cada año con Registro á la Provincia de Benezuela, y conducir carga de cacao, y otros frutos de ella á estos Reynos; la qual se haze pública, á fin de que los Naturales de este Reyno, que quisieren interesarse en esta Compañía, se hallen ente- rados de sus circunstancias. Hallaránse donde estas Gazetas. | Con licencia, y Privilegio del P2xmo. Sr. Virrey. | En México: Por Jo- sé pli Bernardo de Hogal. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de ?^Iayo de 1729. NuM. 18. A este Mes llamaron los Caldeos Tliebet, los Persas Marday, los Hebreos AbJi, los Árabes Geinedi, los Griegos Ychtis, los Latinos Maiiís, y nosotros Mayo; dixose assi de Maya vna de las hijas de Atlante, en quien Júpiter huvo á Mercurio á la qual por respecto de su hijo, todos los Mercaderes hazian fiestas, y Sacrificios, en el principio de Mayo: pintaban á este Mes con insignias de Rey; Corona en la cabeza, y las manos llenas de flores olorosas, con que significaban su abundancia, fertilidad, y riqueza: también le pintaban en figura de vn Mancebo á Cavallo, con vn Alcon en la mano, por ser Mes muy acomodado, para gustos, y placeres, por lo qual le con- sagraron á el Dios Apolo. Abogado de la música, é inventor de la Lira, y Vihuela: tuvo Mayo en su primera institución 30. dias, y en la segunda se le añadió el vno mas que oy tiene. Jlejrico, — El día i. del Apóstol S. Phelipe, nombre de S. M. Catholi- ca, el Rey N. Sr, (que Dios guarde) fue de gran regocijo en esta su Corte, y los Tribunales, Prelados, y Nobleza passaron á cumplimentar; en la for- ma que es costumbre en dichos dias á S. Exc. quien correspondió á tan leales cortesanías, con las vrbanidades que acostumbra. La Invención de la Santa Cruz, que después de aver estado oculta do- cientos y noventa y seis años, fué hallada en el de 329. governando la Iglesia el Sr. San Silvestre primero, se celebró con grande solemnidad el dia 3. en la Iglesia Parrochial de la Santa Vera Cruz por la Ilustre Archi- Cofradia de los Nobles, (que en acción de gracias, y memoria de aver lle- gado al Puerto de la Vera- Cruz en Viernes Santo, á la Conquista de este Reyno) fundó el año de 1526. baxo del titulo de la Cruz el Señor D. Fer- nando Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, quien aviendo hecho Elec- ción de Rector^ y Diputados, estos formaron estatutos, y constituciones, para su mas acertado govierno, y a viéndose aprobado por el M. R. V. P. Fr. Domingo de Betanzos, del Orden de Predicadores, Vice-Episcopo, Vicario General de este Reyno, y Fundador de esta Provincia de Santiago, como consta por su auto de 30. de Marzo de 1527. se observaron y prac- ticaron con toda exacción, y cuydado por muchos años, hasta que por al- bibliografía mexicana del siglo XVIII I lO gunos inco\enientes, que sobre su observancia se ofrecieron, se hizieron nuevas el año de 17 14. siendo Rector D. Phelipe CayeLano de Medina, y Saravia, Regidor perpetuo de esta Ciudad, que se aprobaron por el lUmo. Sr. Dr. D. Carlos Bermudez de Castro, Arzobispo de Manila, que enton- ces era Provisor de este Arzobispado: vna de las quales es la assistensia á los Reos justiciados, en la Capilla, suplicio, y entierro, como con grande edificación se practica: annualmente este dia se haze elección de Diputa- dos, Oficiales, y Rector, como se executó este año en D. Juan de la Pe- ña Palazuelos, Regidor perpetuo de esta Ciudad, y Thesorero General del Apostólico, y Real Tribunal de la Santa Cruzada. Hansele conce- dido á esta A rchi- Cofradía grandes, y especiales privilegios por los Sum- mos Pontífices; vno de ellos es por Bulla dada en Roma el dia 13. de Henero de 1573. en que se le concede agregación á la del Santissimo Christo de San Marcelo de Roma, con todas sus gracias, de las quales es vna cien dias de indulgencia á los Fieles, que visitando su devota Imagen consiguiessen se les descubriesse, y mostrasse; de donde parece tuvo ori- gen el estar cubierto con los siete velos el Santo Christo de esta Archi- Cofrariia, á quien lo remitió el Sr. Emperador Carlos Quinto, y se pone patente solo los Miércoles de Cuaresma. El dia 7. la Provincia del Santissimo Nombre de Jesvs del Orden de San Agustín, que se fundó año de 1533. Celebró su Capitulo Provincial, en cuyo empleo salió electo con toda aceptación el M. R. P. M. Fr. Balthasar Sánchez, Ex-Difinidor, y Provincial de la misma Provincia, &c, Solemni- zóse esta elección con dos actos literarios, dedicados á el Excmo. Señor Marqués de Casa-Fuerte, Virrey de este Reyno, y á el Venerable Cavil- do Sede- Vacante, El mismo dia la Pfovincia de S. Alberto de Carmelitas Descalzos, que se fundó el año de 1585. celebró también su Capítulo Provincial, y fué electo en este empleo el M. R. P. PV. Manuel de San Juan Baptista. Yl dia 16. se hizo con toda solemnidad la dedicación del Insigne Templo del Hospital principal del Patriarcha S. Juan de Dios, que ha costado sin el adorno 56y pesos, y está en la Feligresía de la Iglesia Parrochial de la Santa Vera-Q-uz; de donde para el efecto, la tarde de éste día salió luci- da, numerosa, y bien ordenada Processión, compuesta de varias Cofradías, y Hermandades; á que se seguían veinte y cinco pobres, vestidos de nue- vo, que acompañaban otros tantos lucidos Angeles, rica, y costosamente adornados, después su ilustre Congregación, y el Señor S. Francisco Xa- vier, en su prodigiosa Imagen, que apadrinó tan plausible, y celebre fun- ción; luego la Cruz de la Parrochia. e incorporados con el Clero los Reli- giosos de San Juan de Dios, y restantes comunidades; en cuyos ombros iban las Imágenes de nuestra Señora de los Desamparados, titular de aquel Hospital, y la del gran Padte de los pobres, tan rica, y costosamente ata- viadas de Perlas, Diamantes, y Joyas, que se avaluó su adorno en 8149 pesos; seguíase immediatamente el Divinissimo Sacramento, y á lo vltimo la Nobleza, y Cavildo Secular; que cerraba tan dilatada Processión. Continuáronse los tres dias immediatos estas celebridades, en que cayó I bibliografía mexicana del siglo xviil 1 1 r el Jubileo Circular, y en el primero se les dio de comer con grande explen- didez á los veine y cinco mencionados pobres, y se estrenó lampara, blan- dones, y Trono de plata, y vna rica alfombra, que todo tuvo de costo 4g pesos, debido á la solicitud, cuydado y desvelo del Rmo. P. Fr. Francisco Barradas, Comissario General de esta Nueva- España, Islas Philipinas, &c. En cuyo acertado govierno que ha sido tiempo de 19 años, ha experimen- tado esta Provincia grandes, y notorios augmentos, como han sido las fun daciones de los Conventos de S. Lázaro, la Guaira, y Pachuca, y desde el dia de su possesion, hasta el de la dedicación, se han curado en solo las enfermerías de este México (edificadas también á su solicitud) 29^749 en- fermos de vno y otro sexo. El 19. primero, y el 27. vltimo del Novenario que á expensas de la No- bilissima Ciudad se le hizo á nuestra Señora de los Remedios (como siem- pre, por los grandes calores, es costumbre en faltando las lluvias á su tiem- po) concurrió el Ayuntamiento en la Iglesia de su Santuario. El 21. la Provincia de Santiago, del Orden de Predicadores, que se fun- dó el año de 1526. celebró su Capitulo Provincial, en cuyo empleo fué electo con todos los sufragios, vnanime, y general aceptación el M. R. P. M. Fr. Joseph de Larrimbe, y Aviles, Prior, y Vicario General déla mis- ma Provincia, y Regente primario del Convento Imperial, &c. Solemnizóse tan plausible, y acertada elección, con dos actos literarios dedicados el primero á el Exc. Señor Virrey, Marqués de Casa-Fuerte, y el segundo á el Venarable Cavildo Sede- Vacante de esta Metropolitana. YA 22. la Ilustre Cofradia de S. Juan Nepomuceno, que se compone de los Abogados, y Ministros de esta Audiencia, celebró á el Santo Martyr en la Iglesia del P'spiritu Santo, á cuya función assistió presidiendo á el Primicerio Diputados, y demáss, su Protector el Sr. D. Juan Manuel de Olivan Rebolledo, del Consejo de su Magestad, y su Oydor de la misma Real Audiencia: animalmente este dia también concurre á esta celebridad vna niña huérfana, á quien luego que toma estado se le da la dote de tres- cientos pesos. La mañana del dia 26. cayó vn Rayo en vna casa del Puente de la Adua- na vieja, y aunque en la vivienda de arriba no hizo notable daño; en la acesíoria le quitó la vida á vna muchacha de doze á treze años. El 27. celebró la Santa Iglesia Metropolitana á el Patriarcha San Pheli- pe Neri, con Vísperas Solemnes, Maytines, Missa, y Sermón; cuyo anni- versario (con el principal de doze mil pesos, y seiscientos de. réditos) ha fundado nuevamente la devoción de la muy piadosa, y noble Matrona Doña Juana de Tabeada, y Vlloa, viuda de D. Alexahdro Noboa. El 30. concurrieron en el Real Palacio á besar la mano, y cumplimentar á su Exc. todos los Tribunales, Prelados y Nobleza de esta Corte, con el plausible motivo de ser dia de S. Fernando Rey de España, y celebrarse el nombre del Principe nuestro Señor. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero hasta fin de este mes trescientos y cincuenta y quatro, y han muerto en sus dis- tritos quarenta y siete Hombres, y sesenta y seis Mugeres. bibliografía mexicana del siglo XVIII. I 12 PuehUf (Je los Auffeles. — Ya han tomado possesión de sus Preven- das el Lie. D.Juan Franciscode Vergalla Muñatonesde la Thesoreria: el Lie. D. Francisco de Sayas Bazan de Canongia: el Licdo. D. Lorenzo Semper- tigui de la Canongia Magistral: D. Juan Pérez Salgo de Ración: y D. Gui- llermo Sánchez Morcillo de media Ración. Fl dia 8. de este de Mayo celebraron con gran solemnidad las Religio sas del Monasterio de Santa Ynés de Montepoliciano, la Canonización de la Gloriosa Virgen: aviendo adornado para estas celebridades todo su Tem pío de vistosos tapizes, plata, y sayasayas, con todo primor, esmero y lu- cimiento. El mismo dia 8. se celebró en su Santuario, que dista quatro leguas de esta Ciudad, la aparición de San Miguel en el Monte Gargano, que tiene aprobada la Iglesia, y se hizo memoria de la que en este sitio hizo el mis- mo Santo Principe al benturoso Indio Diego Lázaro de San Francisco el mismo dia 8. de Mayo de 1631. siendo Obispo de esta Diócesis el Illmo. S. Dr. D. Gutierre Bernardo de Quiros, octavo de sus Illmos. Prelados Oífxaca. — El dia 4 de Ma}-o celebró la Santa Iglesia el Anniversario, i y cabo de Año de la muerte del lUmo. y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Ángel Mal- donado, Mohge del gran P. S. Bernardo, Obispo que fue*de esta Diócesis cerca de veinte y seis años, en cuya función cantó la Missa, y hizo el Ofi- cio el Illmo. Sr. Dean D. Joseph Félix Valverde, electo Obispo de la San- ta Iglesia de Caracas, y á que assistió el Noble Ayuntamiento, Religiosos, y Prelados de las Comunidades, y numeroso, y lucido concurso, como assi mismo á el Sermón, que predicó el Lie. D. Diego Talledo, y Cervantes, Canónigo Magistral de la misma Santa Iglesia. La targea para conducir el agua á esta Ciudad se ba fabricando á todo costo de cal y canto, con vara, y media de alto, y vna de ancho, con muy buenos cimientos, para cuyo efecto, dexó el Capitán D, Juan Gómez Már- quez catorze mil pesos: mas aviendose de reparar los arcos antiguos, y siendo de dos leguas la longitud de la tarxea, se discurre .serán necessarios otros catorze mil para su total perfección; y respecto á correr con esta obra con infatigable afán, y trabajo, el Regidor D. Manuel de Landera, como Albacea de dicho D. Juan Gómez, no se duda de su generosidad, y zelo con que atiende al bien común pondrá la vltima mano á esta importanti' ssihia providencia. OnadaJaxdt'd. — F^l dia 30. del Mes passado de Abril, la Provincia de Santiago de Xalisco, del Orden Seraphico, con assistencia del Rmo. P. P"r. P'ernando Alonso González, Comissario General de todas las de esta Nueva-España, celebró su Capitulo Provincial, y fue electo en este empleo el M. R. P. Fr. Joseph de Orozco, Ex-Definidor de la misma Provincia, y Comissario del Santo Oficio de la Inquisición, &c. El dia 10. de este Mayo murió la Señora Doña Francisca de Loaysa, y el Arco, Muger del Sr. Lie. D. tornando Davila, Madrid, Priscal de S. M. en la Real Audiencia de la Nueva Galicia, y Colegial que fué en el mayor del Arzobispo de la Vniversidad de Salamanca, &c. Tlascala. — Uiendosele ordenado por S. M. á el Cabildo, y Regimien- bibliografía mexicana del siglo xviil 113 to de esta Ciudad, celebrase los reciprocas Consorcios de los Serenissimos Señores Principes de España, y del Brasil, en obedecimiento á tan sobe- rano precepto, se han celebrado con todo lucimiento dando principio con un vistoso Passeo, que se compuso de todos los Casiques Capitulares de aquel Ayuntamiento, montados á la brida, vestidos á la moda francessa, y vn Carro trimphal en que iban representando á los Serenissimos Princi- pes contrayentes, quatro Niños, dos hijos de Casiques, y dos Vezinos Es- pañoles, servíanle de guarnición, y custodia á esta magestuosa pompa, tres compañías de Soldados, vna de montados Españoles, y las dos de Casiques de aquella Provincia, compuesta cada vna de mas de cien hombres, lucida, y vniformemente vestidos: á el dia siguiente, después de la Missa de gra- cias, y Sermón, se cantó el Te Deiim, y luego huvo repique general; y sua- ve, y numerosa armonía de clarines, dulzainas, y teponastles, y triplicadas salbas, que hazian las ya mencionadas Compañias: lidiáronse Toros tres días en la Plaza principal de aquella Ciudad, concluyéndose con un famoso Torneo, con que dio fin aquella noble, y muy leal República á tan plausi- ble festejo, en que de sus proprios, y rentas se gastaron seis mil, quatrocien- tos, y treinta y quatro pesos. Teapa de Tahasco. — Hase servido la benigna Justicia del EXmo. Sr. Tirrey, Marqués de Casa Fuerte, con parecer del Señor Auditor ge- neral de la Guerra D. Juan Manuel de Olivan Rebolledo, del Consejo de S. M. y su Oydor de esta Real Chancilleria, de absolver á Joseph de Pal- ma, Casíque, y demás sus Compañeros Indios (Vezinos de los Pueblos de Teapa, Tapichulapa, Obsolotan, Yztapangahoya, y otros de la Governacion de Tabasco) de la calumnia de Perduelles, que les fue impuesta por voz de vna India. Habaita» — El día 29. de Marzo de este año á las dos de la tarde mu- rió á los ochenta y tres años de su edad, y después de veinte y siete de go- vierno el Illmo. y Rmo. S. Mró. D. Geronymo de Valdés, Monge del gran P. S- Basilio, Vicario general de su Provincia de España, Calificador de la Suprema, Predicador de S. M. y de su Consejo, Obispo de la Santa Igle- sia de San Christoval de la Habana, &c. También murió de vn accidente repentino D. Marcos Antonio de Gam- boa, y Riaño, famoso Medico de esta Ciudad, Notario, y Revissor de libros del Santo Oficio de la Inquisición, Sugeto de las primeras estimaciones de esta República, no solo por su notoria nobleza, y amabilidad, sino también por su gran literatura, pues no solo era aventajado Medico Galénico, y Chimico, sino insigne en las Matemáticas; y en la inteligencia de varios Idiomas versadissimo. Desde el dia 16. hasta el 19. de Septiembre de el año passado, huvo en esta Ciudad vn temporal de agua, y viento, que asoló el común refugio de este País, que son los Plátanos. Y el agua fue tanta, que en las Estancias se perdió mucha labranza, porque su ímpetu la arrebató, y en las hazien- das se ahogó mucho del ganado mayor, y menor. El dia 22. de Octubre del mismo año de 728. se prendió fuego en vn Al- macen que estaba lleno de resina, pino, y cables de Navio, que duró desde bibliografía mexicana del siglo xviil "4. las ocho de la noche, hasta las doze: vióse en gran conflicto esta Repúbli- ca, por averse dicho avia en lo interior de aquello pieza diez barriles de • pólvora; pero salió falso, pues á aver sido cierto, se huvieran asolado to- das las casas del Lugar. A tu Upas, — Edificanse con todo empeño, y á toda costa Haziendas, y Molinos para moler metales en el Real de S. Francisco de Guautla, Va- lle de las Amilpas, para desterrar, y desaguar las antiguas, que tanta ri- queza dieron á este Reyno, y trabajar la celebre denominada la PeregrÍ7ia para cuyas labores se han expedido varios despachos por S. Exc. á fin de que las Justicias comarcanas repartan de los Indios de sus Jurisdicciones, el número que está señalado por las leyes, con las prevenciones, que están dispuestas en su tenor. Vet'a-Cruis. — Con motivo de aver entrado en este Puerto en los dias 5. 10. y 19. quatro Embarcaciones que salieron de los de Campeche, San Phelipe de Portobelo y la Habana con registros de fructos de aquellas Pro- vincias, despacharon el Governador, y Oficiales Reales Correo á S. Exc. con este aviso, y con las cartas que recibieron del Governador de la Ha- bana, y otros, en las quales ha tenido el de aver apressado D. Gabriel de Aleudinueta con los Navios de su cargo en la Costa de tierra firme, tres fragatas Olandessas que andaban en trato, y comercio ilícito, la vna con ochenta mil pesos, y algunas ropas, otra cargada de géneros, y la otra con parte de estos, y plata. Que el citado D. Gabriel de Mendinueta llegó á vista de Cartagena con otras pressas que cogió sobre la Costa de Caracas las quales andaban por aquellos Parages en fe misma diligencia que las de arriba; y aviendo sabido este Oficial se cometía igual desorden á Sotaven- to de aquella Plaza, por otras dos Fragatas siguió su derrota á las Isla.s de Barú, en donde las encontró, y tuvo con ellas vn recio combate, que duró desde las nueve hasta las onze, de que resultó maltratar á el Navio San Guineto, el bauprés, y el mastelero del trinquete, con cuyo acontecimiento passó á repararlo á Cartagena, consiguiendo entrar en aquélla Bahia el dia 6. de Abril, y el 7. se avistó el Conde de Ben, con el Navio el Incendio (que se avia quedado dando caza á otro) el qual arribó á Boca chica con vna Fragata presa; y aunque en esta misma ocasión se le han participado á. su Exc. algunas noticias de España, no se ponen aqui, por necesitar de mayor certeza, y confirmación. Lagos, — Falleció en esta Villa el 6. el R. P. Fr. Joseph Guerra, Reli- gioso de los Apostólicos de Sr. S. Francisco del Colegio de Santa María de Guadalupe de Zacatecas á los sesenta y tres años de su edad, Compa- ñero que fué del R. P. Margil, y gran Missionero en todas las Provincias de este Reyno, en que hizo gran fructo con su Predicación, Mission y exem- plo: ilustrando finalmente con su muerte á la Villa de Lagos su Patria, que con su nacimiento ennobleció. Con licencia y privilegio del Exmo. Sr. Virrey. | En México: Por Jo- seplí Bernardo de Hogal. ' . bibliografía mexicana del siglo xviil II 5 GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de junio de 1729. . Núm. 19. A este mes llamaron los Caldeos Schebat, los Persas Sarebemech, los He- breos Eyjil, los Árabes Gemedi segundo, los Griegos Erios, los Latinos Iicnius, y nosotros Junio, fue el sexto Mes de Numa, y quarto de Romu- lo, que le puso este nombre por la gente mas moza de su República,, que eran los Jóvenes, ó según dizen otros por Juno, muger de Júpiter: otros dixeron que se decia Junio de Junio Bruto, que por aver expelido de Ro- ma los Reyes Jazquinos, fue el primero que governó la República; pero esto no es cierto, pues tuvo este Mes su nombre desde Romulo, que fue muchos años antes que Junio Bruto. Algunos pintaron á este Mes como vn Segador de Heno, por ser tiempo de cogerlo: tenia Junio en tiempo de Numa, y Romulo, veinte y nueve dias, después Cesar le añadió vno mas, como acra le tenemos. Me.rAi'O. — El dia 4. murió la Señora Doña Maria de Sariñana (Viuda de Don Agustín de Palma, y Mesa) Madre déla Señora Condesa de Oplo- ca, y Sobrina del Illmo. Sr. Dr. D. Isidro Sariñana, y Cuenca, Mexicano, Ar- zediano que fue de esta Santa Iglesia Metropolitana, y Obispo de la de Oaxaca, &c. enterróse el dia siguiente en la Iglesia del Convento grande del Señor San Francisco con Assistencia del Noble Ayuntamiento, y nu- meroso y lucido concurso. El mismo dia 4 tomó pocession del Govierno del Estado del Marqués del Valle, D. Juan Estevan de Yturvide, Capitán de los de el numero de esta Ciudad, Cavallero del Orden de Santiago, y Assentista general del Pulque. El 5. primero de Pascua de Espíritu Santo, assistíó en la Metropolitana la Real Audiencia, Tribunales, y Ayuntamiento á la Procession, Missa, y Sermón, que predicó el R. P. Phelipe Blanco. Cathedratico de Sagrada Theologia en el Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo. El dia seis segundo de Pascua de Espíritu Santo, se celebró con toda plausibílídad en la Casa Professa de esta Corte la Fiesta de San Ignacio, á que dio principio la devoción del Illmo. Sr. Dr. D. Juan Ignacio de Cas- toreña, y Vrsua, Obispo electo de Yucatán desde aora seis años, siendo el Assumpto del Panegyrico su admirable Conversión, que predicó el R. P. Mró. Antonio de Peralta, Prefecto de Estudios mayores en el Colegio Máximo de S. Pedro y S. Pablo; y oy á su imitación se celebra en muchos Colegios de la Sagrada Compañía de Jesvs: y S. S. Illma. la tiene funda- da en el de Almonacid, distante doze leguas de Madrid, donde ha quatro años que se celebra con Sermón, patente el Santissimo Sacramento; y tam- bién procura se solemnize en el Colegio Imperial. Por cartas de Lima, Corte del Perú, de primero de F"ebrero de este año se sabe que aviendo celebrado el mes de Diciembre del año passado de 727 su Congregazion, Provincial la Sajgrada Compañía de Jesvs, fue la vnica bibliografía mexicana del siglo XVIII ii6 postulación del encargo de sus Procuradores á Roma los RR. PP. Pheli- pe del Castillo, y Francisco de Castañeda, la solicitud del Rezo de la Con versión de San Ignacio para el dia veinte de Mayo, y se espera conseguir esta gracia, que también llevaron á su diligencia los RR. PP. Procurado- res Nicolás de Segura, y Juan Ignacio de Vribe, de esta Provincia de Mé- xico, que oy se hayan en Roma. Celebrase también en la Ciudad de Pam- plona en la Iglesia que se edificó en el mismo sitio donde cayó herido San Ignacio defendiendo sus murallas. La Novena de la Santissima TRINIDAD se ha hecho con todo luci- miento en las mas Iglesias de esta Corte, y en ellas se celebro su dia 12, con gran solemnidad; pero es cierto que la de la Casa Professa se ha esme- rado en los cultos, y en ella tiene ya la devoción dotada esta P'estividad á solicitud, cuydado y desvelo de el R. P. Juan Manuel de Ascaray, espe- cialissimo devoto de este Soberano Mysterio. El mismo dia 12. tomó el Abito de Religiosa en el Monasterio de Cor- pus Christi de Señoras Franciscas Descalzas, Doña Maria Josepha Cortés Velasco, y Sedeño, natural de la Nueva-Galicia, y de muy noble, y escla- recida prosapia de aquel Reyno. A la media noche de el mencionado dia 12. cayó vn rayo en vna casa del Barrio de la Iglesia Parrochial de Santa Cruz; y aunque á sus Mora- dores no hizo daño, executo terrible estrago en la vivienda, y de vna es- cribanía en que se guardaban papeles de importancia, ni cenizas dexó. El 16. de la Festividad de Corpus Christi aiss\súó (como también el 23. de su Octava) en la Santa Iglesia, la Real Audiencia, Tribunales, Ayun- tamiento, Comunidades, y Nobleza á la Missa, y Procession del Augusti- ssimo Sacramento que sacó este año en vna costosissima Custodia el Illmo Sr. Dr. D. Juan Ignacio de Castoreña, y Vrsua, Chantre Dignidad de esta Santa Metropolitana Iglesia, Obispo electo de Yucatán; y se hizo con la gravedad, y lucimiento, que anualmente, y se estrenó una riquissima Es- tufa, que se hizo á desvelo, cuydado, y expensas de los quatro Curas del Sagrario, y vale dos mil, y quinientos pesos. VA Monasterio de Corpus Christi (que fundó el año de 1724. el Excmo. Sr. Marqués de Valero) también celebró con gran solemnidad su fiesta ti- tular, y se queda entendiendo en darle seis baras mas de largo á su pulido Templo, y aun que se ha puesto gran cuydado por los maestros, en el me- dio punto que ha de recibir el Choro; toda via se rezela, el que quitada la pared, que le sirve de simbria, haga notable sentimiento la bóveda, pero es cierto, que conseguidas con felicidad estas obras, quedará con su ficien- te capacidad, hermosura y lucimiento. El 21. murió la muy Reverenda Madre Maria Clara de S. Francisco, Religiosa en el Monasterto del Señor San Geronymo, en donde ocupó los mayores, y mas graves puestos, hasta la prelacia, insigne Matrona, en todas lineas, y de las primeras estimaciones, no solo en esta Corte, .sino en las de Madrid, y Roma, donde llegó la noticia de sus muy Religiosas, y cabales operaciones: enterróse el dia 23". con grande aparato, y solemnidad y assistencia de el Venerable Metropolitano Capitulo Sede-Vacante. B IB Lie grafía mexicana DEL SIGLO XVIII 117 El 24. el Monasterio de S. Juan de la Penitencia (que se fundó el año de 1598.) celebró su fiesta titular con todo lucimiento: este dia sale á las doze solemne Procession, y en ella la milagrosa Imagen del Santo Niño, que ha mas de cien años que se venera en la Iglesia del mencionado Mo- nasterio; y en la antigua estando puesto por remate en vn retablo, á el ri- gor de vn gran terremoto se desplomó vno de los arcos principales, inmedia- tos á el Niño y metiendo la mano, detuvo con dos dedos la clave, y para ma- nifestación del milagro, quedó con el brazo levantado, y agoviado el cuer- pecito, como quien haze fuerza, y el Rostro, que antes carecía de ella, quedo con singular hermosura. Ya hizieron su solemne profession Religiosa en el Convento de Santo Domingo el Real, los Padres Fr. Bernardino Menesses, y Fr. Juan Berdu- go Truxillo: el primero hijo primogénito, y heredero de D. Bernardino Me- nesses, Monroy, Mendoza, Bracamont, y Zapata, Cavallero del Orden de Santiago, Gentil hombre de la Boca de su Magestad, Conde de Penalva, y Alcalde Ordinario, que fue de esta Ciudad, y el segundo, hijo del Sargen- to Mayor D. Luis Verdugo de Santa Cruz, Cavallero del Orden de San- tiago, Conde de la Moraleda, y Vizconde de las Almenas, &c. Las alegres noticias de la salud del Rey N. Sr. y su Real familia, que conduxo el Aviso que arribó en el Puerto de la Vera-Cruz el dia 26. se celebraron en esta Corte el 29. con solemne repique general, y el siguiente 30. con Missa de gracias, y Te Detim; á que, como es costumbre, assistió la Real Audiencia, y Tribunales, quienes luego passaron á el Real Palacio á dar la ennorabuena á S. Exc. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero has- ta fin de este mes quatrocientos y quarenta y tres, y han muerto en sus distritos treinta y seis Hombres, y sesenta y dos Mugeres. Puebla de los Angeles, — El Illmo Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizaval, y Elorza, Obispo de esta Diócesis, y electo Arzobispo de Mé- xico, queda con entera salud, y los dias diez, y onze de este celebró Orde- nes en el Oratorio de su Palacio, que confirió á mas de ciento y treinta Sugetos, assi Seculares, como Regulares de esta, y de otras Diócesis. El dia 16. de CORPUS, y el 23. de su Octava, se hizo con grande so- lemnidad, y esmero la Procession del Santissimo Sacramento, y todos es- tos dias ha estado colocado en la riquissima Custodia que vale mas de cien mil pesos; y ha lucido en el Presbyterio, el sumptuoso Trono de plata, y en sus ángulos, en Altares de gran primor, y riqueza, quatro Imágenes de la misma materia, que todo el año se guardan en el Ochavo de aquella Santa Iglesia. Duyaitgo. — Por carta de 27. de Mayo, se sabe, estar con salud, y gran robustez el Illmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo de Monroy, Obispo de esta Dicecesis, y que ya huviera salido á su visita, si no le huviera servido de im- pedimento el no aver ávido noticias de España, en que espera vn real des- pacho para la fundación que intenta hazer en el Parral, de vn sumptuoso Hospital para alivio de los necessitados, y menesterosos: estrenóse el dia de CORPUS, en la Santa Iglesia Cathedral, á cuydado y expensas de di- bibliografía mexicana del siglo XVIII. ii8 cholllmo. Señor vna exquisita Custhodia de bara, manos sesma, en qué fue- ra de las ricas materias de oro, y plata, se guarneció de primorosos sobre- puestos, y abundancia de Diamantes, Rubies, y Esmeraldas, en que parece se excedió á sí mismo el Artífice^ para el lucimiento de la obra. . Villa (le Gtiaaaxuato. — A principio del mes passado de Mayo, el Alcalde Provincial de la Santa Hermandad de esta Villa, quiso prender á cierto Mercader, vezino de ella, por ios motivos que todavía se ignoran, y por esso no se expresan, y fue tal la novedad que esta prisión causó, que vnos mulatos, y otros de la gente de la Plebe se amotinaron contra el ex- presado Alcalde Provincial el dia 6. del mismo mes, á tiempo que salían de la Iglesia Parrochial (en donde se avian hecho las honras de D. Loren- zo Caso) los Religiosos Descalzos, Cleresia, y los mas vezinos del lugar, y aviendo disparado vno de los de la pendencia vn trabuco, hirió á vn Re- ligioso en vna pierna, y á otros Eclesiásticos, y Seculares les chamuzcó la ropa: teniendo noticia de estos disturvios el Alcalde mayor de este parti- do D. Balthasar Pardo de Fígueroa, montó á cavallo, con su Teniente, y otros, y salió á pacificar tanta discordia, que hasta entonces ignoraba: que- dan con sus maduras, y prudentes determinaciones puestos todos en paz, sossiego, y tranquilidad. GuayacocotUí , — El Alcalde mayor de este partido D. Juan Baptista Ortuzar, Ladrón de Guevara, participa la noticia de aver descubierto en él dos riquissimas minas, nombradas San Antonio, y N. Señora de Guada- lupe que recomiendan extraordinario beneficio, pues aviendose hecho ex- periencia en el Real de Pachuca de los metales, que de ellas se han sacado del pelo de la tierra, han acudido á onza, y quarta por quintal, y se espera quedándoles el hondorde veinte y vn estados, que es el que necesitan, su- ban mas de ley, y acudan á mayor cantidad por quintal. Vera- Cruz. — El dia 1 1. entró en este Puerto vna Balandra de cargo de Don Geronymo Barroso, que salió del de la Guaira á 22. de Mayo, y trae setecientas fanegas de cacao; y dice, que en la primera embarcación, en que ha de venir el Señor Obispo de Caracas, electo de Michoacan, ven- drá mas de este fruto, y que de Cumaná se avia tenido-la noticia, de aver llegado alH el Paquebot el Triunfo que salió con los Navios de el cargo de Don Frej^ Antonio Escudero, y que aviendo este dejado el situado, que para aquel presidio llevaba, se bolvió á incorporar con los mencionados Navios en la Isla de Santo Domingo, desde donde siguieron su derrota á dejar los demás situados en los respectivos Presidios que faltaban, y avien- dolo conseguido felizmente, y tomándola marcha ala Vera-Cruz lograron entrar en este Puerto el dia 19. á las quatro de la tarde con igual felicidad. Madrid. — Los Reyes, la Señora Princesa del Brasil, el Principe nues- tro Señor, y los Señores Infantes D. Carlos y D. Phelipe, salieron de su Palacio de esta Villa el Viernes passado 7. de Henero de este año á las diez de la mañana para ir (como estaba resuelto, y publicado) á la Ciudad de Badajoz, y Frontera de Portugal, en donde se han de celebrar las reci- procas entregas de la Expressada Señora Princesa de Brasil, y de la Prin- cesa de Asturias nuestra Señora; y van sirviendo á sus Magestades, y bibliografía mexicana del siglo XVIII 119 Altezas de esta Jornada todos los Gefes de sus Casas Reales, excepto el Señor Marqués de Santa Cruz Mayordomo mayor de la Reyna nuestra Señora, y el Señor D.Juan deldiaquez, Sumiller de Corps del Principe nues- tro Señor, que se han quedado en Palacio por hallarse indispuestos; y tam- bién hazen este mismo viage, el Capitán de Quartel de las Reales Guardias de Corps; el Coronel del Regimiento de Guardias de Infantería Española los Gentiles hombres de la Cámara de Exercicio; las Señoras Camareras mayores, Damas, Señoras de Honor, Azafatas, y Camaristas de la Reyna y de la Princesa; el Señor Cardenal de Borja Patriarcha de las Indias, Ca- pellán, y Limosnero mayor de su Magestad, y vn gran numero de Cape- llanes de Honor, é individuos de la Real Capilla; los Mayordomos, y Ca- vallerizos de sus Magestades, los Cavalleros Pages del Rey, todos los oficios de la boca de ambas Casas, y los Cavallerizos, y otros muchos Señores, y Cavalleros que voluntariamente han querido hallarse en función tan plau- sible. Para la mayor comodidad de los tránsitos, y aposentamientos, se ade- lantó vna gran parte de esta Regia Comitiva el dia 2 de este mes, y los siguientes: y en particular anticiparon su viage las Guardias de Corps de las tres Compañías Española, Italiana, y Flamenca, y las Guardias de In- fantería de los dos Regimientos de Españoles, y Valones. El Itinerario de este viage se ha dividido en diez jornadas hasta Badajoz; y ya ha llegado noticia por repetidos Expressos de que sus Magestades, y Altezas llegaron con felicidad antes de ayer por la noche á Talavera de la Reyna. Los Se- ñores Infantes D. Luis, y Doña Maria Teresa, no han acompañado á los Re- yes en esta Jornada por su tierna edad, y quedan sus Altezas en Palacio con perfecta salud, Sevilla^ — -El dia tres de P'ebrero, los Reyes, y Principes, y los Señores Infantes Don Carlos, y Don Phelipe, entraron en esta Ciudad poco antes de anochecer, y se fueron á aposentar á su Real Alcázar, que estaba rica- mente alhajado por dirección d»l Regente de esta Real Audiencia; y aun- que solo se supo aqui con certidumbre la venida de sus Magestades diez dias antes de su feliz llegada, procuró el zelo, y amor de esta Ciudad ade- lantar las prevenciones correspondientes al mas hicido recibimiento de tan grandes Huespedes, y dispuso para su entrada siete elevados, y primorosos Arcos triumphales; el vno á la puerta del espacioso Arrabal, ó Barrio de Triana, que es por donde entraron los Reyes; otros dos á las dos extremi- dades de la puente de Barcos, que divide á Triana de Sevilla, la qual es- taba adornada con varandillas pintadas de azul, y oro; otro en la Almona otro en la Cruz de la Cerrageria; otro en la Calle de la Sierpe; y otro en la entrada de la Plaza de San Francisco, de cuyo adorno cuydaron los Pla- teros, y era de singular riqueza, y artificio: Las Calles estaban todas llenas de vistosas colgaduras, y de innumerable Pueblo, assi de esta Ciudad, co- mo de sus cercanías, que con extraordinarias aclamaciones celebraban la Real presencia de sus Magestades, y Altezas; y aquella misma noche se dispararon Artificios de fuego armados en la gran Torre de la Giralda por disposición del Cabildo de esta Iglesia Metropolitana. El dia 5, por la tar- de passaron los Reyes, Principes, é Infantes desde el Alcázar ala misma bibliografía mexicana del siglo XVI il 1 20 Santa Iglesia; y se apearon de sus Carrozas á la entrada del Portillo de la puerta que llaman de los Naranjos, para que con mayor comodidad tuvie- se el consuelo de veerlos todo el Pueblo; y después de aver hecho Oración en el Altar mayor, fueron á la Real Capilla en que está colocado el Cuer- po del Santo Rey Don Fernando, en la qual se cantó el Te Deuin por la Capilla de la Cathedral, con assistencia del Señor Arzobispo, y de todo el Cabildo Eclesiástico; estando todo aquel gran Templo primorosamente ilu- minado, y con tan numeroso concurso, que causaba descomodidad, y em- barazo su bullicio. También aquella noche se repitieron delante del Alca- zar los fuegos artificiales: y los Gremios de esta Ciudad han festejado á los Reyes con Mogigangas de muy particulares invenciones. Sus Magestades, }• Altezas salen algunos dias á divertirse con la abundante pesca que ofre- ce este caudaloso Rio; y esta tarde fueron los Reyes, y los dos señores Infantes, á ver la Casa de la Moneda, y la Fundición de la artillería, que- dando la Ciudad disponiendo otras mayores fiestas para divertir á sus Ma- gestades. y celebrar su dichosa venida. Koiudt — En 28. de Septierpbre próximo passado mandó expedir el Papa vna bula, cuyo contenido se vá estendiendo por toda Italia, y en ella se exponen las fundadas razones que su Santidad ha tenido para reconocer por legitimas y autenticas las Reliquias del Cuerpo de S. Augvstin, que se han hallado en Pavia, expresando ser notorio, que aviendo excitado los Vándalos vna persecución en África á los fines del quinto Siglo, los Obis- pos desterrados de aquella Provincia se llevaron el Cuerpo del Santo Doc- tor á Cerdeña, en donde estuvo venerado hasta el principio del octavo Siglo; pero con motivo de aver entrado los Sarracenos en aquella Isla, y profanado las Iglesias, embió Luiprando, rey de los Longobardos, á res- catar las Reliquias del Santo á cualquiera precio, y las hizo trasladar con gran solemnidad á Pavia, y depositarlas en la Iglesia de S. Pedro de Cielo de Oro, que es donde aora se han hallado: y para mayor comprobación de su identidad, le falta al Cuerpo el huesso del brazo derecho desde el ombro hasta el codo, que es el que el Papa Benedicto Octavo dio al Beato Egelmotz, Arzobispo de Cantorberí, y también le falta otro hueso, que los Anotomicos llaman el Atlas, y es el que se conserva en Dalmacia en el Thesoro de la Iglesia Metropolitana de Ragusa. Con licencia,, y privilegio del Exmo. Sr. Virrey. | En México: Por Jo- seplí Bernardo de Hogal. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Julio de 1729. NUM. 20. Rage llamaron los Árabes á este Mes, los Caldeos Adar, los Persas Ma- haramech, los Hebreos Tifrin, primero, los Griegos Tauros, los Latinos lulius, y nosotros M( lio: también lo nombró Romulo Quintil, por ser el bibliografía mexicana del siglo xviil 121 quinto desde Marzo, de donde comenzó él su año: duró con este nombre hasta Julio Cesar, que por ser el que restituyó, y ordenó el año, y por aver nacido á los doze de este Mes; de consentimiento de Marco Antonio, que era entonces Gonsul, en obsequio del mismo Cesar, fue nombrado Julio: significaban á este Mes los Antiguos por vn hombre que segaba trigo, por ser tiempo de cogerlo; dióle Rómulo treinta dias, después Numa le añadió otro mas, 'Como aora se vsa : los Antiguos le consagraron á Jtipiter. México, — Assi el Monasterio de Religiosas Franciscanas Vrbanistas, {que se fundó el año de lóoi) como el Colegio de Niñas Doncellas, (que re- cien conquistado este Reyno, fundó el P. Fr. Pedro Gante) han celebrado la Visitación de Nuestra Señora, Titular de vno, y otro, con grande esme- ro, y lucimiento; y en el mencionado Colegio, la muy ilustre Archi-Cofra- dia del Santissimo Sacramento mantiene con gran decencia, y todo lo ne- necessario, assi el culto Divino de su Iglesia, como á sus Colegialas, que ordinariamente pasan de treinta; y luego que toman estado les dá la dote de quinientos pesos, y en las Rifas para las Festividades de entre año son las primeras que entran en Vrna. El dia 4. se vino á bajo vna casa, que se estaba fabricando de nuevo cer- ca de la Iglesia Parrochial de Santa Catharina Martyr, é immediata á el Mesón del Cohetero, y quedó sepultada bajo de los fragmentos de sus rui- nas la dueño de la misma casa, que dentro de breve rato falleció, como assimismo tres de los Peones trabajadores, ú operarios. La tarde df.ltdia 5. se celebró con grandes muestras de júbilo, y plausibi- lidad, la noticia de la Invención del Cuerpo del gran Doctor de la Iglesia San Augustin, aviendose adornado, assi la gran torre, y exteriores de la de su Convento Real, como las calles immediatas á él, de muchas cortinas, flámulas, gallardetes, y cantado el Te Dcum, se siguió sonoro, y general repique, de todas las Iglesias, Capillas, Ermitas, y Capiteles, assi de den- tro, como de los contornos de esta Corte; y se dice, que cesando las aguas se harán otras demostraciones de mayor solemnidad. El 13. murió Don Miguel de Cuevas Davalos, y Luna, Regidor segun- do mas antiguo, y Alcalde Ordin^ario que fue de esta Ciudad; enterróse el dia siguiente en el Convento Real de San Augustin con assistencia del Noble Ayuntamiento. El 14. tomó possession del Deanato de esta Metropolitana, el Señor Maestre-Escuela, Dr. D. Martin de Elizacochea, Colegial Theologo del de S. Ildephonso de Alcalá, Cathedratico de Physica en su Vniversidad, y Capellán de las Señoras Religiosas Capuchinas, &c. El 16. la Real Vniversidad en conformidad déla constitución LVII de sus Estatutos, que ordena que vacando el Oficio, ó Dignidad de Maestre- Escuela, por muerte, ó ausiencia, promoción á mayor Dignidad, impedi- mento forzoso, ó perpetuo, el Rector, y Claustro pleno, elijan, y voten con votos secretos á tres de los Eclesiásticos Doctores mas antiguos, y de ma- yores prendas, y se le propongan á el Excmo. Sr. Virrey, para que de los tres nombre por Vice-Cancelario á el que le pareciere. Se executó exactamente lo que en él se manda, y propuestos los Doctores Don Fran- 16.— 2? P. bibliografía mexicana del siglo jcvijl 122 cisco Rodriguez Navarijo, Cathedratico jubilado de Visperas -de- Leyes, Canónigo Doctoral; Don Bartholome Phelipe de Yta, y Parra, Cathedra- tico de Prima de Philosophia, Canónigo Magistral, y Don Pedro Ramí- rez del Castillo, Rector tres vezes de la misma Vniversidad, Canónigo Pe- nitenciario, nombró su Exc. cOmo Señor Vice-Patron á^el del primer lugar. El dia iS. comenzaron las Oposiciones á la Canongia Lectoral. que (por muerte del Dr. D. Juan Antonio de Aldave)vacó en esta Santa Iglesia;. y se discurre no se votará tan breve, por ser crecido el numero de los Opo- sitores. El 20. huvo repique general, que comenzó el Convento grande del Se- ñor San Francisco, y siguieron los restantes, ««'aplauso de ocho Hijos del mismo Seraphico Padre, vnos á el de Beatos, y otros añadidos á el Catha- logo de los Santos, por N. SS. P. Benedicto XIII. á quien Dios prospere por muchos años. El 25. del Apóstol Santiago, Patrón de las Españas, fue muy celebrado en su insigne Iglesia Parrochial, en donde- está fundado el celebre Colegio de San Buenaventura, que es Seminario de todas las Provincias de Nueva España, y observa los proprios Estatutos- de el de Sevilla, y goza de los mismos priv'ilegios: hazele puesto nuevamente vn muy proporcionado, y claro Relox de que (por estar algo distante de la Ciudad) necessitaba, y se halla con abundancia.de agua en cinco Fuentes, de que avia 'mucho tiempo carecía, debido todo á el desvelo, y solicitud de el R. P. F..r. Anto- nio Gutiérrez, Cura Ministro por S. M. de la misma Parrochia, y actual Difinidor de la Provincia del Santo Evangelio. El 26. cayó vn Rayo en vna casa de la calle de la Acequia, cerca del Puente del Espíritu Santo, que quitó lavida á vna Niña, llamada Doña Anna Ramírez de Arellano, que el mismo dia cumplía los diez y siete años de su edad, y aunque fue la muerte subitánea,, ha dejado grandes prendas de su salvación, assi por aver comulgado aquella mañana, como por su gran recogimiento, y notoria virtud. Los dias-23 y 30. el Alcalde Provincial de la Santa Hermandad, Don Miguel Velazques Loréa, hizo executar la seutencia de muerte en seis fa- mosos Salteadores, que después se asaetearon, y pusieron en los caminos, donde avian cometido sus delictos. Ouando se dijo en las noticias del Mes passado en el parrapho de Mé- xico, que la Estufa que se estrenó el dia de Corpus, se avia hecho á ex- pensas de los quatro Curas, se padeció equivocación, porque no ha de de- cir, sino á expensas de algunos Bienhechores de la FeJigresia. Hanse baptizado en lasParrochias de los Espa-ñoles desde primero has- ta fin de este mes, trecientos y noventa y vno; y han muerto en sus dis- tritos quarenta y dos Hombres, y setenta, y nueve Mugeres. Puebla de los Angeles. — Los Padres de la Compañía de Jesvs de el Colegio del Espíritu Santo de esta Ciudad, h'an celebrado con grande so- lemnidad, por espacio de nueve, dias, las Canonizaciones de sus dos Jóve- nes Luis Gonzaga, y estanislao Koska, y en el primero cantó la Missa. y predicó de Pontifical, el Illmo. Sr. Dr. D... Juají Antonio de Lardizabal, BIBLICGkAFIA MEXICANA DEL SIGLO KVIIL 123 y Elorzaí" Obisp© de está EJÍoecesis^ y electo Arzobispo de México, y el mismo SeñoF-I-llmo. cantó- el-v^timo dia la Missa, y predicó el R. P. Mró. Lucas Rincón, y todas- estas funciones ofició con. la destreza, y melodía que acostumbra la Capilla' de la Santa Iglesia. Eldia 14. delpassado, murió el Lie. D. Pedro Suar.ez de Ledesma, que fue muchos años Prebendado de esta Santa Iglesia. (xiíadiúajrava. — Murió Don Manuel de Lava, Contador Oficial Real de aquella Caja, cuyo empleo se proveyó en Ínterin en Don Nicolás Alva- rez de Lava, Sobrino del Difunto. Oajcaca. — Han llegado á esta Ciudad por la via de Guatemala los Doctores Don Pedro, y Don Esteban Bravo, Colegiales, y apoderados del Real Colegio de San Martin de la Ciudad de Lima, que passan á la Corte de Madrid, á varios negocios' de su Real Colegio. Llegó también á esta Ciudad el Dr. D. Francisco Ortiz de Foronda, Ca- vallero de el Orden de Santiago, y Colegial del mismo Colegio, que tam- bién passa á la Corte á sus pretensiones, y negocios. FJoi'ida, — El dia 12. de Febrero de este mismo año la Provincia de Santa Elena de la Florida,, de el Orden Seraphico (que se fundó el año de 161 2.) celebró su Capitulo á que (por el Rmo. P. Comisario General) assis- tió precidiendo el R. P. Fr. Manuel Bravo de Acuña, Lector Jubilado de la Provincia del Santo Evangelio, y fue electo en Provincial el M. R. P. Lector Jubilado Fr. Thomás de Barrios; en Custodio el R. P. Fr. Miguel Garavito;y en Difinidores los RR. PP. Fr. Christoval Rodríguez, Fr. Fran- cisco Escobar, Fr. Francisco González, y Fr. Juan Antonio Zepeda. Jladi'id. — El Domingo 16. de Enero de este mismo año, entraron sus Magestades, y Altezas en Badajoz, y en él fueron recibidos con las alegres demostraciones, correspondientes á la fidelidad, y amor de los vezínos de aquella Plaza, y de los Comandantes, Oficiales y Soldados de su guarni- ción: Al dia siguiente Lunes 17. sabiendo el Rey que estaban ya en la vezina plaza Portuguessa de Elvas, ó Yelves, los Reyes de Portugal, la Príncessa de Asturias, nuestra Señora, el Serenissimo Señor Príncipe del Brasil, y los Señores Infantes, D. Pedro, D. Francisco, y D. Antonio, imbíó á el Señor Duque de Solferino á cumplimentar en su Real nombre á sus Magestades, y Altezas Portuguessas. y darles la bien venida, y nombró á el Señor Conde de Montijo para que llevasse la Joya á la Príncessa nues- tra Señora; en cuya correspondencia imbíó luego á Badajoz el Rey de Por- tugal, á el Marqués de Alégrete á cumplimentar á los Reyes nuestros Señores, á los Príncipes, é Infantes; y el Marqués de Cascaos vino con la Joya, para la Sereníssima Señora Príncessa del Brasil El dicho dia 17.. y el 18. se passaron en arreglar el Ceremonial, y dis- poner por ambas partes la principal función de las reciprocas entregas de las dos Señoras Princessas, siendo interlocutores de estas disposiciones, por parte de España, el Señor Marqués de Capechelatro. Embaxador de su Magestad en la Corte Portuguessa, y por parte de Portugal, el Señor Marqués de Abrantes, Embaxador extraordinario de aquella Corona: y avíendose señalado para esta función la tarde del Miércoles 19. salieron de bibliografía mexicana del siglo xviil 124 Badajoz después de comer, en vna rica, y primorosa Carroza los Reyes, la Señora Princesa del Brasil, el Principe nuestro Señor, y los Señores Infan- tes D. Carlos, y D. Phelipe, á quienes seguían con grande orden, y extra- ordinario lucimiento, todos los Coches de respecto, de Gefes, de casas Rea- les, de Gentiles hombres de la Cámara, de Camareras mayores, Damas, Señoras de honor, Mayordomos, Azafatas, Camaristas, Dueñas de retrete, y todos los demás criados, y séquito, que acompañan á sus Magestades en la Corte quando salen en público: Aviase fabricado para esta gran cero- monia, vn dilatado puente de madera sobre el Rio Caya, que divide los dos Reynos de Castilla, y Portugal, y dista vna legua de Badajoz, y sobre el puente estaba construida la casa de las entregas de figura quadrada, con muchas ventanas de vidrios cristalinos, y toda vistosamente pintada, y por dentro, y fuera con muchas tarjetas, festones, y molduras de talla dorada, y con las Armas de ambos Reynos, en las fachadas correspondientes, y de esta parte del Rio Caya, estaban formadas, y en admirable orden, las tro- pas de ¡a casa Real, y otras del exercito de Estremadura, que excedían el numero de seis mil hombres, todos bien vestidos, y armados, precedidos de los Esquadrones de las guardias de Corps, y de los dos batallones de los Regimientos de Infantería Española, y Valona: de la otra parte del Rio se vieron también formados algunos muy lucidos Regimientos Portu- guesses; y quando sus Magestades, y Altezas llegaron junto á la casa de las entregas, ya estaban aguardando de el otro lado los Reyes, Principes, é Infantes de Portugal, que todos venían en vna misma Carroza, y seguí- dos de muy numerosa, y ricamente adornada comitiva; de suerte, que immediatamente entraron en el aposento interior de la casa, los Reyes, Reynas, Principes, Princessas, Infantes, que todos eran treze personas Reales, y después de averse abrazado, y cumplimentado, con indecible ca- riño, se leyeron las capitulaciones, y tuvieron vna agradable conferencia de mas de vna hora. Luego se bolvíeron á Yelves los Reyes de Portugal, con los Principe y Princessa del Brasil, y los tres Infantes, y los Reyes, y Principes nuestros Señores, se bolvieron á Badajoz, en cuya Iglesia Cathedral entraron sus Magestades, y Altezas antes de anochecer, y se cantó el Te Deiim por la música de la Real Capilla, entonándole el Señor Cardenal Borja. Aquella misma noche se ratificaron los Desposorios de los Principes, y el dia 20. se velaron sus Altezas, oficiando en todas estas funciones el mis- mo Señor Cardenal Borja. Su Magestad, (que Dios guarde) ha nombrado por Visitador general de los Tribunales de la Nueva España, á el Señor Don Pedro Domingo de Conlreras, Consejero de Hazienda, y Oydor de la Audiencia de Sevilla; y ha proveydo la Mitra de Oaxaca, en el Rmo. P, Mró. Fr. Francisco de Santiago Calderón, del Orden de X. Señora de la Merced. Roma. — Va se han esparcido varias copias ímpressas de la Carta, que en forma de Breve, embió el Papa en 9. áe Diciembre del año próximo passado á el Cardenal de Noailles, respondiendo á la que le escribió aquel Prelado en 23. de Octubre del mismo año, y á el Edicto que publicó en bibliografía mexicana del siglo XVII i. 125 su Arzobispado de París, en que ordenaba la pura, y sencilla aceptación de la Bula Vnigoiitus ; y después de manifestarle en la citada carta su Santidad, el jubilo, y regozijo espiritual que le ha causado tan catholica resolución, la que siempre se avia prometido de la singular doctrina del Cardenal, y de su inclyta piedad, y zelo de la paz de la Iglesia, le alienta, y anima, á cumplir todo lo que tiene, ofreciendo para el caval cumplimien- to de esta grande obra, y la haze presente su Beatitud las vivas esperan- zas con que queda, de que el glorioso exemplo del mismo Cardenal Arzo- bispo, y sus eficazes exhortaciones acabarán de A-encer la contumacia de algunos subditos suyos, que permanecen obstinados en sus erróneos, y pe- ligrosos dictámenes, aconsejándole á el mismo tiempo que desprecie la ne- cia impostura de los que le levantaron, que su aceptación avia sido forzada, pues hay tan evidentes pruebas de la falsedad de esta calumnia. Aviendose su Santidad restablecido á perfecta salud, de la indisposición que dias passados, en ella padeció, passó el Sacro Colegio á darle la en- horabuena de su mejoría, y á exhortarle, que cuydasse mas de su impor- tante salud, la que exponia mas de lo justo, con las demasiadas, frequentes, y largas ceremonias de las consagraciones de Iglesias, les respondió su San- tidad : Oiie vil valiente Capitán debía morir en la gnerra con la espada en la mano y y vn Sacerdote sobre el Altar, cumpliendo con las obligaciones de su ministerio. Su Santidad ha concedido á los Religiosos Augustinos (fuera de otros muchos privilegios) el que sus Prelados, y Priores, puedan dar la bendición Papal á los F'ieles que concurrieren en sus Iglesias, los días de Natividad, y Resurrección de el Señor, los de Pentecostés, Anunnciacion, y Assumpcion, y en los Domingos de cinta: la forma de la absolución es esta: Dominus noster Jesvs Christus, per siianí pyssimam inisericordiam, & Sanctissimam passionem, vos benedicat. & ego authoritate Sanctissimi D. Nostri Benedic- ti XIII, qua fungor, benedico vos, PAPAU BENEDICTIOXE,^ra/zVr.y- que omnes ipsi anexas vobis concedo, in nomine Patris, &' Fily, & Spiritus Sancti. Amen. Murió el Cardenal Lorenzo Cozza del titulo de Santa Maria de Ara CcbIí, General, que fué, del Orden de San Francisco, y también falleció el dia 30. de Enero, á los 60. añüs de su edad el Cardenal Juan Baptista Salerno, Jesuíta del titulo de S. Estevan de Monte Ccelio. JPavis. — Algunos Curas de este Arzobispado han llevado á mal que su Prelado el Cardenal de Noailles, aya aceptado pura, y sencillamente la Bula Vnigenitus Dei Filius, y con efecto, aun no han publicado el Edic- to del Cardenal en los ofertorios de las Missas mayores de las Parrochias, según se acostumbra, pero se espera que presto se pondrán en la razón, y se reducirán por fuerza, ó de grado, á lo que fuere justo. Al Cardenal de Noailles ha escrito el Rey vna carta, con motivo de aver aceptado la Bula Vnigenitus, en que le manifiesta, qiian de su agrado ha sido lo executado en este assunto, y que siempre avia deseado ardientemente sil Magestad que tomasse el Cardenal tan acertada resolución, pero no' avia querido hablarle en ello, por no privarle de alguna parte del mérito, esperan- bibliografía mexicana VLL siglo XVI il 126 do sif- Mag-estad, que Dios lundiciria la rectitud de la intenctan del Carde- nal^ V que su txeDiplo redneiria á todos lo que ¡lasta aora se lian opuesto á la paz de la Iglesia. La academia Real de las ciencias ha deliberado, distribuir el dia 25. de Agosto próximo xenidero, en que se celebra la fiesta de S. Luis Rey de Francia, los dos premios de eloquencia, y Poesia, fundados por Moncieur de Balzac, y por él Obispo, Conde de Noyons: el asunto de eloquencia se- rá: Las ventajas, y frutos de la buena opinión, y fama, conforme á estas palabras de la Escriptura: C7iram habe de bono nomine, Jioe enim magis pennanebit íibi, quam mille thesauri pretiosi & magni ( Eccl. eap. ^i . v. jj.) el asunto del premio de la Poesia será: Los progresos de la Xavega- eion en el Reinado de Luis el Grande. Vevu-Cvu^. — Llegó á este Puerto la Valandra nombrada Nuestra Se- ñora de la Rosa, (jue á cargo de su Maestre D. Lucas de Marchámalo sa- lió del de S. Phelipe de Portovelo el dia 21. de Junio con rexistro de ocho- cientos y quarenta zurrones de Cacao guallaquil, y ha referido dicho Maes- tre que los Navios de D. Gabriel de Mendinueta arrivaron á Cartajena, motivado de vn temporal que padecieron, en el qual se le lastimó á la co- mandanta el mastelero de Gavia, y palo mayor. En consequencia de las prontas providencias, y ordenes de S. Exc. quedan prontos á recibir car- ga el Navio Santa Rosa, y el Paquebot el Tritinfo de la Armada de Bar- lovento, que deben conducir á la Havana las porciones de harina, y mi- niestras, que están mandadas aprestar, y remitir al Justicia mayor de la ciudad de la Puebla, para la subsistencia, y marmtencion de vna Esquadra fuerte de Navios de guerra, que ha de venir alli, destacada de la del Occea- no, á fines del Real servicio. Léihvos nuevos. — \w libro en quarto, cu3'o titulo es: Tablas de las cuentas del valor liquido de la Plata del Diezmo, y del Intrínseco y natural de la que se llama quintada, y de la reducción de sus leyes á la de doze di- neros. Según las novissimas ordenanzas de S. M. (que Dios guarde) y de los Derechos que de la Plata, y Oro se le pagan en estos Reynos en con- formidad de sus leyes Reales, y cédulas. Por D. Frauciseo Fagoaga, Apar- tador general, y comprador de Plata, y Oro, Rezos nuevos, que se ha servido de conceder para la Iglesia Vniversal, nuestro Santissimo Padre Benedicto XIII. el vno, la Conversión de San Augustin. Otro de Santo Thorivio Mog7'ovejo Arzobispo de Lima. Y el otro de San Juan Sahagun, &. Hallaránse donde estas Gazetas. j-Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey, GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Agosto de 1729. NÚM. 21. Este Mes, á quien los Caldeos llamaron Nizan, los Persas Ebenmeeh, los • Hebreos Thifrin segundo, los Árabes Sahaben, los Griegos Dimidí, los bibliografía mexicana del siglo XVIII \2-J Latinos Augustas, y nosotros Agosto, fue el sexto de Romulo, y por esso, se dixo también Sextil ; pero porque Augusto Cesar Emperador de Roma, comentó su Consulado en él, y metió en la Ciudad tres triumphos-, y avien- do sacado de. vn pueblo junto 2. Roma, nombrado Taniculo, tres legiones, fueron en su confianza, y ventura, y porque en este M^s se puso fin á las guerras civiles, por lo que fue felicissímo para el Imperio; le plugo á el Senado Romano, el que se v\ombr?issQ Agosto ; fue consagrado á la Diosa Ceres, por ser el tiempo en que se cogen, y encierran las Mieses : tuvo este Mes en tiempo de Romulo treinta dias, después Numa le. quitó vno, has- ta que Julio Cesar le añadió dos, como aora se vsa. J!/^.^*/co.— Como anualmente, fue la concurrencia, los dias primero, y segundo en todas las. Iglesias de los Religiosos Menores, para hazer la di- ligencia de ganar el. Jubileo de Porciuncula, cuya plenissima Indulgencia concedió, el mismo Christo á el Señor San í'Vancisco el año de 122 [. y desr pues fcl de 1223. mandó publicar la Santidad del Señor Honorio Tercero, que entonces governaba la Vniversal Iglesia. El 7. y -los ocho antecedentes se celebra con gran solemnidad, Missas y platicas, la Novena de el glorioso San Cayetano en su Altar, que está en vna de las Capillas de esta Santa Iglesia, en donde también está fundada Ja Ilustre Congregación da Nuestra Señora de la Antigua, (que ocupa el principal reta,bIo) y se compone de los Capitulares, Capellanes de Choro, Músicos, y de mas Ministros Ecclesiasticos, que tienen obligación de dezir, ó mandar dezir vna Missa por cada Congregante difunto, y la -Congrega- ción la tiene de dar Medico, y Botica, y assistirles, y darles entierro en su Capilla: este mismo dia 7. se sortea entre todos los Congregantes vna Ni- ña huérfana, para que assista el dia nueve de Septiembre á la fiesta que se haze en la misma Capilla á la Natividad de Nuestra Señora, y en to- mando estado se le da la dote de trezientos pesos. El 10. el Monasterio del Señor San Lorenco. (que el dia de-la Presen- tación del año de 1598. fundaron Religiosas de el de San Geronymo) ce- lebró su fiesta titular por espacio da ocho dias, y' otros tantos sermones: estrenóse vn admirable Órgano, que costó mil ochocientos y cincuenta pesos. El Capitán Don Juan de Chavarria Balera, Cavallero del Orden de Santiago, insigne Patrón de su sumptuosa Iglesia la fundó con tan gran desinterés, y generosidad, que no contento con que las Religiosas queda- ran libres de aplicarle Oraciones, Sufragios, &c. les dexó cantidad suficien- te, para que el dia de San Juan Baptista se les dé vn Abito á todas, que es numero cerrado de cincuenta. - El 12. el Monasterio de Santa Clara, (que se fundó el año de 1579. primero, donde es oy la Iglesia de la Santissima Trinidad, y después en el sitio en que oy permanece, en el qual se fabricaban esteras, y por esso le llamaban los Naturales Pepetlan ) celebró su titular, y para mayor solem- nidad estrenó vn Órgano primoroso, cuyo costo llegó muy cerca de tres mil pesos. La tarde de este mismo dia 12. y la mañana del siguiente 13. en que se celebra á el Señor San Hipolyto, principal Patrón de esta Ciudad, y en que bibliografía mexicana del siglo XVI ii. 128 se contaron dozientos y ocho años de la Conquista de este Reyno, se hizo con la solemnidad que anualmente el Passeo del Estandarte Real, que (com - bidados del Regidor Coronel Don Juan Gutiérrez Rubin de Celis. á quien por turno lé tocó este año el sacarlo) acompañaron los Señores Ministros de la Real Audiencia. Nobleza y Cabildo Secular. El 15. de la Assumpcion de Nuestra Señora, se estrenó en el Santua- rio de Nuestra Señora de Guadalupe vna sumptuosa Lampara, de peso de novecientos marcos, que hazen diez y ocho arrobas, y se compone de seis vichas que afianzan la Cristería, con sus resaltos, y sobrepuestos de Ar- quitectura: sobre las seis vichas salen otras tantas columnas, que abrazan el manipulo, con otras seis vichas, y sus Sobrepuestos hasta el remate : en él está el Señor San Miguel, que tiene en vna mano su Guión, y en él, de medio relieve la Imagen de Nuestra Señora; de los resaltos de la Cristería salen con grande ayre seis hojas, que abrazan el lamparin del aceyte, y lle- gando hasta la mediación de las columnas, forma vn globo perfecto; lleva cinquenta y quatro arandelas, en otros tantos abortantes, que con todo or- den en disminución distribuidos, no se embarazan vnos á otros para poder estar toda encendida; está de oro, y blanco, y se compone de trezientas, y sesenta y quatro piefas; costó la plata, y sus hechuras onze mil ocho- ■cientos y sesenta y quatro pesos; la cadena de -que pende, que pesa nue- ve arrobas, y está plateada á sisa, docientos y veinte y cinco pesos; y el sobre arco que se hizo para mantener loda esta machina, trezientos pesos, todo costeado de los medios que se dan de limosna en su Templo á la gran Señora, especialmente por los Indros. El 20. el Monasterio del Señor San Bernardo, (q.ue el año de 1636. fun- daron Religiosas de el de Regina Cali ) solemnizó su titular con octava, y el segundo concurrió el Noble Ayuntamiento, por ser el Santo vno de sus Protectores, y Patronos, El 28. en que se celebra á el Señor San Augustin, fue innumerable el concurso que huvo en la Iglesia de su Real Convento para recibir la Ben- dición Papal, que por ser Domingo de Cinta, echó antes de la Missa can- tada el Rmo. P. Provincial de Nueva España; y aunque para impedir es- ta función se ofrecieron algunos inconvenientes, después se compusieron, y allanaron, y se discurre no avra ya embarazo para continuarla en lo de adelante, los dias que tiene asignados su Santidad. Este mismo dia 28. murió en el Pueblo de San Ángel, extra muros de esta Corte, Don Lucas de Careaga, Marqués de Santa Fee, Cavallero del Orden de Santiago, Capitán, que fué de los del número de esta Ciudad, Sindico general de la Provincia del Santo Evangelio, &c. enterróse el dia 30. en el Convento grande del Señor San Francisco. -- El 31. de la Dedicación de la Iglesia, fué de gran solemnidad en la Me- tropolitana, cuya descripción en orden á su hermosura, tamaños, propor- ciones, y fundamentos, &c. se pone aquí, para que los que no han visto la que hizo el Señor Sariñana en otra parte, tengan vn traslado de ella. La forma de su arquitectura, es de orden Dórico: la materia desús columnas, basas; capiteles, cornixas, frisos, estrivos exteriores, arbortantes, y guarní- bibliografía mexicana del siglo xviil 129 ciones, es de piedra de cantería, y lo restante de sus muros, y macizos de las paredes, es de piedra mollar porosa roxa: tiene de longitud, por su planta, ó pavimento, que corre del medio dia á el septentrión, 393. pies geométricos que hazen 131. varas; de latitud ciento y noventa y dos pies, que componen setenta y quatro varas; excluyendo de esta medida el an- cho de sus paredes: divídese su planta en cinco partes, que son, la nave mayor, las dos processíonales, y las de las Capillas, que por los lados ci- ñen, y terminan la fabrica: la nave mayor tiene de diámetro de columna á columna cincuenta y tres pies, las processionales treinta 3- tres, y lo mes- mo las Capillas. Tiene siete portadas, dos á el Septentrión, á Los lados de la Capilla de los Reyes, correspondientes á las naves processionales, dos en los extremos del cruzero, que miran á el oriente, y á el poniente, y las otras tres en la fachada principal, que corresponde á la plaza mayor, y mi- ra á el medio dia: el todo haze forma piramidal, disminuyéndose propor- cioualmente sus alturas, desde la nave mayor hasta las Capillas: y assi las ventanas, que son ciento y setenta y quatro, de obra de cortes, guarneci- das de molduras por cerramientos en cerca, y derrames interiores, y exte- riores, participan á lo interior del Templo grande claridad, recibiendo en- teramente, y sin embarazo la luz: la nave mayor, y las dos processionales se forman sobre veinte antas, ó columnas, diez por cada vanda, que desde el pavimento á el capitel, tienen cincuenta y quatro pies, y de circunfe- rencia catorze: componese cada vna de quatro medias muestras istriadas con sus traspilares correspondientes á las muestras que sobresalen de los muros, y divisiones de las Capillas: la cubierta es de cincuenta y vna bó- vedas, que asientan sobre setenta y quatro arcos, y cincuenta y vna for- mas, en que están compartidas las ventanas: las boVedas de la na\-e mayor, y las del cruzero son de cañón de lunetas, cuyos perfiles guarnecidos con medias molduras, suben á recibir los requadros, que se comparten en es- pacio del cañón; en cuyo centro se forma vn quadrado perfecto, en que se assienta vn escudo de Armas Reales de todo relieve doradas, con quatro florones en las esquinas del quadro, y otros dos en que se terminan los ángulos de las lunetas. La Capilla de los Reyes es de forma exagona, y su cubierta de dos bóvedas divididas con arcos, que se forman sobre co- lumnas áticas, á que corresponden los arcos. La bóveda que está sobre el Altar es esquisada, compuesta de tres paños guarnecidos de molduras, que suben desde los principios de su nacimiento hasta la clave, donde cierran en vn florón dorado de hermoso relieve, y follaxe. Sobre las quatro antas, ó columnas del medio del cruzero se levantan los quatro arcos que reciben la cúpula, ó zimborrio (que para mayor fortaleza, se mantuvo con las sim- brias mas de dos años) estos mismos arcos forman vn cuadro perfecto, que tiene de diámetro cincuenta y tres pies geométricos, á que corresponden dozientos y doze de circunferencia: en los quatro ángulos donde se mue- ven los arcos, se levantan quatro pechinas, que siguiendo el balance, y movimiento de los arcos, cierran á la misma altura de sus claves, en trián- gulos equiláteros, haziendo en su eminencia figura ochavada perfecta, la la qual se corona, y perficiona con las molduras de vn arquitrabe, y cor- 17.— 2Í P. bibliografía mexicana DZL siglo XVIII 130 nixa, en cuyo friso están repartidos los triglifos y metopas que pide para la hermosura el arte: tiene de altura doze pies el arquitrabe, friso y cor- nixa: en esta se mueve un banco de ocho paños, en que están ocho ven- tanas guarnecidas con pilastras, basas, y capiteles, que resaltados, y segui- dos guarnecen, y ciñen hermosamente toda la circunferencia del ochavo: tiene este banco de altura desde la cornixa en que se mueve, hasta el ca- pitel que le corona, veinte y siete pies: el cerramiento de la cúpula, ó zim- borrio es terciado, y sigue la figura del banco en ocho paños iguales, guar- necidos de molduras, que suben hasta la clave, la qual forma vn circulo abierto de nueve pies de diámetro, sobre que carga, y se forma la lanter- nilla, ó fanal en que remata el'zimborrio, la qual es también ochavada, con los quatro lienzos macissos, y quatro ventanas en los otros: desde la cla- ve de la cúpula á el pavimento del Templo ay ciento y ochenta y quatro pies, sobre que sube otros quarenta y quatro el fanal. Las bóvedas délas naves processionales, son baldas y desde su nacimiento hasta la clave suben ocho fajas de relieve, que cerrando en circulo guarnecen en su centro es- cudos de Armas Reales, dando lugar á quatro florones; las bóvedas de las Capillas son de cruzería, ó lazería de diferentes repartimientos, pero co- rrespondidas con iguaMad de vno, y otro lado: á las Capillas, que son ca- torze, se sigue por la parte del Septentrión á el lado de la Epístola la Sa- cristía mayor, y á el del Evangelio en correspondencia la Sala Capitular, cubierta cada vna con dos bóvedas de lazería: sus puertas que salen á las naves processionales, son de igual, y perfectissima arquitectura: después de la Capilla de los Reyes, queda desembarazada vna bóveda para él tran- sito de las processiones, y en la que se sigue entre las quatro columnas, se levanta el Presbyterio sobre vn pedestal de cantería, que ciñe todo el quadro, siguiendo las molduras de las basas, y plintos, á cuyo pavimento se sube por cinco gradas, las quatro seguidas con igual guella, y la vna se- perada, que forma mesa suficiente para la assistencia de los Ministros. Es" tá coronado el pedestal por los tres lados con baraustres, y soleras de hier- ro pavonados, y perfilados de oro á fuego, entre los quales con proporcio- cionada ^istancia están compartidas columnillas quadradas con basas, y capiteles de la misma materia, á que corresponden remates de bronze do- rado: tiene á los costados dos postigos con sus gradas, y baraustres de hier- ro, iguales á la varandilla. Desde la primera grada de la peaña, hasta la primera del Coro ay ciento y treinta y ocho pies de distancia, que ocupa ■ la cruxia, á que corresponden tres bóvedas, vna delante de las gradas, la del zimborrio que está en medio, y otra delante del Coro. Este ocupa el espacio de dos bóvedas; su pavimento está en igual elevación con el Pres- biterio ;-sus muros son de cantería, que se levantan quinze pies por los cos- tados, y cabezera; corónalos vna cornixa en que se recibe seguida vna tribuna, de dos baras de vuelo con sus varandillas, vna á el Coro, y Otra á las Naves, compuestas de mesas alta, y baxa, de cedro, y baraustres de ta- pizerán torneados; á cuya obra corresponde la rexa, y puerta del Coro, y los antepechos del assiento exterior immediato á la mesma rexa, á que sa- len para oyr Sermón los Capitulares: la sillería es de dos ordenes, alto, y bibliografía mexicana del siglo xviil 131 baxo, y de toda perfección, y hermosura todas las Capillas están primoro'- samente adornadas, y con rexas, y puertas iguales de tapizerán, y cedro: á la espalda del Coro está el. Altar del Perdón, que haze frente á la puer- ta principal de la Nave Mayor, y entre ella, y el Altar queda el espacio de ochenta y siete pies que cubren dos bóvedas. En las Capillas, Muros, Colaterales, y otros lugares ay mas de cinquenta Altares, y en los quatro bancos del mayor se cantaron á vn mismo tiempo quatro Missas el dia 2. de Febrero de 1656. que fue el de su vltima Dedicación. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero has- ta fin de este mes trezientos y setenta y seis; y han muerto en sus distri- tos quarenta Hombres, y cincuenta y siete Mugeres. í*ifeb1a de los Angeles. — El dia 28. de este, en que (por ser Do- mingo de la Correa, y del Señor San Augustin) avia determinado el R. P; M. Prior dar á el Pueblo la Bendición Papal, que les está concedida á los Prelados de los Religiosos Hermitaños, no lo permitió el Illmo. Sr. Obis- po D. Juan Antonio de Lardizabal, y. Elorza, y aunque todavía se igno- ran los motivos, se suponen muy justos. Gnadalaxa ra . — En esta Capital se abrió el Colegio de S. Diego pa- ra Nobles Donzellas pobres, fundado á todo costo, y esmero, por el Sr. Dr. D. Juan de Cara, Amo, y Figueroa, Canónigo Magistral de esta Santa Iglesia, Comissario General de la Santa Cruzada del Reyno de nueva Ga- licia, y Vizcaya; en cu3'o magnifico Edificio expendió vna summa muy grande de su caudal, y en la sustentación de sus Colegialas, ha gastado, y gasta con liberalidad lo necesario para su decencia. Proveyéronse en esta Dioecesis los Curatos que en ella se hallaban vacos: el del Sagrario de la Cathedral, que (por ascenso á prebenda del Ldo. D. Ensebio Antonio Riaza) estaba vaco, en el Dr. D. Pedro de Padilla, y Cor- dova, Provisor, y \"icario General de este Obispado: el de la Parrochia de la Ciudad de nuestra Señora de los Zacatecas, por muerte del Ldo. D. Antonio Azevedo, y Flores, se dio á el Dr. D. Joseph Gutiérrez de Espinosa, Cole- gial que fué en el mayor de Santos, y Cura del Santuario de nuestra Señora de Zapopan: el de Teocoaltichi, á el Dr. D. Antonio Mercado, y Zúñiga, y el del Saltillo á el Ldo. D. Felipe Suarez de Estrada. Haze conferido la Alcaldía mayor de Zayula; por prorrogación á D. Joa- chin de Padilla, y Guzman. La de la Villa de Aguascalientes á el Marqués del Castillo de Ayza. Y la de Santa Maria de los Lagos á Don Geronymo Antonio Chacón, y Muxica, del Abito de Santiago. Zultepee. — Participan de este Real ir las Minas concluyendo sus cos- tosas faenas, aviendose afianzado las betas que se buscaban, por la fama de su riqueza en lo antiguo, y que á la de la Magdalena se le han visto ya los planes, que están á poco menos de cien estados, cu3'0s metales, según el incorporo en que quedan, ofrecen con su abundancia, y ley correspon- diente el desempeño á sus dueños, y la restitución de su antiguo crédito á este Mineral. También avisan aver muerto el dia 3. de este el Ldo. D. Onofre Augus- bibliografía mexicana DIZL siglo XVIII. 132 tin de Fuentes, á los sessenta y vn años de su edad, Sugeto de muy apre- ciables prendas, y requisitos, Vicario, y Ministro vigilantissimo, que fue de aquella Parrochia por espacio de treinta y cinco, dexa escrita con singular erudición la Chronica, ó Annales de aquel Real: honráronle sus Curas to- do lo que permite aquel País, y el entierro corrió á cargo de los Religio- sos Descalzos, que se desempeñaron como acostumbran. VilUt úe Coi'dora. — El dia 6. de Julio fué de gran jubilo, y regozi- jo para los Vecinos de esta Villa, y en ella se repicó generalmente, y á la noche huvo luminarias en todo el lugar, en aplauso de aver recibido los Religiosos de San Hipolyto los Reales despachos, y Bulas para erigir en Convento el Hospital de la Santissima Trinidad (de que se hizo mención en la Gazeta de Abril de 728. á fax 31.) cuya fundación ha estado (desde que se puso la primera piedra) á ei cuidado, y desvelo del Rmo. P. Mró. Fr. Rodrigo Antonio de la Fuente, General de la misma Religión, que con el mismo conato atiende á los adelantamientos de la fabrica del sumptuoso Templo del Hospital General de México, y de los del Puerto de la Vera- Cruz; á los Religiosos moradores del mencionado de la Santissima Trini- dad, y á los pobres que en sus Enfermerías murieren, ha concedido gran- des, y especiales privilegios la Santidad del Sr. Benedicto XHI. á quien Dios prospere muchos años. Saii Juan del Kio. — Finalizado con grande esmero, y primor de la Arquitectura, el famoso Templo de la Parrochial de este lugar, que se ha fabricado'á desvelo de su Cura proprietario D. Antonio del Rincón, y Men- doza, y á expensas de Marcos de Mancilla, insigne benefactor, y Vezino de este Pueblo, se dedicó con gran solemnidad el dia 25, de Julio de este año. y se continua con el mismo conato la fabrica del Templo de Santo Domingo, esperando que concluido, luego se dará paso á su dedicación. Vera- Ci'HX. — Han llegado á este Puerto el dia 29. y 30. dos embar- caciones, la vna nombrada Nra. Sra. de ¿a So/cdad, que al cargo de su Maestre D. Joseph Cabrera, salió de Portovelo el 23. de Julio, con regis- tro de Cacao para este Puejrto, y al tiempo de su propartida, Governador y Oficiales Reales le despacharon con vnos pliegos del Real Servicio á Cartagena, dirigidos al Comandante D. Gabriel de Mendinueta, que avia salido de alli quinze dias antes de su llegada para la Havana con los Na- vios de su mando, dexando al Sanguineto, por aver rendido totalmente el palo mayor, por cuyo accidente se pasió á otro Navio de los de su Escua- dra, para encaminarse al mencionado Puerto de la Havana: la otra es vna Fragata nombrada San Antonio el Cautivo, que al comando de su Capi- tán D. Bartholomé Bela, salió de la Guaira á 24 del citado Mes de Julio con registro de Cacao, conduxo al Illmo. Sr. D. Juan Joseph de Escalona y Calatayud, Obispo de Michoacan: trae esta Embarcación cinco mil do- zientas y noventa y quatro fanegas de Cacao, y la otra cien tercios de Guayaquil. También entró el dia 28. del citado Mes en esta Ciudad el Sr. Dr. D. Juan Geronymo de Osilia, y Rayo, Alcalde de Corte de esta Real Audien- diencia á executar la comission que le ha conferido S. Exc. y no es cierta 3 IB Lie grafía mexicana DEL SIGLO XVIIL 133 la voz que se esparció, de que avia empegado la epidemia de vomito prie- to con el estragcí, y ponderación que corrió. Libi'o nuei'Of — Vn Libro en quarto que contiene: La vida de Santa Rosa de Santa María, en poema heroyco. Su Autor el Conde de la Gran- ja. Reimpresso en México: por los Herederos de la Viuda de D. Miguel de Rivera Calderón, en el Empedradillo, donde se vende. Con licencia y privilegio del Exc. Sr. Virrey. | En México: Por Joseph Bernardo de Hostal. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Septiembre de 1729. NuM. 22. Vvlcano fué entre los Gentiles el Dios á quien (por los truenos, y relám- pagos, que en él suele aver) se le dedicó este mes, á quien llamaron los Caldeos lyar, los Persas IdraviecJi,, los Hebreos Reiniz, los Árabes Rai/ia- daJH, los Griegos Carcinos, los Latinos Septenibcr, y nosotros Septiembre : quedóse hasta aora con el nombre que Romulo le puso, por ser el séptimo desde Marzo : dixeronle assi, de Intber; que es lluvia, porque estando en aquellos tiempos el Sol en Piséis, en todo Marzo, solian entonces ser ¡as lluvias abundantes; y assi Septiembre era el séptimo Mes desde el de laá lluvias: el Emperador Doviieiano mandó que Septiembre tomase su nom- bre, y se dixesse Geriiianieo, según lo testifica Suetonio, Tranquilo, y Cor- nelio Tácito; significaban los antiguos á este Mes por vn Vendimiador, que cogia hubas: tuvo treinta dias en tiempo de Romulo, después Numa le qui- tó vno, hasta que Jnlio— Cesar se lo bolvió á añadir, como se vsa oy. JTexlco. — El dia i. se solemnizó con grandes muestras de jubilo la In- vención del Cuerpo del gran Doctor de la Iglesia; Missa que ofició la Capi- lla de la Metropolitana, y Sermón, que predicó el P. Mró Ayala, á que con- currieron los Religiossos, y Prelados de todas las Comunidades, é innume- rable concurso; aviendo adornado para estas celebridades con gran primor, y lucimiento, assi lo interior, como lo exterior de aquel Real Convento, y magnifico Templo, en cuya fachada, y quadras del contorno^ se pusieron la noche antecedente variedad de costosas invenciones de fuegos artificia- les, y vistosas iluminaciones. La tarde del dia 7. á primeras Vísperas de la Natividad -de N. Señora, el Señor Provisor, y Vicario General de este Arzobispado, (combidado por el P. Rector del Colegio de S. Gregorio de la Compañía de Jesvs) le puso a el Soberano Niño de Nuestra Señora de Loreto (que en la Iglesia del mismo Colegio se venera) vna nueva Corona Imperial de exquisita fabrica, compuesta de ciento y tres castellanos de Oro, treinta y dos Diamantes, quarenta y ocho Rubies, setenta y dos Esmeraldas, veinte y ocho Perlas grandes, nueve aguacates de Esmeralda, y quarenta y cinco perlaschicas netas, que todo importa mil quinientos y noventa y dos pesos. BIBLíOCRAFJA MEXICANA DEL SIGLO XVIII 134 El 8. el Monasterio de nuestra Señora de Balvanera. (que se. fundó el año de 1573. con el titulo de Jesvs de la Penitencia, y desde entonces has- ta aora ha tenido trezientas y quarenta y ocho Religiosas) solemnizó con todo lucimiento por espacio de ocho dias, su Fiesta titular, á que assistió Su Vicario Visitador, el Illmo. Señor Chantre, Dr. D. Juan Ignacio de Cas- toreña, y Vrsua, Electo Obispo de la Iglesia de Merida. &c. El 10. también celebraron los Religiosos Augustinos Descalzos (que en- traron en México el año de 1606.) á el Señor San Nicolás de Tolei.itino, titular de su Iglesia: en cuya función predicó el M. R. P. Fr. Diego de San Joseph, Lector jubilado, Califi-cador del Santo Oficio, ex-Provincial déla Provincia de Philipinas, y actual Prelado de este Convento, de donde en todos tiempos han salido insignes Varones, que por la Fee de Christo han padecido en la China indecibles tormentos, con invicta paciencia, como re- fiere Gil González en su Teatro de las Indias. El 17. concurrió el Santo Tribunal de la Fee en el Real Convento de Santo Domingo, á la fiesta del Invicto Martyr San Pedro de Arbues, Co- legial del Mayor de Bolonia, y primer Inquisidor del Reyno de Aragón, cuyo Oficio, y Missa está concedido solo á las Ciudades donde ay Inqui- sición, como en esta de México. El mismo dia 17. murió el M. R. P. Mró. Fr. Augustin de los Reyes Rivera. Rector, que fué del Colegio de San Pedro Pasqual. Comendador del Convento grande de N. Sra. de la Merced, de esta Corte, y Provincial de la Provincia de la Visiacion de Nueva España, &c. El 21. hizo cien años que amaneció anegada esta Ciudad: calamidad de las mayores que ha padecido, aun desde el tiempo de su gentilidad, pues aunque en otras ocasiones avia experimentado este accidente, como fué en los años de 1553. 1604. y 1607. en ninguna se vio en el peligro que en es- ta, assi por averse elevado las aguas vara y media, como por el tiempo de su duración, que fué hasta el año de 633. Padeciéronse en este tiempo grandes trabajos; pero á todos acudia el zelo del Excmo. Señor Marqués de Serrah'o. \^irrey entonces de este Reyno, quien personalmente en vn barco salia por todos los barrios á dar socorro á los menesterosos; execu tando lo mismo el Illmo. Señor D. Francisco Manso, y Zuñiga, Arzobis- po entonces de México, quien también dio orden para que en las azoteas, y ventanas mas decentes, se pusiessen Altares portátiles, y se dixessen Missas, para que oyessen, los que (por no tener canoa) no podian salir á la calle: por este sucesso muchas familias desampararon sus casas, y se pas- saron á vivir á los altos de Sanetornin, Tacubaya; y otros porque cada dia iban en augmento las aguas, assi por las muchas que llovían, como por ba- ilarse sin corriente las azequias, que no se avian limpiado desde el govier- no de el Excmo. Señor Marqués de Gelves: viendo en tanto conflicto á esta Ciudad, el Illmo. Señor Arzobispo determinó con consulta de su Ca- bildo, traer á nuestra Señora de Guadalupe, como se executó, en vn de- cente barco: y luego que llegó á Santa Catharina Martyr, se le cantaron Vísperas, y de allí la traxeron á la Cathedral, en donde este Illmo. Prela- do la hizo vna fervorosissima deprecación, en que la dijo: que no avia de bibliografía mexicana del siglo xviil 135 llevar á su Magestad, hasta que diesse el consuelo de conducirla hasta su Santuario á pie enjuto. Fué tan eficaz esta suplica, que luego comenzó á menguar el agua, mas de quarta todos los dias, como se conocía por seña- les, que de noche dejaban; y assi en breve se descubrieron los empedrados, y la Ciudad se vio totalmente seca; y fué conducida con toda decencia, y acompañamiento hasta su Santuario la prodigiosa Imagen de Guadalupe. Desde entonces el Corregidor de esta Ciudad, que lo era D. Fernando de Sosa, Cavallero del Orden de Santiago, dio providencia para su aderezo, y para levantar los empedrados; y aunque quedaron muchos edificios su- midos, como hasta oy se percibe, fué el remedio eficaz, pues desde enton- ces no se ha buelto á experimentar semejante desgracia. El 23. concurrieron en el Real Palacio á cuplimentar á su Exc. la Real Audiencia, los Tribunales, Prelados, y Nobleza, con el plausible motivo de cumplir esse dia el Principe nuestro Señor los diez y seis años de su edad. El 25. entró en esta Corte el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Joseph de Calata- yud, y Escalona, Obispo de la Santa Iglesia de Caracas, y electo de la de Michoacan, Colegial del Mayor de San .Bartolomé de Salamanca. El 26. por vna muerte alevosa, se ajustició en la plaza principal, con la calidad de parricida, vn hombre; pena á que fué sentenciado por la Real Sala del Crimen. El 29. se celebró con grande solemnidad en la Iglesia del .Monasterio de la Encarnación la Dedicación del Señor San Miguel, por su Illma. Con- gregación, que se fundó en la mencionada Iglesia desde el dia ij. de Agos- to de 1 66 1 , debaxo de distintas constituciones ; componese de Eclesiásticos, Religiosas, y Seculares; hase augmentado con lustre, teniendo á su cargo la cantidad de treinta y seis mil pesos puestos á renta, que destinó el Ca- pitán Diego del Castillo, aplicando" sus réditos para Religiosas pobres de los Conventos de esta Ciudad, en que también se incluyen dos mil pesos de vn Patronato laico, y memoria de Missas, que se dizen los dias feriados en el Altar del Santo á las onze. El Capitán D. Andrés de Carvajal y Ta- pia, también aplicó los réditos de vnas casas que dejó en la calle de San Lorenzo, para las Religiosas pobres de los Monasterios de San Juan, Saur- ta Isabel, y Regina Cceli de esta Ciudad, siendo de dichas dos obras pias Patronos el Prefecto, Assistentes, Eclesiásticos, y Consiliarios Seculares, quienes con toda vigilancia cada tercio reparten su rédito entre las que por las Preladas se destinan ; como también el de la obra pia de tres mil pesos, que para este efecto dotó el Licdo. D. Ventura de Medina, prefiriendo en esta las Religiosas de Regina Cceli, conforme á la clausjla 14. del testa- mento de Doña Isabel Picazo: vna de las principales constituciones de es- ta Congregación es, el que cada mes salga vn Assistente Eclesiástico y vn Consiliario Secular á pedir limosna para las mencionadas Religiosas pobres, que con toda exacción se executa: hallase oy con grandes rentas; y jorna- les, que se distribuyen en las fiestas annuales del Santo, y en el Anniver- sario general que se haze por sus Congregantes: hase acordado se acuda á la Santa Sede, á pedir algunos Breves. BIBLICGRAFIA MEXICAXA DEL SIGLO XVIIL 136 El 30. se estrenó en el Monasterio de Señor San Geronymo vn primo- roso baldoquin. y frontal de peso de dozientos y quarenta marcos de plata. Curatos de Cío Ouatro de Cathedral. San Miguel, vno. Santa Vera-Cruz, dos. Santa Catharina. dos. Nuestra Señora de Guadalupe. Tepozotlan. Teloyucan. Huehuetoca. Tasco. Acamiztla. Cacalotenango. Tetipac. Tezayuca. Zumpango de la Laguna. Xaltengo. • Tequizquiaque. Acapulco. Coyuca. Yguala. Tepequaquilco. Tezmalaca. Tenango del Valle. Guipuztla. Mizquiaguala. Atitalaquia. Escanela. Tétela del Rio. Chicontepec. Yzguatlan. Yslamatlan. Tlachichilco. Zontecomatlan. Guayacocotla. Zultepec. Totolmayola. Amatepec. Yzcatiopan. Teloloapan. Coatepec. Totoltepec. Tezicapan. Zacoalpa. igos de iste Arzobispado. Yztapa. Maninaltenango. Texupilco. Temascaltepec. Osoloapan. Zumpango. Oapan. Guisquilucan. Ayagualican. Guasaco. Acaxochtlan. Panucu. Chilchotla. Tempual. Agoquatzingo. Tlalcosautitlan. Tenango del Rio. Atlatlauca. Zimapan, Chiapa de mota. Tarasquillo. Tenantzingo. Tequaloya Zumpaguacan. Pachuca. Real del Monte. Atotonilco el chico. Omitían. Tolcayuca. Tescaliacac. Ocuyoacac. Xalatlaco. San Bartholomé Ozolotepec. Xiquipilco. Temoaya. Almoloya. Malacatepec. Ytzlahuaca. Pilcayan. San Phelipe. Temascaltzingo. Tlacomulco. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVTir 137 De estos se hallaban vacos, Malacatepec, Iluehuetoca, Tétela del Rio, y Pilcayan; y aviendose hecho á ellos las Oposiciones, propuso el V. Ca- bildo en cada vno tres Sujetos, como es costumbre, y remitidas las ternas, á Su l'.xc. como á Señor Vice-Patron, nombró á los propuestos en los pri- meros lugares. En el de Malacatepeque á el Br. Don Joseph Bernal. En el de Huehuetoca á el Br. Don Lorenzo de los Angeles. En el de Tétela del Rio á el Br. Don Joseph de Azevedo Almodovar, Colegial, que fué del Real de San Ildefonso. En el de Pilcayan á el Br. Don Pedro Almengor de Xarava. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero has- ta fin de este mes, trezientos y cnicuenta y quatro; y han muerto en sus distritos sesenta y seis Hombres, y quarenta y seis Mugares. J^uelAn (lelos Atújeles. — El dia 4, solemnizaron con gran pompa los Religiosos Ermitaños la Invención del Cuerpo de San Augustin, en cuya función cantó la Missa el Illmo. Sr. Obispo de esta Diecesis, y pre- dicó el R. P. Mró. P^r. Ignacio Laso de la Vega, Prior del Convento de A trisco. El dia ocho entró en esta Ciudad el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Joseph de Calatayud, y Escalona, Obispo de Caracas, y electo de Michoacan: y el 22. salió dicho Sr. para la Corte de México, al qual ha cortejado, con las vrbanidades que acostumbra, el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lar- dizabal y Elorza, su Colegial en el Colegio viejo de San Bartholomé de Sa- lamanca, quien los dias 23. y 24. celebró Ordenes en el Convento de Santa Clara, que confirió á vn crecido numero de Sugetos, assi Seculares, como Regulares, de esta, y otras Diecesis. Duvauíjo. — En el Hospital del Patriarcha San Juan de Dios de esta Ciudad, (que se fundó el año de i6ri.) se finalizó con todo primor la vi- vienda, y claustro principal, con lienzos de valiente pincel, que se han he- cho á devoción de los nobles Vezinos de este lugar, y de el Illmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo, Obispo de esta Diecesis, quien el dia 26 de Julio de este año, vestido de Pontifical bendixo toda la nueva fabrica de Convento y Claustros, en cuyos ángulos se pusieron tan primorosas alhajas, y ricas preseas, que se abaluó su adorno en mas de cien mil pesos; ha costado es- ta fabrica mas de veinte y cinco mil pesos; y en ocho años se han curado en sus enfermerias, dos mil trezientos y sesenta y seis enfermos, de vno, y otro sexo, á expensas del Rey N. Sr. que aplicó el noveno, y medio de las rentas dezimales de este Obispado, con que se mantiene vna muy de- cente Botica, y se acude á los enfermos con todo lo necessario. GoothemaJft. — Por cartas de 27. de Mayo se sabe que el dia 8 de el mismo entró en aquella Corte el Illmo. Sr. D. Fr. Antonio López Guada- lupe, Obispo de Honduras, que se hospedó en su Convento del Orden de N. P. S. Francisco, que fue saludado por los Señores Presidente, y Oydo- res. Canónigos, Prelados de Religiones, y por el Illmo. Sr. Obispo Dr. D. Juan Gómez de Parada, que le cortejó, y hizo Ordenes en su Convento. dillas á el sacro bulto, y bañado el rostro en lagrimas, y el corazón en ternuras, sin acordarse de preguntarle á el Indio de donde era, ni qué pedia por la he- chura, le dio muchos ósculos en la Llaga del Costado, y en las de los pies, y manos; y tomándola, se subió á el Choro, y dando muchas gracias á Dios por tanto beneficio, lo puso en la reja de él, para la qual lo queria, y para alli lo desseaba, donde él, el tiempo que hurtaba á sus Apostólicas ocupa- ciones, vivia mas que en su Celda, orando; y como la devoción de los San- tos, es de suyo communicable, quiso que entrasse á la parte de su gozo la Communidad: llamó á los Religiosos, que en viendo vna tan perfecta Ima- gen, le preguntaron, quien, como, y de donde le avia venido presea tan in- comparable? A esta pregunta cayó en la cuenta de lo que no avia adver- F. 2? — 23. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 170 tido, respondió, que vn Indio; y que arrebatado de lai amorosa vista del Santo Crucifixo, no se avia acordado de preguntarle, quien era, ni de don- de lo trahía, ni qué pedia por su costo. Llamen á el Indio, dixeron todos, y sepámoslo. Baxaron á la Porteria, trasegaron todo el Convento, buscá- ronlo en el Pueblo, salió gente en su demanda á los caminos, y en ninguna parte se pudo hallar rastro de él. Conque resolviendo los Religiosos de aquella Casa, sobre las circunstancias del caso, se persuadieron, que el In- dio fue algún Ángel, que luego que entregó al V. P. Roa, la prenda admi rabie, se subió al Cielo, de donde él, y la Santa Hechura (á lo que podemos creer) baxaron, para consuelo de aquel gran Varón, honor de su Conven- to, y de toda la Religión. Cuarenta y dos años se conservó en el Convento de Totolapan, de donde se traxo el año de 1583. á el de México, en que se venera, y tiene en su sumptuosa Capilla; correspondiendo el Señor, á el culto que le tributan los Religiosos, y á la Feé de los de México, con obras, y beneficios milagrosos. Desde las primeras, hasta las segundas Vísperas de el dia 25. fue grande la concurrencia en todas las Iglesias de los Religiosos Menores, por tener concedido el Señor Pió Quarto, desde el año de 1563. á todos fieles, que (contritos, y confessados, ó con proposito de confessarse, quando lo manda la Santa Iglesia,) las visitaren en los dias de la Ascensión del Señor, Annun- ciacion, y Concepción de Nuestra Señora, y en ellas rezaren cinco Padre nuestros, y cinco Ave Marias, por la exaltación, y feliz estado de la misma Santa Iglesia, todas las vezes que esto hizieren, ganen Indulgencia plena- ria, y remission de todos sus pecados á culpa, y pena, y también Jubileo plenario, y que lo puedan aplicar por modo de sufragio, y que los enfermos, encarcelados, y todos los impedidos puedan embiar otra persona, que en su nombre las visite, y ellos consigan la misma Indulgencia, y que los mis- mos fieles, Verhisqite sextis, puedan elegir Confessor Secular, ó Regular, y este pueda absolverlos de qualesquiera excomunicaciones, sensuras, y penas Eclesiásticas, y tamibien de irregularidades, y de otros excesos crimines y pecados, como quiera cometidos, excepto los contenidos en la Bula de la Cena, y que pueda commutarles en obras pias, qualesquier votos, excepto los reservados á el Papa, y assi mismo, les pueda relaxar qualesquiera ju- ramentos, que no sean en perjuicio de tercero, y añade Su Santidad, que dure para siempre jamas. En las noticias del mes antecedente, en el parrapho de México, hablan- do cerca del Capitulo general de los Bethlemitas, se padeció equivocación, quando se dixo, que avian convalecido en sus Hospitales, cinco mil y no- venta y siete, porque no ha de decir sino cincuenta mil y noventa y siete. Hanse baptizado en las Parrochias de los Españoles desde primero, hasta fin de este mes trecientos y cincuenta y siete; y han muerto en sus distri- tos cincuenta y vn Hombres, y cincuenta y seis Mugeres. Puebla de los Angeles, — El dia 19 de este el Illmo. Señor Obispo, Arzobispo electo de México, consagró en la Iglesia de! Colegio del Espí- ritu Santo, por Obispo de la de Caracas á el Illmo. Sr. Dr. D. Joseph Félix Valverde, Colegial Real en el de San Ildephonso de México, y Dean de la bibliografía mexicana del siglo XVIII. 171 de Oaxaca, &c. para donde salió el dia siguiente con el desseo de llegar á tiempo de consagrar los Óleos. Los dias 3. y 4. 24. y 25. el mismo Señor Illmo. Obispo de esta Dioece- sis, celebró Ordenes en el Oratorio de su Palacio Episcopal, que confirió á vn numero muy crecido de Sugetos de este Obispado, y Arzobispado. Quitada la tixera del hermoso Templo del Monasterio de la Concepción, por evitar la ruina, que (por ser de los primitivos) amenazaba; se levanta- ron las pechinas, se hizieron los arcos, cerraron las bobedas, y elevó el cim- borrio sobre las paredes antiguas, que mantenían el artesón, que con el pe- so de lo nuevo agoviadas, se sintieron, y quartearon de tal manera, que se discurre, será preciso ( ya que no treze mil pesos, que en esta fabrica se avian empleado) gastar gran cantidad, para su mayor estabilidad, y consistencia. Habana, — Por Decreto de 20. de Marzo del año passado de 1728. se le ha concedido á los Clérigos, y Regulares de esta Ciudad, y su Dioecesis, el Oficio del Patrocinio del Señor San Joseph, para la Dominica tercera después de Pascua de Resurrección, como le está concedido á la Ciudad de México, y la circunstancia mas de commemoracion á los Desposorios de Nuestra Señora, y luego la de la Dominica ocurrente. Assi mismo, se le ha concedido á la misma Ciudad, y Dioecesis, por Decreto del mismo dia, el Oficio de Santa Gertrudis, de la propria manera, y el mismo dia que lo tiene la expressada Ciudad, y Dioecesis Mexicana. Guatemala , — Proveyéronse en esta Santa Iglesia, las Prebendas, que en ella se hallaban vacas: el Deanato, en el Dr. D. Juan Feliciano de Arre- villaga. El Arcedianato, en el Dr. D. Joseph Sumpsin. La Chantria, en el Dr. D. Crisanto de Heredia. La Maestre— Escolia, en el Dr. D. Manuel de Zepeda. La Thesoreria, en D. Diego Rodríguez de Ribas. Y Canongia, en D. Manuel Cayetano Palla de la Cueva. En lo Secular, ha hecho S. M. merced de la Aleadla mayor de Quetzal- tenango á D. Lucas Coronado, y Vlloa. De la de la Provincia de San Antonio, á D. Gabriel Olavarrieta. De la de Miaguatlan, en el Obispado de Oaxaca, á D. Simón de Larra- zabal, y Barrueta. De la de Vera-Paz, á D. Manuel Barrueta. Continúase en esta Ciudad con grande esmero, y primor de el Arte, el sumptuoso edificio del Colegio de la Compañía, debido á la actividad, y solicitud del R. P. Antonio de Siria, De la Villa de Xeréz de la Chuluteca, notician averse visto hazia la par- te de el Norte, vn gran Cometa, que ha causado grande horror en los con- tornos; no dizen su color, ni figura, solo que se dexa ver de dia, y de no- che, y que se acrecienta, dilatándose hazia el Mar. Guadiaiía. — El Illmo. Sr. Doct. D. Benito Crespo, Obispo de la Nue- va Cantabria, salió de esta Ciudad, en 7 de Noviembre próximo passado, para repetir la Visita General de este Obispado; y aviendo tomado el rumbo al Norte, llegó al Real del Parral, en las ante vísperas de Navidad; y es- tuvo alli hasta 9. de Enero, en que salió, y prosiguió visitando la Provincia de la Taromata alta, y baxa, y entró en la Villa de San Felipe el Real, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 172 llaman Real de Chiguagua, el Martes de Carnestolencjas, 22. de Febrero: aviendo andado hasta dicha Villa (que dista de esta Ciudad por via recta 130. leguas) 404 en el viaje, con los circuios, para llegar á todos los Pobla- dos: para lo qual ha sido menester, que sea la mayor parte del camino, en Muía. El Miércoles de Ceniza, siguiente al dia de la llegada á dicha Villa, Predicó; y lo há continuado, y continuará los Domingos de Cuaresma, á mas de las Confirmaciones, que haze continuamente, y demás ocupaciones de su ministerio Pastoral, hasta dicha Villa, Confirmó desde esta Ciudad 7y289. personas: a\'iendo solos tres años, que hizo Confirmaciones su Illma. en las mcsmas Poblaciones, en la primera Visita. En todos los Pueblos ha predicado. Honduras. — El Illustrissimo, y Reverendissimo Señor Don Fr. An- tonio López de Guadalupe, con el anhelo, assi de lograr en su Capital vna Religión tan santa, docta, y erudita, que con su exemplo, y Apostólico, in- cansable ministerio, reduzca á la Feé, á las incultas, barbaras Naciones de aquellos remotos territorios, como para conseguir el adelantamiento en las letras de la juventud de su Diecesis, haze instancia á el Reverendissimo Padre Provincial de la Compañía de JESVS, para que se haga Fundación de Colegio en Comayagua: mas no aviendo aun todavía suficiente congrua, assi para lo material, como para lo formal de ella se discurre no tendrá efec- to tan breve, como lo pide el desseo. Vera- Cruz. — De este Puerto se han continuado las salidas de cargas para el Pueblo de Xalapa, con el fin de vender los géneros que incluyen. Xulapa. — En este Pueblo se há celebrado la Feria; pues aunque han quedado algunos rezagos, están las ventas tan acaloradas, que es possible, que ni aun estos queden; y con la fixeza en que están los Cargadores de Flota, de que esta há de salir del Puerto de Vera -Cruz, (sin duda alguna) el dia 15. del próximo mes venidero, han despachado sus conductas de pla- ta, y van embiando sus intereses; y los que han concluido su negociación, se van encaminando para aquel Puerto. Libro lluevo. — Diario de Noticias de esta Ntieva-España del año pas- sadj de 1729. Su Author Don Juan Francisco Sahagum de Arevalo La- drón de Guevara, Penitenciario del insigne Santuario de Santa Maria de Guadalupe de México. El nuevo Oficio de la Inipression de las Llagas de Santa Catharina de Sena. Hallaránse donde estas Gazetas. Con licencia, y privilegio del Exmo. Sr. Virrey. | En México: Por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impresor del Real Tribunal de la San- ta Cruzada, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 173 GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta hn de Abril, de 1730. Num. 29. Varios sacrificios hazian los Mcxicancs en este quarto Mes, que comen- zaba á los quatro de Abril, y le llamaban Hueitozontontli\ pero el mas me- morable era enramar con Tule los Templos, y las puertas, y ensangrentar á las que á ellos ponían con sangre propria, que de las orejas, y espinillas les sacaban: lo interior de la casa se adornaba de flores, y á sus mentidos Dioses coronaban de curiosas, fragantes, y bien matizadas guirnaldas; par- ticularmente á el de los Mayes, á quien consagraban las tiernas, recientes Mazorcas, de sus Milpas de maiz, llamado en España Bocona. 3Iéjcieo, — Assí en la Santa Iglesia Metropolitana (en donde se halla- ron ochenta y seis Confessores, assignados por el V. Sr. Dean, y Cabildo Sede-Vacante) como en las Parrochiales, y demás, fué grande la concu- rrencia desde el dia primero. Sábado ante Doniinicaní Palmartun, para cumplir con el precepto de la Confession annual, que se impuso, y mandó en el Máximo Concilio Lateranense, congregado en el año de 121 5. por el Señor Innocencio Tercero, á que assistieron los Patriarchas de Antio- quia, y Jerusalen, quarenta Arzobispos, quatrocientos Obispos, doze Aba- des, ochocientos Prelados inferiores; los Legados de Federico Segundo Emperador de Alemania, de Pedro Emperador del Oriente de S. Luis Rey de Francia, de Juan Rey de Inglaterra, de D. Enrique Primero Rey de Castilla, de D. Alonso Décimo Rey de León, de D. Jayme Primero de Ara- gón, de D. Sancho el Fuerte de Navarra, de D. Alonso Segundo de Por- tugal, y los Embajadores de los Reyes de Chipre y Jerusalen. El dia Miércoles 5. y los dos siguientes, lució en el Presbyterio, el rico Tenebrario de ébano guarnecido de plata, que costó seis mil y quinientos pesos, y el dia Jueves 6. se estrenó en el monumento (que como el año antecedente, se puso también este, en la puerta Occidental de vno de los extremos del crucero) vn Pavellon, en que entraron veinte y quatro varas de tan exquisita tela, passamanos, y floecos de Milán, que costó seiscien- tos y cincuenta y ocho pesos. El 7. se hizo la adoración de la Cruz (que instituyó el Sr. San Grego- rio Magno) con el precioso Lignnni Crucis, que el Summo Pontífice niami propria, dio á el P. Fr. Diego de Salamanca para el Convento de San Augustin de México, en donde se colocó el dia 28 de Octubre de 1573. trayendolo en Procession general con indecible devoción desde el Hospi- tal de Nuestra Señora, el Illmo. Sr. D. Pedro Moya de Contreras, que lue- go cantó la Missa, á que assistió el Excmo. Sr. D. Martin Enriquez de Almanza, Real Audiencia, y demás Tribunales, y Comunidades, y predicó el Illmo. Sr. D. Antonio Ruiz de Morales, y Medina, Obispo de la Puebla: bibliografía mexicana del siglo XVIII. 174 luego el mismo Illmo. Sr. Arzobispo pidió que se le diese vna reliquia de él para su Santa Iglesia, como se executó, en donde aquel mismo dia, y con la propria Solemnidad se colocó, y oy se venera con el debido acata- miento á prenda de tanta estimación, y aprecio. El 8. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, la annual, acos- tumbrada rogativa, que se continuó por espacio de nueve días, por el feliz regresso del Galeón de Philipinas. El 9. primero de Pascua de Resurrección (que no baxa de diez de Mar- zo, ni sube de veinticinco de Abril, y en el Concilio Niseno, año de 325. se mandó celebrar. el Domingo siguiente á la catorcena Luna del primer Mes) fue de grande solemnidad, y regozijo, y en la Metropolitana lucieron á el amanecer las nuevas obras, puestas en música para el efecto por el celebre Sumaya, primer Maestro de Capilla de su Choro. La Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de los Remedios ha venido á esta Ciudad veinte y quatro ocasiones: La primera, vino en litera el año de 1 576. por la gran peste de Cocolistli, en lenguaje Mexicano, ó fiebre maligna, de que murieron cerca de dos mi- llones de gente. La segunda, el día 14. de Agosto de 1597. La tercera, en 12. de Junio de 1616. acompañada del Excmo. Señor Vi- rrey, é Illmo. Señor Arzobispo, que la cortejaron á pie desde su Santuario. La quarta, en 13. de Junio de 1641. por falta de agua. La quinta, en primero de Agosto de 1642. y la recibió descalzo el Excmo. é Illmo. y V. Sierbo de Dios Sr. D. Juan de Palafox. La sexta, por falta de agua, el dia 17. de Junio de 1653. y llovió tanto, que aquella noche se quedó Su Magestad en el Convento de Santa Clara. La séptima, el dia 16. de Septiembre de 1656. La octava, en 12. de Noviembre de el mismo año de 1656. La n El segundo, el Illmo. Sr. Mro. D. Fr. Alonso Montufar, natural de Lo- ja, del Orden de Santo Domingo; vino el año de 1551. falleció el (k 1559 y esta sepultado en su Real Convento de México. , / ■- ,' ■ El tercero, el Illmo. Sr. D. Pedro Moya de Contixi a^, natural de la Ciu- dad de Cordova, Inquisidor de Murcia, y el primero de México, electo Ar- zobispo año de 1573. fue Visitador general, y Virrey, y luego passó á P2s- paña á la Presidencia de Indias, y murió el año de 1595. y se enterró en la Parrochia de Santiago de Madrid. El quarto, el Illmo. Sr. Dr. D. Alonso Fernandez de Bonilla, natural de Cordova, Fiscal é Inquisidor de México, y Dean de su Síinta Iglesia, Obispo de la Nueva Galicia, fue electo Arzobispo el año de 1592. estando de Visitador de la Real Hazienda en Lima, donde murió el de 1596. y se enterró en la Santa Iglesia Cathedral. El quinto, fue el Illmo. y Rmo. Sr. Mro. D. P'r. Garcia de Mendoza Santa Maria, natural de Alcalá de Henares, General del Orden del Sr. S. Geronymo, fue electo Arzobispo el año de 1600. falleció en el de 1606. está sepultado en su Metropolitana. El sexto, el Illmo. y Rmo. Sr. Mro. D. Fr. Garcia de Guerra, natural de la Villa de Fronista, del Orden de Santo Domingo, fue electo Arzobis- po el año de 1607. luego Virrey, desde Junio de 611. hasta el de 612. en que falleció, y fue sepultado en su Metropolitana. El séptimo fue, el Illmo. Sr. Dr. D. Juan Pérez de la Zerna. natural de Cervera, fue electo año de 161 3. passó á Obispo de Zamora donde murió año de 1631. El Octavo, el Illmo. Sr. D. Francisco Manso, y Zuñiga, natural de Ca- ñas, del Real Consejo de Indias, fue electo Arzobispo año de 1629. passó á Obispo de Cartagena, y de alli á Burgos, donde murió. El nono fue, el Illmo. Señor D. Francisco Verdugo, natural de Carme- na, Inquisidor de Lima, Obispo de Guamanga, electo Arzobispo año de 1632. murió sin ver su Iglesia el de 1636. ¥A dezimo fue, el Illmo. Sr. Dr. D. Feliciano de la Vega, natural de Li- ma, obispo de Popayán, y Vera- Paz, electo Arzobispo año de 1638. mu- rió en el camino de Acapulco, en el Pueblo de Masatlan, año de 1640. y después de 20. Meses fue traído su cuerpo incorrupto, y sepultado en su Metropolitana. El vndezimo, el Illmo. y Excmo y V. Sr. D. Juan de Palafox, y Men- doza, Obispo de la Puebla, y Visitador general, electo Arzobispo el año de 1642. passó á los Reynosde España donde murió Obispo de Osnia año de 1659. bibliografía Mf.XJCANA DEL SIGLO XVIIL 222 El duodezimo, el Illmo. Sr. D. Juan de Mañosea, natural de Marquina, primer Inquisidor de Cartagena, y luego de Lima, Presidente de la Chan- cillería de Granada, electo Arzobispo año de 1645. murió el de 1653. es- tá sepultado en su Metropolitana. El dezimo tercio, el Illmo. Sr. D. Marcelo López de Ascona, Abbad de Rosensvalles, fue electo Arzobispo año de 1654. enfermó en la Navega- ción, y á poco tiempo murió, y está sepultado en su Santa Iglesia. El dezimo quarto, el Illmo. Sr. Dr. D. Matheo Saga de Bugueiro, na- tural de Pontevedra, fue electo el año de 1656. y luego fue llamado á Es- paña el año de 661. y murió Obispo de Cartagena. El dezimo quinto fue, el Illmo. Sr. Dr. D. Diego Ossorio de Escobar, y Llamas, natural de la Coruña, Obispo de la Puebla, fue electo Arzobis- po el año de 1663. y por el amor á sus Ovejas se escusó renunciando. El dezimo sexto, el Illmo. V. Sr. Dr. D. Alonso de Cuevas Davalos, na- tural de México, Obispo de Nicaragua, que renunció, y de Oaxaca, fue electo Arzobispo el año de 1664. y antes de llegarle el Palio falleció con fama de Santidad el año de 1665. El dezimo séptimo fue, el Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Marcos Ramírez de Prado, natural de Madrid, del Orden de S. Francisco, Obispo de Chiapa, y Michoacán, y electo Arzobispo, año de 1666. y antes que le viniera el Palio murió, el de GGy. descansa en su Santa Iglesia. El dezimo octavo, el Illmo. y Rmo. Sr. Mro. D. Fr. Payo Enriquez de Rivera, natural de Sevilla, del Orden de S. Augustin, Obispo de Guathe- mala, y de allí promovido el año de 1668. á el Arzobispado que governó hasta el de 1681. en que passó á España, y murió retirado en el Conven- to del Risco el de 1684. El dezimo nono, el Illmo. Y. Sr. Dr. D. Francisco de Aguiar, y Cey- xas. Natural de Betanzos, Obispo de Michoacán, promovido á este Arzo- bispado el año de 1681. Padre vníversal de los Pobres, á quienes socorría con liberal, y franca mano, acudiendo á las mayores necessidades hasta el día de su muerte, que fue el 15. de Agosto de 1698 descansa en su Me- tropolitana. El vigésimo fue, el Illmo. Sr. Doctor D. Juan de Ortega Montañés, na- tural de Llanes en las Asturias, Fiscal, é Inquisidor de este Reyno, Obispo de Guathemala, y Michoacán, electo Arzobispo año de 1701. murió el de 1708. y fue sepultado en su Metropolitana. El vigésimo primo fue, el Illmo. y Rmo. Sr. Mro. D. Fr. Joseph Pérez de Lanciego, Eguilaz, y Mirafuentes, tiel Orden de S. Benito Abad, del Real Monasterio de Santa Maria de Naxera, Predicador de su Magestad, Oualificador de la Suprema, &c. electo Arzobispo el año de 171 1. governó con grande prudencia, y madurez hasta el dia 25. de Enero de 1728. en que falleció á los 73. años de su edad, descansa en su Santa Iglesia Me- tropolitana. Hanse Baptizado en las Parrochias de los Españoles, desde primero hasta fin de este mes doscientos y noventa y nueve; y han muerto en sus distri- tos sesenta y dos Hombres, y ochenta y cinco Mugeres; que estos, y los BIBLIOGRAIUA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 223 de los tres meses antecedentes, que componen el vltimo tercio del año, son doscientos y doze Hombres, y doscientas y setenta y ocho Mujeres; y mil trescientos y quarenta y quatro baptizados; y los de todo el año, seiscien- tos cincuenta y dos Hombres, y setecientas y noventa y tres Mugares, y tres mil ochocientos y treinta los baptizatlos; no entrando en el numero de los muertos los Religiosos, y Religiosas, ni los que mueren en los nueve Hospitales, ni los que se baptizan, y sepultan en las nueve Parrochias de los Indios. GuadahtJCfti'fi. — Ya ha hecho entrega el Maestro Don Joseph Na- zarre del famoso Órgano grande de la Santa Iglesia Cathedral, que finalizó este año con general honorífica aprobación de ocho de los mas científicos Sugetos en la facultad, de quienes ha merecido muchos, y muy debidos aplausos, por lo acertado de la obra, que ha tenido de costo mas de veinte mil pesos, y se compone de vna muy lucida caxa de dos fachadas de finas, é incorruptibles maderas, que con sus remates toca en el medio punto: pro- porcionado secreto de menos de tres varas de longitud, y dos de latitud, en que artificiosamente están bien distribuydas quarenta y siete canales, cerradas con otras tantas supapas, y sus muelles correspondientes, conque sin desperdicio del viento, que (quatro fuelles de marca mayor, que están en lo interior del Órgano, y lo producen de alto á baxo) ministran el ne- cessario para 2^226. flautas, de que se forman sonoras, y dulces misturas, como son Flautados, Octavas, Dozenas, Ouinzenas, Decisetenas, Decino- venas, Cimbalas, Ventidocenas, ó Llenos, Nazardos, Cornetas, Trompeta Real, Bajoncillos, Clarines, Trompeta magna, Chirimía, Oboe, vozes natu- rales, y sictas, todo muy bien ordenado en tono muy conveniente, el tem- ple proporcionado, por aver observado el Autor en él la distribución, ó partición del Coma, según D. Pedro Serone de Bergamo á el cap. 8. libro 21. Pía. 145. Duvango. — Aviendose mantenido el Illmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo en la Villa de S. Felipe el Real desde el 21. de Febrero, se ocupó en dar las mas acertadas providencias, conducentes á su Visita general, y en la predicación, y administración del Sacramento de la Confirmación, que con- firió á mil novecientas y onze personas, inmediatamente salió dos vezes á el Pueblo del Nombre de Dios, otras dos á el Real de Santa Olaya, y qua- tro á la bendición de los Minerales; y aviendo adelantado la fabrica de la Parrochia, y dexando establecida la dirección de la obra hasta su conclu- sión. Salió el 27. de Junio, (y no el 22. como se dixo á fox. 253.) parala Provincia de Nuevo México, donde no ha entrado otro Señor Obispo, avien- do llegado á las Poblazones del passo del Rio del Norte, por lo caudaloso que venia en aquella ocasión el Rio, fue necessario esperar ocho dias para passar en canoa, y no aviendo querido principiar su Visita en estas prime- ras Missiones, donde ya estuvo quando hizo su primera general, passó á las del centro del Reyno, para cuyo efecto caminó por la orilla de este gran Rio diez jornadas, y en la primer poblazon, que es la Isleta, hizo confirma- ciones, y predicó, y de alli á la Villa de Alburquerque, donde executó lo mismo, y passó á la de Santa Fee, capital de esta Provincia, en donde hizo BIBLIOUKAFIA MEXICAXA DEL SIGLO XVIIL 224 su entrada de Pontifical con toda solemnidad, y es inexplicable el jubilo de los vecinos, y moradores, assi de esta, como de todas las poblazones donde llegó, hasta el vltimo Pueblo hazia el Norte, que es compuesto de Chris- tianos, en el qual, que es cavezera de su Nación, y en otros menos prin- cipales. Villa de Santa Fee, Alburquerque, Nueva, Rio arriba, y Kernali- 11o, ha confirmado siete mil ochocientas y sesenta y siete personas, y ha predicado continuamente, haziendolo á los Indios por Interprete; y porque se reservan para la venidera, no se participan en esta Gazeta otras especia- les noticias de esta Provincia, y Visita lioiiifi. — Queda en la cárcel de la Inquisición un hombre muy ancia- no, de venerable presencia, con barb¿i larga, y cana, y ropa talar colorada que dizen tiene ciento y treinta y cinco años de edad, y fue preso en Cra- covia, Ciudad principal de Polonia, porque se hacia llamar EnocJi y decia muchas falsas profesias, autorizando sus embustes con saber varios idiomas y con estar versado en gran numero de ciencias El dia 31. de Enero de 730. se tuvo en casa del Cardenal Belluga la primer Congregación, en quese trató de la Beatificación del V. P. Fr. Alon- so de Orozco del Orden de San Augustin en la Provincia de Castilla, Fun- dador délas Religiosas Augustinas Recoletas, y del Colegio de Doña Maria de Aragón, en que se conserva incorrupto. El 29. del mismo, se hizo en la Basílica de San Pedro la Beatificación del V. P. Pedro Forrieri, Natural de Lorena, Cura que fue de Mantincourt, y Fundador de los Clérigos Regulares de la Paz. El Arzobispo de Florencia, y los Obispos de Pistoya, y Fiesoli se jun- taron paia abrir las letras de la Sagrada Congregación de Ritos, en que se les ordena formen vn Processo verbal de la vida, virtudes, y milagros de el V. P. Baldinucci, Jesuíta, Florentin, que murió en Roma con grande opi- nión de Santidad el año passado de 1723. Con Htant inopia. — Las cartas de 8. de Marzo de 1730. dicen que ha tenido feliz éxito la nueva Imprenta, establecida en aquella Corte, y que el primer libro impresso es vn Diccionario Arábigo, traducido en lengua Turca, en cuyo Prologo se dicen muchos elogios, y dan repetidas gracias á el Gran Visir, por aver introducido tan vtil arte en aquel Imperio; y tam- bién se ha puesto en el mismo Libro el Privilegio, dado por el Gran Señor, para imprimir qualquier obra, excepto las que tratan de la Secta de Ma- homa, y la licencia concedida por el Musta Abdalá, con un tratado de los provechos que los Turcos pueden sacar de la Imprenta. Veracviiz, — Se están carenando, y aprestando á toda diligencia los dos Navios el Gallo, y el Retiro, á fin de emprender su tornaviage á Es- paña, aviendose encaminado á este Puerto algunos caudales, que deben embarcarse en ellos. Quarta Cordillera al nuevo Reyno desde México. De México á Guautitlan. 5 leguas, desde México, 8. A Zumpango, 3 leguas, desde México, 14. A Tula, 8 leguas, desde México, 12. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 225 A Atitalaquia, 3 leguas, desde México, 14. A Misquiaguala, 3 leguas, desde México, 18. A Tetepango, 3 leguas, desde México, 13. A Otucpa, 7. leguas, desde México, 22. A Iztiiniquilpa, 7 leguas, desde México, 22. A Zimapán, 8 leguas, desde México, 30. A Guichiapa, 12 leguas, desde México, 32. A Cadereita, 10 leguas, desde México, 40. A San Luis de la Paz, 32 leguas, desde México, 60. A San Luis Loton, 22 leguas, desde México, 60. A Guadalaxara, 24 leguas, desde México, 80. Al Saltillo, 100 leguas, desde México, 170. A Monterrey, 20 leguas, desde México, 150. A Ouauguila, 60 leguas, desde México, 200. Donde estas Gazetas se hallará vn índice, que (para los que quisieren enquadernar las treinta y siete Gazetas, que en los tres años antecedentes ha escrito D. Juan Francisco SaJiagnvi de Arevalo, Ladrón de Guevara) ha dispuesto el mismo, para que sin el trabajo de recurrir á la foxa, se ha- llen en el, las Fundaciones, y cosas notables, que en todo el Triennio se contienen. Y la Relación de dos milagros que Dios obró en Ttalia por in- tercession de Santa Rita de Casia, y el Beato Padre Fr. Andrés Monreal. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. En México: Por Joseph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real Tribunal de la Santa Cruzada. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fin de Em ri* de i 731 NÚM. 38. Anno se dixo de innovar, porque en él se innovan, ó renuevan todas las cosas que produce la tierra. Los Phenises, y Egypcios le figuraban con vna gran Culebra, ó Dragón, que enroscado assía con los dientes su pro- pia cola; dando á entender, que en el mismo punto, que fenece el Sol vn año comienza otro. líl dia 20. de su primer Mes, á quien los Atenienses llamaron Hecatouibeon, entra el. Sol en AQVARIO, llamado assi por la abundancia de lluvias, y humedades, que ay mientras discurre por él. Pin- tanle en semejanza de un Mancebo vertiendo vna vrna de agua: en la mas corriente opinión, fue este Ganiuicdes, Pastor de tan rara hermosura, que aficionado Júpiter de ella, le arrebató por medio de vna Águila, para que le sirviese la Copa: tiene dominio sobre los colores, verde, zetrino, y pardo. Meocico. — El dia i. la NobiHssima México (que por cédula de 20. de Junio de 1530. goza los mismos privilegios, que Burgos) hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año, en el Regidor Conde de Valle de Ori- sava, y en el Coronel D. Pedro de Cuevas, y el Barrio, Cavallero del Qr- p 2?— 2q. bibliografía mexicana del siglo xviii. 226 den de Santiago, quienes iminediatamente passaron á dar cuenta, y cum- plimentar á su Excelencia. El 8. en obedecimiento á el Real Rescripto de su Magestad, que Dios guarde, su fecha en el Soto de Roma, á los 26. de Abril del año passado de 730. el Excmo. Señor Marqués de Casa-Fuerte, Virrey de este Rey- no, hizo publicar Vando, que incluye el mismo Real Rescripto, que ordena, que todos los Plateros, assi en estos, como en a(]uellos Rey nos, labren preci - sámente la plata de la ley de onze dineros, y que siendo de menos, no se pueda marcar, ni vender, y si hizieren lo contrario, se les castigue, con las proprias penas que están impuestas por leyes, á los que la labraren de menos ley de onze dineros, y quatro granos; y por lo que toca á el oro, que los referidos Plateros precisamente lo labren de la ley de veinte y dos quilates, y que siendo de otra, no se marque, ni venda, bajo de las penas, que están impuestas, por leyes á los que lo labraren de menos que 24 y 22, qui- lates: y porque las pesas, y pesos, con que reciben, y venden el oro, y plata, ay perjuyzio á el común, ordena, que los los Corregidores, y Justi- cias, pongan en cada mes dos Oficiales del mismo Ayuntamiento, que vno sea Juez, y otro Regidor, y lleven consigo un mercader, y sin prevención pidan, y requieran las pesas de oro, y el marco, y peso, y la plata de mar- car de los Plateros, y vean la plata que venden y la que huvieren vendi- do, después que se aya hecho notoria la ky que ha de tener, y reconozcan si es el marco justo, y sellado como debe ser, y si las pesas son justas, y tienen las correspondientes señales, y marcas, y de no ser con las circuns- tancias expressadas, executen en los transgressores las penas contenidas en las leyes. El 9. el Real Tribunal del Consulado, y sus Electores hizo elección de Prior en el Regidor Coronel D. Juan Gutiérrez Rubin de Celis, del Orden de Santiago; y de Cónsul segundo en D. Lucas Seraphin Chacón; conti- nuando en su mismo empleo de Cónsul á el Capitán D. Gaspar de Alva- rado del mismo Orden. El 12. por renuncia de su antecessor tomo possession de Juez de Ca- pellanías, Testamentos, y Obras pias de este Arzobispado el Dr. D. An- tonio de Velasco, y Texada, Colegial que fue del Mayor de Maese -Rodrigo, y Cathedratico de Decretales mayores en la Universidad de Sevilla, &c. La tarde del dia 14. salió del Convento de Señor S. Francisco la Pro- cession de Sangre con que terminaron sus Missiones los Reverendos Pa- dres Apostólicos del Convento de Oueretaro; y fue motivo de general compunccion, lo silencioso, edificativo, y mortificado de este passo; en que se hizieron grandes penitencias, con pesadas Cruzes, gruessas cadenas, agu- dos rallos, ásperos cilicios, nudosas disciplinas, &c. claros indicios de los copiosos frutos que con el riego de la Doctrina, ha ofrecido la feracidad del terreno. La primera Procession de sangre se hizo en la Villa de Graus, en donde la estableció el Señor S. Vicente Ferrer; y llegó á tomar tanto cuer- po este santo exercicio, que en las Ferias se ponian tiendas de disciplinas; y era el concurso de los penitentes tanto, que en Tolosa, solo de mucha- bibliografía mexicana del siglo xviit. 227 chos, se contaron mas de quatrocientos, y mas de ciento de los graduados por la Vniversidad. El 17. Le celebró con grande solemnidad en su Hospital Real de Incu- rables, la festividad del gran Padre S. Antonio Abad (jurado Patrón de esta Ciudad, desde su dia del año passado de 723.) y Patriarcha de su Re- ligión de Canónigos Reglares de San Augustin, que en la Mota de Viena fundaron año de 1095. Gastón, y Girondo, que después el de 1218. con- firmó el S. Honorio HI. y que está tan propagada, que no ay Reyno, ni Ciudad, en que no aya Casas suyas; las que tiene en Castilla son Castro - xeriz, Salamanca, Medina del Campo, Toro, Valladolid, Benavente, Sego- via, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Talavera, Cadalso, Atienza, Cuenca, Alfaro, Murcia, Albazete, Baeza, Córdoba y Sevilla. En el Reyno de Na- varra, Olite, Perpiñan, Cervera, Barcelona, Lérida, Zaragoza, Valencia, Valles, Calatayud, Pamplona, Tarrega, Tudela, y Mallorca, todas sujetas á la primera, y general Encomienda de la Mota de Viena, en donde se ve- nera el Cuerpo del Santo Abad. Con grande aparato, y solemnidad celebró la Familia de Predicadores las funerales Exequias de N. SS. P. el Señor Benedicto XHI. aviendo eri- gido para esta lúgubre función en la Iglesia de su Imperial Convento, Ca- pital de esta Provincia de Santiago, vn sumptuoso, y elevado Túmulo de siete bien proporcionados cuerpos, adornados de varias tarjetas, en que se pintaron las Armas de su Santidad, artificiosamente travadas con las de la misma Provincia, y muchos eruditos Epitaphios, Hieroglificos, y Poemas, alusivos á los heroycos hechos de su Santidad, discurridos por el R. P. Pre- sentado Fr. Manuel Varona, y Torres, quien tomó la Vrsa 7ne/ior por as- sunto, assi para ello?, como para la Oración Fúnebre, que después de Vísperas dixo la tarde del dia 18. á que assistieron las Comunidades, sus Prelados, é innumerable Pueblo; no siendo inferior la concurrencia la ma- ñana del dia siguiente 19. á la Vigilia, Missa, y Sermón, que predicó el R. P. Mró. y Dr. Fr. Juan de Alvarado, Cathedratico proprio del Ángel Maes- tro en la Real Vniversidad, &c. y vno, y otro Orador peroraron con tanto acierto, que concillaron las atenciones, y vniversal aplauso de tan grave, docto, y numeroso auditorio. El 21. Dominica Septuagésima, celebró su annual Fiesta la Parrochia de San Pablo, que es vna de las primitivas de los Indios, y tiene treze Bar- rios en su distrito, y otras tantas Ermitas de Visita, y está contigua á el Real Colegio del mismo Santo Apóstol, que es de Religiosos Augustinos, fundado en el año de 1575. por el M. R. P. Mró. Fr. Alonso de la Vera- Cruz, antes Don Alonso Gutiérrez, Clérigo Presbytero, quien por aver to- mado el Abito el año de 1536- en el Puerto de la Vera-Cruz, se puso este sobre nombre: ordenó vnas muy discretas Constituciones que deben obser- var los Religiosos moradores de este Colegio, y puso en el vna muy bien surtida Librería, que oy es de las insignes del Reyno, pues ocupan sus Es- tantes quatro mil y sesenta cuerpos, de todas facultades, y materias, y está adornada con Mapas, Globos, Astrolabios, Horologios, Ballestillas, Planis- ferios, y otros instrumentos concernientes á las Artes liberales. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 228 Con grande lucimiento se solemnizó la Festividad del Patriarcha S. Pe- dro Nolasco en su Convento principal, en el qual queda este mes la mila- grosa Imagen de N. Señora de la Misericordia, del de la Ciudad de Panamá, á quien la donó el Señor Emperador Carlos V. cuya donación tenia mu- cho antes profetizada el V. S. Obispo de Comayagua Don Gaspar de An- drada; y aora en solicitud de limosnas para la fabrica de su Iglesia, ha transitado muchos lugares de este Reyno, y en todos (como consta por testimonios) se ha recibido con Processiones de sangre, y ha hecho repe- tidos milagros. De las alhajas que para su adorno le han ofrecido en esta Corte, se le ha acabado vna exquisita Joya de oro, que consta de mil y quatro piedras preciosas, como son diamantes, rubies, esmeraldas, &c. ava- luada en tres mil seiscientos y noventa y cinco pesos. Su Exa. ha conferido, en Ínterin, las Alcaldías mayores de Tabasco, por muerte de Don Juan Baptista Sigarán, á D. Antonio de la Concha, resi- dente en la misma Provincia; la de Zacualpa, á Don Manuel Fernandez Riofrio; y la de Metepec, á Don Antonio de Aguirre. Puebla (le los Angeles. — El dia i. el Ayuntamiento de esta Ciudad hizo elección de Alcaldes Ordinarios, en Don Francisco Diez de Bustaman- te, y en Don Joseph Diaz de Cordova. El 21. salieron del Convento del Señor San Juan de Dios quatro de sus Religiosos, que passaron á la Villa de Atlixco, á tomar possessión del Hos- pital Real, por Decreto del Exmo. Señor Virrey, Vice — Patrón. Guadalaonara c — El dia i. esta Ciudad (fundada año de 1539.) hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año, en Don Nicolás Galludo, y en Don Antonio de Vargas. Oa.icaea . — El dia i. se hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año, en D. Lucas de Iracheta, y en Don Franciseo Segura. Durango. —Poco antes de llegar el Illmo. Señor Obispo á la Villa de Santa Feé se hizo la Feria de los CnniancJies, que en sus exidos estuvieron acampados en 500. Tiendas de campaña, y en ella expendieron los gene- ros que traían, que eran Zibolos, Lobos marinos, gamussas, carne de Zibo- los, &c. los (jue permutaron por Cavallos, y alguna ropa, que es lo que ellos mas aprecian; y en ella se rescataron mas de cien Indios, é Indias peque- ños; y assistió el Governador, y Capitán General de aquel Reyno, y su Illma; y aviendole cortejado los Gentiles con las mayores demonstraciones de veneración, y obsequio, le remitieron vn regalo de manteca, y carne de Zibolo, á que igualmente obsequioso correspondió su Illma. remitiéndoles los géneros que ellos estiman, exhortándolos á la reducción á Nuestra San- ta I'eé, con las eficazes moniciones que le dictó su zelo; las quales dexaron grandes señales de que se logre algún fructo en estos, y otros sus Naciona- les, por tener devoción á la Cruz, y ser de dócil natural. Guayrti. — Aviendo despachado el dia 15 de Julio del año passado la Compañía Guypuzcuana tres Embarcaciones, nombradas San Ignacio, de que es Capitán Don Ignacio Noblacia; San Joachin, su Capitán D. Diego Yanzy; y la Guypnzcuana, su Capitán D. Pablo de Alvis, apressaron tres bibliografía mexicana del siglo XVIII. . 229 Valandras Olandesas; y aunque de poco monto, se continúa con vigilancia en la prohibición del comercio furtivo. El lUmo. Señor Don Nicolás de Jerbet, de Nación Francés, que acom- pañó en su Legacía de la China, á el Señor Tournon, y de regresso de ella, fue creado Obispo in partibiis,CQ\\ el Titulo de Oran, ganó Bulla Pontifi- cia para erigir Missiones, y predicar el Santo Evangelio en tierras de In- fieles, independientes de jurisdicción alguna; y aviendo venido con ella á la Martinica^ y de alli á la Giiayana, (que es vn Castillo pequeño con vna cor- ta poblazon, como 60 leguas de la boca del Rio Orinoco k dentro) le im- pidieron su execucion el Vicario, y Governador de aquel Partido; assi por- que se excedía los limites de las facultades de la Bulla, como por no estar passada por el Consejo de las Indias, entreteniéndolo hasta la llegada del Illmo. Señor Don Sebastian Pizarro, Obispo de Porto-Rico, á cuya juris- dicción toca aquella poblazon; pero el Señor Jerbet llevado de su Apos- tólico zelo, salió de alli, navegó vn dia el Rio á dentro, como doze leguas, y predicó, á el parecer, con algún provecho de los Infieles, á quienes para acariciar mandaba dar vn poco de aguardiente, en cantidad tan limitada, que no les pudiesse privar; pero vn dia, entre otros, aquellos Barbaros vi- nieron á pedir de su bebida, que querían tomar repetidas vezes; y solo por- que la rehusó, mataron al Secretario, después á la demás familia, que era bien corta, 3- luego vinieron al Señor Obispo, que hallaron hincado de ro- dillas esperando la muerte, que le dieron con mayor crueldad. Poco des- pués aportó á la Guayaría el Señor Pizarro, y mandó levantar vnas Cruces en el lugar donde sucedió este caso, del qual, aunque no se dize el dia, sí el mes, que fue el de Febrero de 1730. El mismo dia de la muerte, ó Martyrio de dicho Illmo. Señor, sucedió vn prodigio muy notable, pues huvo vn terremoto tan formidable, que se tragó la tierra las chozas de los Infieles, y mas de 400 personas de ambos sexos; y á la noche se oían de los montes terribles vozes: poco después apareció vn Cometa en forma de Cruz de color roxo, ázia el Septentrión, que duró algunos dias, de cuyo movimiento, y demás circunstancias no se ha tenido noticia, solo sí de la admiración que causó á aquellos Infieles. A pocos dias dieron fondo en el Puerto principal de Curazatc, dos Fra- gatas de Amsterdam: la vna, con i82y. ps. de principal de Olanda, su Ca- pitán Juan Belick; y la otra, con el de I20g. ps. su Capitán Juan Eustuack; esta postrera siguió á la otra, y ancló á las 9. del dia; pero á las quatro de la tarde estando el Cielo claro, y despejado, sin señal alguna de agua, y el Sol fuera, se oyó vn gran trueno, y al mismo tiempo se desapareció la pri- mera Fragata; de modo, que considerando, que con alguna agua que quizá hiziera, se huviera ido á pique, no pareció después, aunque se buscó en toda la Bahía, con Arpeos, Rastreras, y otros instrumentos. A las 9. de la noche se prendió fuego á la otra Fragata, y de 36. personas que en ella ve- nían, solo escapó vna familia, que se componía de vn hombre, su muger, su hijo de pecho, y vna criada; la demás gente pereció, y la Embarcación, en quatro horas, se reduxo á cenizas; y con esto han quedado sumamente ho- rrorizados los Olandeses. bibliografía mexicana del siglo XV i II. 230 Villa de San Miguel el Grande. — El dia i. se hizo Elección de Alcaldes Ordinarios, ea Den Joseph Rodriguez, y en Don Francisco Fa- lencia. Villa de LiCOti. — El dia i. ?e hizo Elección de Alcaldes Ordinarios. en Don Antonio de Gaona, y en Don Nicolás Antonio de la Carrera. Salvatiet'i'a, — El dia i. se hizo Elección de Alcaldes Ordinarios en Don Geronymo Esquibel, y Vargas; y en Don Pedro Dutari Labaqui San Phelipe el Heal. — El dia primero se hizo Elección de Alcaldes Ordmarios en Don Juan Baptistade lube, y Don Manuel de Vranga. Ziinapati» — El dia primero se hizo Elección de Diputados, en Don Gonzalo Yañez Labra; y en Don Juan Antonio de Humara Veva- Cruz. — El dia primero se Eligieron por Alcaldes Ordinarios para este año á D. Andrés de Amecliezurra, y á D. Francisco Xavier Ro- driguez. Los dias 3. y 5- entraron en este Puerto dos Fragatas, nombradas E/ Sa?ito Chrisio de Maracaybo, y Nuestra Sefiora del Cai->nc?i, que vienen del Rio de la Guayra, con carga de Cacao Caracas: la vna trae 2924. fanegas, y 10. libras; y la otra 3817. fanegas, y 82 libras. Quinta Cordillera de Tierra adentro. De México á Oueretaro, 30. leguas, desde México, A S. Miguel el Grande, 10. le.guas. desde México, 40. A Zelaya, 7. leguas, desde México, 45. A Salamanca, 10. leguas, desde México, 40. A Guanaxuato, 8. leguas, desde México, 52. A la Villa de León, 10. leguas, desde México, 60. A los Lagos, 9. leguas, desde México, 69. A Aguas calientes, 10. leguas, desde México, 70. A Zacatecas, 20. leguas, desde México, 80. A Sombrerete, 30. leguas, desde México, 100. A Durango, 30. leguas, desde México, 130. Al Parral, 100. leguas, desde México, 280. N. SS. P. Benedicto XIIL por Decreto de 10. de Febrero del año de 1729. concedió Rezo doble á San Pedro Chrysologo, el qual se hallará don- de esta Gazeta. D. Juan Francisco Sahagum de Arevalo, Ladrón de Guevara, Vecino de México, Alumno de su Real Vniversidad, graduado en ella en las facul- tades de Philosophia, y Sagrada Theologia, y Capellán de las Señoras No- bles Franciscas Descalzas en su insigne Monasterio de Corpus Christi, su- plicaálos Señores Presidentes, Governadores, Alcaldes mayores, y demás Prelados de las Capitales, le participen las novedades de sus distritos, es- trenos, fundaciones, orígenes de Imágenes milagrosas, y demás que pare- ciere digno de la luz publica, para que se imprima los meses venideros. Con licencia, y Privilegio del E^xcmo. Sr. Virrey. [ En México: Por Jo seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa. Cruzada. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 231 GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fin de Febrero de 1731. NuM. 39. Referir la variedad de opiniones que ay entre los que cuentan la fábula de PISCIS (que entra á los diez y ocho de este segundo Mes, á quien los Atenienses llamaron Matatgiiiion^ fuera proceder en infinito; pero la mas corriente es, que estos dos Pczcs hallaron en el Rio Eufrates, vn huebo muy grande, y aviendolo echado á tierra, lo ampolló vna Paloma, y de el nació la Diosa Venus, que agradecida (á aver sido ellos instrumento de que ella naciesse) pidió á Júpiter los colocasse entre los Signos: tiene este, dominio sobre los colores verde, y blanco. México» — El día 2. en que tuvo S. Exc. noticia de aver avistado en el Puerto de la Navidad el Galeón de Philipinas, comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, la acostumbrada rogativa por su feliz arribo á el de Acapulco. El mismo dia 2. se celebró en todas las Iglesias con la propria solemni- dad, que annualmente, la Purificación de Nuestra Señora, que se dize Hypapaiiti, que es lo mismo que Presentación, por la que de Christo se hizo en el Templo, y también se llama Candelaria, porque assi como á el principio de este Mes se hazian las purgaciones, andando con hachas en- cendidas en obsequio de Februa, Madre del Dios Marte, de la misma ma- nera, para obiar esta gentílica costumbre, el Papa San Sergio Primero, ins- tituyó esta fiesta de las candelas en honra de la Madre del verdadero Dios. El 5. assi en la Santa Iglesia como en otras, se celebró con grande so- lemnidad á el Glorioso San Phelipe de Jesvs, natural de esta Ciudad, y primer Martyr del Japón, como á fox. 48. del Martyrologio Franciscano lo refiere el P. P"r. Arturo de Monasterio, de Nación Francés, que nume- rando los Martyres dize: /;/ his, fex erant Fratres Minores ex Discalciatis prcedictLV ProvinciiV S. Gregory, quorum PRIMUS mor tem Criicis subyt B. Patcr Philippns á Jesv. El mismo dia 5. falleció á los 23. de su edad, y siete meses de professa. Sor Coleta Cortés de Velasco, primera de las de la Nación, que muere en el Monasterio de Corpus Christi, de Señoras Franciscas Descalzas, y tan in- signe en virtud, que el poco tiempo que en el vivió fue oráculo, y exem- plo tle toda aquella muy observante Comunidad, y en losdias de su transi- to, y entierro causó grande admiración lo rozagante, de su rostro, flecxible, y tratable de su cuerpo. l'^l 17. murió el Lie. D. PVancisco Antonio de Arriaga, y Rocanegra, Cura que fue de varios Partidos de este Arzobispado, y actual mas anti- guo de la Parrochia, y Sagrario de la Santa Vera- Cruz de esta Corte, en donde se sepultó el dia siguiente. P21 20. en que (por vna Embarcación del de la Habana, que arribó á el Puerto de la Vera- Cruz el 14.) tuvo su Exc. noticia de las saludes de los bibliografía mexicana del siglo XVIII. 232 Reyes Nuestros Señores, se repicó generalmente, y el siguiente 21. se dixo Missa de gracias, y se cantó el Te Dcuvi, á que concurrió la Real Au- diencia, y Tribunales, quienes immediatamente passaron á dar la enora- buena á el mismo Kxcmo. Señor. La sumptuosa Capilla del Señor San Joseph, que está en el patio del Convento grande de el Señor San Francisco, tiene de longitud por su plan- ta á pavimento quarenta varas, de latitud catorze y sesma y en su altura guarda la proporción sexquialtera hasta el capitelado, desde donde tienen su movimiento los arcos, y medias muestras, que reciben tres bobcdas de luneta, en cuyos claros están ocho ventanas de chaflán, que le participan gran claridad: el Cimborio que assienta sobre los quatro principales me- dios puntos es de forma ochavada, con su banco de tres varas, y sotaban- co de tres quartas de alto, guarnecido de alquitrabe, friso, y cornixa, y vna hermosa, y pulida tocadura desde donde nace la Cúpula de quarenta y cinco varas de circunferencia que cierra con el anillo en que carga la lan- ternilla de forma de ochavo con ocho pilastras adornadas de socios, vasas, y capiteles de orden dórico, y en sus intercolumnios quatro nichos, y qua- tro ventanas en forma de campaniles que cierran con ocho arcos esféricos coronados de alquitrabe, friso, y cornixa, desde donde sube la cupulella que tiene ocho cuerdas adornadas con otros tantos roleos, y por remate vna bien fornida, y hermosa Cruz de hierro. El empilastrado del cuerpo tiene dos varas de frente, la vna en el neto, y la otra consumida en las.traspilas- tras, y trasmuros, adornado con socios, vasas, y capiteles dóricos: su Pres- byterio es de gran capacidad, y á él se sube por cinco gradas de bien la- brada chiluca, y bien proporcionada huella: el Choro assienta sobre vn arco rebajado, y tiene su antepecho de valaustres torneados de tapinzerán, y cedro: lo exterior de la fabrica (para la seguridad del empuxo de los ar- cos, y bobedas) tiene estribes, ó pilastrones, y para adorno, y hermosura, sillares, y rodapieses, y en sus pretiles curiosos remates de piedra, y barro vidriado: las puertas vna mira á el Norte, y otraá el Oriente, ambas siguen en las pilastras adorno, alquitrabe, friso, y cornixa el orden dórico, en la principal, que es la del Norte, está vna lamina de medio relieve con la Ima- gen del Santo Fatriarcha, y sobre la ventana que comunica luz á el Choro la de la Concepción, y Padre Eterno: en la Oriental está otra lamina sa- cada á buril con la Imagen de Jesvs Nazareno en el Paso de la caída: su cementerio, ó lonja, corre por ambos lados, tiene tres gradas de chiluca, y el piso está pulidamente enlosado. Todo este primor de la Arquitectura, fabricado de limosnas, en que se han gastado mas de treinta mil pesos, se finalizó este mes, y la tarde del dia 24. se dedicó con toda la solemnidad de Procession, que salió de la Igle sia grande, y anduvo en contorno del patio; y los tres dias immediatos (en que concurrió el Jubileo Circular) Missas, y Sermones, que predicaron los RR. PP. Escobar, 15arbosa, y Moreyra. El 25. se repicó generalmente en aplauso de aver arribado con toda fe- licidad en el Puerto de Acapulco el Galeón de Philipinas, el 21. El mismo dia 25. murió D. Joseph Francisco de Ozaeta, y Oro, Colegial bibliografía mexicana del siglo xviií. 233 que fue en el Mayor de Santos, Abogado de los Reales Consejos de esta Audiencia, y de presos del Santo Oficio, Doctor en Cañones por la Vni- versidad de Avila, y después graduado en la de Alcalá, y su Cathedratico, Regente de Instituta, y Contador Juez Oficial Real mas antiguo de esta Corte; enterróse el dia siguiente en el Convento grande del Señor San Francisco con assistencia de la Real Audiencia, Tribunal de Cuentas, y Ayuntamiento. Ofixaca. — La noche de la Natividad del Señor, del año próximo pas- sado, se dedicó ya finalizada la sumptuosa Santa Iglesia Cathedral, cuyo costo no se expressa por no saberse aun todavia á punto fixo. La Familia de Predicadores de esta Provincia de San Hypolito, celebró en su Convento principal, con toda solemnidad, las Exequias de Nuestro Santissimo Padre, el Señor Benedicto XIII. aviendo erigido para esta fun- ción vn elevado Túmulo, adornado de muchos poemas, y epitafios, expre- sivos de las virtudes de Su Santidad; y aviendose cantado, con toda gra- vedad, las Vísperas, la tarde del dia 23. de Enero, el siguiente 24. después de la Vigilia, y Missa, (á que assistieron las Comunidades, sus Prelados, y gran concurso) predicó el R. P. Mró. Fr. Sebastian de Santander. El Santo Oficio de la Inquisición de este Reyno (por muerte del Doc- tor D. Enrico de Ángulo, Chantre de esta Santa Iglesia) ha conferido el empleo de su Comissario, en esta Ciudad, á el Doctor Don Geronymo Mo- rales Zigalá, Canónigo Lectoral de la misma Santa Iglesia. El Illmo. Sr. Obispo ha emprendido la ApostoHca tarea de la visita de su Obispado, en la qual está entendiendo su infatigable zelo. DiwaiKjo. — El Illmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo de Monroy, Obispo de esta Dioecesis, en continuación de su visita, salió por Septiembre á las Missiones del passo, en donde aviendo hecho Confirmaciones, y predicado; en el mismo mes, vna emboscada de Gentiles [Apaches) assaltó el gruesso de la escolta de su lUma. y de otros Vezinos que obsequiosos le acompa- ñaban, y asestando á las bestias, hirieron muchas con quarenta y ocho fle- chas que después se hallaron; desuerte, que fue providencia de Dios el que no hiriessen Soldado ninguno, y el que S. Illma. huviesse escapado, avien- do estado sin desnudarse toda la noche á las margenes de aquel gran Rio, oyendo los continuos alaridos de los Gentiles, que en toda ella continua- ron circundando el Comboy; y estos son los que tienen hostilizada la me- diación del passo á las Missiones contiguas á la Villa de Santa Fe, desde la qual hasta México ay mas de quinientas leguas, y las que ha andado S. Illma. en esta visita novecientas y veinte y siete, y los que ha confirmado diez y siete mil y sesenta y seis, Queretaro. — El dia 3. de Enero, y el dia 4. se hizieron las Honras del Señor Benedicto XIII. en el Convento, y Parrochia de S. Francisco, con assistencia del Cabildo, y Religiones, con Oración Fúnebre, que dixo el P. Fr. Joseph del Valle, y Leiva Lector de Visperas de dicho Conven- to, y con Sermón, que predicó el P. Fr. Joachin Delgado Ex- Lector de Philosophia, y Predicador Primero del mismo Convento Cantó la Missa el M. R. P. Fr. Antonio Vilíalva Ex-Difinidor, y Provincial de la Provin- r. 2^—30. BiBLlOGRAlUA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 234 cía de S. Pedro y S. Pablo de Michoacan, y le acompañaron de Diácono, y Subdiacono dos RR. PP. Diffinidores de la misma Provincia. El dia 3. en que fué la Oración Fúnebre, procedió á ella la Vigilia ó i. Nocturno de Difuntos, que se cantó, &c. Cumpcche. — El dia 19. de Noviembre del año próximo passado se dedicó el hermoso Temi)lo de Señora Santa Anna, de la Ciudad Capital de Merida, á cuya función concurrió el Provisor, Cabildo Eclesiástico, y Governador, cuyo devoto zelo, y especial afecto á la Santa, fe estendió á otras demostraciones de plausibilidad. Hanse exprimentado en estas costas, varios contratiempos en las Em- barcaciones de Campeche, y otras partes, pues se han perdido vnas, y arri- bado otras, derrotadas, é impelidas de los recios nortes, y lo mismo ha acontecido en las costas de Tabasco. Tlalpuxagua. — Participan de este Real, que el dia 14. del Enero próximo passado, su Cura, Eclesiásticos, Diputados, y dem.ás vecindario, assistieron á la Missa de Gracias, que se dixo, por el feliz éxito, que tuvo vn nuevo arte de desaguar Minas, y moler metales, que ha inventado el Sargento Mayor D. Joseph de Castrexon, quien ha conseguido privilegio del Excmo. Señor Virrey, para que por tiempo de ocho años, ninguno sin su permisso, vse de tales machinas, pena de quatro mil pesos, y de perder el instrumento. ZiiltejH'C. — De este Real avisan averse visro en repetidas ocasiones de las onze de la noche en adelante vn Cometa blanco en forma de palma, con vna estrella muy resplandeciente en el extremo capital, y que corria de Norte á Sur; pero á esto se opone la común opinión de ¡os Astrólogos, comprobada con las exactas observaciones, (que en estos tiempos han sido con mas prolixidad, que en los antiguos) que confiessa criarse los Cojnetas en la región Aíterea, y no ser sublunares; por cuya razón, movidos del aura celeste, deben ser llevados de Oriente, á Poniente, corno las demás espheras, y solamente declinar de Norte á Sur, como los Planetas, ó la con- tra, y assi su impression, lo observa todo el mundo; con que lo que clara- mente se deduce del ennunciado, es, que fué alguna nube delgada, que vulgarmente llaman Cclaxe y entre las muchas estrellas del Firmamento aversele acomodado alguna en la cabeza Gruayra. — Sábese por Curazao, y esta costa, que en Amsterdan, Ja- mes Fritac, Tataranieto, del insigne Mathematico Adrián Fritac, ha dado á luz vn libro en lengua Latina, y Francesa, con titulo de Alambique Ma- thematico, en que se destila el spiritu de las Sciencias que tratan de la quantidad; su assumpto, es la resolución de los problemas, hasta aora in- cógnitos, como son, ^\ pinito de longitud náutico, el Movimiento continuo, el circulo músico, la Trisección del ángulo, las dos medias proporcionales, la septimidad del circulo, ó Inscripción del heptágono, y la Quadratura del circulo, todo demostrado con rigor Mathematico; y aviendo sido examina- do dicho libro, en Claustro pleno de la Academia Real de las Sciencias de Paris, salió aprobado; y asseguran, se verificó la Longitud, á causa de que los estados generales, (á quien el autor dedicó el Libro,) armó un navio bibliografía mexicana del siglo XV 11 i. 235 para esté efecto, por lo que se está entendiendo aora, en que todas las Po- tenQÍas de la Europa, den á el Autor los premios ofrecidos, y no se duda, se consiga. AcapuU'i). — El dia 21. del corriente dio fondo en este Puerto el Galeón de Philipinas nombrado Nuestra Señora de Guia, en el que viene el Mar- qués de Torre Campo, Presidente, Governador, y Capitán General, que acabó de ser de aquellas Islas, y trae la funesta noticia de aver fallecido á los 66. años de su edad, el dia 13. de Noviembre del año passado 729. el Illmo. Señor Doctor D. Carlos Bermudez de Castro, Cathedratico Jubila- do de prima de Cañones en la Real Vniversidad de México, Canónigo Doc- toral de su Metropolitana, Provisor, Vicario General, y Governador, que fué de su Arzobispado, mas tiempo de diez años, Arzobispo de la Metro politana de Manila, á cuya dignidad fué promovido año de 1722. por sus grandes prendas, virtud, y literatura, y después el dia 17. de Junio del de 1725 Consagrado por el Illmo. Sr. Arzobispo de México. Su falta fué ge- neralmente sentida en toda su Dioecesis, mayormente de los pobres á quie- nes socorría con franca mano: su cadáver estuvo espuesto hasta el dia 18. en que se le dio sepultura en su Metropolitana. Veracriiz. — El dia 16. entró en este Puerto vna Valandra, que acar- go de su Mré. Francisco de León Galera, salió del de la Havana el 4. de- xando en él las dos Fragatas de Guerra del Rey el Blandón y S. Estevan que á 16. de Noviembre del año próximo passado salieron de Cádiz y car- gados de Pertrechos para el Navio nuevo que se ha fabricado en el Asti- llero de la Havana, y han conducido como 60. Religiosos Missioneros Je- suítas: dá la feliz noticia de quedar sus Magestades, y Real Familia gozando perfecta salud en Sevilla. El 24. hizieron á la Vela con viento favorable los Navios de Azogues del mando del Gefe de Esquadra D. Rodrigo de Torres, los quales van in- teresados en oro, plata, y fructos en dos millones, y mas de setecientos y cincuenta mil pesos, que conducen para España, y la Havana, en cuyo thesoro se incluyen 913^978. pesos para S. M. los 460^, pesos de ellos di- rigidos España, y la restante cantidad, á la expresada Isla de la Havana, para donde también van de cuenta de particulares otros 56^. y mas pesos. Estos Navios se han hibilitado á toda satisfacción, y salieron del puerto sin daño alguno, con que se falsifica la noticia que corrió en esta Capital de aver varado el Navio de Gallo, porque aunque el 16. hubo recio Norte, que cortó algunos cables, no ocasionó á los Navios ningún quebranto, y solo peligró un Paquebot de los Ingleses: pero sin gente. Carga del Navio de Filiiyinas. — Medios Fardillos dos mil sete- cientos y sesenta y siete 2^767. Medios caxones quatrocientos y setenta y siete 477. Churlos de Canela quinientos y cincuenta y quatro 554. Marquetas de Cera ciento y quarenta y siete 147 Balsas de loza cincuenta y vna Que son tres mil novecientas y noventa y seis piezas, veinte y quatro caxones de las Religiones, doscientos y no- venta picos de Pimienta, y noventa y quatro picos de Estoraque. 1 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 236 Sexta Cordillera de Tabasco. De México á S. Chistoval. 4 leguas, desde México. A Tescuco, 4 leguas, desde México, 7 leguas. A S. Juan Theotehuacan, 4 leguas, desde México, 9 leguas.^ A Otumba* 2 leguas, desde México, 1 1 leguas. A Apa, y Tepeapulco, 7 leguas, desde México, 13 leguas. A Tlaxcala, 9 leguas desde México, 20 leguas. A Xalacingo, 30 leguas, desde México, 48 leguas. A Xalapa, 14 leguas, desde México, 60 leguas. A la Vera-Cruz Vieja, 18 leguas, desde México, 6y leguas. A la Nueva Vera- Cruz, 5 leguas, desde México, 70 leguas. A Cosamaloapan, 30 leguas, desde México, 100 leguas. A Guazaqualco, 25 leguas, desde México, 125 leguas. A Tecostlantucla, 8 leguas, desde México, 133 leguas. A Acayuca, 16 leguas, desde México, 149 leguas. A Taiotalpa, Cabezera de Tabasco, 100 leguas, desde México, 250 le- guas. A la Villa de Cordova, 150 leguas, desde México, 55 leguas. A Orizava, 4 leguas, desde México, 50 leguas. A Guaxozingo, 28 leguas, desde México, 19 leguas. A Guatepeque, 13 leguas, desde México, 5 leguas. Libros itiferos. — Escuela Mysticade MARÍA Santi.ssima, en la Ciu- dad Mystica de Dios, en las Doctrinas de la de Agreda, dirigidas en vez de Carta Pastoral á sus Diocesanos, por el Illmo. S. Dr. D. Juan Ignacio Maria de Castoreña, y Vrsua, del Consejo de su Magestad, Obispo de Yucatán. Manual para administrar los Santos Sacramentos, á los Españoles, y Naturales, Reimpresso á la letra por el que imprimió su Autor el M. R. P. Fr. Ángel Serra, conforme la reforma de Paulo V. y Vrbano VIII. Novena, y devoción de los quince Martes, Al Inclyto, y Gloriosissimo Padre, y Patriarcha Santo Domingo de Guzman. Compuesta por vn hijo de este Patriarcha Glorioso hallaránse donde estas Gazetas. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Uirrey. | En México: Por Jo- seph Bernardo de Hogal. Ministro, é Impresor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Marzo de 1731. NuM. 40. El dia veinte de este tercero mes (á quien los Atenienses llamaron Boe- dromion) entra el Sol en el signo de ARIES ; cuya fábula se reduce, á que como este tuviesse tan estrecha amistad con Frixio, y Heles, sabiendo que les querian quitar las vidas, los escapó para conducirlos á Coicos; y aunque á el atravesar el estrecho de entre Assia, y Europa, cayendo la Doncella en bibliografía mexicana del siglo XVIII. 237 sus ondas, dexó el nombre, y la vida á el Helesponto, como se librasse el Mancebo, pidió á Jíipiter la Madre, que por este beneficio recibido de su hijo, colocasse á el Carnero entre los Signos: tiene dominio sobre los colo- res roxo, y azafranado. JMexieo. — El dia i. comenzaron todas las Iglesias rogativa, que conti- nuaron por espacio de nueve dias á las horas acostumbradas, por el feliz sucesso en su tornaviage á los Reynos de España, de los Navios de Azo- ges del mando del Gefe de Esquadra Don Rodrigo de Torres, y Morales. El dia 4. Dominica de Panes, se hizo fiesta, de orden del Illmo. Señor Arzobispo, en el Monasterio de Señoras Capuchinas á la Milagrosa Ima- gen del Santo Niño, del de las mismas Religiosas del Puerto de Santa Ma- na, en acción de gracias de aver escapado con felicidad del recio temporal, que el dia diez y nueve de Octubre padecieron las Embarcaciones en que venía su Illma. en cuya celebre función predicó el Dr. D. Juan Joseph de Eguiara, y Eguren, Cathedratico antes de la Temporal de Philosphia, y á el presente Proprietario de la de Vísperas de Theologia, y Examinador Sy- nodal del Arzobispado, &c. En esta Dominica, que también se llama Me- diana, porque en ella media la Cuaresma, y Latare, porque assi comienza el Introito, bendice su Santidad vna Rosa de Oro, que luego endona á el Principe que le parece: la primera que se bendixo, fué el año de 105 i. por mano del Señor S. León XI quien la presentó á el Señor Duque de Gra- vina; y este es el motivo porque las Armas de Vrsini, tienen por blasón vna Rosa. El insigne Colegio de Santo Domingo de Porta- Cali fundado año de 1604. de esta Provincia de Santiago, celebró el dia 7. á el Señor Santo Tho- mas de Aquino, aviendose esmerado la noche antes, en variedad de fuegos artificiales de que se coronó toda su fachada, y contornó: hase mantenido siempre este Colegio con gran decoro, y lucimiento, y de él han salido Maes- tros Sapientissimos para las Cathedras de la Real Vniversidad; y de él fué Rector el Illmo. y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Antonio Monroy, Maestro Gene- ral de su Orden, y después Arzobispo de Santiago de Galicia, sin otros mu- chos que de la Prelacia de este, passaron á la de varias Iglesias de este Reyno. El 8. se solemnizó con grande lucimiento en su principal Hospital la P'es- tividad del Señor S. Juan de Dios, corriendo esta función cá cargo, y ex- pensas del Orden de Predicadores, y siendo el Orador el Rmo. Padre Mró. Fr. Joseph de Larrimbe, y Aviles, actual Provincial de esta Provincia de Santiago, y afectissimo á esta Caritativa, y Exemplar Religión, que tuvo su origen en Granada año de 1545. en que le dio el Abito á el Santo Pa- triarcha, el Illmo. Señor Obispo de Tuy. Después año de 1568. el Señor S. Pió V. aprobó el Instituto de la Hospitalidad; luego el de 161 1. el Se- ñor Paulo V. la erigió, y Confirmó en Religión, y el de 1624. el Señor Vr- bano VIII. le concedió todas las gracias, y privilegios de que gozan las Religiones Mendicantes, y no Mendicantes, tiene treze Provincias; siete su- jetas á el General de Italia que reside en Roma, que son; la de la misma Ciudad de Roma, la de Ñapóles, Sicilia, Polonia, Paris, Rochela, y Zerde- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 238 ña, y seis á la obediencia del General que assiste en Madrid, que son la de Andalucia de Nuestra Señora de la Paz, la de Castilla de S. Juan de Dios, y la de Portugal del mismo nombre, la del Perú intitulada S. Raphael, la de Tierra Firme S. Bernardo, y esta de Nueva España del Espiritu Santo, que tiene treinta y tres Hospitales, en que cada año se curan nueve mil quinientos, y sesenta enfermos; poco mas ó menos, y en solas las fermerias de este de México, que siempre mantiene cien camas, mas de tres mil, de vno, y otro sexo, por ser esta Sagrada Religión, la vniversal oficina de la salud, y el común assylo, y refugio de los miserables pobres, que con inde- cible charídad, son acogidos, curados, y regalados en este Monte de Piedad. El 17. murió á los 83. años de su edad, D. Diego Manuel de Carvallido, y Zurita, Cavallero professo del Orden de Santiago, Teniente de Alguacil Mayor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada de este Rey- no, y repetidas vezes Alcalde Ordinario de esta Ciudad, en cuyo empleo, se dio á temer por su integridad, desinterés, y rectitud; enterróse el 19 en el Real Convento del Señor S. Augustin, con assistencia del Noble Ayun- tamiento, y numeroso concurso. El Jueves Santo 22. el Illmo. Señor Obispo de Yucatán, celebró en la Iglesia del Convento Imperial del Señor S. Augustin Consagración de Óleos; CJirisma, vnctio, vcl manus ivipositio, que se mezcla con Balsamo, y se bendicen con él las fuentes baptismales, se vngen los Calizes, Pate- nas, y Altares, é Iglesias quando se consagran, y en el Baptismo, la cabeza y en la Confirmación la frente, y á los Obispos la cabeza quando se con- sagran: Olcmn CatecJiuuienonint, vel exJiorcizatiitn, con que se vngen en el pecho, y espaldas los baptizados, y las manos los que se Ordenan de Sacerdotes, y los pechos, y espaldas el Emperador, y Rey de Francia, y el Oleum Infirmorum, con que se vngen los que están en el articulo de la muerte, el que no pudiendo hallarse del presente, puede vsarse del consa- grado el año antecedente, por Decreto de la Sagrada Congregación de Ri- tos del dia 20. de Mayo de 1560. Luego (en conformidad, de otro Decreto de la misma Sagrada Congregación de Ritos, expedido el dia 27. de Sep- tiembre de 1608. que manda se haga este dia la Comunión General de los Ecclesiasticos) comulgaron de mano de S. Illma. 160 Religiosos de que se compone toda la Comunidad, y á la tarde, labó los pies con grande humil- dad, y edificación á doze de sus Novicios. La tarde del dia 24. se hizo con toda solemnidad la dedicación de la primorosa Capilla de la Escuela de Christo Señor Nuestro, (que con licen- cia del Ordinario, se fundó en el Claustro del Convento del Espiritu San- to, de Religiosos de S. Hipolyto) para cuyo efecto salió de su Iglesia lu- cida Procession, compuesta de los Discípulos de la Escuela del Convento del Señor S, Francisco, y los de esta, de quienes los Ecclesiasticos, vistie- ron sobrepelliz, luego la Imagen de Nuestra Señora de la Charidad, Pro- tectora de esta Religión que apadrinó tan celebre función, y á lo vltimo el Augustissimo Sacramento, que aviendo sido colocado en vn primoroso terso, y christalino relicario, se terminó el sonoro repique, (que se avia con- BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XV III. 239 tinuado por mucho tiempo en varias Iglesias,) y demás celebridades de este dia. El siguiente 25. y los immediatos, se continuaron con grande aparato, y magnificencia; el primero hizieion el costo los de la primera gerarchia, que se compone de Nobles, y luego passaron á servir las mesas á los po- bres del Hospital: el segundo costearon los de la segunda, ó inferior ge- rarchia, que se compone de pobres (que en la Escuela de Christo, todos son acreedores á su enseñanza, y aptos á ser participes de los copiosos fruc- tos, que en ella se franquean,) y luego como el dia antecedente sirvieron la mesa á los enfermos. El tercero, celebró la Escuela, y Discípulos de la ya referida del Convento de S. Francisco, y predicó el R. P. Lector Jubi- lado Fr. Joseph López, Comissario del Venerable Orden Tercero, &c. y en todos ha sido grande la frequencia de confessiones, y comuniones, y de- más exercicios de virtud, debido á el piadoso zelo del devoto Sacerdote, Licenciado D. Joseph Ximeno, quien á costa de sonroseos, y desvelo, ha puesto en perfección assi lo material, que ha tenido de costo mas de 4 y. pesos, como lo formal de tan prosicuo, edificativo, y recomendable Insti- tuto. El mismo 25. se estrenó en el Convento de Religiosos Bethiemitas la sumptuosa Enfermería, para ¡os pobres Convalecientes (loable Instituto de esta Sagrada Religión) en ella, fuera de la pintura que ministró la Ar- quitectura, se dexa ver de valiente pinzel en lienzos grandes, la vida de S. Juan Baptista, y en el nuevo retablo, vna devota Imagen de Nuestra Señora de los Dolores de todo primor; las camas que por aora son quaren- ta, y también nuevas, están distribuidas á distancias proporcionadas, para que estén los pobres con desahogo, y sin molestarse vnos á otros; en la parte inferior de tan espaciosa pieza está el pupilaje, y escuela, todo labra- do á tanto costo, que ha tenido, el de mas de veinte y quatro mil pesos, debido á el conato, y solicitud del Reverendo Padre Fr Thomás de S. Cy- piian, Vice- Prefecto General de su Religión, y Prelado actual de este Con- vento de México. Desde la Pascu? de Rvcsurreccion del año passado de mil setecientos y treinta hasta este de mil setecientos y treinta y vno se han matado solo en México doscientos sesenta y tres mil setecientos y treinta y cinco carne- ros, treze m\\ setenta y dos toros, y quarenta y tres mil doscientos y cin- cuenta Puercos sin los que recoxen de limosna las Religiones, y los que traen á muchos particulares de sus haziendas. Puebla de los Aiiyeles. — El dia 16. de este murió en la Casa de la Concordia (donde era actinal Prepósito interior) el Licenciado D. Antonio Navarro, Cura que fué del Sagrario, Medio Racionero, Racionero, Canó- nigo Thesorero, Maestre -Escuela, y Chantre de esta Santa Iglesia, y Exa- minador Synodal del Obispado, Abad de S. Pedro, &c. Giianaxuato. — Las cartas de este Real participan la noticia de man- tenerse el mineral en su opulencia, pues de las haziendas de fundición, y de azogue han salido en vn mes cinco mil marcos de plata, y quinientos de oro, sin las menudencias de que no se puede hazer calculo. bibliografía mexicana del siglo xviil 240 En el monte de S. Nicolás en la mina Santa Úrsula, se esta entendiendo en el firo, que está señalado docientas varas á pique, y de su seno se es- pera mucha riqueza. En la Mina La Peregrina, cayó una gran piedra, que quitó la vida á vn barretero, y se han denunciado doze de las antiguas. El dia veinte y dos de Enero próximo passado, se dio principio á la aper- sion de cimientos del capaz Camarin, que (para su mayor decencia) se la- bra á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Rosario. Pavhuca. — Las cartas de este Real dizen: que el dia veinte y cinco de Enero próximo passado, ante el Alcalde mayor, testigos, y Escrivano, del Partido de pedimento de D. Miguel López Dieguez, Autor de dos instrumentos de desaguar, se hizo con todo rigor examen de ellos para calcular el excesso, que hazen á los comunes nombrados malacates, y que dos de estos puestos en la mina S. Antonio, sacaron en vna hora cincuenta votas de á diez y nueve arrobas, que en cada hora son novecientas y cin- cuenta arrobas y en cada dia veinte dos mil y ocho cientas arrobas que luego passaron á el tiro de Jesvs en que está vn arte menor de Tainborete, de los nuevos, y este extraxo en vna hora setenta botas de á veinte y cinco arrobas, que montan mil setecientas y cincuenta cada hora, y cada dia qua- renta y dos mil; que después passaron á el tiro de Guadalupe, en el que son las botas de cuero, y medio, y en el término de vna hora extraxo se- senta y ocho botas de á quarenta y seis arrobas, que reguladas son cada hora tres mil ciento y veinte ocho arrobas, y cada dia natural setenta y cinco mil y setenta y dos arrobas de agua que juntas con los quarenta y dos mil del tiro de Jesvs, hazen ciento y diez y siete mil y setenta y dos arro- bas, las que los dos instrumentos sacan cada dia, y exceden á los mala- cates en noventa y quatro mil doscientas y setenta y dos arrobas, Ziiltepec — Dan noticia de este Real irse estableciendo á su antigua primitiva opulencia por averse hallado el beneficio de los metales negros, y por este motivo ser copioso el número de gente, de que el lugar se va poblando. Que el dia 26. de Febrero próximo passado se celebraron en la Iglesia Parrochial las Exequias del lUmo. Señor Doctor D. Carlos Bermudez de Castro, Arzobispo de Manila, á que assistieron los Curas Comarcanos, Co- munidad, y República, combidados por el Licenciado D. Phelipe Neri de Apellanis, y Torres Cura por su Magestad, y Juez Ecclesiastico de este Par- tido, y Promotor-Fiscal, que fué de este Arzobispado, &c. quien en aten- ción á las muchas honras, y confianza, que mereció á S. Illma. en los car- gos en que, siendo Provisor, le ocupó, expressó su memoria en esta breve reseña de agradecimiento, y gratitud. Clioluld. — En esta Ciudad se ha renovado con todo esmero, y pinta- do con primor á expensas de los Indios Feligreses, su Capilla dedicada á la Assumpcion de Nuestra Señora, y á el Archangel S. Gabriel Titular de la Ciudad, y á influxo de su Cura proprio Licenciado D. Miguel Gutiérrez Godinez Juez Ecclesiastico de este Partido, Calificador, y Comisario del Santo Officio, &c. y de su Alcalde mayor D. Alexandro López Monsalve, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 241 Capitán de Cavallos corazas, quienes han cooperado, á esta obra con el desseo de que se coloque el Santissimo Sacramento, en el Templo tan sumptuoso, y magnifico, que se compone de sesenta varas de longitud, se- tenta y dos de latitud, en que están bien distribuidas siete naves, con sesen- ta, y cuatro coluinnas, que reciben sesenta y tres bobedas baydas, y por vno, y otro lado assientan catorze capazes Capillas: de frente; tiene siete altares, y el mayor se dexa ver sin embarazo, desde qualquiera sitio de este insigne Templo, cuyo patio, ó lonxa, que todo está enladrillado, es el mayor, y mas hermoso de la Nueva- España. Gi'dH CJiiifa. — Por muerte del Emperador Kanphy, que Reynó se- senta y vn años, entró su hijo Jungchini, que ha ocho años govierna, el año de mil setecientos y veinte y quatro comenzó este Emperador la per- secusion, contra nuestra Santa Ley, y sus Ministros, de suerte que los reli- giosos Franciscanos, se vieron obligados á desamparar sus Iglesias, aunque no por esto se ha faltado en lo oculto, á la administración de las Chris- tiandades, pues los años de veinte y nueve, y treinta, han baptizado tres mil trescientos y quarenta, aunque expuestos á el peligro de ser hallados, y tratados con ignominia de esta suerte han corrido aquellos zelosos ope- rarios socorriendo las Poblazones, Aldeas,.y Villages, diciendo Missa, Con- fessando. Baptizando, &c. aunque con summo trabajo, por caminar á pie, y ocultos, pretestando distintos motivos, que pudiessen disfrazar el Apos- tólico designio. El lUmo. Señor D. Joseph Piñeiro, Obispo de Santo Thomé, haziendo exactas diligencias, en los libros, y noticias antiguas del Malabar halló el lugar donde está sepultado el Cuerpo del Santo Apóstol, y mandó cavar, y profundando mucho, halló el precioso tesoro, que Dios testificó ser de este gran Santo, no solo con muchos milagros, sino con tres luzes que va- rias vezes se vieron sobre la Iglesia donde lo depositaron. El Hermano Pedro del Basto Jesuíta, afirmaba tendría felizes sucessos el Imperio de la India, quando aconteciesse esta dichosa invención: y es cierto que de tan buenos principios, se pueden esperar colmadas felizidades. Séptima, y vltima Cordillera de Tampico. De México á S. Juan de los Llanos, 38 leguas, desde México. A Teutitlan, 12 leguas, desde México, 45, A Papapantla, 35 leguas, desde México, 60. A Tampico, 60 leguas, desde México, 100. A la Villa de los Valles, 60 leguas, desde México, 1 10. A Guexutla, 46 leguas, desde México, 120. A Chicontepeque Cabezera de Guaiacoxotla, 16 leguas, desde Méxi- co, 120. A Yagualica, 16 leguas, desde México, 104. A Zuchicutlan, 16 leguas, desde México, 90. A Mestitlan, 14 leguas, desde México, 44. A Tulanzingo, 16 leguas, desde México, 15. A Guauchinango, 8 leguas, desde México, 28. P. 2?— 31. BIBLIOCRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 242 A Zacatlan, 10 leguas, desde México, 25. A Xonotla, y Tétela, 7 leguas, desde México, 31. A Zempoala, 24 leguas, desde México, 14. A Pachuca, 5 leguas, desde México, 16. Libros nucros. — Sermones de MARÍA Santissima, Purissima Luz en su Animación Sagrada, que despidió rayos hermosos de gracia, contra las tinieblas de la original culpa. En dos tomos Su Author el R. P. Fr. Juan de S. J«seph, Carmelita Descalzo. Impressos en Pamplona. Cinco tomos en folio de Theologia, según la mente del Santo Thomás, su Author el R. P. Fr. Pablo de la Concepción, General de Carmelitas Des- calzos. Impressos en Madrid. Dos Rezos de Santos Nuevos, que N. Santissimo Padre Benedicto XIII. (que de Diosgoze) se sirvió conceder para la Sagrada Religión de N. S P. S. Francisco, Sta. Ludovica para el dia 31. de Enero. Y el otro de Santa Cunegunda, para el 27. de Julio. Se hallaran donde estas Gacetas. Con licencia, y Piivilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México: Por JosepJi Bcrtiardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fines de xAbril de 1731. NÚM. 41. Varias son las opiniones de ios Authores, que refieren la fábula del Sig- no TA VRO, que entra á los veinte de este quarto mes, á quien los Ate nienses Mamaron Meniacterion; pero la mas corriente es. que señalándose en Phenicia, Provincia de Assia, la mayor por milagro de hermosura, Eu- ropa, hija de Agenor, y de Argiopa, aficionado de sus perfecciones Júpiter, para poder conseguir sus intentos se transformó en vn manso Novillo, y la robó por el mar á la Isla de Candía, y aviendo intitulado con su nombre á aquella parte de el mundo, imprimió entre los Astros, para perpetua me- moria del hecho, vna imagen de aquel bruto: tiene dominio sobre los co- lores verde, y blanco. ISlexico, — El dia primero murió Don Gaspar Garcia del Rivero Capi- tán de los del numero de esta Ciudad Sindico de los Religiosos Apostóli- cos, Cónsul que fue del Tribunal de este Reyno, y Diputado por su Co mercio en la vltima Flota que arribó en el Puerto de la Vera- Cruz; ente- rróse el dia siguiente en el Convento grande de el Señor San Francisco. La tarde de este mismo dia entró en esta Corte Don Thoribio de Cos- sio, Cavallero del Orden de Calatrava, Marques de Torre Campo, Presi- dente, Governador, y Capitán General de las Islas Philipinas, las que ha governado con gran pax, desinterés, y rectitud. El 2. comenzaron las Oposiciones á la Canongia Doctoral, vacante en esta Metropolitana por ascenso del Señor Provisor á la Dignidad de Maes- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 243 tre-Escuela; y aunque es crecido el numero de los Opositores, se discurre se votarán los lugares en todo el Mes de Mayo. El 5. consagró el Illmo. Señor Obispo de Yucatán en la Iglesia del Con- vento Real del Señor San Augustin noventa y ocho Aras, cuyas prolixas ceremonias dilataron esta función hasta cerca del medio dia. El 8. murió á los quarenta y ocho años de su edad, de vn accidente re- pentino, el Lie. Don Francisco Xavier de Cárdenas, Presbytero, Mexicano, y vno de los mayores Oradores de estos tiempos, celebérrimo Poeta Lati- no, y Castellano, y al mismo tiempo tan humilde, que todo su estudio era escusar los muchos, y muy debidos aplausos de que eran acreedores sus vtiles, ingeniosas, doctas obras; enterróse el dia siguiente en la Iglesia del Monasterio de la Purissima Concepción de Nuestra Señora. El 1 1, comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, la annual ro- gativa, que se continuó por espacio de nueve dias á las horas acostumbra- das, por el feliz regresso del Galeón de Philipinas nombrado Nuestra Se- ñora de Guia. El Sábado 14 fue la primera vez que se rezó en esta Dioecesis el Oficio de la Concepción, que por Decreto de ii. de Diciembre de 1728. conce- dió á todo el Arzobispado el Señor Benedicto XIII. que de Dios goze: este Oficio compuso el Mró. Leonardo de Nugarolis, Clérigo Veronense, y des- pués, año de 1477. lo confirmó el Señor Sixto IV. Este mismo dia, la Sagrada Congregación del Oratorio del Señor San Phelipe Neri hizo elección de Prepósito en el R. P. D. Santiago de la Sie- rra; y de Diputados en los RR. PP. D. Joseph Hurtado de Mendoza, D. Bernabé de Quero, D. Antonio Diaz de Godoy, y Don Antonio Pérez de Ayala. El 15, celebró su Fiesta principal del Patrocinio del Señor San Joseph su Congregación, fundada en el Colegio de San Gregorio de la Compañía de Jesvs; predicando en ella con singular aceptación el P. Mró. Juan de Ortega, y aviendo el dia antes el R. P. Juan Antonio de Oviedo, Provin- cial de la misma Compañía, hecho la bendición de la Capilla del Santo; á la qual se añadió vna vobeda sobre el Altar, y vn alto, y bien trazado cim- borio, hermoseado con estatuas, columnas, repisas, cortezas, dorado, y pin- tado con singular gusto, y lucimiento, en que mostró sus primores el ce- lebre Maestro Francisco Martínez; siendo Rector el R. P. Juan Maria Ca- sat, y Prefecto el R. P. Juan Balhasari. Los RR. PP. Apostólicos del Convento de la Santa Cruz de Quereta- ro) que, por Decreto del Excmo. Señor Virrey Marqués de Casa-Fuer- te, expedido el dia 15. de Enero de este año, y en virtud de la licencia de la Nobilissima Ciudad, dada el 27. de el mismo mes, y año) avian de fun- dar Hospicio en la Nueva Capilla de Nuestra Señora del Rosario del Ba- rrio de Necaltitlan; en virtud de otro Decreto de el mismo, Excmo. Señor, de este dia 16 del mes de Abril, comenzaron el proprio dia á fabricarlo, bajo del titulo de San Fernando, en el Barrio de Tlascolpa, que es inme- diato á la Iglesia, y Convento de San Hipolyto, Feligrecia de la Santa bibliografía mexicana del siglo XVIII. 244 Vera- Cruz, assi por la grande amplitud, y capacidad del sitio (de que ca- rece el primero) como por ser tan á proposito para el retiro. El 21. la Provincia de la Visitación del Real, y Militar Orden de Nues- tra Señora de la Merced, Redempcion de Cautivos de esta Nueva- Espa- ña; fundada año de 1616. con assistencia del Rmo. P. Mro. Fr. Fernando de Sierra, Vicario general de todas las del Reyno, celebró su Capitulo Provin- cial, y fue electo en este empleo el M. R. P. Mro. Fr. Joseph Nogales Da- vila, y en el de Comendador del Convento grande, el R. P. Mro. ¥r. Do- mingo de los Reyes Rivera, y en el de Difinidores, los RR. PP. Mro. Yr. Miguel Garcia Rendon, y Presentados Fr. Diego López, Fr. Francisco Fernandez Camina, y Fr. Teodoro Zerezal: solemnizóse tan acertada elec- ción con tres Actos literarios, el primero dedicado á el Excmo. Señor Vi- rrey Marqués de Casa-Fuerte: el segundo, á el Illmo. Señor Arzobispo Don Juan Antonio Vizarron Eguiarreta, y el tercero, á la misma Religio- sa Provincia, que se compone de los Conventos de México, Puebla, Cole- gio de San Pedro Pascual, Colegio de San Ray mundo Non -nato; y En- comiendas de Oaxaca, Atlixco, Vera-Cruz, Guadalaxara, Valladolid, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Aguas calientes, Lagos, Teoqualtichi, y las Huertas. El dia 23. se repicó generalmente, y el siguiente 24. se cantó en la Me- tropolitana Missa, y Te Deiim, en acción de gracias de aver recibido las Bullas para su Consagración, el Illmo. Señor Dr. Don Juan Antonio Vi- zarron Eguiarreta, Arzobispo electo de México, &c. El 25. salió de la Santa Iglesia, con la misma solemnidad que annual- mente, para la de Santo Domingo el Real, la Procession de las Letanías mayores, cuya función se repetirá los tres dias antes de la Ascensión, sa- liendo para los Conventos de San Francisco y San Augustin, y la vltima, andará á el rededor de la Iglesia, no solo porque (desde el año de 1537. en que juró assistir á este acto la Nobilissima Ciudad) ha sido assi costum- bre, sino también por la posterior Real Provisión, despachada el dia 17. de Mayo de 1727 en que se mandó se estuviesse á la referida antigua cos- tumbre, y con todo rigor se observasse en los presentes, y venideros tiem- pos: esta Procession de Letanía, (que también se llama Negra, porque en señal de penitencia se vestían de este color) tuvo su principio en Roma por vna gran peste, en que el estornudar, y bostezar, era bastante motivo para morir, y desde entonces se intraduxo el decir Doinimis tcciiin,^. el es- tornudar, y el signarse la boca, á el vostezar. La Real Vniversidad celebró con grande aparato las funerales Exequias del Illmo. Señor Dr. D. Carlos Bermudez de Castro, su Cathedratico Jubi- lado de Prima de Cañones, Arzobispo de Manila, &c. aviendo erigido en el centro de su Real Capilla vn funesto, y elevado Túmulo con todos los requisitos anexos á tan grave, y lúgubre función, en que la tarde del dia 26. después de Vísperas, dixo la Oración fúnebre el Dr. D. Ygnacio de Me- sa, Cura interino del Sagrario de la Metropolitana, y el siguiente 27. des- pués de la Missa predicó el Dr. Don Manuel Antonio de Luyando, y Ber- meo, Cathedratico de Theologia moral en el Seminario del Tridentino, y bibliografía mexicana del siglo XVIII 245 Capellán del Real Monasterio de Jesvs Maria, y á que assistió, no solo aquel Sabio, y reconocido Claustro, sino las Religiones, sus Prelados, Nobleza, é innumerable Pueblo. Oaxfd'd. — El Illmo, Sr. Mró. D. Fr. Francisco de Santiago Calderón, Obispo de esta Dioecesis, se restituyó de su visita á esta Ciudad, á fin de celebrar los Oficios de la Semana Santa, como lo executó con grande edi- ficación los dias Jueves, Viernes, y Sábado Santo; y el Lunes de Pasqua confirió Ordenes mayores á varios Sugetos; y luego que assista á el Acto de Capitulo que le ha dedicado la Provincia de San FIypolito, del Orden de Predicadores, que se tendrá el dia 29. del corriente, emprenderá de nuevo el dia 6. de Mayo la apostólica tarea de visitar lo que le resta hasta su con- clusión, en que dará la buelta á su Palacio. El Rmo. P. Mró. Fr. Miguel Burguete, luego que terminó el tiempo de su Provincialato, en la sobredicha Provincia de San Hipolyto passará (en virtud de letras patentes del Rmo. P. Mró. General de su Orden) á visitar la Provincia de Santiago de México, y la de los Santos Angeles de la Pue- bla, cuyo honroso cargo se espera desempeñe con su acostumbrada pru- dencia, y madurez. Guatltemald. — El dia 25. de Noviembre del año passado de 1730. esta Provincia de la Presentación del Real Orden de N. Señora de la Mer- ced, fundada año de 1616. con assistencia del Rmo. P. Mró. Sierra, Vicario General de las de estos Reynos, celebró su Capitulo Provincial en cuyo empleo salió electo el M. R. P. Presentado ¥v. Juan de Molina, en el dé Comendador del Convento Principal, el R. P. Mró. Fr. Pablo Guendica, y en el de Difinidores los RR. PP. Fr. Antonio Encinas, P>. Domingo Guendica, l"r. Nicolás de Galves y Fr. Antonio del Castillo: Componese esta Provincia de siete encomiendas, y siete presidencias, y en este Obis- pado, y en los de Honduras, y Nicaragua, administran quinze Curatos con titulo de Doctrinas, su numero de Religiosos llega á doscientos, cuyo zelo fervoroso assi en la administración, como en la observancia de su Instituto haze muy respetable á esta Provincia. Hanse celebrado en la Santa Iglesia Cathedral de esta Capital, con toda pompa las fúnebres exequias del SS. P. Benedicto XIII. para cuyo efecto se erigió en la bóveda principal vn sumptuoso Túmulo, cuyo remate fina- lizaba en forma piramidal, de color negro, perfilado de oro, todo adornado de tarjas, y muy finas cera que se distribuyó con gran orden, y proporción en aquel grande y lucido cuerpo: vistiéronse para esta función las columnas de aquel insigne Templo, de Terciopelo negro, y morado, con fluecos y pa- samanos de oro, y el pavimento, desde la Tumba á el Coro, de negras ba- yetas: pusiéronse en las naves processionales los assientos, para los Tribu- nales, Nobleza, y Religiones, las que este dia cantaron Missa en las Capillas y luego se siguió la de Pontifical, que dixo el Illmo. Sr. Obispo, assistido de sus Capitulares, y de tan docto, y lucido concurso, mereció grandes aplausos el R. P. Mró. Juan de Goycoechea, que dixo con los aciertos que acostumbra, la Oración fúnebre. Hase erigido nuevamente en esta Vniversidad Cathedra de lengua Cak- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 246 chique!, y la frecuentan muchos cursantes, y de ellos, los mas Clérigos, que obedeciendo el mandato del Illmo. Sr. Obispo, se han dedicado á aprender este Idioma, porque dessea su Illmo. que todo el Clero esté apto para la administración de los Indios de su cargo, en cuya conformidad ha resuelto no ordenar á ninguno /;/ sacris, sin que conste de su suficiencia en alguno de los Idiomas de su Dioecessis. Savese hallarse con salud en el Real de Tegusigalpa el Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Antonio López de Guadalupe, Obispo de Honduras, y en de- terminación de reedificar á sus expensas el Convento del Sr. San Francis- co, haziendolo mucho mas fuerte, y capaz. Perú, — Avisan de este Reyno la gran fatalidad, acaecida en el del Chi- le el dia 8. de Julio del año próximo pasado, ocasionada de vn recio tem- blor de tierra, el mayor que se ha experimentado desde que está en poder de Españoles: la primera recia moción fue á la dos, y media de la mañana y duró medio quarto de era, no causando notable daño; á las cinco de la mañana, repitió con tanta vehemencia, que arruynó en vn todo los Templos calles, y plazas de aquella gran población, de tal suerte, que apenas hay Iglesia en que sin inminente peligro se pueda celebrar: todos los Oficios de aquella Cathedral se han hecho en la plaza principal : á las doze del mismo dia repitió con gran fuerza, y después á este grande, siguieron otros menores: el dia diez del mismo cayó tanta agua, que duró el aguacero treinta horas, en esta ocasión la gran Cordillera despidió muchas piedras, que des- peñadas de las eminencias, hazian tanto estrepito, que aumentaba el ho- rror, espanto, y desconsuelo; por cuyo motivo, desamparadas las casas se pasaron muchas familias á vivir en los despoblados, baxo de toldos, chozas, y enramadas. Las grandes publicas rigurosas penitencias que por esta causa se han hecho en todo aquel Reyno, no se pueden ponderar, pero baste dezir, que en vna Procession la Muger del Presidente, se puso vn saco de jerga á raiz de las carnes, haziendo voto de traerlo toda su vida: los casamientos que en estos dias se han celebrado, se dize pasan de trescientos: cerca del nume- ro de los muertos, se habla con ^^ariedad, darase noticia á punto fixo, en llegando la cierta: de los Monasterios de Religiosas, las Augustinas, y las Claras desampararon sus Clausuras; mas las Carmelitas, y Capuchinas (que fueron las menos mal libradas) se mantuvieron en las suyas. En Valparaíso acaeció igual ruyna, con la circunstancia de que el mar, saliendo de sus términos, anegó á Fliirosino, y passando por zima de las bodegas, se llevó mas de ochenta mil fanegas de grano, y pasando adelann- te su furia innundó el Castillo que ya queda por los suelos: en la Concep- ción acaeció igual desgracia entrándose el mar tres quadras dentro de la Poblazon, y lo mismo se discurre avrá sucedido en todo lo restante de aquel Reyno, aunque no ha ávido tiempo para que de Baldivia, Chilve, y otras partes lo puedan avisar por causa de que dos Navios, que estaban en el Puerto, rezelando correr fortuna adversa, se levaron á media carga, y co- gieron el derrotero del Puerto del Callao: el Illmo. Sr. Escandon, que era bibliografía mexicana del siglo XVIII. 247 Obispo (le la Concepción, se salió con algunos vezinos y se ignora donde fue á parar. China. — El R. P. Fr. Bartolomé Sabuquillo del Orden de Predicado- res, da por noticiairseaumentando grandemente en aquel Reyno, las Chris- tiandades, y ser inumerables los que se van convirtiendo á nuestra Santa Fee, aun siendo tan iniquo el Rey de Tungkin, que ni sus mesmos parien- tes le quieren bien, motivados de sus rigores, y tyranias, pues el Mandarin que se opone á sus dictámenes, aunque (como siempre) sean injustos, se pone á peligro de perder la vida; por tanto vsando de su amplia facultad sin aver quien le vaya a la mano, destruye Aldeas y Lugares enteros, qui- tando casas, tierras y Haciendas á los pobres, solo para edificar casas de diversión, y recreo: su misma Madre viendo las iniquidades que ha come- tido, le amonestó para que en adelante se enmendasse, y lo que la respon- dió fue, que si no fuera su Madre, mandara que la entregassen á vn Ele- fante para que la hiziesse pedazos. A\ presente se noticia hallarse en paz los Religiosos Predicadores aun- que necessitados de Operarios que conserven tan gloriosa Mission, empleán- dose en aquel Apostólico Ministerio: los Sacramentos que solo el expresado R. P. Sabuquillo ha administrado en vn año, dize son cinco mil ciento y ochenta y seis confessiones, docientos y setenta Baptizmos de Adultos, tre- cientos y ochenta y seis de parbulos, extremaunciones ciento y quarenta y dos, Bendiciones Matrimoniales treinta y seis. París. —El Rey ha señalado tres mil libras de Pensión á Monsieur Hermán como gratificándole, por aver descubierto el secreto de vna IM- PRENTA portátil, que aviendola hasta aora su Author reservado para solo su Magestad, le ha mandado que la propale para beneficio del público. Vei'aci'iC^. — El dia 6. dio fondo en este Puerto el Vergantin nombra- do Súfi Aiitojiio de Padiia, que salió de la Havana á 24. de Marzo, y el Maestre de él dá la noticia de que el dia 17. del citado Marzo, entraron en aquel Puerto los Navios de Azogues del mando del Gefe de Esquadra D. Rodrigo de Torres. El dia 19. entraron en este Puerto los Navios de guerra el Retiro Blan- dón y la Aranzazii, que salieron del de la Havana el ló. y traxeron la Mi- ssion de los RR. PP. Jesuítas, y las Bulas para la Consagración del Illmo. Sr. Arzobispo de México; y en consequencia de las ordenes que hadado el Exmo. Sr. Virrey se empezaron á avilitar estos Navios á fin de salir con la mayor brevedad á la conducción de situados á los Presidios de Barlo- vento, y para que en la salida no haya dilación se han dado las más efica- ces providencias que se requieren, assi por Fr. D. Benito Antonio Espinóla Caballero del Orden de S. Juan, Comandante de la Armada de Barlovento, como por el Comissario Ordenador de Marina D. Gaspar Guillen de Aguilar. Aeaj^ulco. — El dia 5. emprehendió su tornaviage para las Islas Fili- pinas el Galeón Nuestra Señora de Guia, que va á cargo de Don Francisco Antonio de Abarca y Valdés, á cuyo cargo vino, &c. Libros iiueros. — Vn libro en folio Vda. del V. Siervo de Dios, el M. R. P. Fr. Francisco de Posadas, del Sagrado Orden de Predicadores, Hijo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 248 de este Convento de Srala C(vli, extramuros de la Ciudad de Cordova. Es- crita por el Mró. Fr. Pedro de Aléala del Real Convento de S. Pablo de la misma Ciudad, y Santa Religión. Impresso en la referida Ciudad de Cor- dova, por Acisclo Cortés de Rivera, Impressor mayor, Año de 1728. Vn libro en veinte y quatro, cuyo titulo es: Manná Celestial, que satis- faze á todos los gustos Espirituales, quitando la nancea de los escrupulosos que las afligidas almas padecen en la recepción de los Santos Sacramentos de la Confession y Comunión. Con vn método claro de la Comunión Es- piritual, cogido del campo fertilde los Desengaños Mysticos del R. P. Fr. Antonio de Arbid, del Orden de N. S. P- S. Francisco. Por vn Religioso del mesmo Orden, Hermano de la Santa Escuela de Christo, de este Con- vento grande de México. Impresso este presente año de 1731. Hallaránse donde estas Gazetas. Con licencia y privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México: Por JosepIi Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, en toda esta Nueva España. GAZETA .DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Mayo de 173 i. NUiM. 42. A los veinte y vno de este quinto mes, (á quien los Athenienses llama- ron Pianepcion) entra el Sol en el Signo de GEMINIS, cuya fábula abre- viada se reduce á que como los dos Hermanos Castor y Pohix, Principes hermosissimos, se aficionassen á dos Hermanas recien casadas, murió en la demanda Castor.^ á manos de Linceo Marido de vna, de quien se vengó Po- lux, quitándole la vida y á ley de buen Hermano, pidió á su Padre Júpiter partiesse con él la divinidad que le tocaba, y que ambos quedasen con ella á medias, lo qual les concedió dándoles lugar entre los signos, y el suyo Neptuno, para que fuessen protectores de los Navegantes: tiene dominio sobre los colores varios, y cambiantes. Jleorico. — El dia primero del Apóstol San Phelipe, augusto nombre de Su Magestad, Catholica el Rey Nuestro Señor (que Dios guarde) re- cibió su Exc. de los Tribunales, Prelados, y Nobleza, las politicas expre- sivas demostraciones de cortesanía, y cumplimiento, que demanda tan plau- sible motivo. Este mismo dia primero, murió en el Hospital de San Lázaro (que es de Religiosos de San Juan de Dios) vn Augustino, que avia poco tiempo adolecía en él del contagioso accidente Satyriasis; enterróle en el propio Hospital, la Comu.nidad de su Orden. El 6. los Oficiales del noble Arte de IMPRIMIR celebraron á su Pro- tector San Juan Ante portam latinam en el Monasterio de Señoras Capu- chinas con toda solemnidad de Missa, y Sermón, que predicó el Dr. D. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 249 Salvador Bezerra, y la noche antes con costosos, y luzidos fuegos artifi- ciales. Este Arte de IMPRIMIR, inventó el año de 1442. Juan Gut/iem- bí'vgo, natural de Argentina; otros dicen que Arnaldo y Conrado de Tudes- cos. Lo primero que se imprimió fue el Libro de Civitate Dei de San Augustin, y las instituciones de Lactancio Firmiano, en la Imprenta de Pedro Maximi. El primer Impresor que huvo en México se llamó Jnan Pablos, vino año de 1532. y el de 1543. le dio la Ciudad sitio para casa. Lo primero que imprimió fue La Escala espiritual para llegar al Cielo, de San Juan Climaco Es Patrón de este Arte San Juan Evangelista, porque en su dia se hizo la primera experiencia de IMPRIMIR, y tuvo tan buen efecto, como lo dicen sus muchas vtilidades. El 10. entró en esta Corte el lUmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lar- dizabal, y Elorza, Obispo de la Puebla de los Angeles, que passó á ella á Consagrar á el Illmo. Sr. Arzobispo electo, de quien fue cortejado en el Santuario de Guadalupe, y luego acompañado de los lUmos. Señores Obis- pos de Caracas, y Yucatán se conduxo á esta Capital, en que después de aver cumplimentado á Su Exc. passó á possar en el Palacio Arzobispal. El dia Domingo 13. primero de Pascua de Pentecostés, destinado para la Consagración del Illmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Vizarron, Eguia- rreta, Arcediano de Sevilla, Sumiller de Cortina de Su Magestad, electo Arzobispo de México, &c. luego que en su Metropolitana se cantó la Ho- ra de Tercia, passó á ella en vna nueva, rica carroza, acompañado de los Illmos. Señores Obispos de la Puebla Consagrante, y de Caracas, y Yu- catán Assistentes, é immediatamente el Excmo. Sr. Virrey, y Real Au- diencia, Tribunales, y Noble Ayuntamiento, combidados por Su Illma. A la misma hora ya las Religiosas Comunidades, Nobleza, é innumerable Pueblo ocupaba la gran capacidad de aquel insigne Templo, cuyas doze principales Columnas se vistieron para este dia, desde el capitel á la basa, de sus costosas, y lucidas colgaduras de demasco, y terciopelo carmesí, con fluecos, y passamanos de oro de Milán, y su Presbiterio por el lado de la Epístola, (á esmeros del arte, y de la industria) se extendió á mayor am- plitud para dar lugar á dos elevados Aparadores, Sitiales, Faldistorío, Cre- dencias, y Ministros, anexos á tan grave, y celebre función, en la qual he- cha la Postulación, Juramento, y Examen, comenzada la Missa, que oficio la acorde, suave, y numerosa Música, se procedió á las restantes ceremonias que previene el Pontifical, y llegando ala Ofrenda fueron Padrinos D.Joseph de Padilla, y Estrada, Marqués de Guardiola, actual Corregidor de esta Ciudad; D. Francisco de Vrsua Munarris, Cavallero del Orden de Santia- go, Conde del Fresno de la Fuente, Regidor Decano; D. Joseph Aflor, Vírto de Vera, Cavallero Mesnadero del Reyno de Aragón, Gentil-hom- bre de la Cámara de Su Magestad, y su Mariscal de Campo, Marqués, y Señor de la Villa de San Miguel de Aguayo, y Santa Eulalia; D. To- ribio de Cosió, Cavallero del Orden de Calatrava, Presidente, Governa- dor, y Capitán General que fue de las Islas Philipinas, Marqués de Torre- Campo; D. Manuel de Agesta, Cavallero del Orden de Santiago, Depo- sitario General, y Regidor de esta Ciudad; y D. Francisco Fernandez Mo- P. 2^-32. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 250 linillo, Cavallero del mismo Orden, y Secretario del Excmo. Señor Mar- ques de Casa- Fuerte; D. Francisco Valdivieso, Governador que fue del Estado del Valle; y D. Bernardino Bizarron, Sobrino de Su Illma. Luego que se terminó la Missa, aviendo entonado el Señor Consagran- te el 71' Dciiiii, le continuó la Música, y á el mismo tiempo se oyeron ti- ros de artillería, y general repique en todas las Iglesias, assi de dentro co- mo de los contornos, y extramuros, que se continuó todo el tiempo que á el rededor de la Iglesia anduvo la Procesión, que se compuso del Noble Clero, y á lo vltimo los Illmos. Señores Assistentes, y el Señor Consagrado echando la bendición á el Pueblo. Immediatamente que se finalizó el Hymno, dicha por el Señor Consa- grante la Oración, se continuaron las demás ceremonias hasta el fin, en que depuestas las Pontificales vestiduras, se bolvieron con el mismo acompa- ñamiento que vinieron al Palacio Arzobispal en el qual á el medio dia huvo muy amplios, y explendidos banquetes, y á la tarde, y noche abundantes, y exquisitos reñ^escos; y de orden de Su Illma. se distribuyeron quantiosas limosnas á los pobres, y cárceles, y le dixeron muchas Missas por los acier- tos de su Govierno. Aunque por determinación del Señor San Anacleto, á la Consagración de Obispo deben concurrir tres Obispos, en estos Reynos por las distan- cias de la Dioecesis, á falta de Obispos pueden assistir dos Dignidades Mi- thradas, por concession del Señor San Pió V. en su Bulla del dia 12. de Agosto de 1568. El 16. salió de esta Capital el Illmo. Sr. Dr. D. Joseph Félix Valverde, acompañado de las RR. MM, Michaela de Jesvs, del Antiguo, Josepha de San Miguel, y María de San Francisco, Religiosas del Nuevo Monasterio de Carmelitas Descalzas que passan á fundar á la Provincia de Caracas, y fueron cortejadas hasta la primera jornada, assi del Illmo. Sr. Arzobispo electo, como de las mas principales Señoras, y primeros Republicanos. El 21. salió de esta, muy demañana, para la Ciudad de la Puebla, su Se- ñor Obispo D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza. La tarde de'este mismodia 21. assignadapara la possession del Illmo. Sr. Arzobispo electo, á la hora que pareció conveniente, hizo transito en ca- rrozas, á el Palacio Arzobispal, el Noble Ayuntamiento, y por delante á cavallo, sus Porteros, Thenientes, y Ministros de vara, y en la propria for- ma, y con la misma luzida comitiva, en coche de tiros largos, acompañado del Corregidor, y del Alcalde Ordinario mas antiguo fue conducido Su Illma. hasta su Metropolitana, en donde practicadas todas las ceremonias corres- pondientes á este acto de tanta solemnidad, se le dio la obediencia, y assi el tiempo que anduvo la Procession, como el que tardo Su Illma. en res- tituirse á su Palacio (que fue con todas las circunstancias que quando vi- no) se repicó generalmente. El 29. se hizo por el Illmo. Sr. Obispo de Yucatán la Bendición, y el si- guiente 30. la Dedicación de la Iglesia del Hospicio de San Fernando, nue- vamente fundado por los RR. PP. Fr. Isidro Félix de Espinosa, Presiden- te, Fr. Diego de Alcántara, Yx. Nicolás Sandi, y Fr. Gaspar de Villegas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 251 Sacerdotes; y Fr. Thoribio Fernandez de Nuestra Señora, Fr. Francisco de Bustamante, Legos; y Hermano Ray mundo Baptista Castañeda, Do- nado; Hijos del Colegio de la Santa Cruz de Queretaro: concurrieron á esta función los Prelados, y Comunidad del Convento grande de la Obser- vancia, y mucho numero de los primeros Republicanos, todos desseosos de que lleguen las licencias de Su Magestad para que (ampliandose á Cole- gio) se propague en esta Ciudad tan Apostólica, y prosiqua Familia. Oaxcica, — El dia 28. de Abril próximo passado esta Provincia de San Hipolyto Martyr, del Orden de Predicadores (que se fundó año de 1592. celebro su Capitulo Provincial, en cuyo empleo salió electo con general aceptación el M. R. P, Mró. Fr. Dionysio Levanto, Comissario del Santo Rosario, &c. Solemnizóse tan acertada elección con vn Acto literario de- dicado á el Illmo. y Rmo. Sr. Obispo de esta Dicecesis, c^ue emprendió la apostólica tarea de su Visita el dia 4. de este de Mayo y según el de- rrotero que de ellos se ha formado se discurre dará la vuelta en todo Oc- tubre. J^iD'fiHfjOc — El Illmo. Sr. Obispo de esta Dioecesis después de aver concluido su Visita en la Provincia de Nuevo México, prosiguió su apos- tólica tarea para la Provincia de Sonora, en donde hizo patente su pasto- ral, y apostólico zelo, pues estando actualmente toda hostilizada de la feroz Nación de los Scris, é ir su lUma. sin la correspondiente escolta, no le im- pidió tan manifiesto peligro el cumplimiento, y execucion de su loable mi- nisterio, como se experimentó en toda dicha Provincia, y Pintas bajos. A instancia, y solicitud de dicho Illmo. Sr. se está actualmente enten- diendo en la de Pimas altos, en la nueva fundación de tres Missiones, per- tenecientes á la Sagrada Religión de la Compañia de Jesvs, por averie salido al camino á Su S. Illma. en la antecedente Visita competente numero de Indios Pimas Gentiles, pidiéndole Ministros, diciendo quedan reducirse á nuestra Santa Fee. Después passó Su Señória Illma. para la Provincia de Ostinmn, y por el Real de Nuestra Señora de Varoyeca entró á las Missiones del Rio Ya- qiii, hasta la vltima nombrada Raúu, donde há quarenta años que no entra otro Illmo. Señor, y en ella solamente confirmó en el espacio de tres dias, cinco mil novecientos y quarenta y yno, siendo la Poblazon de estos Indios, la mas numerosa de estas partes, pues en solos siete Pueblos ay mas de diez y siete mil Indios de Padrón; y consiguientemente por la Marisma entró á la primera Mission del otro Rio nombrado Mayo, Santa Crus, y Tagudri, donde jamás ha llegado otro Illmo. Pastor, visitando también to- das estas Missiones hasta el vltimo Pueblo llamado Camod, de donde salió dicho Señor Illmo. para el Real de los Alamoscon tan continua lluvia, que duró todo el dia. En cumplimiento de su Pastoral obligación continuó su Visita para las Provincias de Cinolod, Ciiliacan, Chametla,y Maloya, á salir por la áspera Sierra del Real de Cópala para esta Capital, donde Su Señoría Illma. llegó el dia diez y siete de Febrero próximo passado con toda felicidad, después de tan dilatada peregrinación, é incessante trabajo de predicar, confessar, bibliografía mexicana del siglo xviil 252 y confirmar en todas las Villas, Lugares, Poblazones de Rancherías, y aun en muchos despoblados donde ocurrían las vecindades, haziendolo sin la menor intermission, siendo el vnico IHmo. Pastor, que ha executado en este Obispado dos generales Visitas, y lo mas en muía. Concluida esta, por el derrotero que se halla en el Libro que para su execucion se formó, consta aver Su Señoría lUma. aver andado mil seis- cientas, y quarenta y cinco leguas, y confirmado quarenta mil seiscientas y setenta y quatro personas. GuatheuiaJa. — El dia 17. de Marzo de este año murió el M. R. P. Fr. Juan de la Fuente, Lector Jubilado de la Regular Observancia del Se- ñor San Francisco, y actual Provincial de esta Provincia del Santissimo Nombre de Jesvs, &c. Las informaciones de las Virtudes, y milagros del V. Siervo de Dios Pe- dro de San Joseph Betancurt, Fundador de la Religión Bethlemitica, se van continuando con toda exacción los Lunes, Miércoles, y Viernes, tres horas por la mañana, y dos á la tarde, á que assiste el Illmo. Sr. Obispo con dos de sus Prebendados Conjueces, y han concurrido muchos testigos, de los cuales los mas le conocieron, y comunicaron, y el primero que de- claró fue el R. P. Salguero, de edad de mas de ochenta años, Ex -Provin- cial de la mencionada provincia del Santissimo Nombre de Jesvs. Sábese aver llegado á León con salud el Illmo. S. Mró. D. Fr. Dionisyo de Villavicencio, del Orden de San Augustin, Obispo de Nicaragua, y que en el Rcalcxo fue cu-mplimentado por el Lie. D. Joseph Vidaurre, Comis- sario de su Cabildo. Tienese noticia de aver vuelto del Real de Thegusigalpa el Illmo. Sr. D. Fr. Antonio López de Guadalupe, y hallarse en su Capital bueno, aviendo concluido la Visita de su Dioecesis, y que ha expedido varios Decretos pa- ra que sus Curas contribuyan para la manutención del Seminario del Triden- tino, que dessea sus augmentos, en cuya conformidad resolvió se abriesse Curso de Philosophia. G uadalaxa i'ft . — Las cartas de esta Ciudad, Capital del Rey no de la Nueva Galicia, dizen que ya se hizo la solemne Dedicación de. el Nuevo Templo de Nuestra Señora de Zapopiíin, y que con este motivo salió de esta Ciudad, desde el Monasterio de Carmelitas Descalzas, devota, y luzi- da Procession, assistiendo el Illmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, (juien el primero dia del Novenario cantó Missa de Pontifical, continuando después en el Altar, y Pulpito los primeros Sugetos del Cle- ro, y Religiones. inmediatamente salió Su Illma. para el Puerto de la Navidad en la Costa del Sur, continuando la Visita de su dilatada Diócesis, que según se dis- curre en esta ocasión la concluirá en vn todo. f'i'Ua (le los Valles. — Por certificación que en este Lugar dio el dia 4. de Mayo de este año el General Don Narciso Barquín Monte Cuesta, Corregidor de la Provincia de Tampico, se sabe, que en la campaña, y ex- pedición que con el Esquadron de dicha Villa executó en las fronteras Ta;/- gnachin, que de ella dista mas de treinta leguas, le acompañó el R. P. Yx. bibliografía mexicana del siglo XVIIt. 253 Manuel González Ma'queda, natural de México, Hijo del Seraphico Padre S. Francisco en esta Provincia del Santo Evangelio, no solo de Capellán, sino con el exercicio de Conquistador Apostólico, que su zelo le dictaba, procurando reducir, convertir, y atraer á nuestra Santa P'ee los Indios Bar- baros de aquellos incultos parajes, con tanta felicidad que (en cierta sali- da que convenia hazer el dia 21. del próximo pasado Abril) se opusieron á el dictamen del expressado Corregidor los Oficiales de su Escuadrón, pero el R. P. Maqueda con animo denodado, y el corto auxilio de seis sol- dados passo personalmente á presentarse á el de los Barbaros en el sitio mas escabroso de todos aquellos contornos, y solo su presencia, y persua- ssivas, y eficazes razones, fueron bastante motivo, para que (sin llegar con los Soldados á las manos) viniessen á dar la obediencia á el Rey Nuestro Señor con grandes demostraciones de convertidos á Nuesta Santa Eee Catholica. Agreda. — Por cartas de esta Villa se sabe estar tan adelante, y tra- tarse con tanta actividad en la Curia Romana de la Causa de la Venera- ble Sierva de Dios Madre Maria de Jesvs, Abadesa que fue del Monaste- rio de la Concepción de dicha Villa, y fidelissima Amanueste déla Madre de Dios; que es'tá á cargo del Eminentissimo Señor D. Luis Cardenal Be- lluga, que escribe Su Eminencia solo resta para proceder á la solemne Beatificación de esta Insigne, Extática Matrona, el que pidan los Señores Emperador, y demás Reyes de la Christiandad; y con esta tan plausible, y desscada noticia se ha ya juntado mas numero de quatrocientas cartas conducentes á el efecto que (especialmente España) aspira. Vet'a- Cvuz, — No ha entrado en este Puerto en todo el presente mes Embarcación alguna; y están próximos á salir de él los Navios de la Ar- mada de Barlovento á conducir los situados á sus respectivos Presidios. Libros y I{e:^os }iuei'os. — En la Librería del Empedradillo se ha- llará vno en quarto, intitulado Majio Religiosa, Descripción de la hermosa Sacristía de la Parrochial de Toluca; su Author el R. P. Jubilado Vx. An- tonio Diez del Castillo del Orden Seraphico. lín la misma, otro en octavo, su titulo Cartilla y Aíethodo para saber re- zar el Officio Divino ; su Author el R. P. Fr. P'rancisco de la Concepción Barbosa, de la misma Seraphica Familia. Vna Carta sacada de las del P. Nieremberg á vno que se hallaba inde- ziso en la elección del estado; también se vende en la misma Librería. Y en donde estas Gazetas, vn Libro en diez y seis intitulado El Raphacl Medico de los ojos del cuerpo, y de la alma San Luis Gonzaga, con vna bre- ve Novena consagrada al mismo Santo Joven; su Author el R. P. Nicolás Zamudio, Professo de la Sagrada Compañía de Jesvs. Dos Rezos de Santos nuevos para toda la Iglesia vniversal, el vno de San Friictos, Patrón de la Santa Iglesia Cathedral de Segovia, que se ha de re- zar el dia 25. de Octubre; y otro de San Pedro Chrisologo Obispo, para el dia 4. de Diziembre; que vno, y otro concedió N. SS. P. Benedicto XIII. que de Dios goze. Con licencia y Privilegio del Exmo. Señor Virrey. | En México: Por bibliografía mexicana del siglo XVIII. 254 Joseph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Junio de 1731. NuM. 43. Los Atenienses llamaron á este sexto Mes A)ithestirion; su dia 21. en- tra el Sol en el Signo de CÁNCER, cuya fábula, según la mas corriente opinión, se reduce á que como Eiiristco ( noticiado de los notables daños que en el Lago Lerneo la perniciosa Hydra ocasionaba) imbiasse á Hercu- les, para que quitándole la vida, pusiesse á ellos reparo. Juno desseosa de impedir esta victoria, hizo que Cáncer le mordiesse á Hércules vn pie, y aviendole muerto con la planta, la Diosa agradecida, á que por obedecer- le avia perdido la vida, se la restituyó immortal entre las Estrellas: tiene dominio sobre los colores blanco, y sumoso. JKexico. — El dia Domingo 3. la piadosa Congregación de la Buena Muerte, fundada en la Casa Professa de la Compañía de Jesvs, y favore- cida con especial Bulla del Señor Alexandro VIL á instancia del Rmo. V. P. Vincencio Carrasa, General de la misma Compañía, despachada el dia 21. de Agosto de 1655. celebró fiesta solemne á el Santissimo Cuerpo de Nuestro Señor Jesu Christo, á que concurrió vn crecido numero de Con- gregantes, y demás Republicanos, y luego que se cantó el Evangelio se le- yólaBuUade Nuestro Santissimo Padre Benedicto XlII.que de Dios goze, expedidaeldia 22. de Septiembre de 1729. en que buelve Su Santidad á ins- tituir, fundar, y confirmar la Congregación de la Bncna Muerte de la Casa Professa de Roma, erigiéndola en Primaria, y concediéndola de nuevo in- numerables gracias, é Indulgencias, y confiriéndole especial facultad á el Rmo. P. Mró. Prepósito General, y por su muerte á su Vicario, para que pueda agregar á dicha Primaria todas las de Buena M?icrte, que en el Vniverso tiene la Compañía: assi mismo se leyó, y publicó la Carta de agre- gación para las Congregaciones de esta Casa Professa, Colegios, y Residen- cias de Nueva- España, escrita por el Rmo. P. Mró. Francisco Retz, en- tonces Vicario, y aora Prepósito General de la misma Compañía á el M. R. P. Mró. Juan Antonio de Oviedo, actual Prepósito Provincial de esta Provincia, y acabada la Missa salió por las Naves la Procession de el San- tissimo Sacramento, cantando el Te Deum, en acción de gracias portan sin- gular beneficio. La tarde de este mismo dia 3. concurrió en la Iglesia del Oratorio vn numeroso concurso de Cofrades de la Doctrina Christiana, para oír la Pla- tica de su explicación, que á mas de las que se hazen en otros días, se acos- tumbra todos los Domingos del año: este día tomaron possession los de la Mesa de dicha Cofradía para continuar las assistencias, y loables exerci- cios en conformidad de las Reglas nuevamente aprobadas, y mandadas guardar por el Señor Provisor, y Vicario General de esta Dioecesis mas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 255 acomodadas que las antiguas, con que se avia governado desde su funda- ción, que fue el año de 1677. en el qual se agregó á la Archi- Cofradía del mismo titulo, sita en San Pedro de Roma, y en virtud de sus privilegios, á petición de los RR. PP. de esta Congregación del Oratorio, el lUmo. Sr. D. PVancisco de Aguiar, y Seixas, de buena memoria, Arzobispo enton- ces de México, se sirvió despachar el año de 1683. Carta impresa de cor- dillera, authorizada en toda forma, para que todos los Curas de su Arzo- bispado, assi Seculares, como Regulares fundassen en sus Parrochias Co- fradía de Doctrina, confiriéndoles para ello su authoridad, y declarando á el mismo tiempo, como luego que se hiziesse la fundación, gozaba cada vno todas las Indulgencias, é indultos concedidos á esta primera, según la concession Apostólica que esta tiene, á la cual ocurrieron por los Suma- rios de Indulgencias, y Doctrina; en cuya conformidad se fundaron en Curatos de Clérigos setenta y quatro; en los déla Religión de Santo Do- mingo, veinte y cinco; de la S. Francisco sesenta y cinco; y en los de la Religión de San Augustin, quarenta y ocho; que todos son doscientos y doze. El 5, en conformidad de la ultima voluntad del Illmo. Sr. Dr. D. Car- los Bermudez de Castro, Arzobispo de la Metropolitana de Manila, &c. después de solemne Vigilia, Missa, y Sermón, se hizo la depossicion de su Corazón en el Altar de el Santo Ecce-Homo déla Iglesia del Monasterio de San Lorenzo de Religiosas Geronymas, para cuya lúgubre función se levantó en el centro de su espacioso Crucero vn funesto, y elevado Túmu- lo, en que se pusieron las Insignias Episcopales, y varios epitaphios y hi- roglyficos, y poemas, alusivos á el Corazón, dexando desembarazado todo el resto del Templo, assi para el assiento que ocupó el Noble Ayuntamien- to, como para las bancas en que lo tuvo el Docto, numeroso y lucido con- curso. El 13. se dedicó en la nueva Capilla de Nuestra Señora de el Rosario, del Barrio de Necaltitlan, el sumptuoso Altar de las Animas, que se com- pone de solo vn hermoso, corpulento lienzo, que tiene mas de ocho varas desde el pulido socio en que se assienta, hasta la luneta en que termina; y siete desde la una á la otra pilastra que le guarnece: obra tan singular, costosa, que aparece apuró en ella todo los primores á el Arte, y hizo os tentación de la valentía de su pincel el celebre Maestro Mexicano D. Ni- colás Enriquez. El 19 consagró el Illmo. Sr. Obispo de Yucatán, las Campanas de la To- rre de la Iglesia de la Congregación del Oratorio: el inventor de las Cam- panas fue San Paulino Obispo de Ñola; y el que introduxo se tocassen, el Papa Sabiniano; y antiguamente eran tenidas en tanta veneración, que en el Concilio Coloniense, /. j. cap. ji. se mandó tocassen Clérigos vestidos con Sobrepelliz, y assi lo hizo observar el Sr. S. Carlos Borromeo: el que á el Alzar, y quando llevaban el Viatico á los enfermos se tocasse Campa- na, lo introduxo el Cardenal Abad Gidon quando fue Legado en Colonia de Agripina. Terminadas las Lecciones que en esta Vniversidad se han hecho en Opo- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 256 sicion á la Cathedra de Prima de Cañones, vacante por muerte del Illmo. Sr. Arzobispo de Manila, se votó el dia 22. con seis votos, en el Dr. D. Francisco Xavier Gómez de Cervantes, Cathedratico de Vísperas de la misma facultad. Desseosa la Ciudad de México de obiar los daños que en la salud, ca- sas, y empedrados (con la destruida, antigua cañería de plomo) se experi- mentaban, determinó se recibiesse información sobre qué materia sería á proposito para evitarlos, siendo su primera atención la salud de sus Repu- blicanos; y recibida por su Corregidor (entonces Don Ramón de Espiguel Davila) á que concurrieron siete Pvlaestros de Arquitectura, quienes vnani- mes declararon ser mas seguro, asseado, solido, y permanente el conducto de Barro: en esta conformidad, por lo tocante á la salud, se hizo consulta á el Real Tribunal del Protomedicato, quien declaró no hallarse en el Barro cosa que pudiesse contravenir á ella, y deberse conducir la agua por arca- duces de esta materia, de cuya respuesta, aviendo dado cuenta á el Excmo. Señor Marqués de Valero, en consulta de 24. de Noviembre de 17 18. man- dó S. Exc. por su Decreto de 20. de Junio de 1 7 1 9. passasse á el Sr. Fiscal, y con su determinación se remitió, por voto consultivo, á el Real Acuerdo, quien lo dio diciendo: nombrase Su Exc. vn Señor Ministro que hiziesse mas diligencias con personas en quienes cessasse la sospecha, que en los Maestros Alarises por interessados en la obra concurría, con lo que se con- formó S. Exc. y por su Decreto de 8. de Febrero de 720. mandó que por hallarse ocupados los Señores Ministros, executase esta diligencia el Regi- dor Don Joseph Antonio Davalos, y Espinosa, del Orden de Santiago, (en- tonces Alcalde Ordinario) quien recibió nueva información de ocho Sugetos capaces, experimentados, c inteligentes, y algunos professores de Medici- na, y Mathematicas, cuyas respuestas se presentaron á su Exc. en consulta' que remitió á el Abogado Fiscal, y su respuesta, por voto consultivo, á el Real Acuerdo, quien lo dio aprobando la cañería de Barro; con el que con- formándose Su Exc. por su Decreto de 9. de Abril de 720. passó á el Ayun- tamiento, quien aviendo tomado algunas providencias sobre este negocio, no dio á él pas.^.o por ciertos inconvenientes, hasta que el año passado de 1730 su zeloso actual Corregidor, Marqués de Guardiola, hizo instancia] sobre que se executassen nuevas diligencias extrajudiciales, y á este fin se tuvieron varios Cabildos, de que resultó que se hiziessen las cañerias de Barro, y se diesse esta comission á el referido D. Joseph Antonio Davalos, cuya pericia, capacidad, zelo, y desinterés, se ha experimentado en otras] ocasiones; y aviendo consultado á el Excmo. Sr. Marqués de Casa-Fuer- te esta determinación con parecer del Sr. Fiscal, la aprobó; y movido del su gran zelo del bien de la República, le mandó á el expressado D. Joseph (quien por hallarse quebrantado de salud se escusaba) tomasse á cargo es- ta empressa, en cuyo obedecimiento passó á las oficinas de AlfaJiarerosX para hazerse capaz del modo de la Maniobra, y calidades de la Greda, yj haziendo fabricar algunos caños que no salieron á gusto por la corta lon- gitud, y muy poco espesor, este no ser igual, ser fabricado en la rueda á la] mano, contener alguna agua por ser vn diámetro mayor que otro, y ser á] bibliografía mexicana del siglo XVIII. 257 macho, y hembra, y assi cosa difícil si se rompe vno poner en su lugar otro; discurrió el modo de Celindros de cierta composición de Greda, Arena, y Phiiiiilla, que después de experimentar el fuego dos vezes, vna al Jagiiete, y otra á el Bidrio, quedan de quarenta y quatro derlos de longitud, dos de espesor igual en toda la figura, y diez de diámetro, que con poca diferen- cia hazen cinco pesos, ó naranjas de agua, dos cortes de dos dedos, vno en cada boca del Cilindro, assi por la parte concaba, como por la combexa, para que ajuste vno en otro, vnidos con el Azulaque, ceñidos con hilo de campeche, y esta juntura abrazada con vna Gárgola, ó Anillo de diez de- dos de longitud, dos de espesor^ y quinze de diámetro, que puesta á propor- ción se calefatean por vno, y otro lado, con el mesmo betnn, quedándole seguridad, y firmeza admirable. Y principiados á fabricar en esta forma, se dignó la benignidad de el Excmo. Sr. Virrey (con el desseo de la consecu- ción de esta importantissima probidencia) de concurrir á veer trabajar, ob- servando las mixturas de Greda, Arena, y Pluviilia, y proporciones, y me- didas, y la gran facilidad de la operación eii los Modelos, aprobando el dis- creto designio de su científico Director, y aplicó dos mil pesos de vna multa para esta obra, con lo que se trabajó con esfuerzo, y fabricados los nece- ssarios á el destinado Tramo desde la caxa de la agua de Santa Ysabel hasta la Pila publica; se dio principio á su assiento el dia tres de Abril de este año de 1731. abriendo vara, y media de profuiididad en el terreno; y solidado este con cimiento de mamposteria de vna vara de latitud, y media de alto cargaron sobre él los caños, que se resguardaron por los lados con piedras de cantería blanda de treinta y seis, y de quarenta dedos de longi- tud, veinte y seis de latitud, y ocho de Espesor (mazizadas con lechadas fi- nas, y tezontlales, la latitud de veinte y quatro dedos) para que la Tenayiiea de quatro de Espesor, assentada sobre las dos piedras laterales, no cargas- se sobre el mazizo de los caños, y resistiesse qualquier peso, sin ofenderles, llenando el resto de la Zanxa de tierra, y su empedrado: toda esta admi- rable machina, en que se han gastado seis mil y setecientos pesos; cuyo tramo desde la caxa hasta la pila tiene mil trescientas y cinco varas, en que se repartieron seis Alcantarillas, y con los que en ellas se embebieron; (se assentaron mil seiscientos y ocho caños) se finalizó el dia 23. y á las tres de la tarde se soltó la agua en la magnifica, hermosa Pila, que se estrenó el dia 25. de Agosto de 1713. y continúa estos dias su abundancia, de don- de se conducirá por aqueductos de la misma materia á las de el Real Pa- lacio, y Plaza del Bolador. Puebla de los Alújeles. — El dia 23. del passado, por muerte de D. Juan Márquez Cabrera, y nombramiento del Excmo. Sr. Virrey, tomó po- session de Sargento Mayor de este Comercio D. Ignacio de P^cheverria Delgado. El 29. del mismo, salió de aqui el Illmo. Sr. Obispo de Caracas acom- pañado de las tres Señoras Carmelitas Descalzas, que el 16. salieron de los dos Monasterios de México, y fueron cortejadas hasta el Pueblo de Amo- zoc, assi del Illmo. Sr. Obispo de esta Dioecesis, como de numerosa, y in- cida comitiva. 11" oa -,-■ 1.2. — j .5 bibliografía mexicana del siglo XVllL 258 El 2. de este de Junio, entró aqui el Rmo. P. Mró. Fr. Miguel de Bur- guete, del Orden de Predicadores, Ex-Provincial de la Provincia de San Hipolyto de Oaxaca, y Visitador de las de México, y Puebla, &c. El 16. de este de Junio, esta Provincia de los Santos Angeles, dividida de la de México año de 1656 con assistencia del mismo Rmo. P. Mró. Vi- sitador, celebró su Capitulo Provincial, en cuyo empleo salió electo, con general aceptación, el M. R. P. Mró. Fr. Leonardo Levanto, Ex-Provin- cial de la ya mencionada Provincia de Oaxaca. Zacatecas. — Quedase entendiendo en esta Ciudad, en la costosa fa- brica de el Colegio de la Compañía de Jesvs, en que entiende con grande anhelo su R. P. Rector Joseph Cyrilo Vidal, y queda ya vencida la gran dificultad, que (por los grandes peñascos del sitio) se avia ofrecido para la apersion de cimientos. El dia 16. de Marzo, en que se rezó de los Dolores, celebró esta fiesta, su Congregación en la Iglesia del dicho Colegio de la Compañia, con las mayores demostraciones de plausibilidad que pueden decirse, pues ademas de la concurrencia de los primeros Republicanos, y de su piadosa ya ex- pressada Congregación, presidida de su actual Prefecto, Ilustre Señor Con- de San Matheo Valparaíso, se estrenó vna Colgadura de tan bien fingida tela, que importó mas de mil, y quinientos pesos, y se puso numero tan crecido de luces, que solo en el magestuoso Trono ardian ciento y quaren- ta hachas de finissima cera, que á el rebeiverar en los muchos, tersos, crys- talinos espejos, multiplicaban lucimientos. Quedan los Mineros de este Real (á mas de las muchas, y muy precio- sas alhajas de oro, plata, diamantes, y perlas, con que han enriquecido la prodigiosa Imagen de Nuestra Señora de Loreto) entendiendo en fabricar- la sumptuGso, y pulido Retablo para su mayor decencia. So)nhi'€)'ete» — Las Cartas de este Real dizen, que todas las Minas al- tas quedan enteramente desaguadas, y la de la Cumbre, que es de las mas ricas, ciento y veinte varas desaterrada; y que de los Metales de algunas de sus labores se saca por azogue de montón de veinte y quatro quinta- les, nueve marcos: que se está entendiendo á toda prisa, en lo poco que resta del desatierro, para cuyo efecto se ha puesto ya vn instrumento chi- co que anda con quatro Muías, con que en vna hora puede sacar mas que los antiguos en quatro dias que se halla tan segura de aguarse, que dista ochenta varas el desatierro del tiro: que en el Tiro de la Cruz ha baxado ya ochenta varas la agua, que se compone de des instrumentos grandes, y que la boca de esta Mina se ha desaterrado setenta y ocho varas, que se está trabajando ya á distancia de quatro, ó seis varas de la labor de la Ci- giicña, que produce cinco marcos por quintal: que todas las Minas baxas de la Cumbre, y la de la Cruz, están bien asseguradas con respaldos de madera, y que los Artes están muy firmes en corriente, y á cada vno lo andan ocho Muías. Chitia. — De Cocliincliina avisan los seis Religiosos Franciscos, que alli se mantienen á expensas del Rey Catholico Nuestro Señor, que nunca se ha visto en aquel Reyno la Christiandad mas floreciente: que el Rey bibliografía mexicana del siglo XVIII. 259 mandó desollar dos Gentiles, por aver movido persecución en vna Chris- tiandad, y decretó que ninguno molestase á los Christianos, en ocasión que querian llevarlos á ayudar en la fabrica de vna Mezquita, diciendo: que arto hazian los Christianos el pagarle el Real tributo: no por esto se evi- tan algunos perjuicios que mueven los Cabos subalternos 5 pero siempre con el rezelo de que el Rey los castigue. Los que en aquel Reyno han baptizado los Religiosos Franciscos, en los años de 729. y 1730. son quatro mil trescientos y quarenta. Etivopa. — El Rey Catholico Nuestro Señor, ha nombrado para el Obispado de Cádiz á el Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Thomas del Valle, que lo era de Zeuta; también ha nombrado para el de Quito, en el Reyno del Perú, á el Illmo. Sr. D. Francisco Antonio de Escadon, que lo era de la Concepción del Chile, y en esta resulta á el Dr. D, Andrés de Paredes, y Armendaris, Canónigo de Lima. En el Convento de la Merced de Madrid, se ha celebrado por tres dias la función de la Canonización, ó declaración del culto de San Serapio de Escocia, Religioso de dicho Orden. Sábese que en el vltimo Consistorio que tuvo Su Santidad, declaró Car- denal á Monseñor Neri Corsini, su Sobrino, y que también han sido pro- movidos á la Purpurad Nuncio de España, el de Viena, y los Monseño- res Massey, y Ruspoli. También se tiene noticia, que la Religión de la Compañía de Jesvs en su Congregación, hizo elección de Prepósito General en el Rmo. P. Mró. Francisco Rezt, de Nación Alemán, con tan general aceptación que solo su voto le faltó. Las Cartas de Mequinés dizen, que el Rey dio batalla campal á vna de las mayores Cabilas rebeldes, y que logró derrotarlos con muerte de mu- chissimos millares de Moros blancos, quedando los Negros, que han segui- do su partido, enriquecidos de los despojos y que cogieron tanta moneda de plata, que con vn medio almud la repartieron los vencedores; que á el Rey le tocaron de los despojos del cinco por ciento mas de quatro mil Va- cas, y dos mil Camellos; y que como este Cubila se avia comido en tiempo del Rey su Padre vn gran numero de trigo, mandó que el hueco lo llenas - sen de cabezas de Moros blancos, lo que iban executando, aviendo ya echa- do mas de siete mil cabezas, y que continúan echando mas. Tienese noticia de que falleció á los 59. años de su edad el Rey de Di- namarca, y que inmediatamente fué aclamado por Rey en Coppeenhague el Principe su Hijo con el nombre de Christiano VL También se sabe que en Blanckstone, Condado de Lancastre, se ha visto vn animal de figura de Sierpe, que tiene más de seis varas de longitud, y quasi dos de latitud; y como en los Rebaños de aquellos contornos ha fal- tado algún ganado, se presume se lo ha tragado aquella Fiera. Poco ha se prendió fuego en un Corral del Hospital de la Ciudad Impe- rial de Winschcin. del circulo de Franconia, y se dize fué tan activo el incen- dio; que no solo el Hospital sino también todos los Corrales contiguos, don ■ de avia encerracfo mucho Ganado, la Iglesia mayor, las casas de la Ciudad, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 260 muchas Torres, y vn muy crecido numero de casas quedaron totalmente abrasadas en pocas horas, sin haber dado lugar á sacar nada de ellas, y sin duda huviera quedado toda la Ciudad reducida á cenizas, á no aver sobre- venido tan copiosa lluvia, que bastó á atajar tan grande estrago En Versalles ha comprado el Rey de Francia vna casa, para establecer en ella vna Comunidad de Mujeres arrepentidas, cuya dirección tendrá el Cura de la Parrochia antigua y ya se está trabajando en formar el regla- mento. Veva-CvHZ. — El dia 4. entró en este Puerto vna F"regata que salió del de Caracas el 4. de Mayo con registro de cacao, de cuyo genero trae quatro mil seiscientas y sesenta y nueve fanegas, y treinta y siete libras. El dia 10. salieron de este Puerto los Navios de la Armada de Barlo- vento, el Retiro, el Saii Juan, y el Paquebot el T^-iunfo, que van á el man- do de Frey D-. Benito Antonio de Espinóla, Cavallero del Orden de San Juan, en ellos va el Illmo. Sr. Obispo de Caracas, tres Religiosas Carme- litas Descalzas que passan á fundar á aquella Provincia, y dos Religiosos Capuchinos, &c. Va en conserva de estos Navios la Fregata nombrada la Aranzasu, que es vno de los de la Esquadra de Galeones. Libro mievo. — Vida del V. Siervo de Dios Fr. Antonio de los Ange- les, Bustamante, Exemplarissimo Portero del Colegio de la Santa Cruz de Queretaro. Su Author el R. P. Fr. Isidro Félix de Espinosa, Predicador y Missionero Apostólico, Ex-Guardian, Chronista, y menor Hijo del mis- mo Santo Colegio, y actual Presidente del nuevo Hospicio de San F'er- nando de esta Corte. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | En México: Por Jo- sepJi Bernardo de Nogal. GAZETA DE MÉXICO. • Desde primero hasta fin de Julio de 1731. NUM. 44. Omitiendo la diversidad de opiniones de los Authores, que cuentan la fábula de LEÓN, (que tiene su ingresso á los veinte y tres de este septi mo mes, á quien los Atenienses ll'amaron Posideon,) la mas corriente se reduce, á que como este con su ferocidad hiziesse grandes daños en la Selva Neniea, des&eoso de oblarlos el Principe Enristeo, enbió á Hercules para que le quilasse la vida, lo que felizmente consiguió ahogándolo entre sus fuertes manos; y Júpiter, por ser despojo de la primer victoria de su Hijo, colocó á el I^eon entre los Signos: tiene dominio sobre los colores azafra- nado, y bermejo. ^léxico. — El dia primero entró en esta Capital el Rmo. P. Mró. P^'r. Miguel Purgúete del Orden de Predicadores, Ex-Provincial de la Provin- cia de San Hipolyto de Oaxaca y Visitador de las de México, y Puebla, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 261 fué cortejado en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, assi del Rmo. P. Mró. Provincia!, como de los Padres mas graduados del Convento Imperial é immediatamente passó á el Real Palacio á cumplimentar á el Excmo. Sr. Virrey. La tarde del dia dos (como es costumbre annualmente) la muy Ilustre Archi-Cofradia del Santissim.o Sacramento, fundada en esta Metropolitana desde el dia 16. de Junio de 1538. hizo elección de su Rector, Diputados, y demás Oficiales que la componen. La primer Hermandad del Santissimo tuvo su principio en Roma, el año de 1501. y luego el de 1508 se extendió á España, como consta del Breve de el Señor Julio II despachado el dia 21. de Agosto del mismo año de 1508. Finalizadas las Lecciones, y Decisiones de Pleytos, que en Oposición á la Canongia Doctoral de esta Metropolitana, en efla se han hecho desde el dia dos de Abril próximo passado, se votaron los lugares la tarde del dia tres: el primero, en el Doctor D. Antonio de Velasco, y Texada, Co- legial en el Mayor de Maese Rodrigo, Juez de Testamentos de este Arzo- bispado, &c. el segundo en el Dr. D. Joseph Flores Moreno, Promotor Fiscal; y el tercero en el Dr. D. Joachin Ortiz de Benavides. El dia 1 1, murió á los noventa y tres años de su edad el exemplar Va- ron, Lie. D. Francisco de Aedo, y Peña, Presbytero de este Arzobispado Capellán Mayor de el Monasterio de San Lorenzo, y mas antiguo de todos los de los diez y ocho de Religiosas, insigne en virtud, y muy versado en los Idiomas Hebreo, Griego, Arábigo, Mexicano y Otomi; y de este vltimo. Examinador Synodal, y Cathedratico, por espacio de veinte y dos años: enterróse en la Iglesia del mismo Monasterio con la solemnidad correspon- diente á su benemerencia. El 12. (en que por vna Embarcación, que de el de la Havana, entró el 9. en el Puerto de Vera-Cruz) se tuvo en esta Corte la plausible noticia de la salud de el Rey N. Sr. y su Real Familia, se repicó generalmente, se dixo Missa de gracias, y cantó el Te Deinn. El 14. repicaron generalmente é hizieron grandes demostraciones de ju- bilo, y regocijo todos los Conventos del Orden de Predicadores á el aplauso de la Carta patente de su Rmo. Maestro General, despachada en la Mi- nerva el dia 5. de Octubre de 1730. en que confirma el Capitulo, y elección de Provincial hecha por esta Provincia de Santiago el dia 21. de Mayo de 729, en la benemérita persona del M. R. P. Mro. Fr. Joseph de Larrimbe y Aviles. líl 16. se puso patente el Venerable Sacramento en el Convento de Nues- tra Señora de la Merced y luego se cantó Missa, y Te Denm, en acción de gracias por la dichosa invención del precioso Cuerpo de el Glorioso Mar- tyr San Pedro Pasqual de Valencia, Obispo de Jaén, y la misma demos- tración de plausibilidad se executó en su Colegio de Bethlem. La tarde de este mismo dia, salió de esta, para la Ciudad de la Puebla el Rmo. P. Mro. Burguete, que passa á dar principio á la Visita de aque- lla Provincia bibliografía mexicana del siglo XV III. 262 El Oratorio Vespertino, instituido en la Santa Ciudad de Roma por el Gloriosissimo Patriarcha San Phelipe Neri, practicado en ella, y en las de Ñapóles, Palermo, Padua, y otras, tuvo principio en esta Corte la tarde del dia 22. en que después de aver assistido á la Platica que se acos.tumbra los dias festivos salió de la Iglesia del Oratorio, la Cofradía de la Doctrina Christiana cuyo Estandarte llevó el R. P. Prepósito; y aviendo llegado á la Parrochial del Sr. San Miguel, destinada esta vez para el efecto, luego que el gran concurso prestó atención cantó vn dulce motete la acorde, sua- ve, y bien consertada Música, á que se siguió vn Sermoncico, que sobre vna mesa dixo con mucha gracia vn bien industriado Niño. Luego en el Pulpito, vn Padre de la Congregación explicó el principio, origen y pro- greso de este Instituto, cuyo fin ha sido, es, y será el que nos mudemos del miserable estado de la culpa, á el felicissimo de la gracia: acabado este razonamiento, subió otro Padre, combidado por el primero, quien con vi- vas y eficaces razones exhortó á el auditorio á la penitencia para conse- guir esta preciosa vestidura; y este terminado, suspendió los sentidos la numerosa melodía de los instrumentos, (como lo avia echo en los inter- balos que ofreció el tiempo) y cantando el Hymno, y Oración de la Cruz se dio fin á tan plausible, y prosicua función. El 25. la Parrochial del Apóstol Santiago, segunda mas antigua de las de los Indios, celebro su Titular, y estrenó rasado, pulido y blanquedo to- do aquel hermoso Templo, que no se avia aderezado desde su estreno, y dedicación, que fue el año de 1609. esta renovación ha tenido de costo 1700. pesos, que han contribuido los Indios feligreses de aquel distrito. El dia 31. concurrió en la Iglesia de la Casa Professa el Excmo. Señor Virrey, Noble Ayuntamiento, Prelados, y Religiosos de todas las Comu- nidades, é innumerable Pueblo á la Festividad del Señor San Ignacio de Loyola, Patriarcha de su Religión, que fundó año de 1537, que el de 1540; confirmó el Sr. Paulo III, es Mendicante desde el de 157 1, y en ciento y y noventa y vn años, se ha estendido por todo el Orbe en que tiene qua- renta y vna Provincias, treinta y siete Vniversidades; ha tenido cinco San- tos canonizados, quatro Beatos, innumerables Martyres, varios Cardena- les, Patriarchas, Obispos; y muchissimos Escriptores: este dia se vistieron las catorze principales columnas de aquel insigne Templo desde el capitel á la basa, de muy rico terciopelo carmesí con fluecos, y passamanos de oro finissimo de Milán. JPiiehJa (le los AíKjeJes. — El Domingo i. de este mes la muy Ilustre Congregación de N. P. Sr. S. Pedro celebró en la Iglesia de su Hospital su Fiesta titular, y elección de R. Abad que se hizo en el Sr. Marques de Monserrate, Canónigo de esta Santa Iglesia: tuvo esta Congregación su principio el año de 1636. en que Governaba el Illmo. Sr. D. Gutierre Ber- nardo de Ouiros, y entonces fue electo por su primer Abad el Dr. D. Luis de Gongora, Canónigo de esta Chathedral: el año de 1648. hizo Consti- tuciones el Excmo. é Illmo. V. Sr. D. Juan de Palafox, las que aprobó la Santa Sede; de quien se consiguió Bula de confirmación, y otros piivi- legios. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 263 El dia 4. de este, murió D. Francisco Antonio Diez de l-5ustainante, Alcalde Ordinario actual de esta Ciudad: enterróse el dia siguiente en el Convento de Santa Barbara de Religiosos Franciscos Descalzos, con assis- tencia del Noble Ayuntamiento. El 25. tomó possession de su media Ración de esta Santa Iglesia el Lie. D. Miguel Gorospi Irala, Cura de la Parrochial de San Sebastian. (hi.ica('(i, — La celebre Capilla de Nuestra Señora del Rosario, del Con- vento principal de Predicadores, en cuy afabrica se han empleado cerca de sie- te años, y tiene de longitud veinte y cinco varas, de latitud treze, y la altu- ra correspondiente, se dedicó el dia cinco del próximo pasado mes de Ma- yo, con toda la solemnidad correspondiente á tan plausible función, en cuya Octava huvo tres Sermones, siendo el vltimo el del M. R. P. Mro. Provincial Fr. Dionisio Levanto, Comisario de su Ilustre Cofradia, quien ha puesto to- do el esmero en el lucimiento de este magnifico Panteón, en el que se dexan veer insignes, hermosos, dorados Retablos; salomónicas, istriadas, erguidas Columnas; airosas, pulidas, galanas Estatuas; exquisitas, ricas, admirables Laminas; limpios, brillantes, crystalinos Marcos; bien trazadas, lisas, y bruñidas Bobedas; doctos, ingeniosos, adecuados Motes; gravadas, pre- ciosas, magestuosas Lamparas; con todos los demás adherentes que cons- tituyen vn todo perfecto. Los dias 14. y 15. del mismo Mayo, celebraron los RR. PP. PVanciscos Descalzos la Beatificación del B. Fr. Juan de Prado, y Canonización de • Santa Margarita de Cortona, hijos de la Familia Seraphica, para cuyo efec- to se levantó en el Presbiterio de aquel Templo vn costoso, y lucido Al- tar, en cuyo centro se colocaron los devotos Symulacros, que fueron ob- jeto de estos cultos, y en los dos dias de sus Celebridades predicaron los RR. PP. ¥r. F"rancisco de Abreu, Lector de Theologia Moral, y Predica- dor primero, y Fr. Antonio de Salamanca, Predicador segundo de aquel Convento. UlU'ango. — El Illmo. Sr. D. Benito Crespo de Monroy, Obispo de seta Diócesis, después de averia visitado á costa de indecibles peligros, é im- menso trabajo, se halla bueno en su Capital, entendiendo en que se haga la Librería del Choro de su Iglesia, para quien ha hecho fabricar vn Or- namento de tela blanca, otro de tela carmesí otro de tela morada, otro de terciopelo negro, y otros de damasco de Genova de todos colores, to- dos guarnecidos con pasamanos, y fluecos de oro fino, y assimismo Albas, y Manteles orlados de encajes anchos muy delicado.s, que todo ha tenido de costo diez mil novecientos treinta y nueve pesos, siete reales y medio. Campeche. — El día Viernes 18. de Mayo próximo pasado, esta Pro- vincia del Señor San Joseph de lucatan de Religiosos Menores Obser- vantes, que se fundó año de 1559. celebró su Capitulo Provincia!, á que (por el Rmo. P, Comissario General), assistió, presidiendo el R. P. Lectcr Jubilado Fr. Blas de Aguilar, Pro-Ministro, y Padre de la Santa Pro- vincia de Michoacán, y fue electo Ministro Provincial el R. P. Fr. ¡^""rancis- co de Flota, Custodio el R. P. Fr. Atanasio Abad; y Difinidores los RR. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 2Ó4 PP. Fr. Joseph Calahorra, Fr. Joseph de la Rosa, Fr. Jacinto Barrera, y Fr. F"ranc¡sco López Nieves. Zultcpec. — Las cartas de este Real dizen: que aunque en ninguna per- sona, ni casa de las del Vecindario causó notable daño el terrible Vracdn, que de seis de la tarde á onze de la noche se levantó el dia 18 del pasado Junio, pero que en la Iglesia Parrochial ejecutó todos los rigores de su fu- ria, sacudiendo, maltratando, y desquiziando su ligera techumbre, con tan desusados baybenes, que ha quedado incapaz de poderse celebrar en ella, é indubitablemente huviera quedado del todo arruinada, á no aver ocu rrido su devoto Parrocho, y piadoso Pueblo, á implorar con rogativas, deprecaciones, y suplicas el auxilio de la Divina Misericordia. J^iirojxt. — Los Reyes Catholicos nuestros Señores, y su Real Fami- lia quedaron con salud en el Reyno de Andalucía. Su Magestad que Dios guarde (por muerte del Illmo. Señor D. Ber- nardo Ximenes de Cascante) ha nombrado para el Obispado de Barcelona á el Señor D. Fr. Gaspar de Molina, del Orden de San Augustin que lo era electo de la Havana. Para el de Canarias á el Señor Dr. D. Pedro Davila, y Cárdenas, Canónigo Magistral de Valladolid. Para el de Zeuta á el Señor Don Andrés de Mayoral, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia de Sevilla, l)ara el de Lima (por muerte del Señor D. Fr. Diego Morzillo) á el Señor D, Francisco Antonio de Escandon, Obispo actual de la Concepción del Chile, y electo de Quito; este á el Dr. D. Andrés de Paredes; y el de la Concepción á el Dr. D. Salvador Bermudez, Maestre Escuela de Quito. Su Magestad, que Dios guarde, ha echo merced de Titulo de Castilla para si, y sus sucessores con la denominación de Marqués de San Clemen- te á D. Francisco Mathias de Moya, y Busto, Natural, Vecino y Minero del Real de Guanuxuato, en atención á sus servicios. También ha echo merced de la Plaza de Oydor de la Audiencia de Gua- dalaxara en esta Nueva España á el Dr. D. Miguel Thomás de Lugo, y Arrieta, Colegial huésped en el Mayor de Maese- Rodrigo, y Cathedratico de Prima de Leyes en su Vniversidad. Aviendo celebrado la Religión de N. Señora de la Merced su Capitulo General, se determinó en él, buscar el Cuerpo del Glorioso Martyr San Pe- dro Pasqual de Valencia, Obispo de Jaén, y con efecto se puso en execu- cion este designio, escriviendo á el Señor Obispo actual de aquella Iglesia, para que se hiziessen las mas exactas diligencias, conducentes á este fin, y discurriendo que en Baeza podia hallarse, por algunas bien fundadas ra- zones, que para ello tuvieron, se cavó sobre un arco, que llaman de la Lu- na, y pronfundizando, se vino á encontrar con el precioso tesoro, vestido de Pontifical, sobre su Abito, y P^ncomienda de la Merced: aquel mismo dia, que fue el 8. de Diciembre de 729. se difundió assi en aquel sitio, co- mo en toda la Ciudad la maravillosa, y exquisita fragancia que exhalaba aquel Santo estimable Cadáver. Quedanse haziendo jurídicas informacio- nes sobre la identidad, y verificación de este sucesso. El Padre Poree, professor de la Rethorica del Colegio de Luis el gran- de hizo en presencia del Cardenal de Bici de muchos Prelados, y de vn bibliografía mexicana del siglo XVIII. 265 gran concurso de personas de distinción vn eloquente discurso latino, en que probó : Que tan nccessarios son los criticas en la República de las letras, como lo son los Juezes en vn Rey no, y que para ser buen critico, es menester tener las cualidades de un buen Juez. El dia 25. del Mes de Agosto próxi- mo venidero, Fiesta de S. Luis, dará la Academia Francessa el precio de eloquencia, fundado por el difunto Monsieurt Balzac, cuyo assunto será: El gusto que se recibe en hazer bien, según las palabras del vers. 35. cap. 22. de los actos de los Apostóles: Bcatius cst inagis daré, quam accipere, y el mismo dia dará también la Academia el precio de Poesia, fundado por el Difunto Obispo de Noyons, cuyo Thema será: Los progressos del arte de los Jardines en el Reynado de Luis el Grande. Las cartas de Bruzelas dizen se prendió fuego en el Palacio de la Seño- ra Archi- Duquesa Governadora, con tanta violencia, que apenas tuvo su Alteza lugar para salir de él, quedando aquel grande, y antiguo Edificio, y su Espaciosa Capilla, reducido á eenizas, en menos de doze horas, con los muebles, y alhajas que en él avia, y también los Archivos de los Con- sejos, Privado de Estado, y de Hazienda, y que todo se hallaba en tan gran- de confussion, y desorden, que no se podia dar individual razón de las des- gracias sucedidas en aquel incendio. Su Alteza se retiró á casa del Conde de Vizconti, su Mayordomo mayor: La Condesa de Vsfelt, de edad de 18. años, Dama de honor de aquella Princessa, é hija de su Camarera mayor, salió tan sofocada del humo, y aun maltratada de las llamas, que murió dos dias después, y también vna criada suya, y aunque no se sabe á pun- to fijo el origen de este tan irreparable desastre, se presume que tuvo prin- cipio en las carboneras por descuydo de alguno de los Mozos, que entraba con luz á sacar carbón. Las de Norcia dizen, que acaeció tan horroroso terremoto, que el pri- mer movimiento, que duró vn minuto, causó la ruyna de la mayor parte de la Población, nueve horas después acaeció el segundo temblor, que fue mas violento, y acabó de echar por tierra el resto de los Edificios, no que- dando de todo este lugar, sino siete casas muy maltratadas; la hermosa Torre de la Abadia de S Benito, cuya altura era tan grande, que se com- ponía su escala de quatrocientas gradas, construydas de marmoles blancos de vna primorosa arquitectura, se abrió por tres partes, la vna cayó en la Plaza del Domo, y las dos restantes en las del Mercado, y San Phelipe, la Iglesia del Domo, que era hermosissima, ha quedado tan destruyda, que no se conocen sus vestigios, como las de San Juan, Augustinos, y Fran- ciscos, cuyos Conventos han padecido igual detrimento; toda esta Pobla- ción parece vn Monte de piedras, sin conocerse donde huvo Plazas, ni Ca- lles, y se tiene noticia, que hasta aora pasan de quinientos los Cadáveres que se han sacado devajo de las ruynas, y esta desgracia se difundió tam- bién por los Lugares vecinos, distantes cinco, ó seis millas, en donde lo violento del terremoto destruyó Iglesias, Castillos, y muchas Casas, en las que sepultó gran numero de gente. Vera- Criiv. — Las cartas de este Puerto dizen, que por las de Cara- P. 2?-34. BIBLJOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 266 cas se sabe que los Cosarios Vizcaynos, apressaron vna Fragata Olandesa, interesada en mas de sesenta mil pesos. Libro // Oficios ¡meros. — En la Librería del Empedradillo se ha- llará vn Libro en octavo, cuyo titulo es, Ajtagranunas, en aplauso, y glo- ria de la Concepción Purissima de Maria Santissima Nuestra Señora, con- cebida sin culpa original, sacados de estas palabras de la Salutación An- gélica Ave Alaria gratia plena Dominiis teciini, esplicados por el R. P. Mró. Juan Antonio de Mora de la Compañía de Jesvs, Rector del Colegio de San Andrés de México. Y en la Imprenta donde estas Gazetas, los nuevos Oficios de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, para el dia 12. de Octubre, y el de Santo Thoribiode Liebana, para el dia 16. de Abril, que deben rezarse en todos los dominios de su Magestad Catholica, y los de la Vigilia de nuestra Se- ñora de la Merced, y Santa Maria de Cervellion de la misma Orden, que deben decir sus Religiosos el primero, y el dia 23. de Septiembre, y el se- gundo el dia 21. de Mayo. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey, j En México: PurJo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada. CAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Ag-osto de 1731. NuM. 45. Fingieron los Authores, que cuentan la fábula del Signo de VIRGO (que entra á los veinte y tres de este octavo Mes, á quien los Atenienses llama- ron Gajneliivi) aver sido esta vna Doncella recogida, recatada, y virtuosa, hija de Astreo, y Aurora; y viendo las maldades que en el Mundo se co- metían, pidió á los Dioses la sacassen de él, y colocassen en el Cielo, que es casa de Mercurio, Dios de la Prudencia, y Saber, porque para librarse vna Virgen de los hombres, ha menester mucha prudencia, y mucho aviso: tiene dominio sobre los colores blanco, purpureo, y pardo. 3Iexico, — El dia l. por renuncia del R. P. Mró. Cortes, se hizo elección de nuevo Rector del Colegio de Santo Domingo de Porta Cali, en el R. P. Mró. Fr. Antonio Pinto de Aguilar, Calificador del Santo Oficio, Prior que ha sido del Convento Imperial, &c. El 4. concurrió en el mismo Convento Imperial el Noble Ayuntamien- to, y gran concurso, á la Festividad del Patriarcha Santo Domingo de Guz- man, Fundador de su Religión, que tuvo principio en Pruliano, año de 1203. que después el de 12 16. Confirmó el Señor Honorio III. y en qui- nientos y quinze años; ha tenido cinco Pontífices, Innocencio V. Benedicto XI. S. Pío V. Juan Vercelli, que murió antes de tomar possession, y Bene- dicto XIII. cincuenta y tres Cardenales; muchos Patriarchas, Arzobispos, y Obispos; doze Santos Canonizados; setenta y tres Beatos, trescientos y se- sentay cinco Martyres; ochentay vn Maestros del Sacro Palacio; innúmera- bibliografía mexicana del siglo XVIIL 267 bles Escriptores. Tiene en Españasiete Provincias, Castilla, Andalucía, Ara- gón, Cataluña, Galicia, Navarra, )' Portugal; y en la Europa, Tolosa, Fran- cia, Lonibardía, inferior, Lombardia superior, Romana del Reno, superior Germania, Germania inferior de Rucia, Polonia, Boemia, Proenza, Dalma- cia, Sicilia, Grecia, Calabria, Languedoc. En las Indias Occidentales, Me- xicana, Puebla, Guathemala, y Oaxaca, Peruana, Nueva Granada, Quito, Chile, y Santa Maria de la Sanidad, &c. El mismo dia 4. se proveyó la Cathedra de Vísperas de Cañones, con cinco votos, en el Dr. D. P'rancisco Xavier Rodríguez, Calado Cathedratico de Instituta, &c. El 15. murió á los quarenta y vn años de su edad, la Señora Marquesa de Buena-vista: enterróse en el Convento grande del Señor San Francisco. La tarde del 12. y la mañana del 13. en que se celebra á el Invicto Mar- tyr San Hipolyto, principal Patrón de esta Ciudad, y en que se contaron doscientos y dies años de la Conquista de este Reyno, se hizo con toda so- lemnidad el Passeo del Estandarte Real de la Conquista, que (combidados del Regidor, Depositario general D. Manuel de Agesta, Cavallero del Or- den de Santiago, á quien por turno tocó este año sacarlo) acompañaron los Señores Ministros de la Audiencia, Nobleza, y Cabildo Secular, desde las Casas de Ayuntamiento, hasta la Iglesia de el mismo Santo, que en aquel tiempo se decia de los Martyres, por ser sepultura de los Conquis- tadores, aunque el principal, Inclyto Cortés, (que murió en Castilleja el dia tres de Diziembre de 1547. no la tuvo aqui, assi por la distancia, como por- que el año de 1619. se traxeron sus huessos, y depositaron en el Altar ma- yor del Convento grande del Señor San Francisco; como lo expressa este breve Epitaphio, que de letras grandes se percibe en la tapa de su sepul- chro: Ferd 'mautl i Cortés ossa, Servanturhie famosa, — El 17. mu- rió la M. R. M. Joachina de la Encarnación, actual Presidente, y antes Priora, vna, y otra vez del Monasterio del Señor San Geronymo: su cuer- po estuvo expuesto cincuenta y ocho horas, y luego se le dio sepultura con la solemnidad correspondiente á sus muy apreciables prendas, noble- za, virtud y amabilidad. Con grande aparato, y magnificiencia, se celebró el dia 28. en su Impe- rial Convento la Festividad del gran Padre San Augustin, Patriarcha de su Religión, que fundó año de 389. que después el de 405. confirmó el Señor Innocencio Primero, y otros Pontífices: y en este tiempo se ha dilatado por todo el Orbe, en que tiene las Provincias de Lombardia, Romana, Mar- ca de Ancona, Venecia, Romandiola, Humbría, Proenza, Ñapóles, Sicilia, Pissana, Senense, Pulla, Areso, Calabria, Castilla, Andalucía, Aragón, Ca- taluña, Portugal. Mallorca, Menorca, Mexicana, Michoacanense, Peruana, Nuevo Reyno, Philipinas, Quito, Colonense, Babiera, Polonia, Rheno, Sue- via, Hungaria, Turirigia, Saxonia, Boemia. Tierra Santa, Parisien.se, Tolo- sana, Aquitana, Narbona, Stiro, Carintia, y Persia. Han governado la silla de San Pedro (según el Maestro Gante á foxas 501.) sesenta y tres, entre Canónigos, y Religiosos. Ha tenido (según el mismo Maestro) trescientos bibliografía mexicana del siglo xviil 268 y vn Cardenales; Reyes, veinte y quatro; Patriarcha?, Arzobispos, y Obis- pos, mas de veinte y dos mil; Santos, Beatos, Martyres, y Escriptores, in- numerables, y militan baxo de la Regla del Santo, quarenta y nueve Reli- giones Monacales, Clericales, y Militares. Este, y los dos dias siguientes, fue singular el esmero, assi en la celebración de los Divinos Oficios, como en lo costoso, y pulido del adorno del principal Retablo, Coro, Tribunas, y cornixas, que vestidas de ricos, lucidos tapizes, hacian mas vistosa la sun- tuosidad de aquel hermoso Templo, siempre insigne, siempre admirable. El 29. terminó el lUmo. Señor Arzobispo electo, las visitas de cumpli- miento que (desde el 29. de Enero) ha hecho á los Monasterios de Reli- giosas, en el de Corpus Christi, que está á la obediencia de los RR. PP. Franciscanos Observantes, y es el mas moderno en fundación, aunque no en observancia, lustre, y nobleza; pues todas las que oy lo habitan (que es numero cerrado de treinta y tres) son de la Real prosapia de los anti- guos Monarchas de estos Reynos, en fuerza de lo determinado por su Excmo. Patrón, y Fundador. Puebla de los Angeles. — El dia 4. de este se celebró con toda la solemnidad, que anualmente, la festividad del gran Padre Santo Domingo de Guzman, en su principal Convento Capital de la Provincia del Señor San Miguel, y los Santos Angeles, que se compone de los Prioratos de San Pablo, Vera- Cruz. Teposcolula, y el de Izucar, Colegio de San Luis, y Vicarías de Gueguetlan, Tepexi de la seda, Guatelco, Chila, Guajuapa, Tamasulapa, Tianguiseca, Tepayeca, y Tonalá. El 12. el Monasterio de la Gloriosa Virgen Santa Clara (que en el año de 1608, fundaron Religiosas de el de México) solemnizó con gran lucimiento su festividad. Tiene oy este Monasterio como cien Religiosas, y en todos tiempos las ha tenido insignes en govierno, virtud y nobleza; como refiere el R. P. Vetancurt, en el Menologio de su Teatro Mexicano. No fue menos el lucimiento el dia 25. en el Colegio Real de San Luis, del Orden de Predicadores, fundado año de 1558. que goza los propios privilegios, que el de San Gregorio de Valladolid, y de él han salido muy celebres sugetos. El casco de este Colegio se adjudicó en difinitiva á esta Provincia de los Angeles, y los réditos de sus fincas á Ja de Santiago de Mé- xico; como se puso en ejecución, y assi actualmente se practica. GuafJieinala» — El dia 13. de Enero próximo pasado, esta Provin- cia de San Vicente del Orden de Predicadores, fundada año de 155 i. ce- lebró su Capitulo Provincial, en cuyo empleo salió electo con unánime acep- tación, el M. R. P. Dr. Fr. Miguel de Mendoza, Lector de Thelogia &c. Y en el de Dinifidores los RR. PP. Maestros Fr. Gregorio Azañon, Fr. Joseph de Santo Domingo, Fr. Vicente de Guerra, y Fr. Joseph Monroy. El pri- mer Provincial de esta Provincia fue el V. P. Fr. Thomás de la Torre. Componese de nueve Prioratos, y seis Vicarías; y en este Obispado, Chia- pa. y lucatán, administran quarenta y cinco Doctrinas, que comprehen- den vn gran numero de Pueblos. Su numero de Religiosos es de poco mas de doscientos y cincuenta. En Capitulo General celebrado en Roma año de bibliografía mexicana del siglo XVIIt. 269 1554. se le señaló á esta Provincia el lugar décimo quarto del Coro iz- quierdo, immediato á la de Santiago de ÍVIexico. Las cartas de Comayagua dicen: que abrió su Curso de Artes, con ere cido numero de Estudiantes, el Br. Santelizes, en el Colegio del Triden- tino; y que el Illmo. Sr. Obispo (que no omite diligencia, que conduzga á su adelantamiento) assistió á la primera lección, y escribió el Rótulo. Tam- bién participan, que su Illma. ha nombrado Maestro de Ceremonias, y tres Capellanes para el Coro de su Iglesia; y que se halla en animo de fundar otro Colegio en esta Capital, y para su mas prompta construcción, lo ha encomendado á el cuydado del Lie. Cervantes, su Provisor. Giiaiiila» — Las cartas de este Real dicen: se consiguió con toda feli- cidad en la mina Peregrina, un tiro general de doze varas de circunferen- cia, retirado de la Beta trehita y seis varas, que se excede quinze en sus hondos á sus planes mas baxos; con que se ha logrado quedar todos ellos en Franqnia, y libres de agua, de tal suerte, que pueden entrar cien Ba- rras á saca de Metal, de tan superior ley, que promete mucha riqueza; cu- ya obra se ha conseguido, mediante el cuydado, y vigilancia de D. Joseph de Arechavala: aviendose principiado el referido Tiro á 12. de Agosto de 729. y fenecidose el Julio próximo passado, á costa de muchos pesos, can- tidad de azero, fierro, y pólvora, por su mucha dureza, con que queda ha- bilitada toda la Beta, para muchos años, por cuyo acertado sucesso se ce- lebro sobre la Alina Missa de Gracias, con general aplauso de esta Provincia de Amilpas, que tanto interessa en sus felizes progressos. Sombrerete, — Por certificación de este Real se tiene noticia, que el nuevo instrumento del desagüe ha tenido tan buen efecto, que puesto en la Mina Quebraelilla, y arrimándose á el Espeque tres, ó quatro Peones, lo movieron con tanta ligereza, que extraxó dos votas de á quarenta arrobas, de que se espera quedará (aun teniendo veinte y dos varas de agua) sin ella en breve tiempo, y se procederá á la saca de metales, assi de ella, como de las contiguas, que antes de aguarse producían muchissimo de Azogue, de á doze, y quinze marcos por montón, y de fundición de á siete, y ocho por quintal, cuya execucion ha detenido, lo muy remojados que se hallaban los respaldos de su Ademe, y aver sido precisso á costa de muchos pesos, y gran trabajo, reparar todos los caminos, para que no peligre la gente, que en su labor se emplea: á poco mas de veinte varas de esta, se halla otra labor, que es la vltima de dicha Mina, en que ay la misma abundancia de metales, con la diferencia de ser los de Azogue de mas ley, y los de fundi- ción llegan á diez y echo, y á veinte marcos por quintal. Europa. — El dia 20. de Enero de este año murió el Serenissimo Se- ñor D. Antonio Farnesio, Duque de Parma, que nació á 29. de Noviembre de 1679. Su Magestad Catholica ha conferido la merced de Titulo, de Castilla, Marques de Velcunze á Don Juan de Goyoneche, Tesorero de la Reyna nuestra Señora, para que nombrasse á vno de sus hijos, y nombró al Señor Don Francisco Xavier de Goyoneche, del Consejo de su Magestad, y De- cano en el Supremo de las Indias. niDLtOGkAPlA MEXICANA DEL SIGLO XVllí. 270 Las cartas de lírucelas dicen: que el incendio de aquel Palacio, que se dixo en la antecedente, avia tenido principio en las Carboneras, no fue assi; sino que provino de las Cozinas, por descuydo de los Mozos, los quales in- tententaron apagarle, sin assistencia de otros, y assi tomó tanto cuerpo, que se comunicó á las Carboneras itnmediatas, y luego rompió con tanta violen- cia, que si la Señora Archiduquesa huviera tardado seis minutos mas en salir de su quarto, huviera corrido gran riesgo á el veerse rodeada de las lla- mas: la perdida de las alhajas, y otros muebles preciosos, sube á muchos millones; pero lo que mas se siente, son los papeles de los Archivos, pues solo se pudieron librar algunos legaxos, pertenecientes á el Consejo de Es- tado: siete personas perecieron en el fuego: vn cofrccito en que estaban las Joyas de S. A. que á el principio se avia perdido, se ha encontrado sin fal- tarle nada de lo que contenia; pero no sucedió lo mismo con vn vestido bordado de Diamantes de su Alteza, para cuyo descubrimiento se hazen vivas diligencias, pues estaba avaluado en vn millón. Avisan de Dijon, que aviendo faltado por algún tiempo de aquella Ciu- dad vn sugeto de ella, sin averse podido saber su paradero, acusaion sus parientes á otro del mismo Lugar (con quien estaba enemistado) de averie muerto; y aviendole dado tormentos de orden de la Justicia, no pudiendo sufrir la fuerza de los dolores, por veerse libre de ellos, declaró ser el Au- tor de la muerte, en cuya conformidad lo sentenciaron á morir aspado, lo qual se executó; pero aviendo parecido después el sugeto, que se creía assesinado, piden Ins parientes del Ajusticiado reparación de aquel castigo, y que se siga la causa contra los acusadores. Las de Normandia dicen: que en la Villa de Can, vn Mercader Rico, por evitar el casamiento de vna hija, la puso en vn Monasterio, y tenien- do noticia de esta reclusión su Amante, la escribió vn villete, en que la decía, estuviese á tal hora, si gustaba, junto á la cerca de la huerta, que él iria á sacarla; y aviendo assentido á lo que su Amante la prevenía, se determinó á executarlo, y llegada la hora, salió á la huerta, y yá puesta la escala de cuerda, á el tiempo de ir á subir, vnos Perros que guardaban aquel sitio la acometieron, y despedazaron, y el Amante no se sabe donde aya ido á parar. Participan de Serdivicio, Lugar del Reino de Saxonia aver muerto el año passado de 730. el Cura del mismo Lugar, que lo fue por diez años, y que el dia de su fallecimiento se supo ser Muger, que era Natural de de Poincrafíia, y que en abito de Hombre avia estudiado en Vbisemburg, continuando esta ficción hasta su muerte. De Paris dicen: que en la Calle del Osso, parió la Muger de un Tinto- rero tres muchachas, que vivieron cinco dias, y que á el parto de la quar- ta murió la Madre. Veracruz. — El día 21. entró en este Puerto la Chata del Rey, nom- brada Sania Barbara, que á cargo de su Capitán Don Antonio Castañeda salió de la Havana el 7. y ha dado la noticia de que la Esquadra de Ga- leones llegó alli el 22. de Julio, y el dia ó. la Armada de Barlovento. El 24. dio fondo en el mismo Puerto la P^ragata nombrada la Vigilante, BIDLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 271 que también salió de la Havana el dia 10. El Theniente de Fragata, Don Joseph Pis, y Valdes, que la Comanda ha dicho, que el Comandante de Galeones saldria con los de su cargo para España el dia 18. Desde principios de este año hasta oy, ha proveydo en esta Plaza, y en el cuerpo de Marina el Excmo. Sr. Virrey los empleos siguientes: A Don Baltasar Castaño, en Capitán de Dragones de la Vera-Cruz. A Don Juan Salvador, en Capitán de Infantería de Marina. A Don Gonzalo Real, en Capitán de la misma Infantería. A Don Diego de Alarcon, y Ocaña, en Theniente de Infantería de Ma- rina. A Don Miguel Magon, Don Thomás Ramirez, y Don Manuel de Frias, en Thenientes de la misma Infantería. A Don Pedro de Vertis, y Don Diego de los Rios, en Alferezes de la misma Infantería de Marina. A Don Juan Francisco Hezain, y Don Juan Joseph Ximenez, en Alfe- rezes de Caballería Dragona de la Vera- Cruz. Libros liueros, — Primera, Segunda, y Tercera parte de las Visitas de Ouevedo, su Author Dcu Diego de Toi res Villarrocl^ Cathedratico de Mathematicas en Salamanca, &c. Qtro en quarto, cuyo titulo es: Compendio de Noticias ñfexicauas, de- dicado á el Illmo. Sr. Arzobispo electo de México, con su Prologo expre- ssivo de la vtilidad de la impression de Gazetas, é índice copiosissimo: su Author D. Juan Francisco Sahaguní de Arevalo, Ladrón de Guevara. Vn Libro en octavo, cuyo titulo es: Discursos Espirituales, sobre los assumptos mas impoitantes para la Vida Christiana. Su Author el P. Juan Coriseth, de la Compañía de Jesvs. Impresso en Madrid por Antonio Ma- rín. Año de 1730. Vn Sermón de la Aparición del Sr. S. Miguel, predi- cado en el Real Monasterio de Jesvs María de México, por el R. P. Fr. Pedro de la SS. Trinidad, Carmelita Descalzo. Novena nueva del Señor San Guillermo, Duque de Aquitania, Religio- so Augustino, su Author el R. P. Dr. y Mro. Fr. Juan de Magallanes, de la misma Religión, Chronista de esta Provincia del Santissimo Nombre de Jesvs, &c. Hallaránse donde estas Gazetas. Ha venido Decreto del Señor Benedicto XIII. (que de Dios goze) para que se reze del Patrocinio del Señor San Joseph en todos los Domingos de Nuestro Rey, y Señor Don Phelipe V. que Dios guarde. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | En México; Por Joseph Bernardo de Plogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostholico Tribunal de la Santa Cruzada. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 272 GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta hn de Septiembre de 1731. NuM. 46. El dia veinte y tres de este nono mes, (á quien los Atenienses llamaron Elefabolion) haze el Sol su ingreso en el Signo de LIBRA, cuya Fábula, en la opinión mas corriente, se reduce, á que como Icario, por obedecer á Baco, perdiesse en cierta empressa la vida, su hija Erigona hizo tal senti- miento, que ahorcándose perdió la suya; y el Dios Baco noticiado de es- tas desgracias acaecidas por su causa, pidió á Jtipiter los colocasse en el Cielo, como lo hizo, dándole á ella las balanzas, y nombre de Justicia, pa- ra denotar, que siempre debe estar en la indiferencia precissa de inclinar- se solamente á el peso de la razón: tiene dominio sobre los colotes pardo, y violado. JÜIexico. — El dia primero murió de vn accidente repentino D. Mathias Navarro, Tésanos, Dr. en Cañones por esta Real Vniversidad, Abogado de la Real Audiencia, Rector del Colegio de Christo Señor Nuestro, Pro- visor, y Vicario General, que fue de este Arzobispado en Sede plena, y Cu- ra por su Magestad, segundo mas antiguo del Sagrario de esta Metropoli- tana, en donde fue sepultado el dia siguiente con assistencia del Claustro de la misma Vniversidad. El 2. la Ilustre Archi-Cofradia del Santissimo Nombre de JESÚS, sita ( como se ha dicho ) en la Iglesia de San Augustin, celebro su Fiesta titular, y assistieron á ella tres Niñas huérfanas, que en tomando estado se les dá la dote de quatrocientos pesos, que reditúan veinte y quatro mil, que para este efecto dexó D. Andrés de Falencia, Vezino de México. Esta Archi- Cofradia está agregada á la de Consalonis, que es la Primaria, y de donde las otras se han derivado fundóla el Señor Clemente IV. año de 1267. y es su Instituto la redempcion de captivos. El 3. murió á los 72. años de su edad el Lie. D. Ventura de Medina, y Picazo, Presbytero de este Arzobispado, y Sugeto de las primeras estima- ciones de este Reyno por su conocida nobleza, y Charidad indecible; su falta ha sido motivo de general sentimiento, por lo que haze la liberalidad de su franca, y recatada mano, assi á los P'clesiasticos pobres, como á los Conventos, Monasterios, Hospitales, y Templos, en quienes (para la decen- cia del Estado, alivio de los menesterosos, consuelo de los enfermos, y cul- to de los Santos) distribuyó gran parte de sus muchos haveres; enterróse en el Convento de Santo Domingo el Real, con asistencia de muy nume- roso, y lucido concurso. El 4. se proveyó con quatro votos la Cathedra de Instituta de esta Real Vniversidad en el Dr. D. Joseph Flores Moreno, Promotor Fiscal de este Arzobispado. El 10. se celebró en el espresado Convento del Señor San Augustin la P'es- tividad del Señor San Nicolás de Telentino, jurado Patrón de esta Ciudad desde el año de 161 1. y antes de la Missa se hizo la solemne bendición de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 273 los Paiicciíos, que tuvo principio año de 1446. en que la aprobó el Señor Eugenio IV. y en que se celebró la canonización del Santo. El 12. murió de 68 años, el Sr. D. Francisco deVrsua, Munarric, Con- de del Fresno, de la Fuente, Cavallero del Orden de Santiago, Regidor De- cano, y repetidas vezes Alcalde Ordinario en turno de esta Ciudad, su ac- tual Procurador general, y Rector de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios, &c diósele sepultura el día siguiente en la Capilla de Nuestra Señora de Aranzazu del Convento grande del Señor San Francis- co, con assistencia del Noble Ayuntamiento, y la solemnidad que deman- daban sus apreciables prendas, nobleza, virtud, é integridad. El 13. (en conformidad de los acertados dictámenes, y precepto de Nues- tro Illmo. Señor Arzobispo electo) se hizo muy demañana, para que fue- se con mas secreto, ¡a Dedicación del magnifico Templo del Monasterio de Regina Cceli que tiene cincuenta y seis varas de longitud, y quinze de la- titud, y ha costado, sin el adorno, sesenta y un mil y mas pesos, (en que se incluyen veinticinco mil, que dio el Illmo. y Rmo. Señor D. Fr. Joseph Lanciego, y Eguilaz) todo debido á el conato, solicitud, y desvelo de la M. R. M. Antonia Maria de San Juan, actual Presidente, y antes su Abadesa, vna, y otra vez, dedicóse esta misma Iglesia, la vltima vez, el dia dos de Fe- brero de 1647. y aquella tarde, después de solemne Procession (que salió de la Sala del Santo Ecce-Homo, y anduvo por la calle de los Mesones, en que se quemaron varias invenciones de fuego) cantó las Vísperas el Illmo. S4-. Dr. D. Pedro de Barrientos, Lomelin, Thesorero de esta Metropolita- na, y Obispo de la de Durango, Provisor este Arzobispado; y el dia si- guiente tres, assistió á la Missa el Excmo. Sr. Virrey D. Garcia Sarmiento de Soto-Mayor, Conde de Salvatierra, Real Audiencia, Ayuntamiento, é Illmo. Sr. Arzobispo D. Juan Sainz de Mañosea: fueronse continuando estas celebridades los dias immediatos, hasta el diez; y en todos huvo sermón, y gran concurrencia de los primeros Republicanos, Prelados, Comunidades, y Clero, que todos intervinieron á el aplauso de aquella solemne Dedica- ción: de la presente deben rezar las Religiosas de este Monasterio, el dia 13. de Septiembre, que fue el de la bendición, y colocación del Augustis- simo Sacramento. YA 23. en que cumplió los diez y ocho años de su edad el Principe Nues- tro Sr. se dixo Missa de gracias, y Te Deiim, á que concurrió la Real Au ■ diencia, y demás Tribunales, y Nobleza, quienes luegopassaron á el Real Palacio á cumplimentar á Su Exc. á que correspondió con las expressivas dem.ostraciones que acostumbra su vrbanidad, y cortesania. Con todas las circunstancias de plausibilidad, se solemnizó en el Con- vento grande su dia 24. la I'estividad de Nuestra Señora de la Merced, cuya Religión Regia, Celeste, y Militar se fundó en Barcelona el año de 12 1 8. por revelación de la misma Señora, hecha á el Sr. Rey D. Jayme el Conquistador, y los Gloriosos San Pedro Nolasco, y San Raymundo de Pe- ñafort, Arzediano de Barcelona: este vltimo se encargo, y consiguió la Con- firmación de la Religión, que se hizo en el año de 1230. por el Sr. Grego- rio IX. y desde entonces ha tenido seis Santos Canonizados, treze Cardena- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 274 les, cinco Patriarcas, mil quinientos y setenta y tres Martyres, trescientos y quarenta y cinco Arzobispos, y Obispos; y tiene las Provincias de Cata- luña, Valencia, Castilla, Andalucía, Francia, Italia, México, Guathemala, Lima, Cusco, Quito, Tucuman, Chile, y Santo Domingo: y tres de Descal- zos, Concepción, San Joseph, y San Raymundo. Tienen privilegio los Religiosos de esta Sagrada Religión para traer en el Escapulario las Ar- mas de Aragón, que son tres Barras, y por remate la Cruz de San Juan, antiguo titulo de la Iglesia de Barcelona, y lo tuvieron para rezar en el Coro con sus Canónigos, y para traer Bonete ; y este vltimo es especialissi- mo, por denotar el Bonete : Libertad ; y assi los Lacedemonios solian llevar á las Batallas Bonetes, para significar que peleaban por la Libertad ; y en- tre los antiguos era cosa tan vulgar entender por el Bonete la Libertad, que queriéndola dar á algún captivo le decian, que lo llamaban para el Bonete. El Emperador Claudio mandó esculpir vna moneda en que se veía vna Ima- gen con vn Bonete en la mano derecha, y la izquierda, estendida, y vna letra que decia: Libertad Angnsta : en otra del Emperador Antonio, es- taba su imagen con un Bonete en vna mano, y en la otra vna Lanza como que peleaba por la ¡libertad de la República. El 29. del Principe Señor San Miguel, le celebró, como á su titular, el Recogimiento voluntario de Bethlen, inmediato á la Cruz vidriada, funda- do año de 16S4. poi" ^1 Venerable Sacerdote Don Domingo Peres de Bar- cia: habitan oy en él doscientas y cincuenta y ocho muy virtuossas y exem- plares Mujeres, de las quales, las cincuenta, ó sesenta mantenia el Illmo. y Rmo. Señor D. Fr. Joseph Pérez de Lanciego, Eguilaz, y Mirafuentes. (de buena memoria) quien á sus expensas, con el costo de más de catorze mil pesos, les labró Oratorio, Coros, alto, y baxo, confesionarios, locuto- rios, y casa capaz para vivienda de sus Capellanes, Sacristanes y sirvientes. JPuehla (Je los Angeles. — El dia 2. de este, tomó possession de Ca- pitán del numero de esta Ciudad, Don Antonio de Bustamante, y Miranda. El 4. se celebraron con toda solemnidad en el Monasterio de Señora Santa Anna de Religiosas Capuchinas, las honras de la M. R. M. Sor An- gela Xaviera, su primer Fundadora, y Abadesa; para cuya lúgubre función se erigió en el centro de aquel templo vn elevado Túmulo, compuesto de quatro cuerpos, gran cantidad de muy fina cera, y muchos hieroglificos, y poemas, alusivos á los heroycos hechos de Matrona tan insigne, y virtuo- sa; de lo que enterado el Illmo. Señor Obispo, se dignó de cantar la Missa, á que se seguió el sermón, que dixo el R. P. Mró. Andrés Garcia, de la Compañía de Jesvs, Rector del Colegio del Espíritu Santo, y á que con- currieron los Cabildos, Prelados, Comunidades, é innumerable Pueblo, vnos por combite, y otros por curiosidad, assi por atender á la eloquencia del Orador, como por oyr los casos admirables que tanto tiempo ocultó el re- cato, y silencio. De los Curatos de los Clérigos de este Obispado, (que son: Dos de Cathedral. Cascotlán. San Marcos. San Pablo Yoqui tlan. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 275 San Jüseph, San Sebastian. Santo Ángel Custodio. Santa Cruz. Ressurrecion. San Pablo del Monte. Santa Inés Zacatelco. Topoyango. Nativitas. Chautempan. Santa Cruz de Tlaxcala. Huamantla. Ixtengo. Quapiastla. Ciudad de Tlaxcala. San Phelipe. San Martin Texmelucan. San Salvador el Verde. Huexozingo. Cholula. Coronango. Amozoc. Acaxete. Tepeaca. Acazingo. Quechula. Tecamachalco. San Augustin Ixtapan. Tlacotepec. San Juan Tepango. Zapotitlan de Salinas. Tehuacán. Tlacolula. Naulingo. Mizantla. San Andrés Cholula. Santa Inés Colula. Tianguizmanalco. Calpan. Atlixco. Azitaihuacán. Huaquichula. Izucar. Tepecohuma. Epatlán. Teopalán. Eloxochitlán. Yongolica. Tequilan. El Naranxal. Nopalucan. San Salvador el Seco. Yoltepec. Chalchicomula. San Juan Baptista. Orizava. Ouescomatepec. Ixguatlán. Cordova. San Juan de la Punta. Tlaliscoya. Alvarado. Cosamaloapa. Nueva Vera- Cruz. Castillo de San Juan de Vlua. Vera- Cruz Vieja. Huatuxco. San Juan Ouimistlán. Isguatlán de los Reyes. Quatepec. Xalapa. San Juan de los Llanos. Tlahauquitepec. Teuzitlán. Santa Maria Tlapacoya. Xalazingo. San Andrés Azala. Tepeyagualco. Zacatlán. Acaxochitlán. Xalpantepec. Pantepec. Izguatlán. Ilamatlán. Chicontepec. Tamapache. Tamiaguac. Papantla. Zautla. Ixtaquimastitlán. Tétela. Auíruacatlán. bibliografía mexicana del siglo xviil 276 Chetla. Teotlalco. Xolalpan. Tlalcozautitlán. Apango. Tixtla. Ayutla. Cacaguatal. Cuilutla. San Luis de la Costa. Aguacauzingo. OHnalá. Oualaquec. Huamustitlán. Xochiquetlán. Piastla. Panotla. Hueyotlipán. San Martin de Tlaxcala. Atlilihueza. Apisaco. Tlaxco. Auguspango. Zapotitlán. Hueytlalpan. Olintla. Xopala. Mecatlán. Zozocolco. Xonotla. Ouezalan. Zacapoastla. Totomihuacán. Huautinchan. Tecaly. Tustepec. Acatlán. Petlalzingo. Ipetatipe. Mistepec. Zilacayoapan. Apanzingo. Zoquitlán). 140. Se hallaban vacos Acazingo. Ouimistlan, Nopaluca, Nativitas, Hueyo- tlipa, San Salvador el Seco, Acatlan, y Zacapoastla, y hechas las oposicio- nes á ellos, propuso el Illmo. Señor Obispo en cada vno tres Sugetos como es costumbre, y remitidas las Ternas á su Exc. se sirvió presentar á todos los primeros lugares: en el primero, á el Dr. D. Lorenzo Fernandez de Are- valo, Colegial de San Pablo, y Cathedratico de Visperas de Theologia, en el Real Colegio de San Pedro, y San Juan, &c. En el segundo, á D. Joseph Miguel de Zempertegui. En el tercero, á Don Luis de Ortega. En el quar- to, á Don Francisco Buenaventura de la Rocha. En el quinto, á Don Nico- lás Patino de Valenzuela. En el sexto, á Don Francisco Martinez Pimen- tel. En el séptimo, á Don Antonio de los Rios. Y en el octavo, y vltimo, á Don Juan Antonio Fernandez. La Santidad del Señor Benedicto XIII. á instancia del Noble, y virtuo- so Sacerdote Dr. D. Miguel de Ceballos, se sirvió conceder el Jubileo Cir- cular de quarenta horas, para todos los Curatos de fuera de esta Ciudad, y el dia 29. de este de Septiembre, comenzó en el de Tlaxcala, con la distri- bución de quatro dias en cada vno, en conformidad de lo determinado por el Illmo. Sr. Obispo Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza; cuyo zelo ha concurrido á obra tan del agrado de Dios. YallfuloJhl . — Hizieronse las oposiciones á siete Curatos, que en esta Dioecesis se hallaban vacos, y propuestos tres Sujetos en cada vno por su Illmo. Prelado, se remitieron las nominas á el Excmo. Sr. Virrey, Vice bibliografía mexicana del siglo xviii. Patrón, quien presentó á todos los Lugares primeros: en el de Cathedral á el Lie. Don Andrés de Castro: en el de Irimbo á Don Miguel de Peredo: en el de Guaniqueo á Don Juan Manuel de Villegas, en el de Maravatio á Don PVancisco Xavier de Guzman, en el de Pomaro á Don Lucas Solorza- no: en el de Laguascana á Don Carlos de la Peña, y en el del Armadillo á Don Ildefonso de Salas. Guatltetnala. — Por cartas de este Reyno se tiene noticia que su Ma- gestad (que Dios guarde) se ha servido conceder su beneplácito, para que en esta su Capital, se erixa O/ fío para labrar Moneda de las muchas platas que producen sus Minerales. Zfiltepec. — Las cartas de este Real dicen: que el notable daño, que el Vracan de i8. de Junio causó en la techumbre de su Iglesia Parrochial, queda ya reparado, con muchas mejoras, á expensas de sus liberales, y piadosos vecinos; que la Mineria queda en quantioso corriente, pues á mas de las Haciendas de Azogue, se han levantado varias fundiciones, en que la experiencia acredita la noble ley de los Metales de la Albarrada, y los /-^/í?- w¿»ír. D. Marcos de Olivera. En el de Puxmetacán, á el Br. D. Pedro de Salazar, y Zarate; y en el de Tuxtla, á el Br. D. Joseph de Rivera, Vi- lla—Lon. Giiadalaxava. — El dia 8. del próximo passado Mes de Septiembre, á las doze de la noche se prendió fuego á vna de las tiendas de ropa del Portal, que llaman de la Fnita, con tal voracidad, que no fue dable extin- guirse, ni libertarse cosa alguna de lo que en ella avia, sino solo su due- ño, que con su Muger salió por enmedio del incendio; pero no passó su rapidez á las casas contiguas, aunque sus dueños por aver echado fuera to- do su axuar, tuvieron considerable perdida; y sin duda hu viera sido mucho mayor la ruyna, á no aver ocurrido aquel afligido concurso con rogativas, y suplicas á pedir auxilio á la devota milagrosa Imagen de N. Señora de Zapopan, que á la sazón se hallaba en esta Ciudad, Hizieronse las Oposiciones á los Curatos, que se hallaban vacos en este Obispado, y propuestos por su Illmo. Prelado tres sugetos en cada vno, la Real Audiencia, en quien reside el Real Patronato, presentó á los de los primeros Lugares: en el de Zacatecas, á el Lie. Don Joseph de Yparragui- rre, y Camberos, Consultor del Santo Oficio, &c. En el de Aguas calien- tes, á el Br. Don Juan de Larrea, Comissario del Santo Oficio. En el de Compostela, á el Br. D. Basilio Ramos Ximenez. En el del Real, y Minas del Fresnillo á el Br. D. Rodrigo Arispe. En el Real, y Minas de los Assientos de Ibarra, nuevamente erecto, y dividido de Aguas calientes, á el Br. Don Miguel de la Vega. En el del Partido de Zapopan, á el Br. D. Juan Faustino de Aguilera. Libros f y Sermones nuevos. — En el Convento de Santo Domin- go el Real, en la Celda del R. P. Compañero, se hallará vn Libro en folio, cuyo titulo es: Conctirsus Dei prcevius, &" efficax: opus circa cfficaciam in- trinsecan gratie. Su Autor el Rmo. P. Mró. Fr. Cayetano Benitez de Lu- go, Compañero de Rmo. P. Mró. General del Orden de Predicadores. Vn Libro en quarto, cuyo titulo es: Manual de Párrocos, para adminis- trar los Santos Sacramentos, y exercer otras funciones Ecclesiasticas, con- forme al Ritual Romano. Su Autor el Padre Miguel Venegas, de la Sagra- da Compañía de Jesvs. Vn Libro en octavo impresso en la Puebla, cuyo titulo es: Discurso Sa- grado, Histórico, y CJironologico, en que se manifiesta aver puesto Dios, para defensa de su Iglesia, á la Casa de Austria contra la Othomana. Su Autor el Br. D. Antonio Vázquez Salgado, Presbytero, Maestro de Cere- monias, y Sacristán mayor, por su Magestad, de la Santa Iglesia Cathe- dral de Oaxaca. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 284 Vn Quaderno intitulado: Memorias lúgubres y y justificadas lagrimas, en la majestuosa pompa, y seria Parentación á la muerte de N. SS. P. Be- nedicto XIII. que en paz descanse. Escrita por dos Religiosos Observan- tes de N. S. P. S. Francisco de la Provincia de los Gloriosos Apostóles San Pedro, y San Pablo de Michoacan. Vn Quadernito intitulado: Privilegios, que se gozan, é Indulgencias que se ganan con la Bula de la Santa Cruzada, según la explicación conteni- da en el Sermón, que predicó en la Iglesia Metropolitana de México el P. Juan Antonio de Oviedo, de la Compañía de Jesvs, Provincial de esta Provincia de Nueva Espaíía, en la primera Dominica de Adviento á 27. de Noviembre de 1729. años. Hallaránse donde estas Gazetas. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. En México: Por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Imprestor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Noviembre de 1731. NUM. 48. Innumerables son las opiniones de los Authores que escriben la fábula de SAGITARIO; (que entra á los veinte y tres de este vndecimo mes, á quien los Atenienses llamaron Thargclion) pero la mas corriente dize: aver sido este vn Mancebo de singulares prenda^, Alumno de las Mussas, que se crió en Helicón, y aviendolas obsequiado, ellas obligadas pidieron á Júpiter le diesse lugar en el Cielo, lo qual les concedió, dándole tam- bién el Arco, y Saetas, para denotarlo presto, y agudo de su raro inge- nio: tiene dominio sobre los colores azafranado, y roxo. JSLexico. — La tarde del dia 6. tomó possesion de Canónigo de esta Santa Iglesia Metropolitana, el Señor Doctor D. Joseph Vicente Antonio Garciga, del Consejo de Su Magestad, y su Oydor de la Real Audiencia de Guadalaxara en la Nueva Galicia. La noche del dia 7. á los tres quartos para las ocho, fue la primera re- cia moción de tierra, y aunque no hizo notable daño su violencia, no dexó de lastimar algunas bobedas, viejos edificios, y antiguas techumbres. El dia siguiente 8. se difundió en toda esta Corte, que á la hora del tem- blor avia sudado vna Imagen de talla de Christo Crucificado, que estaba en vn salón de la Casa del Conde del Valle de Orizaba, y que avia brota- do Sangre de la Llaga del Costado, á cuya novedad acudía con notable afluencia innumerable concurso, hasta que de orden del Señor Provisor se passo á su Altar, que está en-la Capilla del Señor San Joseph del Conven- to grande del Señor San Francisco, y aun aqui (no obstante el gran cuy- dado que se puso para impedirla) era imposible evitar la entrada á el cu- rioso, mas que devoto Pueblo, que lleno de admiraciones no saciaba el apetito con veer vna, sino que veia dos y, tres vezes, lo que como pudo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 285 ser sobre natural, como acaeció con el Santo Christo de Igmiquilpa, que hoy está en el antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, y con el otro Crucifixo del Castillo de Xavier, que sudaba cada vez que en la India Oriental padecia algún trabajo San Francisco Xavier; y otros: pudo también ser sin milagro, como acaeció antes de la batalla Actiática, que sudó una estatua de Marco Antonio, y lo refiere Dion: y el mismo dize: que antes de la batalla de Modena sudó sangre, y leche vna estatua de Mi- nerva; y Apiano dize: que poco antes que los Triunviros hiziessen aquel concierto, con que se vengaron de sus enemigos, corrió de algvnas esta- tatuas sangre, y de otras sudor; el mismo Dion dize de vna que sudó tres dias; Tulio dize, como Apolo Cumano sudó, y la estatua de Hercules. Plutarco en la vida de Camilo escribe, que los simulacros muchas vezes sudaban, gemian, y suspiraban, entre los quales la estatua de Orfeo hecha de Ciprés trasudó á la venida de Alexandro Magno; y el mismo Plutarco dize en resolución : No es imposible, que las estatuas viertan sudor, lagri- mas, y gotas de sangre, porque muchas vezes las piedras, y maderas coiiei- ben alguna podredumbre, naeida de la humedad; por esso también es causa que les salgan muchos colores, y diversos tintes que reciben del aire: después añade: También pueden las estatuas causar algún sonido, que parezca ge- mido, ó suspiro, Jiendiendose por alguna parte con mas violencia, ó totalmen- te partiéndose. Ouedanse haziendo jurídicas informaciones sobre la iden- tidad, y verificación del sucesso referido. El 10. eligió la Real Vniversidad por su Rector para este año, á el Dr. D. Joseph Fernandez Palos, Colegial, y Cathedratico de Philosophia que fue en el Colegio del Tridentino, &c. El 14. salió de esta Capital el Rmo. P. Fr, Joseph de San Francisco, General de la Religión Bethlemitica. que pasa á visitar los Conventos de estos y de los Reynos de Guathemala, y Perú. La noche del dia 15. á las 9. fue la segunda recia moción de tierra, y aunque su violencia no fue tanta, como la vez primera, bastó á derribar vna casa antigua, baxo cuyos fragmentos pereció vn Indio, y otros que- daron lastimados. El 18. en que (por vna Embarcación de Caracas) se tuvo en esta Cor- te la apreciable noticia de las saludes del Rey nuestro Señor, y su Real Familia, se repicó generalmente, y el dia .<;iguiente 19. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deum. La tarde de este mismo dia 19. salió de esta Corte con general repique, y cortejo del Illmo. Señor Arzobispo electo, primeros Republicanos, y principales Señores, hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la M. R. M. Juana Maria de San Estevan, actual Priora del nuevo Mo- nasterio de Carmelitas descalzas de Caracas, en compañía de Sor Anna Maria de Santa Eufrasia, pasa á aquella Provincia, donde ya la esperan, desde el dia seis de Octubre, en que llegaron, las otras tres religiosas, que salieron de aqui el diez y- seis de Mayo, para que juntas las cinco, efec- túen la deseada fundación de su Monasterio. El 24. víspera, y el 25. dia de la Gloriosa Virgen de Santa Catharina bibliografía MEXICANA DEL SIGLO XVIIt. 286 Martyr, Patrona de esta Vníversidad se hizo (en conformidad de la Cons- titución CCCXXXII.) el solemne Passeo, y celebridad de Vísperas, Missa, y Sermón á que concuriieron su Rector, los Cathedraticos, Decanos, Doc- tores, Maestros, Bachilleres, y Cursantes que componen aquel muy Sabio Claustro. El 26. primero del Novenario que (por el buen sucesso de los Navios de Azogues, que el 18. de Agosto salieron de la Baía de Cádiz) se hace á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de los Remedios, concurrió el Excmo. Sr. Virrey, y Noble Ayuntamiento en la Iglesia de su Santuario, y desde este dia se hizo en todas las restantes Rogativa, que se continuó por es- pacio de nueve. El 28. en que se juró á el Sr. San Joseph por especial Protector para que por su intercession se liberte esta Ciudad de los temidos, recios terremotos que tan frecuentes experimenta, asisstió el Noble Ayuntamiento en la Me- tropolitana á la Missa y Sermón con que se solemnizó esta función. Puebla de los Angeles. — Hizieronse las Oposiciones á seis Curatos que en esta Dioecesis se hallaban vacos, y propuestos por su Illmo. Prela- do tres Sugetos en cada vno, el Excmo. Sr. Virrey Vice-Patron se sirvió presentar á los de los primeros lugares; en el de San Sebastian á el Dr. D. Domingo de Apressa, y Moctezuma, séptimo Nieto de el Emperador Moc- tezuma Colegial y Rector del Mayor de Santa Mari? de todos Santos; en el áe Xa/asiiígo á el Dr. D. Joachin Ignacio Ximenez de Bonilla, Colegial del mismo Colegio Mayor; en el de Tlatlaiiqnitepcc á el Dr. D. Andrés de Arze Quiros, y Miranda, Colegial Real en el de San Ildefonso de México; en el de Tlapacoyan á el Br. D. Augustin Marin del Castillo, Colegial en el Ilustre de San Pablo de esta Ciudad; en el de San Lnis de la Costa á el Br. D. Manuel de Medina; y en el de Izguatlan á el Br. D. Bernardino de Lima. Estrenóse en la Santa Iglesia la insigne Sala Capitular, que se ha fabri- cado con licencia del Excmo. Sr. Virrey, y consta de vn capaz cañón; en cuyo medio carga sobre quatro fornidos arcos vn sotabanco de orden do- rico, sobre que se levanta vna erguida ochavada cúpula, que por las ocho ventanas de sus paños, y por las cinco que están distribuydas en el cañón, resguardadas con finos vidrios, le comunican grande alegría, y claridad: la entrada tiene por vna muy amplia puerta que cae á la Sacristía, hermosea- da con grutescos de yesso, derrames, cogollos, florones, cortesas de medio relieve, perfilados de oro fino, cuya entrada se resguarda por la parte in- terior, con vn exquisito Cancel, embutido de preciosas maderas con las Armas de Su Magestad, y en el remate vna bien tallada Imagen de la Con- cepción Purissima: adornan todo el magestuoso cañón sumptuosos y pro- porcionados Paños de Corte de lo mejor que se ha texido, y el plan sobre alfombradas tarimas, ricas sillas de terciopelo carmesí, con fluecos, y cla- vazón de oro, de gran curiosidad, y costo, como lo son assi mismo los ad- mirables lienzos de muy diestro; y valiente pincel, en que se dexan veer los Retratos de lo Illmos. Prelados, que ha tenido esta Iglesia, que son: El Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr, Julián Garzos, Natural del Reyno de Ara- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 287 j^on, de Orden de Predicadores, Predicador del Sr. Emperador, electo año de 1527. Murió el de 1542. Descansa en su Santa Iglesia. El Illmo. Sr. D. Pablo de Talavera, Natural de la Villa de Navalmor- quen, electo año de 1543. Murió el de 1545. El Illmo. y Rmo. Señor D. Fr. Martin Sarmiento de Ojacastro, del Or- den Seraphico, Comissario General de estas Provincias, fue electo año de 1546. Murió el de 1558. Descansa en su Convento. El Illmo. Señor D. Bernardo de Villagomez, electo año de 1559. Murió el de 1570 y descansa en su Iglesia. El Illmo. Sr. D. Antonio Ruiz de Morales, y Medina, Natural de Cor- dova, donde fue Chantre, del Orden de Santiago, electo año de 1572- Mu- rió el de 1576. y está en su Iglesia. El Illmo. Sr. D. Diego Romano, Natural de Valladolid, Canónigo de Granada, Inquisidor y Visitador de las Inquisiciones de Llerena, Barcelo- na y Granada, electo año de 1577. Murió el de 1606. y está en su Iglesia. El Illmo. Sr. Dr. D. Alonso de la Mota, y Escovar, Natural de México, Dean de su Metropolitana, Obispo de Guadalaxara y electo de esta, año de 1608. Murió el de 1625. Descansa en la Iglesia de San Ildephonso, que fundó. El Illmo. Sr. D. Gutierre Bernardo de Quiros, Natural de la Villa de Tineo, Señor de la Casa de Tineo, de Barcena, y las Morteras, Colegial de San Pelayo, Inquisidor de Toledo y México, electo año de 1626. Murió el de 1638. y descansa en su Santa Iglesia. El Illmo. Exmo. y V. Sr. D, Juan de Palafox, y Mendoza, Natural de Ariza, en Aragón, Thesorero de la Sta. Iglesia de Tarazona, y Abad de Cintra, Limosnero, y Capellán mayor de la Señora Emperatriz, electo año de 1639. Virrey, y Arzobispo electo de México, Visitador General de e.'^te Reyno, passó por Obispo de Osma año de 1649. y alli murió el de 1659. El Illmo. y Exmo. Señor D. Diego Ossorio de Escovar, y Llamas, Natu- ral de la Coruña en la Galicia, Canónigo de Toledo, electo año de 1656. fue Virrey, y Arzobispo electo de México, falleció año de 1673. y descansa en la Iglesia de la Santissima TRINIDAD, que edificó. El Illmo. y Exmo. Sr. Dr. D. Manuel Fernandez de Santa Cruz, y Sa- iiagum. Natural de Falencia, Colegial Mayor de Cuenca, Canónigo Ma- gistral de Segovia, Obispo de Chiapa, y Guadalaxara, electo de esta Iglesia año de 1676, fue electo Virrey, y Arzobispo de México, que renunció, fa- lleció año de 1699. y descansa en su Santa Iglesia. El Illmo. Sr. D. Garcia de Legaspi, Altamirano, Velasco, y Castilla, Na- tural de México, Arzediano de su Metropolitana, y antes Justicia mayor de esta Ciudad, Obispo de Guadiana, y Mechoacán, electo de esta Iglesia año de 1703. falleció el de 1706. y descansa en su Iglesia. El Illmo. Sr. D. Pedro Nogales Davila, Natural de Zalamea en la Es- tremadura, del Orden de Alcántara, Inquisidor de Logroño, electo año de 1708. Falleció el de 172 1. y está en su Iglesia. El Illmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, (que vive, y viva) Natural de Segura, en Guypuzcoa, Colegial de el mayor de San bibliografía mexicana del siglo XVIII. 288 Bartholome, Cathedratico en Salamanca, Canónigo Magistral de su Igle- sia, electo año de 1722. y el de 729. Hizo renuncia del Arzobispado de México, por amor á sus Subditos. El dia 23. entraren en esta Ciudad, las dos Señoras Carmelitas Descal- zas; que passan á fundar á Caracas, possaron en el Monasterio de Santa Teresa, y el dia 26. siguieron su derrota para el Puerto de la Vera- Cruz. Villa (le Culiacán, — Veinte leguas distante de esta Villa en el Pues- to, que llaman Zapotán, Jurisdicción yá de la Vizcaya, se ha hallado vn nuevo descubrimiento de Minas de mucha riqueza, que al presente se com- pone de diez Minas de considerables leyes, siendo sus descubridores, y principales Pobladores Don- Juan Flores de la Vega, el Capitán Don Pan- taleon de Palazuelos, D. Francisco Ruiz de las Casas, y otras personas que han ocurrido de varias partes, y todos puestos yá en possession de las Mi- nas; disponiendo actualmente cortes de maderas, y demás instrumentos para formar sus Haziendas por todos beneficios, y solo se hallan faltos de operarios de que carece mucho aquel Pais. Vera- Cvii^, — El dia 15. de el presente entró en este Puerto vna Em- barcación de Caracas con Registro de mil setecientas y cincuenta y nueve fanegas de cacao, y dio las noticias siguientes. Carlos López, que vino de España de Passajero en vn Registro que lle- gó á Caracas el dia 8. de Octubre: salió de Cádiz el 18. de Agosto, en com- pañía de quatro Navios de Guerra de Azogues, nombrados San Antonio, la Paloma Indiana, Santa Rosa, y La Concepción, y vn Registro para la Havana, mandados por el Gefe de Esquadra Don Gabriel de Aldrete, de los que se separó el Registro sobre las Islas de Canaria, y enmedio del Gol- fo el dia 9. de Septiembre por vna tormenta por el Sursueste, cortaron el palo mayor, echaron el bote al agua, y la Artillería para librar las vidas. Que sus Magestades, y toda la Real Familia quedaban con salud en Se- villa, y que en la Europa se gozaba de paz. Que el dia 10. de Agosto entró en Cádiz vna Esquadra Inglesa de treze Navios, y se esperaba otra igual de Francia, y seis de Portugal, que se de- zia, que con veinte y quatro Españoles que estaban en la Baía passaban á conducir á Italia á el Señor Infante Don Carlos. Que los Azogues del cargo del Gefe de Esquadra D. Rodrigo de To- rres, llegaron con felicidad á Cádiz el dia treze de Julio, y que assi los cau- dales que llevaron, como los de la Flota del Sr. Marqués Mari, estaban to- davía en los Almacenes Reales. Que el Paquebot de la Armada de Barlovento, nombrado el Triicnipho, llegó á Caracas el dia seis de Octubre, donde dexó al Señor Obispo, Re- ligiosos, Religiosas, y Comitiva: y se fue el ocho á incorporar con los dos Navios de la Armada, que estaban, en Santo Domingo La noche del dia 26. entró en este Puerto vna P'ragata de la Florida, que tocó en la Havana; y da su Maestre la noticia, de que avíendo salido de este Puerto la Esquadra de Galeones del Comando del Gefe de Esqua- dra Don Manuel López Pintado á 19. de Agosto, desembocaron los treze Navios, de que se componía. El 25. y el 30. hallándose en altura de treín- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 289 ta y vn grados poco menos, les entró vn huracán tan fuerte, que á las tres de la mañana del día 3 1 se halló el Navio, nombrado /a Genovesa, atracado con otro, que no conoció, observando tan solamente estar sin palos, velas, ni cavos, y de los muchos golpes que vno, y otro Navio se dieron, quedó la Geuovcsa sin Proas, Bauprés, Arboles, ni Timón ; y aviendo amanecido, se halló entre otros tres igualmente desarbolados, sin conocer mas que á la Capitana, por la insignia que tenia en la Hasta de la Vandera: que avien- do abanzado el tiempo, armó la Gcnovcsa vna Bandola, y vn cable en la Popa, y governó al Este, navegando con viemtos diferentes todos los dias; y el 5. de Septiembre vio otros tres Navios como Balsas, sin conocer mas que al San Guillermo, que al ca^o de treinta y seis dias de esta travajosa navegación cogió la Encenada, nombrada ¿-/J/rt/^^/í? en la Costa del Nor- te de la de Cuba, entre el Bayamo, y Puerto del Principe, con solo la per- dida de dos hombres, cuyas noticias participó desde el Puerto del Princi- pe, á donde arrivó esta Embarcación á la Havana D. Christoval Quintero, que iba embarcado en ella. Y las mismas escrivió D. Francisco de Egui- laz. Capitán de otra Embarcación de la Esquadra, que llegó al Guarico Colonia Francessa, en quanto al huracán, y quebranto de los Navios. Vltimamente se ha sabido por vna Embarcación que entró en este Puer- to; y salió de la Guayra con dos mil novecientas y treze fanegas de cacao, que aviendo passado sobre Costas de Xamayca, entró vna Fragata guar- da de ellas, y aviendose hablado, le dixo el Capitán Inglés, que en el ex- pressado Xamaicase dezia aver llegado' á Puerto Rico varios Navios, degue- rra. Españoles, desarbolados, sin saberse quantos eran; y se juzga sean los Azogues, ó algunos de los Galeones. Libros f y Oiiademos nuevos. — El M. R. P. Presentado Fr. Ma- nuel Varona del Sagrado Orden de Predicadores, Hijo de esta Provincia de Santiago de México, dióáluz el Volumen de su Regla, y Constituciones Hispano-latinas, con la Chronologia de los Santos Canonizados, Beatifi- cados, Martyres, y demás Héroes, que ilustran Religión tan esclarecida, Pontífices, Cardenales, Maestros del Sacro Palacio, y Generalissimos, y Provincias de su Orden. Y adjunta otra accession de Gracias, y Privi- legios de todo el Orden, y en especial de las Provincias de la America, México, Guathemala, Chiapa, Oaxaca, Philipinas, y de la Puebla, que tie- nen á cargo Doctrinas, los que participan y gozan respectivamente las demás Sacratissimas Religiones del Señor San Francisco, del Señor San Augustin, y la Compañía de Jesvs, con el tenor expresso de los Breves Apostólicos de la mayor importancia, y puntos del Real Patronato, gra- cias Imperiales y Reales Decretos, Reglas por su expresso, sobre las fun- daciones, administración de Sacramentos, y casos Matrimoniales, y demás fueros de los mismos Regulares de las Indias: con los Privilegios Papales, y Regios de los Indios, y las Indulgencias que gozan los que visitan las Iglesias, deducido de los Originales y authenticos. Hallaráse en el Convento Imperial de México. Vn quaderno en diez y seis, cjue contiene La Aparición de la Milagro- P.2^•-37■ bibliografía mexicana del siglo XVIII. 290 sa Imagen del Santo Christo, que se venera en el Santuario de San Miguel de CJialma, en el qual, al fin está la Novena de este Soberano Señor. Su Author el R. P. Mró. Fr. Juan de Magallanes, del Orden de N. P. San Augustin, Doctor Theologo por la Real Vniversidad de México, y Cronista de la Provincia del Santissimo Nombre dejesvs. Vna nueva Novena, consagrada al Soberano Apóstol de Christo Señor Nuestro Señor San Andrés. Dispuesta por D. Andrés Rodríguez de Ma- drid. Hallaranse donde estas Gazetas, como también el libro arriba mencionado. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. En México: Por Joseph Bernardo de^ogal. Ministro, é Impressor del Real y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva Es- paña. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fines de Diciembre de 1731. NuM. 49. Todos los Authores, que refieren la fábula del Signo de CAPRICOR- NIO (que entra á los veinte y vno de este duodécimo, y vltimo mes, á quien los Atenienses llamaron Scirophorion) convienen en que, como vnas Ninphas huviessen de criar á Júpiter, y ellas careciessen de leche para su alimento, hallaron una Cabra llamada Ainaltea, tan á proposito para el efecto, que aviendo crecido el Infante con toda felicidad, viéndose ya Se- ñor del Cielo, introduxo la figura de la Ama entre los Astros, para per- petuo testimonio de su agradecimiento: tiene dominio sobre los colores pardo, y negro. México. — La tarde del dia Sábado primero, se hizo en solemne Pa- sseo, por los parages acostumbrados de esta Corte, la publicación de la pri- mera Predicación de la decima quarta concession á que (combidados por su Thesorero general D. Juan de la Peña Palazuelos, que siempre saca el Estandarte de la Cruzada), concurrieron el Ayuntamiento, Nobleza, y Mi- nistros de aquel Regio, Apostólico Tribunal. El dia siguiente 2. Dominica primera de Adviento (en conformidad de la nueva Instrucción del lUmo. Señor Comissario General) en la propia i forma, y con la misma lucida comitiva, presidida del Señor Dean Dr. D. Martin de Elizacochea, como Comissario Apostólico Subdelegado Gene- ral de la Santa Cruzada de este Reyno, salió el Passeo de su casa por las calles mas publicas hasta el antiguo Monasterio de las Señoras Carmeli- tas Descalzas, y de aqui (como se acostumbra cada biennio) la Procession para la Metropolitana, en que concurrió la Real Audiencia, y la Nobili- ssima Ciudad á la Missa, y Sermón, que dixo el R. P, Presentado Fr. Ni- colás de Montesdeoca, y Ceballos actual Prior del Imperial Comvento de Santo Domingo &. La primera Bulaque se concedió á losque fuessen ala Conquista deTierra ! BIBIJOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 291 Santa (que avia quatrocientos y noventa años, que estaba en poder de Mo- ros) fue por el Señor Vrbano Segundo, año de 1099. ^^"^ ^^^ se restauró; después el de 1187. se volvió á perder, aviendo precedido á tan lamenta- ble perdida el averse visto aquel año tres Soles y tres Lunas; viose tam- bién dejar la Luna su esphera, descender á el suelo en vn punto, y volver á su lugar poco á poco, huvo eclypse quasi vniversal en el Sol, excessos en el Mar, y horribles terremotos, y otras señales maravillosas: después año de 121 5. el Señor Innocencio Tercero deseoso de la restauración de esta Margarita tan apreciable, escribió á los Prelados de la Iglesia para que en sus distritos hiciessen predicar la Cruzada concediendo grandes Indul- gencias á los que personalmente, ó con sus limosnas, concurriessen á la Conquista; quan acepta, y agradable fuesse á los Divinos ojos, la diligencia, y solicitud con que el Vicario de Christo atendía á promover la recupera- ción de los Lugares Santos, manifestó con señales prodigiosas el Cielo apareciendo en el, la Vigilia del Espíritu Santo, á el tiempo que se predi- caba la Cruzada, en cierto lugar del Obispado de Monasterio, tres Cruses, en vna de las quales se divisaba la Imagen de Christo Crucificado, inclina- da al suelo su Sacratissima Cabeza, como aprobando, lo que con tanto des- velo, y piedad solicitaba su Vicario: dicese esta Bula de Cruzada, por- que se les concedió á los que fuessen á la Conquista, se señalassen con vna Cruz roxa en el pecho: y Crux dicitiir á Cruciatu, vel Cruciatus á Cruce. El 4. en que cumplió los veinte años de su edad la Serenissima Señora Doña María Barbara, Princesa de España, Nuestra Señora, se dixo Missa de gracias, y cantó el Te Deuvi, á que concurrieron los Tribunales, é imme- diatamente passaron á el Real Palacio á cumplimentar á su Excelencia. El 8. cerca de las nueve de la mañana, fué la primera moción de tierra de este mes, y aunque su violencia fué ligera, no lo fué su duración. El mismo dia 8. se estrenó en el Santuario de Nuestra Señora de la Pie- dad, (que es Convento de Recolección de Dominicos, extramuros de esta Corte) la sumptuosa Capilla mayor de su hermoso Templo, y lo que antes de tixera, es ya de vna proporcionada bobeda, y bien trazada cúpula, que por las ventanas de los paños de su ochavo, le comunica grande alegría, y claridad, y se espera se continuará con el mismo esmero, lo restante del Templo, mediante la aplicación y desvelo del R. P. Mró. Fr. Bernardo de Espinosa, actual Prior de aquel Observantissimo Convento, que en su prin- cipio, que fue el año de 1594. se llamó de la Visitación, y era Visita de la Parrochial del Señor San Joseph de los Indios, y aquí vivió veinte y qua- tro años el V. Canónigo Dr. D. Juan González, y desde aquí venía á assis- tir á las Horas canónicas á el Choro de su Metropolitana; y en este sitio las aguas de vnpozo (que oy permanece) que eran salobres, con su bendi- ción se tornaron dulces: después año de 1607. el Rmo. P. Maestro Gene- ral Xavierre, esta que era Hermita, le erigió en Convento, y adjudicó á esta Provincia de Santiago de México; y en él es grande la frecuencia los Sá- bados de Quaresma á visitar aquella Milagrosissima Romana Imagen. El 12. en que se celebró el segundo siglo de la admirable, prodigiosa aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de México, concurrió en la Igle- bibliografía mexicana del siglo xviil 292 sia de su Santuario el Excmo. Señor Virrey, Real Audiencia, Tribunales, Noble Ayuntamiento, Illmo. Señor Arzobispo electo, su Eclesiástico Ca- bildo, é innumerable Pueblo, á la Missa, y Sermón con que se solemnizó tan insigne, plausible, y devota función, en que la tarde, y noche antece- dente se cantaron Vísperas, y Maytines que ofició la Música de la Metro- politana, y aquel, y los dos dias, y noches inmediatas, se repicó general- mente, y se adornaron de tapizes, flámulas, y gallardetes los balcones, y ventanas de esta Corte, y assi mismo se iluminaron con hachas, faroles, y luminarias, no solo las calles, sino también las torres, bobedas, azoteas, y capiteles de todas las Iglesias, Capillas, y Hermitas, assi de dentro, como de los arrabales, contornos, y extramuros. El 19. en que cumplió años el Rey Nuestro Señor, se dixo Missa de gra- cias, y cantó el Te Deuin, á que concurrieron los Tribunales, Prelados y Nobleza, é immediatamente passaron á cumplimentar á el Excmo. Señor Virrey, y las tres noches siguientes, por sus antigüedades, á la Comedia Áspides ay Basiliscos, que á el mismo aplauso se representó en el Teatro del Real Palacio. El 20. se publicó, y fixó V^ando de orden de su Exc. por el qual (de- sseando evitar las ofensas de Dios, y graves inconvenientes que se siguen de los disfraces) prohibe en vn todo las Masearas, que hasta aqui se han acostumbrado en las Carnestolendas, Danzas, Passeos, y Bayles, y el que los hombres se pongan en traje de muger, y estas se vistan de hombre; mandando para que no aleguen ignorancia, se publique en todos los Lu- gares del Reyno, y que sus Justicias executen en los transgressoresirremi- ssiblemente los castigos que incluyen las clausulas del Vando. El 23. murió á los cincuenta años de su edad el Rmo. P. Fr. Nicolás de Lisardi, y Valle, Ex-Custodio, y actual Ministro Provincial de Menores Descalzos en esta Provincia de San Diego; enterróle con toda solemnidad la Comunidad de Observantes, con assistencia de las restantes, sus Prela- dos, y gran concurso. El mismo dia 23. se celebró en la Iglesia Parrochial de Santiago (que es de las principales de los Indios) Auto de Fee, á que concurrió presi- diendo el Dr. D. Miguel de Aldave, Roxo de Vera, Provisor, y Vicario general de los Itidios, y Chinos de este Arzobispado, los Notarios, y Mi- nistros de su Juzgado, los RR. PP. Curas Ministros de las restantes Pa- rrochiales, Governadores, Justicias, y Fiscales de todas las parcialidades de los Indios; en él salieron á publica penitencia tres Indios, y la estatua de otro, vecinos del Pueblo de Nabuelampa, de la Doctrina de Tzacnalti- pan, en la Sierra Alta de Meztitlan, por Hechiceros Supersticiosos ; vna India del Real de Omitían, por Ilusa, Curandera, Embustera ; otra de es- ta Ciudad por duplicidad de Matrimonio; y vn Indio también de aqui por el mismo crimen; fueron condenados á Auto, en forma de Penitentes, con insignias correspondientes á sus delitos, y rótulos que lo.denotassen, vela verde y sogas en Abjuración de Levi, tustigacion en la Puerta de la Igle- sia, á vsanza de Doctrina, Penitencias saludables, medicinales, espiritua- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 293 les, y reclusión á ellos en Conventos de Regulares, y á ellas en Hospitales, y Recogimientos, por el tiempo que en las sentencias se expressan. También fué condenado en este Auto á combustión (y se executó la sen- tencia) vn Esqueleto del principal, y mas venerado ídolo de los Nayari- tas, adornado de distintas alhajas, proprias de su ferocidad, y algunas des- tinadas para los sangrientos inhumanos sacrificios, con que le tributaban adoraciones; el qual remitió á el Excmo. Señor Virrey, D. Manuel Joseph de Carranza, y Guzman, Capitán del Presidio de San Francisco Xavier, con vna relación historial del R. P. Vrbano de Cobarruvias, de la Compañía de Jesvs, en que da razón de los triumphos de nuestra Santa Fee, y des- trucción, y aniquilación de distintos ídolos, y Adoratorios, que tenian los Barbaros, é incultos havitadores de aquella retirada Provincia. El 25. cerca de las quatro de la mañana, fué la segunda, y á poco mas de vna hora, la tercera moción de tierra de este mes; y aunque no fué excessiva su violencia, bastó á despertar á los que ya retirados de los pla- ceres, que ofrece noche tan alegre, yacian en el profundo sueño de la ma- drugada. El 26. la sobredicha Provincia de San Diego, eligió por su Vicario Pro- vincial, para lo restante del Trienio, á el R. P. Fr. Joseph de Herrize, Ex- Difinidor, y Lector de Theologia, y actual Guardian del Convento de Santa Maria de los Angeles de Ocholopozco, &c. Puebla (le los Angeles. — El dia i. se bendixo por el Dr. D. Gaspar Méndez de Cisneros, Racionero, y Mayordomo de Fabrica material de es- ta Santa Iglesia, el Cubo del lado siniestro de su fachada principal, sobre el qual este dia se comenzó á fabricar otra Torre de igual huella, estatura, y adornos á la eminente, y hermosa, que está en el lado diestro, estando para este efecto labradas mas de trescientas piedras sillares de cantería, y prevenida gran cantidad de materiales. El 6. se pesó la Campana mayor de esta Santa Iglesia, con vn peso de Cruz inverso, formado de dos fortissimas bigas; del vn extremo del mas- til se ató la Campana, y del otro, se colgó el Balanzón, con que se echó el contrapeso, que examinado á nivel, se declaró ser el peso ciento y ochen- ta y cinco quintales tres arrobas y veinte y cuatro libras, con que queda enmendado el yierro de aver dicho pag. doscientos quarenta y cinco, que pesaba ciento treinta y seis quintales. Esta Santa Iglesia erigida año de 1524. por la feliz memoria del San- tissimo P. Clemente VII. celebrósu Fiestatitular eldiaS. y en ella cantó Vis- peras, y Missa de Pontifical, su Illmo. Señor Obispo, predicó el Doctor D. Joseph Fernandez Méndez, su Prebendado, y se estrenó vn rico orna- mento entero de tisú de plata, guarnecido de fluecos, y passamanos de Milán. Los dias 18. y 21, tomaron possession de Regidores de esta Ciudad, el Capitán D. Juan Antonio Izquierdo, y D. Manuel Hidalgo de la Vegue- Uina. El 23. estando la sobredicha Campana mayor elevada á el pie de la Torre, y dispuesto en aquel sitio, Altarsitial, Aparadores, &c. salió revestido el Illmo. bibliografía mexicana del siglo xviil 294 Señor Obispo acompañado de su Cabildo, y demás y Ministros, y hizo la consagración de esta, y otra Campana pequeña, con todas las ceremonias anexas á tan grave, y prolixa función. Las mociones de tierra de los dias 8. y 25. no han causado daño de con- sideración, mas que en la Iglesia de Santa Inés, cuyas bobedas recibieron algún perjuicio. ZuJtepec. — Las cartas de este Real, dicen, hallarse en grande opulen- cia, por la abundancia de Plomos ricos, para cuyo beneficio ha occurrido mucho numero de operarios, y que ya se quedan fabricando mas hornos, atenta la facilidad de sacar plata á poco costo. Que la solicitud de su zeloso Párroco Lie. D. Phelipe Neri de Apellanis y Torres, ha logrado con toda felicidad, la obra de la Cerca de la lonxa de su Parrochial, que se ha fabricado á expensas de aquel piadoso Vecindario. Que las Fiestas de la Purrissima Concepción se celebraron por espacio de diez dias con indecible lucimiento, corridas de toros, comedias, escara- musas, loas, fuegos, passeos, y danzas. Que el 12. se celebró á Nuestra Señora de Guadalupe en su Altar, que está en el proprio sitio, en que dixo el Illmo. Señor Zumarraga, la prime- ra Missa de Dedicación de la primitiva Parrochia de este Real, y en esta, y en la antecedente función predicó el referido Párroco. 3Ionte R€y. — El dia 8. de Noviembre próximo passado, murió el Se- ñor D. Bernardino Menesses, Monroy, y Mendoza Bracamont, y Zapata, Cavallero del Orden de Santiago, Gentil Hombre de la boca de Su Mages- tad, Regidor perpetuo de la Villa, y Corte de Madrid, Alcalde Ordinario que fué de la de México, Conde de Penalva, y del Sacro Romano Imperio, ac- tual Governador, y Capitán General del Nuevo Reyno de León, &c. Toluca, — El dia 7. de Octubre próximo passado se dedicó en el San- tuario de Tecaxic, que dista vna legua de esta Ciudad, la hermosa Iglesia de aquella milagrosa admirable Imagen, cuya fabrica tiene por su planta, ó pavimento, sesenta varas de longitud, y doze de latitud: se ha fabricado en quatro años, y cinco meses, y ha tenido de costo vna gran suma de pe- sos, debido todo á el conato, y solicitud de los RR. PP. Menores Obser- vantes, mayormente de su actual Guardian R. P. Fr. Bernardo de Rivera, ácuyo cuydado está elculto de aquella devota Imagen, que es de la Assump- cion, pintada á él temple, en vna Manta ordinaria de algodón de la Sierra. En la parte inferior tiene delineado el sepulchro, y sobre él vn lienzo blan- co, luego los Apostóles, y las Marías, con las manos puestas: sobre él se eleva la Señora acompañada de Angeles, estrivando en media luna, que parece carga vn Serafín, que en la frente tiene vna Cruz, y los brazos es- tendidos como que buela: la túnica de la Señora, es morada, y el manto azul, sembrado de estrellas, y le levantan quatro Angeles, dos por cada lado, y mas arriba se veen otros dos, con clarines festivos; toda la Imagen está metida en vn Sol, y arriba se percibe el Padre Eterno, con vna co- rona de oro en las manos, como que se la previene á esta Señora, cuyas maravillas, y milagros son el atractivo de toda esta Provincia que frequen- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 295 temente visita su Santuario, pidiendo consuelo en las aflicciones, alivio en los trabajos, y remedio en las necessidades. Vo'acru^. — Desde el dia primero, hasta el segimdo de este mes, se continuaron por ampolleta los tiros de artillería en el Castillo de S. Juan de Vlua, en señal de sentimiento, por la muerte de su actual Castellano D. Nicolás de Teran, Cavallero del Orden de Santiago, Brigadier de los Reales Exercitos, Inspector de los Dragones, é Infantería de esta Plaza, acaecida en Orizaba, el dia 29. de Noviembre. Para este empleo de Caste- llano, y mandar en la Vera- Cruz, está nombrado por el Excmo. Señor Virrey, el Señor Brigadier de los Reales Exercitos D. Pedro de Rivera Vi- llalon, del Consejo de su Magestad, electo Governador, y Capitán General del Reyno de Goathemala, y Presidente de su Real Audiencia, que se es- pera por horas en este Puerto. En su Bahía entró el dia 1 1. el Navio, que en Tacotalpa ha fabricado D. Augustin de Vtrera, viene totalmente con- cluido, y ya se comienza á arbolar. El 15. salió á navegar para P2spaña el Navio, que de cuenta de D. An- drés Martínez de Murguia, ha construido en el Rio de Tacotalpan, D. Juan de Espeleta, y lleva carga de plata, y frutos. El 17. salió para Caracas el Pingue de D. Mathias Besama, en él van las dos Señoras Carmelitas Descalzas, que el 19. de Noviembre salieron de su nuevo Monasterio de México, y passan á fundar á aquella Provincia. En fuerza de Ordenes de S. Exc. ha ido correo á el Real Astillero de Guazacualcos, para que con la mayor brevedad venga la Chata del Rey, que está en aquel Rio con Palos de Arbolatura, que puedan servir á los Navios de Azogues, que están desarbolados en Puerto Rico, y se esperan en este. Libros, y Serinones nuevos. — Vno en octavo, cuyo titulo es: Ca- quino verdadero, Coloquio entre el Dnlcissimo JESVS y la Alma su Espo- sa: su Author el Lie. D. Andrés Pernal de Salvatierra, Cura del Partido de Yxtlahuaca: se hallará en la calle de San Augustin en casa de la Viuda de D, Francisco Rivera Calderón. Vn Libro en diez y seis de la Explicación breve de todo el Sagrado texto delaDoctrinaChristiana, para consuelo, y aprovechamiento fundamental de las Personas Espirituales. Sacada de la quarta Impression del Libro de los Desengaños Mysticos, compuesto por el P. Fr. Antonio Arbiol, de la Re- ligión de N. S. P. S. Francisco. Vn Serm.on, que en la Publicación de la Bula de la Santa Cruzada pre- dicó en la Iglesia Metropolitana de México en la Dominica primera de Adviento dia 27. de Noviembre de 1729. años, el M. R. P. Juan Antonio de Oviedo de la Compañía de JESÚS, Calificador del Santo Oficio, y Pro- vincial actual de esta Provincia de Nueva España. Dos Sermones, el vno de Señor S. Joseph, predicado en el Colegio de las Niñas en su dia el año passado de 1730. y el otro de Santa Teresa de Je- svs, predicado en su dia, en el Convento de S. Sebastian, de Carmelitas Descalzos, en este año de 173 i. por el R. P. DifinidorFr. Manuel de Santa bibliografía mexicana del siglo XVIII. 296 Teresa Carmelita Descalzo; hallarense en la Portería de dicho Convento. Impressos en la Imprenta de Doña Maria de Rivera, año de 1731. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México: Por Joseph Bernardo de Nogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva-España. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Enero de 1732. Nu-M. 50. Al OV/(£? llamaron vnos Coelio, otros Vranio: los Poetas fingieron haver sido hijo de Dios: Orfeo antiquissimo Philosopho, le llamó Omnipotente; otros dixeron se decia Ccehini, á Celando, que es esmaltar, esculpir, y en- tallar, por estar esta parte excelentísima del Mundo, esculpida, entallada, y adornada de tanta multitud de figuras, como Estrellas, que (según el tiempo, que es igual, el que el Sol tarda desde que apartándose de vna Es- trella fixa, hasta que á ella buelve) constituyen el Año Sidéreo, ó Estre- llar: Dividen el Cielo vnos Autores, en ocho, y los mas graves en onze, como se verá en los Meses ñituros. Mejrico. — El dia primero, el Noble Ayuntamiento hizo elección de Al- caldes Ordinarios para este año en el Regidor D. Joseph Antonio Dava- los, y Espinosa, del Orden de San Tiago, (que lo ha sido en otras dos oca- siones) y en D. Domingo de Gomendio Vrrutia, quienes inmediatamente passaron á el Real Palacio á dar cuenta, y cumplimentar á el Excmo. Se- ñor Virrey : Por Cédula de 4. de Julio de 1 548. goza esta Ciudad los títulos de Aliiy Noble, Insigne, y Muy Leal, tiene por Armas (concedidas año de 1523.) vn Castillo de tres Torres; y las que tenia en tiempo de su Genti- lidad, que es el Águila sobre vn Tunal, con vna Culebra en la boca, y por remate vna Corona Imperial: Es tan insigne esta divisa del Águila, que el primero que la vsó en sus Vanderas y Pendones fue Jiipiter, de quien se derivó á los Cretenses, y de ellos á los Troyanos, y de estos á Italia, por Eneas, y de él la tomaron los Romanos; y porque el Águila es alta, y pe- netrativa; excede en Nobleza á todas las otras Aves, y se mostró propicia á Jnpiter, con su domestico, y blando vuelo, y por esso él la puso en su Escudo; por tanto fue tomada por Blasón del Romano Imperio, quando era vno solo, mas porque él, después se dividió en dos Monarchias, á ella la pusieron con dos cabezas. El 7. el Real Tribunal del Consulado, y sjs Electores, eligió por su Cón- sul, á el Capitán D. Manuel de Rivas Cacho, y Herrera, continuando en el mismo empleo á D. Lucas Seraphin Chacón, y á su Prior Coronel D. Juan Gutiérrez Rubin de Celis. El mismo dia salió de esta Capital el Señor Brigadier D. Pedro de Ri- vera Villalon, del Consejo de S. M. electo Governador, y Capitán General del Reyno de Goathemala, que passa á la Ciudad de la Nueva Vera Cruz, por su Governador, en Ínterin, y Castellano de S. Juan de Vida. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 297 El 9. murió el muy noble, y virtuoso Sacerdote Lie. D. Pablo Gómez de Cervantes; enterróse en el Sepulcro de sus Mayores, que está en la Sala De profundis del Convento Grande del Señor San Francisco, con assisten- cia de muy numeroso, y lucido concurso. \\\ 10. falleció á los 81. años de su edad, el Hermano Francisco de Gar- fias, Tercero de Abito exterior del Seraphico Padre San I<"rancisco, Va- ron verdaderamente caritativo, y virtuoso, pues en el tiempo de treinta y vn años, que estuvo á su cuydado el aseo, culto, y descencia de la vltima Hermita del Calvario, fue exemplo de aquel distrito, y asylo de todos los pobres Ecclesiasticos, y Seculares de aquel Barrio, de quienes era llama- do Padre, por la puntualidad conque en las mayores vrgencias eran soco- rridos de su piadosa mano, aplicándoles limosnas de las suyas: Sepultóse el dia siguiente en la Capilla y en la propria sepultura, que, años antes, avia el mismo abierto, para meditar en la muerte, y avivar la memoria de este trance tan amargo, como forzoso. El 1 1 . se repicó generalmente, y el siguiente 1 2. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deiini, en aplauso de la estimable noticia de la salud del Rey N S. y su Real Familia, que en los Navios de Azogues (que el 7. arribaron á ei Puerto de la Vera- Cruz) traxo el Señor Gefe de Esquadra D. Gabriel Pérez de Aldrete. El 13. en que tuvo noticia S. Exc. de haver avistado en el Puerto de la Navidad el Galeón de Philipinas, comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, laannual acostumbrada rogativa, por su feliz ingresso en el de San Diego de Acapulco. El mismo dia 13. también se repicó generalmente, y el siguiente 14. se cantó en la Metropolitana Missa. y Te Deinii, en acción de Gracias por ha- ver recebido el lUmo. Señor Arzobispo electo, su sacro Palio, concedido el dia 24. de Julio de 730. por la feliz memoria del Señor Clemente XII. á quien Dios felicite, para bien vniversal de su Iglesia. El 22. celebraron los Practicantes de Cirugía, en la principal Enferme- ría del Hospital de la Purissima Concepción á su Patrón San Sebastian, cuyo hermoso, devoto Simulacro estaba tan rica, y costosamente ataviado de perlas, diamantes, y otras Piedras preciosas, que se abaluó su adorno en mas de cincuenta mil pesos, debido todo á el conato, y solicitud de su actual Mayordomo Mró. D. Joseph Xavier de Herrera, quien assi en esto, como en todo el resto de la función, parece que lo echó. Hanse curado en este Hospital el año antecedente quinientos y noventa y dos enfermos, de vno, y otro sexo. El 23. murió en el Convento Grande del Seraphico P. S. Francisco, el R. P. Pdor. ¥y. Francisco Antonio Vereo, Vero, Religioso de la Recolec- ción de esta Provincia del Santo Evangelio, en que, instado de la Obedien- cia, ocupó los mas honoríficos Empleos, en atención á sus muy estimables prendas de conocida nobleza, notoria virtud, y experimentada literatura en todas materias, mayormente en la de Sa-cros Ritos, Bulas, Rubricas, y Ceremonias, como lo dio á entender, en los Kalendarios, que con tanto, P. 2?— 38. DlBLIOGRAflA MEXICANA DEL SIGLO, XVIII. 298 acierto dio á luz, para el govierno, assi del Choio, corno de los particulares de esta su Provincia. El 25. en que tuvo S. Exc. noticia de haver dado fondo con toda felicidad, el Galeón de Philipina?, en el Puerto de Acapulco, se repicó generalmente. El 30. tomó possession de la Dignidad de Tesorero, de esta Santa Igle- sia Metropolitana, el Señor Dr. D. Pedro Manuel de Portugal, y Ayala. El 31. se dignó el Excmo. Sr. Virrey, Vice Patrón, presentar á todos los Sugetos propuestos en los primeros lugares de los Curatos, que en esta Dioecesis se hallaban vacos: en dos de Caílicdral, en el vno á el Lie. D. Francisco Ximenez Caro, y en el otro á el Dr. D. Joseph Ramirez del Cas- tillo; en vno de la Santa Vera-Cntz, á el Dr. D. Ignacio de Messa; en vno de Santa Catharina Martjr, á el Dr. D. Joseph Valladolid; en el de 5. Juan del Rio, á el Br. E. Joseph Antonio de Estrada, y Salvatierra; en el de Tcmoaya, á el Dr. D. Pedro de Zuñiga, y Toledo; en el de Tlaclii- cliilco, á el Br. D. Ambrosio Antonio de Nava; en el de Hnayacocotla, á el Br. D. Juan Francisco de Saavedra; en el de Panuco^ á el Br. D. Francis co Miguel de Ortega; en el de Tetipac, á el Br. D. Christoval de Coria, Libian, y en el de Zunipango del Rio, á el Br. D. Manuel Baliño de Aguiar. PiiehJa (le Jos Angeles» — El dia i. el Noble Ayuntamiento hizo elec- ción de sus Alcaldes Ordinarios, para este año, en D. Augustin de Cazeres, y Obando, y D. Carlos Francisco de las Peñas: Esta Ilustre Ciudad, se- gunda de las del Reyno, tiene por Armas cinco Torres, rompiendo de la de emmedio vn caudaloso Rio, á los lados dos Angeles, sustentando vna Coro- na Imperial, y por orla el 1 1. Y. del Psalmo 90. Angclis siiis mandavit de te, vt ciistodiant te: concediólas el Señor Emperador Carlos V. año de 1532. y el Titulo de muy Noble, y Leal. Los dias 22. y 23. tomaron possession el Dr. D. Francisco Yñiguez de Betolaza, de Canongia, y el Dr. D, Pedro Lerum, de Ración de esta Santa Iglesia. El dia 8. de Diciembre del año passado de 731. entraron las Religiosas de San Geronymo, á hazer los Exercicios de San Ignacio, y á su exemplo han seguido las restantes Comunidades, y aunque las Recoletas, no los pue- den tener juntas por ser su numero corto, pero cada vna se retira por diez, ó doze dias á hazerlos, con indecible observancia: en los que los hazen de Comunidad, (para no faltar á el Choro, y demás Oficinas) se dividen en dos tandas, y todos los dias va vn Religioso de la Compañía, á hazer Platica del exercicio del dia siguiente, y á instruirlas en las.santas observancias de este recogimiento, en sus dias, no se atiende á otra cosa, que á los empleos de la distribución, guardan profundo silencio, abstraídas de todo humano comercio, aun en los muy precissos exercicios andan con el rostro cubier- to con los Velos: veense estos dias notables mortificaciones, con ternura, y edificación, y muy copioso abundante fruto, y el mismo se ha experimen- tado en muchos Ecclesiasticos, y Seculares, que se recojen á tener estos Exercicios en la Casa, que para este efecto se ha labrado contigua á el Co- legio del Espíritu Santo, de la Compañía de Jesvs, tan capaz, y bien dis- puesta, toda de bobeda, con primorosos Claustros, adornados con lienzos bibliografía mexicana del siglo XVIII. 299 á proposito, proporcionados Aposentos, halajados, y prevenidos de libros conducentes á la materia, que solo viéndola, se haze juyzio de su hermo- sura; aqui se retiran muchos de los Prebendados, Curas, y los Ordenantes, antes de recebir los Ordenes Colegiales, y lo que es mas admirable, no po- cos Seculares, que buscan el tiempo oportuno, para vacar á el negocio de sus Almas; y es cosa de macha edificación, veer todas estas Personas, tan puntuales á la distribución, acuden en Communidad, á la Platica de medita- ción, á Missa, Refectorio, y Lección espiritual: son tantos los que piden, y solicitan tener estos Santos Exercicios, que desde el dia 24. de Agosto de 1729. hasta 22. de Diciembre de 731. han tenido los Exercicios en esta Ca- sa mil quatrocientas y doze personas. El Colegio del Espíritu Santo, assiste á todos los Exercitantes con todo lo necessario en estos días, de suerte, que tiene destinados Criados, para que barran, den luz, y los descuyden en vn todo. Lo mas de esto se debe á el zelo del lUmo. Sr. Dr, D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, quien desde luego que entro en este su Obispado, mostró el singular aprecio, que haze de estos Exercicios, assi de palabra, como de obra, recogiéndose cada año indefectiblemente á esta Casa, para hazerlos, con tanta abstracción de los cargos de su incumbencia, (¡ue ni vn Criado lleva consigo; y este exemplo ha sido el mas poderoso incentivo, que han tenido las Religiosas, y demás, que se dedican á tan saludable, y prosicua ocupación. Oaxaca, — El dia i. el Ayuntamiento hizo elección de Alcaldes en D. Matheo Delgado, y Frias, y D. Juan Leonardo Roldan, y Moscoso. Quevetayo . — El dia i, se hizo elección de Alcaldes para este año en D. Jacobo Gómez Bezerra, y D. Jacintho Rodríguez. G lia iiaj nato. — El dia i. se hizo elección de Alcaldes, para este año, en D. Juan de Plerbas, y D. Diego Franco de Toledo. Salvatierra. — El dia i. se hizo elección de Alcaldes, para este año, en D. Juan Gómez Carandia, y D. Manuel Joseph de Albarran. Taxco. — El dia i. se hizo elección de Diputados en D. Tiburcio Jua- nes, y D. Pedro Balbás, y Flandes. Zultepec. — El dia i. se hizo elección de Diputados, para este año, en D. Juan Gorroztieta, y D. Francisco Gascón de Orozco. Zimajyaii . —El dia i. se hizo elección de Diputados en D. Augustin de Salinas, y D. Joseph Zeron. Em'opa. — El Rey N. S. y su Real Familia quedó con salud en el Real Alcázar de la Ciudad de Sevilla, y se decia pasaba á la del Puerto de San- ta MARÍA. S. M. Catholíca, por su Cédula de 14, de Marzo de 731. se ha servido de nombrar en primer lugar á el Señor Dr. D. Pedro Malo de Villavicencio, y en segundo á el Señor Lie. D. Joseph Francisco de Aguirre, por Juez del Estado del Valle, para que en caso de ascenso, enfermedad, ó muerte, entren á succederle en este empleo á el Señor D. Juan Picado Pacheco. Haze servido de conferir el Arzobispado de Manila á el Rmo. P. M. Fr, Juan Ángel Rodríguez, Trinitario Calzado. El Obispado de la Habana, á bibliografía mexicana del siglo XVIII. 300 el Rmo. P. Fr. Juan Lasso de la Vega, de la Regular Observancia del Se- raphico P. San P'rancisco. Plaza de Oydor de la Audiencia de Manila, á D. Ignacio Arzadun. Futura del Corregimiento de esta Ciudad de Méxi- co, y Grado de 'Coronel á D. Manuel de Eliza. El Govierno de la Nueva Vizcaya, á D. Juan Joseph de Vertiz, Cavallero del Orden de Santiago; y la Presidencia de Guadalaxara á D. Joseph de Burgos, Cavallero del mis- mo Orden. Las Cartas de Roma, dicen: Hallarse en tan buen estado la Causa de la Beatificación del V. P. Fr. Sebastian de Aparicio, que por determinación muy solemne, y acordada de los Eminentissimos Señores Cardenales de la Congregación de Ritos, confirmada después por S. Santidad, le fue desti- nado el quinto lugar, entre ocho Causas, que han de ser Propuestas, y de- sididas las primeras, en la misma Sagrada Congregación; de las quales se hallan dos despachadas, y assi solo quedan otras dos, que verse antes, que la de este Extático Varón, C]ue es quanto puede dessearse en las presentes circunstancias, en que concurren de distintas Naciones, diversas Causas, con recomendaciones, y empeños de muclios Principes. Las mismas dicen, que el dia 25. de F'ebrero, del año passado de 731. murió en el Hospital de Nobles del Espíritu Santo, á los 62. años Monse ñor Neophyto Narri, Arzobispo de Sedijana, en la Siria, natural de Alepo, antiguo Missionero de Levante, y que aviendo llevado el Cadáver á la Igle- sia de Propaganda Fide, á el tiempo de hazerle las Exequias, se reparó en que sudaba; de manera, que calando sus Vestiduras, caían las gotas en el suelo. Este extraordinario caso obligó á que passassen á reconocer el Cuer- po, el Vice- Gerente, y el Medico de S. Santidad, acompañado de otros Médicos, y Cirujanos, y todos vieron, que continuaba en sudar copiosamen- te, y aviendole abierto vna vena salió sangre de ella con grande abundan- cia; el dia siguiente prosiguió en sudar, manteniéndose tan tratable, y flexi- ble, como si estuviera vivo: diósele sepultura á el lado del Señor Cardenal de Tournon; ofició Monseñor Fouquet, Obispo Titular de Eleutropolis, y la misma mañana se le dixeron muchas Missas, según los Ritos Latino, Griego, Armenio, Syriaco, Cophtico, Caldayco, y Maronita. Las de Paris refieren, que la Causa que se seguia en Dijon (como se di- xo pag. 357.) sobre la Persona, que sentenciaron á morir en vna Aspa, acu- sada innocentemente de haver muerto á vn Sugeto, que se avia ausentado, y que después pareció, se ha traído al Consejo de Estado, con todo lo actua- do hasta aqui, y las dos Personas acusadas de haver vrdido esta maldad, con el fin de destruir la familia del Sentenciado, por odio que le tenían, se han ausentado de sus casas, con la noticia, que tuvieron, de que los querían prender, sobre que se hazen rigorosas pesquizas para descubrirlos, y cas ligarlos. También dicen: Que vn Jardinero de Choisi, hirió á el Cura de aquel Lugar, tirándole vn pistoletazo estando diciendo Missa, porque aconsejó á vna Muger: se apartasse de la mala amistad, que con él tenía; y haviendo- se substanciado su Processo, fue condenado á pedir perdón publicamente, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 301 á cortarle la mano derecha, y á quemarlo vivo, en la Plaza de Greves, lo que puntualmente se executó. También refieren: Que en toda la Comarca de Bayeus, huvo vna tem- pestad de truenos, y relámpagos, tan espantosa, que duró dos dias sin llo- ver, y que vn rayo, que cayó sobre la Cathedral, mató dos Campaneros, y otro á mas de la mitad de la Comunidad de vnas Religiosas; haviendose abrasado un Lugar distante tres quartos de legua de aquella Ciudad: sien- do los ra\'os tan ardientes, y repetidos, que muchas personas que les cogió en el campo, la tempestad, se hallaron después con los cabellos quemados. Dicen también, que parió la Muger de vn Procurador cinco Muchachos, que se baptizaron en la Iglesia de San Cosme, y fueron precedidos de Tim- bales, y Trompetas, á la ida, y á la buelta de la Iglesia. Vevd - Cvnx. — El día i. el Ayuntamiento hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año en D. Joseph Muñoz Calderón, y D. Pedro Saenz de Santa Maria. Fundóse esta Ciudad año de 1 5 19. por el Inclyto Cortés, quien por haver arribado á ella en Viernes Santo, la nombró Vera Cruz; después año de 161 5. el Señor Rey Philipo III. le dio titulo de Ciudad. El dia 5. de este este mes se avisó haver entrado en este Puerto vna Em- barcación cié Maracaybo, con tres mil sesenta y tres fanegas de Cacao, de esta Provincia. D. Juan Francisco Sahagum de Arevalo, Ladrón de Guevara; Vezino de México, Alumno de su Insigne Vniversidad, y graduado en ella en las Facultades de Philosophia y Sagrada Theologia, buelve á suplicar á los Señores Prelados Ecclesia.sticos, y Seculares de las Capitales, le participen las novedades, que acaecieren en sus distritos, para que en los meses veni- deros, se participen á el Público. Libros nuevos. — Vno en quarto intitulado Parentación Fnneral en la mncríe del I limo. Señor Dr. D. Carlos Ber mudez de Castro, Arzobispo de la Santa Iglesia Metropolitana de Manila, ó'e. Su Autor D. Diego Ber- mudez de Castro, Escrivano Real, y Publico de la Puebla; impresso en di- cha Ciudad. Otro en diez y seis intitulado Aljaba Apostólica, su Autor el R. P. Fr. Joseph Diez, Predicador Apostólico, y Fundador del Colegio de la Santa Cruz de Queretaro, &c. Impresso donde esta Gazeta: Hallarásse en Casa del Lie. D. Luis Mariano de Ybarra, á espaldas del Convento antiguo de Religiosas Carmelitas Descalzas de Santa Teresa. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey: | En México, en la Imprenta Real del Supsrior Govierno, de los Herederos de la Viuda de JSIignel de Rivera Calderón; en el Empedradillo. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 302 GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Febrero de 1732. NuM. 51. Reyna de la Noche, Madre de la Aurora, Señora del Mar; Ojo del Cie- lo, Candela del Mundo, llamaron los Authores á la LUNA, que tiene su asiento en el primero Cielo, immediatamente situado sobre el Elemento del Fuego: Domina sobre las Reynas, Viudas, Correos, Marineros, Mensaje- ros, Nuncios, y Pescadores; y los que andan en Lagunas, y Rios: ay des- de laTierra, áeste primero Cielo, treinta y nueve mil y dies y siete leguas, por la parte concaba, que veemos, tiene de circulo dozientas cincuenta y dos mil setecientas y cincuenta leguas, y de gruesso, y cantero hasta el segundo Cielo, treinta y seis mil trezientas cincuenta y dos leguas, y por la parte superior, y de afuera arrimado á el segundo Cielo, tiene de scircu- lo, quatrocientas ochenta y vn mil docientas y cincuenta leguas, dá 1 vuelta en veinte y siete dias, y ocho horas. El dia 3. á la hora acostumbrada, cantó Missa de Pontifical en la Me- tropolitana, el Illmo. Señor Dr. D. Juan Ignacio Maria de Castoreña, y Yrsua, Obispo de Yucatán, la que terminada, el mismo Señor Obispo (con las ceremonias, que el Pontifical previene) le puso su Sacro Palio, á el Illmn. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Vissaron, y Eguiarreta, Arcediano de Sevilla, Sumiller de Cortina de su Magestad, de su Consejo, Arfobispo de México, &c., é immediatamente, se cantó el Te Dciiiii. Y este tiempo, y el que tardó su Illma. en restituirse á su Palacio, se repicó generalmen- te, y esta y la noche antecedente, se iluminó toda esta Corte de achas, y luminarias, y en la fachada principal de la misma Santa Iglesia, huvo cos- tosas, y exquisitas invenciones de fuego, a el aplauso de tan solemne fun- ción. A las 9. de la noche de este mismo dia 3. se prendió fuego en vn Corral de la Casa de Almaraz. sima del Puente Quebrado; y aunque la voraci- dad del incendio (mediante la puntualidad conque se acudió á impedirla) no se comunicó á las Casas contiguas, executó notable estrago en las Cho- sas, y Xacales de los Indios vecinos. El 13. Murió, la Señora Di* Maria Anna López Prieto, Esposa del Sr. D. Phelipe Tineo, Ministro Togado, y Fiscal Protector de los Indios de j este Reyno; enterróse el dia siguiente, en el Convento de Santo Domingo ! el Real, con assistencia de la Real Audiencia, ambos Cavildos, y nume- roso concurso. El 23. la Provincia de S. Diego de Menores Descalzos, celebró su Ca- , pitulo lutermcdiiun, y fue electo Guardian del Convento principal de esta j Corte, el R. P. Fr. Joseph de la Barrera, que lo ha sido de él en otras oca- siones. Serian las quatro de la tarde del dia 24. primero de Carnestolendas, (des- tinado á la entrada publica del Illmo. Sr. Ar9obispo) quando de el Con- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XV II I. 303 vento de San Diego de Menores Descalzos, salió su Illma. montado en Muía, de gualdrapa de Terciopelo Purpura, con fluecos, y passamanos de oro de Milán, acompañado de la Nobleza, y Cavildo secular^ que monta- dos á la brida, y precedidos de Clarines, y Timbales, Tenientes, Porteros, y Ministros, le cortexaron hasta la Iglesia de la Casa Professa, de la Com- pañia de Jesvs, en donde desmontados todos de sus cavallerias, aviendose revestido de Pontifical su Illma. comenzó el repique general, y se ordenó para la Metropolitana, numerosa, y luzida Prosecion, que se compuso de gran numero de Congregaciones, Cofradías, y Hermandades, con sus in- signias. Pendones, y Estandartes, Tercer Orden del S. P. S. Francisco, Sa- gradas Comunidades, con Cruzes, Cyriales, y Ministros; luego la de la mis- ma Santa Iglesia, y demás Cruzes de las Parrochias, Ilustre Clero, Curas de dentro de la Ciudad, Venerable Eclesiástico Cavildo, con Capas Plu- biales; immediato el Cruzero, y luego el lUmo. Sr. Arzobispo, que como se ha dicho, iba de Pontifical, y á lo vltimo, la Nobleza, y Cavildo Secu- lar, que cerraba la dilatada, y magestuosa Prosecion, la que se recibió con vna ingeniosa Loa, é immediatamente cantó la sonora música, el Te Dcuin, en aplauso de tan dichoso ingreso, y á el mismo, esta, y la noche ante- cedente, se quemaron delante del Palacio Arzobispal, y de las Casas de él Ayuntamiento, admirables, y vistosas invenciones de fuego, y se iluminó la Ciudad, como la víspera, y día de la imposición del Palio. Todas las azoteas, ventanas, y valcones, del distrito que ay, desde San Diego, hasta la Metropolitana, se vistieron para este dia, de lucidos tapi- zes, primorosas colgaduras, ayrosas flámulas, y volantes gallardetes, y en la esquina de la Professa, erigió la Ciudad, á esta feliz entrada, vn sump- tuoso Arco Triumphal de prespectiva, alto, veinte y siete varas, y ancho diez y seis, en que se pintaron á el temple, muy galanas Estatuas, que re- presentaban las virtudes, que deben adornar á vn Principe Eclesiástico, y en su centro, en vn Ovalo, en forma de Medallón, el Retrato de su Illma. y en proporcionadas Tarxetas, el Escudo de sus Armas, y de la insigne México. En la Puerta principal de la Iglesia, de las tres que miran á el Austro, por donde hizo su entrada su Illma levantó su Venerable Cavildo, otro ergui- do Arco Triumphal de la misma estatura, que el de la Ciudad, y en él se pintó á el temple con gran destreza, por el celebre D. Nicolás Rodríguez Xuares, Presbytero de este Arzobispado, la Historia del Machabeo, Juan Hyrcano, cuyos heroycos hechos, se aplicaron á su Illma. en varios Gero- glificos, y Poemas, discurridos por D. Cayetano de Cabrera Quintero Alum- no de esta Vniversidad, y graduado en ella en las facultades de Philosophia, y sagrada Theologia, elegante sonoro Cisne del Mexicano Pindó, acorde numeroso plectro de la Cytara de Apolo, cuyo peregrino talento, si no grangea los premios correspondientes á su mérito, consigue eternizar su aplauso en el glorioso Templo de la Fama. El dia 28. á las cinco de la tarde se levantó tan horroroso vracan, que causó general consternación en esta Capital; pues lo rápido del Ayre (ya espeso con el mucho polvo) y lo grueso, y opaco de las Nubes, enturbio bibliografía mexicana del siglo XVIII. 304 de tal manera la región, que, según se obscureció, parece aquel dia se an- ticipó la noche, por cuyo motivo, se hizo rogativa en todas las Iglesias. Puebla (le los Angeles, — El dia 31. de Enero próximo passado, to- mó Posecion de Media Ración de esta Santa Iglesia, el Ldo. D. Pedro Are- nales, y Zelis. ' El 5. de este, se puso en practica el nuevo instrumento, nombrado Grúa, que ha fabricado el celebre Escultor Juan de Medina, para el efecto de su- bir con facilidad las piedras, y demás materiales, conducentes á la fabrica de la nueba Torre, y ha tenido tan buen éxito, que el sumo trabajo, en que antes se ocupaban dies, ó doze, oy lo executa solo vn peón, que govierna el Instrumento por lo interior de vna rueda, y al mismo passo que las vuel- tas, facilita las ascensiones. El dia 17. Dominica Sexagessima, el R. P. Vx. Andrés Passos, y seis de sus Apostólicos Compañeros, Missioneros del Colegio de la Santa Cruz de Queretaro, dieron principio á la Mission en la Santa Iglesia Cathedral en donde (luego que llegó la penitente, y edificativa Prosecion, que salió del Convento del S. P. S. Francisco) Predicó con los aciertos, y zelo que acostumbra, el Illmo Sr. Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, Obispo de esta Diócesis, y el Lunes, y Martes, dos de los RR. PP. y los dias siguientes en las Iglesias de Santo Domingo, San Francisco, y San Augustin, se continuó la misma Apostólica tarea, de que se esperan los sa- zonados copiosos fructos espirituales, que en estas ocasiones suelen lograr tan incansables operarios. Chilla. — Las Cartas de los RR. PP. Missioneros, PVanciscanos Des- calzos, de la Provincia de S. Gregorio de Philipinas, dicen: que las Missio- nes de CocJiiiicJiina, y Caniboxa, se mantienen con felicidad, por el favor de el Rey, contra algunos Mandarines, que en lo privado suelen mortificar los Ministros; que en el año de setecientos y treinta se hizieron, vn mil qui- nientos y treinta y siete Baptismos. También refieren, el terrible estrago, que executó un terremoto el dia treinta de Septiembre del mismo año de setecientos y treinta, en la Ciudad de Pequin; pues arruynó la mayor parte de aquella gran poblazon, y que- daron sepultados, bajo los fragmentos de sus ruynas, mas de dos Millones de Chinos; dicen también, que el rio Colorado salió de madre, y anegó en breve tiempo Ciudades enteras, pues de las seis que tenia la Provincia de Xajitnn, las quatro, quedaron bajo de sus aguas sumergidas: mucha gente se retiró á vivir en los despoblados, y el Emperador se acogió á vn Barco donde visitándole los PP. les dio mil Tales de plata, que cada vno importa dies reales, para que repartiessen entre si: sinco mil casas se avian ya re- edificado, y volviendo á estremeserse la tierra, estas, y las que avian que- dado sentidas, del primer terremoto, quedaron por los suelos: el dia 16. de Febrero de 731. volvió á estremeserse la tierra, y en esta ocasión perecie- ron mas de cuatrocientas mil personas: á 18 de Marzo, huvo otro temblor, y entre otros, hecho por tierra, vn sovervio Muro, con que el Emperador pretendía asegurar su Palacio; pero lo mas admirable de este memorable suceso, fue que aviendo perecido tantos de los Chinas, quedaron libres del BIBUOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 305 estrago todos los Ministros Evangélicos, dando Dios á entender, que co- rren por su cuenta los suyos, y que los elementos pelean, para defenderlos, y no para arruynarlos. l^jUi'opa» — Las noticias de Roma, dicen: que el líijo del Baxá, de el Gran Cayro, fue conducido á besar el pie á su Santidad, magníficamente vestido á la Turca, pero sin Turbante, y con la Cruz á el pecho; luego pi- dió el ]?aptismo, y su Santidad, le ha remitido á el Colegio de los Maro- nitas, para que le instruyan en la Fee y le hará el gasto todo el tiempo que estuviere en la Corte. Las mismas refieren : que vn Eclesiástico Alemán, ha pedido licencia pa- ra hazer imprimir, la Relación de vn incendio, acaecido en vno de los Se- minarios de Alemania, donde aviendose consumido todo, á la voraz acti- vidad de el fuego, quedó enteramente libre de el estrago, vn Retrato del Señor Benedicto XIIL lo que se atribuye á milagro; pero se ha suspendi- do la licencia que se pide, hasta tener mas amplia información del suceso. Las de Jerusalen dicen: que en la Ciudad de Damasco, en el Colegio de S Francisco, que alli tienen los Españoles, á donde enseñan los Idiomas, Árabe, y Turco, por causa de haver erigido vna Escuela, para enseñar la Doctrina Christiana, á los Niños convertidos de Maronitas; que passan de quinze mil; quisieron los Turcos, degollar á los Religiosos, que escaparon la vida á costa de mucho dinero: que les mismos Religiosos, acavaron el Hospicio, para beneficio de los Peregrinos Catholicos, y assi mismo, fina- lizaron el Convento de Nazareht, que ha costado noventa mil pesos, y que yendo el P. Guardian, y otros Religiosos á bendecirlo, fueron tratados ig- nominiosamente por los Turcos. Las de Turquía refieren haver tenido tan buen efecto en aquel Reyno la Imprenta, que después de aquel Diccionarij, que se dixo, pag. 294. se han impresso otros tratados, como son. Descripción del presente estado del Imperio Otomano, en que se incluyen, los progresos de las Armas, Turcas, en el Mar Mediterráneo: otro, Historia de la Percia, su Autor, el P. Kru- sinshi, traducido en Turco por IbraJiiin Essendi: otro. Historia de la India Orienlal, en el qual se trata de las opiniones de los Antiguos, serca de la grandeza y figura del Mundo, y los nuevos descubrimientos, que después se hizieron, tratase también en él, de la America, y en él se incluyen estampas de muchos animales de aquel nuevo Mundo: otro. Historia de el Tamorlan, traducida, de la Arábiga, á la lengua Turca: otro, Hisiroia de las antig7i-e- dades de Egypto, y de todas las Naciones que las dominaron antes de la en ■ trada de los Turcos, sacada de las Historias antiguas de los Árabes: otro, Historiadelos C^///í?jr, compuesta T¿>or Naimi F«¿//, natural de Babilonia, que habla de el principio de la fundación de Babilonia, y de los Monarcas, que reynaron, antes de el año de ciento y veinte y siete, de la Egira, en que comenzó á reynar el primer Califa, hasta el de mil ciento y treinta, en que el Sultán Achmer, entró en aquella Regencia; hallase también en este libro, vna breve recopilación, de los hechos mas memorables de los Califas, y Emperadores Othomanos, durante el tiempo de mil y tres años. Las noticias de Londres, dicen, que vn Paizano, llamado Benjamín Lo- p. a''— 39. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 306 dcr, ha conducido vn hijo, que el veerle esvn prodigio, pues aun no teniendo cinco años, tiene de alto quasi cinco pies, y á proporción todas las partes de su cuerpo, que es tan fornido, como el mayor de los hombres, y tiene tanta fuerza, que carga dozientas y sesenta libras, levanta con vna mano vn quintal, y con vn dedo cincuenta libras. Las mismas dicen, que dos oficiales subalternos de Marina de familias muy conocidas, fueron condenados a muerte, por averseles justificado dos robos, que no exceden de quarenta reales; pero avieiidose interpuesto al- gunos principales, les hizo el Rey la gracia de perdonarles. Las de Viena, refieren: que en cierto dia de el año passado, no se abrie- ron las puertas de la Ciudad, hasta las onze del dia, aviendose hecho ri- gorosa pezquiza, de todos los vagamundos, pobres, y gente sin oficio, y á todos los pusieron en la Carzel, para que diessen cuenta de sus personas, y modo de vivir, y los que estuviessen ociosos, se aplicassen á el travajo. LasdeParis, dicen: que Monsiur Gillet, Abogado de el Parlamento, pa- deció vna penosa enfermedad por espacio de tres meses, y aviendo sido sangrado de vn brazo de orden de los Médicos, le salió por la cisura vna lombris de media vara, siendo este vno de los estraños acaecimientos, que rara vez experimenta la curiosa especulación de la Medicina. Que en la misma Corte de Paris, se ha publicado, vn tratado muy cu- rioso, compuesto por el P. Barrenechea, Jesuíta, de el Colegio de Lima, Ca- pital del Reyno del Perú, por el qual pretende su Autor haver descubierto, la causa de los Terremotos, dando reglas para su predicción, con rauta fa- cilidad, y certidumbre, como (antes de suceder) se anuncian los Eclypses de Sol, y de Luna, y este tratado se ha remitido á el Abad Bignon, para que lo entregue á examen á la Academia real de las Ciencias. Vera- Cruz. — A las 3. de la tarde del dia 12. de este, dio fondo en es- te Puerto, vn Vcrgantiii, de que es Capitán D. Juan Antonio Troconis, que viene de Maracaybo, con registro de mil novecientas y ochenta y tres fa- negas, y sesenta y seis libras de Cacao de aquella Provincia; haze condu- cido en él vn Hombre llamado Juan González de los Rios, que vino de Es- paña en vn registro, que para Maracaybo salió de Cádiz, el dia 12. de Octubre de 731. y dá estas noticias. Que sus Magestades, y Real Familia, quedaban con salud, en Sevilla: que de Cádiz, salieron en tres diferentes ocasiones, por el Mes de Septiembre, y principios de Octubre; las Esquadras Inglesa, y Española, que passaban á Levante á incorporarse con la del Señor Conde Clavijo, y ban mandan- do la Española, los Señores Marqués Mari y D. Francisco Cornejo, que avia llegado á aquel Puerto, con quatro Navios de el de Santander. Que quando salió de Cádiz se avian ya entregado algunos caudales de la Flota, y Azogues, con veinte por ciento de indulto, y que se trataba en esta materia, sin intermission. Que hasta el dia que salió de Cádiz, no avia llegado, ninguno de los Na- vios de Galeones, y que estaba prompto vn Aviso, para luego que llegas- sen, mandarlo á Cartagena. Que los Navios de Buenos Ayres, avian llegado con felizidad á Cádiz, y bibliografía mexicana -del siglo XVIII. 307 que las fortificaciones comenzadas en las Algesiras, se continuaban con in- cessante trabajo. Libi'OSf y Sermones nuevos. — Vno en doze, cuyo titulo es: Noti- cias veridicas, y formidables, de las gravissinias penas, que padecen los Con- denados en el Infierno, y de la Gloria que gozan los Predestinados en el Cie- lo, escritas por la Venerable Madre Anna de San Augustin, Carmelita descalza, hallarase en la Calle de la Monterilla, casa de D. Joseph Bernar- do de Hogal. Vn Sermón Predicado el dia diez y nueve de Enero de mil setecientos treinta y vn años, en las Honras que celebró la Provincia de Predicadores de Santiago de México, á N. SSnio. P. Benedicto XIII. en la Iglesia del Imperial Convento de esta Ciudad; su Autor el R. P. M. Fr. Juan de Alba- rado Dr. Theologo por la Real Vniversidad de esta Corte, y Cathedratico de la de el Angélico Maestro Santo Thomas, en ella. Otro Predicado por dicho Autor en dicha Iglesia, en las Honras del Df. D. Buenaventura de Medina, y Picazo, Presbytero de este Arzobispado: Im- presos donde estas Gazetas. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. \ En México, en la Im- prenta Real del Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón; en el Enipedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Marzo de 1732. NuM, 52. El Planeta MERCURIO, está en el segundo Cielo, llamasse assi del nombre Mcrces también se dice Mermes, que quiere decir fecundo, eloquen- te, annunciador, también le dixeron Stilbon, que es lucido, claro, resplan- deciente, refulgente, y coruscante: tiene dominio sobre los Mercaderes, Matemáticos, Poetas, Cathedraticos, Chancilleres, Escrivanos, Notarios, Impressores, Libreros, Monederos, y otros: Ay desde la tierra, hasta este segundo Cielo setenta y cinco mil trescientas sesenta y nueve leguas por la parte de abajo, tiene de concabo quatrocientas ochenta y vna mil dos- cientas y cincuenta leguas, de gruesso, ó cantero hasta el tercero Cielo cien- to veinte y tres mil y tres leguas, y por la parte de fuera tiene de circulo vn millón doscientas cincuenta y siete mil y quinientas leguas. México. — El dia 2. murió el Lie. D. Juan Joseph de Robles, Presby- tero, Mexicano, Colegial en el Apostólico de N. P. S. Pedro, y vno de los Sugetos mas recomendables, que ha venerado esta Corte, en estos tiem- pos, assi por su notoria virtud, como por su conocida, y aventajada litera- tura en todas lineas, pues no solamente por sus Colegiales, sino por otros muchos Ecclesiasticos, y Seculares, era consultado, como á Oráculo, en los mas importantes negocios y mas arduas dificultades, y á todos daba expe- diente, con tanta gracia y promptitud, que parecía, avia muchos dias, te- nia previsto el caso, según la familiaridad conque lo trataba, y facilidad, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 308 conque lo disidía : enterróse en el antiguo Monasterio de las Señoras Car- melitas Descalzas, con assisstencia de su Rector, Colegiales, Ilustre Con- gregación, y lucido concurso. El 6. salió de esta Capital el Señor D, Domingo de Balearse, y Formen- to, Alcalde del Crimen de esta Audiencia, que de orden de S. E. passa á el Real, y Minas de Guanajuato, á executar cierta Comission del Real Ser- vicio. El 7. dia del Ángel Maestro Santo Thomas, se estrenó la eminente TO- RRE del Convento Imperial de Santo Domingo, que se compone de vn capaz Banco de veinte y dos baras de alto, y nueve en quadro, adornado con pilastras reelevadas, que suben á recebir el alquitrabe, frizo, y comi- za, en que se assientan los Corredores de hierro, á cuios andenes, se sale por dos proporcionados Arcos: Desde aqui se eleva el primer Cuerpo, de orden dórico, con quatro frentes, y en ellas compartidas veinte Columnas, y quatro Campaniles, con sus balcones, y Campanas de vuelta, y en el me- dio la mayor, que pesa quarenta quintales. El segundo Cuerpo, observa el mismo orden dórico, es ochavado, se compone de diez y seis Columnas, quatro Campaniles con otras tantas Campanas de vuelta, y sus capazes ochavos, los ocupan quatro nichos, en que están colocados, los Señores San Joseph, San Christoval, Santo Thomas, y San Vicente Ferrer. El ter- cero, y vltimo Cuerpo es también ochavado, y en sus quatro principales frentes se dexan veer de brillantes azulexos reelevados, las Armas de S. M. Catholica, vnico Patrón de todo aquel Insigne, Regio y Magnifico Edi- ficio; de los ángulos de este ochavo, salen otros tantos arbortantes, que su- ben á recebir los adornos, que la hermosean, y erguido remate piramidal de Azulexos, conque ayrosamente finaliza, en cuyo centro se assienta vn Globo de bronze, dorado, de tres quartas de diámetro, y en él vn Perro, (de la misma materia) de bara de alto, que sirve de peana á la Cruz, que tiene nueve baras de alto, las cinco que sobre salen, y las quatro que la afianzan en las cadenas interiores de cedro; en su medio está vna Cera de Agnus, muy grande; y en la Veleta vn Gallo de bronce de tres quartas de alto. El 1 1, se prendió fuego á vn Xacal immediato á el de Tenexpan, y cerca de los de las Mcniídcras, del Barrio de San Pablo, y aunque se procuró impedir no fue dable evitar el que la voracidad del incendio se comunica- sse á seis, ó siete chozas, de las mas i m mediatas, que á breve rato queda- ron reducidas á ceniza. El 19. celebró con gran solemnidad el Antiguo Monasterio de Carme- litas Descalzas, á su Titular el Señor San Joseph: Fundóse este Monaste- rio por las VV. RR. Madres Ynes de la Cruz, natural de Toledo, y Mariana de la Encarnación, de México, ambas Religiosas de la Purissima Concep- ción, en el Real de JESÚS MARÍA; ofreciéronse para esta Fundación grandes dificultades, y de ella hubo admirables revelaciones, vna de ellas fué, que estando en oración cierta persona de calificada virtud, vio que le pedian á la Santa Madre Teresa, Religiosas para que fundassen en Mexi- , co vn Monasterio de su Orden, y que respondía la Santa: Que se quieta' I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 309 sscn por entonces, que aun no era tiempo, mas que se consolassen los que lo prctendian, que se fundaría en esta Ciudad Convento de Carmelitas Descal- zas, con la misma perfección, que si ella lo fundasse, con efecto se executó el d¡a primero de Marzo de iói6. en que haviendo el Illmo. Señor Arzo- bispo D. Juan Pérez de la Serna, sorteado el Titular del Convento, salió repetidas vezes el Señor San Joseph: Su primero Capellán fue el V. Sa- cerdote Francisco de Loza, Cura, que avia sido de la Cathedral, que mu- rió el dia 27. de Agosto de 1624. á los 89. años de su edad: Y de las VV. Madres Fundadoras, la primera murió á los 6}^. años, el dia 5. de Septiem- bre de 1633. La segunda murió á los 86. años, el dia 6. de Diciembre de 1657. El 2 1. dp cinco á seis de la tarde, se levantó tan furioso, y rápido vien- to, que apenas la muy espesa polvareda, y turbulencia dexaba libre el paso, á los que temerosos se recogían á sus retiros, por lo qual fue precisso se hiciesse general Rogativa en todas las Iglesias. El 22. murió á los 63. años de su edad, el Lie. D. Francisco Antonio Ga- ribaldo. Capellán Mayor del Monasterio de Regina Coeli, á cuia solicitud se debe gran parte de las limosnas, que se aplicaron para la fabrica de su Magnifico Templo, Varón de conocida, y solida virtud, pues la tuvo tan se- ñalada, que en obsequio de la Reyna de la Pureza, la mantuvo toda su vi- da: El tiempo, que vacaba de la trabajosa tarea del Confessionario, lo em- pleaba en arrojar la semilla de la Divina Palabra, con tan fervoroso zelo, que es indecible el fruto, que logró, pues muchos, oyendo sus Celestiales discursos, no menos adornados de divina eloquencia, que inflamados de sa- ludable Doctrina, abandonando los plazeres conque halaga el engañoso Mundo, con resolución los despreciaban, poniendo la mira en solo el amor de Dios, y del Próximo, anhelando á la possession de los bienes permanen- tes, y eternos. Poco antes de su fallecimiento, hizo se le leyesse la Passion de S. Juan, y el Psalmo: i}i te Domine speravi, luego cantó el Te Dcum, hizo vn fervoroso Acto de Contrición, y entregó el espíritu: Diósele sepul- tura (siendo el primero que la estrenó) en la sobredicha Iglesia, con assis- tencia de innumerable concurso de todas Hierarquias, que, solo con la noticia de su muerte, acudió á venerar, y obsequiar Sugeto tan beneméri- to, y virtuoso. El 29. celebró Ordenes Generales en el Oratorio de su Palacio el Illmo. Señor Arzobispo, los que confirió á crecido numero de Sugetos Seculares, y Regulares. La tarde de este mismo dia fue el Excmo. Señor Virrey Marqués de Ca- sa-Fuerte, á la nueva Fabrica de la Moneda, acompañado del Señor Oydor, y Juez Superintendente de ella D. Joseph P'ernandez Veytia, y de los Ofi- ciales Mayores de ella, y muchos Cavalleros de la primera distinción de esta Ciudad, al acto de veer la primera prueba de los Instrumentos, y acu- ñar la primera Moneda, que se imprimió con otras muchas, con gran pri- mor, de las quales en señal de regozijo de ver logrado tan buen principio en obr.'i, que tanto dessea el Rey N. Sr. se repartió algún numero entre los bibliografía mexicana del siglo XVIII. 310 presentes, y ausentes, haviendo dispensado la celebridad de el dia, el de darlas al Publico en libranza formal. Hazcsse juycio, que con gran brevedad llegará á la vltima perfección esta nueva, y bella fabrica, pues sin embargo de que en presencia de S. E. no se acuñaron mas que quatro, ó seis Monedas, por minuto: El dia si- guiente llegaron á veinte y tres, y el mismo adelantamiento se experimentó en los demás Instrumentos de Molino, Hilera, Corte, y Tórculo del Cordón, de tal forma, que en los ocho dias siguientes al Jueves 27 se logró fabricar las nuev^e especies comunes de Moneda, quatro de Oro, y cinco de Plata, con el acierto, que se esperaba; siendo esta fabrica la que vsan todos los Principes, y Potentados de Europa: para la qual se hallan puestos los Ins- trumentos precissos á la dicha prueba, que son: vn Molino, tre»bancos de Hilera, quatro Cortes, vn Tórculo del Cordón, y vn Volante; de los quales, los quatro vltimos, que constan de bronze, y fierro, están executados con la perfección, que se pudiera de madera, y todos los que han servido en este principio se han construido en esta Ciudad; hai promptos otros mu- chos semejantes, los que no están colocados á causa de no haverse acaba- do las Oficinas en que han de servir. Dióse principio tirando las primeras lineas á esta tan á todas luces gran- de Obra, el dia 17. de Abril del año passado, y oy se hallan acabadas en- teramente todas las Oficinas de fuego, con el gran desahogo precisso, co- mo son: Pies. Latitud. Longitud Elevación. Pieí. Pies. Pies. 2 Dos Fundiciones, y Afinaciones vnifor- mes, y estas, y las demás, de bobedas de Cantería, y Tezontle labrado, adornadas de muchas Lanternas, y remates de cante- ría, y fortalecidas de fuertes rexas de hie- rro, de.. ...... . 33 75 37 3 Tres Recocimientos de Molinos, é Hile- ras, dos de ellos de El otro de 2 Otras dos piezas Recocimiento, y Blan- quimento de la Moneda cortada, ambas de 2 Otras dos para Herrerías, ambas de. . . I Vn Almagasa de leña, y carbón, de. . . 1 Vn Horno Castellano de las tierras de. 2 Dos tesorillos para las fundiciones, qua- si iguales cada vno, de 3 Tres Piezas para deposito de Escobillas, Ziscos, y otros efectos, de 7 Siete sitios en bajo, para siete Molinos, que no están totalmente acabados, de . . . 2 Están en buen estado dos Piezas, vna en bajo para doze Volantes, y otra sobre ella para treinta Bancos de Hilera, veinte y quatro Cortes, y Tórculos del Cordón, de. 33 180 32 48 37 24 48 34 20 48 34 32 48 37 17 90 34 20 45 30 17 18 25 17 17 25 36 35 14 bibliografía mexicana del siglo XVIIL .311 lia llegado el costo de lo material de esta Obra, por lo que mira á Can- tería, Albañileria, y Madera, en que se incluyen dos ordenes de Arquitec- tura, que adornan las dos vltimas Piezas, que caen al Patio principal vno Romano, ó Tozcano, y otro Jónico, repartidos en treze Arcos de medio punto, de singular magestad, y firmeza; y juntamente las ventanas, puer- tas, rexas, &c. hasta setenta mil ps. y lo restante hasta ciento treinta y tan- tos mil tienen de costo los Instrumentos, que se conduxeron de España, y construcion de los echos en esta Ciudad, assi de madera, como de bron- ze, y fierro: Falta que construir algunas Oficinas, como Salade Libranza, dos Tesoros grandes, dos guarda Materiales, Caballerizas, &c. y sobre ella las viviendas de los Ministros; y tendrá todo el Edificio hasta ciento y quatro baras en qjjadro. Hase construido este bello, y summamente fuerte trozo de Obra; en tan breve tiempo, en fuerza de las repetidas Ordenes de S. M. de la experi- mentada eficacia, y zelo del RI. Servicio de nuestro Excmo. Sr. Virrey, de la providencia, y oportuna Superintendencia de dicho Sr. Oydor Superin- tendente, y todo bajo la disposición, y vigilancia del Director D. Nicolás Peynado, y Valenzuela, quien de orden de S. M. vino á este efecto de los Reynos de Castilla, con D. Alonso Garcia Cortés, su Theniente, y D. Fran- cisco Monllor, Tallador de la Moneda. Puebla de los Angeles. — El dia 4. murió el Capitán D. Juan Anto- nio Izquierdo, Rexidor de esta Ciudad, y Diputado de Reales Alcabalas. El 8. celebró el Illmo. Señor Obispo, Ordenes generales, que confirió á ciento y treinta y dos Sugetos, y las ha hecho particulares las Dominicas siguientes. La tarde del dia 19. salió del Convento de N. S. P. San Francisco, la Procession con que terminaron las Apostólicas Missiones, los RR. PP. del Colegio de Queretaro, y fue motivo de general edificación, lo mortificado, y silencioso de este Passo, en que se vieron grandes mortificaciones, con pesadas Cruzes, silicios, cadenas, grillos, cambrones, sangrientas discipli- nas, y otras; seguíase la Venerable Tercer Orden, con sogas, y coronas de espinas, después todos los Religiosos, con la misma mortificación, y los pies descalzos, echando Saetas espirituales, y cantando devotas Canciones, lue- go el Illmo. Señor Obispo, con soga, y corona de espinas, y quiso salir des- calzo, que por la gran distancia, no se le permitió; llevaba su Illustrissíma el Santo Christo, y fue motivo de grande exemplo, y compunción, el verle coronado con tal crueldad, que á rigores de las penetrantes, y agudas es- pinas brotaba sangre la cabeza de aquel zeloso Illmo. Prelado, seguíase su Familia, Noble Ayuntamiento, y á lo vltimo con N. Señora de los Dolores, vn infinito numero de Mugeres, con exquisitas mortificaciones; luego que llegó este gran concurso á la Santa Iglesia, en donde se hallaba innume- rable Pueblo, predicó con grande espíritu, el P. Lector Mascareñas; el dia siguiente hizo en la misma Santa Iglesia el R. P. Passos, el Sermón de des- pedimiento; con su acostumbrado fervor, á que assistió el Illmo. Señor Obispo ; y su Cabildo, y este concluido dio vuelta la Procession para el Con - vento, á donde aun avíendo salido á la Oración, no pudo llegar hasta las bibliografía mexicana del siglo XVIII. 312 ocho y media, por ser tanta la comitiv^a de hombres, y mugeres, que (re- zando el Rosario, cantando las Letanias, y haziendo Actos de Contrición) seguian á los Religiosos, que apenas les dexaban dar passo. Goathcmala, — Haviendo recebido por duplicado los Despachos, pa- ra la construcción de la Casa de Moneda de esta Capital, que los vnos vi- nieron por via de Panamá, y los otros por la de Vera-Cruz, en los Navios de Azogue, que surgieron en aquel Puerto, el día siete de Enero, se resol- vió por este Ayuntamiento, despachar á el Excmo. Señor Virrey de Nue- va—España, esta noticia, imbiando con ella los mencionados Despachos, y Real Cédula, cometida á S. E. para que, en caso de que no encuentre óbi- ce substancial, mande practicar los Ordenes de S. M. sobre dicha funda- ción, imbiando á este fin vn Ensayador, vn Oficial de inteligencia, y las Herramientas necessarias, y que para todo se saque el dinero necessario de las Reales Caxas de México, y para la disposición, y reparos de la Casa, destinada en esta Ciudad, para el predicho efecto, se saquen seis mil pesos de estas, con todas las dímás expressiones, requisitos y circunstancias, y respecto, que se espera de esta consecución el que pueda este Reyno res- pirar, se hazen vivas diligencias para ello, en atención á los grandes alivios, y vtilidades, que están evidenciando los opulentos Tesoros, que descubrirá la aplicación, y trabajo de los ricos Minerales, que casi se abandonaban, assi por la poca inteligencia de su beneficio, como por la falta de Monedas, que estimularán los ánimos de los Operarios, pues assegura vn Inteligente Minero, que se halla en las Minas de Alotepcc, quarenta leguas de esta Ciu- dad, que solo los metales, y tierra, que han desechado, producirán mucha riqueza, por la seguedad conque hasta aora han estado trabajando. TemazcaJtepec, — Las Cartas de este Rea!, dicen: Que el dia 16. del corriente, Dominica tertia Ouadragessimae, estando predicando en la Mis- sa, su proprio Cura Dr. D. Marcos Reynel Hernández, llegando á ponde- rar lo nocivo de las depravadas viperinas lenguas, que no solo se estiende su malicia, y ponzoña á vulnerar el crédito de los vivos; sino que passan- do mas allá, toca en el de los difuntos, se fervorizó de tal manera, en dar doctrina sobre tan delicado punto, que se estremeció todo aquel Templo, tan reciamente, que todo el gran concurso, que atento le escuchaba, se com- movió á sollozos, suspiros, y lagrimas de contrición, á que(con eficazes ra- zones) lo excitaba el fervoroso Parrocho, que no seso de predicar el tiem- po, que duró la moción; siendo lo mas memorable de estre prodigioso sucesso, que solo fue en la Iglesia, pues ni en lo restante del Real, ni aun tn su Cementerio, se experimentó el mas minimo movimiento de Tierra. ChetJa. — El Domingo de Carnestolendas 24. de Febrero, se hizo la solemne Dedicación de la sumptosa Iglesia del Convento del Señor San Augustin, y Trapiche de San Guillermo Xaltcpec, que avian arruynado los temblcres, que los años passados padeció la Costa de el Mar del Sur, cuia reedificación se debe á el zelo, y solicitud del Rmo. P. Provincial, quien aplicó todas sus fuerzas, y muchas cantidades de pesos de la Provincia: En esta función se esmeró el Pueblo, y Parrochia, festejándola con Marchas, Comeíiias, y corridas de Toros, entre los quales se lidió vno, digno del Am- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 313 phiteatro de esta Corte, pues sin el peligro, y susto, que todos ocasionan, por ser Cuatezón, de nación, raso, á nativitate, y sin punta de cuerno, juega con gran fiereza, y dá bastante que hazer á los mas diestros Toreadores, con logro de la diversión, y sin el rezelo de peligro : llaman á este Toro, ó Mons- truo Xaltiangv.is. Libi'Oüf y Sermón ¡i nevos. — En la Calle de la Monterilla, en la Li- brería de D. Joseph Bernardo de Hogal, se hallará vno intitulado; índice Poetice, de la Vida de N. S. P. San Francisco, su Autor, D. Cayetano de Cabrera, y Quintero. Assi mesmo, otro: Origen, y Devoción de nuestra Señora de la Luz, por vn Padre de la Sagrada Compañía de Jesvs. Y vn Sermón de Nuestra Se- ñora de Guadalupe, predicado por el M. R. P. Mró. Fr. Miguel de Aroche, en la Iglesia de su Convento Grande de Redemptores de esta Corte, el dia 12. de Diciembre de 173 i. en que se contaron dos Siglos, de su Milagro- sa Aparición. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Mi- guel de Rivera Calderón, en el Enipedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Abril de 1732. NÚM. 53. Varias son las opiniones, cerca de la distancia del tercero cielo, en que se halla el Planeta VENUS, pero la mas probable assegura haver desde la tierra, hasta este Cielo ciento noventa y ocho mil setecientas setenta y dos leguas, tener de concabo vn millón doscientas cincuenta y siete mil y quinientas leguas, de gruesso, y cantero, vn millón ciento treinta y sie- te mil novecientas y diez y ocho leguas, y por la parte de afuera ocho mi- llones quatrocientas y diez mil ciento y veinte y cinco leguas: Tiene do- minio este Planeta sobre los Danzantes, Músicos, Representantes, Poetas, Cantores, Pintores, Joyeros, Boticarios, Drogueros, Vendedores, Sastres, Plateros de oro, Guanteros, Perfumeros, Faranduleros, y otros. yiexico, — El dia 5. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restan- tes, por espacio de nueve, la annual acostumbrada Rogativa por el feliz regresso de las Naos de Philipinas, que el 3 1. del passado salieron del Puer- to de Acapulco, enderezando su derrota á aquellas Islas. El dia 6. concurrió en la Metropolitana la Real Audiencia, y demás Tri- bunales á la Bendición, y distribución de las Palmas, que hizo de Pontifi- cal el Illmo. Señor Arzobispo, y después á la Procession, Missa, y Ser- món, que se hizo con la solemnidad, que annualmente: Esta Dominica se llama de Flores, de Ramos, de Olivas, de Palmas, y de Indulgencias; an- tiguamente en esta Procesión salia en ombros de Sacerdotes el SANTI- P. 2?— 40. bibliografía mexicana del siglo xviil 314 SSIMO SACRAMENTO, para denotar el Triunpho de Christo, en ella se canta el Hymno: Gloria, laus, & Jionor, de que dicen fue Autor Teodul- pho, Obispo Aurelianense, que estando preso por cierta conjuración, que se le avia imputado contra Luis Emperador, compuso estos versos, y los cantó en la ventana de la cárcel en ocasión, que el dia de Palmas, passaba por alli el Emperador, á quien fueron de tanto agrado, que no solo lo ab- solvió de la prisión; sino que hizo se le restituyesse su Obispado: el tiem- po que se canta la Passion, deben tcdos tener las Palmas. El 10. celebró Consagración de Óleos en su Metropolitana el Illmo. Señor Arzobispo, y hasta el siguiente 11. estubo encendido todo el admi- rable Monumento, en que entraron veinte y ocho arrobas de cera, costea- da por la Ilustre Archi-Cofradiá del Santissimo Sacramento, que en esta, y todas las Fiestas, que la dá, pone cada año ciento y cincuenta arrobas de cera: En la primitiva Iglesia era tenida en tanta veneración la Feria quinta, que se le guardaban los mismos fueros, que á el Domingo, á este por haver resucitado, y á aquella por haver subido á el Cielo en ella Chris- to Señor N. El mesmo dia 10. se pusieron patentes á la común expectación las ex- plendidas Mesas, en que S. E. dio de comer á doze pobres, y assistió á el tierno acto del Lavatorio, y luego les dio vna competente limosna. El 13. se repicó generalmente, y el siguiente 14. se cantó Missa de Gra- cias, y Te Denm, en aplauso de la estimable noticia de la salud del Rey N. S. y su Real Familia, que traxo vna Balandra, que de el de Cuba, en- tró el dia 10. en el Puerto de la Vera-Cruz, después de cuia solemnidad, passaron los Tribunales á cumplimentar á S. E. haviendose tenido al mis- mo tiempo avisos de haver llegado la Almiranta de Galeones con dos Na- vios de Guerra, y otros dos Marchantes al Puerto de Cádiz con todo fe- licidad; y que el Sereníssimo Señor Infante D. Carlos, estaba en camino para tomar possesion de los Estados de Parma y Tozcana. El 15. murió á los 76. años de su edad D. Diego de Zeballos Villegas, Cavallero del Orden de Calatrava, Cónsul que fue del Tribunal del Con- sulado de este Reyno; Republicano virtuoso, exemplar, y caritativo, pues la mayor parte de su quantioso Caudal, dexó dispuesto, se distribuyesse en obras insignes de piedad, y antes de su entierro, ya estaba lo mas cum- plido, por sus exactos Albaseas; solo entre los diez y ocho Monasterios de Religiosas se distribuyeron cinco mil pesos. Dexó limosna para diez y ocho mil Missa?, y mas de treita mil, que mandó decir viviendo, dexó vein- te y quatro mil pesos para seis Capellanías; dotada la Missa de onze de los dias de Fiesta, en la Iglesia del Espíritu Santo; nueve mil pesos para do- tar treinta don9ellas, á trescientos; lo suficiente para que se acave la Igle- sia Parrochial de Santa Catharina Martyr; seiscientos pesos para que se diessen á doze Sacerdotes pobres, con la obligación de solo seis Missas; ochenta para ocho Religiosos, porque cargassen su cuerpo; dos mil, para que con el rédito aya para ayuda de pagar el pan de los Pobres dementes; otro tanto á la Casa del Salvador, para el mismo efecto. De estas, y de otras muchas singulares, y Christianas disposiciones, y de la admirable re- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 315 signacion, con que toleró sus enfermedades, se infiere avrá recebido el pre- mio: enterróse de Cabildo en el Convento del Señor San Francisco, con assistencia de numeroso, y lucido concurso. El dia 24. murió á los 51. años de su edad la Señora Doña Maria Te- resa de Palma, y Monroy, Sobrina del Illmo. y Rmo. Sr. M. D. Fr. An- tonio de Monroy, Maestro Gl. del Orden de Predicadores, Hijo de esta Provincia de Santiago de México, y Arzobispo de la Metropolitana, y Apostólica de Santiago de Galicia: enterróse en el Convento Principal de San Sebastian de Religiosos Carmelitas Descalzos. El 29. concurrió el Santo Tribunal de la Fe, en el Convento de Santo Domingo el Real, á la Festividad del Invicto Inquisidor San Pedro Mar- tyr de Verona, cuio devoto simulacro se colocó á el lado siniestro del Pres- bylerio, bajo de Dosel de terciopelo carmesí, bordado de oro, y colores, con fluecos, y goteras de la misma materia: el Santo se dexaba veer, con rico Abito bordado de oro, sirviéndole de peana, ó escabel de plata, mu- chos obstinados Hereges, que si á rigores de su impiedad, hiriéndole la ca- beza, le quitaron la vida, oy triunphante les tiene humillados á sus pies: la noche precedente á este dia se quemaron delante de las Casas de la In- quisición varias, y vistosas invenciones de fuego, y assi sus azoteas, como las del Real Convento, se coronaron de luminarias, y achones, todo cos- teado por el Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Martyr, que siem- pre es vno de los Calificadores, Comissarios, ó Familiares de pruebas, S. M. ha conferido el Grado de Mariscal de Campo de sus Exercitos al Señor Brigadier D. Pedro de la Rivera Villalón, del Consejo de S. M. elec- to Presidente de la Real Audiencia de Goatemala, y Gobernador, y Capi- tán General de aquel Reyno, Gobernador actual del Castillo de San Juan de Villa, y de la Ciudad, y Puerto de la Vera Cruz, en atención á sus lar- gos Servicios. Por la misma razón ha concedido S. M. el Grado de Teniente Coronel de Caballería de sus Exercitos á D. Gabriel Fernandez Molinillo, Cavalle- ro del Orden de Santiago, Capitán actual de la Compañía de Guardia de Cavallos del Real Palacio de esta Corte. Hanse matado, solo en México, desde la Pasqua de Resurrección del año año passado de 1731. hasta esta de 1732. doscientos setenta y siete mil seiscientos y setenta y ocho Carneros, catorce mil y ochenta y quatro To- ros, y quarernta y dos mil quinientos y cincuenta y seis Puercos, sin los que las Religiones recogen de limosna, y los que á muchos Particulares traen de sus Haziendas. Puebla de los Angeles. — El Jueves Santo 10. celebró Consagración de Óleos el Illmo. Señor Obispo, en su Santa Iglesia Cathedral, y á la tar- de dixo el Sermón del Mandato el Canónigo Dr. D. Francisco Yñiguez de Betolaza, y luego se hizo el Lavatorio de los Pobres, que entre los doze, se contaron seiscientos y sesenta y seis años de edad. Quedase tratando entre su Illma. y la Religión de San Juan de Dios, cerca de la entrega del Hospital Real de San Pedro, que intenta hazer á su Religión, pero se discurre, no tendrá efecto esta pretensión, por muciios bibliografía mexicana del siglo XVIII. 316 inconvenientes, que ha representado la Congregación del Santo Apóstol, que desde su primera erección, se fundó en su Iglesia Al amanecer del dia 25. se subió á su eminente Torre la Campana ma- yor de esta Santa Iglesia Cathedral, nombrada Sania María, con tanta fe- licidad, que en m.enos de dos horas se logró tan dichoso sucesso, todo debido á la singular inteligencia, industria, y desvelo del Maestro Juan Baptista, Indio Albañil del Barrio de Santiago, que (poco confiado de la fortaleza de las sogas de Yxviiqíiilpam, de que haziendo experiencia los dias 29. y 30. de Enero, le faltaron) se valió de tres fuertes Aparejos Reales, y dos contrapesos de mucha gravedad, que al mismo tiempo, que la Campana se elevaba, ellos igual, y lentamente descendian. El 29. por muerte del Capitán D. Juan Antonio Yzquierdo, fue electo Diputado de Reales Alcavalas, por los nueve restantes, el Sargento Ma- yor D. Ignacio de Echeverria, y Delgado. Haze fundado con licencia del Ordinario, en la Iglesia de San Christo- val, Colegio de Niños expósitos, vna Cofradía, ó Hermandad con titulo de Nuestra Señora de los Dolores, vtilisslma para los Pobres de vno, y otro sexo, pues se les dá la Patente de valde, y solo tienen obligación de dar en todo el año la limosna de veinte y nueve reales para gastos de la Co- fradia, y esta se obliga á dar á cada Hermano, luego que fallezca, veinte y cinco pesos para su entierro, cera á todos los Hermanos, que á él assis ■ tieren, sepultura en la Iglesia de S. Christoval, y participan de Missas, que son muchas las que manda decir su Mayordomo perpetuo, y Fundador D. Juan de Ansueta, quien este año puso todo conato en el lucimiento de la Procession de su Titular, pues á mas de vn muy crecido numero de Her- manos, que alumbraron, y passaron de quinientos, salieron muchos Niños vestidos de Angeles, galanamente adornados, y mas de ochenta Clérigos con Sobrepellizes, á quienes dio la limosna de vn peso. Guadcilaxavu. — El dia Sábado 23. de Febrero, próximo passado de este año, esta Provincia de Santiago de Xalisco, de Religiosos Menores Observantes, fundada año de 1606. con assistencia del Rmo. P. Fr Fer- nando Alonso González, Comissario General de todas las de Nueva Es- paña, &c. celebró su Capitulo Provincial, y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. Predicador Jubilado I'r. Benito Sánchez, Custodio el R. P. Predicador Jubilado Fr. Juan Solano de León, y Difiuidores los RR. PP. Fr. George Legaspi, Fr. Miguel de Arbioi, í'^r. Francisco l^allardo, y Fr. Mathias Monreal. Pei'ú. — Sábese por las Cartas de este Rey no, que el Procurador Ge- neral de Religiosos Franciscos Observantes, tiene presentado Memorial á S. M. Catholica el Rey N. Señor, por parte de la Provincia del Chile, en que le suplica se digne mandar se le asigne la limosna, que fuera de su Real agrado, para ayuda del reparo de los Conventos de Campaña, Alcántara, Malloa, Monte, Santa Rosa. Quillota, Chillan, Vuigue Valparaíso, y gran parte del Convento Principal de N. Sra. del Socorro de la Ciudad de San- tiago, que assi á rigores de los Terremotos, como por haberse vndido la Torre, con su relox, han quedado assolados, agregándose á tan deplorable ! BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 317 bucesso, otro 110 menos lastimoso, pues con la continuación de temblores, y lluvias, que sobrevinieron, se experimentaron otras calamidades, y ruy- nas;y en la Ciudad de Penco, assoló, y destruyó el mar la mitad de ella, y el Convento de la Orden, y los de las Ciudades de Conquibo, y Copiapo, y los de la Recolección, que igualmente quedaron arruynados hasta sus ci- mientos; de forma, que en toda aquella basta Provincia no ha quedado en pie otro algún Convento de Menores, mas que el de San Diego de Alcalá, y parte del referido de N. Señora del Socorro. Europa. — Sus Magestades, y Altezas quedaron con salud en el Real Alcázar de Sevilla. Desvanecido el preñado de la Serenissima Enriqueta Duquesa Viuda de Parma, y enteramente extinguida la linea Masculina de la Casa de Far- nesio, según lo concertado con la Corte de España, y el tenor de las letras de Investidura Eventual, se determinó poner en possession de los Duca- dos de Parma, y Placencia á el Serenissimo Sr. Ijifante D. Carlos, y en esta conformidad, salió de Sevilla, para Perpiñan el dia 20. de Octubre, acom- pañado del Conde de Charni, el de Santi Estevan primer Director de S. Alteza, y la Comitiva correspondiente; fue de primer Comandante General el Señor Marqués Mari, y por sus antigüedades, los Señores Cornejo, Cla- vijo. Torres, y Reggio. De los 15. Navios de Galeones, que salieron de la Habana, han llegado á Cádiz cinco, de los otros se presume se hallan en las Islas terceras, y de otros se dice, tomaron la derrota de Porto -Rico. Que el Rey de Francia, embiaba algunos de los primeros Personages de su Casa, como á Monsieur de Gaujes, y algunas Guardias de Corps, con otras prevenciones Magnificas, para recibir á el Señor Infante D. Carlos, en el Rosellon, y acompañarle liasta Antibo, donde se havia de embarcar en las Galeras de España, para passar á Liorna. Sabesse, que los PP, Terceros de San Francisco, celebraron en Roma, en su Convento de San Cosme, y San Damián, su Capitulo Gl. y fue elec- to en este empleo el Rmo. P. Fr. Pablo Bellomo, natural de Girgenti, en Cicilia, y el de Procurador General, á el R, P. Fr. Augustin Tenca, de Na- ción Romano. Tienese noticia, que el Rey de Polonia, ha nombrado á vn Insigne Me- dico, para que passe á las Indias Orientales, y Occidentales á examinar las plantas extraordinarias de aquellos Paises, y los animales raros, que en ellos ay, haziendo retratar todo lo que viere, por lo qual llevará en su compañía vn Pintor, vn Abridor de Estampas, y vn Cazador. También se tiene noticia, que en los contornos de Coa, en la India Orien- tal, cogieron sesenta Monederos falsos, que havian labrado como diez y siete millones en oro, y plata. Que en la Hungría alta en vna Ciudad nombrada A'ízz/á'ív/í?, donde ay grande copia de Protestantes, y muchos CatJiolicos, delante de todos, con general estupor lloró vna Imagen de MARÍA SS. por espacio de quinze dias, y después de algunos, lloró otra vez, por vn ojo sangre, y por el otro lagrimas. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 318 África. — Las de Turquía, dicen: que sin embargo de tantas pertur- baciones, no dexa de continuarse la curiosidad de imprimir en la Oficina de Senalvo, y que los PP. Capuchinos Franceses, están encargados de tra- ducir á la lengua Francesa, todos los libros, que salieren en la Turca, y yá ay seis traducidos, que son : Instrucción para vn Principe. Instrucción de vn Padre á sus hijos. Relación del vltinio Sitio de Viena. Conquistas de los Turcos en el Mar negro. Relación de las Reboluciones de la Persia. His- toria del Gran Cayro. Todas estas traducciones, se hazen por dirección de el P. Roniain, Capuchino de Paris, que compuso vn Diccionario Frail- ees, Italiano, Griego, Latino, Turco, Arábigo, y Persiano. Vera- Cvu^. — El dia 10. entró en este Puerto vna Balandra, que vi- no del de la Habana con Pliegos de la Europa, que traxo vna Embarca- ción, que salió de Cádiz el dia quatro de Diciembre, del año passado, la qual estuvo en Puerto Rico, Guarico, y Cuba, donde los dexó, y passó á Cartagena. El 12. entró la Armada de Barlovento del mando de F. D. Benito An- tonio de Espinóla, sin haver hecho ninguna pressa, por haberse ausenta- do los Tratantes de ilícito Comercio de nuestras Costas. Acapiilco. — El dia 31. de Marzo, próximo passado, se hizieron á la vela, de este Puerto para las Philipinas las dos Naos de aquellas Islas, la vna, que es la Capitana nombrada Nuestra Señora de Cobadonga, y la Al- miranta San CJiristobal, que van al mando del General D. Antonio Gon- zález Ouixano, y del Almirante D. Juan Manuel de la Barrera. Lihro^ y Sermones luievos. — Vn libro en quarto intitulado: Im- portantissiinas,y verdaderas resoluciones para Ecclesiasticos, que dessean ajus- tarse á los Sagrados Ritos de la Missa, impresso en la Imprenta de los He- rederos de la Viuda de Francisco Rodriguez Lupercio, en la Puente de Palacio: Su Autor el Dr. D. Joseph Gómez de la Parra, Canónigo Magis- tral, que fue, de la Santa Iglesia Cathedral de la Puebla de los Angeles. En la de D. Joseph Bernardo de Hogal, vn Sermón de la Transfigura- ción del Señor, predicado en su dia, en Zacatecas, por el R. P. Mró. P^r. Manuel de la Vanda, de el Orden de San Augustin, de la Provincia de Michoacán, y la Novena de San Bonifacio, su Autor, el Lie. D. Joseph Ma- nuel Garcia de el Valle, y Araujo. Vn Sermón Panegyrico predicado en la Iglesia del Sanctuario de N. Se- ñora de Guadalupe, al cumplimiento de los dos Siglos de su Milagrosa Aparición, cuio titulo es: La Imagen de Guadalupe, Señora de los Tiem- pos; por el Dr. y Mró. D. Bartholomé Phelipe de Ita, y Parra, Canónigo Magistral de esta Santa Iglesia Metropolitana; impresso donde esta Gazeta. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. \ En México, en la Imprenta Real dtl Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón, en el Empedradillo. BIDLIOCRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 319 GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fines de Mayo de 1732. Nu.M. 54. Al Planeta SOL, llamaron con varios nombres: Vnos le dixeron Apolo, Vil lea no, Orion, Pan, Dicspiter, Ardiente, otros, ígneo, Flammigero, Áureo, Radioso, Líicifero, Ojo del Míindo, &c. es Criatura tan grande, que con te- ner la tierra de circulo siete mil y quinientas leguas, es ciento y sesenta y seis vezes mayor, que ella, de donde dista el quarto Cielo, en que se halla \\\ millón trescientas treinta y nueve mil seiscientas y noventa leguas, tie- ne de concabo ocho millones quatrocientas diez mil ciento y veinte y cinco leguas, de grueso, y cantero ciento treze mil treinta y quatro leguas, y por la parte de afuera tiene de circulo nueve millones ciento diez mil seiscien- tas y veinte y cinco leguas: Domina sobre los Emperadores, Reyes, Du- ques, Condes, Marqueses, Governadores, Assistentes, Corregidores, Alcal- des. Prelados, y Juezes. México. — El dia i. del Apóstol San Phelipe, augusto nombre del Rey Catholico N. Señor, que Dios guarde, concurrieron en el Real Palacio, á cumplimentar á S. E. los Tribunales, Prelados, y Nobleza, á cuias leales, políticas cortezanías, correspondió con la benignidad, que acostumbra su dignación. El 3. esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, de Religiosos Augustinos Observantes (con assistencia de los Señores Marqués de Villa- hermosa, y D. Juan de Olivan Rebolledo, Oydores mas antiguos de esta Real Audiencia, nombrados por S. Exc. para el fin, que disponen las Le- yes, y Cédulas de S. M.) celebró su Capitulo Provincial, y fue electo en este empleo con general aplauso, el M. R. P. Dr. y Mró. Fr. Miguel de Ylarre- gui, Martínez, en el de Prior del Convento principal, el R. P. Dr. y Mró. Fr. Antonio de Ayala, y en el de Difinidores, los RR. PP. MM. Fr. Luis Varona, Fr. Ignacio Díaz, P"r. Juan Rodríguez, y Fr. Ignacio Lasso de la Vega: solemnizóse tan acertada elección con dos Actos literarios, los dos días siguientes, el primero, dedicado á el Excmo. Señor Marqués de Casa- Fuerte, Virrey de este Reyno. y el segundo, á el Illmo. Señor Arzobispo: componese esta Provincia, de los Conventos de MÉXICO. Chapantonco. Lolotla. San Pablo. Itzmiquílpan. Tiaquiztengo. San Sebastian. Acolman. Tlacuilotepec. Santa Cruz. Tetzontepec. Ouauchinanco. Puebla. Patzallocan. Haupan. Atrisco. Tzinhilocan. Tlacolula. Chulhuacan. Acatlan. Pahuatlan. Mitzquic. Iluascarzaloian. Tlanchinol. Aíotzínco. Atotonilco. Tzitzicatla. Totolapan. Metztitlan. Xalpan. Tlalnepantla. Huexotlan. Xiliapan. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 320 Tlaiacapan. Atlatlaucam. lacapiztlan. Xomiltepec. Ocuituco. T-zacualpan. Xantetelco. Xonacatepec. Chetlan. Tecamac. Actopan. Tetepaco. lolotopec. Chilhuatlan. Tontoiucan. Chiautlan. Alcotzaiic. Tlapa, Chacalinitla. Montaña. Chilapan. Chachultenango. Tzizlala. Totomiztlahuacan. Atliztac. Quatlauca. Xochicoaztlan. Molanco. Chapulhuacan. Xilitlan. Tututepec. Tenanco. Tlacac. Capitluaca. Ocuila. Malinalco. Tzacualtipan. Xicotepec. Oaxaca. Guathemala. Vera Cruz. Habana. Chalma. El mismo dia 3. esta Provincia de San Alberto, de Religiosos Carmeli- tas Descalzos, también celebro en el Colegio de San Ángel, su Capitulo Provincial, y fue electo en este empleo, con vnanime aceptación, el M. R. P. Fr, Domingo de los Angeles, en el de Difinidores, los RR. PP. F. Juan del Monte Carmelo, Fr. Pedro de la Purificación, Fr. Nicolás de Jesvs Ma- ría, y Fr. Juan de San Joachin, y en el de Prior de México, el M. R. P. ex- Provincial, Fr. Manuel de San Juan Baptista: componese esta Provin- cia, de los Conventos de MÉXICO, San Ángel, San Joachin, Puebla, San- to Desierto, Oueretaro, Salvatierra, Valladolid, Oaxaca, Zelaya, Atrisco, Toluca. Y Hospicios de Guadalaxara, Tehuacan y Orizaba. El dia 8. se hizo general Rogativa, y se continuó, por espacio de nue- ve a las horas acostumbradas, por el feliz regresso de los Navios de Azo- gue, del cargo del Sr. Gefe de Esquadra D. Gabriel Pérez de Aldrete, que el cinco emprendieron su derrota, para los Reynos de Castilla. El mismo dia 8. se celebró con toda solemnidad en su Iglesia Parrochial, la adm.irable Aparición del Señor San Miguel, á expensas de la Ilustre Cofradía del Santísimo Sacramento, erigida desde el año de 1706. en aquel nuevo Magnifico Templo, para cuia Fabrica, se gastaron entre los Herma- nos mas de ochenta y cinco mil pesos, en que se incluyen mas de treinta y cinco mil, que dio la generosidad de su Tesorero, entonces Alférez D. Lorenzo Garcia Xalon, no entrando en esta suma, la de más de nueve mil pesos, que en la Fabrica del Suntuoso mayor Retablo, expendió la libe- ralidad del Lie. D, Nicolás Ruiz de Castañeda, y otras de insignes bene- factores de aquella dilatada feligrecia. El mismo dia 8. entró en esta Capital, el Rmo. P. Mró. Fr. Miguel Bur- gete, del Orden de Predicadores, que después de finalizada la Visita de la Provincia de los Angeles, passa á dar principio á la del Apóstol Santiago de México. El mismo dia 8 falleció á los y6 años de su edad, en el Convento de San Cosme, y San Damián, extramuros de esta Capital, el R P. Fr. Blas de Villena, y Arjona, repetidas veces su Guardian, y de los restantes de la bibliografía mexicana del siglo XVIII. 321 Santa Recolección, natural de la Solana, en el Arzobispado de Toledo. Hijo, y dos veces Difinidor de esta Provincia del Santo Evangelio, de Re- ligiosos Menores Observantes, en donde por espacio de 56. años, perma- neció en pobreza summa, insigne pureza, humildad profunda, caridad ad- mirable, sinceridad sin ruga, penitencia rigida, obediencia prompta, invicta paciencia, oración continua, exemplar modestia, austero retiro, y demás virtudes: enterróle la Comunidad de Santo Domingo, en el sobredicho Con- vento, con assistencia de las restantes, sus Prelados, é innumerable con- curso. El 13. en conformidad del cap. 25. del libro segundo del Ceremonial de Obispos, se celebró en la Santa Iglesia Metropolitana, el Anniversario de la Consagración del Illmo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Vizarron, y Eguiarreta, Arzobispo de México, á cuia función assistió S. lUma. que numera vn año de Consagrado. El 16. tomó Possession de Media Ración de esta Metropolitana, el Dr. y Mró. D. Miguel Antonio del Castillo, y Cano, electo Prebendado, que fué de la Santa Iglesia de la Puebla, y antes Rector de esta Real Vniversi- dad &c. El 18. hizo su Prossession solemne en el Monasterio de Corpus CJiristi, de Religiosas Casicas Franciscanas Descalzas, Sor Maria Bernarda de Guz- man, y Cortés, de la primera Nobleza de los antiguos Reyes de estos Reynos. Los dias 19. 20. y 21, se hizieron con la solemnidad, que annualmente las Rogaciones, que se acostumbra los tres dias antes de el de la Ascen- sión, que distan de el de la Resurrección treinta y seis, y no suben de los treinta de Mayo, ni baxan de los veinte y seis de Abril: llamanse estas Letanías menores, porque las instituyó Obispo, que fue San Mamerino, porque cessasse la peste, y terremotos, que se padecían en su Obispado de Viena de Francia, y desde entonces, se estableció en la Iglesia, que se hi- ziessen en todo el mundo. El 20. á las nueve de la noche, se levantó vna horrorosa Tempestad de relámpagos, y truenos, y en la Calle de las Cocheras, Casa de D. Francis- co Alfonso Flores de Valdés, cayó vn Rayo, que quitó la vida á sus hijos. Doña Mariana, y D. Francisco Alfonso Flores de Valdés, cuio lastimoso sucesso ha sido motivo de general sentimiento, assi por la tierna edad de los individuos, como por ser prendas de Republicano tan noble, amable, y bien visto. El 21. el Capitán Velazquez, Provincial de la Santa Hermandad, hizo executar, extramuros de esta Corte, la sentencia de muerte en vn Hom- bre, que después se azaeteó, y puso en el paraje donde cometió los más graves insultos, y en vna Tia suya, cómplice en ellos, cuio cuerpo, se passó aquella misma tarde, á la Vniversidad, y de él, hizo Anatómica inspección, el Real Tribunal del Protomedicato, y con esta son ya tres Mugeres las que en este siglo de 700. hemos visto ahorcar; la primera el dia 5. de Septiem- bre de 1726. y la segunda, el dia 30. de Julio de 728. El 29. la Provincia de la Visitación del Real, y Militar Orden de N. Se- p. 2^—41. BIBLIOGRAFLA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL ñora de la Merced, celebró en su Convento principal, con grande solemni- dad, y assistencia de Prelados, y sus Comunidades, las Funerales Exequias de su Rmo. P. Mró. Gl. Fr. Joseph Campuzano, que falleció en Madrid el dia 23. de Septiembre de 731. y fue electo, en el Capitulo General, cele- brado en Valencia el dia 4 de Junio de 1729. siendo actual Provincial de la Provincia de Castilla. Puebla (le los Angeles. — El dia 4. celebraron las Religiosas Augus- tinas Recoletas, con todas las circunstancias de plaucibilidad, á su glorio- sa Madre Santa Moníca, en la capaz, asseada y primorosa Iglesia de su Monasterio, que en el año de 1686. fundo el Illmo. y Excmo. Señor Dr. D. Manuel Fernandez de Santa Cruz, y Sahagum, Obispo entonces de esta Dioecesis, cuio apreciable Corason, en conformidad de su vltima voluntad, se sepultó en la Iglesia del sobredicho Monasterio, de donde el año de 1697. salieron Religiosas á fundar el de N. Señora de la Soledad, de Oaxaca, erigido á costa del Illmo. Señor Dr. D. Pedro de Otarola, Colegial del Ma- yor de Santos de México, Arzediano de aquella Santa Iglesia, y electo Obispo de la de Zebú en las Philipinas; governando aquella Iglesia el Illmo. y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Ángel Maldonado, del Orden del Cister, &c. El 20. murió á los 70. años de su edad, el Señor Dr. D. Juan Diez de Bracamont, Oydor. que fue de la Real Audiencia de Me.xico, después Chan- tre, y actual Arzediano Dignidad, de esta Santa Iglesia, &c. aviendo rece- bido lu articulo niortis, la Ropa de la Compañía, en cuio Colegio del Es- píritu Santo, fue sepultado con la solemnidad correspondiente á tan amables Prendas, honrosos Puestos, y aventajados Méritos. El dia 23. tomó Possession de Media Ración de esta Santa Iglesia, el Dr. y Mró. D. Joseph Garcia Pruneda, Colegial Real en el de San Ildefon- so de México, y Cura por S. M. de el Real, y Minas de Sierra de Pinos, &l. Taxco. — El dia 21. de Abril próximo passado, murió á los 74. años de su edad, el Lie. D. Joseph de Prado, Comissario del Santo Oficio, Juez Ecclesiastico, Vicario in capite, y Cura por S. M. de este Partido por es- pacio de 42. años, en cuio dilatado tiempo, todo su empleo se reduxo á anhelar sin intermission, por el bien de las almas de sus Subditos, ya en el Confessionario en que era continuo, ó ya en el Pulpito en que era fre • cuente, tanto, que predicó cinco mil quinientos y sesenta y siete Sermo- nes, todos encaminados, á extirpar vicios, fomentar virtudes, corregir erra dos, instruir ignorantes, &c. enterróse con gran solemnidad, y assistencia de toda la Comarca, que este, como los dias en que le celebraron Honras, concurrió, assi por afecto, como por oír de voca de los Eloquentes Oradores, las insignes virtudes, hasta entonces ocultas en los retiros del silencio. Europa. — Por las Cartas de Colonia, se tiene noticia, que los PP. Car- melitas Descalzos, de esta Ciudad, cantaron el Te Deuin en acción de Gra- cias, por la exaltación á el Cardenalato del Señor Obispo de Arczzo, Reli- gioso de la misma Orden, en donde era conocido con el nombre de Fr. Juan Antonio de San Bernardo, y antes, por el de Bernardo Caetán: es S. Emin. Hijo de D. Donato Maria, Marqués de Guadagni, y de Doña Maria Mag- dalena Corsini, Hermana del actual Pontífice; nació en P"lorencia el dia 14. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 323 de Septiembre de 1674. y aviendo recebido el Abito de Carmelita Descalzo, hizo su Profession en Arezzo el dia 1 1. de Noviembre de 1700. y después de aver sido Maestro de Novicios, y muchas vezes Prior del Convento de Florencia, § Provincial de la misma Provincia, fue nombrado Obispo de Are- zzo año de 1725. por el SS. P. Benedicto XIII. y Consagrado en su presen- cia, en la Iglesia de la Escala de los Carmelitas Descalzos de Roma. Sábese, que en Languedoc, se suspendieron las Cortes, que avian de ser desde Noviembre, hasta Enero de 732. por prevenirse á el recebimiento del Señor Infante D. Carlos, que avia de passar por aquella Provincia, y que para hazer su entrada en el Ducado de Florencia, llevaba vn Vestido de tela, texido en Telar con guarnición, con ojales, y botones de diamantes, que cada botón vale siete mil pesos; también se sabe, que el Rey N. S. su excelso Padre, le regaló con Cordón Blus de diamantes, de que pende la Encomienda del Espíritu Santo: su Augusta Madre, con Sintillo de dia- mantes, el Principe N. S. Relox de diamantes de repetición, y Evillas tam- bién de diamantes, como garbanzos: La Señora Princesa, vn Cofrezito de todas piedras, y dentro. Dragona del ombro, Guarnición de Espadín, y Bo- tón de Sombrero de diamantes, y solo el Botón, vale veinte y siete mil pe- sos, Bastón con el puño de diamantes, rubíes, esmeraldas, y topacios, y la Caña de Carel, que costó siete doblones: y el Señor Infante D. Phelipe, Toi- són de diamantes, con vno en medio, hecho corazón, que se levanta, y de- bajo tiene el retrato de N. Rey. También se tiene noticia, que los veinte y cinco Navios de Guerra, que conduxeron á S. A. fueron comandados en tres Diviciones: La primera, por el Señor Marqués Mari, que llevaba Vandera quadra con Reales Ar- mas, en el Palo Mayor, y sus Baxeles. Cañones. Tripulación. Capitanes. Santa Isabel. 80. 750. D. Miguel Malpica. El Principe. 70. 650. D. Francisco Oquendo. La Galicia. 70, 650. D. Roque Perruca. La Andaluzia. 60. 500. D. Augustin Yturriaga. San Tiago, 60. 500. D. Francisco Liaño, El Conquistador. 60. 500. D. Martin de Echaus. La Fama. 50. 300. D. Félix Celdrán. El Xavier. 50. 300. D. Víctor Rebollin. La Atocha. 30. 150. D. Joseph Cerrano. La segunda División, del S. D. Francisco Cornejo, llevó Vandera qua- dra en el Trinquete, y la Cruz de Borgoña, y sus Baxeles fueron: Cañones. Tripulación. Capitines. San Phelipe. 80. 750. D. Nicolás Gerardin. Santa Anna. 70. 650. D. Carlos Rusí. La Princesa. 70. 650. D, Ignacio Foneguera. La Castilla. 60. 500. D. Pedro de Aguirre. San Ysidro. 60. 500. D. Prospero Pardo. El Gallo. 60. 500. D. Joseph de Herrera. El Incendio. 52. 350. D. Gaspar Rous. San Diego. 16. 100. D. Fernando Várela. bibliografía mexicana del siglo xviii. 324 La tercera División, del Señor D, Rodrigo de Torres, llevó^Vandera qua- dra, con Armas Reales en el Palo de la Mesana, y sus Baxeles fueron. Cañones. Tripulación. Capit.ines. La Reyna. 70. 650. D. Juan Luis de Arnau. El Guipuzcuano. /O. 650. D. Carlos Casa- Mayor. El León, /O, 650. El Conde Motalet. Santa Teresa. 60. 500. El Conde de Ben. El Hercules. 60. 500. D. Juan Ordán. El Rubí. 50. 400. D. Diego Zelanda. San Estevan. 50. 300. D. Pedro Mendinueta. I£l Júpiter. 16. 100. D. Joseph Guerrero. Vera- Cru^. — El dia 5. á las diez del dia, se hizieron á la Vela, de es te Puerto para los Reynos de Castilla, los Navios de Azogue del mando del Señor Gefe de Esquadra, D. Gabriel Pérez de Aldrete, con viento tan fa- vorable, que á las cinco de la tarde, ya se avian perdido de vista: van in- teressados en Oro Acuñado. 1^416. ps. Oro Labrado. y734. castellans. Pesos. i547y8oo. ps. 2. reals. Plata Labrada 3^134. marc. 2. onz. Del nuevo Cuño. 67^438. 2 reals. Grana Fina. y877. Zurrons. con 7279. arrobs. 22. librs. Grana Silvestre. ^003. Zurrons. con 31. arrobs. Tinta Añil. ^262. Zurrons. con 2219. arrobs. 16. librs. Vaynillas. 423^650. Regalos. yoSo. caxons. Búcaros, yooó. caxons. Curtidos. 1^758. Purga. 2^498. arrobs ó. librs. Zebadilla. y 128. arrobs. Chocolate ^027. caxons. Polvillo de Oaxaca. y359. librs. Cacao. yoi4. arobs. 22. librs. Achiote. yoo6. caxons Zarza. ^035. arrobs. iS. librs. Zarzafraz. y02i. arrobs. 16. librs. Palo Brazilete. yiio. quintales. Azeyte de Maria. yoo2. caxons. Carmin. yoo8. arrobs. Del Rey. isoog. ps. Vn Hilo de Perlas. Para comprar Tabaco en la Habana. iSog. p.^. Para Construcción de Baxeles. 5oy. ps. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 325 El dia 12. entró en el mismo Puerto, vna Embarcación, que viene del de la Guaira con carga de mil setecientas treinta y quatro fanegas de Ca- cao, que conduce de aquella Provincia: el R. P. Fr. Salvador de Cádiz, Religioso Capuchino, dice en su carta del dia 30. de Enero de este año, que al dos de Febrero siguiente, salia para la Mission de Orinoco, á emprender la reducción de aquellos Barbaros Infieles, que le quitaron la vida á el lUnio. Señor Jerbet, de nación Francés, Obispo Titular de Oran, de quien se hi- zo mención el año de 731. pag. 300. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. \ En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Miguel de Rivera Calderón, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Junio de 1732, NuM. 55. Los Griegos, llamaron á el Planeta MARTE, Pyrois, otros Mavors, y otros Aris. que quiere decir, detrimento de muerte, y guerra: Dista de la tierra el quinto Cielo, donde se halla, vn millón quatrocientas quarenta y nueve mil setecientas veinte y quatro leguas, tiene de concavo nueve mi- llones ciento y veinte mil seiscientas veinte y cinco, de gruesso, y cantero nueve millones ciento treze mil ciento veinte y cinco, y por la parte de afuera sesenta y seis millones quatrocientas y tres mil ciento y veinte y cin- co leguas: Domina sobre los Médicos, Cirujanos, Barberos, Capitanes, Sol- dados, Armeros, Alquimistas, Domadores, Ladrones, Salteadores, Carni- zeros, y otros. México. — Ha sido motivo de general sentimiento, la lastimosa muerte, que en vn Sujeto, dueño de Panadería, executó alevosamente vn esclavo suyo, que el dia primero lo azechó á que saliesse de la Iglesia del Conven- to de Religiosas de Santa Inés, en donde se hallaba oyendo Missa, y á el poner el pie en su Cementerio, lo hirió tan rigorosamente, que (aun estan- do tan promptos, é immediatos los Sacramentos) no tuvo lugar de recibir- los; el Agressor fué trasladado del lugar Sagrado, en que se hallaba, á la Cárcel Arzobispal, en donde queda assegurado, Ínterin se diside el punto de Immunidad, en que actualmente se entiende. El 7. celebró Ordenes Mayores en la Iglesia de la Casa Professa el lUmo. Sr. Dr. D.Juan Ignacio Maria de Castoreña, y Vrsua, del Consejo de S.M. Obispo de Yucatán, que confirió á algunos Clérigos, y Religiosos: El que se celebrassen Ordenes en las quatro Témporas del año, instituyó en el de 492. el Señor San Gelasio. Los dias 8 9. y 10. se celebró en la Iglesia de la Casa Professa de la Compañía de JESÚS; la Dedicación del Magnifico nuevo Retablo de la San - tissima, y Augustissima TRINIDAD, cuia singular, y delicada escultura (á solicitud del R. P. Ministro Juan Manuel de Ascaray, y con el costo de onze mil ciento nueve ps. quatro reales) ha llegado á lo summo de la per- BIÉLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVllL 326 feccion, con tantas ventajas, que ninguno otro se la haze entre los mu- chos, y buenos que han trabajado los más diestros Artífices de la moder- na: digno por cierto de los esmeros con que se aplaudió en estos tres días su estreno, á que assistió el Noble Ayuntamiento, y en que hizo alarde de su destreza la acorde Música de la Metropolitana, y los Doctos Oradores de la agudeza de sus discursos, y en cuias noches se quemaron vistosas, y exquisitas invenciones de fuego. Este Oficio de la Santissima TRINIDAD, compusieron San Estevan Obispo Lugdunense, y Alcuino: y desde el año de ochocientos se vsó de él en algunas Iglesias, hasta que para la Vniver- sal lo impuso de precepto el Señor Juan XXIII. año de 141 5. Al amanecer del diaip. falleció un Sugeto, dueño de Tienda, en el Barrio de la Parrochia de la Santa Vera- Cruz, cerca de el Baño de Narvaes, de las muchas, y crueles puñaladas, que aquella misma noche le dieron los Ladrones, por robarle, cuio lastimoso sucesso, ha sido de tanto sentimien- to, para los pobres de aquel distrito, que lloran inconsolables su falta, por la que les haze en sus mayores necessidades, á que acudia prompta y re- catadamente, con indecible caridad. El 21. contraxo Matrimonio el Señor D. Juan de Velasco, Altamirano, Legaspi, Castilla, y Mendoza, Conde de Santiago, y Calimaya, Marqués de Salina?, y el Rio de Pisuegra, Adelantado de las Islas Philipinas, Se- ñor de las Casas de Castilla, y Sousa, con la Señora Doña Anna Maria Vrrutia de Vergara, Alfonso, Flores de Valdés, hija de los Señores Mar- queses de Salvatierra. El 25. por renuncia del Dr. D. Miguel de Aldave, Roxo de Vera, (que lo fue desde el dia 25 de Noviembre de 727.) tomó possession de Provis- sor de los Indios, y Chinos de este Arzobispado el Dr. D. Pedro Ramírez del Castillo, Canónigo Penitenciario de esta Santa Iglesia, &c. El primer Provisor de este Juzgado fue el Dr. D. Pedro Gutiérrez Piza, quien tam- bién fue el año 1577. primero Abad de la Esclarecida Congregación de N. P. S. Pedro. El 27. se executó en la Plaza Principal, la sentencia de horca en vn hom- bre, que la noche del día 23. de este mismo mes, havia hecho fuga de la Cárcel de Corte, con otros, que escaparon, y se discurre, él huviera exe- cutado lo mismo, á no haver quedado inhábil, por haverse quebrado vna pierna del gran golpe, que recibió, desde la ventana de donde descendía, hasta la calle, en que immediatamente fue preso, y restituido á la antigua prisión en que se hallava, por haver quitado la vida á vn hermano suyo. El 28. también hizo executar el Capitán Velasques, extramuros de esta Ciudad, la sentencia de horca, en dos Hombres, que fueron los principales executores del robo, y lastimosa muerte, que el dia 19, se hizo en el Ba- rrio de la Vera-Cruz, en donde en el sitio, en que cometieron tan excecra- ble delicto, se puso la mano derecha del principal, para exemplo, y escar- miento de los que sin temor de Dios, roban la hazienda, y quitan la vida á los próximos. Puebla de los Anfjeles. — Las Venerables Reliquias de treinta y tres Invictos Gloriosos Martyres, que (á suplica del Señor Maestre-P>scuela D. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 327 Juan Francisco de Vergalla Muñatones) donó á esta Santa li^lesia, la fe- liz memoria del Santissimo P. Benedicto XIII. y que ínterin se les fabrica- ban decentes Vrnas, estu^'ieron depositadas en su Ochavo, se colocaron el dia 31. del mes próximo passado de Mayo, en su propria Capilla, con toda la solemnidad de repique, y procession, que anduvo por sus naves, y se compuso del Clero, Cabildo, y á lo vltimo el lUmo. Señor Obispo, que lle- vó la Vrna del Cuerpo entero de San Floro, y los seis Capitulares mas an- tiguos con Capas plubiales otras seis crystalinas, que contenían las Reli- quias de San Gaudencio. Santa Jucundina. Santa Justina. > San Reparato. Santa Grata. Santa Manda. San Pío. San Beato. San Modesto. San Innocencio. Santa Victoriana. San Basilio. San Constancio. Santa Gaudiosa. Santa Mansueta. Santa Tranquila. San Casto. San Simplicio. San Jucundino. Santa Benusta. Santa Entropía. Santa Generosa. San Crescencio. San Sereno. San Clemente. Santa Gaudiosa. San Reparato. San Desiderio. San Bonoso. San Modestino. San Simpliciano. Santa Especiosa. De las quales las cinco son insignes, y todas dignas del precioso Relicario, en que se guardan otras muchas, y en que quedaron expuestas á la vene- ración de los Fieles, como Tesoro incomparable de protección, y seguro asylo en todas las calamidades; es tan antiguo el aplauso en el recibimien- to de las Reliquias, como las de San Estevan Phroto-Martyr, que fue so- lemnissimo; el que el Gran Constantino hizo á las de los Santos Andrés, Lucas, y Timotheo, el que hizo Antiochia á las de los Santos Babilas, y Malesio, y el que hizo el Emperador Arcadio, quando trasladó de Judea á Tracía, las de San Samuel, y vltímamente los que en los años de I575- y 1587. hizieron los Catholicos Reyes Philípo Segundo, y Tercero, á las de San Eugenio, y Santa Leocadia. Beyno tic Goatheinala. — Las Cartas de este Reyno dicen, que su Illmo. Señor Obispo, Dr. D. Juan Gómez de Parada, y Mendoza, quedaba visitando, ya de regresso el Pueblo de Chiquimula, y que en solo él avia ya confirmado siete mil personas, y veinte y cinco mil en diez y siete Cu- ratos, que avia ya visitado; que se hallaba próximo á entrar á la Vera-Paz tocar en Kiché, y antes de llegar á esta Capital, visitar quarenta Curatos; que ha sido cosa admirable, y digna de edificación para su Tilma, veer tan- tos Curas tan aplicados, exemplares, y solicites, en su Ministerio; los Espa- ñoles, Mestizos, Mulatos, é Indios, tan buenos Christianos, racionales y bien priados, que no ha topado tropiezo, que corregir. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 328 Que D. Joseph Arichabala se hallaba en el Sillón, haziendo experiencia de los Metales, que produce aquel sitio, y que ha dicho, que es su riqueza summa, y que alli, tiene todo quanto es necessario de maderas, leña, agua, piedras, y magistrales, para construir vno de los mayores Reales de Minas del Rey no; que ya se le han embiado ochenta Indios voluntarios; que ya avian limpiado vn capaz sitio, para fabricar Iglesia, y que su Illma. se ha- llaba en animo de remitirles vn Clérigo de espíritu, que se discurre tiene ya deputado. Y que también tiene ordenado á sus Curas, remitan de los metales, que producen sus distritos, para que de ellos, se haga ensaye, y se animen los de este Reyno, á labrar la multitud de Minas, que hay en todos sus cerros, en donde también, es indecible la abundancia de Fierro, sin fal- tar Cobre; de manera, que en el distrito de diez leguas se halla todo lo con- cerniente, y necessario, sin tener necesidad de traficar largas distancias, para la consecución de lo precisso á la labor de Minerales. Heyno de Leoii^ Villa de Cadereyta. — El dia 11 de Mayo pró- ximo passado, se dedicó en esta Villa, la Sacristía, ante Sacristía, y entie- rro de Religiosos de la Iglesia Parrochial del Convento de San Francisco, cuias piezas, son tan capazes, y hermosas, que la Sacristía tiene de longi- tud quinze baras, ocho de latitud, y siete y tercia de alto, en el medio la fortifica vn Arco, en que se mantienen dos bien fabricadas bobedas, con dos capazes ventanas, que le comunican grande alegría, y claridad; el pa- vimento, es vn hermoso cañón de bobeda, con su pulida, y agraciada Es- calera de cantería bien labrada, que baja desde la puerta' de la ante Sacris- tía; esta tiene de longitud onze baras, de latitud seis, y de alto siete y quarta, cúbrela vn agraciado cañón dórico, y en sus ángulos, se forman quatro asseadas pechinas, y en el medio vna fuerte, hermosa, y clara lan- terna: El dia antes á este, se bendíxo con toda solemnidad, y á la tarde se passó en Procession el Augustissimo SACRAMENTO, y también se colocó en esta Sacristía, ínterin se finaliza la Iglesia, la Milagrosa Imagen de N. Señora del Sagrario, venerada en toda esta Comarca, por sus innu- merables Milagros, cuios testimonios, se guardan en el Archivo de aquel Convento cerró la Procession la marcha de las Compañías, que guarnecen aquellas Fronteras, y el día siguiente dio el lleno á tan celebre función el acertado Panegyrico, que dixo el R. P. Guardian Predicador Gl. Jubilado Fr. Juan Miguel del Rosal, y a la tarde se concluíó con Comedía, corridas de Toros, Mascaras, y otras festivas demostraciones, dignas de relatarse por estenso. Europa, — Las noticias de Parma, dicen quedar ya en possessíon de sus Estados Su Alteza Real, el Señor Infante D. Carlos; que luego que llegó, padeció el accidente de viruelas; pero que fueron tan benignas, que en breve tiempo se restituyó á perfecta salud: Que los Artículos establecidos entre N. Rey, y el Gran Duque de Tozcana, sobre la succession del Señor Infante D. Carlos, á sus Estados son treze, que en breve se reducen; áque I Para establecer sobre vn píe solido, é ímmutable, vna alianza perpe- tua, y vna amistad sincera entre la Familia Real de España, y la Casa Du- cal de la Tozcana, y entre sus Vassallos, y Estados, el Gran Duque, y la bibliografía mexicana del siglo XVIII. 329 Klectriz Viuda Pelatina, su Hermana, han convenido, que independiente- mente de toda orden de successión, establecida en otro tiempo, y en caso, que S. A. venga á morir, el Señor Infante D. Carlos, le ha de succeder, en la Soberanía de los Instados, que á el presente componen el Gran Ducado delaTozcana: Assi mismo han convenido en que teniendo Hijos dicho Señor Infante, le han de succeder siguiendo el derecho de la Primogenitu- ra; y en caso de no tenerlos, le han de succeder sus Hermanos, en la po- ssession de dichos Estados. 2 El Gran Duque, y su Hermana la Electriz, desseando, que esta orden de successión se efectúe de vna manera propria á assegurar su efecto, se obligan á communicar esta convención, á el Senado de Florencia, luego que sean comunicadas las ratificaciones: Fuera de esso se obliga, en caso que lo pida el Rey Catholico, á hazer prestar el Juramento á dicho Senado, pa- ra observación inviolable, y Religiosa de las Condiciones estipuladas en di- cho Tratado. 3 Sus Magestades Catholicas, prometen en nombre de dicho Señor In- fante, y de sus Successores, que los Fondos, y Rentas destinadas á la total extinccion de las deudas publicas, serán conservadas para los mismos vsos, y que assi el Orden Militar de San Estevan, será mantenido en la misma situación, que tiene á el presente. 4 Assimismo, prometen, que la Constitución del Govierno de la Tozca- na, se conservará en la misma forma, que tiene al presente, ora sea para la economía de los Tribunales, para el Orden Civil, y Judiciario, ora para los Derechos, los Privilegios, y Prerrogativas, de la Ciudad de Florencia, que será el principal lugar de la residencia del Señor Infante D. Carlos: Las mismas promessas se conservarán igualmente en las otras Villas, y Magis- trados, procurando á los Subditos del Gran Duque todas las ventajas po- ssibles, con el goce de todos sus Privilegios, y essempciones: por vltimo, solo á los naturales del Pais, se darán los Empleos civiles, los cargos eco- nómicos, como también los Obispados, Abadías, y los otros beneficios Ecclesiasticos. 5 Los dichos Subditos del Gran Duque, gozarán en España, en lo que mira á sus Personas Efectos, Embarcaciones, y Comercio, las ventajas, fran- quezas, y essenpciones, que gozan las Naciones mas favorecidas. 6 El Gran Duque, haviendo puesto todys las fehcidades que podia des- sear, en lo que ha sido arreglado en el orden de la successión, ha con- venido, por vn justo motivo de consideración, que no hallará algún obs- táculo, en el libre exercicio de su Soberanía, y que continuará en governar sus Estados, con el mismo poder, é independencia, de que ha estado en possession, hasta aora: Por otra parte, queriendo el Rey Catholico, dar por prueba de la estimación, y afecto, que tiene á el Gran Duque se obliga á tratar á todos los Successores, y Ministros de Su Alteza, con los mismos títulos, que á el Duque de Saboya, antes que fuesse reconocido por Rey de Cerdeña. 7 El Gran Duque, y la Electriz, su Hermana, prometen, que todos sus bienes movibles, é ímmobles, sendos, y otro?, que les pertenezcan, assi p. sí-— 42 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 330 dentro, como fuera de sus Estados, de que estuvieren en possession, quan- do mueran; passarán todos á el Señor Infante D. Carlos, como á Gran Du- que de la Tozcana, y después de su muerte, á sus Successores: assimismo se obliga á dejarle todos los Patronatos de los Beneficios Ecclesiaticos de su casa, y Estado. 8 Todos los bienes muebles, que sin distinccion, pertenecen á sus Alte- zas, de qualquiera naturaleza, precio, y valor, que puedan tener, y en cual- quiera parte, que se hallaren, quedarán en su poder, tanto para su vso, como para su propriedad: Podrá assimismo disponer libremente durante su vida, y en su muerte, de todos los bienes, que poseen, fuera de los Esta- dos de la Tozcana, y en particular de las Rentas patrimoniales de las Gran- des Duquesas Victoria de Vrbino, y Margarita de Francia, sus Abuelos, como también de las deudas de sus xA.ltezas, reservando con todo la Arti- lleria, las Municiones de Guerra, las Armas, y cosas pertenecientes á la Guerra y á la Marina. 9 El Señor Infante, llegado á ser Gran Duque, se obliga á satisfacer to- das las obligaciones, que los Grandes Duques sus Predecessores, ayan con- traído, con las Potencias Estrangeras, excepto ccn la Corona de España: el Gran Duque, y su Hermana, ceden á S. A. el derecho de renovar, y ha- zer valer todas sus pretensiones, de qualquiera naturaleza, que sean. 10 Sus Magestades Catholicas, satisfechas de estas Condiciones, prome- ten en nombre del Señor Infante, y de los que le succedieren, que S. A. Electriz Palatina, en caso de sobrevivir á el Gran Duque, su Hermano, go- zará, durante su vida, del título de Gi'an Duquesa, y demás honores, y prerrogativas, que han gozado las Grandes Duquesas, que le han precedi- do, y la casa de esta Señora será mantenida de las Rentas públicas. 11 Si el Señor Infante, no se hallare en la Tozcana, quando muriere el Gran Duque, y la Duquesa Electriz le sobreviva, tomará el título de Re- gente, y se hará cargo de Tiiíom, y de la administración, de los negocios del Govierno, hasta, que S. A. tenga diez y ocho años cumplidos, y en caso que salga de los Estados de Tozcana, mientras la vida de S. A. la Electriz tendrá el derecho de tomar la administración, durante la ausencia de su Alteza Serenissima. 12 El Señor Infante, llegado á ser Gran Duque, admitirá á la Electriz, en todos los Consejos de Estado, y Justicia, y él mismo dispondrá de to- dos los Cargos Civiles, Económicos, Beneficios Ecclesiasticos, y Dignida- des; dejará á la Electriz Palatina, la Superintendencia de los lugares píos y de la Academia de Piza. 13 Combidaráse de parte de S. M. Catholica, de la del Gran Duque, á la Garanda de dicha convención, á la Magestad Imperial, á el Rey Chris- tianissimo, á el de Polonia, y demás Potencias Soberanas, que les pareciere. CfO'acas. — Las Cartas de esta Ciudad, dicen: que el 10, de Marzo, de este año, llegaron á ella la R. M. Juana Maria de San Estevan, y su Com- pañera, Religiosas Carmelitas Descalzas, que fueron recibidas con grandes demostraciones de jubilo, assi por el Illmo, Señor Obispo, como por los dos Cabildos, y primeros. Republicanos; que en Sillas de manos las corj- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 331 duxeron, hasta el Palacio Episcopal, en donde (desde Octubre del año pa- ssado) se mantenian las otras tres Señoras Fundadoras, esperando á la R. M. Priora: que el dia del Señor San Joseph, se hizo la colocación del Di- vinissimo SACRAMENTO, y fundación del Monasterio, con toda solem- nidad, de Procession, y Octava de Sermones; pero que por estar erigido algo distante del Lugar, y no haberse labrado, conforme al Instituto del Carmelo; se havia ya dispuesto, el que el segundo dia de Pasqua de Re- surrección fuessen trasladadas á vna Casa, situada en buen paraje de la Ciudad, de que es Dueño la Patrona Doña Josepha de Aponte; que esta, se halla ya Religiosa, y se llama Sor Josepha de la t^ncarnacion. Vera- CruTJ. — El dia 6. entró en este Puerto la Valandra, nombrada Nuestra Señora de la Soledad, que á cargo de su Maestre Francisco Si- món Barrientos, salió del Rio de Grijalba, Provincia de Tabasco, á 4. de el passado, con registro de mil ochocientas sesenta y seis cargas de á se- senta libras de Cacao. El 18. entraron dos Valandras, nombradas Jesvs Nazareno, de quienes es dueño D. Antonio Martínez, las cuales salieron de Portovelo á 29. de Mayo con registro de dos mil doscientas y sesenta fanegas, y cien libras de Cacao de Guayaquil, y cada fanega con ciento y diez libras. El 24, entro la Balandra X. S. de la Concepción, que á cargo de su Maes- tre Bernardo García de Guzman, salió de Portovelo á 15. de Mayo, con registro de ochocientas noventa y ocho fanegas, setenta libras de Cacao Guayaquil. Y el 25. entró la Fragata Nuestra Señora de Guadalupe, alias el Sol do- rado, que á 31. de Mayo salió de la Guaira con registro de tres mil sei- cientas sesenta y nueve fanegas noventa y dos libras de Cacao Caracas. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herede- ros de la Viuda de Miguel de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Julio de 1732. NUM. 56. ORFEO^-rvú^wo Philosopho, dice, que JUPITP:R, es fundamento de la Tierra, y del estrellado Cielo, y es vida á todas las cosas: Los Griegos le llamaron Zeus, que es vivir, también le dijeron Phaeton, que es esplendido claro, y rutilante: tiene su situación en el sexto Cielo, que dista de la tie- rra diez millones quinientas sesenta y dos mil ochocientas quarenta y nueve leguas; tiene de concabo sesenta y seis millones quatrocientas y tres mil ciento y veinticinco leguas; de grueso, y cantero seis millones, y medio no- venta y vn mil ochocientas y treinta y dos; y por la parte de afuera ciento y siete millones ochocientas treinta y siete mil y quinientas leguas; Domina sobre los Prelados, Obispos, Clérigos, Juezes, Letrados, Governadores, No- bles, Ricos, Constantes, Justos, Religiosos, Legisladores, Magnánimos, Ver- gonzosos, Man-sos, y otros. BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIlí. r:>2 Wexico. — Desde las primeras Vísperas, hasta las segundas de la Visi- tación, celebró el Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo su Fiesta Titular con toda la solemnidad de Oración Latina, Missa, y Sermón, á que (con la Candela) assiste el Patrón, descendiente de D. Alonso de Villaseca quien el año de 1 576. fundó este Colegio, como consta de la Escriptura otor- gada el dia 29. de Agosto de dicho año, en las Minas de Yxmiquüpam, ante Antonio de Contreras, Escrivano Real; siendo Primer Provincial de esta Provincia el R. P. Dr. Pedro Sánchez, natural de San Martin de Valde Iglesias, del Arzobispado de Toledo, Varón de esclarecidas virtudes, apre- ciables prendas, y relevantes méritos, que murió en el mismo Colegio á los 81. años de su edad, en el de 1600. su primer Rector, fue el R. P. M. Die- go López, natural de Castro Mocho, en tierra de Campos, Sugeto de tanta recomendación, que fue vno de los primeros, que señaló para Fundador, y Rector de este Colegio, el Señor San Francisco de Borja, entonces tercer General de la Compañia. Esta Fiesta de la Visitación in^itituyó año de 1 389. el Señor Vrbano VI. para alcanzar de la Reyna de los Angeles, se apla- casse el prolixo Scisma, que duró treinta y seis años; y después en el mis- mo año la confirmó su Successor el Señor Bonifacio IX. como consta de su Estravagante, que comienza: Supcrnibenignitas Conditoris, en que haze mención de su Predecessor. El dia 5. murió en este Convento Grande del Señor San Augustin, á los 60. años de su edad, el Rmo. P. Fr. Estevan de la Cerda Moran, Califica- dor del Santo Oficio, Doctor Theologo, Maestro del numero, y Provincial, que fué, de esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, de Nueva España, &c. sepultóse el dia siguiente con asistencia de las Comunidades, sus Prelados, y gran concurso. La tarde del dia 6. concurrieron en la Iglesia de la Congregación del Oratorio del Señor San Phelipe Neri, los Curas del Sagrario de la Metro- politap.a, y demás Parrochiales, á celebrar la erección, y publicación de la nueva Cofradia de la Doctrina CJiristiana, que (con el titulo de los Santos Desagravios) y á solicitud de los mismos Curas del Sagrario, se ha fundado Canónicamente en la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia, para la mas fácil, y frequente instrucción de los Fieles, y aumento de la piedad por medio de sus loables exercicios, y grandes Indulgencias, que son las pro- prias que goza la Cofradia de la Doctrina Chrisiiana, sita en San Pedro de Roma, á que está agregada la del Oratorio de México, de cuia Iglesia, luego quese concluyó la Platica, salió la Procession, bajo el Estandarte de la nueva Cofradia, que llevó el R. P. Prepósito de la Congregación, cortejando los restantes RR. PP. de su Comunidad, á los Curas, y cantando vnos, y otros, la Doctrina hasta llegar á la Santa Iglesia Cathedral, en donde, al mismo intento se hizo otra Platica, y esta concluida, se terminó tan celebre función. VA 7. salió de esta Capital el Illmo. Señor Dr. D. Juan Ignacio Maria de Castoreña, y Vrsua, enderezando su derrota á el Puerto de la Vera-Cruz, para de alli passar á su Obispado de Yucatán. El II. se fixaron Rotulones en las Puertas de todas las Iglesias de esta Corte, para liazer notoria la nueva agregación hecha el dia tres de Enero bibliografía mexicana del siglo XVIII. 333 de 1730. de la Iglesia del Convento de San Diego de Religiosos Menores Descalzos á la Sacrosanta Basilica Lateranense, con entera participación de todos sus Privilegios, Gracias, é Indultos, entre los quales es vno la ple- níssima Indulgencia, que (con la debida disposición) visitándola, se gana tcdos los dias, y otras muchas, que se contienen en el Summario, que se halla en la sobredicha Santa Iglesia de San Diego, á quien hizo esta gra- cia la feliz memoria de N. SS. P. Benedicto XIII, por su Decreto de 20 de Diciembre del año de 1729. El 13. hizo su Profesión Religiosa en el Monasterio de Corpus Christi de Nobles Caziques, Sor Maria Cecilia Avilez, Guzman Valeriano, y Moc- tezuma, quinta nieta del Máximo Emperador Moctezuma. El 26. se celebró con toda solemnidad, y dotación de vna Niña Huer- phana, á la Señora Santa Anna, en el Colegio del Noviciado de la Compa- ñía de JESÚS, que fundó Doña Mariana de Aguilar Niño, por Escriptura otorgada ante Francisco de Arceo, P^scrivano Real, el dia 20 de Panero de 1625. bajo el titulo de Señora Sauta Anna\ pero aviendose consumido sus bienes, hizo nueva fundación año de 1672. con el nombre de San Andrés el Capitán D. Andrés de Carbajal, y Tapia, quien dispuso que el dia del Santo Apóstol, se le pusiesse la Candela, como á Patrona, á la Señora San- ta Anna, y assi inviolablemente se executa. El 27. y los siete siguientes, se celebró con general aplauso la Dedica- ción del insigne Templo de Regina C(^li, de Religiosas de la Purissima Concepción, que (como se dixo pag. 362.) se hizo privadamente el 13. de Septiembre del año passado de 1731. y lo que aquel dia (por justos moti- vos) oculta; se solemnizó estos ocho, patente, manifiesta, y publicamente concurriendo aqueste dia ambos Cabildos á el Sermón, y Missa de Ponti- cal, que cantó el Illmo. Señor Arzobispo, y los siguientes docto, grave, y lucido concurso, á oír otros tres, no menos celebres Oradores, que el pri- mero, dando el complemento á esta función, la esclarecida Congregación del Oratorio, á quien tocó el vltimo, en cuia tarde, se hizo con los esme- ros, que es costumbre, la del Oratorio Vespertino; y en cuia noche se que- maron varias invenciones de fuego, á expensas de la misma Congregación. Fuehla de los Angeles. — El dia 7. de Junio próximo passado, cele- bró Ordenes Mayores, y Menores el Illmo. Señor Obispo de esta Dioece- sis en su Oratorio Episcopal, que confirió á noventa y dos Sugetos Secu- lares y Regulares. Estrenáronse yá en esta Santa Iglesia los Ambones, y Ptilpito de piedra Jaspe, fabricados á lo liso, para mayor lucimiento del bruñido, y molduras, cuia pulida pesadumbre estriva sobre erguidos ochavados dóricos estípites de la misma materia, de que también son quatro hermosas Pilas de agua bendita, cuias agraciadas tazas son de vna pieza, y tienen vara, y tres quar- tas de diámetro, y vnos, y otras han tenido de costo tres mil pesos. El 7. de este hizo Elección de Rev. Abad, la esclarecida Congregación de N. P. San Pedro, en el Lie. D. Christoval Pardav^el, Cura de la Parro- chia de Santa Cruz, Examinador Synodal, y Cathedratico de Theologia Moral, en los Reales Colegios, &c. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 334 El 17. entró, y el 19. salió de esta Ciudad, para la de la Vera-Cruz, el Illmo. Señor Castoreña, Obispo de Yucatán, y assi á la entrada, como á la salida, fue cortejado, vna jornada del Illmo. Señor Obispo de esta Ciudad, y sus Republicanos. El 3 1 . celebró el Colegio del Espíritu Santo, de la Compañía de J ESUS, á el Glorioso Patriarcha S. Ignacio de Loyola, con toda solemnidad, y Mi- ssa de Pontifical, que cantó el Illmo. Señor Obispo, y Sermón, que dixo el R. P. M. Joseph de Arrióla; este Colegio se fundó por el Noble Repu- blicano D. Melchor de Covarrubias, el día 7. de Abril de 1587. su primer Rector fue el R. P. M. Hernán Suarez de la Concha, de la Provincia de Cas- tilla la Vieja, natural de Medina del Campo, y vno de los primeros funda- dores de esta de México. OiiO'etai'O, — El dia 13. de Junio próximo passado, se dedicó en la Iglesia Parrochial del Señor San Francisco, de esta Ciudad, cuio Convento es Capital de la Provincia de los Santos Apostóles San Pedro, y San Pa- blo de Michoacan, el sumptuoso Retablo del Señor San Antonio de Padua, que se exalta hasta llenar la luneta, y ha tenido de costo mas de doze mil pesos, y se compone de fuerte socio, fornido pedestal, solida? bazas, qua- drados plintos, erguidas columnas, bien trazadas entrecalles, proporciona- dos nichos, ayrosos bultos, diestros pinzeles, bruñidos frisos, galanos alqui- trabes, bien corridas comizas, graciosos marcos, tersos cristales, corpulentas lunas, ricos Candiles, gravados Frontales, primorosos Atriles, estimables, y preciosas Reliquias, con todo lo restante, que se refiere en el docto Ser- món, que aquel dia se predicó, y que está para salir á la luz publica, todo debido á la singular solicitud, y desvelo del Rmo. P. Fr. Fernando Alonso González, Commissario General de las Provincias de la Nueva-España, &c. Florida. — El dia 22, de Marzo, del año corriente, esta Provincia de Santa Helena, de Religiosos Menores Observantes, celebró su Capitulo Provincial, á que (por el Rmo. P. Commissario General) asistió presidien- do, el R. P. Fr. Blas de Aguilar, Lector Jubilado, Padre de las Provincias de Michoacan, y Campeche, &c. y fue electo Ministro Provincial, el M. R. P. Predicador Jubilado General Fr. Joseph del Castillo, Custodio, el R. P. Fr. Bernardo Ortiz, Pro-Ministro, el R. P. Fr. Estevan de la Vega, y Di- finidores los RR. PP. Jubilados Fr. Ignacio Cartavio, Fr. Joseph de las Casas, Fr. Juan de la Rosa, y Fr. Juan Callejas: Componese esta Provin- cia de diez y seis Conventos, vna Assistencia, quatro Lecturas de Theologia Escolástica, vna de Moral, dos de Artes, quatro de Grammatica, quatro de Idioma, vna del Tiniucua, otra del Vainas, otra del Aiiialcche, y otra del déla (Tí^i'/í?, nueve Predicadores Conventuales, y cinco Commissarios delTer- cero Orden. Mi^qnic. — El R. P. Fr. Juan Zapata, Prior, y Cura Ministro de este Convento, y Parrochia de San Andrés, que es de Religiosos Augustinos, de esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, dice: Que aviendo ordenado á algunos de sus Indios feligrese.=, cortassen el dia 23. de este de Julio, vn olivo, que en el patio de su Iglesia avia muchos años, entre otros, estaba, y por su antigüedad, y vejez, avia ya perdido sus verdores, care- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 335 ci.'i de fruto, y se hallaba incapaz de producir renuevos; á el partir vno de los trozos, en que dividieron el tronco, se halló en su centro, ó corazón, vna Prodigiosa CRUZ, y es cosa admiralile, ver de color negro, á manera de medio relieve, sobre el blanco de la madera, con quanta perfección está formado el Instrumento de nuestro remedio: La Peana, que forma trian- gulo, es del mismo color, y relieve, desde donde sube €i palo principal, que será de vna quarta, y su gruesso vna pulgada, y guardando proporción, á su correspondencia, atraviessa el que forma los brazos, en cuios estremos se perciben las Cantoneras, y en lo superior del principal, está patente el Titulo: insigne presea, dignissima de colocarse en Altar, venerarse en pre- cioso Relicario, y exponerse á la común expectación del Pueblo Christiano. Europa. — En la Villa del Puente de D. Gonzalo, del Obispado de Cordova, acaeció el arlo passado de 1731. que vn Niño, hijo de üiego de los Ríos, llamado el Barbero, á quien embiaba su Madre á vn mandado, cerca de su casa, que es en la calle de Aguilar, la víspera de los Innocentes se desapareció; y aviendo hecho exquisitas diligencias, no solo en este Lugar, sino en todos los circunvezinos, hasta el Lugar de Bíijalance, y no hallan- do de él la menor noticia, el dia 4. de Enero de este de 1732. octavo de los Innocentes, permitiéndolo Dios N. Señor fue hallado de esta suerte. En el monte mas alto, y mas encumbrado del que está junto á Malconado, se subieron cinco perros, que estaban guardando ovejas, y yeguas; y echan- dolos menos los Pastores, que tenían á su cargo dicho ganado, subieron á buscarlos á la altura del monte, y los hallaron tendidos en el suelo, con las manos cruzadas, á proporción, cercando el Cuerpo de este Angelito difunto, con el rostro á el Oriente, y los pies á el Occidente. El primero que lo ha- lló, fue, Sebastian de León, Primo Hermano del Padre de dicho Niño, á quien se avisó de averio hallado en aquel sitio, y con la brevedad, que se puede considerar, fueron ; y lo traxeron en una Espuerta á la casa del Abue- lo del Niño, por escusar á su afligida Madre el gran dolor, que de llevár- selo á su casa le causaría tal espectáculo, porque lo avian martyrizado á fuego lento, en esta forma: En la frente, y parte de la cabeza, estaba co- mo si huvieran aplicado algún hierro ardiendo: vna mexilla cárdena, ó mo- rada: vna oreja algo despegada de su mismo sitio: la voca, y ojitos, como sí le huvieran aplicado fuego muy voraz; y lo que mas demostraba lo ri- goroso de tan. cruel martyrío, eran las plantas de sus delicados píes, y ma- nos; otras partes de su Cuerpecito tenía moradas, el día que se halló; pero al próximo siguiente dia, estaba de color rubicundo, tan flexible como cuan- do vivía, y sin corrupción, ni mal olor. No se sabe el dia, que se hizo el sacriñcío ; pero al día siguiente de su hallazgo lo sangraron, y corrió la san- gre, que cogieron en pañuelos; y diferentes personas, que padecían distin- tas, y varías dolencias, confiessan llorosas, que al contacto de la sangre, ó del cuerpecito, sanaron, ó se les mitigaron los dolores de los achaques, que padecían. A las nueve horas de averio sangrado se le cerró la cifura, de modo, que fue necessario picarle el otro brazo, y fue mas copiosa la san- gría. El Domingo en la tarde, tercero dia de su hallazgo, se le hizo Pro- gession General, de todo el Clero, Communídades, y Villa, y aun mucha bibliografía mexicana del siglo XVIII. 336 gente, que concurrió de toda la comarca, y se llevó en manos de Sacerdo- tes, y de los mas Principales, y se depositó en la Capilla Dorada de la Pa- rrochia: Acompañaron la función, (que fue la mas lucida, y mas tierna de quantas se han celebrado en esta Villa) todos los Soldados, y Cavos de la Compañia, que están aqui alojados; y al entrar el Cuerpesito en la Iglesia, hizieron salva. El Niño se llamaba Alonso Ruperto, nació á 28 de Marzo del año de 1728. Sábado Santo, en ocasión, que llevaban en Procession á el Santissimo Christo del Calvario, para el doloroso Passo del Descendi- miento de la Cruz, por ser de goznes. Toda su vida anduvo descalzito, vnas vezes por la summa pobreza de sus Padres Diego de los Rios, León, Pa- los, y Ana Sánchez, ó porque se los quitaban, ó se le perdían los zapatos: Vanse haziendo mysteriosas otras circunstancias, que por aora se omiten. Vera-Ci'ics. — El dia 7. entró en este Puerto vna Balandra, que salió del de la Havana, el 28. de Junio, y dá por noticia, que los dias 1 2. y 13. del mismo, llegaron allí los Navios de Azogue del cargo del Señor Gefe de Es quadra D. Gabriel Pérez de Aldrete, con quienes se incorporó el Fuerte, que vino de Cartagena, y luego sin dilación el dia 10. de este de Julio, siguieron todos su derrota para España. Que á pocos dias de llegados á aquel Puerto, acaeció la muerte subitá- nea de D. Augustin Francisco de Vtrera, Capitán, y dueño del nuevo Na- vio fabricado en el Rio de Tacotalpa. El dia 8. entró en el mismo Puerto el Navio la Soledad, que viene del de Campeche. El 9. entró en el mismo Puerto el Incendio, que salió del de la Havana, el 27. de Junio, comandado por F. D. Félix Seldran. El 14. entró en este Puerto, de Xamayca vn Paquebot, que comanda D. Alexandro Gordon, trae noventa negros, y dice estar nombrado por Em- baxador de Inglaterra el Señor Conde de Montijo. El 18. del corriente murió en esta Ciudad, D. Juan Lasso Nacarino, á los 62,. años de su edad, Theniente de Correo Mayor, Rexidor, y Alcalde Ordinario, que fue de ella, Comissario de Guias del Real Tribunal del Con- sulado de esta Nueva-España, y Administrador del Real Derecho de ha- veria, &c. Enterróse en el Convento de Santo Domingo. Aqui se ha sabido por cosa cierta, que dias passados en vna gran tem- pestad recibió vn Rayo el palo mayor del Navio San Geronynio, Capitana de la Armada de Barlovento, que lo taladró de vna punta á otra, sin ha- ver executado otro estrago. Ouedanse fabricando á el cuydado de D. Antonio de la Granda, Paga- dor de la Marina de Barlovento, en este Puerto, vnos Almazenes de tres Naves, muy amplios para guardar en ellos palos de arboladura, que ven- gan de Giiazacualco, y demás necesarios para el apresto de los Navios de S. M. que llegaren desarbolados á este Puerto. El accidente de Viruelas ha sido rigoroso en esta Ciudad, pues no ha perdonado á viejo ni á mozo; pero queda ya aplacado mediante la inter- cession de su Patrón San Sebastian. Libi'os Ndet'Os. — Vno en octavo cuio titulo es: Razones para conven- bibliografía mexicana del siglo XVIII. ccr á el Pecador para que salga de pecado, y se ponga en gracia de Dios ; su Autor, el R. P. M, Ignacio Fiol, de la Compañía de Jesvs, Impresso en la imprenta de D. Joseph Bernardo de Hogal, en la Calle nueva de la Mon- terilla. Otro en lo mismo, intitulado: Epitome de la vida de la V. Virgen Ma- riana de JESÚS, Flores, y Paredes, Beata Jesnita, nombrada la Azucena de Quito, ilustre en Santidad, Profecías, y Milagros, sacado déla Vida, que latamente esciivió el P. Jacintho Moran de Butrón, de la misma Compañia. Véndese en la Librería de los Herederos de la Viuda de Miguel de Rive- ra Calderón, en el Empedradillo. Otro en doce, intitalado: Sol del Alma, cnias luces alumbran la razón, y encienden los afectos. Meditaciones Santas del Señor San Bcrnardino de Sena ; escritas por el R. P. Fr. Francisco de la Concepción Barbosa, Hijo de la Provincia del Santo Evangelio de México, y Predicador Mayor en su Convento Grande. Hallaráse en la Sacristía del V. Orden Tercero de Peni- tencia de N. S. P. San Francisco, de esta Corte. Otro en diez y seis, intitulado: Devoción á Señor San Joseph, Esposo de la Virgen Maria JV. Señora, por el P. Francisco Garcia de la Compañia de JESVS. Vn Sermón predicado en la Iglesia del Convento de Señoras Religiosas de la Seraphica Virgen Santa Catharina de Sena, de esta Corte, el dia pri- mero de Abril del año de 1729. en la nueva Festividad de las Llagas de dicha Seraphica Virgen; por el M. R. P. M. Fr. Juan de Alvarado, del Sa- grado Orden de Predicadores, Hijo de esta Provincia de Santiago de Nueva España. Impressos donde esta Gazeta. Con licencia y privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Mi- guel de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde principio liasta fines de Agosto de 1732, NuM. 57. Fingieron los Autores ser anciano el Planeta SATURNO, por la falta de calor, y tardo de su movimiento; algunos le llamaron PJieu, que es obs- curo, y negro, porque esta P^strella tiene este color, su situación, es en el séptimo Cielo, que dista de la tierra diez y siete millones ciento cincuenta y quatro mil seicientas y treinta y vna leguas, tiene de concavo ciento y siete millones ochocientas treinta y siete mil y quinientas de gruesso, y can - tero nueve millones ochocientas veinte y quatro mil ochocientas y cincuen- ta, y por la parte de afuera ciento y sesenta y nueve millones quinientas noventa y tres mil setecientas y cincuenta leguas: Domina sobre los Po- bres, Viejos, Enfermos, Mendigos, Andrajosos, Arquitectos, Agricultores. P. 2?-43- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 333 Cavadores, Mineros, Sepultureros, Canteros, Zapateros, Curtidores, Car- pinteros, Olleros, Eunucos, Cautivos, Glotones, y otros. Jlejcíco. — El dia 4. se repicó generalmente, y el siguiente 5. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Dc7iiii, en aplauso de la estimable noticia de la salud del Rey N. Señor, y su Real Familia, que conduxo el Aviso, que el dia primero arribó á el Puerto de la Vera-Cruz, y con este mo- tivo, passaron los Tiibunales desde la Metropolitana, á el Real Palacio, á cumplimentar, y dar la enhorabuena á S. Exc. quien correspondió estiman- do assi las políticas vrbanidaJes de la cortesanía, como las expresivas de- monstraciones de lealtad. El 6. la Ilustre Congregación del Salvador, celebró en la Casa Professa, con la solemnidad, que anualmente, y assistencia de quinze Niñas huér- fanas, la festividad de la Transfiguración^ del Señor, que en el año de 1457- instituyó la feliz memoria del Señor Calixto III. Español Valenciano, por la Victoria conseguida de los Christianos este dia, desvaratando á los Tur- cos vn poderoso Exercito, con que cercaba la Ciudad de Belgrado, y aun- que este Mysterio sucedió á el principio de la primavera (que por esso se haze de él memoria á el principio de la Cuaresma) se celebra este dia, porque haviendo entonces Christo nuestro Señor intimado á sus tres Dis- cípulos, no descubriessen á nadie la visión, hasta que resucitasse, lo obser- varon con tanta exacción, que no la publicaron, hasta el dia 6. de Agosto, en que la empezaron á predicar. El 7. se repicó, y cantó el Te Dentn, en los Conventos de la Religión de San Hippolyto, á el aplausso de aver recibido su Revmo. P. General el Motu proprio del SS. P. Clemente XII, á quien Dios felicite muchos años, su data el dia 8. de Enero del año corriente, en que (por muerte del Emi- nentissimo Señor Bernardo María Conti) nombra por Protector de la mis- ma Sagrada Religión, á el Eminentissimo Señor Antonio Xavier Gentili, Cardenal de la Santa Iglesia. El 9. falleció á los 64. de su edad, el noble, y piadoso Republicano D. Jacinto de Estrada, natural de México, Syndico general de los Conventos de la Santa Recolección de esta Provincia del Santo Evangelio de Reli- giosos Menores Observantes; diósele sepultura el dia siguiente, en el Con vento de San Cosme, y San Damián, extramuros de esta Corte, á que con- currió innumerable concurso de todos Estados, y Hierarquias, lamentan- do la irreparable perdida, de Sugeto, que por sus prendas fue asylo de los menesterosos, consuelo de los necesitados, benefactor insigne de los Sa- cerdotes, promotor del augmento del divino Culto, mayormente del de el Augustissimo Sacramento, á que anhelaba todo su afecto, con indecible complacencia, summo desvelo, y singular devoción, &c. El 10. hizo su Prosession Religiosa, en el Monasterio de Corpus Christi, de Nobles Caziques, Sor Maria Juana Xuarez, Cortes, Chimalpupoca, sép- tima Nieta del Emperador Chimalpupoca, que fue el tercero de los nueve, que nacieron en esta Corte, reynó diez años, sujetó á su Imperio la Ciudad de Tcquixqiiiac, y á los Chalquenses, que se le avian revelado. La tarde del dia 12. y la mañana del 13. en que se celebra la festividad BlBLIOGRAflA MEXICANA DEL SIGLO XVIIl. 339 del Inclyto Martyr San Hippolyto, Principal Patrón de esta Ciudad, y en que se contaron doscientos y onze años de la Conquista de este Reyno, se hizo como annualmente, el solemne Passeo del Estandarte Real, que (com- bidados de D. I.uis Innocencio de Soria, Villarroel, y Velasquez, Alguacil Mayor proprietario de esta Ciudad, á quien por turno, tocó este año el sa- carlo) acompañaron los Señores Ministros de la Real Audiencia, Nobleza, y Cabildo Secular, hasta el Hospital General del mismo Santo Martyr, que en el año de 1567. fundó el V. Bernardino Alvarez, Fundador, y Patriar- cha de la Religión de la Candad, que murió en el proprio Hospital á los 70. años de su edad, el día 12 de Agosto de 1584, y se enterró el dia si- guiente, con toda la plausibilidad, que demandaba este dia del Santo Mar- tyr Protector, y Patrón de su Religión. El 20. celebró con grande solemnidad, esta Provincia del Espíritu San- to, en su Convento de San Juan de Dios, las Funerales Exequias de el Revmo. P. Fr. Juan de Pineda, natural de Granada, que falleció en Madrid á los '¡2. años de su edad, el dia 20. de Diciembre del año passado de 173 i. después de aver ocupado el honorífico empleo de General de su Orden, desde el año de 1704. y antes los de Provincial de la Provincia de Castilla, el de Secretario General, y otros, á que (por combite del Revmo. P. Comis- sario General) concurrieron los Prelados, y Religiosas Comunidades, ha- ziendo los Oficios la de Menores Observantes, y siendo el Orador el R. P. Fr. Christoval Ruiz, Guerra, y Morales, de la misma Religión de San Juan de Dios, Mró. en Artes por esta Real Vniversidad, Calificador del Tribunal del Santo Oficio de esta Nueva-España, y Capellán del insigne Convento, y Hospital de San Lázaro de esta Corte, quien peroró con tanta eloquen- cia, y ternura, que concilio las atenciones, y vniversal aplauso de todo aquel grande, docto, y lucido concurso. El 24. después de la Platica, que se acostumbra hazer los dias festivos en la Iglesia de la Congregación del Oratorio, salió la Procession de la Doc- trina Christiana, para la de la Casa Professa (destinada para celebrar esta vez el Oratorio Vespertino) cuia Comunidad precedida del Revmo. P. Pro- vincial, le salió á recibir largo districto, y aviendo llegado, y prestado grata atención el innumerable Pueblo, que ocupaba las naves de aquel gran Tem- plo, sonaron los Instrumentos, y se oyó la acorde Música, dispuesta para el efecto, por el celebre Sumaya, é immediatamente dixo sobre vna mesa su Sermonsico, vn bien habilitado, y diestro Niño, luego con gran destreza, y suavidad, se continuó la Música, y después dos PP. de la Congregación, continuaron en breves Platicas el proprio assumpto, y estas concluidas, ter- minó la numerosa cadencia tan plausible función, que se ha resuelto celebrar cada mes, parala mas frequente, y provechosa instrucción de los Fieles, que á ella concurren. Puebla {Je Jos Angeles. — El dia 25. del mes passado de Julio, llegó aqui el Revmo. P. Mró. Fr. Miguel Burgete, del Orden de Predicadores, quien después de aver visitado esta Provincia de los Santos Angeles, passó á la Corte de México, á visitar la de Santiago, lo que no tuvo efecto, por aver- se tenido por conveniente, el suspender su Visita, hasta tanto, que se de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 340 cuenta á el Revmo. P. Mró. General de la Orden, y assi se buelve á la su- ya de San Hippolyto de Oaxaca. El 4. del corriente, passó en processión el V. Cabildo á celebrar en su- Convento, la festividad del Patriarcha Santo Domingo, en que predicó el R. P. Fr. Joseph de Tapia, y en culo Altar ardieron cien hachas, y mucha cera menuda, Anniversario, que con el principal de tres mil y doscientos pesos, y ciento y sesenta de réditos, dotó el Señor Dean D. Francisco Ga- llegos Ossorio, Patrón de el mismo Convento. El 16. concurrió el Noble Ayuntamiento, Prelados, y Religiones, á la fes- tividad del Señor San Roque, en su Hospital, y Convento, fundado año de 1592. para cuia erección dio el sitio Alonso del Moral, y aviendose arruy- nado, por su antigüedad, labró la que oy tienen, con el costo de mas de qua - renta mil pesos, el Noble Republicano D. Roque de Pastrana. S. M. que Dios guarde, ha conferido el empleo de Contador de Reales Azogues, á D. Joseph de Vranga, y el de Sargento Mayor de este Comer- cio, á D. Ignacio de Chavarria, y Delgado, que lo era interino por nombra- miento de S. Exc. Rey no de Goaflietiíala. — Las cartas de este Reino, dicen: liaverse restituido el Illmo. Sr. Obispo, á esta su Capital, aviendo concluido en seis meses la Visita de su dilatada Dioecesis, y que en quarenta Curatos con- firmó quarenta y dos mil trescientas, y mas Personas. Que la fabrica de la Iglesia, y Monasterio de Capuchinas, se halla tan adelantada, en el breve espacio de poco mas de vn año, que están ya he- chas todas las piezas bajas, y gran parte de la Iglesia, todo de bobeda muy fuerte, acomodado, pulido, y labrado, con todas las circunstancias annexas á su estrecho Instituto. Que vá continuando S. lUma. con gran complacencia su}'a, las Informa- ciones del V. Ciervo de Dios Pedro de San Joseph Betancurt, Patriarcha de la Religión Bethlemitica: que están ya. examinados diez testigos, y los mas le conocieron, y communicaron, que estas concluidas se remitirán á la Curia, en donde (mediante la eficaz aplicación del líminentissimo Sr. Pico de la Mirandula, Ponente de esta Causa, y Protector de tan Sagrada Re- ligión) immediatamente se dará passo á la solemne Beatificación de este insigne extático Varón. J^Jut'opa. — Las Cartas de Viena, dicen: Que el Consejo Áulico, expi- dió vn Decreto, en que dice, se conserve en los Archivos del Imperio, la Carta del Rey de España, escripta á el Emperador, en que declara S. M. Catholica, aver emancipado á su Hijo el Serenissimo Señor Infante D. Car- los, sacándole de la patria potestad, queriendo reconocer la Tutela, que gustasse el Emperador, siguiendo en esto, las Leyes Imperiales, y Feudales de la Italia; que S. M. Imperial, aviendo admitido esta emancipación, avia determinado la Tutela de este Principe; nombrando desde luego á la Se- renissima Dorothea Sophia, su Abuela, Duquesa Viuda de Parma, y Pla- sencia, por Tutora, y á el gran Duque de Toscana, por Tutor: que SS. A A. Serenissimas, avian ya recibido los Rescriptos Imperiales, y que avian regalado á los dos primeros Oficiales de Alemania, con dos joyas muy ri- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. cas, con el Retrato del nuevo Serenissimo Señor Infante Duque D. Car- los, y que también se apromptaban veinte mil libras de nueva moneda, con su Efigie, y esta Inscripción: Caroliis Borbonus Farncsij, Parincs, &" Placcn- tiie Dux iipiiiís, y en el reverso: Max venid, las quales se arrojarán á el Pueblo, á el mismo tiempo del acto de la possession. I.as mismas dicen: Que el Señor Emperador, ha mandado comprar los libros mas raros, que se encuentren para la Bibliotheca Imperial, á fin de que sea vna de las mas completas, que se hallen en Europa. También ha ordenado, que vengan de Francia, de Inglaterra, y Olanda, Hombres sa- bios en todo genero de Artes, y Ciencias, para que florezcan en sus Es- tados; aviendose resuelto á no escusar el gasto, por crecido, que sea, para este fin. El 22. de Febrero, entró en Pisa el S. Señor Infante Duque D. Carlos, aviendo hallado á distancia de ella los dos Esquadrones del Regimiento de Dragones de Batavia, que salieron á recibirle, y desde la Puerta llama- da de Liorna, hasta el Palacio de S. A. R. estaba sobre las Armas en dos filas, el Regimiento de Infantería de Castilla, anunciándose su arribo al Pueblo con la Artillería de la Fortaleza, y por la noche huvo luminarias en toda la Ciudad; pero dispuestas con tal arte, y primor, que han exce- dido á todas. El dia siguiente, y los demás se empleaban en demostracio- nes publicas de regozijo, y el Real Infante Duque, que admitió ábesarsu mano á toda la Nobleza, Magistrados, Prelados, y Cabezas de las Comuni- dades de aquella Ciudad, alternaba sus diversiones con la caza de Corzos, de que abundan mucho aquellas cercanías, y con assistir á las fiestas dis- puestas por los Nobles, y Plebeyos de aquel Pueblo, aviendo dado tam- bién Audiencia publica, á los Diputados de las Ciudades de Parma, y Pla- sencia, que fueron á ella con muy lucido séquito. Las de Roma, dicen: Haver sido promovidos á la Purpura, los Monse- ñores Doria, Bichi, Firáu, y Gentili. Las de Paris: Que la Academia Francesa, dará el premio de Eloquen- cia, fundado por Monsiur Balsác, cuio assumpto será: Las desgracia"^, y los incojiveiiientes, que se siguen de la duplicidad, según las palabras del Eccle- siastico, en el Y. 14. del cap. 2. Vce duplici corde, & labijs scelestis, Sf nía nibus nialefacientibíis, & peccatori terraní íngredienti duabus vijs. Y al mismo tiempo, dará también el premio de Poésia, fundado por el Señor Obispo de Noyons, cuio assumpto será: I^os progressos de la Poésia, en el Reynado de Luis el Grande. La Academia de Letras hun'íanas, nuevamente establecida en Marcella, por Letras patentes del Rey, del año de 1726. ha dado por assumpto, de premio de Eloquencia, este Lemma: Solo confunde la adversidad, d quien cegó la prosperidad, según estas palabras de Séneca: Neniineni adversa for- tuna comniinuit, nisi quein secunda deccpit. Las de Londres dicen: Que ha causado novedad vna exquisita maqui- na que ha inventado Monsieur Juan Guest, bien examinada por el Cava- llero Carlos VVager, antes de su partida para el Mediterráneo, y después por el Dr. Harlcy, Astrónomo del Rey y de ambos aprobada: añaden, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 342 el Autor con su maquina, debía passar presto á las Indias Occidentales, para hazer la prueba en el Mar, con las seguridades, que ha dado de que este su Instrumento, que es en forma de Esfera Armilar, mostrará exacta- mente en todo tiempo, y lugar el punto de longitud tan buscado, y hasta aora no hallado; y como no se ignoran sus grandes vtilidades, como es la de poder sacarse por este medio mucha parte de los tesoros, que se tragan los mares, si como se pretende saliere verdadero, los Comissarios del Al- mirantazgo, han prometido al descubridor vna grande recompensa. Las mismas de Londres dicen: Que ha causado en aquella Corte gran novedad vn successo, que al principio pudo dar gran cuydado. Un hom- bre llamado J/urn Stcclc, vino el Miércoles vltimo á Hainptonconrt, para avisar al Duque de Ncwcastle, Secretario de Estado, con semblante algo demudado, y diciendo, que avia descubierto un barril de pólvora, que es- taba oculto bajo de vn Puente, entre Fiilhaní y Chclsca, por donde debian passar el dia siguiente sus Magestades Británicas, bolviendo de Havipton- court al Palacio de San James: al mismo tiempo dio á entender á este Mi- nistro, que avia alli vna conspiración dispuesta para hazer saltar en el ayre á sus Magestades, y aun nombró algunas personas de las que estaban pre- venidas, para hazer volar la Mina al passar los Reyes. Con este informe se echó mano de los que parecieron mas sospechosos, por el testimonio de Juan Stecle: el Duque de Ncwcastle, aviendo examinado de raiz, y á fon- do este negocio, no tardó mucho en descubrir, que el mismo Jnan Stecle, era el que avia puesto el barril de pólvora bajo del Puente, con la espe- ranza de recibir el premio condigno, á vn tan importante descubrimiento; pero le engañó su esperanza, ó codicia, porque luego le metieron en las estrechas prisiones de Nevvgate, de donde no saldrá, sino para recibir el debido castigo de su bien vrdida fraude. Ye va- Cruz» — El dia 4. del corriente, salió de este Puerto, para Porto- velo la Fragata Nuestra Señora del Rosario, y Santo Domingo, y en ella va el R. P. Fr. Antonio Villagrán, y lleva consigo la Milagrosa Imagen de Niicstra Scñori de la Misericordia, que ha andado en este Reyno, el tiem- po de dos años, y medio, recogiendo limosna, para la reedificación de su Convento de Religiosos Mercedarios de Panamá, y lleva enjoyas. Orna- mentos, reales, y otras alhajas, mas de treinta mil pesos. El 8. entró en este Puerto, y el 15. se embarcó en el Vergantin de D. Francisco Antonio de Anda, el Illmo. Señor Castoreña, que se discurre avrá ya llegado á su Obispado de Yucatán, según el favorable tiempo, con que á poco rato se perdió de vista en su salida. El 16. entró aquí el Registro de España, que fue á Caracas á el cargo de D. Miguel de Vicuña, y aunque se desarboló, con el temporal de los Azogues, se avió como pudo, y trae seis mil quinientas y quarenta y ocho fanegas de Cacao de aquella Provincia, y se arbolará aquí de su Palo Ma- yor, con los que la Chata traxere del Rio Guaraqualeos. Por horas se espera en este Puerto la Fragata de D. Geronymo Barro- so, que según las Cartas, que han venido de aquella Provincia, traerá qua- tro mil y quinicnlas fanegas de Cacao. bibliografía mexicana del siglo xviii. 343 Libros mteros. — Vno en folio, cuio titulo es: Patrimonio Seraphico, y Clironica de Tierra Santa, su Autor, el R. P. Fr. Francisco de Jesvs Ma- ria, de San Juan del Puerto, Hijo de la Santa Provincia de San Diego de Andaluzia de la l'rovincia Descalza, Missionero Apostólico de Propagan- da fide, en los Reynos de Mequinez, P^ez, y Marruecos, Lector de Theo- logia, Calificador del Consejo de la Suprema Inquisición de los Reynos de España, ex-Difinidor, y Chronista de su Provincia, y Chronista General de las Missiones de África, y Tierra Santa. Se hallará en la Calle de los Plateros, en casa del Dr. D. Joseph Gabriel de Palacios, Syndico de los San- tos Lugares de Jerusalen. Ya ha venido vno en quarto, cuio titulo es: Trono Mexicano, su Autor, el R. P. PV. Ignacio de la Peña, Religioso Recoleto, y Lector Jubilado de esta Provincia del Santo Evangelio, en cuio contexto se da razón con gran- de individualidad, de la fundación, y progressos de los dos Monasterios de Señoras Capuchinas de México, y Puebla, y se haze relación en breve, de las vidas de las VV. Fundadoras de vno, y otro. Otro en quarto, intitulado: Vocabnlario en lengua Castellana, y Cora, Dispuesto por el P. Joseph de Ortega, de la Compañia de Jesvs, Misio- nero de los Pueblos del Rio de Jesvs, Maria, y Joseph, de la Provincia del Señor San Joseph del Nayaerit, y Visitador de la misma Provincia. Im presso en la Imprenta de los Herederos déla Viuda: de D. P'rancisco Ro- driguez Lupercio, en la Puente de Palacio. Otro en veinte y quatro, intitulado: El Raphael de vn Devoto Estudian- te, compuesto en Toscano por Piloteo Filadelfo, y traducido por vn Padre de la Compañia de Jesvs; reimpresso en la Imprenta Real de este Supe- rior Govierno. Hanse reimpresso donde esta Gazeta, los Oficios nuevos de Santa Mar- garita de Cortona, para el dia 23 de Febrero, el de San Félix de Cantee- licio, para el 21. de Mayo, y el de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, para el dia 12. de Octubre. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En Mexieo, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herederos de la Viuda de Mi- guel de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Septiembre de 1732. NÚM. 58. El octavo Cielo, respecto de nosotros, es el Estrellado, nombrado Fir- mamento, por estar en él firmes todas las Estrellas; llámase también Apla- nes, que quiere decir sin error, porque las Estrellas, que en él se están, guardan siempre entre sí vna misma distancia, no llegándose, ni apartán- dose, vnas á otras, según los Planetas: Ay desde la Tierra á este octavo Cielo veinte y seis millones novecientas setenta y nueve mil quinientas treinta y vna leguas, tiene de concabo ciento sesenta y nueve millones qui- bibliografía mexicana del siglo xviil 344 nientas noventa y tres mil setecientas y cincuenta, de gruesso, y cantero veintiséis millones novecientas y ochenta mil ochocientas y veinte tres, y por la parte de afuera tiene trescientos treinta y nueve millones ciento ochenta y siete mil y quinientas leguas. 3Iexivo. — El día primero, con licencia del Excmo. Señor Virrey, co- mo consta por su Decreto de el dia 15. de Febrero de este año, y con la del Señor Provisor, como se percibe de su Auto de 22. del mismo mes, y año, se hecharon las lineas, para la fabrica de la Capilla de N. Señora, ba- jo el titulo de la So/ednd de Oaxaca, en que entiende el fervoroso zelo, y devoción del piadoso Sacerdote Lie. D. Miguel Joseph de Ordaz, quien á costa de grandes sonroseos, ha solicitado, para su erección, el sitio, que es en la feligrecia de la Parrochial de la Panta Vera- Cruz, con el desseo de ver colocado en él el Devoto Simulacro de la Madre de las Piedades, y fuen- te de las Misericordias. El 2, murió en el Colegio Máximo, á los 69. años de su edad, el muy espiritual R. P. M. Domingo de Ouiroga, de la Compañía de JESÚS, na- tural del Valle de Quiroga, en la Galicia, Procurador en ambas Curias, por esta su Provincia, Maestro de Novicios, y Rector, que fué, del mismo Má- ximo Colegio, en donde, y en los demás en que vivió, era de todos aten- dido por su conocida virtud. Insigne en la Theologia Escolástica, consu- mado en la Moral, y Mystica, Padre espiritual de la V. Francisca de San Joseph, Carrasco, Ramírez de Morales, Tercera Dominica, que vivió, y murió en esta Ciudad, con grande opinión, y de otras celebres Matronas, á cuya acertada dirección, santos consejos, y prudentes dictámenes, deben las medras, que adquirieron en el camino de la perfección, &c. enterróle el dia siguiente en el expressado Colegio la Communidad de Padres Pre- dicadores, con assistencia de las restantes, sus Prelados, y gran concurso. El 7. murió á los 62. años de su edad el Capitán D. Miguel de Velas- quez Lorea, natural de Queretaro, Alcalde Provincial de la S. Herman- dad de este Reyno, Alguacil Mayor de la Inquisición, &c. enterróse el dia 9. en la Iglesia de la Casa Professa de la Compañia de JESÚS, con assis- tencia de la Nobleza, é innumerable Pueblo, que, con sentidas demonstra- ciones lamentaba la perdida de Sugeto, que por sus prendas, y ajustados procedimientos, se hizo acreedor á la Real atención, y mereció la de los Excmos. Señores Virreyes, quienes en todas ocasiones le favorecían, y fo- mentaban, mayormente en las que se ofrecían, conducentes á exterminar de los caminos la perniciosa semilla de tantos insolentes Foragidos, para cuyo castigo, ni doblegaban á su integridad los empeños, ni torcían á su rectitud los interesses: En el tiempo que tuvo la Acordada, que fue des- de el año de 17 19, hizo justicia en quarenta y tres que ahorcó, en ciento y cincuenta y vno, queazaeteó, y en setecientos y treinta y tres, que em- bió desterrados á varios Presidios de este Reyno. El 8. y los nueve antecedentes celebró la devoción en su Santa Casa de Loreto, la Natividad de N. Señora, y este dia estrenó su Devoto Simula- cro, vn rico Pavellon, y Vestido, sobre muy vivo carmesí bordado primo- rosamente de oro, y plata, y vn precioso Hilo de Perlas Orientales, tan bibliografía mexicana del siglo XVIII. 345 gruessas, netas, y admirables, que está abaluado en nueve mil pesos. Ce- lebrase esta Fiesta de la Natividad, desde el tiempo de San Geronymo, después año de 1243. la Santidad del Señor Inocencio IV le dio, ó reno- vó su Octava: fueron Autores de su Oficio San Juan Damasceno, y Ful- berto Carnotense. El 13. fue de gran jubilo, y regocijo, para todos los Vezinos del Barrio de la Santissima Trinidad, y sus inmediatos, por aver logrado con felici- dad este dia, la introducción del AGUA en la hermosa, capaz Pila, de su principal Plazuela, cuyo conducto ha tenido el costo de siete mil y ocho- cientos pesos: consta de treinta y quatro Tomas, de que resultan quarenta y quatro repartimientos, y se abastecen mas de sesenta Pilas, y cuya recta longitud corre desde la Caxa de Santa Ysabel, por la de mil setecientas y onze baras. en que se colocaron ocho Alcantarillas, y con los que en ellas se embebieron, se assentaron en todo su distrito mil y novecientos y cinco Caños de la misma materia, mixturas, proporciones, diámetro, y modelo, que los de el Conducto de la Plaza Principal, que (como se dixo pag. 338.) se fabricó el año antecedente de 173 1. y hasta aora permanece, con la mis ma limpieza, abundancia, ningún vicio, ni quiebra; debiéndose -estos con- secutivos aciertos á el singular favor, y especial patrocinio del dichossisimo Sr. San Joseph, Patrón, y Protector de esta importantissima operación, á quien (como todas las suyas) la encomendó desde su principio, su cientí- fico, diestro, y diligente Director D. Joseph Antonio Davalos, y Espinosa, Cavallero del Orden de Santiago, Rexidor, y actual Alcalde Ordinario, por tercera vez, de esta Ciudad. Los dias 19. y 20. celebró Ordenes Generales en el Antiguo Monaste- rio de las Señoras Carmelitas Descalzas, el Illmo. Señor Arzobispo, que confirió á más de cien Sugetos Seculares, y Regulares. El 22. esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Ob- serv'antes, celebró en su Convento Principal las Funerales Exequias del Capitán D. Miguel Velazquez Lorea, y después de la muy solemne Vigi- gilia, y Missa, á que concurrió gran parte de la Nobleza, los Prelados y sus Religiosas Communidades, predicó con los aciertos que acostumbra el R. P. Fr. Diego Antonio de Escobar, Lector Jubilado, Calificador del Santo Oficio y actual Capellán del Monasterio de Corpus Christi, de Nobles Des- calzas, &c. y se concluyó esta función con el Responso, que dixo el Rmo. P. Provincial. El 23. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Daini, con el plausible motivo de cumplir los 19. años de su edad el Principe N. S. y con el mis- mo, concurrieron en el Real Palacio los Tribunales, Prelados y Nobleza, á cumplimentar, y dar la enhorabuena á S. Ex. quien correspondió con las expresiones, y vrbanidades, que acostumbra su dignación. El 29. se estrenaron en el Presbyterio de la Iglesia Parrochial del Se- ñor San Miguel, sumptuosos corpulentos Lienzos, que haziendo assiento en las fornidas proporcionadas bazas, se elevan hasta tocar las ayrosas bien corridas comizas, y llenando los espaciosos huecos, hazen cortejo á el prin- cipal Retablo del Santo Principe, cuyas principales Proezas, y milagrosas P. 2?— 44- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 346 Apariciones, en ellos se perciben del diestro, y valiente pinzel del celebre Enriquez, quien parece iiizo alarde de sus primores en esta Obra Magni- fica que ha tenido de costo mas de mil pesos, y se ha hecho á expensas de su Cura proprio Lie. D. líernardo I un y Barbia, Puebla (le los Angeles^ — El dia 8. se celebró la Natividad de N. Se ñora, en el Convento del Señor San Francisco, con Procession y assisten- cia de tres Niñas Huerphanas, que salen por delante de la Milagrosa Ima- gen de la Couquistadora, que es tradiccion traxo Cortés, quando vino de España, y se tiene por cierto, ser la misma, que veian los Indios en el ayre, y que los cegaba con tierra. Dejóla en este Convento el P. Juan Diaz, Clé- rigo, Confessor, y Consejero del mismo Cortés, primer Sacerdote Clérigo, que huvo en Nueva- España, que baptizó á los primeros quatro Caziques de Tlaxcala: En esta Capilla está sepultado el primer Martyr Indio, de doze años, llamado Christoval, el qual quebraba los ídolos, y enseñaba los rudimentos de la Fé á los Criados, y familiares de su Padre; y aqui tam- bién les dio sepultura, el mismo P. Diaz, á otros dos Indios pequeños, que murieron por el mismo motivo, y con las proprias circunstancias que el de arriba. El dia 14. amaneció degollada vna Niña de ocho años, y se discurre fue por quitarle vna gargantilla de poco monto, cuyo lastimoso sucesso ha si- do motivo de general sentimiento; ignorase, quien fuesse el Autor, y que- da la Justicia Ordinaria entendiendo en la pesquiza para su averiguación. Los dias 19. y 20. celebró Ordenes menores, y mayores en el Oratorio de su Palacio Episcopal el Illmo. Señor Obispo, los que confirió á mas de ochenta Sugetos Seculares, y Regulares. Quedase entendiendo en la celebridad de Fiestas Reales, que se han de hazer á principios de Octubre, en aplauso de cumplirse los dos Siglos de la Fundación de esta Ciudad. Heyno de hi JVtietm Vizcaya. — Sábese con certidumbre haver, no solo aprobado, sino también el que S. M. por su Real Rescripto, dá las gra- cias, y excita á los Vezinos, y Mineros de San Phelipe el Real de Cliigua- gna, por la determinación en que se hallan de aplicar medio real de cada marco de plata de los Despachos, que salen de él, para la sumptuosa Fa- brica del hermoso Templo de su Parrochial, y que esta se halla en tanto auge, que la Cúpula, ó Cymborrio, es dibujo del mexor, que se halla en la Europa, y la principal Portada (labrada de muy dócil, blanca y rica pie- dra, por vn pulido, y diestro Estatuario) consta de ocho columnas, y tres cuerpos, en el primero están las Efigies de quatro Santos Patriarchas, des- de Abrahan; en el segundo, las de los quatro Profetas mayores, y en el tercero las de los quatro Evangelistas, que cogen en medio vna primoro- sa Lamina del Nacimiento de N. Redemptor. Las dos Portadas de los cos- tados consta cada vna de quatro columnas, y en sus entre calles se vén las Efigies de San Pedro, San Pablo, San Joseph, Santiago, San Phelipe Após- tol, y San Benito, todo concluido con la especialidad de no haverse oydo golpe alguno, y se espera, que dentro el termino de tres años, se conse- g^uirá su desseada finalización, y solemne dedicación, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 347 Queretaro. — Tieñese noticia, que en la Hazienda deSr. San Joseph Biiena-vista, distante cinco leguas de esta Ciudad, á la parte del Ponien- te, cayó vn Rayo el dia 17. de Agosto, próximo passado, de tanta activi- dad, que aviendo hecho su entrada por la puerta de la sala principal, ta- ladró los tabiques de cinco piezas, hechando al suelo las puertas, y ventanas, y haziendo transito á el Almazen en que se hallaban diez -de sus Opera- rios recibiendo Pólvora, para dar la buelta á sus Ranchos, les abrasó sus vestuarios, y á vna Muger, que también estaba presente, le arrevató de los brazos á su hijo de año; y dos meses, y lo arrojó á el patio de la tresqui- la, que está algo distante, y se discurre no fue mayor el estrago, median- te la intercession de N. Señora de la Candelaria del Pueblito, que en la oca- sión se hallaba de transito en la Hazienda. J'jUt'opa. — Las cartas de Florencia, dicen: Que hallándose el Señor Infante Duque Don Carlos muy gustoso, y divertido en el apacible, y ame- no sitio de la Ambrosiana, difirió su viage, que estaba resuelto para el dia 6. de Marzo, hasta el dia 9. de el mismo; y saliendo por la mañana, llegó antes de medio dia á Castel- Pacci, Quinta del Marqués Cosme Ricardi, que con 150. Cavalleros Florentines, y con los Ministros principales del Gran Duque, recibió en ella á S. A. R. quien aviendo comido en su quar- to, se dexó ver en las Salas, donde á expensas de el referido Marques Ri- cardi estaban prevenidas diez mesas, que con grande orden, primor, y es- plendidez se servían á mas de iSo Cavalleros Españoles, y Toscanos, sien- do también de este banquete la Señora Condesa de Santistevan, y la Señora Duquesa de Arion, y su Hermana, y casi al mismo tiempo se sirvió la co- mida, con grande abundancia de platos, á los Criados, y Familia de el Real Infante Duque, haziendose después lo mismo con toda la demás gente de aquel numeroso séquito. A las quatro de la tarde salió S. A. R. de la Quin- ta, en esta forma: Iban en el primer coche dos Mayordomos de semana, y dos Gentiles Hombres de Cámara de S. A. R. en el segundo, el primer Cavallerizo con otros tres Gentiles Hom.bres de Cámara; el tercero era de respecto, y en el quarto estaban el Duque de Tursi, D. Lelio Carrasa, el Marqués de Solera, y el Duque de Arion; á que se seguia vn Cuerpo de Guardias de Corps con sus Timbales, y Clarines, y después venia el quin- to coche, donde estaba el Real Infante Duque, acompañado del Conde de Santistevan su Mayordomo Mayor, y del Principe Corsini, su Cavallerizo Mayor. Cerraba esta marcha otro Cuerpo de Guardias de Corps, y los Co- razas, que por orden del Gran Duque se hallaron en aquel sitio, siguién- dose muchos coches de Damas, y Cavalleros, que se adelantaron hasta la referida Quinta de Castel -Pacci, y todos los Cavalleros que fueron de el combite. Al entrar en las llanuras de esta Ciudad, halló el Real Infante Duque puestas en arma, y en dos hileras, á las Milicias del Pais, que no hazian poco en tener el camino libre, por la multitud de el Pueblo, que se adelantó y estaba en continuo movimiento por lograr anticipada la dicha de ver al Real Infante Duque, que con las aclamaciones, y regocijos de to • dos prosiguió su camino hasta esta Ciudad, de cuyas Fortalezas empezó luego á jugar toda la Artillería en repetidas salvas, y á esto se siguió el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 348 repique general de Campanas. La Puerta por donde entró S. A. R. esta- ba guarnecida de setenta Granaderos, y al mismo tiempo, que llegó á ella el primer coche, se presentaron quarenta Suizos, ó Alabarderos, que ocu- pando los costados de la calle, dieron principio á la marcha por la Ciudad. En medio de estos Alabarderos se pusieron en tropa treinta Lacayos con la librea del Real Infante Duque, y á poca distancia les seguían quatro hermosos tiros de Cavallos de la Cavalleriza de S. A. R. Venian después diez Correos de España, con el escudo de las Armas Reales al pecho, y prosiguiendo lo restante de la marcha, con el mismo orden en que avia lle- gado á la Puerta de la Ciudad, se descubría la carroza de S. A. R. que ti raban seis briosos Cavallos tordillos ricamente enjaezados. En la Puerta que llaman de San Adrián se incorporaron otros setenta Corazas, y los Coches del Gran Duque, de la Serenísima Señora Electriz Palatina Viu- da, y los de la Nobleza, que todos componían el numero de 300. llevan- df) los sesenta de ellos tiros de á seis Cavallos. Con este lucido acompa- ñamiento, y las aclamaciones de todo el Pueblo, fue en derechura S. A. R. á la Iglesia Metropolitana, á cuyas puertas le recibió el Arzobispo con todo el Clero, y también el Ayuntamiento. Estaba todo aquel Templo muy bien iluminado, y adornado, y tomando el Real Infante Duque el lugar que se le tenia prevenido, entonó el Arzobispo el TV Daim, que después cantó la Música, compuesta de 200. Músicos entre vozes, é Instrumentos. Acabada esta función salió S. A. R, de la Iglesia con el mismo acompa- ñamiento, y tomando su Carroza, se encaminó al Palacio Ducal, passando por el Puente de la Trinidad, que ocupaban los Corazas llamados de Pis- toya, y por la calle nombrada de Mayo, que estaba colgada con las Tapi • zerias mas ricas, y sobresalientes de la Ciudad. Al llegar S. A. R. á Pa- lacio, salió de sus Quartos la Señora Electriz Palatina Viuda, acompañada de todos sus Gentiles Hombres, y de otros muchos Cavalleros (sirviéndola de brazero el Marqués Neri Guadani) y de 30 Damas, que le seguían ves- tidas todas de gala, excepto i\Iadame Jerini, su primera Dama, que estaba de negro. Entró S. A. R. en los Cuartos del Real Infante Duque; y ade- lantándose bástala puerta de la tercera pieza, que llaman de la Audiencia, se quedó en ella con todo su cortejo, tomando el lado derecho. A este mismo tiempo salió el Real Infante Duque de su coche, y subiendo la es- calera, se introdu.xo en sus Quartos, y la Señora Electriz le recibió en la tercera pieza, donde estaba Saludáronse reciprocamente, y después de los primeros actos de vrbanidad, dando la Señora Electriz la mano al Real In- fante Duque, passaron á la quarta pieza, siguiéndoles todas las Damas, y Cavalleros, lo qual executado, se cerraron las puertas, hasta que llegó la Señora Condesa de Santistevan con sus dos hijos, que aviendo entrado, se bolvieron á cerrar, manteniéndose asi, como vn quarto de hora, que duró la visita, á que se dio fin, saliendo acompañada la Señora Electriz de S. A. R. que la dio el brazo hasta la pieza, y paraje, donde fue re- cibido. Estando ya para despedirse, dixo la Señora Electriz al Real In- fante Duque, que sus Cuartos estaban enfrente para lo que se le pudie.sse ofrecer; y S. A. R. la respondió con expressiones tan proprias de el caso. bibliografía mexicana del siglo XVIIt. 349 que todos las admiraron, y añadiendo entonces el Conde de Santistevan, que aquella proximidad seria motivo de que S. A E. sufriesse frecuentes visitas, correspondió esta Princesa con decir, que nada podria causarla ma- yor complacencia. A la Señora lílectriz siguió toda su Corte hasta su Quar to, y con Madame Jerini su primera Dama, fueron también la Señora Con- desa de Santistevan, y sus dos hijas. VA Real Infante Duque refrescó en el suyo, en cuyo intermedio acudieron á los Quartos de la Señora Electriz las Damas principales de la Ciudad, que componían el numero de i8o. Media hora después passo S A R. á visitar á S. A. E. y quedando en la Sala de Audiencia los Cavalleros de la Corte, entró en las otras piezas, que conducen al Ouarto de la Señora Electriz, con el Conde Santistevan, y el Capitán de Guardias Salió S. A. E. á recibirle á cierta distancia, y aca- bada la visita, que no excedió de un quarto de hora, fueron por las piezas interiores, S A. R. la Señora Electriz, el Conde de Santistevan, y el Ca pitan de Guardias, á los Quartos del Gran Duque, que estaba indispuesto en la cama, y se avia incorporado en ella, tomando la Bata. El Gran Du- que recibió al Real Infante Duque, con demostraciones de el mayor amor, estimación, y cariño, y estos dos Principes disputaron por casi un quarto de hora, sobre quien avia de besar la mano primero; pero huvo de ceder el Real Infante Duque, quien en el Acto mismo; que el Gran Duque le besaba la mano, se abanzó mas á la cama para besar la suya, y abrazarle á aquel Principe. Sentóse después con la Señora Electriz, junto á la mis- ma cama; y aviendo mostrado el Gran Duque desseo de ver con cuyda- do la botonadura de diamantes, y la espada, que guarnecida de lo mismo, cenia aquel dia el Real Infante Duque, se entretuvo en esto algún tiempo; pero lo que mas ponderó fueron las raras prendas, que adornan á S. A. R. con las quales, y su afable trato gana desde luego los corazones, y volun- tades de todos, liazicndose por ellas tan acreedor del suyo, como lo confesó el Gran Duque. Duró la visita una hora, y al despedirse, renovó el Gran Duque todos sus afectos, abrazando, y besando repetidas veces al Real In- fante Duque con grandissima ternura. S. A. R. dio el brazo á la Señora Electriz, la acompañó hasta la primera pieza de sus Quartos, donde se des- pidieron; y passando el Real Iiifante Duque á los suyos, desembarazado de estas primeras visitas, cenó en publico con gran gusto, y apetito, ha- ziendole Corte un numeroso concurso de Cavalleros; y queda gozando de la mas perfecta salud, y de las diversiones, que le ofrecen estos contornos, aviendose celebrado su feliz arribo con luminarias por tres noches, y otras demonstraciones de alegria publicas, que todavía se están continuando. Las de Roma, dicen: estar ya despachadas las Bulas, y Sacro Palio del Illmo. y Revmo. Señor M. D. Fr. Juan Ángel Rodríguez, Trinitario Cal- zado, Arzobispo de Manila. Yera- Crax. — Los Navios de la Armada de Barlovento quedan apromp- tados para llevar los Situados á las Islas, y Presidios de su Costa, y hará su viaje á el mando de D. Ignacio Dautevil, Capitán de Fragata. El dia 25. entró de Tacofa/pan la Fragata Santa Prudencia, cuya care- «V bibliografía mexicana del siglo XVIII. 350 na de firme la ha dejado mexor, que si fuera nueva, y saldrá para Caracas el día segundo, ó tercero de Octubre. Libros ¡meros, — En Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, se ha impresso vno en octavo cuyo titulo es: Devoto ailto que deve dar el Ch¡ is- tia no á ti Sagrado Corazón de Christo Dios, y Hombre, dado á la Estampa por el M. R. P. M. Juan Antonio de Mora, de la Compañía de JESÚS, Rec- tor del Colegio de S. Andrés de México. Y vn sermón predicado en Oue- retaro, el dia 13. de Junio de este año, á la Dedicación de vn Retablo de San Antonio: su Autor el R. P. Fr. Juan Montañez, Lector Jubilado de la S. Provincia de los Gloriosos Apost. S. Pedro, y S. Pablo de Michoacan. 3^y Hanse impresso donde esta Gazeta, los Ouadernillos, ó Añalejos del Oficio Divino, del año venidero de 1733, para los Señores Ecclesiasti- cos Seculares, y Religiosas del Arzobispado de México. Y assi mesmo vn librito en diez y seis cu}'0 titulo es: Cathedra de Prima, en que JESÚS pendiente enseña la Sabiduría toda con sus siete Palabras: Septenario devoto á JESÚS Crucificado, su Autor el R. P. Fr. Francisco de la Concepción Barbosa, Predicador Mayor en el Convento Grande de N. S. P. S. Francis- co de México, é Hijo de esta Santa Provincia del S. Evangelio. Con licencia, y Privilegio del Excrao. Señor Virrey. En México, en la Imprenta Real del Superior Govicrno, de los Herederos de la Jinda de Miguel de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fines de Octubre de 1732. NUM. 59. CIELO Aquec, ó Crystalino es el noveno, á quien Ptolomeo llamó pri- mer móvil, otros dicen, que en este Cielo están las Aguas, que dividió Dios, de las de acá bajo en la Creación del Vniverso: otros afirman, que se guar- daron aqui estas Aguas, para el vniversal Diluvio: otros tienen por cierto, que se pusieron aqui, para atemperar el calor, y fuego, que causa el mo- vimiento del Cielo, y Estrellas: llamasse Aqueo, ó Crystalino, por la gran transparencia, y diafanidad suya: Ay desde aqui hasta este noveno Cielo, cincuenta y tres millones, tiene de concabo, trescientos y treinta y nueve millones, ciento ochenta y siete mil y quinientas leguas. ^léxico, — El dia primero, assisstió la Nobleza, y gran concurso en la Iglesia del Convento de San Francisco, á el Entierro de D. Antonio de Cervantes, Carbajal, Hermano del Illmo. Señor Obispo actual de la Santa Iglesia de Guadalaxara, que antes lo fue de la de Goathemala, &c. El 4. se dedicó en el Templo del Monasterio de Regina Cceli, el nuevo, hermoso Retablo, del Seraphico Padre San Francisco, que ha tenido de costo á su Ilustre Cofradía, quatro mil y cincuenta pesos, y se compone de tres proporcionados cuerpos, y otras tantas espaciosas calles: sobre el fornido socio (que está curiosamente adornado de molduras, frisos, alqui- trabes, y bozeles) carga el banco, que tiene seis mazizos de reelevante» fo- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 351 llage, y desde aqui suben otras tantas galanas, salomónicas Columnas, del mismo adorno, y sus tercios según el orden Dórico: en el medio del banco, assienta vn Escudo en forma de Obalo, en que, de diestro pinzel^ se per- cibe la Imagen de nuestra Señora de Guadalupe, y encima á su correspon- dencia, de prolija, y singular escultura, la del Seraphico Patriarcha, que ocupa el Nicho principal del primer cuerpo, á quien corona la ayrosa, bien corrida Comiza de tres puntos, que con varias, pulidas cortezas, vistosa- mente se engalana. El Sotabanco del segundo cuerpo, es de obra lisa, adornado de cortezas, y sebre él, assientan seis Columnas de orden com- posito, vestido de cohollo de parra, que abrazan el curioso Nicho de obra lisa, que ocupa la Imagen de la Concepción, y le corona la Comiza de pun- to serpentino de la misma fabrica, talla, y adorno, que la del primero. El tercero, y vltimo, se compone de Sotabanco, como el antecedente, y en lu- gar de salomónicas, se dexan ver quatro Columnas estípites de crespo fo- llage, galanos adornos, menudas molduras, medias cañas, y bozeles, que en su medio assienta el Nicho, que ocupa el Señor San Juan Baptista: las calles de fuera están adornadas con la vida del Seraphico Padre, en muy buenos tableros, y de lo mismo (después de la bien estofada Comiza) son dos corpulentos Lientos, que dexando la ventana en medio, suben en for- ma de medio punto, hasta tocar la bobeda, en que toda esta pulidez, ter- mina, remata y finaliza. El 5. hizo su Solemne Prosession Religiosa, en el Monasterio de Cor- pits CJuisti, de Nobles Descalzas, Sóror Maria Francisca de Viterbo, y Sossa, natural de Ozolotepec, y de las mas principales Familias del Valle de Oaxaca. El 6. se prendió fuego en la Celda del P. Commissario Visitador, del Tercer Orden del Convento Principal del Señor San Francisco, y aunque (mediante la aplicación, y promptitud, conque se acudió á atajarlo) no se communicó á la Sala de Juntas, y otras piezas principales; fue inevitable el que la vorazidad del incendio, reduxesse en breve á ceniza, el techo de vn passadizo, y el de la cozina, en que (aunque no apunto fixo) por des- cuydo de vn muchacho, se discurre, tuvo su origen. El mismo dia 6, (en virtud de Despacho de S. Exc. del dia 19. de Sep- tiembre, conforme á Real Cédula de S, M. del dia 28. de Noviembre de 722.) tomó Possession de Alcalde Provincial, de la Hermandad de este Reyno, el Capitán D. Joseph Velasquez, Ortiz, y Lorea: el primer Provin- cial de la Hermandad, fue Alonso de Ouintanilla, Asturiano, quien la fun- dó año de 1476. Los dias 1 I. y 24. el mismo Capitán Velasquez, Ortiz, hizo executar, extramuros de esta Corte, la sentencia de muerte en siete Foragidos, que después se azaetearon, y pusieron en los parajes donde cometieron sus de- lictos. El 13. dio el Passc S. Exc. á el Real Rescripto de S. M. fecho en Se- villa, el dia 26. de Octubre dei año passado de 731. en que concede licen- cia para que en la Villa de Guanajuato, el que hasta aqui ha sido Hospi- cio, se erija en Convento, y Hospital de la Religión Bethlemitica, quien bibliografía mexicana del siglo XVIII. 352 ya con este tiene en este Reyno, ocho Conventos Goatheniala, que fundó su V. Fundador, México, Puebla, Oaxaca, Guadalaxara, Habana, y Tlal- manalcó; y en el del Perú, nueve, dos en Lima, Potozí, Cusco, Piura. Ca- xamarca, Quito, Truxillo, y Moquegua: Hale concedido también S. M. á esta Sagrada Religión, por su Cédula fecha en 7. de Diciembre de 73 1. su Real beneplácito, para que por tiempo de quatro años, se pueda pedir en este, y en el Reyno del Perú, para la Beatificación de su V. P\indador, Pe- dro de San Joseph Betancurt, á cuya insigne Obra, ha concurrido, ya la Real, y Pontificia Vniversidad de México, contribuyendo, con gran libe- ralidad, Ja limosna de mil pesos, que con lo demás, que se recogiere en este tiempo, se remitirá á la Curia. El 14. se Juró solemnemente ante el Illmo. Señor Arzobispo, á el Se- ñor San Joseph, por Patrón especial, para que por su intercession se li- berte esta Ciudad de los continuos, temidos Temblores^ que hasta aqui ha experimentado; cuyo acto se executó por dos Capitulares del Cecular, y dos del Eccesiastico Cabildo, quienes luego, que se finalizó passaron á dar cuenta á S. Exc. é immediatamente á voz de Pregonero, con toda la pom- pa de Clarines, y Timbales, se hizo notorio en los parajes mas públicos de esta Corte, la que la noche del dia siguiente 15. á este mismo aplauso, se iluminó con hachas, y luminarias, y á el proprio, el immediato 16. se ce- lebró en la Metropolitana con Missa, y Sermón, á que concurrió el Illmo. Señor Arzobispo, y ambos Cabildos, por quien se ha resuelto solemnizar este Juramento en lo venidero, el mismo dia 16. de Octubre, por preceder á él, las siete Missas, que annualmente se le cantan á el Santo Patriarcha. El mismo dia 15. murió en la feligresía de la Santa Iglesia Cathedral, á los cien años, y dos meses de su edad, María de Contreras, quien, aun sien- do de edad tan abanzada, se servia ella propria, hazia sus menesteres, co- sia, y veia sin anteojos. El 25. concurrió en el Real Palacio á cumplimentar á S. Kxc. la Real Audiencia, Tribunales, Prelados, y Nobleza, con el plausible motivo de ce- lebrarse el Anniversario del cumple años, de la Reyna N. Señora. El 27. se repicó generalmente, se dixo Missa, y cantó el TV Dcuui, en aplauso de la agradable noticia de la salud del Rey N. S. y su Real Fa- milia, que en los Navios de Flota, que el 24. arribaron á el Puerto de la Vera-Cruz, traxo el Señor Gefe de Esquadra, Fr. D. Rodrigo de Torres, y Morales, é immediatamente recibió S. Exc. la enhorabuena de los Tri- bunales, y Nobleza. El mismo dia 27. se celebraron en el Convento de N, S. P. San Fran- cisco, con toda solemnidad, y assistencia de gran concurso, y primeras per- sonas de distinccion, á expensas del reconocimiento de D. Joseph de Agui- rre Elizondo, y D. Domingo Matheos, las funerales Exequias de D. Andrés Martínez de Murguia, Cavallero del Orden de Santiago, natural de Ma- iiurga, en la Provincia de Alaba, Vezino de Cádiz, en donde de edad muy crecida, falleció el dia 20. de Abril de este año, y se enterró en el Convento de los Capuchinos: su falta ha sido muy sensible, por la mucha, que haza á loíj Pobres, pues, aun impedido de graves accidentes, era su mayor cuy- BIBLIOGRAl'IA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 353 dado la atención de muchas familias necesitadas, á quienes diariamente so- corría. El 30. se repicó, y cantó el Te Dcuní, en los Conventos de la Merced, á el aplíttiso de su nuevo Revmo. P. Mro. General Fr. Francisco Salvador Güabert, Provincial, que era de Aragón, Dr. Theologo, y Mro. en Artes, Cathedratico de Philosophia, y Examinador Synodal de Zaragoza, &c. electo en Huesca, el dia 31. de Mayo de este año. Guando se dixo el dia 29. del passado, que los Lientos del Presbyterio de la Parrochial del Señor San Miguel, se avian hecho á costa de su Cura, se ha de añadir: Y de algunos Benefactores de aquella ParrocJiía. Pnehla de los Angeles. — Los dias 2. 3. 4. 6. 7. y 8. se corrieron To- ros, y se hizieron otras demostraciones de jubilo, á el aplauso del cumpli- miento de dos Siglos de la erección, y confirmación de esta Ciudad, por la Augusta memoria del Señor Emperador Carlos V. y á este mismo, se com- batióvnbien trazado Castillo, que defendían los Moros, y ganaron los Chris- tianos, celebróse también con Carros vistosos, ingeniosas Loas, ágiles Gal- gos, ligeras Liebres, costosos Fuegos, &c. siendo lo más admirable, el no aver sucedido mas desgracia, que la de aver muerto vn mozo, que cayó desde la Torre, hasta las bobedas de la Santa Iglesia: El correr Toros, tu- vo principio en el Circo Flaminio, en tiempo de Tarquino, y el hazer la seña con el Paño blanco, para que se comienzen, en el de Nerón, quien estando comiendo, instado por el Pueblo, para que se comenzassen los Juegos Cir- censes, dándose alguna prissa, después de labadas las manos, salió á la ven- tana enjugándoselas, y desplegando á el ayre la Toalla, concedió gustoso la licencia que se pedia, y desde entonces quedó establecida esta alegre seña. El 14. falleció el R. P. Fr. Bernardo Cortés Valadés, del Orden de San Hippolyto, y actual Prior de este Convento, y Hospital del Señor San Ro- que, y Difinidor de su Provincia de México. El 16. se le dio garrote á vn Hombre, y después se quemó, por el atroz delicto de se domía ; y ya queda preso el autor de la muerte, de aquella Ni- ña, que en el mes antecedente se dixo, avia amanecido degollada el dia 14. Vallad ol id. — El dia 30. de Agosto passado de este año, se dio prin- cipio en esta Santa Iglesia Cathedral, á la Colecturía de Missas, por las Ani- mas, que el lUmo. Señor Obispo, y su Venerable Cabildo, han dotado, con vn mil y trescientos pesos de renta annual, situados sus principales, sobre buenas, y seguras fincas, cuya fundación, se ha executado, según la forma en que se halla la Colecturía de la Metropolitana de México ; las Missas co- mienzan á las seis, y se continúan hasta las doze, el Colector tiene su ren- ta, y los Capellanes su limosna, según las horas: Su lUma. concedió á esta Colecturía la media quarta Parrochial de Missas, que le tocan de todo su Obispado; siendo esta insigne Obra, para la mayor gloria de Dios, bien de las Animas, y consuelo de los Vezinos. El dia 5. de Septiembre, salió el Venerable Cabildo en Procession, con toda pompa, y solemnidad, á poner la primera Piedra, en el Colegio Tri- (ientino, que se fabrica de orden de su lUma. quien no assbtió por hallar- P. 2^—45. BlDLlOGRAriA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 354 se ausente: Tienese por cierto, será esta una de Ins grandes Obras, de este Obispado, y que resultará en bien, y vtilidad del publico. La mayor penuria, que en esta Ciudad se padecía, se fundaba en la falta de Agua, por estar fuera del Lugar, y á influxo de su Illma. de su Cabil- do, y otros, se halla ya en los Conventos, Casas, y Plaza principal, en donde se fabricó vna hermosa Pila, cuyo circuito está enlozado de Cantería, y adornado de Almenas, á costa de su Illma. quien en Persona assistia para acalorar esta Obra de tanta vtilidad. T>H)"^in(jO. — Hasse fabricado en esta Santa Iglesia Cathedral, de orden de su lUmo. Prelado, el Señor D. Benito Crespo de Monroy, vna famosa Lonja, que tiene ciento y diez y ocho varas de longitud, y setenta y seis de latitud, y de circunferencia trescientas y setenta y ocho, guarnecida de vn pretil, que se compone de tres Piedras Sillares, con su taluz, y passa- mano labrados, con sus cañas, y filetes: tiene de alto por la parte de fuera vara, y quarta, y por la de adentro tres cjuartas, con siete entradas de cin- co varas de ancho, y dos escalones, las esquinas forman ochavo: el ancho por la frente, y costados de la Iglesia, á el pretil, es de diez y nueve va- ras, y el del reverso de dos, y todo enlozado con laxas de vara, y media en quadro. A vn costado de la Iglesia, también se ha fabricado &\ ossario, que tiene catorze varas de longitud, y siete de latitud, con dos bobedas, la vna sub- terránea, é igual á esta, otra, que forma vna capaz Capilla, con su Altar de Animas, Portada, y Claraboyas, labrado todo de muy fina, y delicada piedra blanca, cuya fabrica con la de la Lonja, ha tenido el costo de seis mil pesos. Europa, — Las noticias de Roma, dicen: Haverse solemnemente inti- mado la Sagrada Congregación de Ritos, para ver en ella el dia primero de Julio de este año, la Causa de la Beatificación del V. Siervo de Dios, Fr. Sebastian de Aparicio, natural de la Gudiña, en la Galicia, Religioso Lego de N. P. San P^'rancisco, de esta Provincia del Santo Evangelio, que murió el año de i6oo. en el Convento de la Puebla, en donde se conserva incorrupto. También dicen, haverse ya visto la de la V. Sor Catharina de Riccis, Re- ligiosa Dominica, y que en breve saldría el Decreto para su Beatificación. Dicen, también: Que los PP. Dominicos, hazian grandes prevenciones, para celebrar la Beatificación del Señor Papa Benedicto XI. que en el año de 1296. fué nono General de su Orden, y se llamó Fr. Nicolás Bocacina, y después el de 1303. fué Papa por ocho meses, y murió en Perosa, y des- de entonces tiene Culto, y este se halla en términos de difinirse con toda brevedad. También refieren, que su santidad ha hecho donación á el Orden de Pre- dicadores, y á su Revmo. P. Mró. General, del Cuerpo del Difunto Papa Benedicto XIII. su Preedecessor, cuya translación solemne, á el Convento de la Minerva, se esta disponiendo con las prevenciones de la mayor mag- nificencia. Vavci- Cvil^» — Ll 7. entró en este Puerto vna Vfilandra de Campe- bibliografía mexicana del siglo XVII l 355 c/ie, cargada de Xarcia, de cuenta del Rey, y dá por noticia, que el dia i6. de Septiembre llegó á aquel Puerto el Illmo. Señor Castoreña, Obispo de Yucatán, cuya dilación de treinta y tres dias, se atribuye á las grandes cal- mas, que se padecieron, y la muerte de vn Lacayo suyo, y vna Criada, á los excessivos calores del Equinoccio. El 8. entró la Fragata Jesús Nazareno, y las Aiiimas, de cargo de D. Domingo Ruiz Columba, y trac dos mil y seiscientas Fanegas de Cacao Caracas. Los dias 24. 25. y 28. entró la Flota, del cargo del Señor Gefe de Es- cuadra, Frey D. Rodrigo de Torres, y Morales, del Orden de San Juan, que se compone de v^einte Navios, que son: Cuatro de Guerra. Capitana Dueño El Rey Almiranta . Dueño El Rey Patache Dueño El Rey León Flanco. Dueño E! Rey, y Comercio Y diez y seis Marchantes. San Phelipe Dueño Tyrri San Joseph, y las Animas Dueño Duque Nuestra Señora de los Reyes Dueño Sánchez Duran Nuestra Señora de los Dolores Dueño Soto N. S. del Rosario, y Sto. Domingo .Dueño Casa de Murguia Nuestra Señora del Rosario Dueño Arizon San Ignacio Dueño Vrquijo San PVancisco Dueño Vrquijo Nuestra Señora de Bethlen Dueño Herrera San Pedro Dueño. . .' Larrea Nuestra Señora de las Angustias. . .Dueño Sánchez de la Madrid El gran Poder de Dios Dueño Sánchez de la Madrid Nuestra Señora de Bethlen Dueño Lebrun Nuestra Señora del Rosario Dueño Sandoval Nuestra Señora del Carmen Dueño Chaves El Pingue, El Populo Dueño El Rey CARGAZÓN. Frangotes 311796 Rollos de Baquetas ^4^6 Prangotilios Ü970 Hilo de Acarreto igyr 13 Tercios ... 16^770 Rexas de Arar. 219055 Caxones arpillatlos . . . 2y686 Barriles de Vino 7U45 ' Caxones toscos _ 2^058 Barriles de Agua Ardiente. 209374 Caxones de Libros ít)077 Botijas de Azeytc. 549754 Bayetas ü570 Barriles de Almendra y3-5 BIDUOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 356 Balas de Hilo yoóp Barriles de Casta yiog Géneros de Botica y 1 54 Cuñetes de Frutos i ygoo Palmos 6i8fl59i Frasqueras de Vino y 127 Creguelas y620 Barriles de Vinagre yo20 Listados yS^o Limetas de Agua Ardiente . .7y650 Churlos de Canela iy425 ^^ou i6oy4i5 libr. Marquetas de Cern 8y276 con 54y395 ■ - -^rro. Balones de Papel 6y7o8 con 1 73y872 . . . resm. Caxones de Azero 4y34i (^o"-- 9y592 - .quin. Caxones de clavazón y 5 34 con y94i . . . quin. Aluzema y032 sacos Cintas de Reata ^^77^ dozenas Fierro 39y764 quint. Crudos 54y58o piezas 1^^ Ha venido en esta presente Flota, abasto de LETRA nueva, de varios géneros, para la Lnprenta en donde se imprimió esta Gazeta. Libros íí ífí'f'O.*?.-— Dos en quarto, vno intitulado: Institittiojics, sive ■Epitome Vniversí Juris Civilis, Carmine latinum donattiim, y otro: Des- cripción de Zacatecas: Autor de ambos, el Conde de Santiago de la Lagu na, impressos en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal. Otro en diez y seis, intitulado: Medalla de Oro, y Dispertador Christia- no, su Autor, el Illmo. Señor D. Fr. Pedro de la Concepción Vrtiaga, y Salazar, del Orden Seraphico, del Consejo de S. M. Obispo de la Santa Iglesia de Puerto Rico, &c. reimpresso en la Lnprenta de la Viuda de D. Francisco de Rivera Calderón, Calle de S. Augustin. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de los Herede- ros de la Viuda de Miguel de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Noviembre de 1732. NUM. 60. INVIERNO, ESTÍO. VERANO, Y OTOÑO, en que el Año se divi- de, son causados del movimiento del dezimo CIELO, llamado /r/;;/^/' mó- vil, por la gran velozidad conque se mueve; este cqn su ímpetu, y acele- rado movimiento arrebata consigo todos los demás cuerpos; que dentro de sí tiene encerrados, haziendoles dar en veinte y quatro horas justas, vna vuelta á todo el Mundo, de Levante, á Poniente, de tal forma, que por la parte suya concaba, según las reglas de Alfragano, anda doscientos y cin- cuenta y tres cuentos trescientas y diez y siete mil y veinte leguas. 3Iexi('(>. — El dia primero, se repicó generalmente en los Conventos de San Juan de Dios, á el aplauso de su Rmo. nuevo P. General Fr. Rodrigo Getonymo de Venegas, Prior, que era de Cádiz, nombrado el dia 29. de BJBJJOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 357 Enero de este año, por la Santidad del Señor Clemente XII, quien tam- bién eligió por Assistentes Generales de esta Sagrada Religión á los RR. PP. \'T. P"rancisco Villarin, I"r. Francisco de las Llagas, y Fr. Rodrigo Me- rino, de cuyos Empleos tomaron possession en el Convento de Madrid, el dia 23, de Junio del año corriente. Este mismo dia i. el Colegio Mayor de Sania Maria de Todos Santos eligió por su Rector, á el Lie. D. Joseph Palores de Rivera, Presbytero del Obispado de Du rango, y Abogado de esta Real Audiencia. El 2. murió en la Casa Professa de la Compañía de JESÚS, á los 66. años de su edad, el R. P. M. Juan de Vrtasum, natural de Siiviry, en el Reyno de Navarra, en donde, y en este de Nueva España, se grangeó las primeras estimaciones, por su notoria Nobleza, conocida literatura, y singu- lar inteligencia de varios estraños Idiomas, que leia, traducía y escrivia con tanta destreza, como el proprio: diósele sepultura el dia siguiente, con toda solemnidad, y assistencia de grande, y lucido concurso. E! 4. en la misma Casa Professa (fundada año de 1592 ) en Junta de Pro- vincia, se abrió el Pliego del Revmo. P. M. General Francisco Rezt, y se halló nombrado por Provincial de esta Provincia el M. R. P. M. Joseph Barba, ex — Secretario, y Rector del Colegio Máximo, &c. Por Prepósito, el M. R. P. Dr. Juan Antonio de Oviedo Baños, por Rector del mismo Máxi- mo Colegio el R. P. Dr. Clemente Sumpsim, de el de San Andrés el R. P. M. Joseph Maria Ginovese, de el de San Gregorio, el R. P. M. Andrés Garcia, y de el del Espíritu Santo el R. P. M. Antonio de Peralta; Fun- dóse esta Provincia año de 1572. siendo tercer General de la Compañía el Señor San Francisco de Borja su primer Provincial fue el R. P. Dr. Pedro Sánchez, componese de la Casa Professa. Colegio Máximo. Guadalaxara. San Andrés. Oaxaca. San Gregorio. Valladolid. Espíritu Santo, de la Puebla. Queretaro. San Ildefonso, de la Puebla. Zacatecas. Tepozotlan. Pazquaro. Goathemala. Potosi. Veracruz. Zelaya. San Luis de la Paz. Habana. Chiapa. Guadiana. Merida. Sinaloa. Sin otros muchos Seminarios, Residencias, y Missiones, en que assi se atien - de á los adelantamientos, de los Sugctos, como á la propagación de nues- tra Santa Fé. El dia 8 hizo entrega el Mró. D. Santiago Vezares, natural de la Rioxa, del primoroso órgano, que ha fabricado en la Capilla de Nra. Señora de Aranzazu, del Convento Grande de! Señor San Francisco, cuyo costo ha llegado á el de cinco mil pesos á su Ilustre Cofradía, y cuya corpulencia, (que es de siete baras de alto, y quatro y media de ancho) después de lo B!BUnr,j>AF!A MEXICANA DEL SIGLO XVIU. 5?S • muy bien tallado, aparejado, y dorado, eacterra en su secreto muchas muy dulces, T armoniosas mixturas, como son flautado mayor, flautado bordo: octava, dozena, y quiínzeina. en tres caños; octava bastarda, de media ma no, y quincena bastarda, diez y seiscena, llenos de tres caños, dezinovena de media mano. Cometa de ecos de cinco caños. Clarín, Bajon9Ílio, y Tam- boresw El 9- se dedicó en la Iglesia del Tercer Orden, del mismo Convento Gran- de del Seraphico Padre San Francisco, el insigne Principal Retablo, que con todos sus adhereces ha tenido el cosió de mas de veinte mil peses, y se ha hecho á esmeros del celebre Artífice D. Geronymo de Balbáz, cuyes primores bastantemente se califican con decir, que fué el Autor de todo el adorno del Sagrario de Sevilla, finalizado el año de 1707. á expensas del Eminentissimo Señc-r D. Manuel Arias. Arzobispo entonces de aqueHa Metropolitana. El dia 10. la Re^ Vnívérri :i :. 7 sus Cor. : '. :.:'. : s reeligaó por su Rec- tor para este año á el Dr. D. J:,¿¿pa Femar.^=2 1 .Uos, Col^al, y Cathe- dratico de Fhilosophsa, qae fué en e¡ Seminario de Tridentino, &c. El I S. se hizo notoria, á voz de Pregonero, y con toda la solemnidad de Clarines, y Timbales ¡a feliz Restauración á los Dominios Catholicos de la Plaza de Oran, y Fortaleza de Mazalqui^^ir, que desde el año de 1708. tenia vsurpada el Africano, y se mandó que á el aplauso de recobro tan dichoso se iEuminasse toda la Ciudad, sus contomos, y arrabales las noches de los dias veinte y siete veinte y ocho veinte y nueve y treinta, destina- dos para la Procession, y funciones de Iglesia. El 23. por Edicto del Illmo. Señor Arzobispo, con fecha del dia antece- dente, se hizo saber, como su Illma, rsando de la facuUtad, que le permiten las Sólitas, concedia Indulgencia Plenaria á todos ¡os Fieles de vno, y otro sexo, que haziendo las diligencias acostumbradas, hizíessen Oración, y visi- tassen su Mel^ropolitana, en los expressados dias veinte y siete veinte y ocho veinte y nueve y treinta, y pidiessen á Dios por la Exaltación de su Santa Fé, prósperos sucessos de las Armas Catholicas. El 25. se prendió fuego en vnB. Casa, cima de! Puente de la Aduana vie- ja, y aunque (mediante la aplicación del gran concurso, que acudió á el toque de las Campanas) no peligraron mas que cinco, ó seis cabezas de las higas de un techo, todavia se temió el que, s^nun la velozidad conque cun- dia, se comunicasse, no solo á toda aquella, ^no también á las Casas inme- diatas, y circunvezinas. El dia 27. á el medio dia, y á la tarde, luego que en la Metropolitana, se entonó el Te Deum^ á el aplauso de la feliz Restauración de la Plaza de Orón, se repicó generalmente, á buelta de Esquila, en todas las Iglesias, Capillas. Ilermiías, y Capiteles, assi de dentro, como de los contomos, y extramuros, y al mismo tiempo se fue ordenando la grave, devota, y ma- gestuosa Procession. á que daba principio vn numero copiosissimo de Con- gregaciones, C : Bdades con sus Insignias, Estandartes, y Guiones, á que ^ _ creeros Ordenes de San Augiistin, y San Francisco, é immediatamente (guardando las preferencias, según sus Fun- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 359 daciones) lar. Sagradas Communidades, con Cruzes, Cyriales, y Mynistros, luego la Cruz de la Santa Iglesia, y demás Parrochiales, y á su continuación el numeroso, y lucido Clero, á que se seguia el Venerable Cabildo con Ca- pas blancas Plubialts, y bajo de rico Palio, en ombrcs de los Capellanes de Coro, la Preciosissima Imagen de Oro de N. Señora de la ASSUMPCION, Titular de esta Santa Iglesia, de peso de seis mil novecientos y ochenta y quatro castellanos, después el Illmo. Señor Arzobispo, revestido de Ponti- fical, y acompañado de sus Assistentes, y á lo vltimo la Nobleza, Cabildo Secular, Oficiales de la Real Hacienda, Tribunal de Cuentas, y Señores de la Real Audiencia, que cerraban la dilatada, y ostentosa Processicn. La Sarita Iglesia por sus interiore?, y exteriores, la cera del Empedradi- 11o, Portales. Casas del Ayuntamiento, Plaza, Esquina de Provincia, Calle del Relox, por donde transitó, y todas las restantes de esta Corte, se admi- raron estos días, vistosa, rica, y galanamente adornadas de telas, tapizes, col- gaduras, lisiadas flam.ulas, volantes gallardetes, ayrosasvanderas, y erguidos pendones; pero es cierto, que la de los Plateros se llevó en esta, como en todas ocasiones, la mayor atención, pues parecen, que como nunca hizo ostenta- ción de sus brillos en los muchos, que hazian, las preciosas Halajas de dia- mantes, perlas, oro, y plata, conque (á esmeros de la industria, y del arte) desde el pavimento á la cumbre, se percibia forrada; aumentándose tan nunca vistos lucimientos, las noches de estos dias, en que (dejando á parte la general iluminación de todas las calles de la Ciudad) se vieron en esta, á expensas de la misma Platería, varias, y exquisitas Invenciones de fuegos artificiales, que reververando en los nobles, y bruñidos metales, también alumbraban á el curioso concurso para veer, como á el vistoso adorno para poder lucir. El dia siguiente 28. se continuaron estas celebridades en la misma San- ta Iglesia Metropolitana, celebrando su lilma. en Pontificales, y siendo el Orador el Dr. y Mró. D. Bartholomé Phelipe de Yta, 5' Parra, su Canónigo Magistral, á que assistió su Exc. Real Audiencia, Tribunales, Ayuntamien- to, Prelados, Nobleza, é innumerable concurso de todos estados, calidades, y esferas, que acudió de esta Ciudad, y de las Provincias, y Lugares co- marcanos, para hallarse en tan Regia, insigne, y solemne función. El mismo dia 28. se publicó, y fixó Vando, de orden de S. E. en que (conformándose con los Reales Ordenes de S. M. que Dios guarde) orde- na, y manda, se celebre la Feria de la Flota, surta en el Puerto de la Vera Cruz, en el Pueblo de Xalapa, y á el mismo tiempo, instruye, y da Reglas conducentes, á fin de que los Comerciantes, Vezinos, y Mercaderes de am- bos Reynos, faciliten, y asseguren el alivio vniversal de vno, y otro Comer- cio, todo con la mira, y desseo de dar entero cumplirniento, á los Reales Rescriptos, que siempre se enderezan, á los creces, y medras de los Vas- salios. El 30. assistió la Real A.udiencia, y Venerable Cabildo en el Convento Grande de N. Señora de la Merced, á el entierro de la Señora Doña Chris- tina Maria de Vertiz, Esposa del Señor D. Juan Carrillo Moreno. Alcalde bibliografía mexicana del siglo XVIll. 360 del Crimen de la misma Real Audiencia, que el dia antecedente ñilleció, á los 22. años de su edad. l^fiebhf (le los AíkJí'U'H. — La Causa de la Beatificación del V. Siervo de Dios Illmo. y Excmo. Señor D. Juan de Palafox, y Mendoza, Obispo, que fue de esta Dioecesi», se continúa en Roma, con grande felicidad, y el es- tado en que al presente se halla, es el de haverse ya publicado el Processo de Virtiitduis in comunaii, y se esperan los que con Remisoriales para es- te efecto; se están finalizando en este Obispado, y las que ya están con- cluidas en el de Osma, que también governó su Exc. de Virtutibns iii par- ticnlari, & mÍTaculis. YaUadolid, — Ll Monasterio de Santa Catharina de Sena, y su Igle- sia, se hallaba, por su antigüedad, sumamente arruynado, y el Illmo. Se- ñor Obispo, queda fabricándolo todo nuevo, y está ya en tan buen estado, que el año siguiente, se discurre se finalizará la Iglesia; y aun puede ser se trasladen las Religiosas á sus nuevas viviendas; y siendo tan quanticsa la Obra, como se deja entender, toda la haze su Illma. á sus expensas, sin tocar á vn maravedí de los Proprios de aquel Monasterio. El que en esta Ciudad era Palacio Episcopal, es oy Hospital de San Juan de Dios, y hallándose sin él los Señores Obispos, está el actual fabrican- dolo en vnas grandes Casas, para que quede á sus Successores; y esta cos- tosa Fabrica, y compra de Casas, ha sido de su Caudal. Al presente se está poniendo en esta Sta. Iglesia vn famoso Órgano, que á el Illmo. Señor Obispo, y su Cabildo ha tenido el costo de veinte mil ps. y según su planta, y armoniosas mixturas, será sigular presea. S. M. que Dios guarde, ha hecho merced de Canongia de esta Santa Iglesia á el Lie. D. Miguel Bernal de Astete, Racionero de la misma Igle- sia, y esta Ración, que resulta vacante, ha dado á el Licdo. D. Diego de Castro, y Astete. Europa. — Su Magestad, que Dios guarde, ha nombrado para el Obis- pado de Teruel, en Aragón, á el P. Mró. Ascanio, Dominico. Las Cartas de Roma, dicen, que actualmente se trabaja de orden de S. Santidad, vna Ediccion completa de todas las Bulas de los Papas, Decre- tos, y otras Constituciones expedidas en sus Pontificados, y esta grande obra, se intitulará: Bulario Romano. También refieren, que el difunto Papa Benedicto XIII, se apareció glo- rioso el dia de la Encarnación del año de 1730. á vn Monge Cisterciente, con quien, viviendo havia tenido muy estrecha amistad; y agradeciéndole las Oraciones, Sufragios, y Sacrificios, que havia ofrecido por su Alma, el tiempo, que estuvo en el Purgatorio, que fue desde 21. de Febrero, hasta el mismo dia 25. de Marzo, del mismo año, le predixo el dia de su muerte, y su predestinación, y el Monge communicando la Vission con su Confe- ssor, este lo apuntó todo, y después lo verificó la muerte del Monge, antes de la qual coraní tota Conununiiate, hizo su Confessor, declarasse lo dicho, y muerto, se imprimió su vida, y en ella fue authorizado de tres Notarios Apostólicos, lo arriba mencionado. Dicen también, que la gran virtud del P. Fr. Francisco Possadas, natu- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 361 ral de Cordova, en donde nació el año de 1644. y en donde murió el año de 17 1 3. y los muchos Milagros, que Dios obra por sus Reliquias, y la in- terposición del Eminentissimo Señor Cardenal Belluga, Canónigo que fue de Cordova, ha motivado el principiarse la causa de su Beatificación, con grande felicidad; y el año passado de 731. por Rescripto Apostólico, se hizo exhumación de su V. Cuerpo, y el Processo formado sobre esto, y el de los Milagros, que en esta ocasión acaecieron, fueron conducidos á Ro- ma, por el P. Prior de los Martyres, que passa á estas, y otras diligencias. Veva-Cruz. — El dia 11. salió de este Puerto con viento favorable el Aviso del cargo de D. Carlos Antonio Montilla, y haviendole sobreveni- do tiempo contrario, arribó á él el 16. y el 24 se dio á la vela. Como con la llegada de la Flota, se tuvieron las prosperas noticias de la salud de sus Magestades, Principes, y Real Progenie, y la [>lausible de la Restauración de la Plaza de Oran, Castillos de Mazalquivir, y demás, que la fortalecen, las comunicó el Excmo. Señor Virrey, al Señor Mariscal de Campo, Governador de esta Ciudad, previniéndole se hiziessen las justas debidas demonstraciones en Acción de Gracias, y regozijo i)or tan feliz su- cesso: y en su consecuencia el 18. con la mayor solemnidad en la Iglesia Parrochial se entonó el Te Denw, y cantó Missa con Sermón; y el citado Señor Mariscal, con el Noble Ayuntamiento ha dispuesto, que á mas de haverla iluminado en algunas noches, se hagan otras demonstraciones sig- nificativas de regozijo, y jubilo y que se corran Toros, no dudándose, que esta Notabilissima Ciudad, se señale, como siempre en ostentar el que le ha causado la recuperación de Plaza, que tantos años havia que estaba des- unida de la Iglesia, y mas quando el zelo del Señor su Governador contri- buirá con su authoridad al mayor lucimiento de esta celebridad. El 25. salió á navegar la Esquadra de la Armada de Barlovento, com- puesta de los Navios de Guerra el BlajidoJt, la Paloma, el Incendio, y el Paquebot el Trimnpho, todos al Commando de D. Ignacio Dauteiiil, Ca- pitán de Fragata, y assi para los Situados de los Presidios, Fabrica de Na- vios en la Havana, como otros fines, llevan embarcados setecientos y cinco mil quinientos y ochenta y quatro pesos. Al mismo tiempo se hizo á la vela el Paquebot de S. M. nombrado el Phcnix, que lleva el Situado al Presidio de Santa Rosa, Punta de Ciguenza. Se queda feneciendo la descarga de los Navios de Flota, y subiendo á Xalapa sus Efectos, y Mercaderías para la celebración de la Feria, como está dispuesto que se haga en este Pueblo. Sermones nuevos» — Vno predicado en la Iglesia del Convento Gran- de del Señor San Francisco, en las Honras del Capitán D. Miguel Velas- quez Lorea, Alcalde Provincial de la Hermandad, &c. Su Autor el R. P. Fr. Diego Antonio de Escobar, de la Regular Observancia de N. S. P. San Francisco, Lector Jubilado, &c. impresso en la Imprenta de D. Joseph Bernardo de Hogal. Otro predicado en el Observantissimo Convento de la Encarnación de Ciudad Real de Chiapa, el dia de la Translación del Glorioso Patrón de las Españas Santiago Apóstol, en la Progession de Sóror Petronila de San Ja- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 362 cinto: Su Autor el R. P. Pedro Joseplí Cessati, Professo de la Compañía de JESÚS; impreso donde esta Gazeta. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno ¡ De Doña Maria de Rivera, en el Eíiipedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Diciembre de 1732. NuM. 61. Todo Gloria, y riqueza, todo bien, y cumulo de todos los bienes, es el vndezimo, y vltimo CIELO, Templo de Dios, morada de los Angeles, ha- bitación de los Santos, Patria de los Escogidos, subtilisimo en substancia, Licio de los Ciclos, Supremo de todos, primero en el Mundo, parte santi- ssima, vltimo, y remotissimo de las cosas de acá bajo; fue nombrado Pir, que quiere decir Fuego, no porque alli lo aya, ni calidad de tal Elemento, sino por la immensidad de su luz, y resplandor, y gran fervor de Caridad de sus Habitadores. 3l€XÍCO. — El dia i. salieron de esta Capital el General D. Francisco de Echevers, D, Juan Francisco de Onetto, y D. Miguel Alonso de Ortigo- sa, Diputados nombrados por este Comercio, que passan á el Pueblo de Xalapa, en donde debe celebrarse la Feria de la presente Flota. No satisfecha la singular lealtad de S. Exc. con las repetidas, festivas so- lemnes demonstraciones, que á el aplauso de la Restauración de la impor- tante Plaza de ORAN, hizo ejecutar el mes antecedente, determinó se con- tinuassen en este, algunas de regozijo, y alegría; en cuya consequencia, los dias primero, segundo, tercero, y quarto, nono, dezimo, y vndezimo, se corrieron Toros en la Plaza de el Volador, y fue cosa admirable ver aquellos dias en el hermoso ochavado, capaz, y bien trazado Circo, la vni- formidad de las pinturas, á imitación de los Jaspes, la vizarria de las galas, lo lucido de los trajes, la brabeza de los Toros, la destreza de los lanzes, lo brioso de los Cavallos, lo ayroso de los Ginetes, la agilidad de los Galgos, la presteza de las Liebres, la armonía de los Clarines, el rumor de los Pre- tales, que todo formaba vn espectáculo verdaderamente agradable, y dig- no de la espectacion de tan grave, y numeroso concurso. Son las Carreras de Toros notablemente apetecidas de la Nación Española, y es, que lo lle- va de suelo, pues su territorio, es en forma de piel de Toi'o, por ser vno, y el mas celebre Reyno de los catorze que, sin el Imperio Romano, con- tiene en sí la Europa, que como esta tomó el nombre de la Infanta Feni- cia, á quien disfrazado en Toro, llevó Júpiter á Creta, recibió con el nom- bre la afición. El 4. en que cumplió los veinte y vn años de su edad la Serenissima Señora Doña Maria Barbara, Princesa de Asturias, N. Sra. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deuní, á que concurrió la Real Audiencia, Tri- bunales, y Nobleza, quienes immediatamente passaron á cumplimentar, y dar la enhorabuena al l'^xcmo. Señor Virrey. bibliografía mexicana del siglo xviii. Este mismo dia quatro murió D. Baltassar Castaño, actual Capitán de la Compañía de Dragones, del Puerto de la Vera Cruz, y antes Theniente de la de Inñuiteria del Rey N, S. y de Guardia del Excmo. Señor Marqués de Casa-Fuerte, cuyos Empleos sirvió con gran desinterés, y general accep- tación; diósele sepultura en la Iglesia del Señor San Joseph del antiguo Monasterio de las Señoras Carmelitas Descalzas, á que concurrió grande, y lucido acompañamiento. El 8. fue mucha la concurrencia de los Conventos, Monasterios, y Pa- rrochias de la Religión del Seráfico Padre San PVancisco, assi á la Cele- lebridad de la Purissima Concepción, como por hazer la diligencia de ganar el celebre Jubileo de Bermeo, concedido para este dia, y los de la Encar- nación, y Ascensión del Señor. Este Mysterio de la Concepción tiene obli- gación la Ciudad de México, de defender, en conformidad del solemne Juramento, que (en el año de 1653. ante el R. P. M. Fr. Miguel de León, Prior entonces del Convento Grande del Señor San Augustin) hizo en el del Señor San Francisco, á que también concurrió, haziendo el proprio Ju- ramento, en nombre de toda su Ciudad, el Alférez Real de la Puebla de los Angeles. El 13. tomó Possession de la Canongia Doctoral de esta Metropolitana, el Dr. D. Antonio Joseph de Velasco, y Texada, Colegial, que fue, en el Mayor de Santa Maria de Jesvs, de Sevilla, Cathedratico de Decretales Mayores en aquella Vniversidad, Ordinario del S. Oficio, de este Reyno, Jues de Testamentos, Capellanías, y Obras pías de este Arzobispado, &c.' y por aora no queda vacante Prebenda alguna de las veinte y seis de que se compone este Cabildo, cosa que raras vezes acontece. En el mismo dia 13. en el 14. 15. ló. y 17. distribuyó la lealtad de los Gremios, sus ingeniosas Loas, y luzidos costosos Carros de Triunpho, á el festejo del conseguido por las Armas Catholicas; vnos en forma de prolon- gados, pulidos Pavellones, otros en la de corpulentos fuertes Muros, otros en la de veleras, bien trazadas Naves, y otros en la de firmes, é inexpug- nables Fortalezas; todos avarcando en su centro, el Simulacro del ven- cedor Monarcha; ya sentado sobre rico digno Solio, ya bajo de Dosel, en Magnifico Throno, dándole la obediencia el Africano, y ya exaltado has- ta la cumbre, hollando la cerviz á la Morisma, á fuer de su valor incon- trastable; todo tan á lo vivo imitado, que no quedó mas que dessear, ni huvo mas que ver. Las noches de estos dias, se repitió la general iluminación de esta Cor- te, y sus contornos, y arrabales, y á expensas de la Nobillssima Ciudad, se quemaron varias, primorosas, y exquisitas invenciones de fuego, que acudió á ver inumerable concurso, llevado de la novedad, de la diversidad de sus vistas, duración de sus Tiempos, movimientos de sus ruedas, retro- ceder de sus corredizos, luzes, y elevación de sus voladores, diligente, y fogoso de sus busca pies, con todo lo demás, que pide para el luzlmlento, y hermosura el Arte, y para la diversión el desseo. El mismo dia 17. se publicó Vando de orden de S. Exc. en que confor- mándose con el Parecer del Señor Oydor Superintendente de la Real Ca- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 364 sa de Moneda, ordena, y manda, se cumpla á la letra, bajo de graves pe- nas, el contenido del octavo Punto del Real Rescripto de S. M. fecha el dia 14 de Julio, de este año, que se reduce á que en sus Casas de Mone- da, no se labre alguna de cuenta de Particulares, sino de la de su Real Ha- zienda. y por sus Mynistros, pagando á los Vendedores sin retención, co- mo es justo, á las leyes, que les pintare su ensaye, y reensaye, que se hará en la misma Casa, sin dejar libertad, para comprar en ella Platas á Mine- ros que tuvieren Aviadores, pues no es el Real animo alterar en este punto cosa alguna, pero si podrán comprarse á los Mercaderes, y otros, las que á ella llevaren; de suerte que, de puertas á dentro, las vtilidades, que su labor rindiere, sean para la Real Hazienda, y de puertas afuera, los rescates para los Vassallos, y assi se conseguirá no labrar Plata, ni Oro de cuenta de particulares, ni estos padecerán atrazo considerable en sus contratos, ni alegarán motivo para alzar la mano, y no aviar á sus Correspondientes. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. S. cumplió los 49. años de su edad, se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deiun, á que concurrió la Real Audiencia, Tribunales, y Nobleza, é inmediatamente passaron á cumplimentar, y dar la enhorabuena á S. Exc. y las tres noches siguien- tes assistieron por sus antigüedades á la Comedia Duelos de Ingenio,)' For- tuna, que á este aplauso se re[)resentó en el sumptuoso Theatro del Palacio. El 20. en conformidad de haver llegado á noticia de S. Exc. la sinies- tra inteligencia, con que los mal contentos, quisieron interpretar el Vando, que de su orden se publicó el 17. y la variedad de dictámenes, censuras, y pareceres, que se daban sobre su contenido; hizo publicar otro por el qual pone patentes, y aclara mas las clausulas de aquel, y manda, ninguno sea ossado á contravenir á ellas de obra, ni de palabra, en publico; ni en secreto, directa, ni indirectamente; pena de ser castigado, como sedicio- so, y turbador de la publica utilidad, y de ser remitido en partida de Re- gistro á los Reynos de España, &c. El 22. salieron de esta Corte diez y seis Mynistros, inclusso el Ensaya- dor, y su Tío Lie. D. Joseph de León, para la de Goathemala, llevando consigo todos los Instrumentos para acuñar la Plata, que se ha de labrar en la Real Casa de Moneda, que se ha erigido de orden de S. M. en aque- lla Capital, para la labor de los Metales, que se sacaren de las Minas de su amplissimo Reyno. - El 23. se publicó otro Vando, de orden de S. Exc. por el qual ordena, se reciba, y entregue, por precio de los contratos la nueva Moneda esphe- rica con Cordonsillo, ó Laurel al canto. Orlas, Grafilas, y Letras, que de orden de S. M. se ha fabricado, y fabricare en su Real Casa de Moneda, por ser, como es, de igual ley, y peso á la de la antigua labor, cuya nueva fabrica corra con la misma estimación, precio, y valor, que la antigua; con apercebimiento de que el que se escusare á recibirla?, y comerciarlas indis- tintamente, como las demás, se declarará incurso en las penas, que incu- rren los que no reciben Monedas de su Rey, y Señor natural, y que se pro- ,, cederá contra ellos á lo que mas aya lugar. El 27. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo Missa de Gracia?; bibliografía mexicana del siglo XVIII. 365 y cantó el Te Dcuiii, á el aplauso de la estimable noticia de la salud de sus Magestades que conduxo el Aviso, que el 24. arribó á el Puerto de la Vera- Cruz. El 28. el Convento de Religiosos Bethlemitas celebró con gran solem- nidad su Fiesta Titular, canl aron la Missa los RR. PP. M ¡M. Jesuítas del Co ■ legiode S., Andrés, y predicó el R. P. M. Pedro de Echavarri, Cathedrati- co de Vísperas de Theologia en el Máximo de San Pedro, y San Pablo, y se estrenó vna muy amplia, y capaz Enfermeria de quarenta y cinco baras de longitud, y ocho y media de latitud, y en ella se pusieron veinte camas, en que se les acude (como en las demás) á los Pobres Convalecientes con indecible caridad, aseo, y conato: estrenóse también el pulido, y agracia- do Claustro, que oy es vna de las primeras piezas de esta Corte, assi por estar fabricado según el orden Composito, que es el mas hermoso, como por contener en su centro, vna agraciada Fuente, con vn Obelisco, Alemá- nico, de que proceden sus corrientes, y en toda su circunferencia la Passion del Señor, historiada, según la V. Agreda, en corpulentos Lien90s del va- liente Pinzel del Celebre Ybarra, ceñidos de admirables marcos, tallados, y dorados con todo esmero, y á todo costo, teniendo toda esta Obra el de mas de veinte y cinco mil pesos, todo debido á la singular aplicación, y summo desvelo del R. P. Fr. Thomás de San Cypriano, Vice-Prefecto Gl. y actual Prelado de este Convento, cuyo primer destino fue para Recogi- miento voluntario de Mugeres, y no haviendo tenido efecto, lo donó á es- ta Sagrada Religión el Illmo. y Excmo. Señor M, D. Fr. Payo Enriquez de Rivera, Arzobispo de México, de que tomó possession el año de 1675. haviendose antes mantenido los Religiosos nueve meses en el Hospital del Amor de Dios. Participasse á el Público la importante noticia de haver descubierto lá perspicacia del Lie. D. Thomás de Luna, Presbytero, Mexicano á costa de incomparable trabajo, y summo tezon en el estudio de mas de diez año?, la Vniversal Medicina, cuyo assumpto ha sido hasta aora el crysol de los Ingenios, y piedra de toque de las paciencias: tienese por cierto, (por ha- verse ya experimentado) ser eficaz antidoto á qualquiera especie de enfer- medad ; los que quisiesen satisfacerse, podrán ocurrir á el Autor, y este dará el MctJiodo de tomarla, Materia, y Docis á que la tiene reducida. PuehUf de lo.^ Angeles. — El diaS. celebró esta Santa Iglesia su Fies- ta Titular, con la mayor solemnidad, y se estrenó vna admirable Imagen de la Concepción, de dos baras, y ochava de alto, y peso de trescientos y sesenta y vn marcos y medio de Plata, que ha tenido el costo de seis mil trescientos setenta y ocho ps. y vn real, y se dotaron nueve Niñas Huer- phanas á trescientos ps. que importan dos mil y setecientos. El 9. se dedicó el Templo del Monasterio de la Concepción, renovado, y cubierto de hermosas bobedas, y capaz media naranja, con el costo de mas de treinta y cuatro mil y trescientos ps. sin el adorno del primoroso Retablo, que tuvo el de mas de cinco mil, y el de otros indispensables ad- herentes, que todo compondrá el de treinta y nueve mil quinientos y no- venta. Fundóse este Monasterio con Religiosas del de México año de 1593. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIt. 366 á expensas del Lie. D. Leonardo Ruiz de la Peña: mantiene hoy ochenta y tres Religiosas, y las ha tenido insignes en virtud, entre las quales fue la V. Sierva de Dios M. Maria de JESÚS, cuya vida corre impressa, y de cuya Beatificación con toda eficacia se trata. .,««.171 i^ se tomó possesion de la Capilla de A^. 5. del Destierro, extramu- ros de esta Ciudad, y en ella (en virtud de Licencia del Excmo, Señor Vi- rrey, y demás necessarias) se hizo Fundación del Hospicio de Religiosos Misioneros Apostólicos, por los RR. PP. Fr. Mathias Sans de S. Antonio, Presidente, Fr. Joseph Ximenez, Sacerdote, y Fr. Ignacio Ygarza, Lego, Hijos del Colegio de Queretaro, quienes para este, y otros muchos dias, hallaron las Oficinas proveídas de todo lo necessario, á expensas del Illmo, Señor Obispo, á cuyo influxo, y suplica se debe esta insigne fundación. El Excmo. Señor Virrey Marqués de Casa Fuerte, por su Decreto de cinco de este mes, ha concedido Privilegio, por toda su vida, á D. Juan de Palafüx, y Calva Galves, Vezino de esta Ciudad, y residente en la de México, para que otro sin su facultad, y dándole los premios, en que se com- pusiere, pueda vsar, ni poner, pena de mil pesos, el nuevo Instrumento, para moler Trigos, de que es Autor, y de cuyo vso (á mas de facilitar la molienda) se sigue tanto augmento, que si con el común, se muele carga por hora, con este nuevo, se duplica, exonerando á los Dueños, de la diaria pensión de acuñar l^spiedras, en que se emplea mucho tiempo, y ahorrán- doles la vigilancia de cuydar el que (por las brechas, y oquedades, que oca- siona la poca consistencia del palo, y frequencia del movimiento) se les vaya gran porción de las Harinas, &c. Yullculolld, — El Santuario de N. Señora de Guadalupe, distante me- dia legua de esta Ciudad, que por su desaliño, y desasseo, era poco fre- 'quentado, se halla oy primorosa, y decentemente halajado con Blandones, Lamparas, Bidrieras, Ornamentos, &c. y desde la Ciudad, hasta su Lon- ja, se ha levantado vna proporcionada Calzada de cantería, para el mas commodo transito de los que lo visitan, y esta, y demás halajas de su ador- no, se deben á á el Illmo. Señor Obispo, que en ellas lleva empleados mas de veinte y tres mil pesos sin los que está gastando en vna Casa contigua á el Santuario, para vivienda de sus Capellanes. Este año ha dotado su lUma. tres Niñas, de las quales dos han profe- ssado ya en el Monasterio de Sta. Catharina de Sena, exhibiendo las dotes, y costeando las funciones, con gran magnificencia, procediendo con tanta exacción, que (aun siendo el Vicario del Monasterio criatura de su Illma. le imbió los Derechos, que como á tal le tocaban, y habiéndoselos este buelto, los recibió con protesta de darlos de limosna, por su intención. Poco ha dio ocho mil ps. á su Cabildo para ayuda de ciertas Colgadu- ras, que intenta fabricar, para mayor decencia de aquella Iglesia. Europa. — En atención á los reelevantes méritos del P^xcmo. Señor D. Joseph Patino, le ha hecho S. M. la merced del Toyson de Oro, y la misma á el Excmo. Señor Conde de Montemar; la de Virrey del Perú, á el Excmo. Señor Principe de Campo florido; la de Obispo de Córdoba á el Señor D. Thomás Ratto Otoneli, Auditor de la Sacra Rotta de Aragón, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 367 y á D. Antonio Maria, D. Lucas, y D. Nicolás Ventura Ratto de Leen, y Arispe, la merced, á el primero, de Segundo Secretario del Serenissimo Señor Infante D. Phelipe, a el segundo de Governador del Castillo de Vel- ver, y á el tercero la de Oficial Real de la Contaduría de la Carraca. Veracvuz, — Kl dia 24. entró en este Puerto vna Fragata de Guerra, que el 19. de Octubre salió del de Cádiz á cargo de D. Juan de Leaburu, despachada de Aviso por el Comercio, trayendo las plausibles noticias de quedar sus Magestades, Principes, y toda la Real P^amilia con perfecta sa- lud en Sevilla; que llegaron al citado Puerto de Cádiz con prospero viage, y felicidad los Navios de Azogue del cargo del Señor Ge fe de lísquadra D. Gabriel Pérez de Alderete, y que los Interesses, que de este Reyno Ik' varón los expressados Navios, se quedaban entregando á sus Dueños. El 25. dio fondo en el mismo Puerto el Navio Ingles de la Permission, nombrado la Carolina Rcaly que viene cargado de diferentes Efectos, é In- teresses. Queda casi concluida la descarga de los Navios de Flota, de cuyas Mer- caderías han entrado ya en Xalapa mas de treze mil Tercios, y se espera, que con la mayor brevedad se transporte á él todo el carguío, como los Cargadores, y Dueños de él ; y se han abierto en este Pueblo muchas Tien- das, que están expuestas con surtimiento de todos Géneros, para que ha- llen en ellas, y en los Almazenes, que estarán de manifiesto, los que fue- ren á la Feria, las Mercaderías promptas para emplear sus Caudales. Oficio nuevo. — En la Imprenta de D. Joseph Bernardo de Hogal se ha impresso el de San Antonino Martyr, concedido á los Dominios de Es- paña por N. M. S. P. Clemente XII. que se ha de rezar el dia dos de Sep- tiembre. Vn Quaderno en quarto, cuyo titulo es: Estancia segunda de la Vida, y muerte del Capitán D. Miguel Velazquez Lorea, Alcalde Provincial de la Hermandad, &c. Su Autor D. Miguel de la Blanca Valenzuela. Otro en lo mismo, en Quintillas, intitulado: Descripción segunda de las Fiestas, que celebró esta Nohilissima Ciudad de M.lvíco, á la feliz Rcstatira- cion de la Plaza de Oran, en África. Escrita por el Br. D. Bsrnardino de Salvatierra, y Garnica; impressos donde esta Gazeta. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. \ En México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno de Doña Maria de Rivera, en el Em- pedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fines de Enero de 1733. NUM 62. Abra la Puerta, qual otro Jano el Dios HUITZILOPOCHTLI; Conduc- tor, y Caudillo de los Mexicanos, para que entren, y le sigan onze Pode- rosos Monarchas, que desde el año de 1361 governaron este basto Imperio, á cuya región condujo á este mentido Dios, la suave voz de un Pajaro, que repetía tihni, ti/nii, vamos, vamos, y movido de su canto persuadió á el numeroso Pueblo de los Aztecas, á que dexasse el lugar de su nacimiento, BIBLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVllL 368 y caminasse en demanda del que les prognosíicaba aquel canto, que tenia por feliz prenuncio de su fortuna. Jfexico. — El dia primero el Noble Ayuntamiento hizo elección de Alcaldes Ordinarios para este año, y resultó en el Rexidor D. Juan de Baeza, y Bueno, (que ya lo fué el año de 723.) y en el Theniente Coro- nel D. Francisco Antonio Sánchez de Tagle, Cavallero de la Orden de Santiago, quienes inmediatamente passaron á el Real Palacio á dar cuenta y cumplimentar á su Exc. y á la tarde concurrieron en el Real Convento de Santo Domingo, á la solemne Procession de Nra. Señora del Rosario, con que anualmente le celebra su Ilustre y devota Cofradia. Esta Ciudad está á el fin del segundo Clima Septentrional, tiene de altura de Po/c, diez y nueve grados, y veinte minutos, goza por Signo predominante á Capricornio, Casa de Saturno; está circumbalada de her- moso cerco de montes, y sierras, que (como á Emperatriz de este Rey- no, y Señora de toda la Monarchia Indiana, de ambas Americas) le sir- ven de Corona: fundóse por los Gentiles año de 1327 á los cincuenta y seis.de haver llegado á esta tierra: sus Fundadores, fueron de las siete Fa- milias, que vinieron del Norte, guiados de su Caudillo Huitsilopochtli: el nombre de México, dicen se deribó de vn Caudillo nombrado MEXI, otros dicen, se llama assi, por los manantiales y veneros de agua, que la circun- dan . en los Idiomas Hebreo, Caldeo, y Syro, es lo mismo México, que De mi Mcsias, y que el mismo Mesías le dio el nombre, y este es su mas ho- norífico titulo, como fiel sobreescrito, y venturoso pronostico, que ya en la voz, hazia eco, á la verdadera Religión de Christo prometido Mesias, á vno, y otro Mundo, y Naciones de todo el Orbe, y á México, aun con el apellido de su Real Persona y Mesiasgo. El temple, y costelacion de su Cielo (dice el Maestro Gil González) haze a sns Naturales, Religiosos, modestos, amigos de hazer bien, caritativos , in- clinados á los estudios, y letras, obedientes á los mandatos, y Leyes de sus Principes, veneradores del Divino culto, liberales y magnificos, en el adorno de sus Templos, y para con los pobres, limosneros, y compasivos. El 8. el Real Tribunal del Consulado, y sus Electores, eligió por su Prior á D. Francisco Fagoaga, y por Cónsules á D. Domingo Matheos, y á D. Pedro Ruiz de Castañeda, y en conformidad de renuncia de este vltimo; el dia siguiente, fue electo D. Sebastian de Aziburo. El 23. se publicó y fixó Vando de orden de su Exc. por el qual (en atención á la mas breve efectuación, y conclusión de la Feria) viene en dis- pensar, y de facto dispensa, la prohibición que contiene el párrafo doze, del Vando publicado por su orden el dia 28. de Noviembre del año pa- ssado de 1732. y sin embargo de ella, da permisso, para que se puedan ex- traer del Pueblo de Xalapa, y conducir á qualquiera Ciudad y Lugar de este Reyno, todas las mercaderías, legitima y realmente alli compradas, y plenamente manifestadas en las Diputaciones de ambos Comercios, á quie- nes manda que siendo ciertas las compras, den las Guias acostumbrada.=, para su transporte, y segundas ventas, donde, y como les pareciere; y por- que puede ser, que algunos á quienes han venido Consignaciones proprias, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 369 ó encomendadas quieran subir las mercaderías, que les tocan, con la mis- ma anticipación; declara su Exc. que con ellas, y con las demás, que no se vendieren, y feriaren legitimamente de primera venta, subsista en su fuerza, y vigor la prohibición de internarlas, bajo las mismas penas im- puestas en el expressado Vando de 28. de Noviembre, á los transgressores de su contenido: y porque se ha difundido la voz de que los Cargadores de Flota han de subir á México, con las Mercaderías, que de la Feria les que- daren por vender, añadiendo, que para ello ay Orden de su Magestad, de- clara su Exc. que se ha de observar inviolablemente, lo determinado sobre este punto, de que antes, ni después de Feria, han de venir á esta Capital, ni á otro Lugar de Reyno, individuos de Flota, ni Efectos, que no fueren legítimamente vendidos en Xalapa. El 26. salió de esta Capital el Rmo. P. Fr. Fernando Alonso González, Commissario General de todas las Provincias de Nueva-España, del Or- den Seraphico, que passa á la Ciudad de Zelaya á presidir el Capitulo Pro- vincial de la de los Santos Apostóles S. Pedro, y S. Pablo de Michoacán, que se ha de celebrar el dia 18 de Abril próximo futuro. El Excmo. Señor Marqués de Casa- Fuerte, Virrey de este Reyno, por su Decreto de 1 1. de Febrero de 1732. ha concedido Privilegio á D. Juan Fernando Navarro, Contador Ordenador, para que ninguno, sin su facul- tad, y dándole los premios en que se compusiere, pueda erigir Embarca-^ dero, y traficar la nueva Sauja, que corre desde San Eazaro, hasta Tetz- coco, de que es Autor, y en cuya apersion ha empleado muchos pesos, con el desseo de facilitar las conducciones de los frutos de aquella Provincia, y de ahorrarles á sus Dueños los crecidos gastos, que les ocasionaban las Mu - las. Harrieros, &c, lo que ya se ha conseguido desde el dia tres de Mayo de dicho año, en que se rompió la Sanja, siendo el primero que la traficó, y el que por ella, sin ningún peligro, ha navegado D. Raphael Maria Ratto de León, y Arispe, con cuya experiencia, y la de otros muchos, que ya han emprendido esta carrera, queda desvanecida la presumpcion, que avian con- cebido de que avia Sjiinidcros, que la impedían. PuehJa de los Angeles. — El dia primero el Noble Ayuntamiento, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á el Conde de Gástelo, y á D. Gabriel Gómez de Ángulo: Los Antiguos nombraron á esta Ciudad Vasipalan, esto es, tierra de Serpientes, los Mexicanos CiietlaxcoJiopan, esto es, lugar en donde se laban tripas: su elevación de Polo, es de diez y nueve grados, y diez y ocho minutos, fundóse el dia de Santo Toribio, Obispo de Astorga, á 16. de Abril de 1530. y dixo la primera Missa, Fr. Toribio de Benevento. Ocixacd, — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios par^ este año, á D. Gaspar de Castro, y á D. Mi- guel Antonio de Olazabal. Zacatecas. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Dyonisio González Mu- ñoz, y á D. Juan Francisco González Zeballos. Fundóse esta Ciudad año de mil quinientos quarenta y seis, y el de mil P. 2^—47 bibliografía MEXICAXA DEL SIGLO XVIII. 370 quinientos ochenta y ocho se le concedió Escudo de Armas, y los títulos de iMiiy X'oblc, y Leal, esta situada quasi en el medio del segundo Clima, llamado DiasicJics. su elevación de Polo es de veinte y tres grados, su Pla- neta Maríc, su Signo Sagitario: su mayor dia es de treze horas y veinte y cinco minutos, que es quando el Sol passa por el primer punto de Ca?i- cro: el menor es de diez horas, y treinta y cinco minutos, que sucede quan- do entra el Sol en el primer punto de Capricornio. Mantiene esta Ciudad quarenta mil personas. Tres mil la Doctrina del Pueblo de Tiacuitlapan, que es Administración de Religiosos Francis- cos, Setecientos la del Chepinque, Administración de Augustinos. Dos- cientos la de S. Joseph, de Clérigos. Seis mil, y mas la Administración de V^eta grande, Curato á parte, y distante vna legua de esta Ciudad; la que solo tiene de Padrón tres mil personas. Ilústrala su Cabildo Secular, que se compone de vn Corregidor, y su Theniente General; dos Alcaldes Ordi- narios; Alférez Mayor; Fiel Executor; Alguacil Mayor, y su Theniente, Procurador General; Depositario General; Secretario, y Portero. Tiene sus Caxas Reales, donde se mantienen vn Thesorero, Factor, Veedor, Conta- dor, Oficial Mayor, Secretario, y Portero. Mantiene su Real Ensaye, que produce al Ensayador mas de seis mil pesos cada año. Tiene seis Aboga- dos, siete Escrivanos; Reales Aduanas, en que se cobran las Alcavalas; las que oy se hallan en el Comercio, dexandole á su Magestad todos los años veinte y dos mil pesos, donde mantienen vn Administrador, Escri- vano, y quatro Guardas. Consume esta Ciudad en cada vn año solo de la Alhondiga ochenta y cinco mil ochocientas cincuenta y dos fanegas de Mayz, sin el que se con- sume en Peones, y Muías de las Minas: diez y nueve mil y quinientas de Harina: quarenta mil Carneros: quatro mil Toros: cinco mil y doscientos Puercos: ciento y quatro mil Gallinas: mil y quatrocientas cargas de Hue- vos: cincuenta y dos mil arrobas de Manteca de Puerco: cinco mil cargas de Pilf)nsillo: seiscientos y cincuenta tercios de Cacao: cincuenta churlos de Canela: cincuenta y dos mil arrobas de Azúcar: mil y cien botas de sebo, sin el que se consume en las Minas: novecientos barriles de Aguardiente de Parras: doscientos y cincuenta de Vino de Parras, fuera de los Caldos de Castilla: cinco mil seiscientas y sesenta arrobas de Queso: doscientos y veinte tercios de Azeyte. seis barriles de Almendra: ciento y quarenta Balones de Papel: mil cargas de Sal de Colima: seis mil novecientas y se- senta fanegas de Pimientos: trescientas veinte y cinco cargas de Pescado seco, sin el frezco, que es mucho: vn mil y ochenta cargas de Frixol: cien cargas de Lenteja: quinientas de Garbanzo: veinte y cinco cargas de Arroz: y en fin de distintos Frutos entran cada año aqui seis mil doscientas y cinco Carretas. Salvatievf((. — VA dia primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, eli- gió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Juan Garcia Botello, y á D. Francisco Marticorena. San Luis Potosí. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año", á D. Joseph de Torres, bibliografía mexicana del siglo XVIII. y á D. Joseph Camacho: quedasse fabricando vn Insigne Retablo de todo primor, cuya sumptuosidad, se dedica, á el culto, y mayor decencia del Señor San L.uis Rey de Francia, Patrón, y Protector de esta Ciudad, que por la opulencia, y riqueza de sus Minerales, es vna de las famosas de este Reyno. Ati'ivco. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Noble Villa, eli- gió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Antonio Ramírez de Arellano, y á D. Bernardo Palacios. Guauajuítto. — El Ayuntamiento de esta Villa, eligió el dia primero por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Manuel González Cedillo, y á D. Pedro Fernandez Riaño. San Miguel el Grande, — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Noble Villa, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Félix (ie Lartundo, y á D. Bernardo de Sierra, y Fuente. Tilla (le Afjnas Calientes. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Villa, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Lucas López de Fonseca, y á D. Juan Ignacio Larrañaga. Ziniapan, — El dia primero, se hizo Elección de Diputados de Mine- ría, y resultó en D. Joseph de la Barrera Muñoz, y D. Lucas de Labra. J^uvopa. — Sábese por las Cartas de Roma, de primero de Julio del año passado de 732. que el mismo dia se vio en la Sagrada Congregación de Ritos,ia Causa de la Beatificación del V. Siervo de Dios Fr. Sebastian de Aparicio, Religioso Lego de la Observancia del S. P. S. Francisco, de la Provincia del Santo Evangelio de México, y en ella se allanaron las difi- cultades, que por los dos Matrimonios, parece la impedían, y se aprobaron las Virtudes en grado heroyco, con cuya favorable noticia, el Rey Catho- lico N. S. ha escrito ya muy eficazes Cartas, para la mayor brevedad en la expedición de este negocio. También se sabe, que en el Convento de Ai'a Cceli, celebraron Congre- gación General los PP. Observantes de San Francisco de la Familia Cis- montana, que presidió su Santidad como su Protector, y fue electo en Ge- neral con todos los Votos, el Rmo. P. Yx. Joseph Maria da Evora, Portu- guez, Hijo de la Provincia de Roma, Sugeto á quien ha confiado la Corte de Portugal sus mayores negocios; por cuya promoción ha venido á suc- cederle en este Empleo de su Nación, el R. P. Mro. Gómez, Jesuíta, de no menos apreciables, y reelevantes prendas. También se avisa, haverse abierto el Sepulchro del V. Fr. Luis, Religio- so del Convento de San Francisco de Ripa, que ha mas de dos años mu- rió en grande opinión, y se halló su Cuerpo tan entero, como si acavara de morir, por cuya razón fue depositado en la Capilla de la Amuinciacion, y se assegura, que con la mayor eficacia se comenzará á trabajar el Pro- cessn de su vida, para proceder á su Beatificación. Sábese también, que vnos Ingleses presentaron á S. M. Chirstianissima vn Relox, que está fabricado en la forma de vn Bufete, y en él se dexan veer todos los movientos de la Campaña, en varios molinos de viento, y agua, diversos Carros, que caminan por distintas veredas, y otros Instru- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 3/2 mentos, que con la mas exacta imitación, corresponden á la propiedad: también se registra el Choro de las nueve Musas, hechando el compaz Or- feo, con admirables, y ajustados movimientos, y á el mismo tiempo, sue- na vn pequeño Órgano, formando sus mixturas, varias, y agradables con- sonancias, alternando con los dulces gorgéos de mas de veinte y cinco Pa- jarillos de distinctas especies. S. M. Catholica, que Dios guarde, en atención á el dilatado mérito, y señalados servicios del Mariscal de Campo D. Rodrigo Cavallero, Inten- dente de Castilla, y Consejero de Guerra, le ha conferido la Assistencia de Sevilla, y la Intendencia de Andaluzia, en la misma forma, que el Conde de Ripaldá. Por las Cartas de Sají Sebastian, se sabe, llegó á aquel Puerto, vn Na- vio de la Real Compañía Guipiizcoana, con carga de dos mil quintales de Cacao Caracas, y de orden de la referida Compañía, se ha publicado, que se venderá en su Almazen de San Sebastian, á precio de cincuenta y dos pesos el quintal; con la advertencia, que á vn solo Individuo, no se i^ende- rá mas porción, que la de veinte quintales, ni menos de quatro, y que para recibir el Cacao, se ha de llevar á el Almazen recibo de la paga, en la Ca- xa de la Compañía. Vera- Ct'us;, — El día primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, eli- gió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Juan Baptista Belaun- rán, y D. Domingo Antonio Pérez del Pozo. Sei'iiion ti nevo. — En casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, el in- titulado Llaves de ¡a Sabiduria, predicado en el Convento de Santo Do- mingo de Oaxaca, el día 7. de Marzo de 1732. por el R. P. Fr. Nicolás de JESÚS MARÍA, Religioso Carmelita Descalzo, y actual Difinidor de es- ta Provincia de S. Alberto de Nueva España, y entonces Prior de aquel Convento de la Santa Vera- Cruz, &c. %^^ El Oficio de San Antonio JSIartyr, concedido á los Dominios de España, por N. M. S. P. Elemente XII. que se ha de rezar el dia dos de Sep- tiembre, y el de S. Juan Neponiuceno, nuevamente concedido al Arzobis- pado de México, por la misma Santidad, para el dia diez y seis de Mayo; se han impresso, y se venden donde esta Gazeta. D. JUAN FRANCISCO SAHAGUN DE AREVALO. LADRÓN DE GUEVARA, Vecino de México, Alumno de su Insigne Vniversidad, y en ella Graduado en las Facultades de Philosophia, Sagtada Theologia, &c, reproduce la suplica, que ha hecho los cinco años antecedentes, á los Se- ñores Presidentes, Governadores, Alcaldes Mayores, y demás Prelados de las Capitales de este Reyno, pidiendo le comuniquen las noticias mas no- tables de sus distritos, y todo lo que pareciere digno de la luz, para par- ticiparlo á el publico en las Gazetas de los Meses futuros. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. hn México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera, en el Evipedradillo. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVltí. 373 GAZKTA DE MKXICO Desde primero liasta fines de Febrero de 1733. NUM. ÓT,. Reynó el Emperador ACAMAPICH, primero de los Mexicanos, (que se interpreta, el que tiene en la mano cañas) por espacio de veinte y vn años, desde el de 1361. y en todo este tiempo, le mantuvo con summa paz y quietud; caso dos vec(^s, la primera, con la Hija del Rey de Coyoacán, que por estéril repudió, y la seí^unda con Hija del Señor de Teíepanco, en quien tuvo vn Hijo llamado Tlatolfaca, que se interpreta Hombre, que trac nue- vas, y después de este, otros, y luego el año de 1382. murió, y fué sepul- tado á su vsanza. aunque no se dice la solemnidad de su Exequias. México. — El dia i. á las tres y media, salió de la Iglesia de N. Seño- ra de la Misericoidia (en donde está fundada la Cofradia de la Doctrina CJiristiana) la Procession, que cada mes se acostumbra; y haviendo lle- gado á la del Monasterio de Santa Clara, destinada para hazer en ella esta vez, la explicación de su Texto, subió á el Pvlpito vno de los Curas de las Parrochiales de esta Ciudad (á cuyo influjo se erigió esta Cofradia) y en docta y breve platica explicó algunos de sus puntos con la mayor claridad, siempre precissa para la inteligencia, y aprovechamiento del Concurso, y esta concluida, se terminó esta función. El 6. en que tuvo S. E.kc. la noticia de haver avistado en el Puerto de la Navidad, el Galeón de Philipinas, comenzó la Santa Iglesia, y siguie- ron las restantes, á las horas acostumbradas Rogativas por su feliz arribo á el de Acapulco. Los dias 10. 1 1. 12. y 13. se abrió la nueva IMPRENTA, en la que se imprime esta Gazeta, que ha venido en la presente Pelota, y se compone de muy limpias, y bien vasiadas Letras: De las que consta vna caval Im- prenta, son Caracteres de Canto, ó Música, Gran Canon, menor Peticanon, y respective menores las de Missal, Parangona, Texto, Atanasia, Letiira, Entredós, Breviario, Glosa, Miñona y Noniparella, con Griego y Hebreo, y entre estos ay otros como entre Texto y Atanasia, entre Letnra y Entre dos, ^c. con Espacios, Qnadrados Ti talos de dos lineas, y varias curiosida- des para viñetear. Sus principales instrumentos son: Divisorio, Mordante, Galera, Bolandera, Rama, Cabeseras, Crnzeros, Medianiles, Llave, Pren- sa, Camproncs, Cofre, Zigneña, Carro, Tympano, Tympanillo, Panteras, Chavetas, Erazqncta, y Balas: sus principales Oficiales son: Componedor, Tirador, y Batido, y á este vltimo le toca el fabricar y dar la Tinta, que se compone de Pez, Azeyte, y humo de Thea, ó si es colorada. Bermellón: En la Corte de Roma favoreció mucho la Imprenta Nicolao V. León X. Bejarion Cardenal Niceno, Nicolao Cusani, Cardenal de S. Pedro, el Rey F"rancisco de Francia, el Sr. Emperador Carlos V. en Lobayna, Ludovico Conde Palatino, en Heidelberg. Federico Duque de Saxonia, en Vbitem- bibliografía mexicana del siglo xviii. 374 bergh. En Inglostad Guillermo Duque de Babiera, en Maguncia, su Ar- zobispo Alberto y nuevamente el Gran Visir, en su Corte. La tarde del dia 15. salió de la Capilla de el Señor San Joseph, del Con- vento del Señor San Francisco, la devota Procession de Sangre, con que anualmente se terminan los Desagravios de CHRISTO Señor N. y fué motivo de mucha edificación lo silencioso, y penitente de este Paso, en que la pesadez de las Cruces, lo cruel de las disciplinas, lo agudo de los rayos, la aspereza de los cilicios, lo sangriento de los cambrones, lo pene- trante de las espinas, &c. manifestaban la abundante cosecha, que la fe- racidad del terreno produxo á influxo del roció de la divina Palabra: El primero que introduxo las Processiones de Sangir, fué Santo Domingo de Loricato, por los años de mil y cincuenta, después el de mil y ciento fué la primera vez, que se vieron en líspaña, d(;spues el año de mil doscien- tos y sesenta se hizieron en Italia, y de las mas celebres fué la que se hi- zo en Modena, en que salieron mas de veinte mil penitentes. Años ade- lante por los de mil trescientos noventa y siete en que la misma Italia padeció importuno Cisma y terrible peste, se dispusieron estas Processio- nes, en que se vieron la primera vez de Tiinicas blancas, y pocos años antes por justos motivos avia mandado Clemente VI. que ninguno se dis- ciplinasse en publico, y assi de alli en adelante se vsaron los Capirotes, para cubrir los rostros, y no ser conocidos: luego por los años de mil y quatro- cientos el Señor San Vicente P^errer, fervorizó estas Processiones en Es- paña, y en esto se funda el haver dicho, que el Santo fué su Autor, lo qual se entiende de lo mucho que las alentó y adelantó. El mismo dia 15. falleció el Señor Dr. D. Joseph Vicente de Garziga, V Sampér, Canónigo de esta Metropolitana, y Examinador Synodal de este Arzobispado, y antes del Consejo de S. M. y su 03'-dor de la Real Audien- cia de Guadalaxara, en la Nueva- Galicia, &c. Sugeto verdaderamente vir- tuoso, exemplar, y caritativo; prendas que lo hizieron acreedor á general sentimiento: enterróse en su Santa Iglesia, con assistencia de los Señores Mynistros de la Real Audiencia, y grande, y lucido concurso; y desde este se continúo, por espacio de nueve dias. después de Vísperas Responso, y Doble, y el vltimo se celebraron sus Honras, á que assistió no menos nu- meroso concurso. ■» El 20. se dignó la benignidad del Excmo. Señor Marqués de Casa-Fuer- te, Virrey, Governador, y Capitán General de estos Reynos, de honrar con el Titulo, y honorifico F^mpleo de primer CHRONISTA de esta Nobilis- sima, Imperial, é Insigne Ciudad de México; á D. Juan Francisco Saha- gum de Arevalo, Ladrón de Guevara, Presbytero de este Arzobispado, Alumno de su Real Vniversidad, y graduado en ella en las Facultades de Philosophia, y Sagrada Theologia; en cuya acertada providencia, los he- roycos Hechos, insignes Proezas, y Acciones ilustres vinculan, y afianza su estabilidad, permanencia, y duración; pues es la Historia testimonio de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria. Maestra de la vida, y mensagera de la antigüedad. El 21. se repicó generalmente, y el 23. se dixo Missa, y cantó el Te Dciiiii, BIBIJOGRAUIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 375 á el aplauso de la buena noticia de la salud del Rey N. S. y su Real F'a- niilia, que conduxo vn navio de Guerra, Ingles, nombrado el suceso, que el 18. surgió en el Puerto de la Veracruz. El mismo dia 23. también se repicó por la noticia de haver arribado el 19. el Galeón de Tbilipinas, á el Puerto de Aca])ulco, con toda felicidad. li\ 26. murió en el Convento, y Hospital del Espíritu Santo, á los y6. años de su edad, el Rmo. P. Fr. Miguel Baldivieso de la Plaza, Decano, y General, que fué de la Religión de la Caridad, y antes Prior de todos sus Conventos, y Hospitales: enterróle con toda solemnidad la Comunidad de Religiosos Augustinos, con assistencia de las restantes, sus Prelados, y gran concurso. Puebla ile los Anyi'les, — El dia 18. murió en la Hazienda de San Juan, siete leguas de esta Ciudad, el lUmo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, natural de Scgnra, en Guipúzcoa, Colegial en el Ma- yor de San Bartholomé de Salamanca, Cathedratico de Escoto, en su Vni- versidad, y Canónigo, Magistral de su Santa Iglesia, electo Arzobispo de México, Obispo dezimo quarlo, de esta Dioecesis, á cuya Dignidad fue pro- movido el año de 1722 por sus grandes prendas, de calidad, virtud, y literatura; su Cuerpo immediatamente fue conducido á esta Ciudad, y es- tuvo en su Palacio expuesto hasta el dia 22. en cuya tarde se le dio sepul- tura en la de sus Illmos. Predecessores, con la solemnidad acostumbrada, y concurrencia de innumerable pueblo, que inconsolable lamentaba la per- dida de Prelado tan amable, exemplar, y caritativo, á quien ni la Suprema Dignidad de la Prelacia engreía, ni las muchas ocupaciones, que tan dila- tado distrito ofrece, embarazaban para dar audiencia á el pobre, oir á el menesteroso, atender á el desvalido, y dar á todos consuelo. TlajrcaJa, — El dia 8. de este de Febrero, dio principio esta Noble Re- publica, á las festivas demonstraciones de su lealtad, en aplauso de la Res- tauración de la Plaza de Oran; cantóse Missa, y Te Deuní, á que assistió lo mas lucido de la Ciudad, su Governador, y Capitulares, haviendose adornado aquella Iglesia Parrochial con todo primor, para esta plausible función, en que marcharon las Compañías de Cavallos, é Infantería, con toda la destreza, que previene la Militar disciplina, no siendo menos la que observaron en las Fiestas Reales, corridas de Toros, y Combate del bien trazado Castillo, que á imitación del de Almarza, se erigió en el centro de la espaciosa Plaza, en que assi los victoriosos Españoles, como los Moros vencidos, hizieron alarde, tanto del valor de su brazo, como de la precio- sidad de ios Petos, Morriones, y Brazaletes, Turbantes, Marlotas, y Me- diaslunas, concluyéndose estas celebridades con otras muy agradables, y proprias del buen gusto. Zultepec. — Las cartas de este Real, dicen: Que cuando mas vrgia en él la necesidad, por hallarse contagiado de perniciosa, y porfiada Epidemia, quiso la Divina Clemencia, providenciar de general remedio á su aflgido Vecindario, cortándose las Veías, en el centro de la Alvarrada, hasta acra virgen, en la corta profundidad de quarenta y dos estados, que tiene el Tiro nuevo de la Mina, nombrada el Ala/acate, en que á todo costo por la BlBLIOCRAflA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL dureza, que se encontró en el Cnizcro, se corrió un Cafion de sesenta ha- rás, y de tanta capacidad, que caben dos hombres de la mas alta estatura, siendo premio del trabajo, el encontrar, lo que en casi dos siglos, no se avia trasegado en aquel terreno, que es la blanda, y opulenta saca de Metal, sin la menor malicia, y con tan superabundante Ley, que el común, se incor- pora V eeba por arrobas de Azogue, acudiendo á mucho mas, que las afa- madas Pepenas de otros Minerales: quedanse disponiendo las correspon • ^ dientes Fundiciones para el de Fnego, que es muy noble, y no pueden darle consumo los Hornos, que avian levantado para los Plomosos, de que abun- dan otros Paninos, de este Mineral, abastecido de todas especies de Me- tales, que se van descubriendo en su basta circunferencia: Por tan especial beneficio se dixo Missa de Gracias: y su devoto Parrocho Lie. D. Phelipe Neri de Apellanis, y Torres, siempre Promotor de los augmentos del Di- vino Culto, ha adornado con valientes pinzeles, después de rasada, y blan- I queada su insigne, y antigua Iglesia Parrochial, y queda incesantemente entendiendo en los adelantamientos espirituales, y temporales de aquel dis- trito. ZeJítifd. — Hase concluydo con toda perfección, la insigne Obra del ce- lebre Colegio de la Purissima Concepción, del Orden Seraphico, con el ca- paz Ouarto de Enfermería, en que se percibe vna maravillosa Capilla de- dicada al glorioso San Antonio de Padua, y vna magestuosa Escalera, en vn Caxon de á ocho baras por cada Flanco^ y diez y seis de altura, hasta el techo, que es de bobeda de punto rebajado, abierta en forma de Cruz, quadrada en dos baras, que ofrece el aspecto de color de Cielo: el ascenso de la expresada Escalcj-a, es de ocho baras en alto, y setenta y dos de an- dadura, partidas en ocho Escarpas, pendientes en el ayre sin escalón algu- no, con tan proporcionado, y suave repartimiento, que quasi no se percibe el ascenso, pudiendo executarlo qualquiera persona, que no pueda levan- tar el pie: es Obra singular, y hasta aora no vista, y en que se ha desve- lado sumamente el discurso del Revmo. P. Commissario General Fr. Fer- nando Alonso González, á quien se debe la execución de idea tan exquisita. TLuropa. — Su Mag. Catholicael Rey N. S. ha mandado se tome Luto por seis meses, y que se hagan exequias correspondientes, por la muerte del Señor Vietor Amadeo, Rey de Cerdeña, Abuelo Materno del Principe N. Señor. También ha nombrado á el Marqués de Villa- darías, Theniente Gene- ral de sus Reales Exercitos, por Governador, y Capitán General de la Pla- za de Oran, y sus Castillos, con las mismas facultades, que exerció este empleo el Señor Marqués de Santa Cruz. Por las vltimas Cartas de Oran del mes de Noviembre, se ha sabido la salida, que hizieron nuestras Tropas en Oran ; y sin embargo de que el dia 21. de el passado, se hallaban á bordo délos Navios de Guerra mas de dos mil Hombres de los que se imbiaron á Cataluña, y Valencia, que no pu- dieron tomar tierra, por la contrariedad de los vientos, y alborotos tem- pestuosos de el mar. dispuso el Sr. Marqués de Santa Cruz, Governador, y Capitán General de aquella Plaza, y Castillos, la salida con siete mil y bibliografía mexicana del siglo XVIII. Z77 seiscientos Infantes, y trescientos y ochenta Cavallos, y Dragones, el mis- mo dia 2 1. porque reconoció, que los Moros se ocupaban en sacar de sus Baterias la Artillería, disponiendo su retirada. Logróse desalojarlos de sus Trincheras, que las tenian fortalecidas, y defendidas con todo el Arte de la guerra, y arrojarlos de su Campo, y Sitio, que tenian formados, To- maronseles quatro Cañones de bronze, y otros que fueron dexando á tre- chos en su fuga, siguiéndolos los nuestros tres quartos de legua, durando el Combate seis horas. Después de esta gloriosa acción, y de vn fuego tan grande, y continuado, como se hizo de vna, y otra parte, pues los Moros passaban de mas de treinta y dos mil, y entre ellos tenian vn Cuerpo de siete mil y quinientos Cavallos, dispusso el General la retirada en cuya for- mación parece se confundieron algunas de nuestras Tropas, por haverse estrechado demasiado: y para acudir á repararlas, se vio precissado el Sr. Marqués de Santa Cruz, á passar con Espada en mano sobre los Moros, que en grande multitud acudieron á aprovecharse de aquel desorden, en que perdió S. E. C. la vida: cuya lastimosa desgracia se ha sentido vni- versalmente, por las grandes prendas, y valor, que le adornaban. Reparada la confusión, y haviendo recibido nuestra Tropa el socorro de las que se desembarcaron aquel dia, prosiguieron su marcha, hasta hazer alto en la Trinchera, que havian trabajado los Enemigos, contra el Castillo de San Phelipe, y en ella se mantuvieron algunas horas, en cuyo tiempo se puso fuego á las Barracas ; y destruyeron gran parte de sus lineas, retirándose después á la Plaza con grande orden: y como el mismo dia 21. no se pudo enteramente destruir, y allanar las lineas de los enemigos, se hizo el dia 23. otra salida, compuesta de diez Compañías de Granaderos, y quinientos Gastadores, mandada por el Coronel, Conde de Berheaben, los quales lo- graron enteramente su intento, destruyendo todos los trabajos de los Ene- migos; y aunque en esta función huvo la desgracia, de perder al General, al Brigadier, Marqués de Valdecañas, al Coronel D. Joseph Piñel, mil y quinientos Hombres, entre muertos, y heridos, que á vista de tanta em- pressa, parece pequeño costo, aunque en lo estimativo, es de excessivo va- lor: Hase conseguido assegurar la Plaza de Oran, y librarla de tan nume- roso Sitio de Moros, que en el tenian empleadas todas sus mayores fuer- zas, y poderlos: cuyo nuevo Triumpho, ha mandado S. M. se celebre con luminarias publicas, y repique de campanas por tres noches, empezando desde 8. del corriente. Las de Ceuta de 28. de el passado, solo dicen: Que se havian alexado los Moros, no dexandose veer, ni de la Cavallería; escarmentados de los golpes, que han llevado, y que no obstante se vive con gran cuydado en la Plaza. Avisase de Oran, por Cartas de treinta del passado, que el dia 27. de el mismo mes se hizo vna salida de la Plaza para allanar los trabajos, que los Moros tenian hechos en algunas partes de la Mezeta, de donde ofendían con mas desembarazo al Castillo de Santa Cruz, lo qual se consiguió sin oposición de los Enemigos, que se mantuvieron en su Campo, legua, y me- dia, distante de Oran, y también al barrenar las peñas, mas inmediatas al P. 2?— 48. bibliografía mexicana del siglo XVIII. expressado Castillo, dexandole sin el peligro de que le puedan ofender, co- mo antes, y reparada la brecha; y por algunas espias de el Campo, que entraron en Oran, se ha sabido, que Bigotillos, y otros dos Parientes su- yos, salieron heridos de la función del dia 21. que fue grande la mortan- dad de los Turcos, y Moros, y que el Hijo del Rey de Argel se retiraba con sus Tropas, dexando solamente á Bigotillos, hasta quarenta y cinco Tiendas de Turcos, que en todo compondrán ochocientos ó novecientos Hombres. Por la misma parte se ha sabido, que en el Cuerpo Enemigo se hallan algunos Oficiales, y Soldados de los nuestros, que quedaron heiidos, y en- tre ellos vn Cabo principal, á quien cuydan los Moros, con especial aten- ción, sin embargo de que ignoran quien es, pero por el mismo, que esta noticia viene, dando noticias, que se havian perdido de los Oficiales Prin- cipales, que se dieron por muertos, se suspende darla entero crédito, hasta recibirla confirmada. Xdlapa. — Se han hecho en este Pueblo, algunas compras de los Efec- tos, y Mercaderías de la Elota, que aunque han sido cortas, llegará la can- tidad de ellas á vn millón de pesos: pero haviendo entrado en él diferen- tes porciones de Caudal, y hallarse en los caminos Conductas de Plata, cu- yos dueños, y Encomenderos están con anticipación en este Pueblo, para feriarla á Géneros, se espera el breve efecto de su negociación; mayormen- te, quando entre los Individuos del Comercio de España, y este Reyno, se dessea ajustar, y abrir precios á los principales renglones de la Cargazón, de cuyo sucesso resultará el logro, y celebración de la Eeria. Vevfl-Cl'ti:^, — El dia 4. entró en este Puerto el Pingue Nuestra Se- ñora de Guadalupe, que salió de la Guayra, Provincia de Caracas, á ocho de Diciembre del año próximo passado, con registro de cinco mil quinien- tas y veinte fanegas, y sesenta y dos libras de Cacao, y el haver tardado tanto en el vaage, fue por los temporales padecidos, que le obligaron á arri- bar á Campeche, de cuyo Puerto salió picando cables, impelido del mal tiempo, de que se llegó á decir por algunos, que se havia perdido. Acapiileo» — Queda dicho en el parrapho de México, haverse repica- do solemnemente el dia 23. por haverse assegurado en este Puerto el 19. el Galeón Capitana Nuestra Señora de Guia, que vino de Philipinas al co- mando de su General D. Francisco Sánchez de Tagle, y la carga de este Vagel, viene ceñida al vltimo Proyecto de quatro mil Piezas, concedido por S. M. al Comercio de ellas, cuyas Piezas vienen destribuidas en los Fardos Caxones, Churlos de Canela, Balsas de Loza, y demás Géneros siguientes. 2y94i. Medios Pardillos. ü502. Medios Caxones. y446. Churlos de Canela yo20. Marquetas de Cera. 9061. Balsas de Loza. 9003. Caxones de Biobos, que hazen 5. Piezas, fuera de Estoraque, y Pimienta, que no tiene limite su embar- que, aunque del vno trae 731. arrobas, y de la otra 794. arrobas ^W En donde esta Gazeta, se ha impresso vn Cuaderno en folio, que contiene veinte y siete Condiciones del Real Asiento, y fabrica de Polvo- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 379 ra, que se han de observar los diez años en que (el dia 13. de Enero de este año) se remató á D. Domingo Vertiz, y á D. Domingo del Campo. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno de Doña Maria de Rivera, en el Em- pedradillo. GAZP:TA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Marzo de 1733. NuM. 64. El principe HUITZILIHUIL, que se interpreta Paxaro de rica, y esti- mable pliimeria, fué electo segundo Emperador de los Mexicanos, por muer- te de su Padre; comenzó á los diez y ocho años de su edad, y governó veinte y dos, con mucha quietud: casó con Hija del Señor áe Atzcapoí^a/- co, de quien tuvo Hijos, desde este tiempo comenzaron á vsar los Mexi- canos de ropa blanca de Algodón : fallecio'este Principe á los quarenta años, dejando su República muy bien ordenada con nuevas Leyes, de lo qual fué muy cuydadoso. 3Iejcico, — El dia primero, assistió el Real Tribunal, y Audiencia de Cuentas, en el Monasterio del Señor San Bernardo, á el Entierro de su Pre- ferente, el Señor Marqués de Villa- Mediana, del Orden de Santiago, &c. que el dia antecedente falleció á los 58. años de su edad, de los que em- pleó muchos en servicio de S. M. con grande integridad, zelo, y desinterez. El 6. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deiun, á el aplauso de la estimable noticia de la salud de S. M. Catholica el Rey N. S. y de la Reyna nuestra Señora, y su Real Familia, que conduxo el Aviso, que el dia tres arribó á el Puerto de la Vera-Cruz. El 12. esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Ob- servantes, celebró en su Principal Convento de esta Corte las funerales Exequias del Illmo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, Obispo de la Puebla, haviendo erigido en el centro de su espacioso Cru- zero vn funesto, y elevado Túmulo, en que ardió mucha cera, y se pusie- ron las Insignias Episcopales; dejando desembarazado el resto del Templo, para los assientos, que ocuparon las Comunidades, sus Prelados, y Noble- za, combidados por el Revmo. P. Provincial, quien á lo vltimo dixo el Res- ponso, conque esta función se terminó. Innumerable fue el concurso, que assi la noche del Sábado 14. en que se dio principio á el Jubileo de las Doctrinas, como toda la semana siguien- te, frequentó, no solo las Casas de la Compañía, sino todas las demás en que se hizo la explicación de la Doctrina, y Sermones Morales; de que se colige seria el fruto correspondiente mediante la indecible aplicación de tan sabios, zelosos, y Apostólicos Operarios. El 19. el Monasterio del Señor San Joseph de Gracia, (en cuya Iglesia se puso la primer piedra este mismo dia año de 1659.) celebró su Fiesta Titular con grande solemnidad, y assistencia del Illmo. Señor Arzobispo, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 380 se estrenó el principal Retablo, fabricado á expensas del Lie. D. Nicolás Ruiz de Castañeda, con el costo de mas de cinco mil pesos, cuya primorosa escultura desde el pavimento, á la bobeda, si dice los aciertos del Artífice, publica la singular magnificencia del insigne Benefactor, que no rehusan- do gasto para su complemento, erigió inmortal padrón á su memoria. Los dias 20. y 21. celebro el Illmo. Señor Arzobispo, en el Oratorio de su Palacio Arzobispal, Ordenes menores, y mayores, que confirió á vn nu- mero muy crecido de Sugetos Seculares, y Regulares. El 28. á las seis de la tarde se levantó tan horroroso, rápido, y violento Vnican, que á breve rato el mucho, muy espeso, y turbio polvo, opacó de tal manera la región, que se acortó la apacibilidad de la tarde, y se anti- cipó la lobreguez de la noche, por cuyo motivo, se hizo general Rogativa en todas las Iglesias, El Martes Santo 31. salió de la Iglesia del Monasterio de San Juan de la Penitencia, de Religiosas Franciscas Vrbanistas, el devoto Passo de Nues- tra Señora del Socorro, Protectora de los Pintores Mexicanos, á cuyas ex- pensas se estrenaron este dia para que acompañassen á la Señora, siete An- geles, representando los Principes, cuyas ayrosas. y galanas Estatuas, tam- bién son el dechado de la primorosa escultura, como el vervi gracia de la liberal opulencia. JPiiehJa de los Angeles, — Luego, que se le dio sepultura á el Illmo. Señor Obispo de esta Dioecesis, el Venerable Cabildo Sede-Vacante, eli- gió por su Provisor á el Dr. D. Gaspar Antonio Méndez de Cisneros, que era actual Juez de Testamentos, y en esta resulta nombró á el Dr. D. An- tonio Cano Moctezuma, ambos Racioneros de esta Iglesia. Bey no de Ui Xueva Galieia, Guadalaxara. — Consta por Tes- timonio del dia 15. de este mes de Marzo, haver entregado el mismo dia en la Iglesia del Colegio del Señor San Augustin de esta Capital, el Ma- estro Clemente Davila, á satisfacción, y con aprobación de vno de los fa- mosos Organistas de la Santa Iglesia Cathedral, vn Órgano, que ha fabri- cado, para ostentación de su ingenio, y se compone de caxa de diez baras de alto, y siete de ancho, repartida en tres cuerpos, y siete calles, con ocho Castillos, y vistosa, y lucida fachada, por formar sobre fondo azul todas sus molduras, cornisas, doradas, y los calados del guarda polvo, y Casti- llos, fileteados también de oro ; proporcionado seereto, fuelles de marca, que desde lo alto del Órgano, ministran el viento para sus Jlauías, de las que se forman muy suaves, y dulces mixturas, como son: Flautado violón, oc- tava, dozeim, quinzena, decinovena, partidas todas en dos registros, para cada mano el suyo: Corneta dulcissima de ecos, de cinco canos, bajoncillo, clarin, tambores, sin faltar para la mayor armonía paxaros, camp*\nas, y cascabeles, cuyo costo ha llegado, con el de la nueva Tribuna, fabricada para este fin, á el de dos mil trescientos y cincuenta pesos. En la misma Iglesia se estrenó el año passado, vn sumptuoso Monumen- to, cuyo costo llegó á el de dos mil ciento y cincuenta pesos, con mas el antiguo, que se le dio á el Maestro, que fabricó este nuevo. Está yá finalizándose el dorado del Retablo mayor de esta Iglesia, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 381 se ha determinado dedicar el 28. de Agosto, todo devido á la solicitud, agencia, empeño, y eficacia del R, P. M. Fr. Augustin Nuñes, rector ac- tual de este Ilustre Colegio. Heijtto (Je Goathemdla. — Aviendo el Correo, despachado por el Exmo. Señor Virrey, á este Ayuntamiento, y Señor Presidente con los Rea- les Despachos, y disposiciones cometidas á S. Exc, por S. M. para la erec- ción del Cuño, y Casa de Moneda en esta Capital, se celebró su noticia con publicas demostraciones, y repique general en todas las Iglesias de esta Ciudad, de donde ha dimanado á toda esta Gobernación, el alvorozo de tan desseada noticia que ha veinte y quatro años, se ha solicitado para re- medio vniversal, y finalmente se ha logrado mediante la superior benigni- dad de S. Exc. que ha conferido en este assumpto no solo lo que se des- seaba, y pedia por esta Ciudad, sino también lo que no se supo pedir, y se reconoce muy necessario, y precisso para la labor de las Minas, remi- tiendo de Nueva-España dos Oficiales, Azoguero, y Fundidor, por cuyo defecto no se han podido beneficiar los Metales con la pericia necesaria, para lograr el provecho, que su riqueza pudiera contribuir. Al mismo tiempo tenemos fidedignas noticias del Real de Minas de Tegu- zicalpa, que se ha encontrado Metal de tan superior ley, que ha rendido á los principios á diez y ocho, y veinte marcos por quintal ; y esta oy dando á doce marcos. Siendo de advertir, que las labores de aquel Real no son de vetas ó venas de plata, sino de mantos, ó bolzones, que se hayan en la superficie de la tierra, como dicen ser las de Chiguagua. Asimesmo, nos dicen, ha- verse buelto á trabajar las Minas del Corpus, haviendose encontrado un cla- vo de oro, semejante al que los años passados causo tanta admiración por su abundancia, y subidos quilates. En el Real de Minas de Opotcca, distante cinco leguas de la Capital de Comayagua, nos dicen, estarse trabajando doce tiros, ó voca Minas de Me- tales, que corresponden de siete á ocho marcos por quintal; y que el In- genio de molerlos, que fabricó el Governador Castilla, molia mas de dos- cientos quintales en veinte y cuatro horas. Con lo que se aplican todos al beneficio de las Minas en quanto lo permite la falta de gente, que padece aquel Pais, aunque se discurre; que con las grandes esperanzas, que pro- mete de abundancia de Plata, se congregará mucha de otros Paizes, llamada de su riqueza. En el Real de Minas de Alotcpcque, se encontró aora dos meses vna Veta Real de Metal de fuego, que casualmente descubrió la agua, que D. Fran- cisco de Dios conduela por el espacio de mil y seiscientas varas, al Inge- nio, ó Mcrtero de moler metales, que havia fabricado al vso de Nueva- España en la Mina antigua del Carmen, de donde tiene sacados quatro mil quintales de Metal de Azogue, aguardando para su beneficio azoguero, que tenia encargado, y con poca esperanza se aguardava de Nueva-España, para beneficio de dichos Metales. Por cuya causa se resolvió á la labor de la dicha nueva Veta, de cuyos Metales está para imbiar seiscientos marcos, que ha sacado por fundición en horno redondo al vso de Teguzicalpa, co- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 382 rrespondiendo el Metal á tres y medio marcos por quintal, casi a la super- ficie de la tierra. D. Joseph Arichavala, escribe con fecha de i. de este, que havia fene- cido su ingenio ó Mortero, movido de agua, que, conduxo por canales de madera, por espacio de sesenta varas, y consta de doze grandes Almada- nos que muelen ciento y treinta quintales de Metal, en veinte y quatro ho- ras. Este sugeto. á descubierto en aquel paraje, los Arboles de que se sa- can las bracteas, ó ojas de tajamanil, de que ha techado su ingenio, y vá á techar sus casas á cuyo exemplo harán lo mesmo los demás, gozando de este insigne, y singular beneficio, que por naturaleza dio Dios á los hom- bres en estas partes. Este mismo Sugeto, escribe, que en dicho Mineral, ay capacidad para que innumerables personas se puedan aplicar á la labor de las Minas, por las muchas, que en él se encuentran, de manera, que con solo este Real si se fomenta con los avios necessarios, puede mantenerse el nuevo Cuño. Para cuyo fin hemos concebido fundadas esperanzas, con haverse visto entrar estos dias de Teguzicalpa, y Opoteca en esta Ciudad sobre veinte mil marcos de plata. Y aunque la que en esta seca (ó como acá decimos verano) entrasse, discurrimos, que passara luego á Nueva— España, para el cumplimiento de las dependas, y para sus empleos de Flota; pero para lo de adelante discurrimos, que tanto los ricos Comerciantes de este Reyno, como los pobres procuraran acuñar sus Platas, sea para el avio de las Mi- nas, ó empleos de este Reyno, ó para las remisiones de España, ó empleos de Flota, por la mayor comodidad, que les tendrá acuñarlas promptamente en esta Ciudad, principalmente, si en ella se establece el apartado de Oro, de que nuestras Platas tienen tanta mixtura. En otros muchos Parajes de este Obispado, se están haziendo muchas Casas (al modo antiguo conque se explicaban á los principios de las In- dias) de varias Minas, de cuyos Metales han sacado sus tejuelos de Plata, que se han visto con sus Metales: que se ha discurrido examinar por me- dio de los nuevos Oficiales, por si pudiessen ser de provecho. Y lo que mas novedad nos ha hecho de vna Mina de Mataqiiiscnmta, es que havien- do su Cura fundido cincuenta libras Metal, sacó quarenta y tres de Plomo, y del Plomo onza y media de Plata, que no sabemos si será, ó no cosa de estimación. Redi (le San Luis Potosí. —Quedan en este Lugar los RR. PP. Carmelitas Descalzos de esta Provincia de San Alberto, entendiendo en la Fundación de Convento de su Orden, y se tiene por cierto, no havrá embarazo, vjue la impida, mayormente interviniendo la eficacia, y activi- dad del R. P. Difinidor P'r. Nicolás de Jesvs Maria, quien predicó en las Honras de D. Nicolás de Torres, á cuyas expensas, y á las de D. Manuel Fernandez de Quiroz, se ha de hazer esta Fundación. El dia 8. de este, el Convento de San Juan de Dios, de este Lugar, ce- lebró á su Santo Patriarcha, con la mayor solemnidad, y se estrenó el Prin- cipal Retablo, que tiene treze baras de alto, y diez y tercia de ancho, y está fabricado con todo el Primor del arte, y en el se perciben corpulentos BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 383 Liengos, que contienen la Vida del Santo; pulidos, y galanos Bultos de todo, y medio reliebe, curiosos y capazes Nichos, con todos los demás re- quisitos, que dicen hermosura, obstentan destreza, y constituyen perfec- ción: devido todo á la hberalidad del Alférez D. Joseph de Luna, Vecino de esta Ciudad, é insigne Benefactor de este Convento. Real rnando, el Sueco de Arizon, y las Angustias, de Sánchez de Madrid; y á estos mismos se les hizo particular encargo, de que reco- rriessen las Playas inmediatas, á donde naufragó el de Vrquijo, y recogiessen qualquiera cosa, que la mar arrojasse á ella. Hallándose los cascos de los Navios, en la distancia de diez y seis leguas el primero de el postrero, se tuvo por conveniente armar un Bote, nombran- do de Mayor del Comercio á D. Gonzalo Blanquero, para que con ordenes del Cavallero Comandante, y Diputados recorriesse todos los Navios, y diariamente huviesse noticia en el de la Capitana, del estado de todos ellos; y para que asimismo, avisasse de qualquier novedad impensada, que pueda acaecer. En la citada Junta, se tuvieron presentes los crecidos costos; que avia de ocasionar este buseo, y para subenir á ellos, era preciso sacar del Cau- dal suficiente del Tesoro, tlel común, el qual avia de entrar en poder de Tesorero, que se nombrasse en la misma Junta, en el qual, avia de concu- rrir la seguridad, y practica, que requiere esta confianza, expuesto esto, se nombró á D. Mathias de Bustillos, y Garcia, quien á este fin debe passar á la Habana, con los dos Diputados por ser aquel Puerto de donde debe concurrir con todas las providencias. Para que se lleve una cuenta vniversal de los gastos de este buseo, acor- daron dichos Diputados nombrados, y Comercio, para que en todo tiempo conste su integridad, nombrar de Contador á D. Joseph Diaz de Guitian, para que este forme todas las Libranzas, que se dieren, tomando razón de ellas, quedando en su poder los Instrumentos Originales, de lo que moti- vare el importe de cada vna, y firmada por los referidos Diputados, se pa- gue por el referido D. Mathias de Bustillos, sus importes, quien ha de en- tregar á favor de los dichos. Cartas de pago, del Caudal, que entrare en su poder, para el expressado fin, el que avrá de satisfacer sus cuentas, con la presentación de dichas Libranzas, con los recibos de las partes, bien en- tendido, que esta providencia fue á pedimento de los Diputados destinados d la Habana. Para contener qualquiera maldad, ó invación, que intentare hazer al- gún Pyrata, á los Navios varados, se armó la antedicha Valandra de Are- chavalcta, á cargo del Theniente de P'ragata D. Martin de Funez, la que se mantiene á vista de Capitanes, y Patache prompta á toda expedición. Assimismo, se armó el Vergantin nombrado el Juan, de porte de diez Cañones, y ochenta Hombres, á cargo del Oficial de Ordenes D. Joseph de San Vicente, para comboy de las Platas, que se transportan de los Rea- les á la Habana, sin que hasta oy, aya sucedido cosa notable. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 419 Los tesoros de Capitana, Almiranta, y Patache, se hallan restituidos á la Habana, sin mas quebranto, que la duda de vn corto numero de caxo- nes, que no se puede averiguar mediante averse roto los de varras, las qua- les sueltas, aun no se sabe el numero, que componian, hasta que limpias de los empaques se deduzga lo cierto. El Navio el Gran Poder de Dios, proprio de D. Francisco Sánchez de Madrid, entró en Vandolas en este Puerto, el veinte y nueve de Agosto, y por instantes se espera el de Murguia, en la misma conformidad. Se conducen assimisnio á esta Ciudad, porciones de Grana, y Añil, ave- riados los que á providencias de la Diputación se están sacando, y benefi- ciando, y los inteligentes se persuaden, á que no se malogrará el costo. J^^f^En donde esta Gazeta se ha impresso el Quadernillo, ó Añalejo del rezo de los Señores Ecclesiasticos Seculares, y Religiosas de este Arzobis- pado, pera el futuro año de 1734. Véndese en su Librería. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno | de Doña Maria ile Rivera, en el Empedradillo. GAZP:TA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Octubre de 1733. NuM. 71. Con todos los votos, y general aplauso, fue electo nono Rey de Méxi- co, por muerte de su Antecesor el memorable segundo MOCTEZUMA, Prin- cipe liberal, franco, dadivoso, religioso, justiciero, guerrero, sabio, sagaz, cuyos heroycos Hechos piden larga, y prolixa Historia; la más verídica dice: venció nueve Batallas Campales, quería mucho á los Españoles, ser- víase con mucha grandeza, y ceremonias, que su muerte se le originó de resultas de vna pedrada, que no se baptizó, y que los suyos lo quemaron en vna grande hoguera, en el lugar de Copalco, y no en Cliapitltepcc, y luego arrojaron sus cenizas. México. — El dia 5 se prendió fuego en el Pajar de vna Casa de la Calle de la Azequia de los Tlapalcros, con tanta rapidez, que según la velozidad conque cundía, sin duda alguna, se huviera comunicado, á sus más veci- nas, é immediatas, á no haver acudido á el toque de la Campana mayor de la Santa Iglesia, la Guardia, y gran concurso, que derribando techos, y echando agua, consiguió apagar del todo, la voraz actividad del incendio. La tarde del dia onze, luego que se terminó la Platica de Doctrina, que los días festivos se acostumbra en la Iglesia de la Congregación del Oratorio, salió de ella la Procesión para la de San Augustin el Real, destinada para celebrar esta vez el Oratorio Vespertino, y aviendo llegado, puesto en si- lencio, y prestando grata atención el inumerable Pueblo, que gustoso es- peraba, sonaron los Instrumentos, y se oyó la suave Música, en la que la gran destreza del celebre Sumara, puso punto alas lineas de la composi- ción: immediatamente dixo su Sermonsico vn diestro Niño, cuyo asumpto siguieron en breves, y fervorosas Platicas dos de los RR. Padres de la mis- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 420 ma Congregación, continuándose en los espacios, é intervalos, que ofrecía el tiempo, la numerosa cadencia de las vozes, hasta finalizar esta función, que es la vltima del año; porque los dos meses immediatos, se celebra pa- ra solos los hombres dadas las Oraciones de la noche, en la sobredicha Iglesia del Oratorio. Desde el dia 16 en que anualmente se termina el piadoso exercicio de los Desagravios de Christo Señor N. hasta el veinte y cinco salieron qua- tro procesiones de Sangre: la primera, de la Capilla del Señor San Joseph, sita en el Convento principal de N. F. San Francisco; la segunda, de la Iglesia, y Recogimiento de Nuestra Señora de la Misericordia; la tercera, de la Parrochial de Santa Cruz, y la última, de la de Nuestra Señora de la Merced; y fué motivo de general edificación, lo silencioso y modesto del concurso, aspereza y rigidez de los Cilicios, solido y grave délas Cru- ces, agudo y penetrante de los Rayos, y lo sangriento de las Disciplinas; claros indicios de haver logrado copioso, y sazonado fruto, á influxo déla divina palabra: Estos Santos Exercicios, tuvieron su principio en la Ciu- dad de Tlaxcala, en donde escrivió el R. P. Pr. Fr. Francisco de Soria, del Orden Seraphico, el Librito intitulado: Desagravios de Christo Señor X'/zesfro, con tanta aceptación, recibido, y practicado, qué en todas las Ciudades, y Lugares de este Reyno, se haze con toda puntualidad, y fer- vorosa aplicación anualmente. El 24. (en virtud de Patente de su Revmo. P. General Fr. Rodrigo Ge- ronymode Benegas, en que (por renuncia, ó muerte del Revmo. Otañez, le nombra en segundo lugar) tomó Possession de Commissario General de esta Nueva- España, en el Convento principal de S. Juan de Dios, el Revmo. P. ex -Secretario General Fr. Joseph Montes, natural de México, actual Prior del mismo Convento, &c. el general aplauso conque fue recibido, lo dio á entender, no solo el largo repique, que se continuó desde luego, que salió del Convento, y Hospital de San Lázaro, sino también el común al- borozo, que (luego, que llegó, se le cantó el Te Deiiiii, y se dio la obedien- cia) redundaba á los semblantes, no solo de sus Subditos, sino también á los del gran concurso, y primeras Personas de distinción, que assistieron á esta insigne función, assi por ser el primero de la Nación, que ocupa este honorífico empleo, como por las raras, y exquisitas prendas, que lo adornan. El mismo dia (en conformidad de nombramiento del Excmo. Señor \'i- rrey Marqués de Casa-Fuerte) tomó Possession del Empleo de Proto-Me dico del Tribunal de esta Nueva-España, el Dr. D. Joseph Juan Valentín del Guijo, Medico de los mas antiguos, celebres, y famosos de esta Corte, &c. El 25. se dixo Missa de Gracias, y cantó el Te Denin en la Metropolita- na, á el aplauso del cumplimiento de los 41. años de edad de la Reyna N. Señora, é immediatamente passaron los Tribunales, Prelados, y Nobleza á cumplimentar, y dar la enhorabuena á el Excmo. Señor Virrey, quien co- rrespondió con las breves, y políticas insinuacione.'^, que acostumbra su be- nignidad, y dignación. Hizieronse las Oposiciones á ocho Curatos, que en esta Dioecesis se ha- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 421 liaban vacos, y propuestos tres Sugetos en cada wu), por el Illmo. Señor Arzobispo, se remitieron las Tenias á el Excmo. Sr. Vicepatron, quien se sirvió presentar el dia 30. En el de Xalatlaco, á el Br. D. Manuel Verdugo Aragonez. — En el de Tavipaniolon, á el Br, D. Ignacio de Castro. — En el de el Puerto de Acapiilco, á el ]3r. D. Pedro Almengor de Xaraba. — En el de Tepequaquileo, á el Br. D. Juan Santos de Mendoza. — En el de Acapctla Jiuayan, á el Br. D. Estevan Matheos. — En el de Atlacoinuleo, á el Br. D. Josepli Ortiz Hidalgo. — Ya\ el de Tlaxco, á el \\x. D. Joseph Verdugo Ara- gonez. — Y en el de ZicJu'i, á el Br. D. Luis Antonio de Terreros. lieytio de la Nueva Galiciaf Giiadalaxava, — Sábese por tes- timonio de veinte y nueve de Agosto de este año, que en la Iglesia del Go- lf gio del Señor San Augustin de esta Capital, se estrenó, y dedicó .?u prin- cipal Retembló, el dia antecedente, festividad del Santo Doctor, la que se hizo mas plausible con el vniversal regozijo, que mostraron sus Vecinos; la vispera con general salva de bombas, y cohetes á el medio dia, y á las diez de la noche en que se iluminaron las calles, seilalandose las immediatas á el Colegio, con vn Castillo, que á la hora de la salva se prendió, y con los costosos artificios de pólvora, que en su espaciosa Plazuela, se quemaron sin intervalo alguno, llevándose las atenciones del concurso, las ingeniosas invenciones del Artifice, en cinco Castillos de diversas fabricas, y tramoyas, Benados, Sirenas, Toros, Armados, Montatites, Barriles, Ruedas, Corredi- zos, Boladores, y mucha, y exquisita obra de mano, todo á el aplauso de ver perfectamente concluido el ya expressado principal Retablo, que avia vein- te y quatro años se avia pi'incipiado, permaneciendo muchos, con solo dos Cuerpos en blanco, hasta que viniendo por Rector del mismo Colegio el R. P. Lr. Jubilado Fr. Augustin Nuñez, Calificador del Santo Oficio. Sic. hizo los otros dos Cuerpos, y la Coronaeion, en su primer Trienio, y en el según-* do en que se continuó en el mismo empleo, ocupó su actividad, empren- diendo el dorar, y adornar su corpulencia, que tiene de alto veinte y vna v.iras, y media, y de ancho quinze, y dos tercias, y consta de Socio, y Ban- co, quatro Cuerpos, con su Coronación, Guardapolvo calado, que de alto, á bajo le guarnece: en el primer Cuerpo, está vn pulido, y elevado Sagrario, fabricado con tres proporcionados Cuerpos, de orden Corintho, como assi- mismo, lo son el primero, y segundo Cuerpo, y el tercero, quarto, y Coro- nación de Coniposito: consta de siete Calles, dos de Liengos, en los que se percibe de valiente pinzel la vida de Christo, y dos Angeles en el vltimo Cuerpo; y las otras cinco de hermosos Nichos, que ocupan las Imágenes, de talla de competente estatura, que le adornan, y hermosean, y son por to- das veinte y dos; la del Señor S. Augustin, con doze Santos de su Orden, la del Señor San Joseph, Titular de esta Iglesia, y las del Padre Eterno, y siete Principes, que adornan el vltimo Cuerpo; y assi este, como los otros tres, tienen Columnas Salomónicas, y todos con muy curiosas molduras, y muy prolixamente tallados. Estrenáronse también, con seis Acheros, y dos Pedestales, doscientos y catorze Candeleros, dorados fixos en el Altar, cuya dedicación se celebró también con vna Comedia, que la tarde del mismo dia se representó, en de - . bibliografía mexicana del siglo XVIII. 422 mostración del jubilo, que ha ocasionado ver concluida tal Obra, debida á el sinf^ular desvelo del sobredicho R. P. Jubilado, y á la liberalidad de los Vecinos de esta Ciudad; cuyas voluntades ha sabido grangear para esta, y otras muchas Obras, que durante su empleo ha conseguido. Vera- Cvu^. — El 25. entró en este Puerto vna Valandra, con quinien- tas quarenta y seis fanegas, y sesenta y cinco libras de Cacao Guayaquil, que el seis del passado, salió de el de Portovelo, su Capitán D. Gabriel Mo- reno. Habana, — LAS Cartas, y Noticias de este Puerto, nos dicen: Que- darse aun toda via continuando en el prolixo Buseo de los Caudales, que el dia veinte }• vno de Agosto se avia despachado por los Diputados de la Flota, Aviso para España, en el que passaron algunos de los Passagero-^, que se hallaron en el naufragio del dia quinze de Julio, y que de los demás, vnos quedaban en este Puerto, esperando para continuar su viaje en los Navios de la misma Flota, que se están reparando de las quiebras, que pa- decieron en aquel memorable dia, y otros avian emprendido regresso para el Puerto de Vera- Cruz, en el que quedaban muchos, los mas, destituidos de Caudales, y quebrantados de salud, porque la mutación de temple les haze experimentar, ó el pernicioso accidente del Bouiito, ó el prolixo de Fríos, y Calenturas: Los que de la expressada Flota murieron en la atra- vezía de Vera- Cruz á Habana, fueron conocidos: D. Miguel Larrañaga. P. Fr. AlexandroTruxillo, delOr- D. Joseph Hoscariz. den de Santo Domingo. Dos hijos de Arizcun. Monsieur Dufine, Sastre de Mé- xico. D. Miguel de Bustamante. D. Matheo Zelaya, y otros no co- D. Andrés de Herrera. nocidos. Los que murieron en el naufragio del dia quinze, fueron: D. Christoval de Vrquijo y dos Cria- D. Gregorio de Mendoza, y vn dos. Criado. Maestre D. Mathias Canuto. D. Diego de Cuellar, y Velasco. D. Simón de Respaldizar, y tres Cria- D. Thomás de Zabalza, y sus dos dos. Hijos. D. Joseph Alonso del Hoyo, y dos D. Juan Baptista Cusió, y vn Her- Criados. mano. D. Francisco Thomás de Anguis, y D. Pedro González de Guevara, y vn Criado. vn Sobrino. D. Juan Martínez Navarro, y su Hijo. D. Diego Raphael Benites. D. Phelipe Calderón. Rvmo. P. Jubilado Fr. Diego de San Joseph, Augustino Descalzo, ex- Provincial de la Provincia de Philipinas, y Calificador del Santo Oficio, &c. Doña Manuela de Espinosa, Viuda de Monsieur Dufiné, que murió en la atravezía. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 423 OJicialcs de Mixr. Tres pilotos. Maestro Barbero Pavón. El Contra- Maestre Juan Montero. Despensero Rodrigo. Mayordomo Miguel de la Vega. Guardian Joseph de la Torre. Repostero. Cirujano D. Joseph Palomino. Condestable. iíomrt. — AVIENDO concedido N. SS. P. Clemente XII. (que oy fe- lizmente govierna la Vinversal Iglesia) por su Decreto de 20. de Marzo de 732. á el Revmo. P. Mró. General del Orden de Predicadores, el que quando gustasse pudiesse trasladar del Vaticano, á su Convento de la Mi- nerva, el Venerable Cuerpo del SS. P. Benedicto XIII. su Preedecessor, Religioso del miismo Orden; su Revma. no perdió tiempo dando sus orde- nes para la disposición de todo lo precisso, á tan celebre función, asignan- do para ella el dia 22. de P'ebrero de este año de 733. en que hizo tres años de su fallecimiento. Dispuesto, pues, lo necessario, y acercándose el tiemipo de su execucion, fueron avisados de parte del Revmo. P. Gl. los Eminentissimos Sres. Car- denales Creaturas del mismo Sr. Benedicto, como tenia ya licencia de S. Santidad, parahazerel dia 21. de Febrero, la exhumación, y recoriocimien- to del V. Cadáver, y que el Domingo 22. primero de Ouaresma después de comer, seria trasladado a la Minerva, en la qual, se harian el dia siguiente todas las funciones, que se avian practicadcj en las translaciones de Paulo V. y Sixto V. N. SS. P. Clemente XII. dio en esta ocasión claros indicios del grande amor, y singular aprecio, que siempre hizo de su V. Predecessor, ordenan- do concurriessen los Colegios de los Obispos Assistentes, de los Proto-No- tarios Apostólicos, Auditores de Rota, Clérigos de la Reverenda Cámara, Ministros de la Signatura, Abreviadores, Capellanes comunes, Camareros de afuera, y Escuderos. Assimismo ordenó, concurriesse todo el Clero Ro- mano, y que en todo el Camino Papal, se tocassen á muerto todas las Cam- panas el tiempo, que la Procession durasse: y que no anduviessen, ni se parassen Carrozas en toda la carrera, declaró Priviligiados todos los Alta- res de San Pedro, en la dicha Dominica, y que se diesse de su cuenta la limosna á todos los Sacerdotes, que alli quisiessen celebrar; dio assimismo licencia, para que (no obstante concurrir el Lunes siguiente la solemnidad de la Cathedra de San Pedro) se pudiessen celebrar Mi.sas de Réquiem, y al mismo tiempo declaró Priviligiados todos los Altares de la Minerva, para los Sacerdotes Seculares, y Regulares, y se mandó á todos les Músicos con curriessen á las Exequias. A las cinco de la tarde del referido dia 21. de P'ebrero, fue executada la demolición del deposito, y sacada la V^rna, que se tcuiduxo á el Coro, acompañada de todo el Revmo. Capitulo de San Pedro, con gran numero de hachas, y cantando el Miserere su Capilla: immediatamente en presen- cia del Eminentissimo Señor Archipreste Aníbal Alvani, y de otros diez bibliografía mexicana del siglo XVIII . 424 Emminentissimos Señores Cardenales, se abrieron las tres Caxas, y fue hallado el Cuerpo todo entero, aunque en el rostro algún polvo, que avien- dole limpiado, quedó con el mismo color, y facciones, que quando le en- terraron; de todo lo qual dio testimonio el Notario de aquel Revmo. Ca- bildo: Por oviar los desordenes, que (por tomar reliquias pudieran origi- narse) se cerraron las Caxas, aunque no la tercera, porque estaba toda deshecha con la humedad, y assi tuvo oportunidad el concurso de llevár- sela á pedazos, para satisfacer la devoción. El dia siguiente se le cantó en la misma Basilica, Missa de Pontifical, y después vno de los Beneficiados de aquella Iglesia, dixo la eloquente Ora- ción Fúnebre. A las tres de la tarde del m.ismo dia, comenzaron á enca- minarse á aquella Basilica todas las Comunidades, y á las quatro se co- menzó la Procession, á que daba principio vn gran numero de Cofradías, después veinte y cinco Comunidades de Regulares, después los que com ponen el Clero Romano, luego nueve Colegiatas, no insignes.- El Señor Camarlengo del Clero, el Señor Cura de San Pedro, y el |P. Cura de la Minerva: seguíanse las tres insignes Colegiatas, y vltimamente venian las tres Ig-lesias Parrochiales, conviene á saber: la de San Pedro, la de Santa Maria la Mayor, y la de San Juan de Letran, y cerraba el Illmo. Señor Vi- ce-Gerente acompañado de todos los Ministros, y Oficiales del Eminen- tísimo Señor Vicario, que á todos se les dieron velas, de suerte, que las ha- chas fueron mas de doscientas, y las velas llegaron á seis mil. Luego comenzó el orden de las hachas, primero los Niños de San Mi- guel, sesenta filas de á quatro; en la misma forma, quarenta de Niños Huér- fanos; luego ciento y diez filas de á quatro de PP. Menores Observantes, y Reformados; después ochenta Dominicos, todos con Roquete, y hacha: immediatos á las Andas, los Cursores Apostólicos con Sotana, y Massa de plata, y la Guardia Pontificia, armada de azero con Alabardas: detras del Féretro el Capitán de los Suyzos, á Cavallo: después dos Maestros de Ce- remonias, luego en medio de dos Obispos, Monseñor Mayordomo del Papa; succedian á este otros Obispos, Colegios de Proto- Notarios Apostólicos, Auditores de Rota, con los quales iba el Revmo. Zuaneli Mró. del Sacro Palacio, Clérigos de Cámara, Ministros de Signatura, Abreviadores comu- nes, Camareros de honor, y Escuderos, todos en Cavallos, y Muías enjae- zados, y á la larga los Palafreneros del Papa. Mientras la Procession, se dobló continuamente, y se vieron sobre las Armas todas las Milicias del Castillo de San Angelo, que hizieron salva, quando el cadáver estuvo fuera del Puente; luego, que llegó á la Minerva, dio la Absolución acostumbrada el Eminentissimo Octoboni, que estuvo acompañado de los Eminentissimos Altieri, Alvani, Fini, Carasa, y Bur- gesi. Al reir del Alva el dia siguiente, se dio principio á la celebración de las Missas rezadas, que fueron muchas, y á las diez comenzó la solemne, que cantó Pontificalmente el Eminentissimo Altieri, como mas antiguo entre las Creaturas del Difunto, á que se hallaron presentes veinte y seis de sus Eminencias, fuera del Señor Celebrante. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 425 La Iglessia estaba magnifica, y ostentosamente adornada, y desde la bo- beda á el pavimento, pendia la coligadura de negro, y oro, y á proporcio- nadas distancias se veian las Armas del Difunto, que con los claros, y obs euros sobresalía con mas viveza el explendor del oro. Acabada la Missa, dixo vna eloquente Oración el Señor Mró. de Cere- monias Monseñor Persanti, después los Eminentissimos Señores Pietra, Lercani, Fini, y Carrasa, todos Creaturas del Difunto, vestidos de Ponti- fical, subieron á la Tumba con el Kminentissimo Celebrante, y alli hizie- ron las cinco acostumbradas Absoluciones. Después hizieron los Religiosos el Oficio de Sepultura, como á Religio- so de su Orden, y en él fue Preste, el mismo Revmo. 1'. Mió. del Sacro Palacio, por el Revmo. P. Mró. General, quien sintió no executarlo, por hallarse indispuesto de la influencia de catarros. Acabada esta función que es bastantemente larga, fue precisso hazer sa- lir el concurso, para poder conducir la Vrna á el lugar destinado de su de- posito; pero el dia siguiente veinte y quatro concurrió en igual numero el Pueblo, á quien no permitiéndose la entrada en la Capilla donde estaban las Andas, satisfizo su devoción, llevándose á pedazos el Tarimon, en que avian estado puestas: prueba clara de la devoción, que el Pueblo Romano tiene á el Difunto Pontífice, quien aviendo aborrecido toda su vida los aplau- sos, y gloria, dispuso Dios la tuviesse mayor después de muerto. Tienese por cierto, que entre la cera, que se puso en San Pedro en el Túmulo, la que se distribuyó para la Procession, y la que sirvió en la Mi- nerva para la Capilla Ezequal, se gastaron treinta mil libras, que hacen vn mil, y doscientas arrobas. Con Licencia, y Previlegio del Excmo. Señor Virrey. \ Kn México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno | de Doña Maria de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Noviembre de i '/;^¿. NuM. 72. IMMEDIATAMENTE á el fin, y muerte del Grande Emperador Jl/oc~ teziima, se hizo por los Mexicanos, Elección de nuevo Rey, en su hermano el Principe CUITLAHUA TZIN, Señor de Iztapalapa, hombre astuto, sa- gaz, valiente, y bullicioso, y principal motivo, para que se echassen de Mé- xico los Españoles: ocupóse en dar trazas, y disposiciones, para que se fa- bricassen Fossos,y Trincheras, á fin de fortalecer su Ciudad, ofrecía dadivas, y hazia mercedes á ios que se resistiessen, y matassen á los Christianos: Reynó solos quarenta días, porque el año de 1520 en la general Epidemia de Viruelas, Saranpion, y Vejigas murió con la mayor parte de los In- dios, y no se tiene noticia como, ni donde fuesse su entierro, y sepultura. Mejcico. — Desde las primeras hasta las segundas Vísperas del dia pri- mero, se expusieron á la común expectación en todas las Iglesias, las mu- F. 2-'-54. ■\ bibliografía mexicana del siglo Xi/Ill. 426 chas preciosas Reliquias, que en ellas se veneran, como tesoro inestimable, y seguro asylo en todas las calamidades: Esta costumbre de enriquecer los Templos con Rt'/i(]HÍas, se adelantó tanto, que hasta sus Puertas se ador- naban con ellas, y de aquí vino la veneración á sus Vmbrales, que aun dura en los principales de Roma, y el origen de visitar Limina Apostolormn: son assi venerados, el de San Pedro, y San Pablo en la misma Roma, el de San Estevan en Jerusaleu, el de San Andrés en Aeaya, el de San Matheo en Etiopia, el de San Juan Evangelista en EpJicso, el de San Martin en Francia, el de San Apolinar en Rabciux, y tros muchos. El mismo dia primero, el Colegio Mayor de Santa MARTA de Todos Santos, eligió por su Rector á el Lie. D. Baltassar Rodríguez de Medrano, Abogado de esta Real Audiencia, &c. El 3. se sirvió el Exmo. Señor Virrey Vice- Patrón, presentaren los Cu- ratos, que resultaron vacos en la provisión del mes passado, de los Suge • tos para ellos propuestos: en el de Zonteconiatlan, á el Br. D. Diego de la Parra Zenteno. — En el de Pilcayan, á el Br. D. Félix de Villa- Nueva. — En el de TaJimalac, á el Br. D. Juan Antonio González de la Zarza. — Y en el de Texiipilco, á el Br. D. Joseph Dominguez. El 4. se fixaron en la Real Vniversidad los Edictos, para la provisión de las Cathedras de Prima de Sagrada Escriptura, y Vísperas de Medicina; la primera vacante por muerte del Illmo. Señor Dr. D. Juan Ignacio Ma- ría de Castoreña; Vrsua, y Goyeneche, Obispo de Yucatán, &c. y la otra por la de el Dr. D. Christoval de la Vega, Proto- Medico de merced del Tribunal de este Reyno, &c. El mismo día 4. se celebró Congregación de Provincia en el Colegio Má- ximo de San Pedro, y San Pablo de la Compañía de JESÚS, para hazer Elección de Procuradores á las Curias de Madrid, y Roma, y resultó en los RR. PP. MM. Juan de Guendulayn, Andrés García, y Manuel de He- rrera, Rectores de los Colegios de Tepotzotlan, San Gregorio de México, Guadalaxara. El 5. concurrió S. Exc. en la Iglesia de la Casa Professa de la misma Compañía, la Rl. Audiencia, Tribunales, Noble Ayuntamiento, y V. Ca- bildo, á las Honras, que allí anualmente de Orden de S. M. se celebran por las Almas de los Difuntos Militares: estrenóse este dia la sumptuosa, er guida, y corpulenta Tíiniba, renovada y adornada de elegantes Poemas, muy proprios para el caso, y en sus ángulos se pusieron con grande orden Petos, Morriones, Celadas, Braseletes, Rodelas, Escudos, Fusiles, Adargas, Picas, Caxas, Partesanas, y demás Instrumentos anexos á la Milicia. El 8. en que se celebro el Patrocinio de N. Señora, assistíeron en la Igle- sia del Señor San Joseph del Antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, las Comunidades, y sus Prelados, Nobleza, y gran concurso, á el Sermón, que predicó el Lie. D. Joseph Luis Cardoso, y Gamboa, su Ca- pellán Mayor, en la solemne Missa, que de Orden del Illmo. Señor Arzo- bispo se cantó (en hazímiento de gracias, por haverse libertado mediante su íntercession el dia 19. de Octubre del año passado de 730. las Naves, que á este Reyno le conducían, de los enfurecidos mares, irritados vientos, BIDUOCRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 427 entumecidas aguas, y encrespadas olas) á la prodigiosa pequeña Imagen de Nuestra Señora de los Milagj-os, la que concluyda se colocó Processio- nalmente en la Capilla, y Altar del Santo Christo, en el dorado, y crysta- lino Tabernáculo, que le tenia prevenido, la generosidad de S. Illma. quien á la tarde passó á hazerle Oraciqn, y visitarla, c immediatamente le cantó la Salve la Comunidad de las Religiosas, conque se concluyó esta función. Esta Soberana Imagen es la propria, que dieron á S. Illma. en la Igle- sia Prioral del Puerto de Santa MARÍA, quandose partía para este Reyno, y trassumpto tan propio de la que alli se venera, que hazia las vezes de la Original, cuyo origen, según la mas verídica tradiccion es: Que como cierto Capitán, llegasse á este Puerto con su Embarcación, necessitaba de carena, mientras esto se hazia, depositó á la Soberana Imagen, que era suya, en el Castillo immediato á la Iglesia, y concluida la carena, quiso restituirla á su Nave; pero le salieron vanos sus intentos, pues no pudo moverla de aquel sitio su industria, y desde entonces se juró por Patrona y Protectora de este Puerto, y Ciudad, que la celebra annualmente el dia ocho de Sep- tiembre, con las mayores demonstraciones de jubilo, y regocijo, &c. El 10. la Real Vniversidad. y sus Conciliarios eligió por su Rector para este año, á el Dr. D. Juan Estevan de Mercado, Colegial, Cathedratico de Eloquencia, y Philosophia, que fué, en el Colegio del Tridentino, &c. La tarde del dia 12. se hizo la Bendición, y la mañana del 15. la solemne Dedicación, de la hermosa Capilla de la Purissima Concepción, sita en el insigne Templo del Monasterio de Regina Cceli, de Religiosas de la misma Purissima Concepción (cuya fabrica la de dos Celdas para sus Capellanas, y sus tres pulidos Retablos, ha costado treinta y cinco mil pesos) y cuya planta, ó pavimento corre de Norte, á Snr, la distancia de diez y siete ha- rás de longitud, y ocho de latitud, en que distribuyó el Arte dos bobedas de lunera, vna, que corresponde á el Coro alto, y otra de que se forma el Prcshyterio, entre las dos (sobre los'quatro arcos principales, á quienes su- ben á recibir fornidas Pilastras, con sus medias muestras, alquitrabe, friso, y cornisa) assienta el pulido, capaz, ochavado Cimborrio, con sus quatro agraciadas Pechinas, y doze ventanas en el Banco, y Lanternilla, que es- tas y otras quatro, que se hallan bien compassadas en el Cuerpo, se asse- guran con Rexas, y se resguardan con muy finos vidrios, por donde se le comunica caval, y enteramente la hermosura, á influxo de la luz, y clari- dad: La primera parte, ó porción, que se encuentra á la entrada de las tres, en que este todo se divide, es la del Coro alto; formado sobre vna bobeda pequeña, y medio punto, y abajo á su correspondencia, se rasgó la Puerta, que mira á el Norte, situada en la mediación del Cuerpo de la Iglesia, ador- nada de vn curioso Nicho, é Imagen de la Purissima, sobre el friso, y cor- nisa del medio punto de su cerramiento, y demás follage, que pide para la hermosura el Arte; resguardada para la seguridad con Rexas de Tapi- aerau, y Cedro á todo primor balaustrada, y guarnecida de Esquadras de hierro pavonado. Bajo de la Cúpula ó Fanal, en las concavidades que ofrecen los Arcos laterales, están colocados dos Retablos, vno del Monte Calvario y otro del bibliografía mexicana del siglo XVIII. 428 Nacimiento de Christo Señor Nuestro; vno y otro de muy singular, y pro- lija escultura, y rico adorno de exquisitas Láminas, y preciosos Relicarios. El Presbyterio es pioporcionado á la distancia del Cuerpo; á su plano se sube por dos gradas de cantería y su espacio hueco llena el principal Retablo, de no menos primor y lucimiento que los otros: en su medio es- tá colocada la Purísima, ricamente ataviada de perlas y piedras preciosas: que estas y demás Alhajas dií Frontal, Lampara, Candiles, Ramilletes, Xa- rras, &c. importan la cantidad de diez y siete mil pesos: á el lado diestro, ó del Evangelio está el Coro bajo y Craviciila, y enfrente á el siniestro, ó de la Epístola, el Nicho, Estatua y Armas del Noble y Piadoso Sacerdote Líe. D. Ventura de Medina y Picazo, Patrón de toda esta Obra, que des- seó ver executada, y comenzaron y concluyeron sus exactos Albaceas, dando á el mismo tiempo cumplimiento á la dotación de cinco Niñas, que la tarde del día antecedente catorze (después de las solemnes Vísperas de Dedicación, que ofició la Capilla de la Metropolitana) recibieron el Abito para el Coro en este Monasterio, y en su Profession después del proprio, se han de poner vno de los Nombres de cinco Señores de la Sacra Fami- lia, especíales Protectores de piadoso Patrón, cuya voluntad fue también, el que se dotasen en esta Iglesia las Celebridades de la Concepción, y de Señora Santa Ana; y el Azeyte de la Lampara de esta Capilla, y el que para ella se impusiessen dos Capellanías de cinco mil pesos, y el que se fincasen treinta y .«;e¡s mil, para que con los réditos se dote cada biennio vna Niña, y se le den seiscientos para gastos de entrada, que será siempre día def Patrocinio, y Profesión, que asi mesmo será el de la Concepción de N. Señora en esse Monasterio, y otras piadosas mandas, y legados cuyos Principales importan la cantidad de ciento y quarenta mil pesos, que se hallan ya puestos á réditos, sobre tan firmes, y seguras fincas, que perma- necerán mientras durare México; como expresó este día el R. P. Mró. Pe- dro de Ocampo, de la Sagrada Compañía de JESÚS en su Sermón á que asistió el Illmo. Señor Arzobispo, Noble Ayuntamiento, y las cinco No- vicias delante del Altar Mayor, quienes después de haber salido en la Pro- cesión, y concurrido á la colocación de la Imagen, fueron conducidas á su Observante Clausura, en donde por esta, y otras insignes obras de piedad, permanecerá indeleble, y perpetua la memoria del heroyco Benefactor; para que sus habitadoras á fuer de agradecidas, le tengan presente en sus Oraciones, aplicando por su Alma sufragios. El mismo dia 15, celebró Auto particular de Fé el Santo Tribunal de la Inquisición en el Imperial Convento de Santo Domingo, en el que sa- lieron cinco Reos, á los que sus delitos- condenaron á las penitencias, que se les impusieron, y castigos que inmediatamente se executaron. El 24 concurrió innumerable concurso en la Iglesia Parrochíal de San- tiago Tlatclolco, á la celebre Dedicación del sumptuoso Retablo, que, de limosnas se ha fabricado á la prodigiosa Imagen del Milagroso San Anto- nio de Padua, que en su Capilla mayor se venera: Estrenó este dia ricos tersos, y finos vidrios. Diadema y Palma, primoroso Frontal á& peso de ciento y tres marcos, agraciada Lampara de ochenta, vistosamente dora- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 429 dos, costoso Ornamento entero de tela blanca, con sus Alvas de Campe- che, y demás aderentes; todo debido á la actividad del Revmo. P. Comi- ssario General, y á la eficacia del R. P. Fr. Diego de Hinojosa, quien á costa de sonroseos ha conseguido ver esta grande Obra consumada, que toda ha tenido el costo de nueve mil quinientos quarenta y nueve pesos: corriéronse en aquella Plaza Toros, y se hizieron (los dos dias siguientes) otras demonstraciones de jubilo y regozijo á el aplauso de tan desseada, y solemne Dedicación. El mismo dia 24. víspera, y el 25. dia de la Gloriosa Virgen, y Martyr Santa Catharina, se hizo el solemne Passeo, que ordena la CCCXXXII. de sus Constituciones, arreglado á el Vando, que de orden de S. Exc. se pu- blicó en esta Corte el dia 20. de Diciembre del año de 731 á que asisstió su nuevo Rector, (como á la celebridad de Missa, y Sermón) acompañado pe los Decanos, Cathedraticos, Doctores, Bachilleres, y Cursantes de su ilustre Claustro. La tarde del dia Sábado 28. se hizo en solemne Passeo por los Parages, que es costumbre la publicación de la Sta. Bula de Cruzada, de la segun- da Predicación de la decima quarta Concession, á que, (combidados por el Rexidor D. Juan de la Peña Palazuelos,su Tesorero General) concurrió el Ayuntamiento, Nobleza, y Ministros de su Apostólico Tribunal, como assi - mismo á el que se hizo, con la propria lucida comitiva el dia siguiente, Do- minica primera de A.dvicnto, desde las Casas del Señor Comissario Gene- ral, hasta el Antiguo Monasterio de Carmelitas Descalzas, desde donde se ordenó la Procession para la Metropolitana, en que aguardaba la Real Au- diencia, y demás Tribunales, que assistieron á la Missa y Sermón, que di- xo el Revmo. P. Fr. Pedro Navarrete, segunda vez Ministro Provincial de esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Observantes, &c. Puebla de los Angeles. — El dia 11. del passado, y el 18. de el mis- mo, tomaron Possession de Capitán, y Alférez de la Compañia de Corazas D. Antonio D. González, y D. Lucas Rivillas, cuya función fue de las mas señaladas, que en esta Ciudad se han visto, assi por la vistosa, y bien dis- ciplinada Marcha, que para el acta de la Procession se ordenó, como por abundante, y exquisito de los refrescos, que en ella se distribuyeron á el gran concurso, que assistió, combidado por vno, y otro Gefe, quienes han sido recibidos con general aplauso. La general Epidemia de Alfombrilla, se ha difundido en esta Ciudad, y sus contornos, con tanta actividad, y pertinacia, que no han sido bastan- tes humanas diligencias, para aver mitigado sus rigores, pues en el breve espacio de tres meses, se cuentan ya mas de seis mil difuntos; aviendose poblado en esta ocasión los Hospitales de infinitos dolientes, por cuyo mo- tivo se trajo en Procession de Sangre la Milagrosa Imagen de JESÚS Na- zareno, el dia 30. de el passado, desde la Parrochia del Señor San Joseph, hasta la Cathedral, y aquí se le hizo solemne novenario, pidiéndole apla- casse los rigores de su justicia, á que parece ha condescendido, pues son ya menos los enfermos, y no tan crecido el número de muertos. bibliografía mexicana del siglo xviii. 430 El dia 19. de este, falleció el Dr. D. Pedro Lerun, Racionero de esta Santa Iglesia, &c. en donde se enterró. Michoftcán . — El dia primero del presente mes de Noviembre, esta Provincia de Sari Nicolás de 'foleniiiioáe Religiosos Augustinos Observan- tes, celebró su Capitulo Provincial en su nuevo Convento de Queretaro, á que (en virtud de Patente de su Revmo. P. Mró. General Fr. Fulgencio Belleli) asistió presidiendo el M. R, P. M. ex-Difinidor Fr. Joseph de Ochoa y fue electo Prior Provincial el M. R. P. Mró. Fr. Antonio Miranda, y en Difinidores los RR. PP. MM. ex-Provincial Fr. Juan González, Fr. Mathias de Escobar, Fr. Joseph Diaz Cano, y Fr. Carlos Butrón: El dia siguiente dos, passó la Comunidad de San Francisco, presedida del Revmo P. Pro- vincial Fr. Blas de Aguilar, hasta la esquina de San Augustin, á esperar á el Capitulo que salió bajo la Cruz, y Capas, é incorporada vna, y otra Co- munidad fueron á la Iglesia de los Menores, en donde se celebró Missa de Gracias con Sermón, y esto concluido, se restituyó el Capitulo á su Con- vento, cortejado de los mismos Religiosos Franciscos, que con estas demons- traciones han ratificado la concordia, y hermandad, que siempre han ob- servado vna y otra Provincia: Componese esta de San Nicolás de los Con- ventos de Valladolid. Queretaro. San Luis Potosi. Yuririhapundaro. Tiripitio. Durango. Tacambaro. Copandaro. Tarttan. Xacona. Estuquaro. Paranguarico. Tzacan. Tingabato. Salamanca. Parangueo. Chucandaro. Ayo. Tondan. Atotonilco. Colegio de Guadalaxara. Zacatecas. Zelaya. Cuitzeo. Patzcuaro. Charo. Vcaréo. San Nicolás. Vango. Tangantziquaro. Vndamco. San Phelipe de los Herreros. Tzirosto. Tamandangapco. Tziritziquaro. Santa Anna Maya. Vandacaréo. Ocotlan. La Varea. Analco. Diwanffo. — Por cartas que se han tenido de esta Ciudad, se sabe, que el Illmo. Señor Obispo de esta Dioecesis, havia determinado salir á la Vi- sita de Nuevo México á 15. de este, y que para aquella Santa Iglesia Ca- thedral, se ha hecho vna Colgadura de tercio pelo carmesí de Genova con fluecos, y galones de Milán, que lleva por todas las costuras; cuyo costo ha sido el de tres mil setecientos cincuenta y vn pesos, y cinco toms. Libro f y Quademos nuevos. — En donde esta Gazeta, se ha im- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 431 presso en octavo /a Vida del Glorioso San Juan Ncpiiinoccno, Canónigo de la Metropolitana de Praga, Proto Martyr del Sigilo de la Confesión. Es- crita en Italiano por el P. Francisco María Galluzzi, de la Compañía de JESVS, y traducida al Castellano, por el P. Nicolás de Segura, de la mis- ma Compañía, Calificador del Santo Oficio, &c Véndese en Casa del Lie. D. Luis Mariano de Ybarra, á espaldas del Convento Antiguo de Santa Teresa. En la Calle de la Monterilla, Librería de D. Joseph Bernardo de Hogal se ha impresso vn Quaderníllo, que es la explicación de vn Instrumento nuevo, intitulado: Panthonietra de la Plata, con el qual con gran brevedad, facilidad, y ahorro de cuentas, se reducen las leyes de Plata, y se indaga su valor, y derechos, aunque el que lo vsare no sepa contar. Y se queda disponiendo otro para las leyes del Oro, y asimismo su valor, y derechos; es Obra muy curiosa. Dispuesta por el Oficial Mayor de la Real Contadu- ría de Tributos de este Reyno, con el qual Instrumento, ahorrarán mucho trabajo en el ajustamiento de sus cuentas todos los que tratan en Oro, y Plata. Asimismo se ha impresso en dicha Imprenta el Ouadernillo del rezo de los RR. PP. de la Regular Observancia de N. S. P. S. PVancisco, de esta Provincia del Santo Evangelio; para el futuro año de 1734. Véndese en la Porteria del Convento Grande de esta Corte. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno de Doña Maria de Rivera, en el Em- pedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Diciembre de 1733. NuM. 73. TLATELOLCA, dicen, las mas verídicas Historias, fue el Principe CU A VTEñíOC, vltimo Rey de México, que se interpreta: Águila gne cae ó se precipita, fue sobrino del grande Moctezuma, hijo de su hermano Aluiizotl, y de vna Señora de Tlatclolco, en donde tenia sus Palacios, y alli era Sacerdote mayor de los ídolos, y muy estimado por su gran valor, y buen entendimiento, como lo dio á entender el dia vltimo del cerco de Mé- xico, en que fue preso, é immediatamente en el viaje, que hizo Cortes -k ias Higueras, ahorcado con otros dos Reyes sus parciales, en vn ^r¿7É'/ llama- do PocJiotl, y este feneció el Imperio Mexicano. México. — El dia primero, concurrió la Real Audiencia, y Nobleza, en la Iglesia del Convento Grande de Nuestra Señora de la Merced á las Hon- ras, y cabo de Año, que se hizo por el Alma de la Señora Doña Christina Maria de Vertiz, Esposa del Señor D. Juan Carrillo Moreno, Alcalde del Crimen de la misma Audiencia, &c. El 4. en que cumplió los veinte y dos años de su edad, la Serenissinia Señora Doña Maria Barbara, Princesa de Asturias, N. Señora, se dixo en bibliografía mexicana del siglo XVIII. 432 la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó el Te Denvi, á que concurrie- ron la Real Audiencia, Tribunales, y Nobleza, de quienes, y de los Prela- dos recibió S. Exc. inmediatamente la enhorabuena. El 8. celebró con toda solemnidad el Hospital de la Purissima Concep- ción, su Fiesta Titular, á que siempre assiste como Vice-Patron, el Go- vernador del Estado del Valle, á quien se le dá la Candela, y se mira con las mismas atenciones, que á el Plxcmo. Señor Duque de Terra Nova, Pa- trón de toda esta Obra, fundada año de 1535. por la buena memoria del Inclyto Señor Cortés, Primer Conquistador, y Governador de este Reyno, enriquecida con grandes, y especiales Indulgencias de los Summos Ponti- fices, y augmentada, y mejorada por la liberalidad de sus Successores, á cuyo influxo, como á el de sus Governadores, y Administradores, siempre se han mantenido quarenta y ocho Camas, en que se les atiende á los mi- seros Enfermos, assi en lo espiritual, como en lo corporal, con grande co- nato, vigilancia, y cuydado, mayormente á el presente, en que se han reno- vado, ripiado, y blanqueado sus amplias, y capazes Enfermerias, en que este año se han curado trescientos y noventa y seis Enfermos de vno, y otro sexo, cuyas asseadas Camas se han vestido generahiiente de nuevo, assi de Cortinas, y Canzcles, como de ColcJiones-, Sabanas, Almohadas Colchas, y demás preciso, para el alivio de los Dolientes, con quienes no es menos el anhelo en lo que toca á la sazón, y limpieza de los mantenimientos, que en lo que mira á las Medicinas, que son de la mejor Oficina, no rehusando gasto alguno por crecido, que sea, tanto, que el annual solo de Enferme- rias, llega á la cantidad de seis mil pesos, todo debido á la piedad de S. Excmo. Patrón, y Fundador, á quien deben vivir perpetuamente agrade- cidos. El 10, ze prendió fuego en vna casa de la esquina, que haze frente á la Plazuela de Santo Domingo, y aunque según su actividad, pudo averse communicado á las contiguas, y aver ejecutado grande estrago; se puso á ello reparo, mediante la concurrencia de la Guardia, y gran concurso, de quienes acudiendo vnos á destechar, y otros á arrojar agua, se consi- guió apagarlo, (sacándolas por las ventanas) la libertad de todas las al- hajas, de que se adornaban sus piezas. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. Señor (que Dios guarde) cum- plió los cinquenta años de su edad, concurrieron en la Santa Iglesia Me- tropolitana la Real Audiencia, y Tribunales, á la Missa de Gracias, y Te Deuin, que se cantó con tan plausible motivo; y luego, que este se finalizó, recibió S. P^xc. la enhorabuena délos mismos, del lUmo. Señor Arzobispo, Prelados, y Nobleza, quienes assistieron por su turno las tres noches im- mediatas, á la Comedia, Amando bien, no se ofenderá vn desden, que á el mismo aplauso se representó en el sumptuoso Theatro, del Real Palacio. El mismo dia 19. celebró Ordenes generales el mismo Illmo. Señor Ar- zobispo, en el Monasterio de la Encarnación, de Religiosas de la Purissi- ma Concepción, los que confirió á mas de cien Sugetos Seculares, y Re- gulares. La noche del dia 24, se prendió fuego por descuydo, en vna Tienda de \ I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 433 CacaJiuatcría, del Barrio de Santiago Tlaíclolco, con tanta violencia, y ra- pidez, que á breve rato llegó á tomar tanto cuerpo (cebada su actividad con la Manteca, Miel, y Azúcar) que no fueron bastantes humanas diligen- cias, para poder, siquiera mitigarlo, quedando en poco tiempo reducido á cenizas, todo lo que contenia en sus recintos; y aunc[ue se sabe no aver peligrado persona alguna, se ignora el importe de alhajas, muebles, y de- más materiales, que á rigores del fuego perecieron. Esta misma noche, fue grande la concurrencia, assi en la Santa Iglesia, como en las demás, que adornadas de flores, llenaban el ayre de fragan- cias, y linsojeaban el oído con la suave música, y vozes de los solemnes Maytines, y nuevas Letras, que se cantaron á el aplauso del Nacimiento de nuestro Redemptor, cuya representación, se haze en esta Corte con ta- les esmeros, curiosidad, y riqueza que mueve notablemente el afecto, y de- voción de los Fieles, y cuya antigüedad es tanta, que tiene origen desde en vida del Propheta Jcreviias, quien hallándose desterrado en Egypto, les decia á los Judíos, estaba muy cerca la venida del verdadero Messias, y que entonces sería sierta, quando viessen vna Virgen, y Madre con su tierno Infante, y que á vista suya caerían las Imágenes, y Estatuas de sus fingidos Dioses: Dieron tanto crédito los Egypcios á esta prophecia, que luego dis- pusieron la representación de ella, poniendo vn Niño recien nacido en vn pesebre, adorado de su Madre, y circunstantes: Duró este Rito entre los Egypcios tanto tiempo, que preguntados por vn Rey, su significación, res- pondieron. Que por noticias de sus Mayores, sabian que Jeremías les avia dicho, lo que en él se contenia, y que el verdadero Messias, avia de nacer de vna Virgen, y Madre, para destrucción de las Idolatrías, y redempcion de Israel: De este crédito, que dieron á el Propheta, se deribó el que no solamente en publico, hazian representación de este Misterio, sino que le gravaban en Laminas, y esculpían en Medallas, que traían pendientes á el cuello, y assi en tiempo del Emperador Constantino, se descubrió vn se- pulcro, y en él vn cuerpo humano, de cuyo pecho pendía vna Lamina, en que se leía: Christiis nascetur ex Virgine, & ego credo in ctiiií, dfc. En el Palacio Imperial de Constantinopla, se representaba este Myste- rio con grande, y magnifica opulencia: El Emperador acompañado de los Principes de su Corte, recibía de rodillas de mano del Patriarcha, cada vna de las Imágenes, y adorándolas con tierno afecto, se passaba á la Iglesia, á assistir á los Divinos Oficios, y á la vuelta, repetía la misma veneración, luego se disponía el Triclinio, adornado de explendídas Messas, en que los Grandes de su Corte, comían en bajílla de Oro, todos recostados en el sue- lo, para denotar, é imitar la humildad de Christo, que tanto se abatió, hasta ser reclinado en vn Pesebre. La propria, y muchas de las noches antecedentes, y siguientes fue innu- merable la concurrencia, assi en la del Volador, como efi la principal, gran- de, espaciosa, y ililatada Plaza, llevada de la curiosida i de ver i á influxo de las innumerables antorchas, conque se iluminaba) la diversidad de olorosas flores, conque se engalanó la muchedumbre de sus vistosos Puestos, cuya distribución enfilas, formando apacibles, iguales, y rectas calles, assi dexa- P. 2--SS- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 434 ban proporcionado espacio, para el preciso transito, como quitaban em- barazo para el íjrande trafico, indispensable en estas ocasiones, en que todo se ocupa; tanto con los que concurren á ver, quanto con los que acuden á comprar, assi de la seca, que ay de toda, como de la Fruía fresca, de que en este tiempo se cuentan en esta Corte, mas de veinte y seis géneros, en cuyo empleo se í^astan annualmente muchos pesos; no siendo menos el dis- pendio en el de ¡l'//¿ir//(}s, Eíisaladas, recientes Peses, Azcytiuias, Alcapa- rras, Acejíe, Piínieiitos, &'c. Dulces de todos géneros de Fruta confitados, de que se adornan con grande lucimiento, y primor todas las Confiterias, en cuyos techos se perciben pendientes, sabrosos Panales, cubiertas Pinas, Sa- naJiorias, Higos, Tunas, y otras muchas frutas, que también alhagan la vista, como lisonjean el gusto. l¡^-^ Desde el dia 7. de Enero, hasta 31. de este mes de Diciembre, y año de 1733. se han labrado en esta Real Casa de Moneda, vn millón, cien- to setenta y siente mil seiscientos veinte y tres marcos de Plata, que valen reducidos á Moneda, diez millones nueve mil setecientos noventa y cinco ps. y quatro ts. y mil ciento y catorze marcos, tres onzas, tres ochavas, y tres toms. de Oro, que amonedados valen ciento cincuenta y vn mil qui- nientos sesenta ps. y dos toms. y ambas partidas importan diez millones ciento sesenta y vn mil trescientos cincuenta y cinco ps. y seis toms. á cuya cantidad (por lo respectivo á la Plata) se tiene entendido, que no ha lle- gado lo que se ha amonedado annualmente en la citada Real Casa, en to- dos los años antecedentes. JlicJioacán. — Aviendole cogido la muerte á el lUmo. Señor Dr. D. Manuel de Escalante Colombres, y Mendoza, Obispo de esta Dioecesis, en la Ciudad de Salvatierra, que se hallaba visitando, quedó alli sepultado, en su Parrochia, con vniversal sentimiento de su Cabildo, por la carencia de la estimable prenda de su Cuerpo, mayormente en consideración de aver sido S. Illma. quien á costa de indecibles desvelos, puso la vltima mano, y perfección á la fabrica de su Iglesia Cathedral, y á quien debe todo el Obis- pado sus augmentos, y creces: Permaneció en aquella sepultura como en la del olvido, desde el diez y ocho de Mayo de mil setecientos y ocho, hasta el dia treinta de Noviembre, próximo passado, en que la generosidad del Illmo. Señor Dr. D. Juan Joseph de Escalona, y Calatayud, actual Prelado de esta Dioecesis, no tolerando el que careciesse de descanso en su Iglesia, el Cadáver de su benemérito Illmo. Predecesor, determinó (en conformidad de vna de las Clausulas del Convenio, celebrado entre S. Illma. y Provin- cia de los Santos Apostóles San Pedro, y San Pablo, de Religiosos Meno- res Observantes, á que coadjubó el zelo del Revmo. Padre Commissario General) passasse su Secretario en compañía de ocho Religiosos, de la mis- ma Provincia, á la sobredicha Ciudad de Salvatirna, é hiziessen la exhu- mación del Cadáver, como se execuló el sobredicho dia, y después de la Missa, Sermón, y Responso, fué conducido con grande acompañamiento, y decencia á la Ciudad de Zelaya, en que se halla S. Illma. en prosecución de su Msita, y aviendo llegado á aquella Parrochial, immediatamente el dia dos de este de Diciembre, se celebraron solemnes Excequias, en que bibliografía mexicana del siglo xviil 435 cantó S. Illmo. la Missa, acompañándole de Ministros el Revmo. P. Pro- vincial, y R; P. Guardian de aquel Convento, en donde (después del Sermón, y Responso) quedó depositado el Cadáver, entre tanto, que el mismo Illmo. Señor, personalmente lo traslada cá su Iglesia. PatxcudVO. — liase fabricado en el Colegio de la Compañia de JESÚS, de esta Ciudad, á solicitud del R. P. Mró. Antonio Leal, Prefecto de la Congregación de Nuestra Señora, vna hermosa Capilla, para la Milagrosa Imagen de nuestra Señora de Loreto, cuya dedicación se celebro por ocho días, desde el veinte y nueve de Agosto passado, en que desde la Parro- chiai salió el primoroso.^y devoto Simulacro de la Señora, en solemne Pro- cession, compuesta del Clero, y Religiones, en cuyos ombros iban las Imá- genes del Principe de los Apostóles, y la de la esclarecida Virgen Santa Rosa Maria, que apadrinaron la función, que desde el dia immediato se con- tinuó hasta el seis de Septiembre, siendo los primeros Sugetos los Orado- left de su Octa\'a, que se celebró á expensas: El primero dia, del General D. Fermín de Garagoni. El segundo, á las de D. Diego de Yturria. El tercero, á las de D. Juan Ignacio de lícheverria. El quarto, á las de D. Geronymo de Zuluaga. El quinto, á las de D. Joseph de Mendoza. El sexto, á las de D. Joaquín Barraíbar. El séptimo, á las de D. Christoval Zuazu. El octavo, y vltimo, á las del mismo Colegio. Y en el primero, y vltimo assistió la Ciudad, y en el quarto, quinto, y sex- to se corrieron Toros, y se hizieron otras demonstraciones de jubilo, y re- gozijo, cá el aplauso de esta Dedicación. JPai'i'fís. — El dia 25. de Noviembre próximo passado, falleció á los 60 años de su edad, en su Hacienda de Patos, donde nació, distante diez y ocho le guas de este Lugar, la Señora Ignacia Doña Xaviera de Echevers, Valdés, y Zubiza, Marquesa de San Miguel de Aguayo, y Santa Olaya, &c. Esposa de D. Joseph Azlor, Virto de Vera, Cavallero Mesnadero, del Rey- no de Aragón, Gentil Hombre de la Cámara de S. M. y su Mariscal de Campo, &c. y antes Viuda, vna y otra vez, la primera, del Conde de Xa- vierre, y la segunda del Conde de Ablitas: diosele sepultura en este Lugar, eii la Capilla de San Xavier, el Colegio de la Compañia de JESÚS. Veva- Cvuz, — El dia primero de este, entró en este Puerto, la Fragata nombrada: Nuestra Señora de la Soledad, que á cargo de su Mré. D. Pe- dro de Arrieta, salió de Caracas el 15. de Octubre próximo passado, con dos mil novecientas veinte fanegas, y diez y ocho libras de Cacao, de aque- lla Provincia; que el dia 20. del passado de Noviembre, ai ribo al Puerto de Alvarado vna Gavarra, que venia de Tabazco, con registro de ciento y dos sobornales de Cacao de aquella Provincia, y que se quedaba reparando para passar á este Puerto. El 10. dio fondo la Fragata nombrada: Nuestra Señora de Arausazu, que á cargo de su Mré. D. Juan Luis de Algorri, salió de la Guayra ádos bibliografía mexicana-del siglo xviil 436 de Noviembre, con registro de siete mil setecientas veinte y siete fanegas, y treinta y nueve libras de Cacao Caracas. En vna Valandra, que vino de la Habana, se ha tenido la noticia, de que luego, que llegaron alli los Re- gistros, que se embiaron de este Reyno, de los Caudales, y F'ructos, que se embarcaron en la Flota, se entregó la Plata al Comercio, quien la tenia pedida para endulzarla, y blanquearla, haviendo precedido la obligación de volverla á los quarenta dias, encaxonada, y dispuesta á embarcarse lue- o-o, que vengan Embarcaciones de España, con destino de conducir el te- soro de S. M. y Caudales de aquel Comercio; y se tiene noticia, de que el costo, que se ha causado en el buséo de Caudales, y otros gastos, que ha ávido, llegarán á vn tres por ciento, con corta diferencia en el dinero. El 12 entró de vuelta de su Campaña, viage de Situados, y Corso en las costas de tierra firme, el Capitán de Fragata D. Ignacio Dauteiúl, con el Navio de su comando, el Blandón, y el Paquebot; el TriumpJio, havien- dose separado del Incendio, que vá á España con los Rezagos del Caudal, que produxeron las Mercaderías de los vltimos Galeones, que se retorna- ron desde Portovelo á Europa el dia 14 de Junio de 173 1, y lleva el citado Navio el Incendio tres millones, trescientos treinta y ocho mil doscientos cincuenta y siete ps. siete toms. y medio: de cuya cantidad pertenecen á S. M. doscientos mil ps. y la restante á particulares. El 14 entró asimesmo en este Puerto, la Fragata nombrada: Jcsvs Na- zareno, que á cargo de su Mre. D. Miguel de Olondo, salió de la Guayra el mismo dia catorze del mes antecedente de Noviembre, con registro de mil quatrocientas setenta y siete fanegas, y quarenta y cinco libras de Ca- cao Caracas, y doscientas y cincuenta fanegas de Sal. Sermones nuei^os. — Vno intitulado: E¿ Pretendido, Empeños de la Santidad, y Desposorios de San Ignacio de Loyola, con Santa. Teresa de Je- sns, predicado el dia treinta y vno de Julio de este año, en el Colegio de la Compañía de Jesús, de San Luis Potosi, por el M. R. P. Fr. Nicolás de Jesvs Maria; Carmelita Descalzo, y Difinidor de su Provincia de San Al- berto, de esta Nueva-España, Impresso en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal. Otro predicado en la Santa Iglesia Cathedral, de la Ciudad de los Ange- les, por el M. R. P. M. Fr. Miguel de Torres, del Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced Redempcion de Captivos, Comendador, que ha sido de aquel Convento; en la nueva festividad de Nuestra Señora de los Gozos, dotada, y fundada por el Lie. D. Ignacio de Asenxo, y Crespo, Canónigo mas antiguo de dicha Santa Iglesia. Y otro del Grají Padre San Augustin, predicado en el dia su Solem- nidad, y Dedicación del Altar Mayor de su Iglesia, en el Colegio de Se- ñor San Joseph de Gracia de la Ciudad, y Corte de Guadalaxara, este año; por el M. R. P. M. Fr. Juan Antonio de Barbosa, del Orden délos Ermi- taños de Señor San Augustin, de la Provincia de Michoacan. Impresos donde esta Gazeta. It^ En donde esta se imprimió; y en laexpressada Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, se hallaríín las setenta y tres Gazetas, que ha escrito bibliografía mexicana del siglo XVIII. 437 en los seis años antecedentes D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo La- drón de Guevara, primer Chronista de esta Imperial Coi te, y Ciudad de MÉXICO, &c. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Enero de 1734. Nu:\r. 74. A los Emperadores del Mexicano Imperio, succedieron nuestros Catho- licos Reyes, en la dominación, y possessión de tan bastos Dominios: Poco tiempo después, establecieron sus Magestades, el empleo de Virreyes, y Lugares Thenientes, que con superior authoridaci, los goviernan en su Real Nombre. El primero, fue el Excmo. Señor D. ANTONIO DE MENDO- ZA, que vino á este Reyno, el año de mil quinientos treinta y quatro, donde se mantuvo con el mando diez y siete años, hasta el de mil quinientos cin- cuenta y vno, que fue promovido al Virreynato el Perú donde murió. México, — El dia primero, el Noble Ayuntamiento después de la Missa, é invocación del Espiritu Santo, hizo Elección de Alcaldes Ordinarios, y re- sultó en el Rexidor Lie. D. Joseph Francisco de A^uirre, Espinosa, Abo- gado de esta Real Auíiiencia, y Colegial en el Mayor de Santos, y en D. Gaspar de Alvarado,CavaIlero del Orden deSantiago, y Capitán del numero de esta Ciudad, quienes immediatamente passaron á el Real Palacio, á dar cuenta, y cumplimentar á S. Exc. y á la tarde concurrieron en el Real Con- vento de Santo Domingo, á la Procession de Nuestra Señora del Rosario, en que salieron veinte Niñas Huérfanas, que su Ilustre Cofradía, dota á trescientos pesos, que importan seis mil, y el principal ciento y veinte mil pesos, sin otras, que se dotan en algunas Festividades del año. El amplíssimo Sitio de esta insigne Ciudad, tiene catorze leguas de cir- cunferencia, y le hazen muy agradable á la vista los altos Montes, que le sirven de lindero, assi á el Norte, y Sur, como á el Oriente, y Poniente; ha- llase mas immediata á la parte del Poniente, por lo qual goza de menos vientos Occidentales; atraviesanla tres Asequias Principales, por las quales es infinito el trato, y comercio, que tienen assi Indios, como Españoles, en Canoas, ó Barcos hechos de vn solo Palo, en los quales con gran seguridad, y ligereza cruzan la Laguna, traficando muchos Lugares, desde donde con- duzen sus Mercaderías, hasta la Plaza, y centro de esta Ciudad, en cuyos Arrabales ay innumerables Barrios, que habitan los Indios, viviendo como verdaderos hijos de la Iglesia Catholica, en su antigua forma, sin aver de- xado la crianza, y vso político de sus Mayores, habitando Casas de Adobe, cercadas de Zanjas, y resguardadas con Cañas Verales, ó Carrizos, que sir- ven de Muro, y seguridad á sus Huertas, ó Chinampas, cuyos Camellones, formados sobre mobedizos fosos, y Xx^&xo'S, Zcspedes, transportan de vna á bibliografía mexicana del siglo xviil 438 otra parte, con solo el govierno del Rejno, siendo cosa admirable, veer na- vegar las deliciosas, frescas, y amenas Huertas, como si fuessen baxeles, á las que en haziendo assiento, ponen Puentes levadizos, que solo sirven pa- ra las precissas operaciones del dia, levantand(>las por los peligros de la noche. El 7. el Real Tribunal del Consulado, y sus Electores, hizo Elección de nuevo Cónsul, en el General D. Francisco de Echeveste, continuando en el mismo empleo, á D. Sebastian de Aziburo, y á su Prior D. Francisco Fa- goaga. El 8. falleció á los sesenta y siete años de su edad, la R. M. Anna Igna- cia de San Nicolás, Abadesa del Monasterio de la Visitación, de Religiosas Franciscas Vrbanista?, Hermana del Excmo. Señor Maestre de Campo Ge- neral de las Milicias del Reyno, del Illmo. Señor Dr. D. Francisco de De- za. y VUoa, Inquisidor Apostólico, mas antiguo del Tribunal de este Reyno, Obispo, que murió, de la Santa Iglesia de Guamanga, en el del Perú, y de la Señora Marquesa de Santa Sabina. El mismo dia 8. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo en la Me- tropolitana Missa de Gracias, y cantó el Te Denin, á el aplauso de la esti- mable noticia de la salud del Rey N. Señor, y su Real Familia, que (en los Navios de Azogue, surtos en el Puerto de Vera-Cruz, el cinco) traxo el Capitán de Alto-Bordo, Conde de Vena, su Comandante, con cuyo agra- dable motivo passó la Real Audiencia, demás Tribunales, y Nobleza á dar la enhorabuena á S. E^c. El 17. falleció á los sesenta y quatro años de su edad, D. Manuel de Yriarte, Cavallero del Orden de Santiago, Sargento Mayor de las Fronte- ras del Parral, Hermano del Venerable Padre Fr. Juan de Jesús Maria, Car- melita Descalzo, natural del Reyno de Navarra, que murió el año de 730. en vn Convento cerca de Malagon, con grande opinión de Religioso, vir- tuoso, exemplar, y penitente, en cuya conformidad, se dio immediatamente principio á historiar su vida, la que breve se espera salga á luz. El 19. repicaron generalmente por espacio de vua hora, todos los Con- ventos del Gran Padre San Augustin, assi á el aplauso de la nueva Elec- ción de General de la Religión, hecha en el Revmo. Padre Mró. Fr. Ni- colás Antonio de Echiasanati, Provincial, que fué dos vezes, de vna de las Provincias de Ñapóles, &c. como á el de la Confirmación de las hechas, por esta del Santissimo Nombre de JESÚS, en el Capitulo antecedentemente celebrado. El 20. en que tuvo S. Exc. la noticia de averse avistado en las jurisdic- ciones de Colima, y Motinez, el Galeón de Philipinas, comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes á las horas acostumbradas Rogativa, por su prospero, y feliz ingresso en el de Acapnlco. El 30. comenzó el Real Convento de Santo Domingo, y siguió la Santa Iglesia, y demás de dentro de esta Corte, y de sus Arrabales, Contornos, y Extramuros Repique general, que se continuó por largo rato, á el aplauso de la Venerable Sierva de Dios, Catharina de Riccis, Religiosa Dominica, de Nación Florentin, añadida á el Catalogo de Beatos, el dia 23. de Noviem- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 439 bre de 1732. por la feliz memoria de N. SS. P. Clemente XII, á quien Dios felicite para bien vniversal de su Iglesia. Todo este AÍís, y parte del antecedente, ha cundido en esta Ciudad, y sus Contornos con tanta actividad, la prolixa afluencia de C¿í¿arros, que no ha escapado Familia por distante, postrando á los mas, sus rigores, á la molestia de la Mama, y aunque no peligroso, ha sido bíistante á impedir los comercios, por cuyo motivo, se han hecho algunas Plegarias, y está determinado hazer otras, pidiendo á Dios, alivio en las dolencias. Puebla (le Jos Aiiffeles. — Kl dia primero, el Noble Ayuntamiento, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año, á D. Pedro Pérez de Ta- gle, y á D. Martin Calvo Viñuales. Aun toda via se experimenta en esta Ciudad, y Lugares vezinos, el pe- ligroso accidente de Alfombrilla, en el Idioma yíeyAz^wo MatlazaJiuac,áe que han muerto muchos Indios, y se van continuando sin intermission, las Rogaciones, para que Dios aplaque los rigores de su justicia. Oaoraca. — El dia primero, el Noble Ayuntamiento, eligió por sus Al- caldes Ordinarios, para este año, á D. Juan de Lazarte, y á D. Juan Mi- guel de Segura. Heal (le San Luis Potosí. — El dia primero, el Noble Ayuntamien- to de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año, á D. Joseph F'ernandez de Castro, y á D. Juan Alonso de Cárdenas. San 3Ii(juel el Grande. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Noble Villa, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año, á D. An- tonio Lanzagorta, y á el Capitán D. Juan Baptista Olavide. Glianajuafo. — El dia primero, esta Noble Villa, eligió por sus Al- caldes, para este año, á D. Pedro Fernandez Bisoso, y á D. Fernando Car- los de Vargas. Zhnapán. — El dia primero, hizo este Real Elección de Diputados, para este año, y resultó en D. Bartholomé de Labra, y en D. Juan de el Castillo. Euroxja. — Su Mag. Catholica el Rey N. Señor, y su Real Familia, quedaron con salud, y ya en el Real Sitio de San Ildefonso. VA Rey N. Señor, ha hecho merced del empleo de Presidente Governa- dor, y Capitán General del Reyno de Goathemala, á D. Thomás de Rivera Santa Cruz, á que passará cumplido el tiempo del Señor Mariscal de Cam- po D. Pedro de Rivera Villalon, que poco ha se halla en posession del mis- mo Empleo. También ha nombrado, en el de Comissario General de Cruzada, en to- dos sus Reynos, á el Illnio. y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Gaspar de Mo- lina, del Orden de San Augustin, Obispo de Barcelona, por muerte del Illmo. Señor Dr. D. Juan de Camargo, Obispo de Pamplona, é Inquisidor General, que falleció en Madrid á los setenta años de su edad, el dia 24. de Mayo de J^"^. Las Cartas de Hamburgo, dicen: Que el dia primero de Febrero del mis- mo año de 733 falleció á los sesenta y tres años de su edad, Federico Au- gusto, Rey de Polonia, Gran Duque de Lituania Elector de Saxonia, quien bibliografía mexicana del siglo XVIII. 440 dexa por Heredero de los Estados Hereditarios á su Hijo vnico, de su mis mo nombre, y que el nueve del mismo, se celebraron sus Exequias, en la Capilla de el Castillo, con Regia magnificencia, y assistancia de todos los Senadores, Ecclesiasticos, y Seculares, Oficiales de la Corona, y demás per- sonas de distinción: Que el Cuerpo de S. M. (vestido con las Reales Insig- nias, como el dia de su Coronación) estaba colocado sobre vn Tmniilo de cinco gradas, cubierto de Terciopelo, franjeado de Oro\ reclinábala Cabeza adornada con Corona de Oro, sobre vna almohada correspondiente y sobre otras dos á los pies, se dexaban veer el Ceptro,y Globo, y vltimamente, se erigieron dos Altares colaterales, en que todos los dias se celebraron Mi ssas, por el Alma de S. M. Las de Roma, nos refieren: Que S. Santidad, ha mandado por su De- creto de 19. de Mayo del mismo año de 733. se ponga en el Martyrologio á Santo Domingo de Silos, Monge, y Abad del Orden de San Benito, y que en todos los dominios de España, se reze su Oficio el dia veinte de Di- ciembre. Las mismas, nos refieren: Que el dia seis de Marzo, del mismo año, fue Baptizado con mucha pompa, y magnificencia, el Principe de Marruecos, por el Eminentissimo Señor Cardenal Guadagni, Sobrino de S. Santidad, quien le puso el nombre de Lorenzo BartJiolonic Litis, apadrinándole el Eminentissimo Señor Corsini, en nombre de S. Santidad: antes se llama- ba este Principe Muley Acvieth. Después de la muerte de su Padre Mnley Abdalá, aviendose apoderado de la Corona vn Tio suyo, tomó las armas contra él, en defensa del Derecho, que á ella tenia, y aunque á el princi- pio ganó dos Batallas, aviendo sido vencido en la tercera, se vio obligado á retirarse á Zeiita, de donde passó á España, y vltimamente vino aqui: S. Santidad le ha concedido cincuenta escudos por mes, para alimentos, de los quales dará veinte la Dataria, y los otros treinta la Congregación de Propa- ganda Fide; y se assegura, que la Francia, le ha asignado de pensión men- sal, ciento y cincuenta y nueve escudos, y la España doscientos y quarenta y nueve pesos. Immediatamente passó á besar los pies del Papa, y de alli á visitar á el Cardenal Camarlengo, y á la tarde á el Cavallero de San Jeor- ge, y á su P^sposa, quienes no omitieron circunstancia alguna, de vn agra- dable, y cortesano recibimiento. Por Abril del mismo, recibió el agua del baptismo, de mano del mismo Eminentissimo Señor Guadagni, el Embaxador de Marruecos, vn Domes- tico, y ocho Jóvenes de doze, á treze años del mismo Principe, siendo Pa- drino del primero, el Principe D. Bartholomé Corsini, Sobrino de S. San- tidad. Las Carlas de Tierra Santa nos avisan: Que los Turcos avian demolido la Iglesia, y Hospicio, que los Religiosos de San Francisco avian reedifica- do en el Gran Cayro, en el mismo sitio, donde nuestra Señora, con su San tissimo Hijo, y su ivsposo el Patriarcha Señor San Joseph, tuvo su domi- cilio los siete años de su destierro en Egypto: cuya sacrilega resolución, avian pretextado los Turcos, diciendo que la fabrica de Templos por los Christianos, estaba prohibida por el Alcorán. Ha sido considerable la per- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 441 dida, tanto por las crecidas sumas de dinero, que avia costado aquella fa- brica, como por aver saqueado los Turcos todas las Alhajas, y Ornamentos de la Iglesia, y Sacristía, siendo sobre todo deplorable, ver profanado vn Santuario tan celebre, donde los Religiosos, y Catholicos desahogaban los fervores de su devoción. Las de Pamplona, dicen: Que expernnentó esta Ciudad, la fatal desgra- cia, de volarse la Fabrica de la Pólvora, sin saberse de donde tuvo origen el incendio. Actualmente avia en la referida Fabrica mas de trescientos y cincuenta quintales de Pólvora, la que á violencias del fuego, desquizió to- do el edificio hasta los fundamentos, assolando enteramente las vezinas casas, y arrojando los fragmentos á larga distancia, con notable daño de los Edificios, sobre que cayeron. En la Iglesia de San Saturnino, sobre la Escuela de Christo, cayó vn madero tan corpulento, que apenas podria ce- der á la fuerza de quatro juntas de Bueyes para arrastrarle, otro en la Cruz Negra, y otro en el Pueblo de Ansnain, distante media legua de la Ciudad; y finalmente, pordiversaspartesha arrojado multitud de ])iedras, maderos, y tablas, que han ocasionado considerable estrago. Los Edificios, que mas han padecido, son la Cathedral, los Conventos de Santo Domingo, y el Carmen, el Hospital, y el Palacio, y en la Calle del Carmen se arruynaron quatro casas enteramente, sin otras muchas, que amenazan ruyna. Fue tan furioso el estruendo, que á su violencia tembló toda la Ciudad hasta los cimientos; quebráronse todas las vidrieras de los Templos, y casas; las puertas, y ventanas se desquisiaron, rompiendo goznes, y cerraduras, y vltimamente no huvo Edificio, que no padeciesse algún quebranto. Este inopinado acontecimiento, impressionó en los ánimos tal turbación, y es- panto, que preocupados del susto, desertavan todos el retiro de sus habita- ciones, con tan precipitada fuga, que corrían por las Calles, y Plazas, sin saber donde assegurarse del riesgo, y obrando en todos (sin distinción de personas, calidad ni sexos) con mas fuerza la natural propencion de salvar la vida, quelaobservancia de la modestia, sallan al publico en menos decen- te traje, dispensable solo en la circunstancia de aquel no prevenido acaso. En la Fabrica quedaron quatro hombres muertos, y seis muy mal heridos; y en las ruynas de vna casa vezina, quedó sepultado vn Infante, el que se pudo socorrer pues sin embargo de mul.itud de piedras, y madera, que ca- yeron sobre la cuna, se halló sin la mas leve contusión; atribu}-endose esta felizidad, á favor especial del Cielo: como también, el no aver sucedido mas desgracias; por cu)^a razón, se cantó el Te Deiivi, en la Cathedral y demás Iglesias. De Bolonia, avissan: Que la sabia Doña Laura Catharina Brussi, conti- núa en dar de quando en quando, señas esclarecidas de su admirable sabi- duría, y de su profunda erudición, porque á más de las diferentes Conclu- siones, que ha defendido en publico, con general aplauso, respondió dias passados á varias questiones, que la fueron propuestas, en presencia de tres Cardenales, seis Prelados, y muchas Personas de distinción, por ocho Pro- fessores de Theologia, y Philosophia de aquella Vniversidad; y asseguran, que esta docta, y excelente Muger, irá dentro de poco á Roma, y á Vene- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 442 cia, y vendrá á la Corte, para communicar con los Académicos de estas Ciudades. Yeva- Criix. — El dia primero, el Ayuntamiento de esta Ciudad, y Puerto, eligió por sus Alcaldes Ordinarios para este año, á D. Juan Anto- nio Hessain, y D. Joseph de Palacio, y Arenaza. Se quedan dando en este Puerto, todas las mas activas providencias, para apromptar los Navios de Azogue, á fin, de que puedan con brevedad recibir carga, y executar su tornabuelta á los Reynos de Castilla, el dia primero de Abril de este presente año. Lihi'O, (/ Sermón tiuevos. — En donde esta Gazeta, se hallará vno en doze, cuyo titulo es: Insigniíivi Orbiss Cristiaiii Vniversitatiun Sohor- jiíT, SalvianticcB, & Patavij Rcsponsiones ad Consultationcm supcr casu du- plicis siicccsivé Matrimoiiij, qiiod quídam Dci Scrvus, Virtutibus clanis Pyrausta nomine indicatns, contraxit in Indijs, CatJiolica in illis tune nas- eejite Ece/esia, ciin animo conservandi ut virogue, si possibile foret, Virgi- nalem Castitatem ad instar S. PatriarchcB Joseph ciim Sa?ictissima Virgine Deipara, eisdem Vniversitatibiis proposiíam, Adstipnlante, qno ad Salman- ticensem, pictate Regis Catholici, quoad reliqíias aiitem duas, Eminent, ac RR. DD. Cardinaliiim Cornelij, &" de Jesiires. Impresso en Roma, en la Im- prenta Vaticana, el año passado de 1732. Y en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, Calle de la Monterilla, vn Sermón, predicado en la Metropolitana de México, el año passado de 733. en él dia de la Publicación de la Bula, por el Revmo. P. Fr. Pedro Nava- rrete, del Orden Seraphico, Ministro Provincial vna, \ otra vez de esta Pro- vincia del Santo Evangelio, Calificador del Santo Oficio, &c. r^ D. JUAN FRANCISCO SAHAGUN DE AREVALO LA- DRÓN DE GUEVARA, Clérigo Presbytero de este Arzobispado, pri- mer HISTORIADOR, y CHRONISTA de la insigne Ciudad de MÉXI- CO, &c. suplica á los Señores Presidentes, Governadores, Alcaldes Mayores, ydemás Prelados Ecclesiasticos, y Seculares de este Reyno, le communiquen los acaecimientos de sus Distritos, para que los meses siguientes, se parti- cipen á el publico. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En Mexieo, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Em- pedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde principio hasta fines de Febrero de i 734. NuM. 75. •REYN ANDO el prudentissimo Rey Philipo Segundo, passó á estos Rey- nos año de mil quinientos cincuenta y vno, su segundo Virrey Excmo. Señor D. LUIS DE VELASCO; en el de mil quinientos sesenta y tres, vino por Visitador el Lie. Valderrama; en el de 1553. se fundó la Real Vniversidad, y el Monasterio de Regina Cadi, con Religiosas de el de la bibliografía mexicana del siglo XVIU. 443 Concepción, fundado el de 1541. Poblóse en este tiempo, la Nueva-Viz- caya, Santa Barbara, Guadiana, Sombrerete Chalchihuite, Mazapil, &c. el de 1564 murió, y fue sepultado en el Real Convento de Santo Domingo, por cuyo motivo, governó dos años la Real Audiencia. Jlej'ico. — El dia dos, assistió en la Metropolitana la Real Audiencia, Tribunales, y Noble Ayuntamiento, á la bendición, distribución, y Proces- sion de las Candelas: San Sergio Papa primero de este nombre, ordenó se bendixessen los Cyrios este dia, antes de la Procession, y que esta sa- liesse de la Iglesia de S. Adrián, á la de Santa Maria la Mayor, y allí as- sistiesse el Pueblo con ellos, en las manos: Celebróse esta festividad en el Occidente, por Constitución de San Gclacio Papa, y en el Oriente, por otra del Emperador Jiistiniano : Casaneo afirma averse experimentado en Ro- ma muchas vezes, que encendiéndose cantidad de Cyrios, desde las prime- ras, hasta las segundas Visperas de esta Festividad, aviendo ardido veinte y quatro horas, se reconocia después á el examen del peso, no averse mi- norado cosa alguna, la Cera de ellos. El II. assistió la Nobleza, y gran concurso en la Iglesia del Comvento principal de Nuestra Señora de la Merced, á las Honras, y funerales Exe- quias que se hizieron por el Alma de D. Pedro Antonio Trebuesto, y Alva- rado, Cavallero del Orden de Alcántara, Capitán de Caballos Corazas, &c. Vecino de esta Ciudad, casado con la hija primogénita del Conde de Mira- Vahe, que murió de edad de 45 años en la Hicienda de S. Lorenzo, Ju- risdicción de Mira— Valle, el dia treze del mes antecedente, y se enterró el quinze en la Parrochia de Couipostela. El 17. se executó en la Plaza principal de esta Corte, la sentencia de Horca, con la calidad de Parricida, en vna Mnger, por aver sido cómplice en la muerte, que á su Marido dio vn hombre, que también poco antes, este dia, fue ahorcado en la misma Horca, y propia Plaza; y con esta son ya quatro las Mngcrcs, que se han ahorcado en esta Ciudad, este Siglo de 1700. la primera, el dia 5. de Septiembre de 1726. la segunda el 30 de Ju- lio de 1728, y la tercera, el 21 de Mayo de 1732. El dia 21. en que tuvo S. Exc. la noticia de aver dado fondo en el Puer- to de Acapulco, las dos A'aos de Philipinas, se repicó generalmente. El 22. se proveyeron en esta Real Vniversidad, las Chathedras de Pri- ma de Sagrada Escritura, y Visperas de Medicina, la primera, en e! M. R. S. Mró y Dr. Fr. Nicolás Ramírez, del Real, y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced Redempcion de Captivos, Difinidor, que ha sido, de su Provincia de la Visitación, y Cathedratico de Eloqúcncia, 8¿c. y la se- gunda, en el Dr. D. Nicolás Joseph de Torres, Cathedratico de MetJiodo niedendi, &c. El 23. se publicó por Vando la salida de el Puerto de Acapulco, para las Islas Philipinas, de las dos Fragatas, Capitana Nuestra Señora de Covadon- ga, y Almiranta Nuestra Señora del Pilar, que han de executar el treinta y vno de Marzo; y para que assi se cumpla, se han dado por S. Exc. las mas eficazes providencias, á fin, de que oportunamente estén en el citada bibliografía mexicana del siglo XVIII. 444 Puerto, lus Caudales de Situados de aquellas Islas, y demás Géneros de su provisión. Puebhi lie los AugeJes. — Su Mag. Catholica (que Dios guarde) se ha servido prover las Prebendas, que en esta Santa Iglesia se hallaban va- cas: La Cliautria, en el Lie. D. Juan Francisco de Vergalla Muñatones. La Maestre Escolia, en el Lie. D. Domingo Zatarain. La Tesorería, tn el Se- ñor Marqués de Monserrate. Su Canongia, que resulta vacante, á el Lie. D. Antonio Nogales, Racionero: En esta Ración á el Lie. D. Guillermo Sánchez Morcillo Medio Racionero; y en esta Media, á el Dr. D. Lorenzo Fernandez de Arevalo, Cura actual, de el Partido de Acatzinco, &c, Tepotzotlun, — Hase solemnizado con grandes muestras de magnifi- cencia, jubilo, y regozijo, la Dedicación de la pulida, costosa, y bien trazada Casa Lauretaua, sita en el Colegio de la Compañía de JESÚS, de este Lu- gar: el dia 25. de Diciembre de el año próximo pasado de 733, se hizo su bendición, y desde el siguiente veinte y seis, hasta el veinte y ocho del mis- mo, se celebró (para la mayor comodidad del concurso) en el Altar mayor de la Iglesia, y aquella tarde se trasladó el devoto, y hermoso Simulacro, á su Santa Casa, en devota, y lucida Procession, para la qual se dispuso fron- dosa, copada, y tupida Sombra, y varios, y vistosos Altares, en que (en tanto, que se decian las Loas, y recitaban los Coloquios, dispuestos al inten- to) hazia mansión la bella Imagen, la que aviendo llegado, fue colocada en su principal Nicho ; y el dia siguiente, alli se le continuó el Novenario, hastaeltresde Enero de este año, y assi en este vltimo (que se hizo á expen- sas de los Vezinos del Monte, como en los tres primeros, que costearon los Congregantes, Indios principales, y Colegio) se dixeron eloquentes Pane- gyricos á el aplauso de la deseada Dedicación de esta ostentosa Capilla, cuya admirable Simetria, tanto la haze famosa en lo interior, el rico ador- no de Oro finissimo, bruñidas Bobedas, diafanos Vidrios^ tersos Espejos preciosos A gnus, diestros Pinzeles, gravados Marcos, ay rosos Bultos, Re- liquias, celebres, prolijas Laminas, costosas Lamparas, &c. quanto por lo exterior la hace lucida los vistosos Remates, erguida, hermosa, y proporcio- nada Cúpula, cuya bien compasada arquitectura, formando agraciada, y corpulenta Tyara, con Cruz en su remate, ayrosa, y galanamente finaliza: Débese toda esta Obra, á la solicitud, y desvelo de los RR. PP. MM. Juan (ie Ortega, c Ignacio de Paredes, ambos Prefectos de la Congregación de N. Señora. Seyno (le GoatJtemala. — Las Cartas de esta Ciudad, nos refieren: Que el dia 18. de Noviembre del año próximo passado de 733. se cerró el Examen de Testigos, y concluyó, y finalizó el Processo do las Informacio- nes, que, de orden de la Santa Sede, se ha formado, cerca de las Virtudes, y Milagros de el Venerable Siervo de Dios, Pedro de San Joseph Vetan- court. Padre, Fundador, y Patriarcha de la Religión Bethiemitica, dándose al mismo tiempo principio á sacar la Compulsoria, para que esta finaliza- da, se remita en primera ocasión á la Curia, con dos Religiosos Procurado- res, no quedap.do duda, de que mediante la aplicación, y eficacia del Emi- nentissimo Señor Pico de la Mirandnla, Ponente de esta C ausa, y Protector BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 445 de esta Sagrada Religión, se executarán todas las mas activas diligencias, conducentes á el fin de su desseada Beatificación : Solemnizóse vno, y otro con general Repique, Missa de Gracias, y Te Deían, assi en la Santa Iglesia, como en la de RR. PP. Bethlemitas, cuyo R. P. Prior con este agradable motivo, no ha omitido circunstancia de jubilo, y plausibilidad. lera- Cru^. — El dia nueve entró en este Puerto, el Vergantin nom- brado: Ntiestra Señora de la Candelaria, con dos mil ciento y setenta y cinco fanegas de Cacao Caracas, que el seis del passado, salió de la Guayra, á cargo de su Capitán, y Mré. D. Diego Thomás Baulen. Ouedanse siguiendo las obras, y trabajos de la carena, y habilitación de los Navios de Asogucs, y mediante las eficazes diligencias del Conde de Beua, su Comandante General, estarán brevemente aptos á recibir carga. I'Juropa. — Su Mag. Catholica el Rey N. S. ha hecho merced (por muerte del Exmo. Señor D. Juan Camargo) del empleo de Inquisidor Ge- neral, en todos sus Reynos y Señoríos, á el Excmo. Señor D. Andrés de Orbe, y Larreategui, Presidente de Castilla, y Arzobispo de Valencia, &c. También ha nombrado para la Mitra de la Puebla de los Angeles, á el Illmo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, del Orden de Santiago. Obispo actual de la Nueva— Vizcaya: y de esta Mitra, que resulta vacante, ha hecho merced á el Señor Dr. D. Martin de Elizacoechea, Dean de la Metropolitana de México, y Commissario Subdelegado General, del Apos- tólico, y Real Tribunal de la Santa Cruzada de esta Nueva España, &c. También se ha servido nombrar para la Mitra de Popayan, en el Reyno del Perú, á el R. P. Mró. Fr. Diego Ftírmin de Vergara, del Orden de San Augustin. También ha nombrado para el Govierno, y Capitanía General de la Pro ■ vincia de Merida, la Guia, y Ciudad de Maracaybo, al Capitán de Cava- llos Corazas, D. Juan Joseph de Valderrama, y Otto; y ha conferido el Govierno de Cuba, á el Coronel D. Manuel de Rebenga, Cabo Subalter- no, que fué, de la Isla de Santo Domingo. El Cuerpo de Santo Domingo de Silos, Monge, y Abad del Orden de San Benito, que se guardaba en un Sepulchro de piedra, en que permaneció mas de seis cientos y cincuenta y nueve años, fue trasladado el dia 19. de Mayo del año passado de 733. á vna rica Arca de Plata, á cuya función assistió el Sr. Arzobispo de Burgos, declarando la identidad del Cuerpo, y celebrando el primer dia de su Octavario, cuya solemnidad se continuó con Missa de Pontifical, todos los dias, y Sermones, y el dia de la Proces- sion llevó el Estandarte el Excmo. Señor Conde de Benavente. Las Noticias de Paris, nos refieren: Que vn celebre Artífice estrangero, hizo dias passados en presencia del Rey, del Cardenal de Fleuri, y de mu- chos Señores de esta Corte, y de Mons. Chyconucan, Medico primario de S. M. la composición de vn Licor roxo, que dice se llama: Quinta Esscn- cia Solar, y otras varias experiencias curiosas, y por medio de vn espíritu, que entra en su composición, hizo diferentes experimentos con el Oro, y otros Metales, y sacó \s.c]uinta essencia de algunos vegetables: S. M. estuvo aquel rato sumamente gustoso, y aviendo sabido, que este Artífice, avia bibliografía mexicana del siglo XVIIL 446 hecho ostentación de su admirable Invento, delante del S. Emperador, del Elector de Maguncia, y de otros Principes de Alemania; y estando infor- mado, de que esta qninta cssencia es, vn especifico infalible, contra la rcla- xacion de partes solidas, y contra la crasitud de los Jiunwrcs., le concedió licencia para poder libremente venderla en todo el Reyno. De Ñapóles avisan: Averse experimentado en aquella Ciudad, vn vio- lento Temblor de tierra, que causó grande estrago en los Palacios, Iglesias, y Edificios, aunque por la misericordia de Dios, no pereció persona algu- na; pero fue tan general el espanto, y temor, que comprehendió los ánimos de todos, que aquel mismo dia, salió toda la Nobleza á la Campaña, y por la noche (sin embargo del rigoroso frió, que hazia) todo el Pueblo se jun- tó en las Plazas de la Ciudad, y de sus Arrabales, rezelando, quedar sepul- tados entro las ruynas de las casas Poco antes se experimentó, que cele- brándose el Patrocinio de Sají Genaro, Patrón de esta Ciudad, se retardaba el milagro de liquidarse su Sangre, que se conserva en vna Ampolla, de suer- te, que llegándose la hora de volver á colocar en su lugar, aquella preciosa Reliquia, viendo el Pueblo, que aun se mantenía coagulada, llenó de cla- mores el Templo, pidiendo á Dios misericordia, y el Cardenal Arzobispo Pignatcli, acompañando el justo dolor de sus Ovejas, con el rostro en tie- rra, imploraba la Divina Clemencia, con Oración humilde, y fervorosa; á este tiempo vn Religioso Capuchino, impelido de su ardiente fee, y chris- tiano zelo, se levantó bañado en lágrimas, y tomando de la Ara la Ampo- lla, comenzó á exclamar, haziendo una breve Oración á el Santo, y al fin de ella, se vio liquidada la Sangre en presencia del Pueblo, y á vista del prodixio, se llenó de gozo, assegurando con nuevos fervores su devoción. Escriben de Roberge: Que aviendo vn Lobo rabioso, mordido á veinte y vna personas en el Pueblo de Codesqne, el Señor del Lugar lo mató de \n fusilazo, y mandó assar el ¡ligado, distribuyéndolo entre las personas mordidas, para precaverlas de el mal de Rabia: cuyo efecto se experimen- tó, en todos los que comieron, aviendo muerto rabiando, los demás, que de horror, que concibieron, no se atrevieron á gustarlo. 3Iíiiiilci. — Las Noticias de esta Ciudad, dicen: Que el dia 8 de Junio del año passado de 733, se quemaron los Alniazenes del Puerto de Cavile, donde se guardan todos los Pertrechos, .y Vtensilios correspondientes á la construcción de Navios, que se fabrican en aquel Astillero, y demás Gene- ros de la provisión de aquella Rivera, Marina, é Infantería de su Plaza de Armas, sin que determinadamente se sepa, en que consista la perdida oca- sionada de este incendio, comprehendiendose, que seria considerable, res- pecto, á que estando á la carga las dos Fragatas, que avian de traer la de la permisión de aquellas Islas (que actualmente se hallan en Acapulco) alguno de los Cargadores interessados en ella, por la seguridad, pondrían en estos Almazenessus Pardillos, medios Caxones, y demás Mercaderías, y perecerían en la vorazidad del fuego, muchas de ellas. Gran China. — Las Cartas de este Reyno, nos avisan: Que en el pri- mer tercio de Agosto de 732. dieron cuydado varías noticias, que daban, de que con especial cuydado atendían los Chinas, las acciones de los RR. bibliografía mexicana del siglo xinii. 447 PP. Franciscos Missioneros: creció de tal suerte, que el día diez y siete sa- lieron á visitar sus Iglesias, y prevenir á los otros, procurassen saber, si se maquinaba contra la Mission alguna novedad: salióse de la duda el diez y ocho, pues muy de mañana fueron llamados los Procuradores de todas las Iglesias, para las Audiencias de los Mandarines, que hazen el oficio de Al- caldes Mayores de la Ciudad, quienes les intimaron se dispusiessen á salir, quanto antes de Cantón, para Macao. Apenas se entendió lo intimado de palabra, comenzaron á llegar á las Iglesias, Ministros de los Supremos Mandarines, con sus públicos Edic- tos, que luego fijaron en las puertas de las Iglesias, en que les mandaban salir á todos, en el corto termino de tres dias, sin dexarles lugar á suplica; ni replica; antes sí, amenazando violencias, y prisiones, sino se executaba lo que se mandaba: qual fuesse la turbada pena, no es para ponderado! resolvióse no obstante, la expressión de los Edictos, hazer vna suplica por escrito, á los Supremos Mandarines, para que á lo menos les concediessen termino, para poder aviarse escribióse aquel mismo dia, y á el siguiente diez y nueve por la mañana, fueron á presentarla ocho Missioneros, vno de ca- da Iglesia, mas ni aun veerse dexaron los Mandarines, conque se aplicaron á recoger lo que en el breve plazo se podia, para poder partir el dia si- guiente veinte, como con efecto se executó, continuándose por horas, nue- vas instanscias, ya de palabra, ya por escrito de todos los Mandarines. El dia siguiente empezaron á juntarse los Vareos de Mandarines y Sol- dados, y con esta Guardia, salieron para Cacao; desembarcaron en dicha Ciudad el dia veinte y quatro, y al punto prendieron los CJiinas, á todos los Criados, y con ellos tomaron la vuelta para Cantón, en donde fueron a'zotados, y encarzelados, para hacerles nuevos examenes, en los quales huvo ( según lo que se ha podido saber ) algunos, que se portaron con chris- tiana constancia, y algunos no: De aquellos vnos, fueron desterrados, y otros padezieron carzeles, azotes, y otros castigos; y á más de estos, han pade- cido lo mismo otros Christianos. Sermones, y OuaxJernos nuevos. — En la Imprenta de D. Joseph Bernardo de Hogal, se hallará vno, cuyo titulo es: La importancia aplau- dida, predicado en la Iglesia del Monasterio ile Regina Cceli, el dia quinze de Noviembre, en que se dedicó la Capilla de la Purissima, fabricada de bienes del Lie. D. Ventura de Medina, y Picazo, &c. por el M. R. P. Mró. Pedro de Ocampo, de la Sagrada Compañía de JESÚS, Prefecto de la Con - gregacion del Salvador. Y la Novena del Glorioso San Casimiro Rey de Polonia Martyr de la Castidad. Su Autor, vn Religioso de la Regular Observancia de N. S. P. San Francisco. Y en donde esta Gazeta, vn Sermón de Nuestra Señora del Carmen, pre- dicado en la Iglesia Parrochial de la Villa de Orizaba, el año passado de Til- por el M. R. P. Fr. Pedro de la Santíssima Trinidad, Carmelita Des- calzo, Hijo de esta Santa Provincia de S. Alberto, de Nueva-España. Quedase acabando de imprimir vn Quaderno en octavo, cuyo titulo es: Directorinni Qiiadragcsiniale in gratianí RR. PP. PrcrdicatoriDn, editnrn bibliografía mexicana del siglo XVIII. 448 pro conáonibus ordiiiandis. A. R. P. Fr. Friuicisco á Conceptione Barbosa, S. Evangelij Mexicana Provincia filio, in Máximo, Iniperialiqnc Conven- fu S. P. N. Francisco México Pra:dicatore primo. Assimismo, se ha impresso la Novena del Glorioso Archangel S. Ga- briel, escrita por el M. R. P. Pdo. Fr. Francisco Romo, del Sagrado Or- den de Predicadores, Regente Segundo, en el Colegio de Porta- Cceli, de esta Corte. Hallaránse en su Librería. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fin de Marzo de 1734. NuM. -jG. En diez y nueve de Octubre de mil quinientos sesenta y seis, entró en esta Ciudad el Excmo. Señor D. GASTÓN DE PERALTA, Marqués de Falzes, tercer Virrey Governador, y Capitán General de esta Nueva-Es- paña: Fue Principe pacifico, y benigno, y el poco tiempo que governó este Reyno, fué con toda tranquilidad, y sossiego: en su tiempo vino de Espa- ña vn Juez pesquisidor, cuyos no muy ajustados procederes, llegaron á oídos de S. M. y así le privó de su cargo, notificándole, en el Convento Real de Santo Domingo, donde se hallaba, saliesse en primera ocasión para los Reynos de Castilla, lo qual puntualmente executó por Marzo de 568, y en la misma ocasión también se fué el Virrey, por cuyo motivo governó la Rl. Audiencia algunos meses. jyiexico. —El dia primero, falleció á los setenta y quatro años de su edad la muy penitente, exemplar y virtuosa Virgen Mariana de Christo Diaz de la Cneva, natural de México, Tercera Professa de nuestra Señora del Carmen : Cuya invicta paciencia, y admirable resignación bastantemen- te se califica con decir, estuvo muchos años privada de la vista, y valdada de las manos, y pies, y onze continuos acostada de vn mismo lado, sin que en tan dilatado tiempo se oyesse quexa, que pudiesse serle lenitivo, ó des- ahogo de tan penosos accidentes, tolerándolos tan sufrida y callada, que fué exemplo de paciencia, y dechado de las demás Virtudes, que sin in- termisión exercitaba: Su Cuerpo estuvo expuesto mucho tiempo, tan fue- ra de causar aquel horror, que traen consigo los difuntos, que antes era motivo de alegría, lo rozagante de su rostro, y de admiración y respeto, lo dócil, tratable y flexible de sus miembros, tanto que á poca diligencia obedecían como sí aun estuviesen animados: diósele sepultura (haziendo sus Oficios el Revmo. P. Provincial de esta Provincia de San Alberto) en el Convento principal de Carmelitas Descalzos, á que asistió innumerable concurso, que (no obstante el que la Guardia lo impedía) procuraba (ya que no por reliquia) quitar, y guardar como exquisita prenda, las flores y jazmines, conque se adornó el Féretro. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 449 Kl 12 falleció de vnaccidente repentino, álossesentaydosañosde su edad, el Lie, D. Francisco de Fuentes, y Carrion, Prebendado, que fue de esta Metropolitana, desde el dia dos de Diciembre de mil setecientos y treinta, y antes, primero, y vltimo Cura del Santuario de Nuestra Señora de Gua- dalupe: diósele sepultura el dia siguiente en su misma Santa Iglesia, á que asistió S. lUma. y Señores Ministros de la Real Audiencia: Estrenóse este dia el Tiimnlo de tres cuerpos, con sus caídas de negro Terciopelo, fran- jeadas de Oro de Milán, Cama de Damasco carmes!. Casulla, Paño y Al- mohada de Tesií, y otro Paño, Almohada, y Féretro de Terciopelo, con su tapa, todo con fluecos, y tan finos galones, y passamanos, que ha pas- sado su costo de tres mil pesos. El mismo dia 13 se echaron las lineas y abrieron los simientos, en la Plaza de la Carzel de Teypa ó Tianguis de San Juan, de que (con licen- cia de S. Exc. y beneplácito de la Nobilíssima Ciudad) se tomaron ciento y cincuenta baras para frente, y otras tantas para fondo, que hazen vein- te y dos mil y quinientas quadradas, para que erija la Nación Vasconga- da, á costa de limosnas, que van contribuyendo sus Individuos, vnasump- tuosa Casa (bajo la protección de San Ignacio) asi para sus Hijas, Des- cendientes, y Viudas (que siempre han de preferir) como para las otras Españolas Naciones, que alli voluntariamente quisieren recogerse: Consta- rá esta maquinosa fabrica de quatro frentes: en la primera que tiene su vis- ta á el Norte, se echará la Portería, Oratorio, Casa de dos Clérigos Cape- llanes, y seis Gradas ó Locutorios: en las dos fachadas que miran á el Oriente, y á el Poniente, se echarán veinte Acessoreas, asi para que sus Vezinos sir- van de compañía, como para que el producto de su arrendamiento, sea de alivio: en lo que mira á el Síír será la Huerta, y en el centro de este fa- moso quadro, se incluirán cincuenta y dos Hospicios, en que sin perjudi- carse vnas á otras, podrán vivir cerca de seiscientas Niñas, dexandose de referir hasta su tiempo, las demás Piezas, y oficinas, de que constará y se compondrá Obra tan cosstosa, y quantiosa. El Excmo. Sr. D. JUAN DE ACUÑA, Marqués de Casa-Fuerte, Ca- vallero del Orden de Santiago, Comendador de Adelfa, en el de Alcántara, aunque desde principio de este mes, se sintió molestado del pernicioso de la Gota, y de otros prolixos accidentes, no avia dado cuydado, hasta el dia diez y seis, en que su gravedad subió de punto, por cuyo motivóse hizo gene- ral deprecación, y Rogativa, hasta la noche del mismo dia, en que por ha- llarse los Médicos (aunque muy resignado, y paciente) summamente ape- ligrado, ordenaron se le diessen los Santos Sacramentos, y aviendo recibi- do por mano del Illmo. Señor Arzobispo el Sacrosanto Viatico, y por la de el Señor Dean Dr. D. Martin de Elicoechea, electo Obispo de Durango, la Extrema-vncion, augmentandose por momentos el peligro, ayudado de Re- ligiosos Franciscos (á quienes siempre miró con especial cariño) falleció con grandes disposiciones á la vna, y cincuenta y cinco minutos del siguiente dia diez y siete, en que contaba poco mas de setenta y seis años de edad, después de aver governado estas Provincias onze años, cinco meses, y me- dio, con grande tranquilidad, y acierto, summo zelo de la justicia, impon - J'. ?''-57- bibliografía mexicana del siglo XV 111. 450 derabltí desvelo, é incansable aplicación á el servicio del Rey. en el que empleó cincuenta y nueve años, desde Capitán de Infanleria, siguiendo los demás grados, hasta el de Capitán General de los I'^xercitos, que es el pre- eminente carácter de la posession Militar, aviendo sido antes General de la Artilleria, Mrc. de Campo General del Kxercito de Cataluña, Governa- dor de Meziníi, del Supremo Consejo de Guerra, Comandante General de los Reynos de Aragón, y Mayorca, y finalmente, Virrey, Governador, y Capitán General de esta Nueva- España, y Presidente de su Real Audien- cia, y Chancilleria, &c. mereciendo en el dilatado tiempo, que la Real dig- nación fió á su conducta estos altos Empleos, vna continuada aprobación de S. M. en quanto obraba en ellos: fué de singular prudencia, desinterés, y constancia, y el feliz efecto conque vsaba de estas prendas, le adquirió justamente el renombre de Gfan Governador. Immediatamente la primer campanada de las ciento, que con espaciosa pausa, é intervalo, dieron en todas las Iglesias, y los frecuentes tiros de la Artilleria, que se continuaron cada quarto, y fueron quatrocientos y sesen- ta y siete, hizieron notoria, y publicaron tan lamentable, funesta, y lastimo sa perdida. Con el aviso, que se dio de la muerte de S. Exc. á el Señor Marqués de Villa- Hermosa, Oydor Decano de esta Real Audiencia, embió sus Forte- ros á citar á los Señores Oydores, para acuerdo extraordinario, á las cinco de la mañana, á fin de executar las Reales disposiciones, que S. M tenia dadas para si llegasse este caso. Y aviendose juntado en el Salón imme- diato al quarto, en que existia el Cadáver de S. Exc. passaron al Real Acuer- do, de donde salieron sus dos Escribanos de Cámara de su orden, á dar fee de Cncrpo muerto. Y en su vista se abrió el Pliego de S. M. (reservado en el Secreto del mismo Real Acuerdo) en que S. M. nombraba, y nombró por su Virrey, Governador, Capitán General de este Reyno, y Presidente de su Real Audiencia á el Illmo. Señor Dr. D. JUAN ANTONIO DE VIZA- RRON, Y EGUIARRETA, Arzobispo de México, y colmado de consue- lo, en medio de las tristezas de este dia, el Real Senado, en su obedecimiento passaron los dos Señores Oydores mas antiguos Marqués de Vilhi Her- mosa, de Alfaro, y D. Juan Manuel de Olivan Rebolledo, á dar noticia al Illmo. Señor Arzobispo, de la Elección, que tan dignamente hazia S. M. de las eminentes Prendas de S. Illma. Persona para el govierno de estos Dominios, y de la singular comp'acencia de todos los Señores del Real Acuerdo, de aver de gozarle por Presidente suyo, y pusieron en sus manos el Pliego de S. M. para que S. Illma. en su rista se sirvicsse de acceptar, y señalar dia para su possession, á que correspondió S. Ilima. con la venera- ción al Real Rescripto, y con la summa gratitud á S. M. por la Real con- fianza, que merecia á su dignacio;'), para el manejo de tan grandes Cargos, y con la atención debida á la expression de el Real .Acuerdo, señalando el , dia siguiente para la possession. Y vueltos á él ambos Señores Ministros con esta noticia, se participó cá los demás Tribunales, y passaron á la Real Ca¡>:lla á la Missa, y Sermón, que predicó el R. P. Pdo. Fr. Juan de Villa Sánchez, del Orden de Predi- BlBJAOGRAl'lA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 451 cadores, Procurador en esta Corte, por su Provincia de S. Miguel, y los Santos Angeles de la Ciudad de la Puebla. Entre tanto, que los más peritos Cirujanos abrieron, curiosearon, embal- samaron, y previnieron el Cuerpo de S. Exc. con aquellos vnguentos, aro- mas, confecciones, pólvoras, y barnize?, conque los Cadáveres se suelen precaver de corrupción, ó ingrato olor, y mientras se le vestia el Manto Ca- pitular, y demás adornos correspondientes á el cargo de actual Capitán Ge- neral, Comendador, &c. se dispuso en la cabezera del Salón principal (que estaba todo alfombrado) Cama, y Sitial carmesí, bajo del qual, con el Guión delante, y cercado de muchas hachas, se colocó, y expuso, assi para que con desahogo fuesse visto del innumerable pueblo, como para que commo- damente se erigiessen algunos Altares en que (fuera de las cantadas de las Comunidades, y Parrochia) aquellos dias se le dixeron quatrocientas Missas. La tarde del siguiente diez y ocho (aun hallándose ocupados los cora- zones de sentimiento) se celebró con todo aplauso la possession, que en el Acuerdo tomó del Virreynato, el Illmo. Señor Arzobispo, quien (en aten- ción á la vltima voluntad de su Excmo. Predecessor difunto) resolvió se le diesse el Domingo veinte y vno sepultura en el Convento de S. Cosme, y S. Damián de Religiosos Franciscos Recoletos, extramuros de esta Corte, no obstante, el ser tan dilatada la distancia, que desde el Palacio, hasta la puerta de su cerca, se numeran tres mil setecientas y cincuenta baras es pañolas, que hazen tres quartos de legua, por no faltar vn punto á la gra- vedad, y seriedad de tan solemne, y authorizado Entierro. Para que este sin embarazo, siguiesse su progresso, se dispuso en el cen- tro de las Calles (que tienen catorze baras de claro, y fueron la principal de San I'rancisco hasta su Puente, y la de Santa Isabel) vna capaz Baya, ó Cruxia de fuertes Bigas, sobre firmes pies derechos de do? baras de alto, no permitiendo la Guardia entrasse en ella persona, que no fuesse del En- tierro, quedando en vno, y otro lado, sobrada capacidad para el concurso. Este (aun antes, que amaneciesse el dia Domingo veinte y vno) ya inun- daba, no solo las anchurosas Calles, Tablados, Ventanas, y Azoteas, sino también la Calzada, y pretiles de los Arcos, y Caños, esperando el íCntie- rro, que á las siete se comenzó á ordenar, dando á el principio ochenta Co - fradías. Congregaciones y Herm.andades con Guiones, Insignias, y Estan- dartes, y sus Hermanos, y Cofrades con sus ceptros, y luces: luego las Parcialidades de Santiago y San Juan con sus Governadores, y demás In- dios Justicias del contorno con Varas altas, y lutos de bayeta: seguíase la Archi- Cofradía de la Santissima Trinidad con sus Túnicas rojas, luzes, y campanilla: luego iban los dos Terceros Ordenes de San Augustin, y San Francisco en crecido numero; immediatamente (aunque en el h'ntierro del Excmo. Señor Duque de Linares, considerados, como porción de el Cuer- po Político, fueron después de los Tribunales á el del Proto- Medicato im- mediatos,) entraban los Colegios, primero con su Vanderilla negra, y pre- cedido de su Rector, el Real de San Juan de Letran, cuyos Alumnos vis- ten Mantos morados, y Vecas blancas: á su continuación iban el Imperial de Santa Cruz de Indios nobles Caziques con Mantos azules, y Vecas blan- bibliografía mexicana del siglo xviii. 452 cas: el ilustre de San Ramón Nonnato, con Mantos morados, y Vecas en- carnadas: el Real de Christo Señor N. con Mantos morados, y Vecas ver- des, á lo vltimo con Mantos pardos, y Vecas cortas de grana el Mayor de Santa MARÍA de Todos Santos, mas antiguo en fundación de los de esta Vniversidad: seguianse (precedidas de sus Prelados Superiores, con Cru- zes, Ciriales, y Ministros) las crecidas Religiosas Comunidades de Bethle- mitas, San Hippolyto, San Juan de Dios, Mercenarios, Carmelitas Descal- zos Augustinos, Franciscos Observantes, y Descalzos, y Dominicos: luego con su Manguilla, y en ella la Milagrosa Imagen del Crucifixo que íné de San Pío V. la Ilustre Archi- Cofradía del Santissimo Sacramento, sita en la Santa Iglesia Metropolitana, cuya Cruz, Subdiacono, y Ciriales seguia el lucido Clero, y con Estolas la Congregación esclarecida de San Pedro, los Infantes, y Seises con sus Vecas azules sobre sus Mantos carmesíes, Aco- lytos, Músicos, Capellanes de Coro, y demás Ministriles, Venerable Cabil- do, y el Señor Dean de Preste: luego cinco de los Pajes vestidos de baye- ta, quatro con hachas encendidas, y el otro con el Gnioii, y su divisa negra, é immediatamente el Cuerpo, que en la primera estación cargaron los Se- ñores de la Real Audiencia, y después lo executaron los otros Tribunales, y Religiosos: alli cerca seguían muchos de sus Familiares: y luego tirados de Lacayos dos Cavallos despalmados, cubiertos con sus Chias de bayeta, y Tellizes de negro terciopelo, guarnecidos de fluecos, y passamanos de plata, y en su medio bordadas á todo costo las Armas, y Escudo de S. Exc. seguían con sus Ministros superiores, é inferiores, los Tribunales del Fro- to-Medicato, y Consulado: luego los Védeles de la Real Vniversidad con ropas de bayeta, y Mazas enlutados, y sus Maestros, Doctores, y Rector con ínsulas, y Capelos de negro terciopelo, orlados de los colores que dis- tinguen las facultades; aqui succedia (dando lugar á algunos Gentiles hom- bres. Dolientes, y Albaceas) el Regimiento, y Cabildo Secular, llevando por delante sus Ministros, Thenientes, Porteros, y Mazas enlutadas: luego el Tribunal Mayor de Cuentas, Oficiales de Real Hazienda, y Real Au- diencia acompañando á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, que (por la ocurrencia del dia) vistió Sotana, Miizeta, y Mantelete, de negro Gorgoran: aqui seguían los Ayudas de Cámara, alternándose á cargar la tapa del Féretro, forrada por dentro, y fuera en terciopelo negro, galonea- da de plata, con clavazón, argollas; y visagras de la misma materia: luego la Iiifanteria, y Cavalleria de Guardias de S. Exc. con los Fusiles bueltos. Espada en mano, igual, y vniformemente vestidos, corbatas, y divisas de luto. Tambores, Caxa, y Clarín á la sordina, antecedidos de sus Capita- nes, Thenientes Coroneles D. Manuel Giner, y D. Gabriel Fernandez, Mo- linillo, Cavalleros del Orden de Santiago: y á lo vltimo, la mas rica de las Estufas de S. Exc. vestida de bayeta, hasta las Camas, Mazas, y Rayos de sus ruedas, cuyo funesto traje, ocultaba tanto la diafanidad de sus crys- tales, que apenas se distinguían los brillos de sus vidrios; luego se seguia otra de las de S. Illma. y Excma. y a.ssi alternativamente los Coches de ambos Principes. Toda esta tan dilatada, prolija, funesta, y ostontosa pompa caminaba bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 453 con tardo, y lento passo, y en llegando á las possas, hazia pausa en tanto, que se cantaba el Responso, por cuyo motivo llegó como á las diez, y me- dia saliendole á recibir hasta el Puente de A/varado, la Cruz, Comunidad, y Guardian de aquel Convento, en donde luego que llegaron cantó la Mi- ssa el Señor Dean, haziendo los Oficios de Sepultura, y dándosela á S Exc. en el lado derecho del Presbyterio del Altar Mayor, dar.do fee de todo los Escrivanos de Cámara; y dicho el vltinio Responso, fueron, saliendo los se- rios Tribunales, de que se cornponia aquel lúgubre Theatro, y tomando sus coches, se fueron encaminando á esta Ciudad, y aviendo dexado á S. Exc. en su Palacio, se dissolvió el congresso: á esta hora aun todavía se continuavan los clamores, assi de las muchas campanas, como de todo el Pueblo, que sin cessar lamenta la perdida de Principe tan paciente, y su- frido, tan puntual en el despacho, como acertado en las resoluciones, tan circunspecto como afable, tan atento á el Real Servicio, quanto mirado por sus creces, tan caritativo, y recatado, como lo dicen las crecidas limos- nas, que semanariamente se distribuían, las fincas, para que con el rédito de su principal, se remedien Doncellas, se socoiran Pobres, se alivie á las Animas, y se de de comer á los Enfermos en los Hospitales, y Cárce- les, sin otras, que durante su vida estableció en esta Ciudad, y en la P3u- ropa, sin las que no se saben por haberlas ocultado su recatada mano. El mismo dia 17. murió en la Casa Professa á los setenta y tres años de su edad, el R. P. Mro. Mathias Blanco, vno de los mas aventajados Suge- tos, que han ilustrado la Provincia de la Compañía de Jesvs de Nueva- España, assi con su sabiduría, magisterio, y escritos en que empleó mu- chos años con general aprobación de los entendidos, y doctos, como con su humildad, virtud, y exemplo, de que ay tantos testigos, cuantos le co- nocieron, y trataron no solo el dilatado tiempo de veinte años, que fue Prefecto de la Ilustre Congregación de la Purissima, sino antes, y después, venerándole siempre como norma, y modelo de rectitud, y religiosidad: diósele sepultura el dia siguiente con toda solemnidad, y assistencia de gran concurso. El 18. falleció el Dr. D. Joseph Manuel Molledo, Cura immediato á el mas antiguo fiel Sagrario de la Metropolitana, y primer Rector del Co- legio de los Infantes Músicos, tan exacto, vigilante, y zeloso en las obli- gaciones de Parrocho, que no siéndole dable (como quisiera) acudir per- sonalmente á dar pasto espiritual á todos los Feligresses de su distrito, pagaba idóneos Sugetos, para que en algunas Iglesias explicassen la Doc- trina Christiana los dias festivos, c instruyessen á los ignorantes en los rudimentos de la Fé: diósele sepultura en la misma Capilla del Sagrario, con assistencia de la Real Vniversidad, y gran concurso. Los dias 19. y 20. celebró Ordenes Generales el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, en el Antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, que confirió á mas de ciento y cincuenta Sugetos Seculalares, del Obis- pado de la Puebla, y á algunos Regulares. El 22. se proveyó en esta Real Vniversidad, la Chatedra de Método me- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 454 (/c;i(ü', en el Br. D. Juan Manuel de Baeza, Medico de Cámara del Tilmo. y Exmo. Señor Arzobispo, Virrey, Desde el mismo dia 22. hasta el 30. se continuó en el dicho Convento de San Cosme, Novenario de Missas cantadas y Responsos, á que assistian los Albaceas, y Familiares de S. Exc. permaneciendo todo este tiempo la misma sumptuosa Tumba, con todo el adorno, disposición, y cantidad de cera, que el dia del luitierro. PuehUí (le ^os AinjcJes. — El diez de este, murió D. Pedro de Cha- varria. Justicial mayor actual de esta Ciudad: diósele sepultura con toda solemnidad, en el Convento de San Francisco, á que assistió el Ayunta- miento, Nobleza, y gran concurso. Con licencia, y Privilegio del Excmo Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Em- pedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Abril de 1734. NuM. yj. Vino de España el Excmo, Señor D. MARTIN ENRIOUEZ DE AL- MANZA, hermano del Señor Marqués de Alcañizes, año de 1568. en su tiempo año de 1571. llegó el Santo Tribunal de la Fé: el de 1572. entró en México la Religión de la Compañía de JESÚS: el de 1573. se abrió el Colegio Mayor de Santa Maria de Todos Santos, y se fundó el Monaste- rio de Balvanera: el de 1575. el Colegio de S. Pedro, y S. Pablo: el de 1576. el Real de San Pablo: este mismo año huvo contagio, deque murieron mas de dos millones de Indios: el de 1579. se fundó el Monasterio de Santa Clara: el de 1580. fue S. V.xc. promovido á el Virrey nato del Perú: y el de 1583. falleció, y fue sepultado en San Francisco de Lima. México. — El dia primero se celebraron en el Convento principal de San Sebastian de Religiosos Carmelitas Descalzos, las Honras de la exem- plar Matrona Mariana de Chrisío Dia.z de la Cueva, y fue innumerable el concurso, que llevado de la curiosidad de oir sus virtudes, aun antes de que amaneciesse, ocupó la gran capacidad del Templo, en cuyo Cruzero dila- tado, se erigió vn funesto, y proporcionado Tiuniilo, y luego, que la Missa se finalizó, dixo el R. P. Difinidor ¥y. Nicolás de Jesvs Maria, vna elegan- te Oración en que (sin exceder vn punto á los limites de las determinacio- nes, y Decretos Apostólicos) refirió los casos mas notables de su vida, con estylo puro, claro, y sencillo; por lo que mereció el común, y general aplauso. Los (lias 8. y 9. se celebraron en la aSnla Iglesia Metropolitana, las Hon- ras, y funerales Exequias del Excmo. Señor Marqués de Casa Fueite, Vi- rrey, Governador, y Capitán General, que fue de estos Rcynos, para cuya lúgubre función, se levantó en el espacioso hueco, que ofrecen las quatro principales, columnas en que estriva la Cúpula ó Fanal de aquel insigne BIBLIÜCRAPIA MEXICANA DLIL SIGLO XVÍll. 455 Templo, vil siim{)tiio;-o, ci_mi¡c!o,y elevaclo Tuunilo de quatro cuerpos, ador- nado sobre el negro terciopelo de sus caydas, de vn erudito Kpitaphio, ele- gantes Geroglificos, y Poemas, y en proporcionadas tarxetas en sitios opor- tunos las Armas, y Blasón tie S. I'^xc. cuyo Guioii, Mixnio Capilular, y Bas- tón, se percebia en el remate sobre vn grande, y hermoso Dosel, y Almohada de terciopelo carmesi, bordado á todo costo; computándose por grande el de la mucha, y muy fina Cera, que se distribuyó assi en sus gradas, baran- das, y piíamides; como en los muchos Ecclesiasticos, de que se componía lo mas del grati concurso. El que acudió en aquel Templo la tarde del mismo dia ocho, se compu- so del Illmo. y Excmo. !Señor Arzobispo Virrey, Real Audiencia, Tribu- nal Mayor de Cuentas, el del Real Hazienda, Noble Ayuntamiento, Real Vniversidad, Consulado, Froto- Medicato, y demás; quienes aviendo llega- do á las cinco, fueron tomando sus asientos según sus graduaciones, é im- mediatamentc se dio principio .á las solemnes Vísperas, que se terminaron á las seis, y media, y luego subió á el Pulpito (que estaba vestido del mas rico Ornamento negro) el Sr. D. Ignacio de Messa, Cura proprio de la Pa- rrochia, y Sagrario de la Santa Vera- Cruz, &c. y pronunció vna eloquente Oración latina, con que se terminaron las funciones de esta tarde. Las del siguiente dia Viernes, tuvieron principio á las nueve, á cuya ho- ra concurrió S. Exc. Illma. cortejado de la misma lucida comitiva, que en el antecedente; y entonces )'a ocupaban los asientos que se distribuyeron en el resto del Templo, los Prelados, y sus Comunidades, que combidadas assistieron, assi la tarde antecedente, como en esta ocasión, á la Missa, que ofició con gran destreza la numerosa Capilla, y después á el Sermón, quedi- xo con grande espíritu y eloquencia el Dr. y Mró. D. Bartholomé Pheli- pe de Ytta, y Parra, Cathedratico de Prima de Philosophia en la Real Vni- versidad, y actual Canónigo Magistral de esta Metropolitana, &c. en cuyo contexto refirió con tanta viveza, y ternura las virtudes del difunto Excmo. Principe, que concilio las atenciones, y vniversal aplauso de aquella doc- ta concurrencia: Consecutivamente se dixeron en el medio, y en los capa- ces ángulos del Titmulo, cinco Responsos; y estos concluydos, tuvieron termino todas estas decorosas, fúnebres, y authorizadas funciones. El lo. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo en la Metropoli- tana Missa de Gracias, y cantó el Te Dcnm, á el aplauso de la estimable noticia de la salud del Rey N. Señor, y su Real P^amilia. que desde la Ha- bana conduxo vn Vergantin, que dexó alü quatro Navios de Guerra, que vinieron para conducir el Tesoro, que escapó de la Flota perdida, cuyo Co- mandante dio estas apreciables noticias, por las que S. P>xc. Illma. recibió la enhoralniena, y correspondió con las vrbanidades, que acostumbra. lü 14. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes por es^-acio de nueve dias, á las horas" acostumbradas. Rogativa, por el feliz sucesso de las Naos de Philipinas, que el nueve emprendieron su tornaviaje para aque- llas Islas, yendo á el comando del Almirante D. Geronymo Montero, &c. El 16. hizo publico vn Notario en el Pulpito de la Capilla del Señor San Joseph, sita en el Convento Grande de N. P. San Francisco, vn Auto del bibliografía mexicana del siglo xviil 456 Señor Provisor y Vicario General de este Arzobispado, fecho el dia doze de este mismo mes, por el qual, arreglado al Concilio, y pareceres de Hom- bres doctos, y pios, después del Examen de Testigos, declaró aver sido MILAGROSO el sudor de la Imagen de Talla de Christo Crucificado, que se venera en su Altar de la sobredicha Capilla; y quando esto acaeció se hallaba en vn Salón de la Casa del Señor Conde del Valle de Orizaba, y á el mismo tiempo ordena, ño se saque del Nicho, y Vidrios, que le guar- necen, y que alli se reserve con toda veneración el LIENZO, conque le enjugaron aquella memorable noche, que fue la del dia siete de Noviem- bre de mil setecientos treinta y vno, como se dixo pag. uy. A esta cele- bridad se le cantó en su Altar Missa, y Te Deum, y luego se repicó gene- ralmente; y á estos costos, y aplausos ha concurrido la devoción, y libe- ralidad del mismo Señor Conde, y de la Señora Condesa, quienes no omiten gasto conducente á estos cultos. El 1 7. el Venerable Tercer Orden de Penitencia del Seraphico Padre San Francisco, celebró en su Capilla del mismo Convento, las Exequias del Excmo. Señor Marqués de Casa-Fuerte, su Tercero Professo levantando en su centro vn proporcionado, y costoso Tiiniiilo de valiente pinzel, en que se pusieron cincuenta hachas, y extremadas pinturas muy del caso, con hermosas Tarjas, é ingeniosas Poesías, Motes, y Lemmas, discurridos por el R. P. Predicador General Jubilado Fr. Juan de Abreú, Comissario Visitador del mismo Tercer Orden, quien después de la Vigilia, y Missa, dixo el Sermón Fúnebre, y luego se concluyó con el Responso esta función, que breve se espera salga á luz, para que sea notorio el reconocimiento de este Orden Tercero, á S. Excmo. Benefactor. El 18. se estrenó en la Sacristía grande del sobredicho Convento, vn ex- quisito Ornamento morado, sobre Riso labrado muy suave, y dócil, bor- dado de Plata en Milán, con el primor, y esmero, que en aquel Pais se estyla, y tan á todo costo, que ha tenido el de mas de tres mil pesos, y á el mismo tiempo se estrenó vna rica Alfombra tan grande, y amplia, que ocupa el Presbyterio, y Capilla mayor, y tuvo el costo de mil pesos; todo debido á la solicitud del Revmo. Padre Provincial. Los dias 28. 29. y 30. tomaron Possession de Canongia, Ración, y me- dia Ración de esta Metropolitana, los Doctores D. Luis Antonio de To- rres, D. Miguel Ventura de Luna, y D. Francisco Gómez de Cervantes, Cathedratico de Prima de Sagrados Cañones en esta Real Vniversidad. Todo este mes, y parte del antecedente, han concurrido los Tribunales, Cabildo Ecclesiastico, y Secular, Ilustre Archi Cofradía del Santissimo Sa- cramento, sita en esta Santa Iglesia, Prelados, Colegios, y demás, á cum- plimentar, y dar á S, Exc. Illma. la enhorabuena de su muy digna exal- tación á el Virreynato; y este mismo cumplimiento, quedan continuando por sus Comissarios, las demás Ciudades, y Cabildos de estos Reynos. Hanse matado solo en esta Ciudad, desde la Pasqua de Resurrección del año passado de mil setecientos treinta y tres, hasta la de este de mil setecientos treinta y quatro, trescientos treinta y quatro mil y ochenta y ocho Carneros: quinze mil novecientos y onze Toros: y cincuenta y doíj bibliografía mexicana del siglo XVIII. 457 mil doscientos y veinte y vn Puercos, que puestos los Carneros á doze rea- les, importan quinientos y vn mil ciento treinta y dos pesos: los Toros á cinco pesos, setenta y nueve mil quinientos cincuenta y cinco; y los Puer- cos á nueve pesos, quatrocientos sesenta y nueve mil novecientos ochenta y nueve; y las tres partidas suman, vn millón cincuenta mil seiscientos se- tenta y seis pesos, sin que entre en este numero el g-rande, que gastan de este Ganado las Religiones, y otros Particulares, Puebla de los Angeles, — El Venerable Cabildo de esta Santa Igle- sia, por sus dos Comissarios, Lie. D. Francisco Iñiguez de Betolaza, y Dr. D. Joseph Fernandez Méndez, sus Prebendados, tiene ya cumplimentado á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo de México, nuevo Virrey de este Rey no; y el noble Ayuntamiento (por dos de sus Capitulares) ha execu- tado ya la misma cortesanía, y debido cumplimiento. El dia 1 8. de este de Abril, falleció á los quarenta y seis años de su edad, en la Villa de Orizaba (á donde havia passado á mudar temperamento) el Dr. D. Antonio Cano Moctezuma, Racionero de esta Santa Iglesia, y ac- tual Juez de Testamentos, Capellanías y Obras pias de este Obispado: dió- sele sepultura en la Iglesia Parrochial del mismo Lugar. Ya salió de esta Ciudad, para el Puerto de la Vera Cruz, el R. P. Fr. Joseph de San Gabriel Religioso Carmelita Descalzo, Procurador de la Causa, y Assistente, que ha sido á las Informaciones de Virtiitibiis &c Miraculis del V. Siervo de Dios Illmo. y Excmo. Señor D. JUAN DE PALAFOX, Y MENDOZA, cuyos /'rí?ír¿'.yí¿>5 se concluyeron con toda fe- licidad, y en esta ocasión passa su Paternidad con la Cojiipulsoria á la Cor- te de Roma, en donde (según su actividad, y viveza) se discurre no omi- tirá diligencia alguna conducente, á la desseada Beatificación de este Siervo de Dios, que es á lo que este Reyno anhela, como lo ha dado á entender en las muchas, y muy eflcazes Cartas, que sus Tribunales han escrito á S. Santidad sobre este asumpto, que también van en las presentes Vrcas. Yucatán. — El dia 19. de Diciembre del año próximo passado de 1733, esta Provincia del Señor San Joseph de Religiosos Menores Observantes, celebró su Capitulo Provincial, á que (por el Revmo. P. Fr. Fernando Alonso González, Comisario General de todas las de estos Reynos) assistió precidiendo el M, R. P. Fr. Juan de Estrada, Predicador General Jubilado, Calificador del Santo Oficio, ex-Pro Ministro, Padre, y Ministro Provincial de la del Santo Evangelio de México, &c. y fue electo en Ministro Provin- cial el M. R. P. Fr. Athanasio Abad, Predicador General Jubilado, Cali- ficador del Santo Oficio, ex-Difinidor, &c. en Difinidores los RR. PP. Fr. Gregorio Carrillo, Fr. Juan Márquez, ¥r. Manuel de Aguilar, y Fr. Pe- dro Martyr: en Custodio el R. P. Fr. Francisco de Arjona, y en Pro- Mi- nistro el R. P. Fr. Joseph de la Rosa. Fundóse esta Provincia año de mil quinientos cincuenta y nueve, en el Capitulo General de Águila. Compo- nese de doze Guardiajiias, diez y ocho Vicarias, y á este respecto son los ComisariosdeTerceros Predicadores, Lectores de Moral, Philosophia,Theo- logia, é Idioma Maya, y otros. Farras, ^E\ dia 9.- de Marzo próximo passado de este año, falleció bibliografía mexicana del siglo XVIII. 458 en su Hazienda de Pa/ús, de afecto á el pecho, á los cincuenta y siete años de su edad, el Señor D. Joseph Azlor Virto de Vera, Cavallero Mesnade- ro del Rey no de Aragón, Gentil Hombre de la Cámara de S. M. Mariscal de Campo de sus Reales Exercitos, Marqués, y Señor de la Villa de San Miguel de Aguayo, y Santa Olaya. &c. su muerte ha sido generalmente sentida, por las grandes prendas, y virtudes, que le adornaban, y en ellas, y en las Christianas, c insignes disposiciones, que á su fallecimiento pre- cedieron, dexó afianzadas evidentes prendas de su predestinación: diósele sepultura en la Iglesia de la Compañía de JESÚS de este Lugar, en su Capilla de San Francisco Xavier, en donde también descansa la Señora Marquesa su Espora. Zultepec. — Las Cartas de este Real, nos participan: Que por Febrero de este año, se barrenó el Tiro nombrado San PJielipe Neri, perteneciente á la Mina el Malacate, con cuyo feliz desseado acontecimiento, respiran ya sus opulentos Planes, y desahogado su bochorno, be abulta mas su Pncblc, y es mas abundante la saca de Metales, quasi á medias de Plata, pues no baja de quinze Marcos el Quintal, según las vozes de los que aqui, y en los circunvecinos, rescatan á los Operarios sus Partidos; y assi por instantes se augmenta la Pohlazon, y se pule el adorno de sus Templos. Las otras Minas siguen con todo afán sus trabajos, conque breve des- frutaran igualmente la riqueza del Centro, á que profundizan sus Tiros, y Artes, de que está poblada, la antes áQ.s\eri3. Alvarrada de este Real. Los Religiosos Franciscos Descalzos de aqui, quedan entendiendo en la fabrica de vn Aqueducto de cal, y canto subterráneo para conducir el Agua, con asseo, y limpieza á su Convento, desde vna antigua Alvcrca, que que- da ya cercada con curioso esmero á todo costo. ReaJ de San Luis Potosí, — Su Alcalde Mayor D. Victoriano de Olivan, solicita con esmero, que las ricas Minas, assi de Plata, como de Oro, que están en su distrito, tengan el corriente necessario, ademándose las vnas, y reparándose las otras de lo necessario, para la felicidad de aquel pais. MaulJa. — Las Cartas de esta Ciudad, dicen: Que el 31. de Abril del año passado de 733. llegó la noticia de aver llegado á la Ciudad de Zebú el Illmo. Señor Dr. D. Manuel Antonio de Ossio, y Ocampo, Colegial, que fue en el Real de San Ildefonso, y en el ilustre de San Ramón Non -Na- to, Abogado de la Real Audiencia de México, Canónigo Doctoral, y Dean de esta Santa Iglesia Cathedral de Manila, Cathedratico de Prima de Ca- ñones de su Real Vniversidad, tres vezes Provisor, y Vicario General de este Arzobispado, su Governador en Sede-Vacante, Juez de Testamentos, Capellanias, y Obras pias, Ordinario del Santo Oficio, y Comissario, que fué del Apostólico, y Real Tribunal de la Santa Cruzada, &c. y que el vein- te y tres de dicho mes, tomó Possession, y se quedaba disponiendo para la Visita. El 26. de Julio del mismo año de 733. llegó á esta Bahía de tornavuel- ta la Esquadra de Galeras, que salió para costear los Reynos de Jola, y Mindanao, quienes traxeron la noticia, de que a\ ¡endo llegado á la Corte bibliografía mexicana del siglo XVIII. 459 del Sultán, de dicho Reyno de M'tndanao, intimo amigo de la Nación Es- pañola, y con quien tenia hecha paz, y confederación aviendose juntado con los Principes sus Hijos, y Sobrinos, para determinar con el Comandante, y demás Oficiales de dichas Galeras la facción, que se avia de emprender en la presente Campaña, se deteiminó por mayor numero de Votos, el que se fuesse á coger Rio arriba de dicho Reyno, vna Fuerza del Principe Ma- lingo, capital enemigo de los Españoles, donde estaba fortificado, y con efecto aviendose emprendido dicha determinación, fueron las Galeras si- guiendo su derrota, comboyandolas las demás Caracoas, y Embarcaciones de dicho Sultán, y en ellas de Comboy, y Guarnición los Principes sus Hi- jos, y Sobrinos con mas de mil y quinientos Hombres de Guerra, y avien- do llegado á dicha Fuerza como á las tres de la tarde, y puestos en orden según las providencias dadas por dicho Comandante, empezaron á hacer fuego dichas Galeras, á que immediatamente correspondió la Fuerza sin permitirles el desembarco, en cuya faena tuvieron entretenidos á los nues- tros, y el Principe Malíngo, dexando bastante Gente de Guarnición en di- cha Fuerza, para que no cessasse el fuego, destacó quinientos Hombres, y por tierra se fue á la Corte de dicho Sultán, que se hallaba descuydado, y con poca Gente, é immediatamente pego fuego á las casas, y empezó á saquear, lo que sabido por dicho Sultán, recogió la poca Gente, que tenia, y salió con sus Armas de Lanza, Criz, y Caraza, y empezó á pelear con el Enemigo, que es Sobrino carnal suyo, matando mucha Gente, hasta que perdida la Lanza, hecho mano á el Criz, y prosiguió destrozando quantos encontraba; pero siendo muchos los Enemigos, no pudo escapar, pues es- tando cuerpo á cuerpo peleando con vn hermano de dicho Principe, á quien ya tenia casi vencido, vn Esclavo de este, por detrás le tiró vñ balazo, de que lo mató: y con esto consiguieron saquear dicha Corte, menos la Casa del Rey, pues las mugeres, que estaban dentro, la defendieron con vnos Ca- ñones de á quatro, que avia en los balcones: El Sultán era de edad de has- ta cincuenta y siete á cincuenta y ocho años, chico de cuerpo, de gran vi- vazidad, y valor, de summo afecto, y fidelidad á los Españoles, pues se dice por publico, que al morir, dixo. que avia padecido aquel estrago por su amistad; no siendo otra la causa de la oposición entre él y el Principe Ma- lingo su Sobrino. Con esta noticia, que llegó á la Armada, dexaron de combatir el Fuerte, para ver si podian socorrer al Sultán, pero quando llegaron ya estaba re- tirada la Gente, y saqueada la Corte, y siendo ya el tiempo regular de vol- verse, lo hizieron, trayendo consigo á el Principe Baxá, Sobrino de dicho difunto, que vino de Embaxador remitido por el Principe Radianiura, Suc- cessor en la Corona de Mindanao, quien luego, que llegó á esta Ciudad se le hizo salva en el Castillo, y fue conducido á el Real Palacio con toda obstentacion, por el Sargento Mayor de este Real Campo D. Bartholomé León. También se sabe, que viene á pedir ayuda para vengar la muerte de di- cho Sultán de Mindanao, y licencia á el Señor Governador para su Coro- nación, pues hasta la presente no lo ha querido hazer diciendo que quiere bibliografía mexicana del siglo XVIII. 460 coronarse por mano de los Españoles: También piden Padres, para que se vaya introduciendo la Fé Catholica en dicho. Reyno: está en esta Ciudad, donde se quedan dando las providencias para su despacho; á éste fin es- crivieron á dicho Señor Governador, no solo el Principe Radiamiira hijo del difunto, sino los Principes Lincon, y Giiiudin sus Sobrinos. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Mayo de 1734. NUM. 78. AQUEL mismo año de 1580, en que el Señor D. Martin Enriquez, fué promovido á el Virrey nato del Reyno del Perú; vino á este de los de Espa- ña, por su Successor, y quinto Virrey el Excmo. Sr. D. LORENZO SUA- REZ DE MENDOZA, Conde de Coniña, hizo su entrada publica el dia quatro de Octubre: fué discreto, afable, benigno, y desinteressado: el mis- mo año de 1580. se fundó immediato á la Parrochia de la Santa Vera- Cruz, con Religiosas de el de la Concepción, el Real Monasterio de Jesvs María: y el de 1582. se trasladó á el sitio en que oy permanece: y el mis- mo á los diez y nueve de Julio, falleció S. Exc. y fué sepultado en S. Fran- cisco, y por su falta governó la Real Audiencia, con su Oydor Decano Dr. Villanueva. Jlexico. — El dia primero del Apóstol San Phelipe, augusto nombre de S. M. Catholica el Rey N. Señor (que Dios guarde) concurrió en el Real Palacio la Real Audiencia, Tribunales, Prelados, y Nobleza á cumplimen- tar á S. Exc. Illma. con tan plausible motivo, á cuyas vrbanidades corres- pondió, con no menos expresivas insinuaciones de lealtad, y de cortesanía. El 2. hizo su Profession en el Monasterio de Corpus Christi, de Religio- sas Nobles Fraciscas Descalzas, Sor Juana Maria Cortes CJiimatpupoca, hi- ja de D. Joseph Cortes Chimalpupoca, quinto Nieto por linea de varón del Rey de Tacuba Chimalpupoca: La Mag. del Señor Philipo Segundo, con- cedió á esta Casa Escudo de Armas, y otros especiales Privilegios, por averie servido en la Conquista de Tolnca y Tarazqui lio cow trescientos In- dios flecheros, que acompañaron, y defendieron á el esclarecido Señor Cortes. El 8. la Sagrada Congregación del Patriarcha Señor San Phelipe Neri, hizo (como acostumbra cada trienio) Elección de Prepósito en el R. P. D. Antonio Pérez de Ayala, y de Diputados, en los RR. PP. D. Joseph Hur- tado de Mendoza, D. Santiago de la Sierra, D. Pedro de Ansoso, y Ma- yoral, y D. Juan Martínez de Contreras: Esta Esclarecida Congregación, tuvo su principio el año de 1657. con Titulo de Vuiou, en la Iglesia de San Bernardo, el de 1659. se passó á la de Balvanera, y de aqui á el sitio en J bibliografía mexicana del siglo XVIII. 461 que oy permanece, que en aquellos principios fué Hospicio de Ecclesias- ticos; después por Cédula del Rey N. Señor, fecha en Madrid á 28. de Ju- nio de 1701, y por Bula de S. Santidad el Señor Inocencio XII, que co- mienza: Ex qiio Divina Majes fas, su data en Roma á los 14. de Diciem- bre de 1627. le erigió en Congregación, á la manera de la Santa MARÍA /// Vallisela, que fundó el Santo Patriarcha en la Ciudad de Roma: El pri- mer Fundador de esta de Mcxico, fué el Piadoso Sacerdote D. Antonio Calderón Benavides, y á este han seguido muchos insignes en letras, y vir- tud, como se expressa por extenso en el Tomo de á folio, que breve sal- drá á luz, que es de la Historia de la misma Congregación. El 9. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes por espacio de nueve dias á las horas acostumbradas, Rogativa, por el feliz regresso de los Navios de Azogue, que el cinco salieron del Puerto de la Vera-Cruz, pa- ra los Reynos de España, y van á el cargo del Capitán de Altobordo Con- de Bena, su Comandante. El 19. se proveyó la Cathedra de Eloquencia de esta Vniversidad, en el Dr. D. Manuel Antonio de Luyando, y Bermeo, Cathedratico de Theo- logia Moral en el Seminario del Tridentino, y Capellán del Real Monaste- rio de Jesvs Maria: el primer Cathedratico de esta Cathedra, fue el Lie. D. Francisco de Cervantes, electo año de 1553. en que se fundó la Real Vni- versidad; han salido de ella muchos para Obispos, y otras Dignidades Ecclesiasticas, y Seculares. El 22. esta Provincia de la Visitación del Real, y Militar Orden de Nues- tra Señora de la Merced de la Observancia, con assistencia del Revmo. P. Mró. Fr. Fernando de Sierra, Vicario General de las de estos Reynos, é Hijo de la de Andalucía, celebró su Capitulo Provincial, y fué electo en este empleo el M. R. P. Mró. Fr. Domingo de los Reyes, Rivera, Comenda- dor, que fué del Convento principal, y Rector del Colegio de San Pedro Pasqual, &c. en el de Comendador del Convento Grande de esta Corte, el M. R. P. Presentado Fr. Juan Antonio Mancilla; y en el de Difinidores los RR. PP. MM. Fr. Joseph de las Heras, y Alcozer, Fr. Nicolás Ramírez, y Presentados l'>. Francisco Xavier de Herrera, y Fr. Ildefonso Lagunas: Han salido de esta Provincia insignes Sugetos, que muchos han sido Obispos, y Mrós. por esta Real Vniversidad, en donde rara vez faltan Cathedrati- cos de esta Religión, á el presente lo son tres, el de Prima de Theologia, el de Prima de Sagrada Escriptura, y el de el Idioma Mexicano. El mismo dia 22. se publicó, y fixó en los Parajes acostumbrados, de or- den de S. Exc. Illma. vn Vando, por el qual haze saber á todos los Vezi- nos, y Moradores de esta Ciudad, y Reynos de Nueva España, los justos motivos, que á S. M. Catholica el Rey N. Señor (que Dios guarde) assis- ten, y han obligado para vnirse con la Corona de Francia, y declarar Gue- rra áel Emperador, y á el mismo tiempo ordena S. Exc. Illma. Se publique en todas las Ciudades, Villas, y Lugares, para que de esta deliberación de S. M. tengan noticia todos los Vassallos de sus Dominios. Los dias 24. 25. 26. y 27. se corrieron Toros en la Plaza de el Volador, y se hizieron otras demonstraciones de jubilo, y regozijo por dispo.sicion bibliografía mexicana del siglo XVIII. 462 de la Novilissima Ciudad, que quiso obsequiar á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, como á su nuevo Virrey, quien aquellos dias entró publicamen- te á ver las fiestas, con toda la solemnidad, acompañamiento, aparato, y obstenta correspondiente á su honorifico empleo, y combidó antes para que viesse á el Señor D. Prudencio Antonio Palacios, Fiscal que fué de S. M. y electo Consejero de Hazienda, aviendolo hecho con las Señoras Oydo- ras, V Titules en nombre de S. Exc. Illma. la Señora Marquesa de Villa- Hermosa de Alfaro: La seña para comenzar la agitación de los Toros (fue- ra de la del Pañuelo, instituida en tiempo de Nerón) fue levantar vna An- toreJia, ó tocar el Clarín: Los primeros Toros, que en el Circo Flaniinio se abitaron, fue por causa del Contagio, que se avia introducido en Roma, motivado de la putrefacción de las carnes de los Toros, que avian sacrifi- cado á sus Dioses, que no pudiendo consumirse á rigores del fuego, inficio- naron el ajre, y como vino el mal por ellos, pensaron vendria el bien por los mismos; estos Circos estaban consagrados á el Dios del Consejo, nom- brado Conso: hermoseábanlos en sus lindes, los famosos Templos de Marte, y Belona, Dioses de las Batallas y de las Discordias. El 27. falleció á los ^}¡. años de su edad, la Señora Doña Maria Anna Gómez de Cervantes, Viuda de D. Andrés Merino de Arevalo, Cavallero del Orden de Santiago, y hermana del Illmo. Señor Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, Obispo antes de la Santa Iglesia de Goathemala, y actual de la de Guadalaxara: diósele sepultura, en la de sus Mayores del Convento principal de S. Francisco. El 28. se comenzó Novenario en su Santuario, á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de los Remedios, y se hizo general deprecación en es- ta Corte, assi por el buen sucesso de las Urcas en su regresso, como para que las lluvias oportunas mitiguen los excessivos calores, que la sequedad causa, y cesse el pernicioso Contagio de Viruelas, que por este motivo se experimenta. La tarde del 29. se repicó generalmente, á el aplauso de aver recibido los Religiosos Franciscos Misioneros Apostólicos de esta Corte, Cédula de S. M. fecha en San Ildefonso el dia quinze de Octubre del año passado de mil setecientos treinta y tres, refrendada del Señor D. Juan Ventura Matura- na, por la qual les concede su beneplácito, y licencia para que el que hasta aqui (desde el veinte y nueve de Mayo de mil setecientos treinta y vno) ha sido Hospicio, se funde, y erija en Colegio de San Fernando, como el de la Santa Cruz de Queretaro, que es el primitivo, y se fundó año de mil seis- cientos ochenta y tres, y á la imitación de los de Goathemala, y Zacatecas, El 30. concurrió en el Real Palacio, la misma lucida assistencia, que el dia primero, y S. Exc. Illma. fue cumplimentado de los mismos como en- tonces, por ser dia de San I'ernando, nombre del Serenissimo Señor Prin- cipe de las Asturias N. Señor, en cuyo obsequio se sirvió nombrar, en Ín- terin, en las Aleadlas Mayores de San Luis Potosí, á D. Antonio Medina. En la de Tutztlahuaca, á D. Diego de Solis. En la de Tlalpuxagua, á D. Joseph de Castro. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 463 En la de la Villa de Lcoii, ;í el Marques de San Juan. En la de Tctzcoco, á D. Fernando Martínez. En la de Ziinapán, á D. Ignacio Caracholi. En la de Mcxicaltzinco á D. Joseph Pérez Altube. En la de Colima, á D. Sebastian Galdiano. En la de CJiolula, á D. Martin de Alarcon, del Orden de Santiago. En la de San CJiristoval, á D. Juan Joseph de la Colina. En la de Ayaluialica, á D. Marcos de Barbas. En la de CJiaiitla de la Sal, á D. Miguel de" Mendoza. En la de Apa, y Tepeapiilco, á D. Luis Gómez de Alemán. En la de Zuutpango de la Laguna, á D. Sebastian Esparza. En la de la Villa de Cadereyta, á D. Thomás de Castañeda. En la de Tampieo, á D. Diego Ventura de Eguiluz. En la de NocJiitzilan, y Tiilantongo, á D. Francisco Diaz Doral. En la de Tétela del Rio, á D. Manuel de Velasco, y Vargas. Aviendo recibido el Illmo. y Excmo. Señor Virrey la noticia de aver muerto el Brigadier D. Juan Fernandez Sabariego, Cavallero (Jel Orden de Santiago, Governador de la Provincia de Yucatán, y desseando el zelo de su Exc. Illma. que succediesse en este empleo Sugeto de experiencia y prendas, que desempeñasse tan importante cargo, se sirvió nombrar á D. Francisco Fernandez Molinillo, del mismo Orden, Secretario que fué del Excmo. Señor Marqués de Casa Fuerte, su antecessor; que hallándose im- posibilitado por actual indisposición á pasar á exercerle, eligió S. Exc. Illma. para que le obtuviesse á D. Santiago de Aguirre, Factor, Juez, Ofi- cial Real de aquellas Reales Caxas, en quien concurren correspondientes circunstancias, para este intento. Puebla de los Angeles .—'Ke^&úás.s y continuadas son en esta Ciu- dad las Rogativas, deprecaciones, y suplicas á las Imágenes Milagrosas, para que Dios vsando de sus piedades, mitigue los excessivos bochornos, que son motivo del vniversal contagio de Viruelas, de que han muerto mu- chos Vezinos de todas edades, assi de dentro, como de los Lugares, y Pue- blos circunvezinos; esperase, que con las pluvias oportunas, se aplacarán los calores, y cessarán los accidentes. Estrenáronse en la Torre de esta Sta. Igle.sia, dos sonoras, y finas Es- quilas, la vna de peso de setenta y cinco, y la otra de cincuenta y quatro arrobas. YalUuloliü. — Conduxose á esta Ciudad, desde la de Zelaya (en don- de permaneció algunos dias ) el V, Cadáver de su Obispo benemérito Illmo. Señor, Dr. D. Manuel de Escalante, Colombres, y Mendoza, y vna jorna- da antes de que llegase, fue recibido de dos Capitulares Comissarios de su Cabildo, quienes le acompañaron hasta dexarlo colocado con el decoro correspondiente, en la Iglesia del Monasterio de Santa Catharina de Sena, en donde el dia diez y ocho de Enero próximo passado, después de la so lemne Vigilia, y Missa, dixo el Sermón muy del caso, el Lie. D. Joseph Ponze de León, y la tarde del mismo dia, salió de aquí para la Santa Igle- sia Cathedral el authorizado Entierro, que se compuso de Cofradías, Co- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 464 munidades, Clero, y Venerable Cabildo, á que se seguia la rica Vma, fo- rrada en terciopelo negro, con Visagras, Cantoneras, y Llaves de Plata, deposito del Cadáver, yaqui inimediato el Señor Dean de Preste: Luego, que todo este acompañamiento llegó, se comenzaron las Vísperas, y después de ellas, dixo la Oración Fúnebre el Dr. D. Diego Fernandez Blanco, Ca- nónigo Doctoral, y el dia siguiente después de las muchas rezadas y de la Missa cantada, que dixo el mismo Sr. Dean, predicó con grande acierto el Dr. y Mro. D. Juan Vbaldo de Anguita Sandoval, y Roxas, Canónigo Magistral, y Vicario del sobredicho Monasterio de Santa Catharina de Se- na, y después de los responsos y Ceremonias, que los Rituales previenen. fué colocado el Cadáver (incluido su apreciable CORAZÓN, en su pro- pria cabeza) en vna Bobeda de la Capilla de San Pedro, que cierra vna hermosa Lapida, y condecoran eruditos Epitaphios; en toda la distancia por donde el Entierro transitó, se pusieron proporcionadas Pozas, en don- de las Comunidades cantaban' Responsos, y en la Santa Iglesia se erigió un sumptuoso Túmulo, tan funesto, lucido, y adornado de elegantes Poe- mas, corpo de rica y fina Cera; todo debido á la generosidad del Illmo. Señor Obispo, y reconocimiento de su Venerable Cabildo; cuya Santa Igle- sia, queda ya curiosa, costosa, y hermosamente cercada para su mayor decencia. Quedan también ya finalizados y dedicados en esta misma Santa Igle- sia, dos costosos Retablos, el vno de Señor San Miguel, y el otro de los Innocentes, fabricados á desvelo, y expensas de S. Ulma. Estrenóse el Jueves Santo, vn pulido y "bien compassado Monumento, que ha tenido el costo de mas de quatro mil pesos y está ya ajustado con los Artífices en onze mil, la Rcxay Cruxia, que será de exquisito Metal, bronzeado, que iguale con el de la Tribuna, conque quedará coronada, hermoseada, y mas vistosa la fachada, y exteriores del Coro. l'Juvopa. — Los Reyes, y Principes nuestros Señores, y los Señores In- fantes se mantienen gozando de perfecta salud, en el Real Sitio del Pardo. De Parma se avisa, que se asseguraba en aquella Ciudad, que el Real Infante Duque D. Carlos saldrá brevemente á Campaña, para mandar, en calidad de Generalissimo, las Tropas del Rey Catholico su Padre: Que el Conde de Montemar, y el Duque de Lyria avian passado á verse en Sabio- neta con el Mariscal Duque de Villars, y concertar las operaciones de la Guerra; y por vn Correo, que passó antes por esta Ciudad para Madrid, despachado de Parma, se supo, que el Conde de Montemar salió de aque- lla Capital para Liorna. Por el Capitán de vn Navio de Guerra Ingles, que ha venido de Lisboa, se ha sabido, que el dia onze de Diciembre, llegó al Golfo de la Especie de la Esquadra del cargo del Conde de Clavijo, com- puesta de cinco Navios de Guerra, y acompañada de muchas Embarcacio- nes de transporte; y de Toscana se avisa, que algunas Tropas Españolas estaban en marcha, por aquel Estado para Parma; y que el Duque de Cas- tro-Pinano, avia salido destacado con mil y quinientos hombres, para apo- derarse del Vastillo de la Aula, que ocupan los Alemanes. Las Cartas de Oran, refieren: Que con la noticia que el dia 23. de Og- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 465 tubre del año próximo passado de y^^, tuvo el Marqués de Villadarias, Co- mandante General de aquella Plaza, de que algunas Tropas de los Infieles, marchaban azia el Lugar de Canastcl, dispuso saliesse de la Plaza vn Des- tacamento de mil Hombres, á la orden del Coronel D. Francisco de Mora, que lo es del Regimiento de Cuenca, y del Theniente Coronel D. Luis Crell de la Hoz, Sargento Mayor de el de España; y que al retirarse de aquel Pueblo donde no encontró k los Infieles, le atacaron estos por tres veces á legua, y media de la Plaza, y la vltima ccjn Espada en mano por la retaguardia, pero aviendo sido rechazados en todas, se pusieron en desor- denada fuga, después de aver perdido mucha gente, con algunas Personas de distinción entre ellos, y las tropas del Rey continuaron su marcha, sin que los Moros se huviessen atrevido á interrumpirla nuevamente, y entra- ron en la Plaza sin mas perdida, que la de vn soldado muerto, y vn Ofi- cial, y siete Soldados heridos. Por las del Campo de Pizzigithon, se ha sabido, que estando el General de la Artillería del Rey de Cerdeña, dando sus ordenes para prevenir vna Batería sobre la Explanada, para batir en brecha, le mataron el dia 25. de Noviembre, próximo passado, cerca del Puente, que se avia construido so- bre el antefoso, quando se atacó la Estrada encubierta de Guerra de Adda. Las de Roma, dicen: Que las diferencias entre la Santa Sede, y la Re- pública de Venecia, estaban compuestas enteramente, que aquel Govierno estaba prompto á admitir el Nuncio de S. Santidad, que antes estuvo en Venecia; y que se avia publicado en dicha Ciudad de Roma, vn Jubileo, para pedir á Dios su assistencia, en las presentes emergencias de Europa. El dia 23. de Octubre del año próximo passado de 733, falleció en la Corte de Madrid el Excmo. Señor D. Francisco Fernandez de la Cueva Enriquez, Duque de Alburquerque, Grande de España de primera Classe, de el Insigne Orden del Toyson de Oro, Gentil- Hombre de la Cámara de S. M. General de la Andalucía, Mar Occeano, y Mediterráneo, Virrey, Go- vernador, y Capitán General, que fué de esta Nueva- España, &c. También falleció el Excmo. Señor D. Juan de la Cruz, Alencastre, Noro- ña, y Sylva, Duque de Abrantes, Obispo de Cuenca, Patriarcha de las In- dias; en cuyo empleo ha nombrado S. M. y en el de su Capellán, y Limos- nero mayor al Señor D. Alvaro de Mendoza, Capellán Mayor de la Seño- ras de la Encarnación. Vera- Cruz, — El dia 5. salieron de este Puerto los Navios de Azogue, Capitana, S. Antonio, Alviiranta, S. Francisco, Patache, la Nynipha, del cargo del Conde de Bena y Masserán, con tan favorable viento, que abre- ve rato se perdieron de vista; llevan para los Rey nos de Castilla, lo si- guiente: Oro acuñado i y 106 ps. Pesos 2799 g 647 ps. Oro labrado i g 129 castellans. 3. ts. Plata labrada 3 y 972 marc. 5. onzs. Grana fina 1^415 piezs. con 9^988. arrob. Tinta Añil y 483 zurrón, con 4y20i. arrob. 20. V. 2-'— 59. bibliografía mexicana del siglo XVIll. 466 Chocolate U 349 arrob. 21. librs. y med. Polvillo U 0-0 arrobs. Baynillas 512 y 250 Balsamo U 036 arrobs. 5. librs. Curtidos 2 y 975 Purga 3 U 037 arrobs. 9 librs. Sebadilla U 4^9 arrobs. 2 librs. Zarza , y 1 26 arrobs. i lib. Regalos y 069 caxones. DE CVENTA DE S. M. En oro, plata en pasta, y acuñada 982y6o5. ps. 4 ts. En el valor de vn mil ciento veinte y dos quintales veinte librs. y media de Cobre de labor I7y394. ps. 4 ts. EFECTOS. En el principal de doscientas arrobs. de Cochi- nilla fina 17 y 300 ps. Tinta Añi!, quatroscientas y vna arrobas diez lib. y m 8 y 795 ps. 7 ts. 6 gs. Palo Brasilete, cien quintales y 300 ps. Palo amarillo, cien quintales _ y 275 ps. Palo de Campeche, cien quintales y 150 ps- Descalabros accidentales de los Navios 8 y 000 ps. De los setenta mil ps. suplidos en cuenta de los Paños 66 y 3 1 1 ps. i ts. Del producto del fierro de Real Factoría 28 y 577 ps. 3 ts. A LA HABANA. Para compra de Maderas para España 10 y 000 ps. Para compra de Tabacos 230 y 713 ps. o. ts. 8. Para construcción de Baxeles 50 y 000 También llevan de cuenta del Caudal de Te- sorería 17 ^ 6^2 ps. 7 ts. El dia 21. del corriente ancló en el mismo Puerto vna Valandra, del de la Habana, en que vino el Illmo. Señor Obispo Auxiliar de aquella Dioe- cesis: Dase por noticia, cjue el dia cinco de este, salió de alli la Flota, Na- vios de Guerra, que conducen el Tesoro, y la Armada de Barlovento, que lleva Plata y Víveres para distribuir en los respectivos Presidios. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México, en la Imprenta Real del Svperior Govierno, de Doña María de Rivera, en el Empedradillo. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 467 GAZETA DE MÉXICO Desde primero hasta fin de Junio de 1734. NuM. 79. LUEGO que llegó á noticia de S. M. la muerte del Señor Conde de Coruña, nombró á el Illmo. Sr. Dr. D. PEDRO MOYA DE CONTRE- RAS, por Virrey de este Reyno, de cuyo Empleo tomó possession el año de mil quinientos ochenta y quatro y el siguiente de mil quinientos ochen- ta y cinco, presidió el Santo Concilio Mexicano, á que a?sistieron seis Se- ñores Obispos (el primero, y segundo se guardan en el Archivo de esta Santa Iglesia Metropolitana) el mismo año se fundó el Monasterio de San Geronymo: finalmente, después de primer Inquisidor, Visitador General, Arzobispo de México, Presidente de su Concilio, Virrey, &c. passc á Es- paña, y el año de 1591. murió siendo Presidente del Real Consejo de In- dias; y fue sepultado en la Parrochia del Señor Santiago. Mi'Xico, — El dia primero passó desde la Metropolitana, á la Iglesia de San Augustin el Real, la Procession de la Letanía, cuyo destino (como el de la de San Francisco, Santo Domingo el Real, y Metropolitana) ha si- do desde muchos años á estaparte, para hazer en ellas las acostumbradas annuales Rogaciones, y que esta costumbre inviolablemente se observasse, se mandó novissimamente el año passado de 1727. pues siempre ha sido estylo el ir con la Procession á algún Templo de los mas celebres, y anti- guos: Itur ad Basilicam, (dice Alsimo) qiia; tune incenibus vicinior crat Civitatis orationeni priiiiíB processionis indicit. En el Concilio Aurelianen- se primero, y en el segundo Aquisgranense, se mandó no se trabajasse, ni se abriessen las Oficinas publicas en estos dias, y en ellos se ayunasse, y si se averiguasse averio alguno quebrantado, se le impusiesse penitencia de veinte dias de ayuno á pan y agua; y añade el Aurelianense: Ningic- no en estos dias vse traje precioso; lloremos nuestras deniasias, vestidos de saco, y cubiertos de ceniza: no aya combitcs, ni bebidas demasiadas: nadie suba á caballo, anden todos descalzos, y juntos digamos las Letanías, para conseguir las misericordias de Dios, y remedio de miestras necesidades, por- que son dias de penitencia, y no de alegría. El 4. entró en esta Corte el Illmo. Señor Obispo, electo Auxiliar de el de la Habana, que viene á Consagrarse, y desde el Real Palacio, en don- de passó á cumplimentar á S. Exc. lUma. se trasladó á el Convento de San Francisco, en que (según se discurre) permanecerá en tanto emprende su regresso. Los dias 6. 7. 8. 9. y 10. en prosecución del obsequioso cortejo hecho por disposición de la Nobilissima Ciudad, á el aplauso de S. Illmo. y Excmo. nuevo Virrey, se corrieron Toros, y se hizieron otras demonstraciones á este fin en la misma Plaza del Volador, en cuyo capaz famoso quadro diestra- mente en tres altos compassado, se veia imitado el jaspe con grande viveza, y propriedad, y á merced de los suaves, y belicosos acentos de Clarines, Trompetas, y Chirimías, y del pulido adorno de muchos y muy ricos Do- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 468 celes, Vanderas, Flámulas, y Gallardetes, que á el ayre tremolaban, se ha- zla muv ao-radable, y vistoso, mayormente quando en él se atendía, la va- lentía, agilidad, y presteza de los Gallos: el enojo, brabeza, y pequenez de los Bezerros toreados, lo vniforme, galán, y adequado del traje de los Mu- chachos toreadores: lo vivo, exquisito, y diestro de los Maromeros, y fuer- tes: la medida, imitación, y propriedad de la Canoa, y Remeros: lo suave, numeroso, y acorde de la Música: lo gracioso, honesto, y fazeto de los Dan- zarines, y Músicos: lo puntual, prompto, y presto del descenso de la ge- nerosa Águila Mexicana: y lo discreto, ingenioso, y agudo de la Loa, que todo componía vn delicioso Teatro, digno de tal concurso, de la expec- tación, y tanto asumpto. Todos los Juegos, que celebró la Gentilidad, ó eran por votos ofrecidos, ó por alguna nueva circunstancia determinados: Los votivos, consagraba en cumplimiento de sus prometidos votos: Los extraordinarios, en dessea- dos nacimientos de Principes, en memorias de Héroes difuntos; en las con- seguidas Victorias; en las religiosas Dedicaciones, y en las nuevas Erec- ciones, &c. El 13. assistió en la Metropolitana S. Exc. lUma. Real Audiencia, Tri- bunales, y Noble Ayuntamiento, á la Missa, y Sermón del Espíritu Santo, que dixo el Señor Chantre Dr. D. Alfonso Francisco Moreno, y Castro, Co- legial, que fue, en el Mayor de Cuenca en Salamanca, y Canónigo Magis- tral de la Santa Iglesia de León, &c. El 14. la muy Noble, y Leal Ciudad de Patzcuaro Michoacán, por sus Comissarios D. Joseph Beltrán Vicente, su Rexidor perpetuo, y Deposita- rio general, y de la de Valladolid, y su Jurisdicción por S. M. y (por origi- nario de la misma Ciudad) D. Luis Innocencio de Soria Villaroel, y Velas- quez. Alguacil Mayor proprietario de esta de México, hizo la función de cumplimentar, y dar la enhorabuena á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, nuevo Virrey de este Reyno, acompañándole en ella (en Forlones de tiros largos) dos Comissarios Capitulares de esta de México, con sus Mazeros, que les conduxeron hasta el Real Palacio, en que los Recibió S. Exc. Illma. y correspondió con grande discreción, y benignidad á el cortesano razona- miento, que (en nombre de aquella Ciudad le hizieron sus Comissarios, é immediatamente (como sus Patricios) passaron á dar el complemento á es- te acto tan serio el Señor Dr. D. Geronymo de Soria Velasquez, Marqués de Villa- Hermosa de Alfaro del Consejo de S. M. y su Oydor Decano de esta Real Audiencia, y Chancilleria, y Juez Privativo, y Superintendente de los Proprios, y Rentas de esta de México, y su hermano D. Nicolás Joseph de Coria Villaroel, Canónigo mas antiguo de la Santa Iglesia Cathedral de Valladolid, &c. Esta Ciudad de Patzcuaro Michoacán, es de las mas antiguas, y princi- pales de este Reyno, á quien la Cesárea, y Catholica Mag. del Señor Em- perador D. Carlos V. concedió por su Real Titulo, su data en Falencia á 28. de Septiembre de 1534. el Titulo de Ciudad de Michoacán. con todos los honores, preeminencias, y prerrogativas de tal; y la misma Cesárea Mag. le amplió sus honras con Escudo, y Blazon de Armas, su fecha en 21. de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 4Ó9 Julio de 1553- y sí cjue aya en dicho Escudo viia Laguna de su color, con vna Iglesia sobre vn Peñón, que es la advocación de San Pedro, y San Pa- blo; y cerca de la dicha Lagtina, é Iglesia, la Iglesia Caíhcdral,y dentro de la dicha Laguna otros tres Peñones. Y aviendóse dividido esta Nueva España en quatro Provincias por Real Cédula de S. M. de 20. de Febrero del citado año de 1534. vna de ellas, y la primera en orden fue Michoacán, de cuya Ciudad Capital toda la Pro- vincia se dominó assi, que era muy dilatada, y se estendia á Xalizco, ó Nueva-Galicia, Durango, ó Nueva-Vizcaya, y otras Provincias, en que des- pués se subdividió; y para fundar, y situar la Iglesia Cathedral en Michoa- cán, se libró Real Cédula en 20. de Septiembre de 1537. de comission al Excmo. Señor Virrey D. Antonio de Mendoza, para que juntamente con el lUmo Señor D. Vasco de Quiroga, Oydor, que fué de esta Real Au- diencia, su Reformador, y Visitador, que fué de dicha Provincia de Michoa- cán, en que precedió tan prudente, y ajustadamente, que el Señor Empe- rador le presentó á la Santidad de Paulo III. para primer Obispo de dicha Provincia, que rigió por espacio de veinte y ocho años, y falleció en los Idus de Marzo de el de 1565. á los noventa y cinco de su edad, y se enterró en su Iglesia Cathedral, que entonces servia interinariamente, y después de su muerte el Venerable Dean, y Cabildo la donaron con la vivien- da, que tenian, y en que moraban juntos á la Sagrada Compañía de JE- SÚS, con Haziendas, y Rentas para su sustento, por lo mucho que desseó dicho Señor. D. Vasco en su Obispado esta Sagrada Religión; y aviendo passado á los Reynos de Castilla por el año de 1550. postuló sus exempla- res Religiosos á San Francisco de Borja, que era Generalissimo, y por lo reciente de la fundación, no tuvo por entonces efecto, y se lo prometió; y después de muerto passaron á este Reyno año de 1572 y de esta Ciudad, á la referida de Michoacán, y los Prebendados para dexarles Iglesia, y Casa hizieron cerrar vna de las naves de la Iglesia Cathedral, que por aquel en- tonces se estaba fabricando, y avia dispuesto dicho Señor D. Vasco, de maravillosa planta, siguiendo la de San Pedro de Roma, que es vna de las maravillas del mundo. Y para fundar dicha Iglesia de Michoacán, delegó el Excmo. Señor Vi- rrey su Comission á dicho Señor D. Vasco, quien procedió á ello teniendo consideración en que en aquel lugar, y situación concurriessen todas las calidades, y circunstancias, que se deben solicitar, y atender para Ciudad Capital de vna Provincia, que no hallándose en aquel entonces con toda aquella formalidad, que debia, la dispuso juntamente con su Iglesia, en la que le pareció mas conveniente, poniéndola en la parte superior, ó Barrio de Patzcuaro, porque se nominó Patzcuaro Michoacán, y la Poblazon, y vivienda de Españoles dividida la de los Indios, que puso en Barrios distin- tos, y de diferentes Oficios y Maniobras conque desterrar la ociocidad, y lo mismo practicó en todos los Pueblos de su Obispado, y en ellos dispuso se fundassen Hospitales de la Concepción de Nuestra Señora, para curación de los Indios. Este Venerable Varón, y digno de eterna memoria, fundó su Iglesia bibliografía mexicana del siglo XVIII. 470 Cathedral, como vá dicho en la referida Ciudad de Michacán, y en el Ins- trumento de possession, y fundación, que se le dio por los Clérigos, que servían de Curas, y por los Alcaldes, y Rexidores de dicha Ciudad, se ex- pressa concurrir todos los requisitos necessarios de Ciudad Capital, su fe- cha de este Instrumento 22. d¿ Agosto de 1538. con lo qual quedó cum- plido el Orden, que en la citada Cédula se dio por S. M. á el Excm. Señor Virrey. Y sin embargo de lo referido, se intentó la mudanza de dicha Ciudad á la de Valladolid, suponiendo mejor, y mas apacible su terreno, qiie no son negables sus buenas calidades, á que concurría el mismo Exctiio. Señor Virrey D. Antonio de Mendoza, que no tuvo efecto por no aver Real Or- den, y que además de la primer citada Cédula, que estaba ya cumplida, se avia librado otra al mismo Excmo. Señor Virrey, su fecha en Toledo a 26. de Junio de 1539. para que dispusiesse la Poblazon mas conveniente en dicha Ciudad de Michoacán; y para que en ella se continuasse, y aca- basse la Iglesia Cathedral, se libraron otras Cédulas subrecartándose la de 1 1, de Marzo de 1550. en la de 9. de Junio de 1553. con lo qual la Ciudad se quedó sin trasladar con su Cabildo, Reximiento, y Privilegios, y solo se mudó la Santa Iglesia Cathedral á dicha Ciudad de Valladolid, mediante Bula Pontificia, que el Señor D. Antonio de Morales, avia impetrado de S. Santidad, y por parecer no conformarse con las preces, se suspendió hasta que el año de 1580. ó el de 82. de hecho se passó el lilmo. Señor Obispo D. Fr. Juan de Medina Rincón, á dicha Ciudad de Valladolid, y le siguió su Cabildo Ecclesiastico. Y aviendo librado Real Provisión por el Señor Emperador D. Carlos, para que todas las Cabezeras de Provincia, se pusiessen en su Real Coro- na, su data en Madrid 5. de Abril de 1528. con Instrucción, y Comission de la misma data al Presidente, y Oydores de esta Real Audiencia, para que dispusiessen la expressada aplicación de Cabezeras nombrándolas, y entre ellas á Uihtzila, en Michoacán, que es Cabezera de la Provincia, en cuya virtud se libró Despacho en 14 de Mayo de 1529. en que se repite Ciudad de Uihtzila, y que esta palabra, y las de Patzquaro Michoacán, se verifiquen de la expressada Ciudad, y situación, y averse nombrado con essos nombres, consta de Testimonio authentico de 5. de Diciembre de 171 1. ViJitzila, decian los Indios Mexicanos, que significa lugar de Paja- ritos, por los muchos, y de varios resplandecientes colores, de que abunda aquel Pais, y de que sus Naturales formaban Ropajes, Mapas, Retratos, y después Santos, c(Mrio hasta oy lo hazen, y sientan en Laminas de bronze, ó cobre, entretexiendo con gran primor las subtiles plumillas, según los co- lores, que necessitan para la perfección de la pintura; y estos Pajaritos nom- bran Zinzunes, y de aqui Zinzonza, á la Poblazon de este nombre, donde como Cabezera residían los señores Caziques, y Principales, y se estendia su gran Poblazon por casi tres leguas; y por servicio de los Indios, se le concedió á Zinzonza el Titulo de Ciudad, en 3, de Noviembre de 1533. y quedó separada de la Capital Patzquaro Michoacán, que assi le nombra- ban los Mexicanos, por la abundancia de Pescado de vna profunda, y di- BIBLIOGRAI'IA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. Al^ latada Laguna, en cuya cercania está la Ciudad, que con el mucho trato, y comercio llegó á estar en grandissimo auge, y vezindad, y en tiempo del Gran Caltzonzi, tenia tantos Indios armados de arco, y flecha, que passa- ban de doscientos, y cincuenta mil, por medio de los quales dieron passo á los Soldados, que remitió el Señor D. l'^ernando Cortes, que fueron muy bien recibidos, tratados, y regalados, y el mismo Caltzonzi, vino con gran authoridad, y acompañamiento á visitar á Cortés á la Villa de Coyoacán, y rendir la obediencia (como lo hizo) con todos los suyos, y de paz á di- cho Señor Emperador, y se bolvió á su Ciudad, llevando Religiosos del Señor San Francisco, los que el mismo pidió, y se baptizó, nombrándole D. Francisco, con el Apellido de Tanga Juan Vizimengari, y mandó de- rribar todos los Templos, y Adoratorios de ídolos, que en el sitio de Patz- quaro estaban los principales, donde residían sus falsos Sacerdotes, y adon- de ocurrían de todas partes á sus abominaciones, y cruentos Sacrificios de Indios, y dispuso se fundassen Iglesias donde fucsse adorado el verdadero Dios. El mismo Señor D. Vasco siendo 03Mor de esta Real Audiencia, fundó dos leguas de esta Ciudad, Colegio y Hospital, que intituló Santa Fe, con renta suficiente, para crianza de Indios, cathequizar Adultos, y para que le curassen Enfermos, y puso Cuna para niños, que sus Madres mataban, y tiraban, por no poderlos alimentar, ni mantener; y abiendo passado por Obispo el año citado, fundó otro Hospital con el mismo Titulo de Santa Fé, y en su Capital de Michoacíin el insigne de la Concepción, y Santa Marta, que proveyó de Rentas competentes, y enriqueció con Indulgen- cias, y Reliquias, que traxo de los Rey nos de Castilla, á donde pasó dicho año de 1550, é instó sobre la continuación de su Iglesia Cathedral, que se suspendió después de su muerte, por decirse no tener la firmeza, que pe- día su gran fabrica, y en la propria Ciudad de Michoacán, fundó el Cole- gio de San Nicolás Obispo, cuyos Colegiales hablan de ser puros Españo- les, y que passassen de veinte años, porque estudiassen, se acctuassen, y aprendiessen las lenguas de aquellos Indios, y que doctrinasen asi á estos, como á los Mestizos, y demás que á este fin acudiesen á el Colegio: nombró á la Cesárea Mag. del Señor Emperador por Patrón, y á los Señores Re- yes sus Successores en estos Reynos, que acepto por su Real Cédula de I de Mayo de 1543, y en su Testamento su fecha 24 de Enero de 1565- añadió por Compatronos para el cuydado de dicho Colegio, á el Venera- ble Dean, y Cabildo de su Santa Iglesia, Lector y Rector de él, que trie- nalmente se avia de elegir por los Colegiales, concurriendo dicho Vene- rable Dean, y Cabildo (y de este Colegio vistió su Manto, y Veca dicho Señor Marqués de Villa Hermosa de Alfaro) é impugnando el Señor Fis- cal de esta Real Audiencia, el Titulo de Compatrón con S. M. á dicho Ve- nerable Dean, Cabildo, y Rector se executorió en ella no ser incompatible, y S. M. por principal Patrón, y de los referidos Hospitales de Santa Fé; y dicho Señor Obispo Fundador, dispuso muy prudentes, y ajustadas Cons- tituciones para dicho Colegio, que con la translación de la Iglesia á Va- lladolid, se passó assimismo sin embargo, que avia dispuesto no se muda- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 472 sse, que se executaria para el mejor logro con la cercania del cuydado, que se encargaba por el Señor Fundador, á dicho Venerable Dean, y Cabildo, y en su defecto á esta Real Audiencia. A este Colegio remitió el Exmo. Señor Virrey D. Antonio de Mendo- za, desde su Real Palacio de México, donde le tenia á D. Antonio Vozi- mengari, hijo de dicho Gran Caltzonzi para que fuesse educado, y ense- ñado, y aprendió también la lengua Latina, que fué eminente en ella, y aun supo la Griega y Hebrea á demás de la Castellana, que pronunciaba mejor que la suya nativa, sin que se encuentre contradicción, en que le pudiesse también enseñar el P. Mró. Fr. Alfonso de Vera Cruz, que lo pu- do executar después de aver salido del Colegio. Estas noticias (reservando ptras para otra ocasión) se han sacado de Reales Cédulas, é Instrumentos Jurídicos, por no incurrir en la nota de algunos Historiadores, que sin justificación, ó con noticias inciertas, ó equi- vocación han escrito. El 20. Fiesta de la Santissima TRINIDAD, Consagró el Illmo. y Exmo, Señor Arzobispo, en el Salón principal de su Palacio, á el Illmo. y Revmo. Señor D. Fr. Francisco de San Buenaventura, y Tejada, Religioso Reco- leto Francisco, Obispo Titular de Nica/a, y Auxiliar de el de la Habana, á que (como Assistentes) concurrieron Mythrados los Señores Dean, y Arzediano, por Concession del Señor San Pió V. en su Bula del año de 1568 en que por las grandes distancias de las Dioecesis, concede este Pri- vilegio á los Obispos de las Indias. El dia 24. se solemnizó con las mismas circunstancias, que anualmente, la celebridad de Corpus Christi, y se transfirió para el siguiente dia la de San Juan Baptista, por la concurrencia este dia de vna, y otra, que no ha acaecido desde el año de 1666. ni sucederá hasta el de 1886. y después de este, se veerá en los años de * 1943- 2410. 2945. 3306. 3841. 4376. 2038. 2573- 3002. 3469- 3993- 4528. 2190. 2630. 3097- 3537- 4088. 4680. 2258. 2782. 3154- 3621. 4156. 4748. 2326. 2877. 3249- 3784- 4224. 4900. El 29, Ordenó privadamente en su Oratorio el Illmo. Señor Obispo, Auxiliar de el de la Plabana, á dos Clérigos, que fueron con los que se es- trenó. El mesmo dia falleció á los quarenta y tres años de su edad en este Real Convento de San Augustin, el R. P. Fr. Antonio Suarez, nacional de la Provincia de Michoacán, vno de los mas aventajados Organistas, que este Reyno conocía, y justamente celebraba; por lo que ha sido su muerte muy sentida: diósele sepultura el dia siguiente. El 30. concurrió el Noble Ayuntamiento en la Iglesia de San Gregorio, en cuyo principal Altarse colocó la Prodigiosa Imagen de Nuestra Seño- ra de Loreto, para celebrarle Novenario, á expensas de la Nobilissima Ciu- dad, que comenzó este dia pidiéndole que alcansaze de su precioso Hijo, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 473 se aplaque el contagio de Viruela';, y demás accidentes, que motivan cons- ternación a el Publico, c indisposición en la salud. PnehUí (Je los AiiijcJcs. —El dia 15. del corriente, falleció á los cin- cuenta y ocho años de su edad, en el Colegio del Espíritu Santo, el R. V. Dr, Pedro Zorrilla, Religioso de la Compañía de JESVS, y antes Preben- dado de la Santa Iglesia Metropolitana, Sugeto de los mas recomendables de esta Nueva-España, assi por sus singulares virtudes, humildad, morti- ficación, silencio, y pobreza, en (jue fue excelente, como por su gran lite- ratura, y admirable, especial don de govierno, acreditado en las ocasiones, que fue Rector, Mró. de Novicios, y Prepósito de la Casa Professa: diósele sepultura el siguiente dia, á (jue assistió la Nobleza, y gran concurso. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno de Doña Maria de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Julio de 1734. NuM. 80. Octubre, y no otro, como algunos Autores quieren, del año de mil qui- nientos ochenta y seis, fue el mes en que hizo su entrada, el Excmo. Señor D. ALVARO MANRIQUE DE ZUÑIGA, Marqués de Villa Manrique, séptimo Virrey de este Reyno; traxo á su Esposa Doña Blanca Enriquez de Velasco, y á vna hija, que murió, y fué sepultada en San Francisco, el año siguiente de rpünientos ochenta y siete, tuvo competencia de Jurisdic- ción con la Audiencia de Guadalaxara: tomcíle la residencia el Ilhno. Se- ñor D, Diego Romano, Obispo de la Puebla; y á poco tiempo se pasó á España. 3l€XÍC0. — El dia primero, assistió S. Exc. Illma. en la Metropolitana á la Missa, y Procession, conque se terminaron las celebridades de Corpus Christi, y á la tarde concurrió con todo el tren de su comitiva en la Iglesia del Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo de la Compañía de JE- SÚS, á la annual Oración Panegírica, que este año dixo vn Hermano del actual Señor Conde de Santiago, Marqués de Salinas, &c. Este Colegio como ya se ha dicho, celebra este, y el siguiente dia su Fiesta Titular y en él siempre ha ávido insignes Maestros, y de él han salido eminentes Suge- tos en todas facultades, y á este passan á estudiar Gramática los Colegia- les del Colegio de Nuestra Señora del Rosario, y Philosophia, y Theologia los del Real de San Ildefonso, cuyos Alumnos no han sido de menos luci- miento, assi en lo Ecclesiastico, como en lo Político, desde su principio en que fueron Rectores de él, los Licdos. Gregorio López Ponze, Phelipe Os- sorio, Bernabé Sánchez de Betanzos, y Francisco Nuñez, que le governa- ron muchos años. El 4. y los dos siguientes, celebró esta Provincia de Santiago del Orden de Predicadores, en su Imperial Convento con grandes muestras de jubilo y regozijo, á la nuevamente Beatificada Catharina de Riccis, Religiosa P. 2'.'— 60. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 474 del mismo Instituto, Professa en el Monasterio de San Vicente de la Ciu- dad de Prato\ para cuya plausible función, levantó en el capaz Presbyte- rio de aquel Real Templo, vn sumptuoso Altar, en que se colocaron entre otras, las dos nuevas Estatuas de la Beata, y la de el Gran Padre Santo Domingo de Guzman de tan prolixa, y singular escultura, como que es obra del mas diestro Neapolitano, sirviéndole de adorno los mas vivos, exqui- sitos, y escogidos colores distribuidos con tanto acierto y proporción, que tuvo el buen gusto bastante que admirar, y la curiosidad mucho que ver: En los tres dias huvo Jubileo plenissimo, y en el primero Sermón, y con- currencia de Prelados, y sus Comunidades, y la noche antecedente se ilu- minó, no solo toda la eminente Torre, de faroles de vidrio; sino todos sus exteriores, y contornos de luminarias, y se quemaron varias invenciones de pólvora, bombas, y cohetes voladores. El 8. concurrió el Noble Ayuntamiento en la Iglesia del Colegio de San Gregorio de la Compañía de JESÚS, á la Missa, conque se concluyó el No- venario, que se ha hecho á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de LO- RETO, á el efecto, de que interceda con su precioso Hijo, para que mitigue los rigores de su justicia, experimentados en el pernicioso accidente de Vi- ruelas; y á este mismo intento, se le hizo el dia antecedente en el Real Convento de San Augustin, deprecación, y Procession á la Prodigiosa Ima- gen del Santo Christo de Totolapaui, que alli con toda veneración en su Ca- pilla del lado del Evangelio está colocado. El I o. falleció á los sesenta y ocho años de su edad, el Br. D. Nicolás Rodríguez Xuarez, Presbytero, Mexicano, y vno de los primeros famosos, y celebres Pintores, que han sobresalido en estos tiempos, por lo que, y por otras muy buenas prendas, que le adornaban, ha sido su muerte muy senti- da: diósele sepultura el dia siguiente en el Real Convento de San Augustin. El 13. se hizo el Remate por nueve años del Assiento del Pulque blau- co vais, en la cantidad de ciento y treinta y seis mil pesos cada año, en el Capitán D. Juan Estevan de Yturbide, Cavallero del Orden de Santiago, y cuyo Assiento tuvo la primera vez por noventa, y la segunda por cien- to y veinte y vn mil pesos. Ha sido motivo de vniversal sentimiento, la lastimosa muerte del P. Fr. Miguel de Miranda Murillo, Religioso Lego del Orden de la Caridad, acaecida el diez y nueve de resultas de quatro puñaladas, que (con el cu- chillo de la mesa) le dio el dia diez y seis vno de los Dementes, á quien como su enfermero assistia, en favor de cuya innocencia, no cessó de ale- gar, en tanto le duró la vida, pidiendo encarecidamente á su Prelado, no se lehiziese daño alguno; motivo para creer piadosamente recibirla el pre- mio correspondiente, á estas buenas, y christianas disposiciones: diósele sepultura en el Convento, y Hospital del Espíritu Santo. El 20. celebró Honras la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de los Re- medios, en la Iglesia de su Santuario, por el Alina del Excmo. Señor Mar- ques de Casa p-uerte, Virrey, que fué de este Reyno, su insigne Bene- factor, á que assistieron los Individuos, que la componen, que son de los primeros de la República, y los Albaceas de Su Exc. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 475 El 25. murió la M. R. M. María de Christo, Religiosa Carmelita Des- calza, tercer Priora, y Fundadora, del nuevo Monasterio de Santa Teresa de JESÚS: diósele sepultura el dia siguiente. Desseossa la noble Nación de el Reyno de Galicia, de solemnizar á su Tutelar, y generoso Patrono de las Españas el Señor Santiago, y de que tenga gloriosa duración tan debida memoria, ha conseguido vnir, y con- cordar los ánimos de sus Patricios, á fin de que annualmente se celebre en su propio dia este Gloriosissimo Apóstol, como se ha executado desde el año de mil setecientos veinte y tres, en la Iglesia del Convento de Religio- sos Bethlemitas de esta Corte, á expensas de algunos devotos nacionales: mas en el presente año (después de haverle celebrado solemnemente el mismo dia veinte y cinco) encendida la devoción de muchos (y se espera sean todos los avezindados en esta, y otras Ciudades de esta Nueva España) se ha llegado en pocos dias á recoger la cantidad de quatro mil y quinien- tos pesos, para que esta, y la demás, que por los devotos se ofreciere, sea origen y fundamento de vna Ilustre Hermandad, siguiendo las antiguas huellas, y santa costumbre de la Muy Ilustre, erigida en la Basílica del Amantissimo Patrono, en dicho Reyno de Galicia, con la que se pretende- rá su mystica Vnion, y se impetrará. Dios mediante, de la Santidad de N. Beatísimo Padre, el immenso Tesoro de sus Privilegios, c Indulgencias. El 26. recibió el Santo Plabito del Sacro Militar Orden de Calatrava, en el Monasterio de la Kincarnación, de Religiosas de la Purissima Concep- ción, el Señor D. Prudencio Antonio de Palacios, Fiscal, que fue de lo Ci- vil, en esta Real Audiendia, del Consejo de S. M. en el de Hazienda, &c. á cuya función concurrieron todos los Cavalleros del mismo Orden, y las primeras personas de distinción de esta Corte. La tarde del dia 30. bendixo, y puso la primera Piedra, el Señor Dr. D. Martin de Elizacoechea, Dean de esta Metropolitana, Obispo electo de la Nueva-Vizcaya, Comisario Subdelegado General del Apostólico, y Real Tribunal de la Santa Cruzada, &c. en la sumptuosa Casa, que (bajo la pro- tección de San Ignacio de Loyola) erige la Nación Vascongada, en el Tianguis, ó Plazuela de San Juan, con limosnas, que van contribuyendo sus Individuos, destinada para Recogimiento voluntario de Niñas Donze- llas, y Viudas, á que assistió ¡S. Exc. Illma. cuyas circunstancias, y las del dia, mes, y año, se grabaron en permanente, preciosa Lamina, de Plata, que con otras muchas, ricas Monedas, se incluyó en la Arca del Tesoro, para que sea recuerdo en los futuros, y venideros tiempos; y dice: A MAYOR GLORIA DE DIOS. OCVPANDO EL SVPRENO TROXO DE LA VNIVERSAL IGLESIA N. SS. P. CLEMENTE XII. REYNANDO EN LAS ESPAÑAS N. CATHOLICO REY. Y S. D. PHELIPE V. EL ANI- MOSO, GOVERNANDO ESTA XUEVA- ESPAÑA EL EXCMO. E ILL. S. DR D. JVAN ANTO- NIO DE VIZARRON, Y EGVIARRETA, ARZOBISPO DE ESTA INSIGNE, IMPERIAL CIVDAD DE MÉXICO, DEL CONSEJO DE S. M. SV VIRREY, GOVERNADOR, CAPITÁN GENERAL, Y PRESIDENTE DE ESTA REAL AVDIENCiAj SE ÜENDIXO Y PVSO HOY 30. DE JVLIO BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 476 DE 1734. AÑOS, LA PRIMERA PIEDRA DE ESTE COLEGIO, QUE LA PIEDAD DE LOS VAS- CONGADOS, FABRICA A SVS EXPENSAS PARA NIÑAS DONZELLAS, V YIVDAS: CON LA VOCACIÓN DE S. IGNACIO DE LOVOLA; Y PONE AL CVIDADO DE SV ILVSTRE COFRA- DÍA DE N. S. DE ARANZAZV, CVVO ES EL PATRONATO, SIENDO SV RECTOR EL DR. D. JVaN JüSEPII DE EGVLVRA, V EGVREN, &C. Paxquai'O 3Ii('hoiiyan(jO. — El Illmo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, Obis- po de esta Dioecesis, y electo de la Puebla de los Angeles, llegó á esta Ca- pital el dia veinte y nueve de Mayo passado, de este año, de la tercer Vi- sita general, hasta la Villa de San Phelipe el Real de Chiguagua, en don- de la Ouaresma passada se detuvo, y alli predicó tres de sus Domingos, y el Mandato, Consagró Óleos, con todo el numero de Ministros, que orde- na el Pontifical, y por aver recibido alli los Reales Despachos para su trans- lación, á el Obispado de la Puebla, no pudo proseguir adelante: dexa ya en el Real del Parral, corriente la Obra pia de dos mil pesos anuales, que para pobres asignó la piedad del Capitán D. Juan Blanco; pero por hallar- se aquel Real, y sus cercanias necessitados, ordenó S. Illma el que todos los años, se empleasse esta cantidad en el común refugio, que es el Mays, y que este se distribuya en los meses de Abril, Mayo, Junio, y Julio. De aplicaciones dexa fabricado vn gran Puente, para el passo del Rio, con tres arcos de Sillería, y estribos de punta de diamante, cuya falta im- pedia en tiempo de agua, el transito á el Santuario de Nuestra Señora del BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XV III. 483 Rayo, Convento de Religiosos Franciscos, Hermita de San Nicolás, y á al- gunos Lugares vezinos; y ha tenido el costo de quatro mil pesos. También dexa su vigilancia, en la Iglesia de San Phelipe el Real, cerra- das las dos Naves colaterales, y el Cymborrio, y his Puertas de los costados concluidas, y se queda poniendo el Friso, Comiza, y Molduras correspon- dientes: En el ajuste de cuentas, consta aver gastado mas de ciento y vein- te mil pesos del Superabit del Curato, y del real por Marco, conque con- curre el Vezindario, lo que S. M. ha aprobado, y concedido el que el Cu- rato este vacante, hasta la conclusión del Templo. Ihiropa. — Los Reyes nuestros Señores, que gozan de perfecta salud, salieron el Lunes por la tarde 26. de Abril, próximo passado, del Palacio del Buen Retiro, para el Real Sitio de Aranjuez, adonde se encaminaron por la mañana, los Principes nuestros Señores, y los Señores Infantes, que fueron á comer á Pinto. S. M. ha nombrado por Obispo de Barcelona al Señor D. Phelipe Agua- do Requexo, Doctoral de la S. Iglesia Metropolitana de Sevilla. También ha dado S. M. el Obispado de la Iglesia Cathedral de Yuca- tán al Señor Dr. D. Francisco Pablo de Matos Coronado, Arcediano de la Santa Iglesia Cathedral de Canarias: Y el de Chiapa, y Soconuzco al Rmo. P. M. Fr. Joseph Cubero Remirez de Arellano, del Real, y Militar Orden de N. Señora de la Merced. La lucida, y magnifica entrada, que hizo el Real Infante Duque D. Car- los en Monte-Rotondo, distante tres leguas de Roma, causó general ad- miración al innumerable concurso de gente, que acudió de aquella Ciudad, y otros Pueblos, con el desseo de ver á S. A. R. que honró, y distinguió con admitir á su mesa á los Cardenales Belluga, y Acquaviva, y á otros catorze Personages, y Prelados de Roma, que passaron á obsequiar á aquel Principe, á quien regaló el Cardenal Acquaviva con un hermoso Cavallo, ricamente enjaezado, y una Escrivanía de plata de Campaña de primoro- sa hechura. El dia 24. de Marzo llegó S. A. R. á Anagny, y el 25. se pu- so en Marcha para Fresinona, ultimo Lugar del Estado de la Iglesia, en cuyas cercanías estaba ya unido el gruesso del Exercito de España para entrar en el Reyno de Ñapóles, donde ya se avian introducido 2y. Drago- nes, sin oposición de los Alemanes; y que aunque siguieron lo bastante á vn Cuerpo de 500. Cavallos Imperiales, no pudieron alcanzarlos por la grande precipitación, conque se pusieron en fuga. Por Cartas de Ñapóles, se ha sabido, que la Esquadra del cargo del Con- de de Clavijo, se avia dexado ver sobre aquellas Costas, y que los ánimos de la mayor parte de los Napolitanos, se manifestavan cada dia mas por el do- minio de España, especialmente después de averse publicado en aquel Rey- no, un Manifiesto del Real Infante Duque D. Carlos, concediendo en nombre del Rey Catholico, su Padre, Indulto, y Perdón general, la confirmación de todos los Privilegios, y abolición de todas las imposiciones establecidas por los Alemanes. Con Extraordinario despachado el dia 2. de Abril de Miñano, se ha te- nido noticia, de que el Exercito de España, mandado por el Señor Infan- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 484 te D. Carlos, avia passado el 29, de Marzo desde Aquino á San Germán, donde S. A. R. avia sido recibido con indecibles aclamaciones de innume- rable concurso de Pueblos; y particularmente del Abad del celebre Mo- nasterio de Monte-Casino, y primer Varón del Reyno, que aviendose ade- lantado al camino á cumplimentar á S. A. R. con numeroso séquito de Religiosos, le acompañó hasta el Palacio de la Ciudad, adonde avian for- mado Arcos de Triumpho, con las Armas de España, y Retratos de sus Magestades. Después passó á la Iglesia de dicho Monasterio, adonde se cantó por aquellos Religiosos el Te Dcíini, y lo mismo se executó en la Iglesia de la Ciudad, con incomparable jubilo. Y como las Tropas Ale- manas, mandadas por el Conde de Traun, se avian retirado con anticipa- ción, desde que entró el Exercito de España, de transito en transito, y avia manifestado este General, que en el de Miñano, immediato al de San Germán, queria hazer frente al Exercito del Rey, teniendo á este fin muy fortificado el Lugar, en cuyos trabajos avian empleado los P^nemigos, cre- cido numero de Operarios, por termino de dos meses, y puesto en ellos 18. Cañones, con las Municiones correspondientes, se avia dispuesto, que un Destacamento de 2y. Granaderos, y ly. Cavallos passasse por Benasre, á tomarles la Retaguardia, y que el Exercito los atacasse por su frente; pero el General Alemán no dio lugar á la practica de esta disposición, pues lue- go que supo el arribo del Exercito Español á San Germán, abandonaron los Imperiales, con summa precipitación, las Fortificaciones hechas, la Ar- tillería, y Municiones, mas de 4y. Estacas de palizada, porción de Harina, y Avena, y todos sus Enfermos, reduciéndose en aquel dia, y el siguiente á introducirse en las Plazas de Capua, y Gaeta. Poco después tuvo S. A. R. el aviso, de que una partida de 50 Cavallos de Corazeros, avia sido ba- tida por otra del Exercito Español; y con efecto se verificó, que una par- tida de 20. Granaderos de Dragones, 20. Granaderos Reales, y 20. Cara- vineros, mandados por D. Manuel Gata, Oficial de Granaderos Reales avia batido otra de 50. Corazeros, sin quedasse alguno de estos, que no aya si- do muerto, herido, ó prisionero, á excepción del Comandante Alemán de la Tropa, que fue conducido prisionero con 1^^. Cavallos al Ouartel de S. A. R. El dia siguiente d-ebia marchar el Exercito desde Miñano (adonde llegó el dia i. de Abril) á Pesensano, continuando su ruta en derechura á Ñapóles, quedando para contener los Presidios de Capua y Gaeta vn Cuer- po de 2y Cavallos, baxo las ordenes del Theniente General Marqués de Chateaufort. Por los Expressos, que llegan del Exercito de España, en Ñapóles, des- pachados á las Cortes de Madrid, y Paris, se entienden los grandes pro- gressos, que haze en aquel Reyno el Real Infante Duque D. Carlos, y las aclamaciones, y júbilos, conque le reciben todos los Pueblos; y por vn Co- rreo del Marqués de Bysí, Ministro del Rey Christianissimo, cerca de S. A. R. se supo, que las Tropas de S. M. Catholica estaban ya á la vista de la Ciudad de Ñapóles, y que en breves dias haria el Real Infante Duque D, Carlos, su entrada publica en aquella Capital, cuyos Representantes, ó Rexidores, avian presentado las Llaves de ella, á aquel'Principe, avien- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 485 do precedido la circunstancia de aver pedido licencia á S. A. R para exe- cutar aquel acto. El General Traun, parece se fortificaba en Capua, y lo mismo hazia en Gaeta su Governador; y se añade, que la Esquadra del cargo del Conde de Clavijo, avia tocado en algunas Islas, y Puertos de aquel Reyno, y que todos sus habitantes se declararon luego por S M, Catholi- ca, haziendo las mayores demonstraciones de regozijo. Que actualmente quedaba ancorada aquella Escuadra en la Hahia de Ñapóles, donde se avia apodeíado de un Navio de Guerra, y dos Galeras pertenecientes á los Im- periales. El Miércoles 7. de Abril desembarcó en esta Rivera el Conde de Fuenclara, Embaxador deS M. Catholica á la República de Venecia, adon- de prosiguió su viaje por Parma, y Bolonia, y lo mismo executó el Mar- qués de Villars, para Milán Las prevenciones, que se hazen en la Alsacia para su Sitio, son extraor- dinarias; y aunque se nombran diferentes Plazas, no se sabe á punto fixo qual aya de ser, bien que se saldrá presto de esta incertitud, pues tarda- rán muy poco las Tropas Francesas en abrir la Campaña, aviendo resuel- to la Coite de París, aprovecharse de la lentitud de los Alemanes, en jun- tar sus Fuerzas en el Rhin. Las Cartas de Roma, dicen: Que S. Santidad creó Cardonales á Mon- señor Aldrobandi, Governador de Roma, á Monseñor Lanfridini, Secreta- rio del Concilio, á Monseñor Cenci, Arzobispo de Benevento, y al P. Pleri, General de los Servitas. Las vltimas Cartas de Liejar, refieren: Que el Palacio Episcopal, quedó casi reducido en cenizas el dia 13. de Marzo, aviendose pegado con tanta violencia el fuego, que no se pudieron sacar los Papeles de los Tribunales, cuya perdida se tiene por irreparable. Vera- Cvu^. — El dia 6. falleció en esta Ciudad, D. Juan de Avila, Factor, Oficial Real Interino, de las Reales Caxas de ella, cuyo sucesso ha sido de general sentimiento, por las prendas, y circunstancias, que concu- rrian en este Ministro: En cuyo lugar se ha servido S. Ecx. lUma. nombrar á D. Joseph de la Via, y Ochoa, Contador Proprietario de las de San Luis Potosí, teniendo presentes S. Exc. Illma. los méritos de este Ministro, y los servicios, que ha hecho á S. M. por espacio de veinte y tres años, los doze en los Reynos de Castilla, en diversos empleos de Real Hazienda, y los onze restantes, en las expressadas Caxas, desempeñando siempre su obligación, y acreditando su zelo al Real Servicio. El 26. dio fondo en este Puerto, el Vergantin nombrado el Fcnix, que el 3. salió de Maracaybo, á cargo de su Mré. D. Miguel de Garaycoechea, con registro de dos mil trecientas noventa y siete fanegas, y diez y seis li- libras de Cacao, de aquella Provincia. La noche del mismo dia, se asseguró la Valandra nombrada Nuestra Se- ñora de la Concepción ; su Mré. D. Matheo de Montoya, que con registro de Fructos salió de Campeche, el veinte de este mes, y de el de la Haba- na, el treze de Junio antecedente: Este Mré. ha confirmado la noticia, que se dio por el Sargento Mayor de Infantería D. Juan Doporto, Governador del Presidio de la Isla del Carmen, de aver salido el Conde de Bena, y Mas- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 486 serán, con los Azogues de su comando el dia diez y siete de Junio lleván- dose al Navio el San Carlos, que el Gefe de Esquadra Frey D. Rodrigo de Torres, y Morales, dexó en aquel Puerto, á recomponerle del daño, que recibió, viniendo de España con los otros, en demanda del mencionado Puerto de la Habana, para conducir en ellos hasta Cádiz el Tesoro, Eruc- tos, é Interesses de la Flota, que naufragó en la Canal de Bahama. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Septiembre de 1734. NUM. 82. El Excmo. Señor D. GASPAR DE ZUÑIGA, Y AZEVEDO, Conde de Monte— Rey, nono Virrey de este Reyno, entró en su govierno el dia cinco de Noviembre de mil quinientos noventa y cinco, fué de conocida virtud, devoto, y recogido, liberal, prompto en los Despachos, y desseoso de acertar en sus disinios: luego que llegó, despachó á D. Juan de Oñate, á la Conquista del Nuevo México, que se logró, adquiriendo para Dios tan- tas Almas: immediatamente fué promovido á el Virrej-nato del Perú, en donde el año de mil seiscientos y seis, falleció, y fue sepultado en el Cole- gio de San Pablo. . México. — El dia primero concurrieron en la Iglesia del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, distante tres leguas de esta Corte, la Real Audiencia, Tribunales, y Ayuntamiento á la Fiesta, que alli annualmente de orden de S. M. se celebra: Dedicóse este su Templo el Domingo Infra- octavo de la Assumpcion, del año de 1576. en que desde entonces la cele- bra su Ilustre Cofradia, y el siguiente es la Fiesta de los Indios: El sitio en que oy está la Santa Imagen, es el mismo en que sobre un Maguey la halló el venturoso Indio D. Juan Diego Zequauhfzhi, y aqui en este Cerro nombrado Totoltepec, que quiere decir Cerro de Paxaros, es en el que la es- condió Alonso de Villa-Fuerte, Soldado Estremeño de los mas señalados de la Conquista: El primer Capellán de este Santuario, fué el Lie. D. Phe- lipe de Peñafiel, es Patrona la Nobilísima Ciudad, de este Templo, y nom- bra annualmente Vicario, y demás Ministros annexos á su culto. El 5. cayó un Rayo en un Obraje de Zapatería, de ázia el Puente Que- brado, y aunque se dixo luego, avia quitado la vida á dos, ó tres de sus Oficiales, después se supo con certeza no aver hecho daño alguno, digno de reflexión. El 14. consagró el Illmo. y Revmo. Señor Obispo Titular de Trícale, en la Sacristía de su Convento principal de N. P. San Francisco, doscientas y quinze Aras, cuya prolixa función se dilató tan largo espacio, que sin averse divertido el tiempo en otra, duró desde las ocho de la mañana, hasta las seis de la tarde. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 487 El 23. en que el Serenissimo Principe N. Señor, cumplió los veinte y un años de su edad (después de la Missa de Gracias, y 7¿' Deiim, que en la Metropolitana se cantó con tan plausible motivo) passó la Real Audiencia, Tribunales, Prelados, y Nobleza á el Real Palacio á cumplimentar á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, que correspondió con la benionidad, que acostumbra, á las políticas urbanidades de la lealtad, y reconocimiento. El 29. se estrenaron en el Baptisterio de la Iglesia Parrochial de Señor San MiL^uel, hermosos Lienzos, en que el valiente pinzel del afamado En- riqncz, pintó, assi el de Christo, y de su Madre, como otros doze Baptis- mos celebérrimos, que todos llenan el espacioso buque principal de aquella dilatada, y grande pieza, á que, llevadas de la curiosidad, acudieron entre otras muchas, algunas personas de buen gusto, de lasque, unas pondera- ban los aciertos del discurso tan del caso, y otras la fantasía del Artífice sabio, que tan bien supo executarlos en crédito, y ostentación de su des- treza. El mismo día 29. á las seis de la tarde se estremeció con alguna violen- cia la tierra, aunque su duración, y vaybenes fueron mucho menos, que los del día 17. del mes passado. Puebla de los Angeles. — El día 15. del passado de Agosto, se dedi- có en la Iglesia Auxiliar del Evangelista San Marcos, sumptuoso Retablo, á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora del B/wu Siiccsso, tan erguido en su corpulencia, pulido en la escultura, prolixo en la talla, diestro en los pinzeles, ayroso en los bultos, rico en el oro, vistoso en lo bruñido, y serio en el adorno; que tuvo el costo de quatro mil quatrocientos sesenta y nue- ve pesos, cinco reales, y medio. El 26 del corriente sobre tarde, entró en esta Ciudad su electo Obispo Illmo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, del Orden de Santiago, y fué recibido en la de Cholula de ambos Cabildos, que le cortejaron, con grandes muestras de jubilo, y cortesanía; y lo mismo executaron los Pre- lados, Comunidades, RepubHcanos, y Pueblo, prometiéndose de su gran talento, y benigno genio, tan acertado el de esta, como ha sido el govierno de la Dioecesis de Durango. Yeva-Cvux» — El día 1 1. entró en este Puerto la Chata de S. M. nom- brada Santa Barbara, que salió de la Habana á 29. de Agosto. El 27. dio fondo el Vergantin nombrado N. Señora de los Afligidos, que salió de la Guayra á 20. de Agosto, con registro de mil novecientas qua- renta y siete fanegas, y treinta y siete libras de Cacao Caracas. El 28. entró una Fragata de Aviso, que salió del Puerto de Cádiz á vein- te de Julio, al commando del Theniente de Navio D. Phelipe del Barrio, de donde se han tenido las felices noticias, de quedar sus Mag. Principes, y Real Familia, gozando de perfecta salud en el Real Sitio de San Ilde- fonso; y de aver arrríbado al Puerto de Cádiz el dia diez y nueve de Ju- nio, con felicidad, los (^uatro Vageles de Guerra, que (á cargo del The- niente General Frey D. Rodrigo de Torres y Morales) salieron el 5 de Mayo de el de la Habana, con los Caudales y Efectos salvados de la Fio- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 488 ta, que naufragó en la Canal de Bahama, el 16 de Julio del año próximo passado de 1733. UiO'opa, — Su Mag. hizo Grande de España, con Titulo de Duque de Bitonto, al Excmo. Señor Conde de Monte- Mar, General de las Armas Catholicas en Italia. También ha concedido los Grados de Thenientes Generales, de la Ar- mada del Occeano, á los Jefes de Esquadra Frey D. Rodrigo de Torres y Morales; Conde de Clavijo, y D. Blas de Lesso. Y conferido la Plaza de Oydor, en la Audiencia de Guadalaxara, en la Nueva España, al Lie. D. Joseph Antonio Cavallero, que se halla ya en la Corte de México. Las Cartas de Ñapóles de 4. de Mayo, dicen: Que el Viernes 23. del pas- sado, por la tarde, se abrió la Trinchera del Castillo de Santelmo, y se dio principio á batirle con doze Piezas de Artilleria, y dos í^Iorteros á bombas, y fue tan horroroso, y continuado el fuego, que aviendo producido todo el buen efecto, que se desseaba, y no pudiendo resistirle por mas tiempo la numerosa Guarnición del Castillo, enarboló Vandera blanca el Domingo de Pasqua por la tarde, y se rindió prisionera de Guerra á la discreción de S. A. R. el Señor Infante Duque D. Carlos, que con su acostumbrada be nignidad, permitió llevar la espada á los Oficiales, y sacar todos sus vaga- jes, haziendo esta ultima gracia á las Tropas arregladas, que casi todas pidieron se las admitiesse á servir en el Exercito victorioso de España, lo que se les concedió, dándoles al mismo tiempo un doblón á cada uno de regalo; y lo mismo se executó con la Guarnición del Castillo de Baya, á excepción de los Hereges, que á ninguno se quiso recibir entre los Solda- dos Cathoücos; bien, que en esta ocasión abjuraron muchissimos de ellos, sus errores, y abrazaron nuestra Santa Fé, y en esta forma fuero admitidos. Lunes por la mañana fue el Ayuntamiento de esta Ciudad, á la Real Corte de Aversa, á cumplimentar con motivo de la Pascjua, á S. A. R. que go- za de perfecta salud; y después de aver passado este oficio, fue con ocasión de la rendición del Castillo de Santelmo, admitida nuevamente á la Au- diencia de S. A. R. á quien hizo las debidas congratulaciones, y toda la Corte se vistió de gala, como también la Nobleza de esta Ciudad, que muestra su zelo en la continuada aplicación, conque assiste á obsequiar á S. A. R. El Miércoles siguiente, fue esta Ciudad á passar iguales oficios con el Conde de Charny, Lugar-Theniente General de esteReyno, que con incessante aplicación atiende, no solo á poner en orden los negocios de es- ta Capital, y Reyno, sino que admite con mucho agrado á todas horas á quantos le piden Audiencia, conque se ha conciliado el amor de toda classe de personas. Ya se ha dado principio al transporte de la Artilleria, y demás Peltrechos de Guerra, que se desembarcaron de la Esquadra de España en Pozzuoli; y hallándose porción de ella delante de la Plaza de este Real Palacio, ha causado la admiración de todos, por su buena calidad (pues es toda de bronze) hermosura, y numero, y por lo bien proveída, que está en un todo, y se ha empezado á darla destino, embiando la que ha de servir en el próximo Sitio de Capua. Sábado por la mañana, Fiesta del Apóstol San Phelipe, cuyo- nombre tiene la Mag. del Catholico Monarcha Phelipe bibliografía mexicana del siglo XVIII. 489 V. (que Dios guarde) se vistió toda la Rl. Corte de Aversa de gala, assi como la Grandeza, Títulos, Nobleza, y Ministros Politicos, y Militares; y este Ayuntamiento passó á la Corte á cumplimentar á S. A. R. que con mucho agrado admitió el copioso acostumbrado regalo, que anualmente se haze el dia primero de Maj^o, al Principe, y al Puertolario de esta Ciudad, que al presente lo es D. Joseph Cesar Capuano de los Juezes de Puerta Nuex'a, consistiendo el expressado regalo, en varias hermosas Flores, Fru- ta fresca, Dulces, Crystales, y Porcelana muy fina, admirándose por los cir- cunstantes mas que todo, al ver algunas frutas tan frescas, como si fuesse su proprio tiempo, y nos hallassemos en la estación del Otoño; y á las per- sonas, que llevaron el regalo, se les dio un bolsillo con veinte y cinco do- blones. Por noticias particulares, se ha sabido: üue la P^squadra, que avia pas- sado á las Costas de Otranto, á cargo de D. Gabriel de Alderete, logró apresar en el Golfo de Taranto, tres PLmbarcaciones Alemanas, que lleva- ban Tropas de desembarco, en socorro de las del Conde de Vizconti. Copia de carta, escrita por el Excmo. Señor Conde de Monte-Mar, á el Excmo. Señor D. Joseph Patino. Excmo. Señor. Señor mió, las noticias de mis Destacamentos, avanzados á la obser- vación de los Enemigos, contextes con todas las mias, de los refuerzos, que avian recibido, y de los que esperaban, me pusieron, en la precisión de salir á buscarlos, y á contener sus movimientos, que avian empezado ya, dexando su primera retirada de Taranto, á volver á la Pulla, disfrutar el País, y estender vozes de nuevos socorros, que le atemorizaban con po- co decoro de las Armas de su Magestad. Fué mi primer cuydado, antes de partir, y poner en marcha las Tropas, dexar en su Capital al Señor Rey Don Carlos tomados sus Castillos, el de su Puerto, y bloqueadas la numerosa Guarnición de Capua, y la de Gaeta. Practiqué mi resolución con el número de Tropas, que dirá el Mapa ad- junto, ganando los instantes á la precisión, que me llamaba á largas mar- chas todo lo que permitia la conservación de la Gente, y admirando su constancia por Pais despoblado, sin agua, y sufriendo incomodidades no pequeñas, llegué á la vezindad de los Enemigos, que variando en sus mo- vimientos, me hizieron alterar los mios, y contra marchar á tomarles la Marina, porque en ningún caso pudiessen tener retirada fuera del Reyno, como lo temia, y me han contextado los prisioneros. Eran todos mis avisos, de que estaban en Bari, y que aguardaban por el Adriático seis mil Croatos, y el mismo Informe me azeleró á buscarlos; pero ellos, ó mal instruidos de mi fuerza, ó con orden precissa de la Corte de Viena, para esperarme, según se assegura, salieron de Bari, y se posta- ron en Bitonto nueve millas ázia mi, en vn terreno ventajoso de poca pro- porción para la Cavalleria, y muy defensable, sin mas f(jrtaleza, que la misma situación. Con los primeros avisos de aver empezado á llegar á Bitonto el Cuerpo de Cavalleria enemiga, destaqué la mia en su busca, pero halló ya que la P. 2'.'— 6-. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 490 mayor parte de su Infantería, se le avia incorporado, con que huvo de se- guir mi todo, variando camino por elegir el mas accessible para mi ataque y menos á proposito para su defensa, y marche á ellos en siete Columnas, cuyos Gefes, numero, y disposición, explica el citado Mapa. Al acercarse mis partidas, y desde los dias antecedentes, siempre que las vieron las de Usares, y que pudieron á la costa de atropellar la distan- cia, y la desigualdad mezclarse con ellos, sacaron la mejor parte, como va- ticinio del glorioso dia 25. del corriente, en que conseguí con el divino auxi- lio, y con la imponderable vizarria de las Tropas del Rey, dar á S. M. una acción completa en todas sus circunstancias, de que informé por mayor muy luego con el Marqués de Castelar, á la Corte de Ñapóles, y escribí á V. E. Luego que observé la formación de los Enemigos, mudé la mia, passan- do de la derecha á la izquierda lo mas de la Cavalleria, por parecerme me- jor terreno, y por flaquear la linea de los Imperiales, que no tan estendida ocupaba menos frente. Los Enemigos me aguardaron, no aprovechando todas las ventajas de su terreno; pero su Infantería con espíritu, y con mucho fuego, aunque sin abrigo de su Caballería, que la dexó sola, luego que se declaró nuestro ata- que, y que se avanzó por el centro el Conde de Mazeda, con la columna desu mando, cuyos Cuerpos no pudiendo exceder álos demás, sondígnosde la embidía de todos. Conociendo, que cedían al impulso de las descargas, aproveché aquel instante para arrojar toda la tropa, y no me atrevo, sin el peligro de la pon- deración, decir á V. E. que fue lo mismo la resolución, que la derrota, po- níendoseímmedíatamente en fuga quanto tenia por delante, y en seguimien- to toda nuestra tropa, atropellando Vallados, y Murallas ínacessíbles para Hombres, y Cavallos, sí el ardor, y el espíritu no lo supedítasse todo. Ocupé su Campo, hasta llegar á varios Puestos, que tenían guarnecidos y arrojé de mí Cavalleria toda la que pudo passar en seguimiento de la que se retiraba desordenada, y violenta. Destaqué luego Cuerpos de Infantería, á tomar los ocupados por la Tu- dezca, que fueron rindiéndose, sin mas partido, que las vidas, y los equi- pajes. A la Ciudad de Bitonto, que es murada, y tiene un Castillo bastante de- fensable, se retiró el General Rodosqui, Gefe de la Infantería, donde se mantuvo hazíendo fuego hasta la noche, avíendo antes llamado á Capitu- lar, sin querer consentir en quedar prisionero; pero desengañado de que no le dexaba otro partido el desgraciado principio de la mañana, huvo de ceder á la suerte, y seguir la que los demás. La Cavalleria en su fuga, se dividió en varios caminos, todos para Barí, y la del Rey por las huellas seguía el alcanze, y aunque no pudo nunca llegar á su todo, fue siempre sobre su Retaguardia, matando, tomando Ofi- cíales, Hombres, Cavallos, y la demás se acogió á Barí, donde el día inme- diato apenas pude ocupar á Bitonto, y evadirme de la marcha de los pri- sioneros, me dirigí á estrecharla, y las Reliquias que se avian encerrado en su Gefe, el Principe de Belmente Marqués de S. Vicente; y á pocas horas bibliografía mexicana del siglo xviií. 491 de mi arribo, se sujetó al primer exemplo de los suyos en todo, con las mis- mas condiciones. El numero de los Enemigos, según el estado, y libro de Ordenes, que se tom() con un Ayudante de su General, constaba de seis mil y quinientos Infantes, de mil y quinientos Cavallos, y quatrocientos Usares, de los qua- Ics solo una Tropa de doscientos, se ha librado hasta aqui de ser prisionera, ó muerta, porque anticipando su fuga, tomó el camino de Calabria, según las noticias, que hasta aqui he tenido. Todo lo demás ha sido Triunpho de las Armas del Rey, quedando de las Imperiales los Gefes, los Oficiales, las Vanderas, los Hombres, los Ca- vallos, su Campamento, los Víveres, y las Municiones por despojo, y señal de la Victoria. Los muertos, y heridos de las Tropas del Rey, no han sido muchos, y solo se ha hecho considerable en las Guardias Valonas, por aver quedado sobre el Campo el Conde de Brias, y Conde de Bonamur, y mal herido D. Luis Porter: Esta columna en su centro hizo la mayor resistencia, y com- pró á esta costa el honor de ser los primeros, á declarar el sucesso, y son dignos de la Real gratitud, como todas las Tropas, universalmente, de que S. M. las atienda, y puedo solo expressar, que hallo mucho que aplaudir, y que trasladar en honor suyo á la noticia de S. M. y con la de esta feli- cidad, de que doy á V. E. muchas enhorabuenas; despacho á mi hermano D. Alvaro Carrillo í\ S. M. Napolitana, y Carta para V. E. cuya vida guar- de Dios muchos años como desseo. Campo de Bari, á 2"/. de Mayo de 1734. — Excmo. Señor D. Joseph Patino. lía sido todo el Exercito de los Enemigos, despojo de las Armas del Rey, quedando quantos lo componían, ó muertos, ó prisioneros, de tal suer- te, que para despachar el Principe de Belmonte á Viena, á dar parte de su desgracia, se vio precisado á pedirme un Oficial de los prisioneros, á quien hazer este encargo, lo que le concedí. Las Cartas de Roma, refieren: Que el Papa avia tenido un Consistorio secreto, y después una larga conferencia con los Cardenales Pirran, Acqua- viva, y Riviera, sobre varios negocios secretos importantes de la presente coyuntara; y que avian sobrevenido algunas dificultades, que impedían, y retardaban executar la composición ajustada con el Cardenal Coscia, sobre que avia tenido el Cardenal de Judice, que se interessa mucho á favor de aquel Purpurado, una larga conferencia con el l'iscal de Roma. Añaden estas Cartas: Que el Cardenal Cienfuegos, avia pedido algunos dias antes en una Audiencia al Papa, el libre passage de las Tropas Im- periales, por el Estado Ecclesiastico; que los Cardenales Zondadari, Ri- viera, Passeri, y Lanfredini se juntaron en casa del CardenalFirrao, Secre- tario de Estado, para deliberar sobre la instancia hecha por parte del Em- perador; y los Cardenales Coradini, Pico, Otigo, y Corsini tuvieron también una Congregación particular, en que se trataron varios negocios, que tie- nen relación con la Guerra, que perturba al presente á Europa. |;^ En donde esta Gazeta se ha impresso el Quadernillo del Rezo, de los Señores Ecclesiasticos Seculares, y Religiosas de este Arzobispado; y el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 492 Oficio nuevo de Santo Domingo de Sylos, concedido á los Dominios de España, para el dia 20. de Diciembre. Hallaráse en su Librería. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, de D(M'ía ^L'iria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Octubre de i 734. NuM. 83. Con festivas, y alegres demcnstraciones de este Reyno, (ue recibido en él á los veinte y siete de Octubre, del año de mil seiscientos y tres su décimo Virrey Excmo. Señor D. J UAN DE MENDOZA, Y LUNA, Marqués de Montes Claros, y su Esposa la Señora Doña Anna de Mendoza: En su tiempo se comenzó la insigne fabrica de los Arcos para conducir el Agt/a di' Sania Fe. Hizo (para reparar la inundación del año de mil seiscientos y quatro) las Calzadas de N. Señora de Guadalupe, y S. Christoval, y ade- rezó la de S. Antonio Abad: el de mil seiscientos y siete fue promovido á el Virreynato del Perú, y después de siete años de Govierno, passó á Es- paña; fué Consejero de Guerra, de Estado, y Presidente de el de Aragón. México. — El dia primero se repicó generalmente, y el immediato se dixo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó ti Te Daiin, con el mo- tivo agradable de averse recibido la noticia, de quedar S. M. y Real Fami- lia, gozando de perfecta salud en el Real Sitio de San Ildefonso, por lo que S. E.xc. lUma. (después de aver vuelto de la misma .Sta. Iglesia) recibió la enhorabuena de la Rl. Audiencia, Tribunales, Ayuntamiento, Prelados, y Nobleza El 3. celebró Ordenes en la Iglesia del Tercer Orden de su Convento principal de N. S. P. San Francisco, el lUmo. y Revmo. Señor Obispo Au- xiliar de el de la Plabana, Titular de Trícale, los que confirió á muchos Su- getos Seculares, y Regulares de esta Dioecesi, y de la Puebla. El 4. se celebró con grande solemnidad, y magnificencia, á el S. P. San Francisco, en la Iglesia del mismo Principal Convento, en cuyo estendido y dilatado Presbyterio erigióla industria, curiosidad, y esmero, un eminente, erguido, y elevado Altar, tan costoso en el adorno de Frontales, Narras, Candiles, Acheros de pinta. Peanas, Repizas, Cenefas, Goteras, Tellizes, y Respaldos de agradables, vivos, exquisitos colores, como en el de la mucha, y muy fina Cera, no siendo menos los lucimientos de los interiores, y ex- teriores de su Coro, y Tribunas, y de todo el resto de aquel famoso, insigne, y nuevo Templo, á- que, cá la hora acostumbrada, concurrió S. Exc. Illma Noble Ayuntamiento, é innumerable concurso; é immediatamente se co- menzó la Missa, que cantó el Revmo. P. Mro. l'rovincial de esta Provincia de Santiago, Orden de Predicadores; y luego dixo el Sermón el R. P. Mro. Fr. Joseph de Arziniega, del mismo Sagrado Orden, como es costumbre bibliografía mexicana del siglo XVIII. 493 annual, establecida de muchos años á esta parte, en fuerza de su fraternal, y agradable concordia. El 5. en que (el Revmo. P. Mro. Fr. Joseph Cubero Remirez de Are- llano, del Orden de N. Señora de la Merced, Vicario General, que fue, de las Provincias de esta Nueva España, &c.) recibió el Real Rescripto de S, M. (que Dios guarde) su fecha en el Real Sitio de San Ildefonso, el dia primero de Mayo del año corriente, refrendada del Señor D. Juan Ventura Maturana, en que le nombra por Obispo de la Santa Iglesia de Chiapa; se repicó generalmente en los Conventos del mismo Orden, á que acompañó universal regocijo, por las raras prendas, que adornan á este benemérito sujeto. El 18. recibió el Sto. Abito del Sacro Militar orden de Santiago, en la Iglesia del Rl. Monasterio de Jesús Maria, de Religiosas de la Purissima Concepción, el Señor D. Domingo de Balcarcel, y Formento, Colegial, que fué, en el Mayor de San Ildefonso de Alcalá, del Consejo de S. M. y su Alcalde del Crimen de esta Real Audiencia, &c. á cuya función assistie- ron los Cavalleros del mismo Orden, y primeras Personas de distinción. El 23. salió lie aqui con grande acompañamiento de lo mas lucido de la Corte, el mismo Illmo. y Rmo. Sr. D. Fr. Francisco de S. Buenaventura, y Texada, Religioso Recoleto Francisco, Obispo Titular de Tricali, ende- rezando su derrota á el Puerto de la Vera- Cruz, para passar de este, á el de la Habana, de cuya Dioecesi es Auxiliar, y dicen será su destino á la F"lorida: su ausencia ha sido de general sentimiento para toda esta Repú- blica, á que se hizo acreedor, por las muy buenas prendas, que le adornan, dadas á conocer en breve tiempo, que la ilustró con su presencia, virtud, cortesanía, y amabilidad. Los 18. 19. 20. y 24. (con motivo de averse terminado el Santo Exer- cicio de los Desagravios de Christo Señor N. que el año de 1686. tuvieron principio en la Ciudad de Tlaxcala) salieron del sobre dicho Convento de N. P. San Francisco, de la Misericordia, Santa Vera-Cruz, y Merced, di- latadas, edificativas Processiones de Sangre, claros, y manifiestos indicios del copioso, y abundante fruto, que en los treinta y tres días antecedentes se ha logrado, á influ.xo de la divina palabra, y de tan devotos, y piado- sos Exercicios. El 25. en que la Reyna N. Señora cumplió los quarenta y dos años de su edad, assistió S. Exc. Illma. Real Audiencia, y Tribunales, en la Me- tropolitana, á la Missa de Gracias, y Te Denm, que con tan plausible mo- tivo se cantó, y luego se restituyó á su Palacio, en que recibió la enhora- buena de los mismos Tribunales, Prelados, y Nobleza. Puebla (le los AiujeJes. — A pocos dias de llegado á esta su Capital el Illmo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, nombró por Juez de Testamentos, Capellanías, y Obras pias de este Obispado, á el Dr. D. Do- mingo de Apressa, y Moctezuma, Colegial, y Rector, que fué de el Ma- yor de Santa Maria de Todos Santos de México, Cura proprio de la Pa- rrochia, y Sagrario de San Sebastian de esta Ciudad, Sugeto, en quien bibliografía mexicana del siglo XVIII. 494 concurren tan exquisitas, raras, y buenas prendas, que le hacen acreedor á este, y otros empleos de mayor graduación. Yera - Ci'UX. — V-\ dia 6. entró en este Puerto una Valandra Inglessa del Assiento de Negros, con cien piezas de ellos de ambos sexos. El 21. salió de este Puerto para España, el registro de Maracaybo, que de arrivada vino (x dar á el. I^Ui'opa. — Svs Magest. y Altezas se mantienen con perfecta salud en el Real Sitio de San Ildefonso. S. M. ha conferido el Govierno, y Capitanía General del Nuevo Reyno de León, en propiedad á D. Joseph Antonio Fernandez de Jauregui, y Vrrutia, que actualmente le está sirviendo por provisión de este Superior Govierno. Con Extraordinario, que llegó de Ñapóles al Real Sitio de San Ildefon- so, tuvo el Rey N. S. la gustosa noticia, de que la referida Ciudad, y Rey- no, en consequencia de la Declaración de S. M. de quedar el enunciado Reyno en propiedad al Señor Infante D. Carlos, quien lo ha conquistado con las Reales Armas, que S. M. ha puesto á su cargo, avia aclamado con demostraciones del mayor jubilo al expressado Señor Infante por Rey de dicho Reyno; y que avia sido reconocido immediatamente como tal por el Ministro del Rey Christianismo, en nombre del Rey su Amo. De tan plausibles sucessos mandó su S. M. avisar el mismo dia al Señor Obispo Governadcr del Consejo, ordenando al mismo tiempo, que en Acción de gracias al Altissimo por su patente assistencia en las felices determinacio- nes de S. M. en la presente Guerra, se cantasse el Te Dciim, en la forma, y con la solemnidad acostumbrada, y se celebrassen con Luminarias por tres noches, como se ha executado en aquel Sitio, y en esta Corte. La Cartas de Oran, refieren: Que aviendose emboscado numero gran- de Moros, en los barrancos immediatos á la Fuente, se arrojaron muchos Peones con tres Vanderas, sobre dos Piquetes de Voluntarios, que eran los primeros que cubrían por nuestra parte el barranco; y executando estos la orden, que les avia dado el Comandante General de aquella Plaza D. Joseph Vallejo, de que hiziessen apariencia de ceder el puesto, se empeña- ron demasiado los Enemigos con una Vandera á arrancarlos, de forma, que el Ayudante D. Joseph Rubina, que con otros dos Piquetes sostenía á los primeros, logró cortar porción de los Enemigos, derrotados, tomar la Van- dera, y la cabeza del que la llevaba, porque nunca quiso rendirse, y poner á todos en precipitada fuga, con perdida de muchos muertos, y heridos de su parte, sin que de la nuestra huviesse ávido la menor desgracia, por la conducta, que tuvieron todos los Oficiales en no permitir se empeñassen en seguir á los que huian. El referido Comandante General ha embiado al Rey esta Vandera, cuya perdida han sentido mucho los Moros, porque dicen es de las santificadas, que traen de la Casa de Meca, los celebres Mo- ravitos, que van en Romería á ella. Por las de Peruggia, se sabe, que S. A. R. empezó á dar la Messa á los Generales, y Personas de distinción, servida en esta forma: No obstante ser la Messa redonda, se puso en el mejor lugar el Taller para S. A. su Si- I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 495 lia de brazos con su Alfombra, quedando ¿i los lados de la Silla los hue- cos respectivos, al lugar de dos Pajes, el uno, para darle los Trincheros, y el otro para quitárselos, detrás de la Silla estaba el Excempto de Guar- dias, y el Cavallerizo de Campo, este ultimo para arrimarle la Silla á el tiempo de sentarse, y apartarla al correspondiente de aver terminado la co- mida, y assimismo para darle la Copa, la qual entra un Mozo de oficio, y la pone á este efecto en manos del Cavallerizo, y no haze salva, ni hinca la rodilla, y después de aver bebido S. A. la vuelve el Cavallerizo al Mo- zo de oficio, para que la saque afuera; y por lo que toca á los platos, que se ponen á S. A. hazen lo proprio dos Mozos de oficio con los dos Pajes, que están para servir á S. A.; á las demás Personas, les sirven las restan- tes Mozos de oficio de voca: ninguno pide de beber, ni se sienta, ni levan- ta, hasta que S. A. R. lo ha hecho: el primer dia desfrutaron el honor de comer con S. A. R. empezando por la mano derecha, y rematando por la izquierda, según el orden figurado los siguientes: PRIMERO DIA. Conde de Monte-Mar. D. Lelio Carrasa. Conde de Santi- Esteban. Principe Corsini. Marqués de Solera. D. Lucas Patino. Marqués de la Mina. Marqués de Castro- Piñano. D. Manuel de Sada. Conde de Valdermoso. D. Joseph de Vargas. Marqués de Malaspina. Por Gentil-Hombre de Guarda. Marqués de Gracia Real. Conde de Mazeda. Conde Marcellak. SEGVNDO DIA. Marqués de Bisi. D. Joseph Miranda. Por Edecán de S. A. D. Joseph Monte-Alegre. Conde de Santi -Esteban, D. Luis Judice. El Capitán de Guardia. Duque de Arion. Marqués de Cleviqueur. El Hermano del Duque de San Blas Marqués de Santa Cruz. Por Gentil - Hombre de Cámara. D. Joseph de Baeza. Marqués de Chatefort. Duque de Lyria. Marqués de Cominsech. TERCERO DIA. El Obispo de esta Ciudad. Principe Corsini. Marqués de Solera. D. Juan de Orsi. D. Pedro Gasea. D. Por Gentil- Hombre de Cámara D. Antonio Azlor, Comandante de los Granaderos Reales. Conde de Peralada. El Padre Latorrela, Por Edecán de S. A. El Marqués de Villa-Fuerte. Por Edecán. D. Lelio Carrasa. bibliografía mexicana del siglo xviil 496 Esta Messa se cubre tres vezes, incluso, el de ser, ó ramillete, las dos pri- meras de quinze platos grandes cada una, con mas otros quatro que se po- nen en lugar de las Sopas, que se quitan luego, que han tomado, y la ul- tima de onze Corvellas, las siete de Dulzes, y las quatro de Frutas, siendo la que se pone en medio de buen tamaño; quatro Compota?, y dos gene- ros de Queso, y separadamente para S. A. se ponen dos Trincheros, el uno de dulze, en forma de ramillete, y el otro con dos vizcochos de la hechu- ra, y tamaño de dos ladrillos de chocolate, para que moje en vino de Ca- narias; dura dos horas, y quarto la comida, y la señalada para empesar es á las doze. Para sevir esta Messa ay quinze Mozos de oficio todos unifor- memente vestidos de Paño azul, y Chupa encarnada con un galón de oro, de dos dedos de ancho al canto, y su botón. Las de Ñapóles, dicen: Que de orden de S. A. R. se publicó en los pa- rajes acostumbrados de esta Ciudad, con Timbales, y Trompetas, una Prag- mática, expedida en el Campo Real de Aversa, en que se manda á todos los Varones del Reyno, y á las Ciudades, Fortalezas, Villas, y Lugares, que lo componen, que se presenten en la Capilla del Real Palacio de esta Ciudad de Ñapóles, á rendir la debida obediencia, y prestar el juramento de fidelidad, y de omenaje, en manos del Duque de Laura, Delegado, y especialmente authorizado á este fin; previniéndose, que los que se hallan en esta Ciudad, y sus contornos, y distritos, deberán presentarse en el ter- mino de ocho dias, y los que estuvieren mas distantes; pero en el Reyno, en el de veinte, contados desde la fecha de la Pragmática; entendiéndose, que todos los Varones deberán executar este Acto en persona, y las Ciu- dades, Fortalezas, Villas, y Lugares, por medio de sus Electos, ó Diputa- dos, authorizados con bastante facultad para representar sus Pueblos; pero á los Varones, que verdaderamente se hallan con legitimo impedimento, se les permite embiar sus Procuradores, con tal, que sean del Estado Noble. Por lo que mira á los que se hallan fuera de este Reyno; pero dentro de Italia, se les concede el plazo de quarenta dias, y el de tres meses á los que residen fuera de Italia para venir en Persona, á executar el debido indis- pensable Acto de su juramento: y por lo tocante á muchos, que se hallan á los Reales pies de la Magestad del Rey Catholico, ó empleados en su Real Servicio, ó Exercitos, no solo se estiende el termino á seis meses; pe- ro aun se les dexa en la plena libertad de poder executar el expressado Acto, por medio de Procuradores; concluyendo con decir, que todos los que dieren á esta Pragmática el prompto, y debido cumplimiento, con la obediencia, resignación, y fidelidad correspondiente, serán admitidos con igual benignidad, y clemencia, que si se huviessen presentado debaxo de las Catholicas Reales Armas, á reconocer su Dominio; pero al mismo tiempo se haze saber á todos, y qualesquiera Varón, ó Comunidad, que si se cum- ple el termino respectivamente concedido, sin obedecer la Real Orden ex- pressada, serán luego castigados con la confiscación de todos sus bienes feudales, y otros qualesquiera, que les pertenezcan, y privados de toda ac- ción, y derecho, y de todas las gracias, y privilegios, en cuya pena incurri- rán immediatamente después de cumplido dicho termino, sin otra decía- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 497 ración alL^iina; y finalmente; serán tenidos, y tratados por actnales Enemi- gos, y Reveldes á su legitimo Rey, como lo son reputados, y declarados por tales desde aora para entonces. Las mismas, dicen: Que aviendo resuello el Rey N. S. venir á esta Ciu- dad, salió de Aversa en su Real Carroza, con el séquito de los Grandes de su Corte, y los Guardias de Corps, y entre nueve, y diez de la mañana lle- gó al Convento de los ReligH'^^os de la Orden de San Francisco de Paula, que está fuera de la Puerta de Capua. y recibiéndole aquella Comunidad con Palio, fue S. M. á la Iglesia, y assistió de rodillas al Te Dcum, que se cantó en ella. Después admitió á besar su Real mano á la Comunidad; y passando á los Cuartos, que estaban prevenidos, comió en ellos S. M. A cosa de las dos de la tarde, empezó á concurrir innumerable Gente de to- das classes, y marchando delante de S. M. que estaba á Cavallo, los Gran- des, y la Nobleza, vestidos todos de gala, y á Cavallo, y siguiéndose tras de la Real Persona, la Compañía entera de Guardias de Corps, á cuya fren- te iba D. Lelio Carraza, Marciués de Arienzo, su Capitán, llevando á la de- recha al Conde de Santi Esteban, Mayordomo Mayor, y á la izquierda al Principe D. Bartholomé Corsini, Cavallerizo Mayor, se dio principio á la entrada por la Puerta de Capua, donde estaban puestas en fila las Mi- lisias, y en todas las demás Calles. AI passar S. M. por el Tribunal de la Vicaria, se hizo la ceremonia de presentarle las Llaves de la Carzel, y el Rey se dignó mandar poner en libertad á todos los Presos, que se hallaban en ella; y prosiguiendo la marcha, fue S. M. á apearse á la Iglesia Metropo- litana, donde le recibieron el Cardenal Arzobispo, que estaba vestido de Pontifical, y el Cabildo de la misma Iglesia; y tomando el Agua Bendita por mano del Cardenal Arzobispo, que también le dio á bes^r el Ligmim Crncis, fue S. M. (precedido del Ayuntamiento de esta Ciudad, y llevando á su izquierda al Cardenal Arzobispo) al Altar Mayor, donde estaba expues- to el SANTISSIMO SACRAMENTO, y puesto de rodillas en el Sitial, que se le avia prevenido, se mantuvo en la misma forma, mientras se cantó el Te Detnn, que entonó aquel Purpurado, el qual después de decir las Ora- ciones acostumbradas, y aver dado la bendición, se desnudó de las Vesti- duras Pontificales, y acompañó á S. M. á la Capilla, que llaman del Tesoro, donde estaban expuestas á la publica veneración, además de las Sagradas Reliquias de todos los Santos Patrones, colocadas en otros tantos Bultos de plata, la Cabeza, y la Sangre del principal Patrón San Genaro, y toman- do aquel Prelado la Ampoya, la mostró á S. M. con la Sangre liquidada, como lo estaba desde por la mañana, que se puso á la vista de la Cabeza, la dio á besar á S. M. y se la puso en la frente, y en el pecho, diciendo la Ora- ción del Santo, para implorar su grande protección á favor de su Real Per- sona, que recibiendo la bendición con la Ampoya de aquella Milagrosa Sangre, hizo al Santo donación de una preciosa Joya de Diamantes, y Ru- bíes. El Cardenal Arzobispo, y el Ayuntamiento de la Ciudad, acompaña- ron después al Rey, hasta la puerta de la Iglesia, donde volvió á montar S. M. á Cavallo; y passando por la Calle Mayor de esta Ciudad, estando en frente de la Carzel llamada de Santiago, presentó á S. M. sus Llaves el Auditor P. 2'' -6 ;. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 498 General del Exercito D. Joseph Capozzuti, y todos los infelizes encarzela- dos, consiguieron también la gracia de ser puestos en libertad. En esta for- ma fue S. M. con infinito numero de Gentes, que manifestaba su regozijo en continuas aclamaciones de Viva la España, y el Rey Phelipe, y la Ma- o-estad del Rcv Carlos, hasta su Real Palacio, estando todos los balcones, y ventanas llenas de Damas, y Cavalleros, las Calles ricamente colgadas, con muy vistosas iluminaciones, y puesta á trechos la Efigie de San Genaro, y los Retratos de los Reyes Catholicos, y también el de nuestro Soberano, de cuya Real orden se arrojó cantidad de Monedas de oro, y plata al Pue- blo por todas las Calles, desde la Puerta de Capua, hasta Palacio, donde recibieron á S. M. el Ayuntamiento de esta Ciudad, los Ministros de los Tribunales, y la Nobleza vestida toda de gala; y después de averse dexado ver por diferentes vezes en los balcones de Palacio al Pueblo, que se halla- ba en la Plaza, se retiró S. M. y empezaron las Luminarias de la Ciudad, que se continuaron las dos siguientes noches, en cuyos festivos dias estu- vieron suspensos los Tribunales. Con motivo de aver ido S. M. á la Iglesia Real del Carmen, á visitar la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora, que alli se venera, recibió nuevas aclamaciones, que se augmentaron en la gran Plaza del Mercado, donde era mayor el concurso, y á la vuelta de S. M. á Palacio gozó de la diversión de las Luminarias, haziendo mas quií todas una hermosissima vista, las del Castillo de Castelnovo, que además de las innumerables luzes, y hogueras, que ardian en sus Valuartes, se divisaban unas letras entretexidas de luzes, que decian: Viva PJielipe V. é Isabel Rey liantes. Otro dia por la mañana assistió S. M. al Te Deitin, que se cantó en la Capilla de Palacio; por su feliz arribo, á que concurrieron el Ayunta- miento de esta Ciudad, los Tribunales, y la Nobleza; y aviendo passado el Rey por la tarde al Castillo de Santelmo, le hizo la salva el Cañón al en- trar, y al salir; y tuvo S. M. el gusto de mirar desde aquel Castillo este nu- meroso Pueblo, y el delicioso, y ameno sitio de esta Ciudad, y de gozar, al retirarse á Palacio, de la diversión de ver las Luminarias en la espaciosa, y dilatada Calle de Toledo, que estaba llena de Gente, y guarnecida de las Milicias. Aviendo llegado un Correo despachado del Real Sitio de Aran- juez, con la noticia de aver declarado la Mag. del Monarcha de P^spaña Phelipe V. (que Dios guarde) que su Real voluntad era, que la Conquista de este Reyno, tocasse en propriedad al Real Infante D. Carlos, su muy amado Hijo, como á su legitimo Soberano, en la mas amplia forma, que fuesse possible, tratándole la misma Mag. Catholica como á Rey, fue inde- cible el gozo, que resultó á toda classe de personas, de ver, que después de doscientos y treinta años, volvia este Nobilissimo Reyno á su antiguo es- plendor, de tener Principe, y Señor, que le govierne, y salir de la intolera- ble servidumbre de ser Provincia dominada por las Potencias ultramonta- nas; y por la tarde fue S. M. Napolitana, á dar por tan grande noticia, las públicas debidas gracias al Altissimo, y al Gran Patrón San Genaro, en su Capilla del Tesoro, adonde concurrió el Ayuntamiento de esta Ciudad, en cumplimiento de la orden, que se le comunicó por Papel de la Secretaria de Estado; y aviendose heclicj triplicadas Salvas de la Artilleria de los Cas- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 499 tillos,y Navios del Puerto, assistió S. M. de rodillas al Te Dc7im, que entonó el Cardenal Arzobispo, por cuya mano besó el Rey la Sangre del Santo, que con la Cabeza estaba expuesta por la Octava, que se le hazia; y la mis- ma noche se dio principio á las Luminarias, que se han continuado por tres dias, leyéndose en las que se han puesto en las Cortinas del Castillo de Cas- telnovo, un letrero compuesto de luzes. que decia: Viva Phelipe V. Isabel, y Carlos Rey de Ñapóles; y el dia siguiente por la tarde, se vio construida delante del Real Palacio una gran Cucaña, ó Carnaval, guarnecida de todo genero de cosas comestibles, y dispuesta con gran primor; y aviendola abandonado al Pueblo, dieron fin con ella en muy breve rato; cuya función vio S. M. de los balcones de Palacio, debajo del Docel, que se avia preve- nido, teniendo á su lado á los Grandes de su Corte, y á toda la Nobleza. Las de Roma, dicen: Que de resulta de averse pegado fuego á un Al- macen de IMadera, huvo en aquella Ciudad un grande Licendio, en que se abrasaron muchas casas, cuyo daño se valúa en quinientos mil escudos; y huviera sido mucho mayor, á no averse tomado la providencia de derribar otras con e! Cañón, para atajar el incendio. Las mismas, refieren: Que se avia publicado en aquella Ciudad un Edic- to, prohibiendo con rigorosas penas á toda classe de Personas, hablar mal de ninguno de los Principes, que están actualmente en Guerra, ó formar juntas tumultuosas; y que desde la semana antecedente se avia empezado á distribuir el octavo Tomo del Bularlo Romano, en cuyo volumen se ha- llan doscientas y ocho Constituciones del Papa Innocencio XL Omitense otras noticias muy modernas, y muy particulares de la Euro- pa, que se incertarán en las del mes próximo venidero. ■^ En donde esta Gazeta, se ha impresso un Sermón de N. Sra. de Gua- dalupe, predicado por el M. R. P. Mró. Fr. Juan de Villa, del Sagrado Orden de Predicadores, Procurador en esta Corte de su Provincia de San Miguel, y Santos Angeles de la Ciudad de la Puebla, &c. en la Iglesia del líospital del Amor de Dios, en la Fiesta, que celebraron sus Devotos, el dia 26. de Diciembre de 1733. Hallaráse en su Librería. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. ] En México, en la Lnprenta Real del Superior Govierno, de Doña Maria de Rivera; en el Em- pedradillo. GAZETA DE MÉXICO. De.sde primero, hasta fines de Noviembre de 1734. NuM. 84. Immediatamente á la promoción de su Antecessor, fue nombrado segun- da vez por undezimo Virrey de este Reyno, el Excmo. Sr. D. Luis de Ve- lasco, que se hallaba retirado en el Pueblo de Tiiltitláii, de su P3ncomienda: hizo su Entrada publica en esta Ciudad, el dia dos de Julio de mil seiscientos y siete, y el mismo se inundó: el de mil seiscientos y nueve, se comenzó la obra del Desagüe: luego le vino á S. Exc. Titulo de Marqués de Salinas; bibliografía mexicana del siglo XVIII. 500 y el de mil seiscientos y onze, en atención á sus grandes Méritos, fué pro- movido á la Presidencia del Real, y Supremo Consejo de las Indias, que, con todo acieito governó algunos años. Mejcico. — El dia primero el Colegio Mayor, y mas antiguo de Sta. Ma- na de todos Santos, hizo Elección de Rector en el Lie. D. Joseph Ossorio, Castellanos, Abogado de esta Real Audiencia, y de Conciliarios, y Minis- tros de la Casa, conforme á sus Estatutos. El 2. se celebró con toda la pompa, fúnebre, general, y continuo Doble de Campanas, con todas las de las Iglesias, Capillas, Hermitas, y Capiteles, assi de dentro, como de Arrabales, Contornos, y Extramuros, la Conmme- moracion de los Fieles Difuntos, que tuvo principio en la Religión de San Benito, en donde San Odilon Abad de Cluni, que falleció el año de 1048. á los d>'¡. de su edad, en fuerza de cierta revelación hecha á otro virtuoso Monge, ordenó, que en todos los Monasterios de su cuy dado (fuera de los Sufragios, que por las Almas de Purgatorio, entre año se ofrecían) se seña- lasse este dia segundo de Noviembre, en que, á este fin, todos ofreciessen sus Missas, y Oraciones, como assi, desde entonces se observó; y esta re- velación dio motivo, para que los Sumos Pontífices ordenassen, el que en toda la Iglesia el propio dia, se hiziesse el mismo dia Commemoracion, y aplicación de las Missas, Sufragios, y Oraciones de toda ella por las Almas de Purgatorio. El solemne Verso Réquiem iEtcniaui, &c. que en este Oficio, tantas vezes se repite (afirma Michael Timotheo) lo compusieron los Apos- tóles: los Responsorios de las Lecciones, Mauricio Obispo, Parisiense: las Oraciones, unas, se hallan en i;l Sacramentarlo de San Gregorio Magno, y otras añadió San Pió V . El 10. la Real Vniversidad, con sus Conciliarios, religió por su Rector para este año á el Dr. D. Juan Esteban de Mercado, Colegial que fué, del Seminario del Tridentino, y Rector del Colegio de la Assumpcion de los Infantes Músicos, &c. Con la gustosa noticia, que en esta Corte se tuvo, de quedar en possession del Reyno de Ñapóles el Serenissimo Señor Infante D. Carlos, quien lo ha Conquistado con las Armas, que ha puesto á su cargo el Rey Catholico su Padre, N. Señor, y con la de aver sido alli aclamado por Rey; resolvió el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, se hiziesse notorio, y celebrasse por tres dias con Missa, Sermón, y Luminarias, como por Vando (con to- da la solemnidad de Clarines, y Timbales) el mismo dia diez se executó. El II. tomó possession de la Plaza de Alcalde del Crimen de esta Real Audiencia el Sr. D. Joseph Mesia de la Cerda, del Consejo de S. M. y su Oydor, que fué, de la de Guadalaxara en la Nueva-Galicia, &c. El 14 (Festividad del Patrocinio de N. Señora) en consequencia de lo ordenado por el Vando arriba referido, concurrió S. Exc. Illma. Real Au- diencia, y demás Tribunales, é innumerable concurso en la Santa Iglesia Metropolitana, á la Procesión, Te Deiiin, Missa, y Sermón con que tan plau- sible y devota función se solemnizó, y celebró; y á este fin todo el ámbito de la misma S. Iglesia, por sus interiores, y exteriores, se percibía galana- mente empabezado de Vanderas, Plamulas, y Gallardetes de tan hermosos bibliografía mexicana del siglo XVIll. 501 y vivos colores, que á el tremolar á el viento, formaban vistosa versátil })ri- mavera. Las noches de este y de los dos dias antecedentes se iluminó toda esta Corte, de Achas, y Luminarias; pero es cierto se llevó la mayor atención la principal fachada del Real Palacio, y de la Santa Iglesia Cathedral, que por ser su fabrica en diminución, de la muchedumbre de las Luminarias, de sus bobedas, resultaba un pirámide admirable de luzes: delante del Real Palacio se quemaron varias, exquisitas, é ingeniosas invenciones de fuego, por tan agradable motivo. El mismo dia 14. se dedicó en la Iglesia del Tercer Orden de N. S. P. San P""rancisco, el insigne Retablo de los Señores San Joseph y Santa Ger- trudis la Magna, colocado frente de la Puerta, que mira á el Austro, cuya hermosa corpulencia, es de veinte de alto, y siete baras de ancho, y en to- da ella, se percibe de prolixa, y singular escultura la Historia del antiguo Patriarcha Joseph, en seis ayrosos Angeles, que en las mismas insignias de Sol, Luna, Estrellas, Espigas, Corona, y Ceptro, que galanamente em- puñan por divisa, se dan á conocer los sucessos mas notables de esta His- toria: Todo el resto de sus bien corridas Comizas, lístipites, Sobrepues- tos, Guardapolvo, Frisos, Repizas, Nichos, Pavellones, Tarjas, Medallones, &c. está con tanta perfección executado, y tan diestramente bruñido, y es- tofado, que tuvo el costo de ocho mil seiscientos veinte y dos pesos, y siete reales, incluyéndose en él, el que tuvieron sesenta Cornucopias de bronze dorado : las dos vistosas Colgaduras de las Pilastras immediatas, y veinte y siete Casullas blancas, encarnadas, verdes, moradas, y negras de visto- sos Damascos, y Persianas guarnecidas de oro fino, que á el mismo tiem- po se estrenaron, y el sonoro Órgano, Cáliz, Campanilla, Vinagetas, y Pla- to; no entrando en él, el que han tenido quatro ricas Xarras de á bara todas de plata, con sus Ramilletes de la misma materia, ni otras menudencias, que el mismo dia se estrenaron, anexas á el mismo Retablo. Puebla de los Angeles. — El dia 10. de Octubre próximo passado, se repicó aqui generalmente á el aplauso de aver recibido las Bulas de este su Obispado, el Illmo. Sr. Dr. D. Benito Crespo de Monroy, del Orden de Santiago, que lo fué de la Nueva Vizcaya, &c. El 24. del mismo en virtud de poder, tomó possession por S. Illma. el Señor Dean de esta Santa Iglesia, cuya numerosa Capilla cantó luego el Te Deiiui, y después un muy acorde, y suave Doze, con toda la destreza de vozes é instrumentos, y á este aplauso se arrojó cantidad de Monedas. El 25. del mismo, se tocó la Vacante, y el 27. se cantó Vigilia, Missa, y Responso, por el Alma del Dr. y Mró. D. Joseph Garcia Pruneda, Co- legial Real, que fué, en el de San Ildesonso de México, Cura por S. M. del Real, y Minas de Sierra de Pinos, Medio Racionero de esta Santa Iglesia, desde el dia 23. de Mayo de 1732. que, á los quarenta y un años de su edad, falleció el 25. de Septiembre, próximo passado, de este año, en la Ciudad de San Luis Potosí, y fué sepultado en el Convento de N. P. San Francisco. El 21. del corriente de Noviembre, hizo su Señoría Illma. su Entrada bibliografía mexicana del siglo XVIII. 502 publica, desde el Monasterio de Santa Catharina de Sena, transitando por las Calles mas publicas, que todas se veian vistosamente entapizadas, no siendo menos el adorno de la Santa Iglesia, en cuya Puerta, que mira á el Norte, se levanto un corpulento é ingenioso Arco Triuuiphal, discurrido por el Lie. D. Miguel Gutiérrez Godines, Cura por S. M. de la Ciudad de Cholula: á el entrar se le dixo una Loa, compuesta por el mismo Ingenio, y luego que hizo ingresso, se le cantó el Te Dcuin, y á la noche se quema- ron muchas invenciones de fuego, quedando este Publico sumamente gus- toso, á vista de las heroycas operaciones, que ya comienza á experimentar del gran talento, benignidad, virtud, y desinterez de su Illma. quien ha pe- dido á las Comunidades Religiosas, le encomienden á Dios, para que le dé acierto en la dirección, y govierno de tan dilatada Dioecesi. Beyuo de la Xiicva- Galicia^ GuadaJaxara. — El diag. de Ma- yo próximo passado de este año, murió de mas de sesenta y un arlos, el Lie. D. Juan González de Villaverde, Presby tero, natural del barrio del Hor- nillo, en la Insigne ciudad de México, Terceio Professo del Gran P. Sto. Domingo, cuya regla é Instituto puntualmente observó. Capellán Mayor del Santuario de N. Señora de la Soledad, Familiar, y Mró. de Ceremo- nias del Illmo, Señor M. D. Fr. Phelipe Galindo, y Chavez, Obispo que fue, de esta Dioecesis, quien hizo grandes aprecios de este Sugeto verda- deramente exemplar, virtuoso, humilde, y penitente, y por las mismas, y otras muchas amables prendas, se las supo grangear de todo este Reyno, en que fue muy sensible su muerte, á cuyo tiempo se hizieron patentes las penitencias, y mortificaciones, que tanto ocultó el silencio, y recato, hallándole unidos á las carnes los rayos, y cilicios; y otros ásperos Instru- mentos, conque las mazeraba: dotóle el Cielo de singular prudencia, y dis- creción, conque desde el Confessonario, que era continuo, encaminó mu- chas Almas por la senda de la perfección: En la Oratoria, fue eminente, tanto, que (antes que se hallase accidentado) era el de las primeras acla- maciones, y el que daba el lleno á las principales Festividades: No fue menos aventajado en lo Moral, y Escolástico de todas las Escuelas, gran- geando grandes créditos las muchas ocasiones, que sobre estas materias se ofrecía disputar: Fue sumamente abstraído, recogido, y amante de la so- ledad, y retiro, tanto, que siempre andaba huyendo del trato, y comuni- cación, sin tener casa propia en que vivir, por lo que le cogió la muerte en una humilde choza, desde donde (después de una larga contienda entre muchos, que disputaban por llevarse el Cadáver) se passó á la casa de D. Bernardo Apolinar de Miranda, desde donde la tarde del siguiente dia 10. se ordenó el Entierro, para la Iglesia de la Soledad, dando á él principio muchas Cofradías, y Plermandades: después el Tercero Orden de Santo Domingo: luego las Sagradas Comunidades, Ilustre Clero, y Venerable Cabildo, y de Preste el Señor Arzediano, y á lo ultimo el Noble Ayunta- miento, Real Audiencia, y el Señor D. Jcseph de Burgos, su Presidente: En todo el distrito por donde transitó fué innumerable la concurrencia, y en la Santa Iglesia, y demás de dentro, y fuera, continuo el doble con to- das sus Campanas: diósele sepultura en el Presbyterio de aquel Templo, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 503 y se quedan disponiendo sumptuosas Exequias con Sermón, para hazer manifiestas las virtudes de este exemplar Sacerdote, y se espera serán cuan- to antes. Los dias 30. de Octubre próximo pasado, y primero de Noviembre co- rriente, tomaron possession de las Plazas de Oydores de esta Real Audien- cia los Señores D. Joseph Antonio Cavallero, y D. Juan Carrillo Moreno. El dia 6. del coiriente, falleció á los sesenta y ocho años de su edad el Illmo. Señor Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, natural del Pue- blo de S. Juan del Rio, en el Arzobispado de México, y de las mas princi- pales Familias de este Reyno, Colegial del Mayor de Santa MARÍA de Todos Santos, Cathedratico Jubilado de Decreto en la Real Universidad de México, Cura del Sagrario de su Metropolitana, después su Medio, y Entero Racionero, y su Canónigo, y de aqui el año de mil setecientos vein- te y tres, por sus aventajados Méritos, assumpto á la Santa Iglesia de Gua- themala, quií governo con grande acierto, de donde fue promovido para esta Silla, que algunos años honró, é ilustró, con su pacifico govierno, pru- dencia, virtud, caridad, y literatura, aviendo enteramente en Persona vi- sitado una, y otra Dioecesi, sin omitir su infatigable zelo lo mas recóndito, y retirado de sus Climas, hasta tocar en las missiones mas distantes, y Villajes de los mas indómitos, y caribes Gentiles, con el anhelo de atraer- los y reducirlos al Catholico gremio; por lo que ha sido muy sensible su falta en todo este Reyno, mayormente, por los pobres, y necessitados, á quienes socorría con liberal, y franca mano: diósele sepultura en su Santa Iglesia, con la solemnidad, que á sus Illmos. Predecessores. l'jUropa. — Sv Mag. ha hecho Merced de las Plazas de Governador de la Ciudad de la Nueva Vera- Cruz, Castellano de la l'uerza de San Juan de Vliía, é Inspector General del Reyno de Nueva España, al Brigadier D. Antonio de Benavides, Bazán, y Molina, Theniente Coronel, P^ssempto de las Guardias de Corps, Mariscal de Campo de los Reales P3xercitos, Go- vernador, y Capitán General de la Ciudan de San Augustin de la Florida. Por Cartas de Ñapóles de 15. de Junio del año corriente, se ha sabido: Que de orden de S. M. Napolitana, se abia publicado un Vando, prohibien- do con rigorosas penas el Comercio de sus Subditos con los del Emperador. Por las ultimas, del Exercito Coligado de Italia, se refiere: Que después de aver forzado los Franceses á los Alemanes á abandonar el Palacio de Colorno, se mantuvieron estos por algunos dias á esta parte del Rio Lenza: Que el Conde de Mercy, que avia buelto de la Ciudad de Padua al Exer- cito, passó el dia 13. de este mes, aquel Rio con toda su Infantería, por el Puente de Sorbolo: Que el siguiente subió por la orilla del mismo Rio, y lo volvió á passar por el Puente de Lama, para juntar su Cavalleria en San Prospero, entre la Ciudad de Parma, y el Rio Lenza; y que el Rey de Cer- deña, y el Marqués de Cogny, informad(JS de estos movimientos del Ene- migo, hizieron adelantar sus Tropas, y fueron á acamparse el dia 17. á la derecha á una milla de distancia de Parma, y la izquierda en San Andrés. Por las del Campo delante de Philispburg de 17. de dicho mes de Ju- nio, se noticia: Que el Principe de Ysanghiem, Theniente General, el Mar- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 504 qués de Clermont, Mariscal de campo, y Mons. Darros, Brigadier, entraron en la Trinchera el dia 10. de este, con los Regimientos de Pons, Perché, Mortemar, Soififonés, Lenk, y Santerre. Aquella noche se continuaron los trabajos, á la derecha del Ataque del Baxo Rhia comenzados la anteceden- te para desaguar la Laguna, que cubre el Hornabeque, y se perfeccionaron con tanta felicidad, que solo quedo en la Laguna medio pie de agua, en un espacio de quatro á cinco pies; y también se dio fin al Paralelo, que se es- tiende lo largo de la misma Laguna. El dia 11. mudaron la Trinchera el Duque de Duras, Theniente General, el Cavallero de Rocozél, Mariscal de Campo, y el Conde de Berengér, Brigadier, con el Regimiento Real, los de Artois, Niza, Beauce, y Conti, y ocho Compañías de Granaderos, y el Principe de Conti, entró á la frente de su Regimiento en la Trinchera; y se hizo adelantar una Compañia de Granaderos del Regimiento de Riche- lieu, con orden de reconocer un Reducto situado á las orillas del Rhin, de donde hizieron los Enemigos un gran fuego, en que perdimos dos Solda- dos, y el Capitán de la Compañia, salió herido con siete Granaderos. El dia 12. cerca de las siete de la mañana, fue el Mariscal de Bervvik, acom- pañado de Milord Eduardo su hijo, Milord Clare, y de otros muchos Ofi- ciales, á visitar los trabajos de la Trinchera, y queriendo reconocer por si mismo el estado de una Zapa, á que se avia dado principio la noche ante- cedente, se expuso á tan conocido riesgo, que le alcanzó una bala de Ca- ñón, de que murió luego. El Duque de Duras, que estaba á su lado, salió herido de un palo de un Cestón, que penetró la bala. El mismo dia 12. entraron en la Trinchera el Principe de Robock, Theniente General, el Conde de Montboissier, Mariscal de Campo, y el Marqués de Harbouville, Brigadier, con los Regimientos de Leonés, Robergue, Marck, Vivarais, y Agenois, y con seis Compañías de Granaderos, y sin embargo del fuego de los Enemigos, que fue muy considerable, hasta las nueve de la noche, que- daron muy adelantados los trabajos del Ataque del Baxo Rhin, y aquella noche perdimos un Capitán, y un Theniente de Granaderos del Regimien- to de Leonés, y seis Soldados; y un Ingeniero salió herido. El Principe de Cariñena, Theniente General, el Varón de Eltz, Mariscal de Campo, y el Conde Boucy, Brigadier mudaron la Trinchera el dia 13. con los Regimien- tos de Grodin, Borgona, Tolosa, Ponthieu, y Vervvick, con el mismo nu- mero de Granaderos, que el dia antecedente, y se adelantaron los trabajos á distancia de seis Toesas del Ángulo exterior de la Ante Estrada encu- bierta del Hornabeque, en que solo huvo dos hombres muertos, y dos he- ridos. El dia 14. entraron en la Trinchera el Marqués de Leuville, The- niente General, Mons. de Terlaye, Mariscal de Campo, y el Cavallero de San Valier, Brigadier, con seis Regimientos, y ocho Compañías de Grana deros, conque se trabajó en cercar el Ángulo exterior de la Ante- Estra- da encubierta, y forniar un nuevo Paralelo desde aquella Zapa, hasta la que acaba mas allá del Ángulo del antiguo Deposito de Agua, por la Cal- zada de la linea guarnecida. A viendo mudado el dia 15. la Trinchera el Conde de Belleisle, Theniente General, el Conde de Polastron, Mariscal de Campo, y Mons. de Princé, Brigadier, con seis Regimientos, y seis Com- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 505 pañias de Granaderos, se aloxaron á la izquierda del Ataque del Baxo Rhiii, sobre la frente de la Estrada encubierta del Ángulo exterior del Horna- beque, y á la derecha del mismo Ataque, se hizo un aloxamiento sobre la Ante- Estrada encubierta, y se acabó un Paralelo, que establece la comu- nicación entre los dos aloxamientos; y aquella noche perdimos quarenta y cinco Soldados, entre muertos, y heridos, un Capitán, y tres Ingenieros. El Marqués de Fabacourt, Theniente General, Mons. de Raboye, Briga- dier, entraron en la Trinchera, y se mandó que tres Regimientos se em- pleassen en los trabajos del Ataque del Baxo Rhin, y otros dos para los del Ataque en cara de la Laguna de Staremberg, en que perdimos un Ca- pitán de Granaderos, de una bala de Cañón. El Cuerpo de Tropas com- puesto de veinte y nueve Batallones, y de veinte y un Esquadrones, que el Mariscal de Bervvick, no hizo entrar en las Lineas, se mantiene siempre acampado en Rhin hausen. Las Cartas de Roma, dicen: Que los Padres Clérigos Regulares Teati- nos de San Cayetano, celebraron en aquella Capital su Capitulo General, con assistencia del Cardenal Corsini, en nombre de su Santidad, como Pro- tector de la Religión, y salió electo General á el primer Escrutinio el P. D. Nicolás Antinori, de nación Napolitano. Las de Sevilla, refieren: Que murió en aquella Ciudad Doña Maria Ni- colasa de Puente, de edad de ciento y veinte y ocho años, y besó la mano al Señor D. Juan de Austria, y fue su Confessor San Juan de Prado: era sietemesina, no mamó sino siete meses, y cinco años antes de morir, tuvo Sarampión: nunca tuvo Viruelas, y ha dexado un hijo, el qual tiene mas de noventa años. Libros nuevos. — En donde esta Gazeta,sehanimpressotresen quar- to, uno intitulado: Despertador Catequístico, Explicación Dogmática, y Mo- ral de la Doctrina Chri<;tiana. Platicas, que en la Iglesia de San Phelipe Neri de México, predicó el P. D. Antonio Guillen de Castro, Sacerdote de la Congregación del Oratorio, Tomo primero, en que se contienen las del Padre nuestro. Ave Maria, y tres primeros Artículos del Credo; y queda en la Pren- sa el segundo Tomo del mismo Autor, que breve saldrá á luz, y le segui- rán los seis restantes. Otro intitulado: Artificio sum Vocabularium Poeticum, seo Prosodicum, &c. dividido en una Manuduccion de siete Centurias, y en veinte y ocho Vocabularios curiosos, y fáciles de componer todo genero de Versos, aun los que no saben el Idioma Latino, y los versados en el de repente, y en cada uno explicadas las ocho partes de la Oración, según el Arte de Ne- brixa, correspondientes á otros tantos pies; en los quatro primeros, se con- tienen los pies de dos sylabas: en los ocho siguientes, otros tantos de tres sylabas: y los restantes, corresponden á otros diez y seis de quatro syla- bas: cada uno con su Ouantidad, Accento, y Proporción, Declinación, Ge- nero, Numero, y Caso: que todos son pies verdaderos, de quienes Virgi- lio, Ovidio, y todos los Autores han usado, hallándose al fin de cada Vo- cabulario, las figuras de los Versos, señaladas con números las vozes, que corresponden á dichos Vocabularios. Su Autor el M. R. P. Mró. ex-Di- I'. 2^-64. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 506 finidor Fr. Pedro Reynoso, Flores, y Rivera, del Real, y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redempcion de Cautivos. Y otro cuyo titulo es: Consulta Juridica sobre la oposición de la Canon- o-ia Magistral vacante en la Cathedral de Caracas, v cinco Sermones, pre- dicados en distintas, Festividades, en la viisvia Santa Iglesia, y en la de las Ancrustias. Su Autor el Dr. D. Pedro Diaz Cienfuegos, Cura Rector Deca- no por S. M. de dicha Santa Iglesia &c. Assimismo se ha impresso el Oficio nuevo de Santa Florentina, conce- dido por N, M. S. Padre Clemente XII, para los Dominios de España, que se ha de rezar el dia 14 de Marzo. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y de el Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde principio, hasta fin de Diciembre de 1734. NUM. 85. Todo el tiempo del govierno del Illmo. y Excmo. Sr. Mro. D. Fr. Gar- cia de Guerra, del Orden de Predicadores, sexto Arzobispo de México, duodezimo Virrey de este Reyno, &c. se reduxo á el breve periodo de ocho meses, que se contaron desde Junio de mil seiscientos y onze, hasta Febre- ro de mil seiscientos y doze, en que aceleradamente de resultas de una cay- da, passó de esta vida; diósele sepultura en su Santa Iglesia Cathedral: Nada se refiere digno de reñexion de este, en todas las Historias, que tra- tan de los Excmos, Virreyes: Por su muerte, entró governando la Real Audiencia con su Presidente el Sr. D. Pedro de Otalora, hasta el mes de Octubre del mismo año de mil seiscientos y doze. ^léxico. — Eldiaquatro; en que la Serenissima Señora Doña Maria Bar- bara, Princesa de Asturias N. Señora, cumplió los veinte y tres años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó el Te Denni, á que assistió el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, Real Audien- cia, y demás Tribunales, de quienes, y de los Prelados, y Nobleza, recibió S. Exc. Illma. immediatamente la enhorabuena. El 16 se celebraron en el Convento de N. S. P. San Francisco, las Fu- nerales Exequias del Illmo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervan- tes, Obispo de la Santa Iglesia de Guadalaxara, &c. para cuya lúgubre fun- ción, se levantó en el espacioso centro del Cruzero de aquel Templo, un sumptuoso, y erguido Túmulo de cinco cuerpos, en que se distribuyeron ciento y seis Achas, y varios Geroglificos, y Poemas, que desifraban las heroycas acciones de S. Illma. cuya noble Familia ocupó los principales assientos, alli immediatos, y los restantes de la Capilla mayor, y cuerpo de la Iglesia, la numerosa, grave, y docta concurrencia, que assistió á la Vi- gilia, Missa, y Sermón, que dixo el M. R. P. Dr. Yx. Juan Domingo de Leoz, Lector dos vezes Jubilado, Calificador de la Suprema, Cathedratico bibliografía mexicana del siglo XVIII. 507 Jubilado de Escoto, en esta Real Universidad, &c. y al Responso, que á lo ultimo cantó el Revmo. P. Provincial, actual de esta Provincia del Sto. Evangelio. El 18. passó á la Real Casa de Moneda el lUrao. y Excmo. Señor Dr., D. Juan Antonio de Vizarron, y Eguiarreta, Arzobispo, Virrey, de este Reyno, á ver ya concluyda, finalizada, y perfectamente acabada la Magni- fica Obra de su Real P'abrica, recibiendo al mismo Illmo. y Excmo Señor, para dicho efecto, todos los Señores Ministros Togados de ambas Salas de esta Real Audiencia, con los dos Señores Fiscal de S. M. y Protector, á quienes combidó para dicho recibimiento, el Señor Oydor D. Joseph Fer- nandez Veytia Linage, Juez Superintendente Privativo de dicha Real Ca- sa: y assimismo acompañaron los Ministros Superiores, y Oficiales Ma- yores de ella, que puestos todos según sus grados en las puertas, recibie- ron á S. Exc. Illma. y en el umbral de ellas, el Señor Superintendente, con reverente obsequio ofreció las Llaves, curiosamente aderezadas, en una fuen- te de plata: después de cuyo acto (á que acudió innumerable concurso) passó S. Exc. Illma. á la Capilla donde hizo Oración, y luego fue á la Con- taduría, y en su presencia, y la de dichos Señores Ministros, se hizieron, y celebraron los Actos de las dos Libranzas de oro, y plata, que este dia en- tregó finalizados el Fiel de Moneda D. Alonso Garcia Cortés, y aviendo visto la capaz pieza del Tesoro, passó á ver lo demás de la Casa, y cuan- do llegó á la principal Sala, que corresponde al costoso Balcón de su fa- chada, descubriéndose el Obalo primoroso donde está colocada la Efigie de metal de N. Rey, y Señor D. PHELIPE V. (que Dios guarde) que ha- ze remate, y corona con valiente arte la vistosa Portada, donde cae el referi- do Balcón desde él, y en nombre de S. M. con festivas demonstraciones, por su propria mano el dicho Illmo. y Excmo. Señor Virrey, arrojó varias Mo- nedas de la nueva labor, (|ue en una fuente de plata se le tenían prevenidas, á que avanzó innumerable gente, en cuya ocasión disparándose truenos, y levantando la voz el regozijo, causó nueva alegría á todos: después pas ■ sando S. Illma. y demás Señores, fueron reconociendo, y mirando cada Ofi- cina muy por menor, como son la Tesorería, la Talla, la Sala de los Volan- tes, la de las Hileras, Tórculos, y Cortes; las Fundiciones, el Ensaye, y demás restantes labores; luego las viviendas de los Ministros, y la del Señor Superintendente, donde se le previno la Sala con el adorno competente, cumplimentándole, y dándole verbal razón, de todas las operaciones del exercicío, y labores; salió muy gustoso, después de las Oraciones de la noche, aun sin acabar de ver la mayor parte de la sumptuosa Fabrica de esta Real Casa, que es uno de los Edificios dignos de verse con mucho es- pacio, por la variedad de sus Oficinas, y especiosa grandeza de que consta. En la del siguiente mes, se dará noticia á punto fixo, del costo, que ha tenido dicha Magnífica Obra, y de toda la Cantidad, que se ha labrado, desde que corre por cuenta de S. M. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. Señor, cumplió los cincuenta y un años de su edad ( después de aver asistido con la Real Audiencia, de- más Tribunales, y Nobleza, en la Santa Iglesia Metropolitana á la Missa bibliografía mexicana del siglo XVIII. 508 de Gracias, y Te Dcnvi que allí con tan agradable motivo se cantó) reci- bió S. Exc. Illma. la enhorabuena de los mismos; y las tres noches imme- diatas concurrieron por su turno, á la Comedia intitulada: El Laurel de Apolo, que se representó en el Teatro del Real Palacio. Este nombre Co- media, unos dicen se deriba del Dios de las Comidas Como, otros refieren, que de algunos, que haziendo celebres Comelitonas, después gozoso? se entretenían en alegres canciones: Menandro fue el primero, que con per- fección las compuso: Los Romanos llamaron Antigua Comedia, á la que se compuso primero, media, á la que se siguió después, y nueva, á la que ideó Menandro: de estas ultimas, fueron imitación las que escribió Terencio, y Plauto: Llamáronlas también Palliatas, Prcetcstas, y Togaias, Atcllauas, por acjuella Ciudad, en que se representaban; y Planipcdes, á las que se executaban con llano descalzo pie: Dividiéronla en quatro partes iguales. Prologo, Protasis, Epitasis, y Catastroplic, que corresponde á la Loa, y tres Jornadas de las Comedias Españolas. El 20. tomó possession del Corregimiento de esta Imperial Ciudad, su Regidor Coronel D. Juan Gutiérrez Rubin de Zelis, Cavallero del Orden de Santiago, &c. prometiéndose este Publico por su desinterez, y rectitud, integridad en la Justicia, y por la experiencia, y capacidad, en los dictá- menes acierto. El 28. falleció en el Convento de Santa MARL^ la Redonda, á las cin- co, y cincuenta y siete minutos de la tarde, de sesenta años y medio, el Revmo. P. Fr. Fernando Alonso González, natural de Medina del Cam- po, en Castilla la Vieja, Hijo de la Provincia de la Purissima Concepción, Lector Jubilado, Padre, y Ministro Provincial de la de los Santos Aposto- les San Pedro, y San Pablo de Michoacán, Calificador del Santo Oficio, ex-Secretario, y actual (desde el dia veinte y nueve de Julio del año pas- sado de mil setecientos veinte y tres) Comissario General, y Padre de to- das las de N. S. P. San Francisco, de esta Nueva- España, que governó con grande acierto, y tranquilidad, zelo, y aplicación, á reedificar, y adornar sus Conventos, y Templos, con el esmero, que en ellos í.e percibe, por lo que, y por otras muchas reelevantes prendas, que le adornaban, ha sido su falta muy sensible. Immediatamente (en ombros de Religiosos Sacerdotes, precedido de cerca de doscientos, que en dos alas, con Achas, rezaban los Psalmos Pe- nitenciales) se passó de este á el Convento Grande su Cadáver, en cuyo seguimiento venia lamentando esta perdida, con sollozos, y lagrimas, todo el Vecindario del Barrio de la Redonda, y los pobres de aquellos Contor- nos, y Arrabales, á quienes, de las suyas, socorría con frequentes, y opor- tunas limosnas: Luego que huvo llegado se colocó con la mayor decencia, en el General de los Actos, se le cantó Responso, y quedaron en vela doze Religiosos, que hasta la del Entierro se fueron alternando por sus horas. A las diez de la noche, se terminaron las cien campanadas, que con es- pacioso intervalo, dieron los quinze Conventos, Parrochias, y Monasterios, que tiene la Orden en esta Corte, á que se siguió general, y continuo do- ble hasta las doze, repitiéndose á las horas acostumbradas, hasta la ma- bibliografía mexicana del siglo xviii. 509 ñaña del dia treinta, en que se hizo el Entierro; á que daba principio la Vanderilla, y Real Colegio de San Juan de Letrán: luego el Venerable Tercer Orden de Penitencia, en muy crecido número: consecutivamente, bajo la Cruz del Clero, (aviendo antes cantado solemnemente su Respon- so) se seguian las Religiosas Comunidades, tan copiosas, que passaban de setecientos sus Individuos: aqui seguia el Cadáver en ombrosde Prelado?, y de otros Religiosos: después todos los Capellanes, Infantes, MinistralcF, y Músicos del Coro de la Metropolitana, y el V^eiierable Cabildo con So- brepelizes, y luzes, y de Preste su Illmo. Señor Dean, Obispo electo de la Nueva-Vizcaya: luego el Colegio Imperial de Santa Cruz, arrastrando en señal de sentimiento su Veca; y á lo ultimo el Noble Ayuntamiento, dando lugar á los Dolientes. Fue tanta la concurrencia de Personas de todos estados, y esferas, que no siendo possible el que viessen, dentro de los recintos del Convento, se determinó el que saliesse el Entierro á la Calle, por la puerta del Ponien- te, y entrasse por la del Aquilón, y aun aviendose executado assi, apenas daba lugar el innumerable Pueblo, á que passasse el Cuerpo; luego que es- te llegó, se dio principio con toda la pausa, destreza, y compaz de la Mu- sica, á la Vigilia, la que finalizada, cantó la Missa el mismo Illmo. Señor Dean, y después de ella, hizo los demás Oficios de Sepultura, hasta dexar terminada tan grave, y lúgubre función. El mismo dia 30. salió de esta Capital con grande Comitiva, el Mariscal de Campo de los Reales Exercitos D. Antonio de Benavides, Bazan, y Mo- lina, electo Governador de la Nueva Vera-Cruz, y Castellano de la Fuer- za de San Juan de Ulúa, á tomar possession de estos Empleos. El 31. en punto de las Oraciones de la noche, la Casa Professa de la Sa- grada Compañía de JESÚS, siguiendo el dev^oto, y antiguo estilo de la de JESÚS de Roma, y otras de la Italia, celebró (con aprobación, y licencia del Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey) la acción de Gracias, por los felizes sucessos de la Christiandad, especialmente de los de este Reyno y Ciudad, en el año de setecientos y treinta y quatro, que acavaba este dia; y assimismo hizo solemne deprecación por las mismas felicidades, para el que avia de comenzar de treinta y cinco, estando adornada, y sumamente iluminada, su capaz, y hermosa Iglesia, con gran copia de luzes de rica cera, y assistida de innumerable, noble, y devoto concurso. P'uncion en que se descubrió el Augustissimo Sacramento, para cuyo efecto tomó la Capa el Señor Arzediano de esta Santa Iglesia Metropolitana, y luego predi- có el Revmo. P. Dr. Juan Antonio de Oviedo, Prepósito de dicha Casa, y Vice-Provincial de esta Provincia; y acavada su discreta docta, y fervoro- sa Oración, se cantó por la acorde Capilla de dicha Santa Iglesia, con toda solemnidad, y harmonia el Te Dchjii, y dada la bendición con la Custodia se terminó este acto tan devoto aviendo concedido el mismo Illmo. y Plxcmo. Señor, quarenta dias de Indulgencia, á todos los que concurriessen con fer- vor á esta para las Indias y nueva, y plausible P'iesta. Í^^El feliz estado de la sobredicha Real Casa de Moneda, se continúa en adelantados progresos en las compras, y labores de Plata y Oro, de bibliografía mexicana del siglo xviii. 510 cuenta de S. M. con mayor adelantamiento cada día: pues en el discurso de este presente año, se han labrado un millón setecientos setenta y un marcos de P/ata, de la comprada en ella, que valen reducidos a moneda, ocho millones quinientos seis mil quinientos cinquenta y tres pesos, quatro tomines; y dos mil ochocientos treinta y seis marcos, un tomin, y seis ocha- vas de Oro, que asimismo en el expressado tiempo, se ha introducido en ella, que amonedados, valen trescientos ochenta y cinco mil setecientos veinte y cinco pesos, seis tomines: Y ambas cantidades hacen el todo de lo labrado en una, y otra especie, ocho millones ochocientos noventa y dos mil doscientos setenta y nueve pesos, y dos tomines. Consúmense en esta Ciudad, desde primero de Enero, hasta ultimo de este mes (solo en sus Panaderías) ochenta y cinco mil setecientas catorze y media cargas de Harina, que hazen tres millones de arrobas de Massa, que son setenta y cinco millones de libras, y un mil ciento noventa y nue- ve millones novecientas noventa y nueve mil ochocientas y cinquenta on- zas, que reducidas á Panes de á veinte y cinco, hazen quarenta y siete millones novecientos noventa y nueve mil novecientos y noventa y quatro correspondiendoá cadadia del año, ciento treinta y un mil quinientos y siete Panes, que valen ocho mil doscientos diez y nueve pesos, un real, y cinco granos: Expendiéndose á el mismo tiempo en sus Albóndigas, y otras par- tes, novecientas fanegas de Mayz cada dia, que hazen al año, trescientas veinte y ocho mil y quinientas. Puebld de los Angeles. — El dia siete se cantaron en esta Santa Igle- sia, solemnes Maytines, que (con el principal de dos mil y trescientos ps. y ciento y quinze de réditos) dotó, y fundó la buena memoria del Illmo. Señor Dr. D. Alonso de la Mota, y Escobar, Obispo, que fué de esta Dioe- cesi, y el siguiente ocho, se celebró con grande aparato, y solemnidad su P"iesta Titular, en que, con los aciertos, que acostumbra, predicó S. Señoría Illma. cuyo Sermón muy breve saldrá á luz. Los dias 17. y 18. celebró Ordenes Generales, el mismo Illmo. Señor, en su Santa Iglesia, que confirió á mas de sesenta Sugetos Seculares, y Re- gulares de esta Dioecesis. Ch f ti m a . Avisase áe este Santuario, que el dia veinte y tres de Julio pró- ximo passado de este año, á poco mas de la media noche, se derrumbó gran parte de un Cerro inmediato á el caudaloso Rio, que cruza por alli, con grande estrepito, y confuso rumor, que fue bastante á poner en vela toda aquella Comunidad, que sospechaba fuesse algún recio temblor de tierra; pero por la mañana les sacó de la duda, la vista de los grandes Peñascos derrumbados, que con imminente, y grave peligro de aquel nuevo Templo, impedían á las aguas las corrientes, y viniendo estas crecidas precissamen- te, haziendo fuerza en los cimientos, corrían gran detrimento los de aquel Edificio; pero la Divina Misericordia fue servida, que la tarde del dia vein- te y cinco siguiente, viniesse una grande, y copiosa Avenida, tan violenta, que arrimando por uno, y otro lado todo lo que era estorvo, abrió passo á las aguas, dexandoselo libre á las corrientes, y á los Religiosos gran con- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 511 suelo, á vista de tan desusado prodigio; por lo qual immediatainente se cantó el 71' Demn. Metepec. — El día 10. de Mayo próximo passado de este año (aviendo precedido Novenario de Missas, y responsos) se colocaron los Huessos del Señor D. Juan de Velasco Altamirano, séptimo Conde de Santiajjo, Mar- qués de Salinas, en la nueva Bobeda, fabricada en la Sacristía del Conven- to del Señor San Francisco, hasta que le conduzcan á la del Grande de México: cúbrela hermosa Lapida, y condecórala elegante Epitaphio, cuyo costo ha corrido de cuenta del Señor actual, nono Conde su Sobrino, con todo el que tuvo este dia, en que se erigió sumptuoso Túmulo, adornado de mucha, y muy fina cera, de que también se distribuyó gran cantidad, á los Juezes Ecclesiasticos, Prelados, Comunidades, y Justicias de aquellos Contornos, que concurrieron á la Missa, y Sermón, que dixo el R. P. Ju- bilado Fr. Salvador de Valencia, y después á el Responso, y colocación, que se hizo en la misma rica Urna de terciopelo negro, con galones, y cla- vazón de oro, fabricada á las proprias expensas, para este fin, é intento; el del R. P. Jubilado Guardian Fr. Juan Miguel Menchero, se dirige cá ver perfeccionado el hermoso Templo, que tiene ya comenzado, y según la ac- tividad, y vigilancia conque atiende á esta importancia, no se duda se con- tinuará, y finalizará con la mayor brevedad, y pulidez, que pide el desseo de esta Comarca. Vera- Ci'ii^. — El ly. salió de este Puerto con escala en el de la Ha- bana, la Fragata nombrada: San Prudeucio, que va para Caracas, en ella va embarcado el Illmo. y Revmo. Sr. D. Fr. Francisco de S. Buenaventu- ra, y Texada, Obispo Titular de Trícale, Auxiliar de Cuba, &c. El 28. entró; y dio fondo el Navio nombrado: San Gcronyvio, Capitana de la Armada de Barlovento, quedando dentro del Canal el San Juüu, que al comando del Capitán del Navio D. Benito Antonio de Espinóla, vienen de la Campaña anual, aue haze la expressatla Armada, en las Cos- tas de Tierra firme, sin traer novedad especial. Libro j y Sermones nuevos. — Uno en octavo intitulado: Obelisco, que sobre las cenizas del SepidcJiro del Señor Dr. D. Miguel Nieto de Al- mirón, Mrc. Escuela, que fué de la Santa Iglesia Catliedral de la Puebla de los A Hgeles, &c. para cxemplar de Señores Sacerdotes, modelo de zelosos Cu- ras, y norma de I bistres Prebendados, trazó el R. P. Mró. JoacJiin Antonio de Villalobos, Professo de la Sagrada Compañía de JESÚS, &c. Impresso en la Puebla, por la Viuda de D. Miguel de Ortega Bonilla, en el Portal de las Flores. Uno intitulado: La Divina Generala de las Armas Españolas en Italia; Oración Panegírica, que el Domingo 14., de Noviembre de este año, dia en que se celebró el Patrocinio de MA RÍA Santísima, se predicó en la Santa Iglesia Catliedral Metropolitana de México, en Acción de Gracias por 1% Co- ronación del Señor Infante D. Carlos, Rey de Ñapóles, y por sus gloriosas Conquistas, en Italia. Por el Señor Dr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro, Chantre de esta Santa Iglesia, &c. Impresso en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal. bibliografía mexicana del siglo xviil 512 Otro del Gloriosissimo Padre Santo Domingo de Guzman, predicado en su dia en el Convento de Predicadores de la Puebla, este presente año, por el M. R. P. Pdo. Fr. Manuel Romualdo Dallo, de dicho Sagrado Orden, Mijo de la Provincia de Santiago de México, &c. Impresso en dicha Ciu- dad por D. Francisco Xavier de Morales, y Salazar, en el Portal de Boi^a. 5P^ En donde esta se imprimió, se hallarán las ochenta y cinco Gaze- tíis, que, en los siete años antecedentes, ha escrito D. Juan P'rancisco Sa- hagun de Arevalo, Ladrón de Guevara, Presbytero, primer Historiador, y Chronista General de esta Imperial Ciudad de México, Reynos, y Pro- vincias de Nueva- P^spaña, &c. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y de el Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Enero de 1735. NUM. 86. A los veinte y tres de Octubre de mil seiscientos y doze, hizo su entra- da en esta Corte, el Excmo. Señor DON DIEGO FERNANDl'LZ DE CORDOVA, Marqués de Guadalcazar, dezimo tercio Virrey de estos Rey- nos amplissimos, y su Esposa la Excma. Señora Doña Maria de Riedrer: en su tiempo año de mil seiscientos diez y seis, fundaron Religiosas del Real de Jesús Maria, el Antiguo Monasterio de Carmelitas Descalzas: po- cos años después, hizo que á expensas Reales, se reparasse la Iglesia del mismo Rl. Monasterio: á su influxo se perfeccionaron los Arcos, por don- de entra el Agua de Santa P'e: y después de un pacifico govierno, año de mil seiscientos veinte y uno, fué promovido á el Virreynato del Peiú. México, — El dia primero después de aver assistido el Noble Ayunta- miento á la Missa de Espíritu Santo, hizo Elección de Alcaldes Ordina- rios, para este año, y resultó en su Alguazii Mayor D. Luis Innocencio de Soria Villarroel, y Velasquez, y en el Marqués de Salvatierra, quienes im- mediatamente passaron á el Real Palacio, á dar parte, y cumplimentar á S. Exc. Illma. que aquella tarde cortejado de los mismos, y del Ayunta- miento, passó á el Real Convento de Santo Domingo, y después de haber oydo el Sermón, que dixo el R. P. ex-Lector de Theologia Fr. Francisco Guerrero, assistió á la Procession de N. Señora del Rosario, en que salie- ron veinte Niñas Huérfanas, que su Lustre Cofradía, dota á trescientos pesos. ^ El 2. muy de mañana (para que fuesse mas secreta) se celebró con solo Missa cantada, la dedicación del magestuoso Panteón, que (á imitación del celebre de Roma) se ha fabricado á la Milagrosa Imagen de SANTA MA- RÍA la Rotunda, en la Parrochia de su Titulo, que es de Indios, y perte- nece á la Religión de N. S. Padre San P^rancisco de esta Provincia del Santo Evangelio, cuyo Revmo. Padre Provinci:*l, poco antes lo bendixo; y no bibliografía mexicana del siglo XVIII. 513 obstante aver sido uno, y otro tan temprano, acudió gran concurso, por ver y admirar Obra tan exquisita, que (para augmentar y hermosear aque- lla Iglesia) se erigió á continuación de su principal Presbyterio, en cuyo capaz sitio se levantan sus muros, siguiendo desde su Pavimento (que es- tá pulid¿miente adornado de dos mil y quinientas dozenas de Azulexos) la mas perfecta Figura, que es la Esphcrica, ó Redonda, hasta sus Comizas, y Banco, continuándose la misma en la Cúpula ó Fanal, Lanternilla, y ce- rramiento, que ayrosamente finaliza en una Imperial Corona con su Cruz; y assi á esta, como á los exteriores de la expressada Cúpula, visten tres mil dozenas de brillantes, vistosos Azulexos: Todos los interiores de este espacioso Circulo, están primorosamente blanqueados, bruñidos, y atavia- dos de corpulentos Espejos, preciosas Reliquias, y en el paraje principal, que da vista á la Iglesia, se labró en la propria pared, proporcionado Ni- cho, dorado á todo costo, en que se colocó la Imagen, á quien resguarda una diafana volada crystalina Vidriera de tresbaras; debiéndose estos es- meros y cabales á la solicitud, é influxo del Revrno. P. Yx. Fernando Alon- so González, Comissario General, que fue, de estas í'rovincias, como en su conclusión la brevedad ; pues se executó en el solo el tiempo de quatro años, aviendose gastado quinientas y treinta carretadas de Cal y la Arena co- rrespondiente para formar las Mezclas, ochocientas y cincuenta brazadas de Tezontle, sin la Piedra Chiluca, y Cantería; no entrando en este, el costo, que ha tenido la reedificación del Templo, y Convento, que como antigua Fabrica padeció ruyna con el peso de la nueva, y fue precisso reparar la que ya amenazaba, con muy fuertes pilastras, cadenas, soleras, arbortan- tes; assimismo debido á el proprio influxo del mismo Revino, Padre, á quien parece quiso la Señora, retribuirle este zelc, y cuydado, llevándoselo lue- go que concluyó su insigne, magnifico Panteón. El 6. dio de comer el Venerable Tercer Orden de Penitencia de N. S. P. San Francisco, á setecientos Presos, que son los que por aora habitan estas Carzeles, cuya caritativa, piadosa Obra, con la del dia de San Juan, que en la misma forma se executa, dexó dotada con el principal de doze mil pesos, y seiscientos de rédito, la buena memoria del Excmo. Señor Mar- qués de Casa Fuerte, Virrey, que fue de estos Reynos, &c. El 8. los RR. PP. de Provincia, Provincial actual, Guardian de este Con- vento Grande, Definidores, y dos de los Lectores Jubilados mas antiguos, de esta del Santo Evangelio, hizieron en el proprio Convento Elección de Vice- Comissario General, y resultó en el mismo Revmo. Padre Provin- cial actual Fr. Pedro Navarrete, con tanta aceptación, y aplauso, que solo su voto le faltó: cantóse immediatamente el Te Deuní, á que se siguió ge- neral repique, no solo de los suyos, sino también de otros muchos Conven- tos de esta Corte; no siendo menos festivas las demonstraciones de alegría el dia siguiente nueve, en que fue electo Vicario Provincial el M. R. P. ex- Difinidor Fr. Diego Suarez, pjr concurrir en uno, y otro benemérito Su- geto, tan amables prendas, y requisitos, que con ellas se han grangeado las primeras estimaciones. Este empleo de Comissario General de Nueva España, es uno de los pri- p. 2-'— 65. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 514 meros de sus Reynos, y están á su obedienciaa diez Provincias, siendo la primera, y Madre de todas las demás. — La del Santo Evangelio, erigido el año de 1535. tiene quarenta y tres Conventos Guardianias, y entre ellos quatro de Recolectos; seis Monasterios de Religiosas; un Colegio Impe- rial de Santa Cruz, fundado año de 1537, en el de Santiago Tlatclolco, en que ay Escuela de Niños, y Colegiales Caziques con sus Mantos azules, y Vecas blancas, á quienes se les enseña todo lo necessario de Divinas, y hu- manas Letras; un Colegio de Missioneros Apostólicos en México, y un Hospicio de los mismos, en la Puebla; treinta y una Vicarias; diez y seis Assistencias; quarenta y ocho Conversiones en las Custodias de Tainpico, y Nncvo México; cinco Lecturas de Gramática, y Rethorica; siete de Ar- tes; treze de Theologia Escolástica; dos de Canónica; veinte y quatro de Moral; quatro de Idioma Mexicano, y Otonii; treinta y ocho Predicadores Conventuales, y Comissarios de Terceros. La Provincia de los Santos Aposto/es S. Pedro, y S. Pablo de Miehoaeán, se erigió año de 1565. tiene diez y ocho Guardianias, y entre ellas dos Re- colectas; un Colegio celebre en Zelaya, en que también ay Colegiales In- dios; veinte Vicarias; diez y seis Assistencias; onze Conversiones en la Custodia de Rioverde; cinco Lecturas de Grammatica; y Rethorica; tres de Artes; seis de Theologia Escolástica; una de Cañones; ocho de Moral; una de la Mystica de la Venerable Madre Agreda; quatro de Lengua Oto- ña y Tarazca; diez y nueve Predicadores Conventuales, y Comissarios del Tercer Orden; un Real Monasterio en Oueretaro con ciento y treinta Re- ligiosas; un Colegio de Missioneros Apostólicos con siete Missiones. La Provinc-ia del Santissinio Xond^re de JESVS de Goatheniala, se eri- gió año de 1565. costa de quinze Guardianias, entre ellas una Recoleta, y dentro de la Capital un Colegio de San Buenventura, en que se leen varias Cathedras; diez y ocho Vicarias; quatro Assistencias; un Monasterio de Religiosas: dos Conversiones; seis Lecturas de Theologia Escolástica; una Canónica; tres de Philosophia; diez y seis de Moral; una de Gramática; sie- te de los Idiomas del Pais; diez Comisarios del Tercer Orden; veinte Pre- dicadores Conventuales; y un Colegio de Misioneros Apostólicos. La Provincia de San JosepJi de Yucatán^ se erigió año de 1559. consta de doze Guardianias, y entre ellas una Recoleta; diez y ocho Vicarias; qua- tro Lecturas de Theologia Escolástica: seis de Moral; una de Philosophia; dos de Gramática; una de Lengua Maya, nueve Predicadores Conventua- les; y siete Comisarios del Tercer Orden. La Provincia de Santiago de Xalizeo, se erigió año 1606. consta de diez y siete Guardianias, y entre ellas una de Recolectos; diez y siete Assisten- cias; tres Conversiones; cinco Lecturas de Theologia Escolástica: una Ca- nónica; una Moral; una de Artes; una de Mexicano; doze Predicadores Conventuales; y onze Comisarios de Terceros. La Provincia de N. S. P. S. Francisco de los Zacatecas, se erigió año 1606. tiene catorze Conventos Guardianias; veinte y una Vicarias; diez y ocho Conversiones; dos Lecturas de Theologia Escolástica; dos de Canó- nica y Moral: una de Artes; una de Gramática: tres de Mexicano; ocho bibliografía mexicana del siglo XVIII. 515 Predicadores Conventuales; siete Comisarios del Tercer Orden; un Cole- gio de Misioneros Apostólicos; un Hospicio de los mismos en Boca de Leones, con cinco Conversiones. La Provincia de Santa Helena de la Florida, se erigió año de 16 [2, tie- ne treze Guardianias; una Assistencia; quatro Lecturas de Theologia Es- colástica; una Canónica y Moral; dos de Artes; quatro de Gramática; cin- co de varios Idiomas; nueve Predicadores Conventuales, y cinco Comisarios del Tercer Orden, y un Monasterio de Santa Clara en la Habana. La Provincia de San Jorge de Nicaragua, se erigió año de 1575. tiene quatro Guardianias; catorze Vicarias; dos Conversiones; dos Lecturas de Theologia Escolástica; quatro de Moral; una de Artes; dos de Gramática; quatro Predicadoras Conventuales, y Comissarios del Tercer Orden. La Provincia de Descalzos de S. Diego de México, se erigió año de 1599. tiene catorze Conventos Guardianias, y entre ellos un Colegio Apos- tólico en Pachuca; tres Lecturas de Theologia Escolástica, y Moral; dos de Philosophia; una de Gramática; veinte y un Predicadores Conventua- les; Treze Comissarios del Orden Tercero; y dos Casas de Noviciado. La Provincia de Descalzos de San Gregorio de PJiilipinas, se erigió año de 1586. tiene diez y nueve Guardianias; tres Comissarios Provinciales; uno de Terceros; un Predicador Conventual; un Hospicio de San Augus- tin de las Cuevas de México; quarenta Missiones, y las de la Gran China; un Monasterio de Descalzas en Manila. El mismo dia S. el Real Tribunal del Consulado, y sus Electores, eligió por su Prior á D. Joseph de Aguirre Elizondo, y por Cónsul á D, Miguel Alonso de Hortigosa, continuando en el mismo empleo el General D. Fran- cisco de Echeveste. El 13. en que se tuvo la noticia de aver avistado á el Puerto de la Na- vidad el Galeón de Philipinas, se hizo general rogativa, por el buen suce- sso de su arribo. El 18. nombró el lUmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, á los Ba- chilleres D. Miguel Ángel de Andrade, D. Juan de Hinestrosa, y D. P>an- cisco Matheos, sus Capellanes, Mayordomo, Crucifero, y Caudatario, por Curas de Cathedral, Tenango del Valle, y Zumpango de la Laguna, que en esta Dioecesi se hallaban vacos. El 20. á las nueve de la noche se repicó generalmente por el feliz arri- bo del Galeón de Philipinas, á estas Costas de la America, y Puerto de San Diego de Acapulco. El 23. la mencionada Provincia del Santo Evangelio, celebró en su prin- cipal Convenio de esta Corte, las Honras, y Funerales Exequias por el Alma de su Rvmo. ya referido Comissario General, Fr. Fernando Alonso González, levantando el centro del espacioso Crucero de aquel Templo, un funesto proporcionado Túmulo, adornado con quarenta y quatro Achas de muy fina cera, y en sitios oportunos de elegantes Poemas, Motes, y Lemas expressivos de las heroycas acciones de S. Rvma. ocupando los assientos distribuidos en el resto del Templo el docto, y grave Concurso, que assistió á la Vigilia, y Missa, que (acompañado de los PP. MM. mas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 516 graduados, y oficiándola su Comunidad) cantó el Rvmo. P. Mró. Fray An- tonio Pinto de Aguilar, actual Prioi Provincial de esta Provincia de San- tiago, Orden dé Predicadores; y á el Sermón, que dixo luego el R. P. Lector Jubilado Fray Francisco Muñoz, Guardian del Convento de To- luca. El 30. á poco mas de las onze de las mañana, se prendió fuego en una pieza de madera immediata á el Horno de la Panadería de Onceada, y á no aver acudido con tanta prontitud á apagarlo, sin duda se hu\'iera comu- nicado á las cafas contiguas, y circunvecinas. Pueblfi (Je los Angeles. — El dia primero el Noble Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año á D. Fran- cisco de Mier, Caso, y Estrada, su Rexidor, y á D. Francisco de Obregon. Patxquat'O 3Iic7waea)i . — El dia primero el Noble Ayuntamiento de esta Ciudad, hizo elección de Alcaldes Ordinarios, para este año en D. Francisco Lecuna, y D. Martin de Anzorena Garayoa. VaUadoJíd, — El dia primero hizo elección el Ayuntamiento de esta Ciudad de Alcaldes Ordinarios, para este año en D. Ignacio de Guedéa, y D. P'austo Alvarez de Ulate. Oajcaea. — El Ayuntamiento de esta Ciudad, hizo el dia primero Elec- ción de Alcaldes Ordinarios, para este año en D. Miguel de Ybarra, y D. Antonio de Llerena Lasso de la Vega. Salvatierra. — El dia primero el Ayuntamiento de esta Ciudad, hizo Elección de Alcaldes Ordinarios, en D. Fernando Lope Vallesteros, y D. Luis Pérez Gonzalo. Zelaya. — El Ayuntamiento de esta Ciudad, hizo el dia piimero Elec- ción de Alcaldes Ordinarios, para este año en D, Marcos de Acuña Sal- guero, y D. Manuel de Argumedo. Atrixeo. — Hizose el dia primero por el Ayuntamiento de esta Villa, Elección de Alcaldes Ordinarios, para este año en D. Gaspar Navarro, y D. Joseph del Castillo Veytia. Villa fie San 3í¡gael el Grande. — Hizose aqui Elección de Al- caldes Ordinarios, en D, Antonio Lanzagorta, y D. Francisco Antonio Larragoyti. Villa de Leo)i. — P^ueron electos por Alcaldes Ordinarios, para este año ü. Francisco Diez de Briones, y D. Joseph de Ybarra. líeal de Tlalpiixagaa. — El dia primero este Real, hizo Elección de Diputados, para este año, en el Lie. D. Sebastian de Claveria Villa- Reales, y D. Joseph Manuel de la Peña Menocal. Reijno de Goathemala . — A fines de Noviembre del año próximo passado, se discurre saldría á la Visita de su Diócesi, el Illmo. Señor Dr. D. Juan Gómez de Parada, y Mendoza, aviendo caminado con grande in- comodidad en la antecedente, que poco antes finalizó, mas de quatrocien- tas leguas; y á vezes por parajes tan escabrosos, que le era precisso exe- cutarlo á pie, celebrando en los mas de sus Pueblos Consagración de Aras, y Campanas para abastecer sus Curatos, sin omitir su vigilancia el confe- rir en aquellas distancias, el Sacramento de la Confirmación, á todos los bibliografía mexicana del siglo XVIII. 517 que á qualquiera hora acudían, que fueron tantos, que passaron de cin- cuenta y quatro mil, y doscientos; y luego que llegó á esta su Capital, se ocupó en providenciar los Curatos vacantes, y en otros graves negocios, que le esperaban. VA Real dnlo, y Minas (aunque recientemente erigido) no cessan en su corriente, esperase que con el tiempo, y favor de la Divina Providencia, lo tomarán muy abundante. El Monasterio de Religiosas Ca- puchinas, queda ya en vísperas de concluirse, á solicitud de S. Illma. lieiiuo (Te la Nueva- Galicia, Guadalaxara. — El dia treze de Noviembre del año próximo passado, esta Provincia de Santiago de Xa- lizco de Religiosos Menores Observantes, celebró en el Convento Aq Zau- láu su Capitulo Provincial, á que (por el Revmo Padre Comissario Ge- neral) assistió presidiendo el R. P. Definidor de la del Santo Evangelio, Fr. Phelipe Hernando de Gracia, y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. Lector Jubilado Fr. Joseph de Albiazú, Padre de la del Sanfissimo Nombre de JESÚS de Goathemala, &c. en Custodio el R. P. Fr. Pedro de la Cruz, y en Definidores los RR. PP. Yx. Pedro de Alemán, Fr. Gre- gorio López, Fr. P"rancisco Muxica, y Fr. Roque de Larrea. Ho}i(lHvaH. — Las Cartas de esta Ciudad, nos refieren: Quedar bueno el Illmo. y Revmo. Sr. D. Fr. Antonio López de Guadalupe, su Obispo; que en el Pueblo de Tegítzigalpa, ha fundado un Convento, cuyo destino ha de ser para Recolección de su Orden, y Casa de Noviciado; y que á mas de la Cathedra, que en su Capital tiene erigida para que se lea Philo- sophia, tiene ya dotada otra de Cañones, cuyo annual salario será de tres- cientos pesos. Yera-Vríix. — El dia primero el Noble Ayuntamiento de esta Ciudad, hizo P^leccion de Alcaldes Ordinarios, {)ara este año, y resultó en D, Gas- par Saens Rico, y D. Miguel de Campos. El 22. entiaron en este Puerto la Valandra nombrada: Santa Marta Magdalena, y la Fragata San Ildefonso, que salieron de la Guayraá veinte y ocho de Diciembre próximo passado, la primera con registro de seiscien- tas quatro fanegas, y cincuenta y seis libras de Cacao Caracas, y la segun- da, con quatro mil quinientas sesenta y seis fanegas, y quatro libras. ^ En donde esta, se imprimió, se hallará el Oficio de N. S. Redemptor, nuevamente concedido solo á la Religión de la Merced, para la Dominica immediata á las Kalendas de Agosto, con la nueva Nota, para rezarlo este año sin confundirse. Cy D. JUAN FRANCISCO SAHAGUN DE AREVALO LA- DRÓN DE GUEVARA, Presbytero, primer Historiador, y Chronista General de la Insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva- España; suplica á los Señores Prelados Ecclesiasticos, y Seculares de las Capitales, le comuniquen las novedades, que alli acaecieron dignas de la luz publica, para que en los meses futuros se participen á el publico. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 518 GAZETA DE MÉXICO. Desde principio, hasta fines de Febrero de 1735. NUM. 87. Recto, justiciero, desinteressado, y en los Despachos hberal fue el Excmo, Señor D. DIEGO CARRILLO DE MENDOZA, Y PIMENTEL Conde de Priego, Marqués de Gelves, dezimo -quarto Virrey de este Rey no: en cuyo govierno entró por Septiembre de mil seiscientos veinte y uno y en el de mil seiscientos veinte y quatro, dia quinze de Enero, fue la Sublevación memorable, de que hablan largamente las Historias; siendo nuestro Arzo- bispo el Sr. Dr. D. Juan Pérez de la Serna: Retraxose S. Exc. en San Francisco, temiendo el orgullo de la Plebe; y después fue depuesto del Go- vierno, por cuyo motivo, se lo advocó á sí la Real Audiencia, el tiempo de diez meses. México. — El dia 4. se publicó, y fixó en los parajes acostumbrados de esta Corte, de orden de S. Exc. Illma. un Vando con fecha del dia prime- ro, por el qual haze saber, como S. M. (que Dios guarde) en Cédula de ocho de Abril del año passado de mil setecientos treinta y quatro, atendiendo á el derecho, que tienen los Habitantes, y Naturales de las Islas Philipinas para poder comerciar con los del Reyno de esta Nueva España, les per- mite, y concede, el que cada año en el Galeón, ó Naos, que salieren de aquellas Islas para estos Reynos, por el Situado de ellas, puedan embiar, y embien quinientos mil pesos, en Texidos, y Ropas de Seda de China, de los que alli se fabrican, y en los demás Géneros, y Frutos, que hasta aora huvieren podido, y debido comerciar; y que puedan retornar un millón de pesos en cada un año, lo qual se aya de practicar de aqui adelante, en to- dos los años venideros, sin contravenir en cosa alguna, á los veinte y tres Parraphos, que en el Real Rescripto se contienen. El mismo dia quatro sobre tarde, se prendió fuego en una Colicicria de la Calle Real del Rastro, y aunque peligraron algunas Mezclas, destinadas para atacar los Cohetes, Bombas, &c. es cierto, según opinión de los que á él concurrieron, aver sido mayor el susto, que el estrago; y lo mismo acae- ció el dia ocho, en el Barrio de Sau Gj'egorio, en cuya ocasión huvo hom- bre tan medroso, que pareciendole no hallarse libre, aun ya fuera de la pie- za del incendio (como si el fuego huviera de seguirle) apresuraba el passo hasta alejarse gran distancia de aquel sitio. El 10. se executó en dos Hombres la sentencia de muerte, y combustión, por el grave delito de Sodomía. ¥A II. en que (por una Embarcación de la Habana) tuvo S. Exc. la es- timable noticia de la buena salud de S. M. y Real Familia, se repicó ge- neralmente, y el siguiente se cantó Missa, y Te Deiiin, á que assitió con la Real Audiencia, y demás Tribunales, de quienes, y de los Prelados, y No- bleza, recibió immediatamente los plácemes, y enhorabuena. El 13. cerca de las seis de la tarde, se hizo en algunas partes Rogativa bibliografía mexicana del siglo XVIII. 519 por la mccioii de tierra, un rato antes acaecida; pero fue con tanta ligere- za, y brevedad, que á penas se sintió. El 17. se publicó con toda la solemnidad de Timbales y Clarines, la Re sidencia que, de orden de S. M. ha de tomar el Señor Lie. D. Juan Rodrí- guez de Albuerne, Oydor de la Real Audiencia de Guadalaxara, en la Ga- licia, á el Señor D. Prudencio Antonio de Palacios, Cavallero del Orden de Calatrava, electo Consejero de Hazienda, &c. del tiempo, que fue Fis- cal de lo Civil, en esta de México. El 22. se proveyó la Cathedra de Decreto, en propriedad, por muerte del Señor Obispo de Guadalaxara, en el Dr. D. Francisco Xavier Rodrí- guez Calado, y las de Vísperas de Leyes, y Prima de Medicina, en subs- titución: la una, en el Dr. D. Salvador Becerra, y la otra en el Dr. D. Juan Antonio de Armendariz, y Morales. El 25. primero Viernes de Quaresma, assistió S. Exc. Illma. y Real Au diencia, en la Real Capilla del Palacio, á la Missa, y Sermón, que predicó D. Juan Antonio de Fabrega Rubio, Prebendado de esta Santa Iglesia Me tropolitana. Examinador Synodal de su Arzobispado, &c. El mes passado, quando se hizo mención de las Honras del Revmo. Co- missario, se padeció equivocación en el dia, pues no se celebraron el vein- te y tres, sino el dia antecedente Sábado veinte y dos. Puebla de los Angeles. —Al anochecer del dia seis del corriente, se prendió fuego por descuydo en el Corral de las Comedias, de esta Ciudad, cundiendo con tal viveza, y rapidez, que (á no ver acudido á el toque de Campanas, innumerable gente, que echando agua, procuraba extinguir su actividad, el que comenzó por una Estera ó Petate, de los muchos, que uni- dos y travados suplian en vez de Techo, ó Toldo) huviera acabado, y con- sumido, assi la de Raboso, como otras Casas, las de alli contiguas, é imme- diatas. Villa de Cadereyta. — El R. P. Predicador ¥r. Diego Martínez Moc- tezuma, Cura Ministro de la Parrochia de esta Villa, que es de Religiosos Menores Observantes, y pertenece á la Provincia del Santo Evangelio de México, certifica bajo de juramento, que el mes passado de Enero de este año, estando en cinta en la Hacienda de la Nopalera, una India nombrada Juana María, muger de BartJiolonié de la Cruz, aviendose llegado el tiem- po de su Parto, con estupor de los presentes á él, se le abrió el Vientre desde la Ingle hasta el Eiiipeyne ázia el lado del Hígado, y por aquella aver- tura arrojó la Criatura, y Pares; y á e! mismo tiempo se le salieron las Tripas, que un dia tuvo de fuera hasta que de la Hacienda, la conduxeron á esta Villa, á Casa de su Madre quien viéndola á los últimos, procuró se confessasse, y después lavándole las tripas con agua de cocimiento de Man- zanilla, y la yerva del Cáncer, se las volvió á su lugar, dándole en la herida tres puntadas, continuando en lavarle, y echarle en polvo la misma yerva; con cuyo medicamento queda buena, y criando á su hijo, que se llama La- zaro de la Cruz. Vera- Crn'k, — El dia seis entró en este Puerto el Bergantín nombra- do: Nuestra Señera de la Concepción, que á cargo de su Mré. D. Francisco bibliografía mexicana del siglo XVIII. 520 Antonio Barron, salió de el de la Guayra el veinte y nueve de Diciembre del año próximo passado, con registro de ochocientas cincuenta y siete fa- negas, y catorze libras de Cacao Caracas. El 26. dio fondo el Bergantin nombrado San Antonio, que á cargo de su Mré. Nicolás Hernández de Pedraza, salió del Rio de Grijalva Provincia de Tabasco, el veinte y dos, con setecientas quarenta y una fanegas, y qua- renta libras de Cacao; que una, y otra cantidad haze el total de mil qui- nientas noventa y ocho fanegas, y cincuenta y quatro libras. El mismo dia 26. se hizo á la vela el Navio el Blandón, con el Paquebot el Triitnpho, ambos de la Armada de Barlovento, que á cargo de su Co- mandante D. Ignacio Dauteiúl, van á conducir los Situados de los Pre- sidios. S. M. fue servido promover de Capitán de P^ragata, á Capitán de Navio al citado Comandante D. Ignacio Dauteiúl, como se lo participó el Excmo. Señor D. Joseph Patino. Europa. — Los Reyes, y Principes nuestros Señores, y los Señores In- fantes, permanecen con perfecta salud, en el Real Sitio de S. Ildefonso. Sábese por Cartas de Cádiz, que el dia tres de Agosto, avistaron á aquel Puerto los Navios de Azogue, del cargo del Conde de Bena, y Masserán; y que llegó bueno el Sr. D. Pedro Domingo de Contreras, Visitador Ge- neral, que fué, de los Tribunales de esta Nueva- España, del Consejo de S. M. en el de Hazienda, y electo del Supremo de las Indias, &c. S. M. ha hecho merced del Govierno, y Capitanía General de la Nueva Galicia, y Presidencia de la Real Audiencia de Guadalaxara á el Capitán D. Nicolás Carrillo de Albornoz, Hermano del Excmo. Señor Duque de Bitonto, Conde de Montemár: El Govierno, y Capitanía General de la Pro- vincia de Yucatán, ha dado al Coronel D. Manuel de Salzedo: Y una Pre- benda de la Santa Iglesia de Michoacan, á D. Rodrigo de Velasquez Lorea. Por Cartas de Ñapóles, se ha sabido: Que el dia treze de Junio del año passado, arribaron á aquel Puerto siete Galeras de España, con gran can- tidad de Embarcaciones de Transporte del Conboy, que partió de Barcelo- na, el qual llegó el dia siguiente, compuesto en todo de las siete mencio nadas Galeras, dos gruessos Navios de Guerra, y ciento y diez y nueve Em- barcaciones, de que saltaron á tierra quatro mil Infantes, y dos mil y quinientos Cavallos; y también se desembarcaron muchas Municiones de Guerra, y otros aprestos Militares. El numero de Naves, que se hallan en estas Costas, es tan grande, que no se haze memoria de averse visto cosa semejante; pues parece este Golfo un Bosque, el qual se lleva la curiosidad de todos, hallándose continuamente sus orillas llenas de gente, además de la que en la Barca vá á ver los Navios. También han llegado ocho Galeras de Francia, y después de las acos- tumbradas reciprocas Salvas, hechas con esta Fortaleza de Castel-Novo, con la Galera Capitana, y con el Navio de Guerra Comandante de Espa- ña, saltó de ellas á tierra su General el Gran Prior de Orleans, quien, con el séquito de todos los Oficiales, passó luego á Palacio á "tributar sus res- pectos á S. M. Napolitana, que le recibió con demostraciones de la mayor 1 bibliografía mexicana del siglo XVIII. S2i estimación; y después fue á comer, con un í^ran acompañamiento de Ofi- ciales, á Casa del Conde de Montemár, Comandante General de las Tro- pas de España; y aunque el mismo dia por la tarde, partieron de este Puer- to las mencionadas Galeras, para el de Pozuoli, y mantenerse alli con mas seguridad, quedó el Gran Prior en esta Corte, y fue á aposentarse á Casa del Márquez de Bisi, Embiado Extraordinario del Rey de Francia, y por la noche concurrió al cortejo de Palacio, hasta que señó S. M. Aviendo resuelto S. M. Napolitana, passar en Persona al Sitio de la im- portante Plaza de Gaeta, partió, después de aver salido para aquella parte por mar, y por tierra todos los Equipajes de S. M. y de los Grandes, y Personas de distinción, que le acompañaron; y saludado del Cañón de es- tas Fortalezas, y Naves de Guerra, se embarcó en la Galera Capitana de España, y con otras dos de escolta, emprendió su viage al Campo delante de Gaeta, donde á su arribo se debia dar principio á la abertura de la Trin- chera, y á atacar la Plaza en toda forma con el incessante fuego de las Baterías, según las disposiciones dadas por el Conde de Montemár. Las Religiosas del Rl. Monasterio Sta. Clara, apenas tuvieron noticia de la par- tida del Rey, dieron sus disposiciones para hazer publicas Rogativas, con exposición del SS. SACRAMENTO, á fin de que se dignasse su Divina Magestad darle feliz viage, y bendecir sus Armas gloriosas, con todo ge- nero de Victorias, lo que se executó todos los dias con incessantes Ora- ciones, anhelando ver quanto antes restituido á S. M. con perfecta salud. Se avisa del Campo de Pescara, que ya se hallaban los Sitiadores de- bajo de las Murallas de aquella Fortaleza, y abierta brecha competente, por lo que se aguarda por instantes aviso del Duque de Castro Piñano, de averia rendido, ó apoderadose de ella por assalto. Túvose la gustosa no- ticia, de aver llegado felizmente el Rey, al campo de Gaeta, donde se re- cibió con todos los honores acostumbrados, y debidos á su Real Persona; y se avisa, que luego se dio principio á batir aquella Plaza, y quedaban maltratados algunos Baluartes, y desmontada la Artillera de algunas Ba- terías de los Enemigos. Las cartas de Madrid, refieren: Que el dia 30. de Agosto del año pa- ssado de 1734. llegó al Real Sitio de San Ildefonso, el Mariscal de Cam- po D. Juan Bautista deGages, con diez Vanderas de la Guarnición de Gaeta, compuesta de diez Batallones, y con la relación de averse rendido la Plaza, por el estrago, que hazian las Bombas, y Baterías, que en pocas horas avian desmontado la Artillería de la Plaza, sin que les quedasse recurso para po- derse si;rvir de ella, en mas dilatada defensa; y que la Guarnición avia sa- lido desarmada, para ser conducida á los Castillos de Ñapóles, passando en medio de ocho Batallones, questaban formados, aviendose quedado en- tre las filas mas de seiscientos hombres de dicha Guarnición, que tomaron partido en las Tropas de S. M. Que en la Plaza se avian encontrado cien Cañones de diferentes calibres, la mayor parte de bronze, treinta mil Bom- bas, y mas de auarenta mil Balas de todos calibres, y cantidad considera- ble de Víveres. S. M. Napolitana entró el dia siguiente á visitar las forti- ficaciones, y el efecto causado por las Baterías, y después á la Iglesia Ma- r. 2'.'— 6(3. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 522 yor á assistir al Te Deiim, que se cantó en ella; y que se embarcó en las Galeras para restituirse á Ñapóles, á donde llegó, y se celebró tan feliz su- cesso con triplicadas Salvas de Artillería, y con Luminarias; lo que tam- bién se executó en el Real Sitio de San Ildefonso, y en esta Corte, con Te Deuin, y tres noches de Luminarias. Las de Venecia, dicen: Que en la Ciudad de Tesalonica, huvo un gran- de incendio, en que se quemaron mil Casas, y mas de dos mil Tiendas de Mercaderes; y que la perdida, que tuvieron los Judíos en aquel Incendio, fue inestimable. Escriven de las Islas de Orkeney en Escocia: Que murió en la Isla de Distrey, Juan Rouset, de edad de ciento y treinta y ocho años, dexando por heredero de toda su hazienda, á un hijo que tuvo á los ciento de su edad. Asia. — Las Cartas de Manila, dicen: Que el dia 12. del mes de Agos- del año passado de 1733. falleció en aquella Corte el Principe Baxál, Em- baxador del Rey de Tamontaca, el qual se enterró el siguiente treze por su Comitiva y Familia, según sus Ritos, y usanzas; por aver muerto en su Secta de Mahoma. El 18. de Septiembre del mismo año, llegó á esta Bahia el Barco nom- brado Santa Cruz, que vino de la Costa de Madrastapatán, á cargo de su Capitán Sarap Cruz, Armenio de Nación, con Ropas de Algodón, y pintada, géneros de dicha tierra ;'y en él se conduxo un Rusiano, que avien- do seguido la Secta de Mahoma, toda su vida, y servido al Rey de Persia de Capitán de Cavallos mucho tiempo; inspirado de la Divina Luz lo de- xó todo, y vino pidiendo el Bautismo á esta Ciudad por aver mas copia de Sugetos, que lo instruyessen,y para vivir sin sobresaltos en la Christiandad. El 28. del mismo, estando dispuesto, y prevenido todo lo necessario pa- ra darle el Bautismo á el dicho Capitán Rusiano, á quien avia de apadri- nar el Señor Governadro de estas Islas, se desapareció el susodicho; y por graves, y exquisitas diligencias, que se hizieron en su busca, no lo pudie- ron encontrar. El 7. de Octubre del mismo año, se dedicó la Capilla de la Venerable Tercera Orden de N. S. P. San Francisco, de esta Ciudad, nuevamente ree- dificada, con grande primor, y arte: componiéndose de treinta baras de lar- go, y quinze de ancho, de un cuerpo con su Artezon, y bobeda fingida, compuesta de arcos, y reliebes, y sus Florones en medio, haziendola mas vistosa; el que después de que está primorosamente blanqueada toda, tam- bién tiene el adorno de averse dorado dichos arcos. Florones, y relieves, y la bobeda de la media naranja, hasta su Ciipiila, con los demás marcos, y cornijas, de las ventanas, que con la mucha luz, que comunican, la ha- zen mas hermosa, y vistosa. Assimismo, se estrenó un Retablo, hecho con todos los primores del ar- te, que se compone sobre su pedestal de firme de dos cuerpos: el primero, de orden composito, con sus columnas, vasas, y nichos para los Santos, que en él se colocaron, y en medio su nicho capaz, y suficiente para la Imagen de Nuestra Señora, que en él se venera: El segundo, donde está puesto BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIl 523 San Luis Rey de F"rancia, como Patrón Titular de la Capilla, y ¿i sus dos lados dos nichos, en que están dos Santos de la Orden, como también en los nichos de abajo; todo dorado, y estofado, cuyo costo passó de mas de ocho mil pesos. También se estrenó una Colgadura, traida de Cantón, de Terciopelo, y Damasco carmesí, con fluecos, y passamanos de oro, y el costo ha passa- do de veinte y cinco mil pesos. La víspera de este dia, se empezó esta función, saliendo la Proccssion de la Iglesia de N. S. P. San Francisco, compuesta de su Comunidad, y de todos los Sugetos, que componen dicha Venerable Tercera Orden, lle- vando á el SANTISSIMO SACRAMENTO, y después de averse coloca- do en su Altar mayor, se cantó con toda solemnidad el Te Dcnni, y aquella noche se iluminó toda, y se quemaron varias invenciones de fuego. El siguiente, se hizo la función por el Venerable Dean, y Cabildo, y as- sistencia del Señor Governador, Real Audiencia, y Cabildo Secular, Reli- giones, y el mayor numero del Vencindario; y ocupó el Pulpito el Señor Dr. D, Martin Joseph de Endaya, y Rayo, Canónigo Doctoral de esta San- ta Iglesia Cathedral Metropolitana, Examinador Synodal de su Arzobis- pado, Comissario especial, y privativo del Santo Oficio de la Inquisición, y General de la Santa Cruzada, en todo el distrito de estas Islas, del Con- sejo de S. M aviendo costeado esta función los Diputados, que componen esta Messa, y con mas aplicación, su Hermano Mayor el Sargento Mayor D. Joseph Beltrán de Salazar, Regidor de esta Capital, quien lo ha sido por dos años continuos, que son los que duró la fabrica de dicha Capilla. El 7. de Noviembre del mismo año, en execucion á la Sentencia pro- nunciada contra quatro Indios^ de la Provincia de Calamianes, tres Chris- tianos, y uno Infiel, condenados á muerte de horca, por la que dieron á un Religioso Francisco, en una de dichas Islas, viniendo para esta Ciudad, en una Embarcación pequeña, aviendo la noche antecedente recibido el Infiel las aguas del Santo Bautismo, los sacaron de la Real Cárcel de Cor- te, y los llevaron á el suplicio, que se halla extra muros de esta Capital; donde aviendose executado en dos de ellos la Sentencia, passando á el ter- cero, y aviendolo dispuesto, y prevenido, lo echó el Verdugo, y á el caer sin saber de qué modo, ó manera, se reventaron todas las sogas conque es- taba atado, y cayendo á el suelo junto con el Verdugo, la mucha gente de todas las Naciones, que se hallaba á el espectáculo, conmovida del caso, prorrumpió en Perdón y cogiendo á dicho Reo, que estaba bastantemente lastimado, lo llevaron hasta la Iglesia del Parián, que está mas de cincuen- ta brazas distante, donde lo asseguraron, y curaron; y sossegado el ruydo, se pasó immediatamente á executar la Sentencia en el otro que faltaba. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera en el Empedradillo. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 524 GAZETA DE MÉXICO Desde principio hasta fines de Marzo de 1735. Nu.M. 88. En Noviembre de mil seiscientos veinte y quatro, entró en el govierno de estos Reynos su décimo-quinto Virrey Excmo. Señor D. RODRIGO PACHECO OSSORIO, Marqués de Serralvo, Consejero de Guerra: vi- no casado, y traxo una hija, que el año de mil sescientos treinto y uno murió en México; el de mil seiscientos veinte y nueve, á los veinte y uno de Septiembre amaneció inundada esta Ciudad, cuyo memorable dessastre permanecerá indeleble en la memoria de sus habitadores: S. Exc. acudió con gran vigilancia á su reparo; y el año de mil seiscientos treinta y cinco, después de pacifico govierno se passó á España. Mex¡('0. — El dia dos concurrió S. Exc. Illma. y Real Audiencia, en la Real Capilla del Palacio á la Missa, y Sermón, que dixo el M. R. P. Mró. Vr. Juan de Villa Sánchez, del Orden de Predicadores, Procurador Gene- ral en esta Corte, por su Provincia de San Miguel, y Santos Angeles de la Ciudad de la Puebla, &c. La tarde del 6. salió del Imperial Convento de Predicadores, para la Real Universidad en solemne Procesión, compuesta de Colegios, Comunidades, y Doctores, el devoto Simulacro del Ángel Mró. Sto. Thomás, y aviendo llegado á su Real Capilla, que estaba vistosamente adornada, se dixo en obsequio del ¡Santo una eloquente Oración Latina, y el dia siguiente con el mismo motivo, propria y lucida concurrencia, se le cantó Missa, en que huvo Sermón: cuya plausible función tiene dotada desde el año passado de 1729. la piedad del Señor Dr. y Mró. D, Thomás Montano Colegial, que fué en el Mayor de Santa MARÍA de Todos Santos, Examinador Sy- nodal de este Arzobispado, y actual Arzediano de esta Santa Iglesia Me- tropolitana, &c. Hallase en la misma Real Universidad fundada (desde el año de 161 8.) la Cathedra del mismo Santo Dr. que han leido hasta aora Maestros de esta Provincia de Santiago, que consta de quatrocientos reli- giosos, de los cuales seis son Doctores, catorze Maestros, otros tantos Pre- sentados, veinte y dos Predicadores Generales; y se compone de los Con- ventos: = Imperial de México, con ciento y ochenta Religiosos; tiene Es- tudios GeneralesdeTheología Escolástica, Moral y Escriptura, Philcsophia, y Gramática, que se enseña no solo á los Religiosos, sino á los Seculares, y Cathedra de Idioma Mexicano. = Colegio de Porta Coeli, que tiene treinta Religiosos, hai las Cathedras de Theologia Escolástica, y Moral, Philoso- phia, y Gramática, que se enseña á Religiosos y Seculares. = El Convento de Recolección de Nuestra Señora de la Piedad, que de limosna mantiene veinte Religiosos, á quienes se les lee Moral, Philosophia, é Idioma Mexi- cano. = El Convento, y Doctrina de Coyoacán, con ocho Religiosos. = El Convento de Atzcapotzalco, tiene los mismos por ser Doctrina. = El de Amecamecam, es Doctrina, y mantiene el mismo numero. =E1 Convento, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 525 y Doctrina de Oaztepec, tiene los mismos. = El Convento, y Doctrina de Tlalquitenanco, tiene los mismos. =E1 Convento, y Doctrina de Ouahutlan de las Amilpas, tiene los mismos. = En la Nueva Galicia, tiene Convento en Guadalaxara, con doze Religiosos, y Cathedras de Theologia, y Philo- sophia, (que con licencia de S. M. ) se enseña á Seculares, y sus Cursos valen para poder graduarse en la Real y Pontificia Universidad de esta Corte. =^ En Zacatecas hai convento con doze Religiosos, y Cathedra de Philosophia para Seculares. =:En Sombrerete, hai Convento con el mismo numero de Religiosos, con Estudios Generales, y Cathedras de Theologia Escolástica, Moral, Escriptura, Philosophia, Gramática, y Escuela para Ni- ños; y está fabricando de nuevo este Convento, y su Iglesia el Conde de San Matheo de Valparaiso. =En Oueretaro, hai Convento con diez Reli- giosos, y es Colegio en que hai Cathedras de Philosophia, y ütomi, que, para las Missiones de Sierragorda, estudian los Religiosos. ^= En San Juan del Rio, hai Convento con ocho Religiosos. ^^Tiene tres Missiones, y en cada una dos Religiosos, que mantiene S. M. Y las Vicarias de Mitzcoac, con tres Religiosos, = En Atlacoayam, otros tres. = En S. Jacinto, otros tres. = ICn S, Augustin Palpam, quatro. ^ En Tenanco, quatro. ^= En Xo • chitepec, tres. ^ En Tlahuac, tres, := En Tepozotlan, quatro. =En Yahu- . tepec, tres. = En Tlaltizapan, quatro. =:= En Tétela, dos. =;En Hueyapam, dos. = En Ecatzinco, dos. -=En Chimalhuacan Chalco, quatro. =^ En Au- tlatlan, dos. = En Tepetlitzpan, dos. = En Yztapalocam, tres, =^ En Coa- tepec, dos. = En Tepetlaztoc, tres. ;= En Chimalhuacan Ateneo, tres. = En el Imperial Convento de México, hai Cura, que administra á los Indios Extravagantes, que vienen á sustratos, y á seguir sus pleytos. Tiene esta provincia á su cargo la Administración del Monasterio de Santa Cathari- na de Sena, que oy tiene como cien Religiosas. El 7. falleció á los sesenta y dos años de su edad D. Josephdela Cerda Moran, Secretario, que fue por espacio de quarenta y dos años de la Go- bernación, y Guerra de esta Nueva-España; diósele sepultura en la Capi- lla del Señor S. Joseph, del Convento Grande de N. S. P. San P'rancisco. El 17. se celebró en el Convento de San Cosme, y San Damián de Re- ligiosos Franciscos Recoletos, con la mayor solemnidad, concurrencia, y gran numero de Missas, el Cavo de Año, y Funeral, por el Alma del Excmo. Sr. D. JUAN DE ACUÑA, Marqués de Casa-Fuerte, Cavallero del Or- den de Santiago, Comendador de Adelfa, en el de Alcántara, General de la Artillería, y Mrc. de Campo General del Exercito de Cataluña, Gober- nador de Mecina en el Reyno de Sicilia, Comandante General de los Rey- nos de Aragón, y Mallorca, Capitán General de los Exercitos, Consejero en el Supremo de Guerra, Virrey, Gobernador, y Capitán General, que fue de esta Nueva-España, y Presidente de su Real Audiencia, y Chan- cilleria, &c. aviendo erigido para esta gran función en el centro de aquel Templo, un funesto, y elevado 7>//;////í?, adornado con las Insignias corres pendientes, y en los parajes oportunos, de mucha, y muy rica Cera; que- dando tan caval, y perfecto, como sumptuoso, erguido, y capaz de abrigar sin nuevos ahogos, el indecible sentimiento, que le animaba. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 526 El mismo dia 17. se executó en la Plaza principal de esta Corte, la sen- tencia de Horca, con la calidad de parricida, en una Muger, y poco des- pués en dos Hombres, cómplices en la alevosa muerte, que dio á su Ma- rido; y con esta ya son cinco las Mugeres, que se han visto ahorcar en esta Ciudad, este siglo de 700. La tarde de este mismo dia, se levantó tan horrorosa Tempestad de true- nos, y relámpagos, que fué de las mayores, que se han experimentado; y aunque su actividad solo duró como una hora, en este breve rato cayeron quatro, ó cinco Rayos, en distintos, y diversos parajes, los que no hizieron daño alguno digno de referirse. Pachuca. — Las Cartas de este Real, nos participan: Que el dia 8. de Marzo del año próximo passado de 1734. se dedicó en la Iglesia de N. Se- ñora de Guadalupe, del Hospital del Patriarcha San Juan de Dios, el her- moso principal Retablo, que ha tenido el costo de mas de tres mil pesos, y se ha hecho de limosnas de los Vecinos del lugar, y á solicitud del R. P. Prior de este Convento Fr. Francisco Xavier de Orozco, y Villa-Real: cuyo alto es de doze baras, y media, y su ancho correspondiente á el claro de su Presbyterio, subiendo desde su Pavimento, hasta tocar la Luneta de la eminencia de su Bobeda; en él se dexa ver la solidez, y firmeza de los Socios, la macizez, y constancia de las Basas, la corpulencia, y rectitud de las Columnas^ la capacidad, y amplitud de sus Calles, lo lustroso, y bruñido de sus Frisos, lo ayroso, y compasado de los Xichos, lo galano, y pulido de los Bultos, la destreza, y valentia de los Pinzclcs, lo terso, y claro de los Vidrios, y lo prolixo, y crespo de la Talla; formándose de estas admira- bles partes un todo verdaderamente perfecto, y digno del aplauso conque fue dedicado, y del Objeto á quien se consagró: cuya función se celebró este, y el antecedente dia, con todas las demonstraciones de magnificencia, rico, y costoso adorno del Templo, concurrencia de lo mas authorizado, y grave del Lugar, Saraos, Danzas, Loas, Luminarias, y Fuegos en sus Ca- lles, Doseles, Tellizes, Flámulas, y Gallardetes, en sus Puertas, Azoteas, y Ventanas; y demás circunstancias de plausibilidad, á que son acreedoras funciones tan señaladas, y devotas tan insignes, y pias. Real de TlaJpuxaffua. — Las noticias de este Real nos avisan, la de averse alli experimentado desde el mes de Noviembre del año próximo passado, hasta aora poco, mas de treinta recios, y ligeros Temblores de tie- rra, sucesso nunca visto en este Lugar, ni en sus Vecinos; por cuyo moti- vo consternados los ánimos, resolvieron nombrar Patrón, y Protector para invocar su auxilio en estas ocasiones; y aviendo entrado en Urtia los nom- bres de distintos Santos, sacó la suerte el Glorioso Apóstol San Mathias, lo qual causó general gozo, y jubilo en todo el Vecindario, que otorgó Escrip- íiira; de celebrarlo annualmente, y lo executó con Procession, Missa, Ser- món, y lucida concurrencia, los dias diez y seis y diez y siete del corriente. Acapitlco. — El dia 29. por la mañana se hizo á la reía, y salió de este Puerto para las Islas Philipinas, el Patache nombrado San Cristoval, que vino á este Rey no por el Real Situado; logrando tiempo tan favorable que á pocas horas de su salida se perdió de vista. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 527 As.sia. — Por Cartas de la Ciudad, y Corte de Manila, se sabe: Que el dia 15. de Noviembre del año passado de 1733. se celebró la función de la Reedificación de la Iglesia de Santa Cruz, extra-muros de dicha Ciudad, y es Ministerio, que está á cargo de los Padres de la Compañía, quienes se esmeraron en su adorno, aviendo durado la función tres dias con Missas, y Sermones, siendo la víspera del dia primero la Procession, que se com- puso de dicha Religión, y mucha gente de la Feligresía, Españoles, Arme- nios, Lazcares, Malabares, y Sangleyes, que á la sazón se hallaban en dicho paraje, de los que avian venido al trato de aquellas Islas, andando al re- dedor, y haziendo mansión en muchos Altares, que se pusieron ricamente ataviados, por los Sangleyes Christianos, y Mestizos I'eligreses de dicho Ministerio; y en los tres dias en el patio de dicha Iglesia, huvo Comedias, representadas en el Idioma de los Naturales; aviendose iluminado la Ciudad las tres noches, y quemadose varios Artificios de fuego. El 21. del mismo, la Venerable Hermandad de la Santa Misericordia fundada en dicha Ciudad á los 16 de Abril del año de 1594. celebró su Fiesta titular con Vísperas, Missa, y Sermón, y la tarde de dicho dia, concu- rrió toda la Hermandad á dicha Iglesia, dondedespues de depositado el Au- gustísimo SACRAMENTO, que estuvo patente, subió al Pulpito uno de sus Capellanes, y leyó las Constituciones, para el nombramiento de los Su- getos, que al otro dia por la mañana avian de elegir el Proveedor de dicha Casa, y este se haze nombrando cada Humano diez de los Sugetos, que componen dicha Hermandad, en una Papeleta, que se guarda, haziendo Ju • ramento, de que aquellos son los que le parecen, que harán dicha Elección, sin passion, fraude, ni engaño, según lo que previenen las Constituciones: el qual se recibe presente un Capellán, el Proveedor, que dexa de ser, que actualmente lo era el Sargento Mayor D. Joseph Beltran de Salazar, y ante el Escribano de dicha Messa, y aquella noche se abre la Caxa en que están guardadas dichas Papeletas, y se van mirando los que mas Votos tienen para Electores; los quales luego que se saben, se queman dichas Papele- tas, y son llamados; y después de hazer el Juramento acostumbrado, alas quatro de la mañana se celebra Missa al Espiritu Santo, y acabada se apar- tan dichos diez Electores de dos en dos, para conferir sobre dicha Elección y dar sus Votos, los que luego se recogen; y visto el que tiene mas, se lla- ma, y se queman las Papeletas: y en esta Elección salió por mayor nume- ro de Votos electo el Señor Lie. D. Francisco Fernandez Toribio, del Con- sejo de S. M. Oydor, y Alcalde de Corte de la Real Audiencia de dichas Islas, y Cathedratico de Instituta, que fué en la Real Vniversidad de dicha Ciudad; y luego que acceptó se repicó, y passó dicho Señor con la Messa del año antecedente, á elegir doze Diputados, los que se componen de un Secretario, un Tesorero, un Mayordomo de Capilla, un Mayordomo de bol- sa, y otro de Presos, y dos Visitadores de Hospitales, y Cárceles, y los de- mas para diferentes destinos piadosos, que ahi en dicha Casa; de la qual se dá una subcinta noticia por ser de las Obras mas celebres, que ahi en la Monarchia de España, y el total alivio de aquellas Islas. Gobernando nuestra España el Señor Phelipe II. y la Vniversal Iglesia bibliografía mexicana del siglo XVIII. 528 N. SS. P. Clemente VIII. y aquellas Islas el Señor D. Luis Pérez de las Marinas, del Orden de Alcántara, inspiró Dios á algunos de los Vecinos de dichas Islas, la fundación de la Hermandad, á imitación de la que ahi en Lisboa, Corte de Portugal, fundada por los años de 1498. bajo el titulo de Xra. Señora de la Misericordia, y con las mismas Constituciones, que la otra, de quien se reconoce Hija: Yaviendosejuntadoen la Iglesia de la Com- pañía de JESVS, el dia 16. de Abril dicho Señor Gobernador, y el M. R. P. Fr. Christoval Baltierra, del Orden de Predicadores, quegobernava aque- lla Santa Iglesia, por ausencia del Illmo. Señor D. Fr. Domingo de Sala- zar, su actual Obispo, residente en España, el Señor Dean D. Diego Váz- quez de Mercado: el Mré. de Campo de aquel Tercio D. Diego Ronquillo; el Cabildo Secular, y toda la Nobleza, y Vecindario de dicha Ciudad, quienes unánimes, y conformes fundaron la Hermandad, para exercer las obras de la Misericordia, bajo de dichas Constituciones, que quedaron aprobadas por lo Ecclesiastico, y Secular; y que por entonces estuviesse dicha Her- mandad en el Colegio de Santa Potenciana, ínterin, que otra cosa se deter- minaba. Assi fue creciendo la Hermandad con grande exemplo, y edificación has- ta que por los años de 1596. se providenció el que se levantasse un Hos- pital, como se executó para alivio, y amparo de los Pobres desvalidos, que avia en dicha Ciudad, con cuya candad su Divina Magestad le fue dando un crecido buelo, hasta empezar la fabrica de su Iglesia, y Casa, que fue concluida por el año de 634. recogiendo á ellas las muchas Huérfanas, que se estavan manteniendo en el Colegio de Santa Potenciana, y en otras Ca- sas particulares, á costa de muchos pesos, que se distribuían para su man- tenimiento, vestuario, y dotes; y recogidas se les puso para ^.w govier- no una Rectora, y una Portera, para que las hiziessen cumplir con todas las distribuciones de su obligación, que se reducen á obras de caridad, chris- tiandad y exemplo: á que movidos muchos de los Vecinos, que han muer to, la fueron enriqueciendo con muchos Caudales, que han dejado para va- rias Obras pias, que con suma fidelidad, y vigilancia, se administran por los de dicha Messa; de que se han seguido grandes provechos á la Repú- blica en sus mayores necesidades: poniendo por ultimo, los Suplementos hechos; las Limosnasquc distribuye; las Huérfanas que mantiene, y lo de- mas que es á su cuydado. El primero de dichos Suplementos, fué de cien mil ps. suplidos á la Real Caxa de aquellas Islas, el año de 646. para el apresto de la Armada, que avia de salir á pelear con el Enemigo Olandés. que estaba en las bocas de Mariveles. El segundo, de treze mil setecientos y quarenta ps. que se le prestaron á dicha Real Caxa, para sus precisos gastos, el año de 1650. El tercero, de siete mil seiscientos un peso, y quatro toms. que se prestaron para socorrer las Compañías del Rl. Campo, el año de 53. El quarto, de setenta y seis mil doscientos treinta y un ps. y quatro toms. para aprestos de Armada, y socorro de los Presidios de las Islas. El quinto, de sesenta y un mil quinientos veinte y seis ps. y dos toms que desde los años de 66^. ha?ta el de 68. se fueron reteniendo en dicha Real Caxa, á razón de doze bibliografía mexicana del siglo xviil 529 mil trescientos cinco ps. y dos toms. que se despachavan de la de México, en virtud de Cédula de S. M. del año de 60. los que sirvieron para el apres- to de las Armadas, que se previnieron contra las amenazas del Tyrano Coc- sen; é importan los cinco Suplementos, un millón sesenta y nueve mil no- venta y nueve ps. y dos toms. Las limosnas, que consta averse distribuido de Réditos, cobrados desde el año de 701. hasta el de 728. importan setenta y ocho mil ciento quinze ps. y seis toms. Lo que han producido las Obras de mar en fuera, en dichos años, qua- tro millones ciento setenta y dos mil dos pesos, cinco tomines, y seis gra- nos, que se han aplicado á sus destinos. Las Colegialas, que mantienen continuamente dicho Colegio, de todo lo necessario, son de cincuenta y ocho, á sesenta, con su Rectora, y Portera, nueve Pupilas, y seis Esclavas, en cuyo gasto con el de las Sirvientes, y Capellanes de la Casa, se regulan, y aplican cada año diez mil y setecien- tos ps. y para Dotes de las susodichas, diez y seis mil ps. no quedando este beneficio solo en dicho Colegio, pues no hai en esta Ciudad, que no goze de su liberalidad, tanto que importan las Limosnas, y Cantidades de ps. que perciben todos los años, la Santa Iglesia Cathedral, Sagradas Religio- nes, Beateríos, Cofradías, Casa de mugeres recogidas, Colegios, Hospitales, Indios de la Provincia de Camarines, y de las Islas Marianas, veinte y cinco mil quinientos y veinte ps. A las Benditas Animas en las Limosnas, que se dan para Missas, cinco mil setecientos setenta y siete ps. Entre Pobres Encarcelados de la Ciudad, dos mil seiscientos noventa y un ps. Para remedio de las necessidades de Pobres Españoles, Viudas, y Vergonzantes, seis mil novecientos treinta y seis ps. A esto se agrega, quatro mil y doscientos ps. que producen los Cen- sos, y una Encomienda, que goza dicha Casa; conque importa lo que se distribuye cada año, setenta y un mil ochocientos veinte y quatro ps. Es Patrona dicha Messa de la Misericordia, de veinte y nueve Capella- nías colativas, fundadas por diferentes Bienhechores, y assi nombra á todos sus Capellanes. Lo es assimismo de diez Capellanías laicas, y para el nom- bramiento de quien las sirve, guarda diferente estylo. En el Real Colegio de Sr. S. Joseph es assimismo Patrona de dos Vecas, que provee fundadas por D. Diego González de Arcos, con el principal de quatro mil ps. Assi- mismo, goza de muchas Reliquias, é Indulgencias concedidas por varios Sumos Pontífices. El 25. del mismo, entró en esta Capital el lUmo Señor Dr. D. Phelipe de Molina, Obispo de Nueva Cazeres, que vino á diferentes negocios de su Mitra, y luego im mediatamente passó á visitar al Señor Gobernador, quien le embió su forlón para su recibimiento, haziendole al entrar salva con siete Cañones de Artillería: al dia siguiente passó el Señor Governador á la Casa de S. lUma. á cumplimentarlo, y pagarle la visita; y assimismo, lo executó el Cabildo, y demás Nobleza de dicha Ciudad. El 19. de Diciembre del mismo año, en que se celebraron los años de S. M. (que Dios guarde) con los cumplimientos acostumbrados, el Sr. Go- P. 2?-67. bibliografía mexicana del siglo xviil 530 bernador hizo merced de la Plaza de General del Navio del Real Situado de Nueva-España á D. Matheo de Zumalde, y la de Mrc al Capitán D. Tilomas de Fardiñaur. En todo este mes se estuvieron haziendo las prevenciones necessarias, para el despacho de la Armada, que salió contra los Moros Joloes, y Min- danaos, en que el Vecindario de dicha Ciudad concurrió con el gracioso donativo de nueve mil ps. y diez y seis mil Cavanes de Arroz. El 27. del mismo, passó muestra toda la gente prevenida para dicha Ar- mada, que se componía de quinientos Hombres, distribuidos en nueve Com- pañías, con sus Capitanes, y demás Oficiales, los que se embarcaron el 29. en las Galeras, y demás Embarcaciones apromptadas para el efecto. El 31. del mismo, salieron las Embarcaciones de dicha Armada, hazien- dosc á la vela como á las cinco de la tarde, a cargo de su General D. Eran- cisco de Cárdenas Pacheco, yendo en ella de Almirante el Sargento Mayor del Presidio de Samboangan D. Francisco Sarmiento Valladares, y de Sar- gento Mayor D, Pedro de Zacharias Villa- Real. ^ Vn Cuaderno en quarto, Rayos de luz, que iluminan, y defienden la Mystica CÍ2idad de Dios, su Autor el M. R. P. Fr. Eusebio González de To- rres, ex-Lector de Theologia, Padre de la provincia de Castilla, de la Re- gular Observancia de N. S. P. San P>ancisco, y Chronista General de toda su Religión, contra el que se publicó en Madrid con el titulo: l'^ida de N. Señora. Impresso en dicha Corte, por Thomas Rodríguez, año de 1733. Se hallará en la Librería de D. Domingo Saenz Pablo, Calle de las Esca- lerillas de la Ciudad de México. Con Licenciíi, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- na de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio, hasta fin de Abril de 1735. NuM 89. Vuelto á los Reynos de Castilla el Excmo. Sr. Marques de Serralvo, vino á estos de Nueva España, por su dezimosexto Virrey el Excmo. Sr. D. Lope Diez de Armendariz, Marqués de Cadereyta, Consejero de Gue- rra, &c. que hizo su estrada publica, por Septiembre de mil seiscientos treinta y cinco: su primer cuydado luego que entró, fué atender á el reparo de las ruynas causadas por la innunndación, acaecida, el de mil seiscientos veinte y nueve, que (mediante la aplicación, y desvelo de S. Exc. en poner en corriente el Desagüe de Huehuetoca) no se ha experimentado otra se- mejanta en esta Ciudad. El año de mil seiscientos y quarenta, después de aver gobernado desinteressado, y pacifico, se volvió á los Reynos de Es- paña. 3Iexico. — El dia primero se solemnizó en todas las Iglesias de esta Ca- pital, con gr.uide esmero, adorno y magnificencia, la P^estividad de los Do- i BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIÍ. 531 lores de MARÍA Santissima Nuestra Señora, cuyos plausibles, merecidos cultos á este assumpto, se le tributaron la primera vez en la del Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo de la Compañia de JESÚS, por la de- voción del exemplar R. P. Mró. Joseph Vidal, de la misma Compañia; quien con la Ilustre Congregación, que alli se fundó el año de 1681. los promovió grandemente con fervorosas Platicas, doctos escritos, y continuas, vivas exhortaciones: Hallase el dia de oy esta Congregación extendida, princi- palmente en la Ciudad, y Corte de Guadalaxara, Campeche, Nueva Vera- Cruz, San Joseph de Toluca, en la Iglesia del Convento del Señor San Juan de Dios, á cargo de la Clerecía de aquel Partido: lín los Reales de Minas de Guanajuato, Pachuca, Real del Monte, Tazco, Atotonilco el Grande, Atotonilco el Chico; y en los Pueblos de Yxtlahuaca, Santiago Tianguiz- tengo, Tenanco, Zacatlan, y en otros muchos Lugares de este Reyno: Las quales están incorporadas con dicha Congregación, y esta, con la de los RR. PP. Servitas, la que participa de todas sus Gracias, c Indulgencias; cuya Bula de Incorporación, tiene á cargo su actual Prefecto R. P. M Juan Martínez, Prosesso de la mismo Sagrada Compañia de JESÚS. Muchos años ha, celebra esta Festividad la Religión de la Anunciata de Burdeaux de Fracia, rama de la del Cistcr, confirmada por la Silla Apos- tólica, con Oficio intitulado: El Spasino, ó Martyrio de Virgen MARÍA, y se reza el Lunes siguiente á la Dominica de Passion, con Octava, y apro- bación del SS. Paulo V. y otros, cuya Bula está á el fin del mismo Oficio; y mucho mas antiguo es el que para el Sábado antes de la Dominica de Palmas, se halla en un Manual Cartujano, con titulo de Festuin Compas- sionis Bcatce Marice: La Iglesia de Artoís en Flandes celebra esta Fiesta de Dolores, el mismo Viernes que nosotros: de este titulo hay una Iglesia Co- legial en Masrrich, con innumerables Tropheos, y Milagros que Dios ha obrado por intercession de su Dolorosa Madre. En la Iglesia de Zichén, la piedad de los Principes Alberto, é Isabela, fabricaron catorze Capillas, siete por cada lado, en el uno se veneran, y admiran gravadas con grande arte las Historias, que ocasionaron los Gozos, y enfrente de estas, las que re- presentan los Dolores. El 2. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, por espacio de nueve dias, á las horas acostumbradas general Rogativa, por la prosperi- dad de su regresso del Patache de Philipinas San Christoval, que se hizo á la vela el 29. del passado. El 23. esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Ob- servantes, con asistencia del Revmo. P. Fr. Pedro Navarrete, Vice-Co- nii.ssario General de todas las de estos Reynos, &c. celebró su Capitulo Provincial, y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. Dr. Im". Juan Do- mingo de Leoz, Lector dos vezes Jubilado, Calificador de la Suprema, Ca- thedratico Jubilado de Escoto, en la Real Universidad, Padre de la Santa Provincia de Michoacán, ex-Secretario General, &c. y en Definidores los RR. PP. Jubilados Fr. Antonio Joseph Pérez, Fr. Diego Reboles, Fr. An- drés de Castro, F. Juan Duran, y Fr. Joseph Pérez del Canto: solemnizóse tan acertada Elección con tres Actos literarios, el primero, dedicado á el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 532 Illmo. y Excmo. Sr. Arzobispo, Virrey; el segundo, á su Venerable Me- tropolitano Cabildo; y el tercero, y ultimo, á la Real, y Pontificia Univer- sidad. El 24. falleció á los quarenta y un años de su edad, el M. R. P. Fr. Mi- guel del Rio, y Cervantes, del Orden del Patriarcha S. Juan de Dios, ac- tual Prior del Convento principal de los Desamparados, y antes de otros de su Provincia del Espíritu Santo, Religioso humilde, exemplar, y cari- tativo, virtudes, que parece heredó de su insigne, y memorable Tio Diego del Rio, que vivió, y murió con grande opinión en su Patria la Puebla: dió- sele sepultura el 26. haziendo sus Oficios la Comunidad de Religiosos Me- nores Observantes, con asistencia de las restantes, sus Prelados, é innu- merable concurso. Motivo de grande lastima ha sido en esta República, la muerte, que (en una Oficina de Candelas de la esquina, que haze frente á la del Tercer Or- den de San Augustin, en donde se hallaban solos; por defender el caudal de su Amo) dieron á puñaladas los Ladrones, á un Hombre grande, y á un Muchacho, á el amanecer del mismo dia 24. queda la Justicia Ordina- ria, entendiendo en la averiguación, y pesquiza, de este lastimoso sucesso. El 28. se hizo Elección de nuevo Prior, del mismo Convento principal de los Desamparados, y resultó en el R. P. ¥r. Joseph de Ansoso, y Ma- yoral. El 30. esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, de Religiosos Augustinos Observantes, celebró su Capitulo Provincial, y fué electo en este empleo el M. R. P. Mró. Fr. joseph de Ugarte, y en Definidores los RR. PP. Mró. Fr. Manuel de Nava, Lector Jubilado, Vr. Antonio Reltrán, y Lectores Fr. Joseph González, y Fr. Francisco de Arrióla. El mismo dia 30. esta Provincia de San Alberto, de Religiosos Carme- litas Descalzos, también celebró su Capitulo Provincial, en el Colegio de San Ángel, extra muros de esta Corte, y fué electo Provincial el M. R. P. ¥r. Melchor de Jesús, y Definidores los RR. PP. Fr. Antonio de la Anun- ciación, Fr. Andrés de San Miguel, Fr. Manuel de la Virgen, y Fr. Gre- gorio de San Joseph. |^° Hanse matado para su abasto, en solo el recinto de esta Ciudad, desde la Pasqua de Resurrección del año passado de 734. hasta este de 735. doscientos ochenta y tres mil ciento sesenta y siete Carneros: treze mil quinientos diez y nueve Toros: y quarenta y ocho mil ochocientos diez y nueve Puercos; no entrando en este numero los muchos que se consu- men en las Comunidades, y en otras Casas particulares, que se proveen de sus Haziendas, ni la gran cantidad de carnes, y manteca, que viene del Valle de Toluca, y de otras partes. líeifno de Ja Nuera - Gffiicia, Guadalaocaya. — El dia 13 de Diciembre del año próximo passado de 1734. se dedicó en el Convento de Nuestra Señora de la Merced, de esta Capital, la hermosa Capilla del Sa)ito Chnsto del Rescate, para cuya plausible función, salió aquella tarde su Milagrosa Imagen, de el de Santo Domingo (donde desde la noche an- tecedente se hallaba) en dilatada, lucida, y devota Procession, que se com- bibliografía mexicana del siglo XVIII. r -> '> 5 Jj puso de vistosas lianzas, Cofradías, Hermandades de las exemplares Es- cuelas de Christo, y de MARÍA Santissima, Sagradas Coinunidades, ter- minando las de Mercenarios, y Dominicos, los primeros acompañados de pequeños Niños en traje de Cautivos, y los otros dando el lado á hermo- sos peregrinos Angeles; aquellos con el Guión del Santissimo Rosario, y estos con el de la Redempcion: aqui seguia Nuestra Señora del Rosario, acompañando á el principal Objeto de estos cultos, immediatamente la Real Audiencia, y cerraba la numerosa Procession una lucida Compañia de á Cavallo, y el triumphal erguido Carro, desde cuya eminencia (á el acercarse á su termino la Procession) sedixo una ingeniosa adecuada Loa: Todo el dilatado distrito por donde hizo transito, estuvo pulida, y visto- samente entapizado, y las primeras tres noches, se quemaron varias inven- ciones de fuego : Celebróse por espacio de ocho dias, en que huvo tres Ser- mones, concluyéndose estas solemnidades con galanes Passeos, Carros pu- lidos, honestas, y famosas Comedias; debiéndose todos estos esmeros á el zelo, y solicitud del R. P. Pdo. Director Fr. Sebastian de Victoria. El dia I. de Enero de este año, falleció aqui el virtuoso Sacerdote Lie. D. Pedro de Ibarra, aviendo poco tiempo antes recibido el Abito, y pro- fessado en la Religión Rethlemitica: Era natural de Manila, hijo del Sar- gento Mayor D. Juan Antonio de Ybarra, y de Doña Maria de Almonaci, y Tirado, ambos de calificada Nobleza, fué alli Familiar del Señor Arzo- bispo Dr. D. Diego Camacho, y Avila, que después passó por Obispo de esta Ciudad, y en una, y en otra Dioecesi siempre le acompañó, haziendo S. Illma. grandes aprecios de sus muchas virtudes en que inmutable per- maneció, despieciando las conveniencias con que en varias ocasiones fué brindado, con el desseo de agradar á Dios, sirviendo en sus Pobres del Hos- pital Real, cuya Capellanía, tuvo mucho tiempo, en el qual, y en todo el restante de su vida, fué exemplo de ardiente caridad, norma de mortifica- ción, y penitencia, modelo de humildes, y abatidos, y dechado de las demás virtudes, por lo que mereciendo las primeras estimaciones de esta Repúbli- ca, logró en su muerte grandes aclamaciones, y en su entierro el que se hi- ziesse con la mayor solemnidad, y assistencia de Comunidades, Personas de distinción, é innumerable Pueblo. Oueretaro. — Las ultimas Cartas de esta Ciudad, nos refieren: Que los dias nueve, y diez del mes próximo passado de Febrero, se celebraron en el Convento principal de Religiosos Menores Observantes, que perte- nece á la Provincia de San Pedro, y San Pablo de Michoacan, las funera- les Ezequias, por el Alma del Revmo. P. Fr. Fernando Alonso González. Comissario General, que fué de todas las de Nueva España: aviendo le- vantado en aquel gran Templo un sumptuoso Tiunulo de onze cuerpos, adornado con muchos Epitaphios, y Poemas, y fina, y rica cera correspon- diente á tanta maquina, digno, y benemérito objeto; como lo fué assi mis- mo la docta Oración Fúnebre, y Sermón, que á este assumpto dixeron es- tos dias, dos de los RR. PP. mas graduados, de la sobre dicha Provincia; cuyo celebre Colegio de Zelaya, y Conventos de San Buenaventura de ValladoUd, de San Andrés de Salvatierra, de San Francisco de Patzquaro, bibliografía mexicana del siglo xviil 534 y San Antonio de la Villa deS. Miguel el Grande, en fuerza de su agra- decimiento, celebraron estas Honras, con todas las circunstancias, de Ora- ción Fúnebre, y Sermón que se executó en este Grande de Oueretaro. Tetnazcaltepec. — Las Cartas de este Real, nos participan: Averse conseo^uido dar un barreno á la Mina La Corona, que ha tiempo de quatro años se trabaja, á costa de muchos pesos, y con esta ocasión, y la de aver- se ya visto los planes, se continúa en la tarea de su desagüe, y de el de la Gi- ralda, á que mas los alienta, el ver la abundanoja de saca de díctales, y la riqueza que en ellos se experimenta: pues sns pepenas acuden á veinte y cinco, y treinta marcos por quintal, y sus comunes á quatro onzas; de que se espera gran desahogo á el Vecindario. La situación de este Real, es en un Plan, entre dos Cerros, y lo hermosean dos caudalosos Rios, que lo atraviezan, cuyas margenes, con la muchedum- bre de fresnos, y alamos de que abundan, le hazen muy agradable, y deli- cioso: á el fin de la poblazon donde se unen los dos Rios, avia un Puente preciso á el passo de tierra adentro, el qual se rebato una crecida Aveni- da, y nuevamente se ha fabricado á costa del Vecindario, con todo el primor de la Arquitectura, dos calzadas para su entrada, sus pretiles, y lonjas, he- chas á todo costo: Hase puesto en una espaciosa llanada immediata á aquel sitio, copia de Arboles frutales Freznos, Alamos, y Sauzes, que distribui- dos en sus calles, la hazen muy agradable, y vistosa, y se le dará el com- plemento con la Fuente que se intenta poner en su centro, para la honesta recreación, y divertimiento de los Vecinos de este Real, á que también han contribuido mediante el zelo, y aplicación de su Alcalde Mayor D. Diego Garcia Pretelin, Larios, y Peralta. Vera-Cru^. — La noche del dia 25. entró en este Puerto la Balandra nombrada Nuestra Señora de la Coneepcion, que salió de la Habana con registro de Fructos, para este, el dia 11. del corriente, cuyo Mré dá por noticia, que el dia 18 de Marzo próximo passado llegaron con felicidad á aquella Ciudad el Navio el Blandón, y el Paquebot el Triumpho de la Es- quadra de Barlovento, del mando del Capitán de Fragata D. Ignacio Dau- teiúl, y siguieron su viage para las Islas de Barlovento, el 9. del presente. La tarde del 26. dieron fondo dos Balandras, la una nombrada Nuestra Señora de la Soledad, y la otra Nuestra Señora de la Concepeion, y San An- tonio, que ambas salieron de Puerto— Velo el dia 30. de Marzo de este año, y traen registro de Cacao de Guayaquil, en cantidad de dos mil quatro- cientas quarenta fanegas, y cien libras. Assia. — Por Cartas de la Ciudad, y Corte de Manila, se noticia: Que el dia I. de Enero del año próximo passado de 1734. junto el Cabildo Se- cular con el Señor Lie. D. Joseph Ignacio de Arzadum, que presidió como Oydor menos antiguo de la Real Audiencia de aquellas Islas, se eligieron de Alcaldes Ordinarios para aquel año, á los Generales D. Antonio Qui- xano, Rexidor, y á D. Pedro Fernandez de Cordova. El 31. del mismo, se celebró por el lUmo. Señor Dr. D. Phelipe de Mo- lina, Obispo de Nueva Cazeres, la función de Consagrar la Capilla del Ve- nerable Tercer Orden de Nuestro Santo P. San Francisco, á ruego, y su- bibliografía mexicana del siglo xviii. 535 plica de sus Hermanos, que se empezó á las cinco de la mañana, y se acabó cerca de las onze, terminándose dicha función con Te Deitm, y Missa can- tada, aviendo precedido el dia antes, ayuno de todos los Hermanos Terce- ros, para prepararse á tan grande función; y la noche del mismo dia, se iluminó dicha Capilla, y se quemaron varios artificios de fuego, siendo con esta tres las Iglesias, que ha consagrado dicho lUmo. Señor, la primera la de la Compañía de JESÚS, de esta Ciudad, el año de 25. cuya función duró desde las quatro de la mañana, hasta las doze del dia; la segunda, su Cathedral, que desde los cimientos debió su fabrica á S. Illma. quien ha empleado en ella lo mas de su caudal, y renta, que solo llega á quatro mil pesos sin ayuda alguna de costa, y con sumo trabajo por lo escaso de ma- teriales, y Maestros, hasta que últimamente la perficionó, y la dedicó por el año passado de 732. aviendola adornado con Retablos, y enriquecidola de Ornamentos, y Plata labrada; sin embargo, de que quando llegó S. Illma. á su Obispado, que fue el año de 724. todo el caudal de dicha Iglesia eran novecientos ps. de varias Alhajas de plata vieja labrada, y la Iglesia de Paja. El 21. de P"ebrero del mismo, salió de esta Ciudad el sobre dicho Illmo. Señor Obispo de Nueva Cazeres, para su Obispado, después de haber con- cluido los negocios de su Mitra, á que vino, dexando fundada una obra en la Venerable Tercer Orden, para la manutención de seis Capellanes, que sir- van, y assistan en su Iglesia Cathedral, á rezar el Oficio Divino á las ho- ras acostumbradas, por la falta que hay de Canónigos, pues la cortedad no los puede mantener; y cada Capellán ha de tener doscientos pesos de renta. A su salida se le hizo Salva con siete Cañones de Artillería, y fue cortejado por el Cabildo Secular, y mucha Nobleza de esta Ciudad, que lo saheron á dexar hasta el Pueblo de Santa Anna, distante como dos leguas de ella. YA 6. de Marzo del mismo, entró en aquella Bahia, un Champán, que vino del Reyno de China, al trato, y comercio de aquellas Islas, y en él remitió el Mandarín de la Provincia de Emuy, á un Religioso de Santo Domingo, que vino huyendo de la persecución que hay en dicho Reyno, contra todos los Missioneros de nuestra Santa Fe Catholica; contra quie- nes se han despachado por el Emperador, rigorosos Edictos, á fin de que salgan de todo su Reyno, bajo de graves penas, las que también ha im- puesto á todas las personas, que los ampararen, ocultaren, y acogieren. El 19. del mismo, se celebró el Baptismo del Capitán Rufiano, que se avia huido, como se dixo pag. 696. de quien se supo avia estado en los Montes immediatos, donde hay muchedumbre de Negros infieles enemi- gos mortales de la gente blanca: y en ellos se mantuvo seis meses con gra- ve peligro de su vida, y con grandes trabajos de hambre, y desnudez; has ta que la necesidad lo hizo salir á un Pueblo de Indios, quienes lo condu- xeron á la Ciudad, y no dio otra razón de su huida, sino que sus Paissa- nos que lo avian traido en el Barco, lo querian matar, pidiendo que luego, luego, lo baptizassen, lo que se executó, y se le puso por nombre Joseph; apadrinándolo el General D. Pedro González del Rivero, del Orden de bibliografía mexicana del siglo XVIII . 536 Santiago: y á pocos días, se declaró totalmente loco, aunque con grandes señales de aver abrazado verdaderamente nuestra Santa Fé. El 29. de Mayo del mismo, llegó á esta Ciudad la noticia de aver lle- gado el Illnio. Señor Obispo de Nueva Cazeres, á dicha Ciudad el dia 26. de Marzo, aviendo gastado en el viaje mas de un mes, y en los Pueblos por donde transitó S. Illma. assi de este Arzobispado, como de los de su Jurisdicción, confirmo á mas de tres mil personas: Y también se tuvo la de aver estrenado en su Iglesia un primoroso Órgano, que le traxeron á cos- ta de muchos pesos, y trabajo, por la gran dificultad, que huvo en hallar- lo, y no aver Maestros del Arte, en el Reyno de Cantón. Libro, 11 Sermón nuevos. — En donde esta, se ha reimpresso uno en diez y seis intitulado: Regla, y Constituciones de la Tercera Orden de Penitencia del Glorioso Padre, y Doctor de la Iglesia San Augnstin, con Addicion que ha hecho nuevamente el R. P. Fr. Diego de Azuaga, de di- cho Orden, su Ministro, que fué en el Convento principal de esta Corte. Vno cuyo titulo es: El Codicioso, y Codiciado, Santo d pedir de boca, Co- diciado por boca de los Santos, que predicó en la Iglesia del Convento de Religiosas del Dulsissimo Nombre de María, y S. Bernardo, en su dia, el año passado de 1734. el R. P. Fr. Nicolás de Jesús Maria, Carmelita Descalzo, y actual Prior del Convento principal de San Sebastian de Mé- xico. Impresso en casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, Calle de las RR. MM. Capuchinas. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Govierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Mayo de 1735. NuM. 90. A los veinte y ocho de Agosto de mil seiscientos y quarenta, hizo su En- trada publica en esta Corte el Excmo. Señor D. DIEGO LÓPEZ PACHE- CO, CABRERA, Y BOBADILLA, Duque de Escalona, Marqués de Vi- llena, Grande de tlspaña, &c: dezimo -séptimo Virrey de este Reyno: cuyo gobierno se reduxo á el breve intervalo de menos de dos años, porque á los diez de Junio de mil seiscientos quarenta y dos, filé de él depuesto, y retirado á Ocholopozco, y de alli á S. Martin; el siguiente de quarenta y tres, se passó á España, en donde dando satisfacion á los cargos, que se le avian hecho, para reintegración de su crédito, le nombró S. M. por Vi- rrey de Cicilia. Mejrico, — El dia primero del Apóstol San Phelipe, nombre de S. M. Catholica el Rey N. Señor (que Dios prospere) se vistió toda la Corte de gala, y S. Exc. Illma. recibió de ella, de su Real Audiencia, y sus Tribuna- les, Prelados, y Nobleza, las políticas insinuaciones, de lealtad, y reconocí- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 537 miento; á que igualmente politice, y gozoso, correspondió benévolo en tan breves expressivas razones, como proprias de su gran discreción. El 4. entre onze, y doze de la mañana, se hizo general Rogativa, y de- precación, por el recio vayben de tierra poco antes acaecido; y aunque su duración no llegó á seis minutos, fueron sus mecidas tan violentas, que el crugir de los techos, estrepito de los pisos, bamboneo de los edificios, y mo- vimiento de las aguas, causó universal consternación, aunque no se ha di- cho el que hiziesse daño digno de referirse. El mismo dia 4. contraxo Matrimonio el Señor D. Joseph Pedro de Luna, y Arellano, Gorraez, Beaumont, y Navarra, Mariscal de Castilla, Señor de Syria, y Borobia, &c. con la Señora Doña Maria Bibiana Malo de Viliavi- cencio, y Castro, hija del Señor Dr. D. Pedro Malo de Villavicencio, Cava- llero del Orden de Calatrava, del Consejo de S. M. y su Oydor de esta Real Audiencia, &c. y de la Señora Doña Maria de Castro, y Cueto. El 5. se proveyeron en esta Real Universidad las Cathedras de Vispe- ras de Sagrados Cañones, y Prima de Philosophia: la primera se le dio en propriedad á el Dr. D. Joseph Joachin Flores Moreno, Cathedratico de Instituta, Abogado de esta Real Audiencia, y de Pressos del Santo Oficio, y Promotor Fiscal del Arzobispado, &c. y la segunda en sustitución (por averse Jubilado en ella el Dr. y Mró. D. Bartholomé Phelipe de Yta, y Pa- rra, Canónigo Magistral de esta Metropolitana) á el Dr. y Mró. D. Joseph de Ybarburo, y Quintanilla, Colegial Real en el de S. Ildefonso, &c. El 6. se absolvieron los Definitorios del Capitulo Provincial, celebrado el 30. del passado por esta Provincia del SS. Nombre de JESÚS de Re- ligiosos Augustinos, erigida año de 1543. que se dilata por diversos lados de este Reyno de Nueva— España, en veinte y seis Prioratos, y cincuenta Presidencias, del qual Todo, sacadas ocho Casas, las sesenta y ocho, que quedan tienen administración de los Sacramentos en distintos Idiomas, y varias lenguas de que se componen Territorios de Españoles, esto es. Des- cendientes de Personas nacidas en España, y de Naturales, que se llaman Indios, como se dirá hablando de cada una en particular. En este Todo haí quatro Missioneros, que se alimentan, y visten á expensas de S. M. (que Dios Guarde.) Goza esta Provincia el numero de mas de seiscientos Religiosos, entre los quales haí veinte Maestros de numero, diez y seis de Cathedra, y qua- tro de Pulpito, los quales por Constitución de la Religión, se reparten en todos los Conventos de la Provincia quedando solo en México seis, ú ocho: quatro siempre en el Convento principal, y los otros en otras tres Casas, que haí dentro los Muros de esta Ciudad, para que con el gobierno de re- partirse los doze restantes respectivamente en los Prioratos, y Presidencias foráneas, tengan fácil recurso los Padres Curas, y demás Ministros de los Sacramentos, y Doctrina para la consulta de casos sobresalientes, y arduo.s, que se ofrecen en la practica de las letras Morales. También tiene el numero de cincuenta Lectores actuales de Theologia, Philosophia, y Predicadores, y de mas de veinte Jubilados por Cathedra. y Pulpito, repartidos estos assimismo por los Conventos de la Provincia. — P. 2?-6S. bibliografía mexicana del siglo XVIII. También goza ordinariamente doze, y mas Doctores por la Real Univer- sidad de esta Corte, influyendo á este numero la loable costumbre, que ha conservado esta Provincia de Graduar un Religioso cada tres años, y aun- que en la actualidad tiene solos nueve, es por averse muerto sucessivamente tres, que llenaban el numero doze. El primero, y mas principal Convento de la Provincia es el Imperial de México, este mantiene ordinariamente doscientos Religiosos, entre ellos quatro Maestros, todos los Definidores, y Padres de Provincia, quatro Lec- tores de Theologia, y dos de Artes, dos Maestros de Estudiantes, bajo de su Regente de Estudios, cinco Predicadores de numero. Jubilados de ambas lineas, y los demás Hebdomadarios, y Oficiales muy precisos para tan di- latada Comunidad. Tiene Enfermería común, y abierta para toda la Pro- vincia.— El immediato á este en dignidad es el de la Puebla, que se haze singular por la muy hermosa fábrica de su Iglesia, y Convento, no solo res- pecto de los otros de la Provincia, sino aun comparado á los mexores de la America: mantiene esta Casa cerca de cien Religiosos de continua assis- tencia, también quatro Lectores de Theologia, dos de Artes, dos Maestros de Estudiantes, quatro Predicadores de numero, algunos Jubilados de Ca- thedra, y Pulpito, y los demás de Hebdómada, y Oficios de Convento; y assi esta Casa, como la principal de México, son señaladas por los Capítu- los Provinciales para Noviciado, sin necessitar otras para abastecer la di- latada Provincia. La Casa que se sigue á esta, es la del Colegio Real de S. Pablo, dentro de los muros de México, Ilustre Seminario de esta Religión y fundado año de 1575.a muchos trabajos del insigne Mró. y Dr. Fr. Alonso de la Vera Cruz, Confundador á el proprio tiempo de la Ilustrissima Rl. Universidad de esta Corte: mantiene quatro Cathedras de Theologia, entre las quales nunca falta la Tridentina de Sagrada Escriptura (como la tienen los Conventos de México, y Puebla) y sus Lectores de Philosophia; y siendo quarenta Religiosos los que sustenta siempre esta Casa, toda la P'amilia son Lecto- res, y Estudiantes Theologos, y Philosophos, exceptuando solo á el Procu- rador, á el Cura Ministro de Doctrina, y sus Coadjutores; bajo todos del gobierno de un Rector, á cuyo cuydado está también el aplicar á el estu- dio de la lengua con el Cura Ministro, á aquellos Theologos, que yá hu- vieren aprovechado en la Moral. A esta Casa sigue la que la Provincia tiene en la Villa de Atrizco, cuya Comunidad llega á diez Religiosos. — Tiene lugar después el Convento de la Ciudad de Oaxaca, donde continuamente viven diez y ocho Religiosos con Prior, y Suprior, dos Lectores, y Predicadores. — A este Convento se sigue el de Goathemala, en donde siendo muy pobre se mantienen de las limosnas doze, ó catorze Religiosos. — Sigue á este el de la Habana, donde haí de continuo veinte Religiosos, con Prior, Lector, y Oficiales; y también es señalada Casa de Noviciado. — En la Ciudad, y Puerto de la Vera-Cruz, lAí Convento con Prior, Predicador, y ocho Religiosos de Familia. — La Casa de Colhuacán, es destinada para Seminario de Lenguas, y sirven pa- ra la administración de Doctrinas, cuyos Sugetos á el mismo tiempo se dis- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 539 ciplinan en las Letras Morales, y de ordinario son ocho, ó diez de familia, bajo de un Prior, y un Lector de Moral — La Casa de Clayacapan, á este fin, y con los mismos medios, mantiene ocho, ó diez Religiosos de familia. Los Conventos en donde la Provincia tiene administración en Curatos de diversos Idiomas de los Naturales de este Reyno, por lo que haze á la Sierra baja, son el de Acolman, que tiene Prior, Cura Ministro de lengua Mexicana, un Coadjutor, y tres Conventuales. — El de Tezontepec de len- gua Mexicana, tiene dos Religiosos. — El de Pazayucan de Mexicana, dos. — El de Tzincuilocan de Mexicana, quatro. — El de Acatlan de Mexicana, dos. — El de Nayopan de Mexicana, dos. — El de Quauhchinanco de Me- xicana, siete. — El de Xicotepec de Mexicana, dos. — El de Tlalcuiloltepec de Mexicana, dos. — El de Pahuatlan de Mexicana, y Totonaca, dos. — El de Tenanco de lengua Otomi, dos. — El de Tututepec de Otomi, dos. ¥.x\ la Sierra alta, las Doctrinas que administra, son en Huatzcazaloyan, de lengua Mexicana, dos Religiosos. — En Atotonilco de Otomi, seis. — En Meztitlan de Mexicana, seis. — EnTzacualtipan de Mexicana, dos. — EnTian- guitztenco de Mexicana, dos. — En Tlacololan de Mexicana, dos. — lín Xo- rhicoatlan de Mexicana, dos.~En Molanco de Mexicana, dos — En Lolo- tlan de Mexicana, dos. — En Tlanchinoltepec de Mexicana, seis. — P2n Hue- xotlan de Mexicana, dos. — En Tontoyocan de Mexicana, tres. Assimismo tiene en el Mezqnital Doctrinas, en Tecama de lengua Mexi- cana, dos Religiosos. — Ya\ Tetepanco de lengua Otomi, y Mexicana, dos. — En Atocpan de Otomi, ocho. — En Yolotepec de Otomi, dos. — En Chil- quauhtlan de Otomi, dos. — En Chiapantonco de Otomi, dos. — En Yxmi- quilpan de Otomi, ocho. — En Chichicaztlan de Otomi, dos. — En Chapul- huacan de Otomi, dos. — P2n Xilitlan de Mexicana, dos. — En Xalpan, de Otomi, dos. — En Xiliapan de Otomi, dos. Assimismo tiene las Doctrinas de Mitzquic de lengua Mexicana, con dos Religiosos. — En Ayotzinco de Mexicana, dos. — En Totolapan de Me- xicana, tres. — En Tlalnepantla de Mexicana, dos. — En Atlatlautlan de Mexicana, dos. — En Yacapiztlan de Mexicana, quatro — En Xomiltepec de Mexicana, dos. — En Ocoitoco, de Mexicana, dos. — En Tzaqualpan de Mexicana, cinco — En Xantetelco de Mexicana, dos. — En Tlayacac de Me- xicana, dos. — En Xonacatepecde Mexicana, seis. — En Chietlan, dos. — En Chiauhtlan de Mexicana, tres. — En Alcozahucan de Mexicana, y Misteca, dos. — En Tlapan de Mexicana, Tlapaneca, y Misteca, seis. — En Atlama- xaltzinco de Mexicana, y Tlapaneca, dos. — En Totomitztlahuacan de Me- xicana, y Tlapaneca, dos. — En Atliztac de Mexicana, dos. — En Chilapan de Mexicana, cinco. — En Tzitlalan de Mexicana, dos. — En Ouechultenan- co de Mexicana, dos. — En Chacalinitlan de Mexicana, dos. — En Quata- tlahucan de Mexicana, dos. Dentro de esta Ciudad (fuera del Convento principal, y Colegio de San Pablo) tiene el de Santa Cruz, donde se administra en lengua Mexicana, y mantiene cinco Religiosos: el de San Sebastian donde la misma lengua, se administra, y mantiene cinco. Y fuera de todos los expressados, tiene en lo que llaman Rinconada el Convento de Capulac de lengua Mexicana, con bibliografía mexicana del siglo XVIII. 540 dos Religiosos. — El de Malinalco de Mexicana, con quatro. — El de Ocui- la de Mexicana con dos. Tiene por ultimo el Convento de Recolección, y Santuario de Chalma, en donde se venera su Milagrosa Imagen, aparecida en los principios al exemplar, y penitente Religioso Fr, Nicolás de Perea; mantiene diez y ocho, ó veinte Religiosos, bajo la dirección, y gobierno de un Presidente. En todos los Conventos, y Casas de Estudio, acuden jóvenes Seculares á oir Gramática, Philosophia, y Theologia, y á aprender lengua. Desde el 17. á el 25. se hizo á las horas acostumbradas general Roga- tiva, y deprecación pidiendo á Dios la felicidad en el viaje de los tres Na- vios, que el 12. se hizieron á la vela del Puerto de Vera Cruz, para los Rey- nos de España. La Real Universidad celebró con grande aparato, y solemnidad las Hon- ras, y funerales Ezequias por el Alma del lUmo. Señor Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, Colegial, que fué en el Mayor de Todos San- tos, Canónigo de esta Metropolitana, su Cathedratico Jubilado de Decreto, Obispo de la Santa Iglesia de Guadalaxara: erigiendo en el centro de su Real Capilla un elevado Tiimiilo, tan proporcionado, y funesto, como pro- prio de tan lugubr-e función, en que la tarde del dia 21. después de Víspe- ras, dixo la Oración Fúnebre el Dr. D. Joseph Fernandez Palos, Rector, que fué de la misma Universidad, y actual del Seminario del Tridentino; y el dia siguiente, después de la Missa, predicó el Dr. D. Juan Miguel de Car- ballido, y Cabueñas, Rector, que también fué de la propria Universidad, y á que assistieron no solo sus Alumnos, sino todo lo mas lucido, y authori- zado de esta Corte. El proprio dia 21. (por renuncia del R. P. ex-Lector de Theologia Fr. Francisco López) se hizo P^leccion de Piyor del Convento Imperial de Pre- dicadores, y resultó en el R. P. ex-Lector deTheologia Fr. Juan deCevallos, Secretario, y Compañero del Revmo. P.^Mró. Provincial, de esta Provincia de Santiago, &c. y también fueron electos Priores de los Conventos de la Piedad, y Amecamecan los RR. PP. Predicador General Fr. Manuel Xi- menez de Cisneros, y Mró. Yx. Bernardo de Espinosa Moreno. El 22. (usando el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, de las facultades que le permiten sus Sólitas) hizo publicar Edicto, concediendo Indulgencia Ple- naria, á todas las personas que visitassen los Santuarios de Nrá. Señora de Guadal upe, y los Remedios, y en ellos pidiesscn á Dios por intercession de su Santissima Madre, los prósperos, y felizes sucessos de las Embarcacio- nes, que el dicho dia 12. emprendieron su derrota para los Reynos de Es- paña. El 27, se dedicó bajo del Coro de la Capilla del Señor S. Joseph del Convento principal de N. S. P. San Francisco, el primoroso Retablo de Nuestra Señora de los Dolores, que llaman del Encuentro alto nueve ha- rás, y ancho cinco, y tercia: cuya proporcionada estatura, se compone de fornidos, vistosos Socios, firmes, solidas Basas, rectos, erguidos Estípites, crespas, hendidas Comizas, ayrosos, galanos Bultos, diestros, pulidos Pin- zeles, bruñidos, brillantes Frisos, capaces, hermosos Nichos; ocupando el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 541 de su centro el principal Objeto de estos cultos, costosamente vestida de rico terciopelo carmesí, con galones de Milán de todo costo; aviendo te- nido esta fabrica á su devota Esclavitud, y á otros Benefactores, el de mas de mil y doscientos ps. sin la cantidad de fina cera, y otros gastos precisos á tan celebre función. El 30. se repitieron en esta Corte las mismas celebridadas, que el dia pri- mero, por ser del Nombre del Principe de las Asturias N. S. á quien Dios por muchos años felicite. Entre dos y tres de la tarde del mismo dia 30. se movió con tal Ímpetu, y violencia la tierra, que se contará entre los memorables acaecidos en es- te Reyno, aunque todavía se ignoran los daños, que puedan aver execu- tado sus recios movimientos, El 3 I. entre doze, y una del dia repitió el movimiento de la tierra; mas con tanta ligereza, y brevedad, que apenas fue sentido. Hase concluido perfectamente en el molino de Nuestra Señora de BetJi- len y Buenavista, arriba de la Villa de Tacubaya, en el paraje nombrado Coscaqiiaco, la insigne Obra de la conducción del Agua, que desde los ma- nantiales de Santa Fé, baja abastecer esta Ciudad, y la que antes traía su corriente por una zanja descubierta con el peligro de ser hurtada, de esca- parse por donde hallase brecha, y de coger todas las inmundicias que en- contrase nocivas á la Salud del Publico: viene ya encañonada por un Soca- bou, ó Taladro, que corre el espacio de quatro mil quinientas setenta y nueve baras, fabricado á costa de inmenso trabajo, y de gran cantidad de pesos, en el centro de los Cerros, por donde sin desperdiciarse gota, y con toda limpieza purificada con los puros vientos, que por diez LuuibrerassQ le comunican, sigue su manso curso desde los Carcauíos de el de Santa Fé, haziendo transito en los que en las quiebras son preciosos, por quínze her- mosos fornidos Arcos, hasta llegar á el expressado Molino de Bethleu, que es de las Obras mas celebres que se conocen, assí por estar fabricado en una Loma, ó Ladera, como por su hermosura, y vista, fachada de sus vi- viendas, capacidad de sus troxes, amplitud de sus patios, acomodado de sus Hospederías, y promptitud de sus piedras, pues cada una de las cinco que son, puede moler en un dia veinte y cinco cargas de trigo; debiéndose assí la fabrica de los conductos, como la de esta Casería, y Molinos, á su pri- mero dueño D. Juan Ramírez de Cartagena, quien lo discurrió, y comen- zó, y después á su actual posseedor, y dueño D. Juan Faustino Mexia, quien los continuó y perfeccionó, como consta por el Testimonio, que el dia 22 de Abril de este año, se le dio á el mismo por el Escribano Mayor de esta Nobílíssíma Ciudad D. Gabriel de Mandieta Rebollo. Vera- CvHX. — El día 5. entró en este Puerto la Balandra nombrada 5". Fraucisco á cargo de su Mré. D. Martín de Mendieta, que salió de Ma- racaybo el 3. de Febrero de este año, con seiscientas diez fanegas, y se- senta y ocho libras de Cacao de aquella Provincia, y quarenta fanegas de Sal. El 6. dio fondo la Balandra nombra A^. 5. del Rosario, que el 29. de Marzo próximo passado, salió de Puerto- Velo á cargo de D. Martín Ma- cío, con registro de quinientas doze fanegas, y ochenta libs. de Cacao. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 542 El 8. llegó la Fragata San Antojiio, alias la Feliz, que á cargo de D. Juan de Aranaga, su Mré. salió de Maracaybo el 3. de Febrero próximo passado, con registro de dos mil treinta y quatro fanegas, y quatro libras de Cacao de aquella Provincia. El 12 se hizieron á la vela el nuevo Navio nombrado Nuestra Señora de Guadalupe, alias la Nueva España (el que vá de Capitana) que de cuen- ta de la Real Hazienda se construyó en el Astillero de Guazacualcos: De Almiranta el San Gcronynio, alias, é'/ Retiro de la Armada de Barlovento, y el Bergantín Las tres Hermanas, de D. Gaspar del Hoyo, que vá hazien- do de Patache á esta Esquadra, que lleva á su comando el Capitán de Na- vio D. Benito Antonio de Espinóla, Comandante de dicha Armada; avien- do salido de este Puerto con viento favorable . Llevan para los Reynos de Castilla los Caudales y Efectos siguientes. Oro acuñado 56 y 928 ps. Plata acuñada 1845 U 184 ps. Plata labrada 4 y 698 marc. 7 onzs. Grana fina i y 294 zurrón, con 10 y 492 arrob. 6. Tinta Añil y 253 zurrón, con 2 y 134. arrob. 8. Baynillas 305 y 750 Chocolate . y 366 arrobs. 3 libs. Polvillo y 089 libras. Regalos y 039 caxones-. Curtidos I y 525 Purga 2 y 282 arrobs. 4. librs. Zarza yon arrobs. Balsamo y 002 botixas. Ruibarbo y 007 arrobs. 19 libs. Liquidambar y 015 arrobs. Quinaquina y 058 arrobs. 1 1 libs. DE CVENTA DE S. M. En Plata en pasta, acuñada y Oro , 1382 y 35 i ps. í tom. 9. gs. En el valor de un mil ciento y cincuenta quin- tales sesenta y cinco libras de Cobre de la- bor I7y835ps.7. Para la Havana 50 y 000 ps. Con Licencia, y Privilegio del Exc. Señor Virrey, en México, en la Im- prenta R. del Superior Govierno, 5^ del Nuevo Rezado, en el Empedra- dillo. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 543 G A ZETA DE MÉXICO Desde principio hasta fines de Junio de 1735. NuM. 91. Los hcroycos hechos, y esclarecidas dotes del Venerable Siervo de Dios Illmo. y Excnio. Señor Don Juan de Palafox, y Mendoza, dezimo octavo Virrey de estos Reynos (en cuyo gobierno entró año de mil seiscientos quarenta y dos) no pueden reducirse á la escasa tarja de una plana: preci- sos eran muchos tomos para solo apunte de sus grandes Virtudes, é ilus- tres operaciones. Su Nacimiento fué el año de mil seiscientos en Fitero, Lugar de la Corona, y Reyno de Navarra, su Nobleza bien notoria, y tan aventajado su aprovechamiento en las Letras, aue desde luego se grangeó las superiores estimaciones, ocupándole S. M. en los Empleos honoríficos de Limosnero, y Capellán Mayor de la Serenissima Señora Emperatriz, Teso- rero de la Santa Iglesia de Tarazona, y Abad de Cintra, Consejero en el Su- premo de las Indias, de donde el año de seiscientos treinta y nueve á los treinta y nueve de su edad, fue presentado, y consagrado por nono Obispo de la Puebla, trayendo la Residencia de tres Señores Virreyes: desde el año de quarenta y dos se le ofrecieron arduas, y repetidas controversias, en que (como dice el Eminentissimo Señor Cardenal de Aguirre) padeció, y tole- ró incruento, y prolongado martyrio; luego hizo renuncia del Arzobispado de México, que S. M. le dio: fue Visitador General de sus Tribunales: or- denó los Estatutos que observa la Real Universidad; en su tiempo se h¡- zieron muchas Fundaciones en la Puebla, entre ellas el año de quarenta y seis la del Real Colegio Tridentino, en que puso una Librería de quatro mil cuerpos: año de quarenta y nueve finalizó y consagró su Iglesia Cathe- dral: escribió discreta, y doctamente sobre diversos assumptos: tomóle la Residencia el Señor Oidor D. Francisco Calderón Romero, y lo declaró por bueno, y fiel Ministro, y esto proprio declararon los Señores del Con- sejo: año de mil seiscientos quarenta y nueve fué promovido á el Obispa- do de Osma, que con el mismo acierto gobernó hasta el de mil seiscientos cincuenta y nueve, en que el dia primero de Octubre murió tan santamen- te como vivió; quedase entendiendo con grande actividad en las ultimas diligencias para su desseada Beatificación. México. — El dia quatro se proveyó en esta Real Universidad, la Ca- thedra temporal de Instituía en el Dr. D. Antonio Chaves de Lizardi, Co- legial Real que fué en el de San Ildefonso, Rector de el de Christo Señor N. Cathedratico de Clementinas, y Capellán del Antiguo Monasterio de Religiosas Carmelitas Descalzas. El mismo dia 4 sobre tarde se levantó tan horrorosa, y tupida tempes- tad, que á breve rato obscureció, y opacó de gruesas, y negras nubes la Región, en donde menudeaban tan continuados, y frecuentes, que se alcan- zaban unos á otros los truenos, relámpagos, y Rayos, de los quaks uno alcanzó en la esquina de la Plazuela de Copado, á dos desgraciados Indios, ■quebrando á uno las piernas, y acabando con la vida del otro, que ihme- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 544 diatamente en la propria Embarcación en que avia traído sus cargas de Zacate, fué transportado por los suyos á el lugar de su Domicilio que es en los margenes de la Laguna. El 5. falleció á los cinquenta y seis años de su edad la Excma. Señora Doña Ignacia de Barrios, y Patino, Viuda del Excmo. Sr. D. Antonio de Deza, y Ulloa, Mré. Campo General de las Milicias del Reyno : cuyas pren- das, y virtudes, fueron tan conocidas, que le grangearon las primeras esti- maciones: diósele sepultura en el Convento Grande de N. S. P. S. Fran- cisco, á que asistieron las primeras Personas de distinción, y gran concurso. El 7 tomó Possession del empleo de Rexidor de esta Imperial Ciudad D. Gaspar Hurtado de Mendoza, y Salzedo. El 8. en que (por una Embarcación de la Habana) tuvo ellllmo. y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, la estimable noticia de las saludes del Rey N. Señor, y su Real Familia, se repicó generalmente, y el siguiente se dieron en la Metropolitana Gracias á Dios, con el mismo apreciable motivo. El 12. se repicó generalmente por espacio de una hora, en los Conven- tos de N. Señora de la Merced, al aplauso de aver recibido las Bulas para su Consagración el Illmo. y Revmo. Sr. Mró D. Fr. Joseph Cubero Re- mirez de Arellano, del mismo Sagrado Orden, Vicario General, que fué de las Provincias de este Reyno, residente en el Convento principal de esta Corte, Obispo electo de Chiapa, y Soconuzco, &c. Ya se dedicó en la Iglesia del Colegio de San Andrés de la Compañía de JESÚS, el sumptuoso Retablo de Nuestra Señora de la LUZ, que llena todo el hueco que haze frente á la puerta de la Sacristía: cuya primorosa escultura no se puede explicar, es preciso ver sus Socios, y Vasas, Sota- bancos, y Bancos, Nichos, y Repizas, Comizas, y Albortantes, Columnas, y Estípites, Frisos, y Reliebes, Vichas, y Motillos, Entrecalles, y Tarjas, Estatuas, y Lienzos, Filetes y Guardapolvos, Follajes, y Sobrepuestos Re- saltos, y Cortezas, Atriles, y Frontales, Lamparas, y Candiles, Blandones, y Arandelas; en que parece hecho el resto, el afán, conato y destreza de los Artífices, debiéndose estos aciertos á la singular aplicación, y desvelo del R. P. Mró. Rector Joseph Maria Genovcse, quien no satisfecho con averia aplaudido los dias 12. 13 y 14. en que huvo Sermones que predicaron los RR. PP. MM. Nicolás de Segura, Pedro de Echavarri, y Lucas Fernandez del Rincón: erigió delante de la Iglesia un erguido ingenioso Pirámide de tres vistas, á el obsequio de MARÍA Santissima, y aplauso de tan insigne y celebre función. El 17. se dedicó en el Colegio Real, y Seminario de San Ildefonso (que está al gobierno de la misma Sagrada Compañía) un primoroso Altar con- sagrado á los cultos de los Dulcissimos Corazones de JESÚS, y MARÍA: á cuya veneración, y titulo (con la facultad que tiene de la Silla Apostóli- ca) concedió el Revmo. P. General de dicha Sagrada Religión, que se fun- dase una Congregación agregada á la Primaria de la Annunciata de Roma, en el mismo Colegio, á petición de los Sugetos que lo componen. El 16. también se dedicó en la Capilla del Señor San Joseph, del Con- vento Grande de N. S. P. San Francisco, otro primoroso Retablo, alto quinze bibliografía mexicana del siglo XVIII. 545 baras, y ancho siete, con todos los cabales que usa la Moderna, y piden las reglas de la diestra Escultura: en cuyo centro cubierto de finos, y ricos vi- drios, se percibe el Santo Christo de los Desagravios, milagrosamente re- novado la noche del dia 7. de Noviembre de 173 1. y arriba en el Nicho correspondiente un hermoso, y tierno Santo Ecce Homo, ocupando las dos calles laterales muy buenos Lienzos de la Passion; que todo ha tenido el costo de mil y seiscientos pesos, á la Congregación de Propaganda Fide, que alli está fundada de muchos años á esta parte. Pueblii de los Aiajeles. — El dia 4. de Mayo próximo passado de este año, falleció á los quinze años de su edad, D. Manuel Joseph Pérez de Tagle, declarado Marqués de Altamira; diósele sepultura en el Con- vento de Religiosos Carmelitas Descalzos, á que concurrieron ambos Ca- bildos, y primeras Personas de distinción. El 14. de el mismo, la Provincia de el Señor San Miguel, y Santos An- geles del Orden de Predicadores, celebró en el Convento principal su Ca- pitulo Provincial, y fué electo en este empleo el M. R. P. Mró. Fr. Anto- nio de la Vera, Rector, que fué del Real Colegio de San Luis, &c. y en Definidores los RR. PP. Mró. Fr. Alonso Sánchez, y Predicadores Gene- rales Fr. F'rancisco de León, Fr. Thomás de Zepeda, y Fr. Elias de Arjona. El 25. del mismo, fué electo Rector del Real Colegio de San Luis, el R. P. Mró. F'r. Juan de Villa- Sánchez, Procurador General en Corte, que fué de la misma Provincia de los Angeles, &c. Oaxaca. — Las noticias de esta Ciudad, nos participan: Laque avián- dose comenzado la obra de la Capilla del Tercer Orden de N. S. P. San Francisco, que tiene quarenta y cinco baras de longitud, y onze de lati- tud, por el Marzo de 733. se finalizó en Agosto de 734. y que los últimos dias de Enero del corriente de 35. se dedicó con grande solemnidad, áque el Sábado 29. á el amanecer se dio principio con ruydcsa, alegre, y sonora Salva, y á la tarde se continuó con lucida devota Procession, que para abrir- la se ordenó, y se formaba de los Individuos, que componen este Venera- ble Orden, y de todos los de la Comunidad Religiosa de este Convento de Descalzos, que acompañaron los devotos Simulacros del Seraphico Padre, que empuñaba las llaves de sus puertas, la de Santa Rosa de Viterbo, que tiene Altar en la propria Capilla, y la de su Patrón San Elzeario, y luego (en rica Custodia, que tuvo el costo de mil pesos, y se estrenó este dia) el Augustissimo SACRAMENTO, que quedó colocado, y oculto en rico Tabernáculo hasta el siguiente dia 30. (que descubierto, y patente, é ilus- trado con primoroso adorno, y gran cantidad de fina cera de Venecia) se continuaron estas celebridades, en que después de Tercia, cantó la Missa el Señor Dean D. Pablo Mathias del Campo, y Velasco, y predicó el R. P. Predicador primero de este Convento Fr. Martin Camón, y á que assis- tió el Illmo. y Revmo. Señor Obispo, ambos Cabildos, Sagradas Comuni- dades, y primeras Personas de distinción de esta República, y Ciudad, en cuyas principales Calles, á este mismo aplauso se quemaron estas noches muchas, y exquisitas invenciones de fuego, y vistosas iluminaciones. El dia 14 del próximo passado mes de Mayo, esta Provincia de S. Hi- P. 2'.'— 69. bibliografía mexicana del siglo xviil 546 ppolito Martyr del Orden de Predicadores, celebró su Capitulo Provin- cial, y fué electo en este empleo el M. R. Mró. P. ¥r. Ignacio de Heredia, que ya lo ha sido en otra ocasión de esta misma Provincia. líefjno (le Goatheiuala.—'^^'^sasenos por los últimos Expressos de este Reyno: Que S Illmo, Prelado el Señor Dr. D, Juan Gómez de Pa- rada, y Mendoza, quedaba en el Pueblo de Totonicapa, de la Visita de su dilatada Dioecesi, que comenzó en el Noviembre pas'sado: y que en todos sus Pueblos confíelo el Santo Sacramento de la Confirmación á muchas Personas, consagró Campanas, y muchas Aras para sus Iglesias, transitó por parajes tan ásperos, cerrados, y escabrosos, que le era precisso execu- tarlo á pie. Que el Monasterio de las MM. Capuchinas quedaba tan ade- lantado en su fabrica, que yá estaba para cerrarse la ultima bobeda de su Templo, conque llegará á concluirse y que por Octubre del año corriente, se trasladarán á sus viviendas, Vev/ o Vizcaya. &c. á cuya solemne función assistió S. Exc. lUma. y primeras Personas de distinción de esta Capital, quienes, al mismo tiempo, que se pusieron algunas preciosas Reliquias, incluyeron, muchas exquisitas, an- tiguas, y modernas Monedas, en la curiosa Arca del Tesoro. El 20. fue hallado cerca del Hospital de San Lázaro, immediato al Bra- sero, en que se executa la combustión de los Reos del pecado nefando, un Cuerpo de un hombre, á quien (quizá por robarlo) no solo quitaron los Ladrones las alhajas, y vida, sino (para que no fuesse conocido) el brazo derecho, y la Cabeza, cuyo lastimoso acaecimiento, ha sido muy sensible, y queda la Justicia entendiendo en la pesquiza para su averiguación. El 23. falleció á los 34. años de su edad en el Monasterio de Corpus Christi, de Nobles Franciscas Descalzas, Sor Apolonia de Candia, Soto- mavor, y Porras, de las primeras Famihas de la Ciudad de Tetzcoco, cuya virtud (en el breve intervalo de poco mas de onze años, que habitó aque- llos Claustros) fue tan solida, y grande, que edificaba á toda su Comuni- dad, y admirando su oración continua, profunda humildad, obediencia prompta, penitencia rígida, invicta paciencia, y demás, le servia de norma, dechado, y estimulo, para dibujarlas, é imitarlas: diósele sepultura el dia siguiente, á que assistió innumerable concurso. El 25. en que la Reyna X. S. cumplió los 43. años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó el Te Dcnm, á que concu- rrió su Exc. Illma., Real Audiencia, y demás Tribunales, de quienes, y de los Prelados, con tan plausible motivo, fué cortejado, y cumplimentado. El 26. se publicó con toda la solemnidad de Timbales, y Clarines, la Re- sidencia del Excmo. Señor D, Juan de Acuña, Marqués de Casa- Fuerte Virrey, que fué de estos Reynos, que de orden de S. M. en su Real Res- cripto de 21. de Octubre del año passado de 1734. ha de tomar el Señor D. Joseph Francisco de Aguirre, Cavallero del Orden de Calatrava, Oidor de esta Real Audiencia, y esta misma Publicación se hizo en todas las Ca- pitales del Reyno, por Edictos, en los Idiomas Castellano, y Mexicano, para que ninguno pretexte ignorancia. El 29. se publicó Valido en los sitios, y parajes acostumbrados, de orden del Corregidor de esta Ciudad, y con aprobación de S. Exc. Illma. por el qual (desseando evitar las ofensas de Dios, y otros graves inconvenientes, que pueden resultar del passeo de la Plaza Principal, en las noches de To- dos Santos, y siguiente de los Difuntos) se mandó, que en ellas, no se pu- siessen Puestos de cosas comestibles, que pudiessen ser incitativos á la cu- riosidad, y ocasión á la malicia, imponiendo á los trangressores la pena de azotes, y destierro, y otras que incluyen las clausulas de su contexto. PuehJíí de los Angeles, — El dia 17. del presente falleció á los 6^,. años de su edad el R. P. Fr. Nicolás de Quiñones Cárdenas, del Orden Sera- phico, Lector Jubilado, Calificador del S. Oficio, Vicario, que fué de los Monasterios de Santa Clara, y Corpus Christi de México, y actual Guardian del Convento Principal de esta Ciudad, Sugeto (por sus muy buenas pren- das, virtud, y gran literatura) de las primeras estimaciones de esta Provin- cia del Santo Evangelio: diósele sepultura el dia siguiente haziendo sus bibliografía mexicana del siglo xviil 571 Oficios la Comunidad de RR. PP. Predicadores, á que assistieron las res- tantes, sus Prelados, Personas de distinción, é innumerable concurso. Haze providenciado esta Guardianía en el R. P. Fr. Joseph López, Lec- tor Jubilado, Notario Apostólico, Calificador del Santo Oficio, Scc. y queda yá de ella apossesionado. Vallad oí id. — El dia 29. de Septiembre próximo passado, se estrenó en esta Sta. Iglesia, la primorosa, y principal Lampara, de tanto esmero, que se tiene por cierto, ser una de las mas bien acavadas de este Reyno, y tanto peso, que tiene mil quatrocientos y diez y seis marcos, y no se duda quedará muy lucido todo este Templo, concluidos dos Retablos, dos Can- diles, Colgadura, y Vestidura de plata, para el Pulpito, que se está medi- tando, y breve se pondrá en execucion, mediante la aplicación de su Illmo. Prelado, y V. Cabildo. Ouevetaro. — El dia 9. del passado mes de Septiembre falleció en el Colegio de la Santa Cruz, á los 55. años de su edad, y 38. de Abito, el R. P. Fr. Andrés de Passos del Orden Seraphico, Predicador y Missionero Apostólico, Comisario del Santo Oficio, y Vice Comissario de las Missio- nes de Propaganda Fide, natural de la feligresía de Santa Cruz de Ribadu- 11a, en la Galicia, é hijo del Convento Recoleto de S. Lorenzo, extra-mu- ros de la Ciudad de Santiago, de donde (con el anhelo de la salvación de las Almas) passó á esta Nueva España, el año de de 171 5. oyéndose 4esde entonces en todos sus distritos, el sonoro, é incansable Clarin de su predi- cación admirable, que animado á soplos del fervor, y del zelo, sonaba, y se percibía, en las distancias mas remotas, é hiriendo su voz en los pechos que hasta entonces quizá blasonaban de piedra, respondía el eco de muchas prodigiosas conversiones, de que son testigos, tantos quantos estas Regio- nes habitan: diósele sepultura haziendo sus Oficios el Rmo. P. Vice-Co- missario Gl. de estas Provincias, á que concurrió lo mas lucido del Lugar, é innumerables Personas de todos estados, y espheras. JEuropa. — El dia 15. de Abril passado de este año, se cantó el Te Deiim en la Iglesia del Convento de la SS. Trinidad de la Villa y Corte de Madrid, en acción de Gracias por haver aprobado N. SS. Padre Clemente XII. en 25. de Marzo, las Virtudes en grado heroyco del Venerable Siervo de Dios Fr. Simón de Roxas, del mismo Orden. Pragmática sanción, que S. M. mandó promulgar contra los que come- tieren en la Corte, y las cinco leguas de su Rastro, y Distrito el crimen de Hurto, ó cooperaren en él, assi Nobles, como Plebeyos, y penas, que por ella se les imponen. Don Felipe, por la Gracia de Dios, Rey de Castilla, de León, de Ara- gón, de las dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordo- va, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves de Algecira, de Gi- braltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales, y Occidentales, Is- las, y Tierra Firme del Mar Occeano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Bravante, y Milán, Conde de Aspurg, de Flandes, Tiról, y Barcelona, Señor de Vizcaya, y de Molina, &c. Al Serenissimo Principe D. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 572 Fernando, mi muy Caro, y Amado Hijo; á los Infantes, Prelados, Duques, Marqueses, Condes, Ricos-Hombres, Priores délas Ordenes, Comendado- res, Sub- Comendadores, Alcaydes de los Castillos, Casas Fuertes, y lla- nas, y á los del mi Concejo, Gobernador, y Alcaldes de la mi Casa, y Corte, mi Corregidor, y Thenientes de la Villa de Madrid, Justicias Ordinarias de las Villas, y Lugares comprehendidas en las cinco leguas de su Rastro, y Distrito, y demás Juezes, Ministros, y Personas á quien esta mi Carta, y lo en ella contenido toca, ó tocar pueda en qualquier manera, assi á los que aora son, como á los que serán de aqui adelante, y á cada uno de vos en vuestras Jurisdicciones : Por quanto reconociendo, con lastimosa experien- cia, la reiteración conque se cometen en la mi Corte, y Caminos immediatos, y públicos de ella, los delitos, de Hurtos, y Violencias; enterado de que igual desenfreno, puede motivarse de la benignidad con que se ha practica- do lo dispuesto por algunas Leyes del Reyno, sin embargo de lo prevenido por otras anteriores, que condignamente imponen la mayor pena para su castigo, y escarmiento; y atendiendo á que mi Corte, como Fuente de Jus- ticia, debe ser segura á todos los que vivieren, y residan en ella, he resuel- to establecer nueva Ley, y Pragmática Sanción, en esta forma: Oueáqual- quiera Persona, que teniendo diez y siete años, cumplidos dentro de mi Corte, y en las cinco leguas de su Rastro, y Distrito, le fuere probado ha- ver robado á otro, yá sea entrando en las casas, ó acometiéndole en las ca- lles, ó caminos, yá con armas, ó sin ellas, solo, ó acompañado, y aunque no se siga herida, ó muerte en la execución del delito, se le deba imponer pena capital, assi por la Sala de Alcaldes de mi Casa, y Corte, como por los Juezes Ordinarios, y sin arbitrio para templar, ni commutar esta pena en alguna otra mas soave, y benigna. Que si el Reo de semejante delito, no tuviere la edad de diez y siete años cumplidos, y excediere de los quin- ze, se le condene en la pena de doscientos azotes, y diez años de Galeras, y á que passados, no salga de ellas sin mi expresso consentimiento: Que si (lo qu(í no es creíble) fuere probado á qualquiera Persona Noble haver cometida igual delito, no se le exceptúe de la expressada pena capital, sino que se mande executar la de Garrote, irremissiblemente: que todas las Per- sonas, que dieren auxilio cooperativo á tan grave, y escandaloso delito, sean condenados en la misma pena ordinaria de muerte, como cómplices, y per- petradores de su enormidad; y los que reseptaren, ó encubrieren malicio- samente algunos bienes de los robados, incurran en la pena de doscientos azotes, y diez años de Galeras; y en esta misma pena de Galeras, y azotes, incurran aquellos, que acometiendo para executar el Hurto, no lograron el intento, ni la perfecta consumación del delito, por algún accidente, ó por acaso, y si fueren Personas Nobles las que incurrieren en los dos últimos ex- pressados delitos, serán condenados en diez años de Presidio cerrado en el África, de que tampoco podrán salir, sin mi expresso consentimiento: Que para la justificación del expressado crimen de Hurto en semejante caso, é imponer la pena ordinaria capital al Reo, baste la de estar probado por un solo testigo idóneo, aunque sea el robado, ó cómplice confesso de si, y pur- gada su infamia, y añadiendo otros dos indicios, ó argumentos graves, que BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 573 conspiren al mismo fin, y persuadan á la prudente, y racional credulidad de ser el delinquente. Y porque la observancia de esta Ley, como dirigida á la seguridad, y decoro de mi Corte, se haze tan útil, y necessaria al bien publico de mis Vassallos y de los Extrangeros, y puede suspenderse, ó ma- lograrse en las exempciones de Fuero, ó Privilegios, que opongan los Reos, dando lugar á competencias de unas Jurisdicciones con otras: Es mi vo- luntad: que para el caso del crimen de Hurto, ó Robo dentro de mi Corte y cinco leguas de su Rastro, y Distrito, conozca la Sala, y Alcaldes de mi Casa, y Corte, y las Justicias Ordinarias privativamente, y con inhibición de otras qualesquiera, por privilegiadas que sean; y para este solo caso de- rogo, y anulo toda la exempcion, que le haya concedido, y tenga, ó por Leyes, y Pragmáticas, ó por mi especial Indulto, á qualesquier Personas, que incurran en semejante delito, como si expressamenfe hiziesse mención de cada uno de los enunciados Privilegios, y Fuero: Todo lo qual quiero y es mi Real voluntad, se guarde, cumpla, y execute Por tanto os mando á todos, y cada uno de vos, en vuestros Distritos y Jurisdicciones, lo ha- gáis guardar, cumplir, y executar, según, y como por esta Ley, y Pragmá- tica Sanción, se declara, y como si fuera hecha, y promulgada en Cortes* y contra su thenor, y forma no vais, ni passeis, ni consintáis ir, ni passar en manera alguna, por deberse practicar esta mi Real deliberación invio- lablemente, desde el dia en que se publicare en Madrid; lo que también se hará en las Villas, y Lugares de las cinco leguas de su Rastro, y Dis- trito, por convenir assi á mi Real servicio. Causa publica, quietud, y con- veniencia de mis Vassallos. Y es mi voluntad, que al traslado ¡mpresso de esta mi Carta, firmado de D. Miguel Fernandez Munilla, mi Secretario, Es- cribano de Cámara mas antiguo, y de Gobierno del mi Concejo, se le dé la misma fee, que á la original. Dada en el Pardo á veinte y tres de Febre- ro de mil setecientos, y treinta y quatro años. — YO EL REY. Yo Don Francisco de Castejón, Secretario del Rey nuestro Señor, le hize escribir por su mandado. — Fray Gaspar, Obispo de Barcelona. — Don Alvaro de Castilla. — Don Apóstol de Cañas. — Don Geronymo Pardo. — Don Manuel de Fuentes. — Registrada. — Don Juan Antonio Romero. — Theniente de Chanciller Mayor. — Don Juan Antonio Romero. En la Villa de Madrid á veinte y cinco dias del mes de Febrero de mil setecientos y treinta y quatro años, ante las Puertas del Real Palacio del Rey nuestro Señor, y en la Puerta de Guadalaxara, donde está el publico trato, y comercio de los mercaderes, y Oficiales, estando presentes Don Jo- seph Garcia'de la Cruz, Don Ambrosio de Torres, Don Joseph de Miér y Noriega,'y D. Gabriel de Roxas. y Loyola, Alcaldes de su Real Casa, y Corte, se publicó la Real Pragmática de su Magestad, antecedente, con trompe- tas, y atabales, por voz de Pregonero publico, hallándose también presentes diferentes Alguaciles de dicha Real Casa, y Corte, y otras muchas Personas; de que certifico Yo Don Miguel Manzano, Escribano de Cámara del Rey nuestro Señor, de los que en su Consejo residen. — Don Miguel Manzano. Por Cartas de Konigsberg se avisa que la Corte del Rey Stanislao se aumentaba cada dia con la numerosa concurrencia de los Cavalleros Pola- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 574 eos, que abandonando el partido del Elector de Saxonia, que havian abra- zado voluntariamente, ó por fuerza, llegan á ofrecer sus Haziendas, y vi- das á S. M. Polaca, y por diferentes avisos, que se han recibido de aquel Reyno, se sabe, que otros muchos Señores solo esperan tiempo oportuno para declararse igualmente á favor de S. M. quien según se asegura, se pondrá á la frente de el Exercito de la Corona, immediatamente que el tiempo lo permita, para dar mas fuerza á su partido. Se sabe, que este Prin- cipe tiene seguridades positivas de la protección del Rey de Prusia en aque- lla Ciudad, sin que al presente tenga otra pesadumbre, que ver su Patria expuesta á la violencia de los P>xtrangeros, incitados por algunos Patricios. Es increíble lo que se ha aumentado el partido de este Soberano, después de la publicación de el ultimo Manifiesto, que los Señores Confederados á su favor han estendido por todo el Reyno, y son pocos los que no se ha- llan penetrados de un vivo dolor, viendo la lastimosa opresión de la Repú- blica, deseando con ansia verla brevemente restablecida á su libertad. El Rey Stanislao ha recibido, un Breve de S. Santidad con esta Inscripción: "Charissimo in Christo Filio nostro Stanislao Regi Poloniarum lUustri, y "es del thenor siguiente. Con el corazón movido de la mas viva compasión "Paternal; recibimos aviso de las nuevas opresiones, que arruinan á Po- "lonia: Nuestro sensible dolor se aumenta, sabiendo por vuestra Mages- "tad las circunstancias, que unen sus desgracias á las de la República, Pe- " netrado de la parte que nos cabe, no hemos cesado hasta aora de interceder "con zelo con Dios todo Poderoso, presentándole nuestras fervientes ora- "ciones, para que sea restituida la tranquilidad al Reyno de Polonia. He- "mos interpuesto nuestros buenos oficios, los mas poderosos, con el Em- "perador, para empeñarle á hazer poner en libertad de entre las manos de "los Moscovitas al Illustrissimo Primado, que vuestra Magestad nos enco- "miende con toda fuerte de razón. Solicitado en fin, por los motivos, que "empeñan nuestra atención en la presente coyuntura, hemos empleado las ''representaciones espirituales y temporales, que nos han parecido mas "oportunas, para el buen éxito de las atenciones de vuestra Magestad, en "orden á la libertad de la República. Nuestros cuydados sobre este assum- "to, se han dirigido principalmente por el deseo, que tenemos de ver res- "tablecida la calma, y tranquilidad de un Reyno Catholico, que de mu- "chos años á esta parte ha sido tan merecedor de la atención de la Santa "Sede, y ha sido siempre el objeto de nuestra solicitud Pastoral, sobre to- "do en las ultimas y perniciosas turbaciones. No podríamos detener la "consideración en esto, sin renovar nuestro dolor, y afición á vista de tan- "tos males. Vuestra Magestad será informado mas particularmente de nues- "tros paternales cuydados, de Monseñor el Abad, Conde Zaluski que nos "ha entregado su Carta. En todas estas fatales ocurrencias, no disconti- "nuaremos de implorar la misericordia Divina, para que nuestros deseos "se vean finalmente executados. A mas de esto, embiamos nuestra Ben- "dicion Apostólica á Vuestra Magestad. Dado en Roma, á 4 de Diciem- "bre de el año de 1734. y de nuestro Pontificado el quinto." Libros nueras, — Vno en folio, cuyo titulo es. Construcción Predica- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 575 d/e, y Predicación cojistniida, dividida cu cinco Opitscnlos, uno del titulo de la Sía. Cruz, otro del SS. Sacramento, otro de Alaria SS. otro Proprios de Santos, y otro Comiui de Santos, y otras muy titiles Materias. Su Autor el M. R. P. Fr. Martin de San Antonio, y Moreno, de la Regular Observan- cia de N. S. P. San P'rancisco. Impresso en la Imprenta de D, Joseph Ber- nardo de Hogal. Y en donde esta, uno en doze, cuyo titulo es: Breve MetJiodo de la vida Espiritual, dispuesto por un P. de la Sagrada Compañia de Jesvs, para las personas que desean adelantarse en la virtud. Y el Oficio de Sta. Paula Viuda, que se ha de rezar el dia 26. de Enero. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México, en la Imprenta Rl. del Superior Gobierno, y de Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Rivera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Noviembre de 1735. NuM, 96. Innumerables aplausos huviera conseguido, sin duda, en el progresso de su gobierno el Excmo. Sr. D. JUAN DE LEYBA, Y DE LA CERDA, Conde de Baños, &c. vigésimo tercio Virrey, de estos Reynos, en que en- tró año de mil seiscientos sesenta: (a no averio con sus mocedades pertur- bado sus Hijos). Acavólo el de mil seiscientos sesenta y quatro, y luego, que el Señor Oydor D. Ginez Moróte Blasquez Davila, le tomó la Resi- dencia, se volvió á España: y aviendo después de algunos años embiuda- do, tomó á los setenta de su edad el Habito de Carmelita Descalzo en San Hermenegildo de Madrid, se puso Fr. Juan de San Joseph, y aunque tuvo dispensa para que luego se le diesse la Profession, no la admitió, sino que como los otros passó su año de Noviciado en San Pedro de Pastrana, é in- mediatamente, que professó, se ordenó, cantó alli su primera Missa, á que se halló un Religioso, que oy vive en este Convento de San Sebastian de México; y pocos años después murió dexando grande opinión de Religioso muy ajustado, virtuoso, y exemplar. México, — El dia primero el Colegio Mayor de Santa MARÍA de To- dos Santos, hizo Elección de Rector de entre sus Colegiales, y resultó en el Lie. D. Joseph Flores de Ribera, Presbytero del Obispado de Durango, Abogado de esta Real Audiencia, &c. El 7. se celebró en la Iglesia del Tercer Orden de N. S. P. San Fran- cisco Anniversario con Sermón, por el Alma del Excmo. Señor D. JUAN DE ACUÑA, Virrey, Gobernador, y Capitán Gl. que fué de estos Rey- nos: y á la tarde fué la primera vez, que (entre los de la Mesa del mismo Tercer Orden) se hizo el Sorteo de la Huérfana, que (por disposición del proprio Excmo. Señor) se ha de continuar aqui en la misma forma annual- mente, para que con el rédito á quatro, y medio por ciento, de setenta mil pesos de principal, con los ciento y cincuenta se haga este Anniver- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 576 sario, y con los tres mil restantes la que sacare la Suerte pueda ser Reli- giosa en el Monasterio, que gustare, con calidad, de que aquella á quien se le aplicare no ha de tener menos de catorze, ni ha de passar de treinta años; pues de contravenir á esta clausula, volverá la Dote á la Suerte: sa- cósela esta vez su Ministro Hermano Mayor D. Miguel de Amazorrain, que luego la aplicó á una virtuosa Niña nombrada Doña Maria Ruiz de Aguilar, que breve tomará el Habito en el Monasterio de San Lorenzo de Religiosas Geronymas, que es en donde el afecto la inclina. El 10. la Real Universidad, y sus Conciliarios eligió por su Rector para este año á el Dr. D. Manuel Joseph Fernandez Veytia Rubiños, Presby- tero del Obispado de Oaxaca, &c. El 16. salió de aqui con grande comitiva, el Illmo. y Revmo. Sr. Mró. D. Fr. Joseph Cubero Remirez de Arellano, del Orden de Nra. Señora de la Merced, Vicario General, que fué de estas Provincias de Nueva-Es- paña, y aviendo hecho mansión en el Insigne Sanctuario de Nuestra Se- ñora de Guadalupe, siguió el 26. su derrota para su Obispado de Chiapa, y Soconuzco. La tarde del mismo dia Sábado 26. se hizo en solemne Passeo, por los Sitios, y Parajes acostumbrados, la Publicación de la Santa Bula de Cru- zada de la tercera Predicación, de la dezima-quarta Concession á que com- bidados por el Rexidor D. Juan de la Peña Palazuelos, su Tesorero Gene- ral, assistió el Ayuntamiento, Nobleza, y Ministros de aquel Regio Apos- tólico Tribunal: como assimismo al que se hizo con el proprio acompaña- miento, la mañana del siguiente dia 27. Dominica primera de Adviento, desde las Casas del Illmo. Sr. Comissario Apostólico Subdelegado General Dr. D. Martin de Elizacoechea, Dean de esta Santa Iglesia, del Consejo de S. M. Obispo electo de la Nueva-Vizcaya, &c. hasta el Antiguo Monas- terio del Señor S. Joseph de Carmelitas Descalzas, desde donde se ordenó la dilatada Procession de la Santa Bula, para la Metropolitana, en que guar- daba S. Exc. lUma. Real Audiencia, y demás Tribunales, que assistieron á la Missa, y Sermón, que dixo el R. P. Dr. Fr. Juan Chrysostomo Mar- tínez, Lector Jubilado de esta Provincia de Santissimo Nombre de JPISUS, de Religiosos Augustinos, y actual Prior del Convento de Culhuacán, ex- tramuros de esta Corte; y poco antes después de la Missa rezada, que se dixo en el Atrio de la misma Santa Iglesia, les predicó á los Indios en su Idioma Mexicano, el Lie. D. Pasqual de los Reyes, Cortés, y Moctezuma, gran Ministro en esta, y otras lenguas, Cura, que ha sido de varios Parti- dos de este Arzobispado, y actual por S. M. de el de Coyuca, &c. PuehUí (Je los Angeles, — El dia 14. del corriente salió de aqui el Illmo. Señor Obispo, á visitar su Dioecesi. por lo que se discurre no será tan breve su regresso. Tomó yá possession de la Dignidad, de Mré Escuela de esta Santa Igle- sia, el Señor D. Joseph ^Gutiérrez de la Peña. Oidor, que fué de la Real Audiencia de México. El 20. tomó possession de Rexidor de esta Ciudad D. Juan de Micies- ses, patricio noble, y Mayorazgo de ella. bibliografía mexicana del siglo xviii. S77 Haze conseguido la conducción del Agua, á todas las entradas de esta Ciudad, y en sus Barrios se fabricaron Fuentes capazes, para que de su abundancia se provean los Vezinos de todos sus contornos; cuyo benefi- cio deben á la aplicación, y zelo del Dr. D. Domingo de Apressa, y Moc- tezuma, Colegial, y Rector, que fué, en el Mayor de Santos de México, Cura proprio de la Parrochia, y Sagrario de S. Sebastian, Juez de Testa- mentos, Capellanías, y Obras pias de este Obispado. Hizieronse Oposiciones á los Curatos, que en la provisión passada re- sultaron vacantes, en los que S. Exc. Illma. se dignó nombrar. En el de San Martin, á el Br. D. Calletano Gamboa. En el del Castillo de S. Juan de Vlúa, al Br. D. Juan Joseph de Ochoa. En el de Santiago Zajitla, al Br. D. Augustin del Castillo, En el de San Juan de la Punta, al Br. D. Nicolás de Aguilar. En el de AcJiicJiiJiuacán, al Br. D. Estanislao del Puerto. En el de San Luis de la Costa, al Br. D. Juan Cazares Ovando. En el de Zapotilán, al Br. D. Alonso López de Arellano. En el de San Martin Xonotla, al Br. D. Juan Rolon. Y en el de Xalpantcpec, al Br. D. Juan Suarez de la Peña. EurojKt. — Su Mag. (que Dios guarde) ha hecho merced de la Plaza de Contador Oficial Real de las Reales Caxas, de la Ciudad de Guadala- xara en la Nueva- Galicia, á D. Antonio de Otero Bermudez, Vezino de México, y queda de ella apossessionado desde el seis del corriente. El dia 12. de Abril de este año falleció en el Lugar del Nuevo Baztán, de edad de yy. años y 5. meses el Sr. D. Juan de Goyeneche, que sirvió el empleo de Tesorero de la Reyna nuestra Señora por espacio de mas de quarenta años, acreditando, assi en él, como en otros graves encargos de la Monarchia, su desinterés, fidelidad, zelo al Rl. servicio, y amor á la Patria. Relación de los diferentes gvstosos svcesos. Qve igualmente han logra- do el valor de las Tropas de S. M. y la vizarria de los Moros de las Parcia- lidades Amigas, que en los dias antecedentes avian conseguido, con el ob- sequio de resignar su obediencia al Rey N. Sr. (que Dios guarde) la ge- nerosa protección de sus Reales Armas, contra los mas vigorosos esfuerzos de sus Enemigas Parcialidades, fortalecida de la temida assistencia de los Turcos, desde el dia 10. hasta el 20. de Abril, passado de este año, en las cercanías de la Plaza de Oran. Con la noticia, que el dia 10. tuvieron las Parcialidades Amigas, de que venian á atacarlos los Turcos, y sus Enemigos, como lo evidenciaba el irse abanzando á su Campamento, tuvieron por conveniente acercar sus Adua- res mas, al abrigo de la Plaza. Efectivamente el dia 12. se vieron venir marchando azia el referido Campamento, los Turcos con sus Vanderas, y Timbales, y hasta quatro mil Cavallos, al parecer, Enemigos, divididos en tres Columnas, con bastante formalidad, y buena orden. Immediatamente que los descubrieron nuestros Árabes, decamparon, y pusieron todas sus Familias, Mugeres, y Ganados entre los Fuertes, Castillos, y hasta las Mu- rallas de la Plaza, y luego montó toda su Cavalleria, que componia el nu- mero de mil y quinientos, y fueron á recibir sus Enemigos á mas de una P. 2'}-73- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 5/8 . legua de distancia: Vinieron peleando nuestros Árabes, con la Cavalleria de los Enemigos, hasta el tiro de Cañón de la Plaza, con muy buen me- thodo, y gran vizarria; y quando llegaron á aquella distancia, el Coman- dante General Don Joseph Vallejo, que por prevención havia mandado do- blar la Guarnición de todos los Castillos, y Fuertes, y disponer el uso de todo el Cañón de ellos, y de la Plaza, batir la Generala, y tener prompta toda la Tropa para cualquier accidente, mandó disparar el Cañón gruesso sobre los Enemigos, que no solo los contuvo para que no passassen adelan- te, sino es, que á breve rato les precissó á retirarse á su Campamento, con conocida perdida de Hombres, y Cavallos, no aviendo dejado de tener nues- tros Árabes la de onze heridos, y algunos muertos, y entre ellos el hijo ma- yor del Mesuar, Gefe de una de las principales Parcialidades Amigas. Fe- necida esta función, fueron los Xeques á repetir la instancia al Comandante General de que teniendo noticia cierta, que el dia siguiente volverían los Enemigos á atacarlos con mayor fuerza, se les auxiliasse para su defensa con Tropas, Municiones, y Armas. El Comandante General, que conside- ró no deber en la primera ocasión sacrificar el anhelo de la gloria, el acier- to de una prudente desconfianza, que en el dia le avia contenido en los términos de una protección no arriesgada, experimentada ya con el suce- sso la verdad de quanto antecedentemente avian expuesto, y assegurado de su fidelidad, mandó se les municionasse, se les compusiessen las Armas, y se les esperanzasse del socorro de las Tropas. A las ocho de la mañana del dia siguiente, se vieron venir en tres Columnas los Enemigos, é inme- diatamente salió de la Plaza el Comandante General en medio de las mayo- res demonstraciones de alegria, y animosidad, é imponderables aclamacio- nes de todos los Aduares, con mil y quinientos Infantes, todos Granaderos Compañías de alternación, y Piquetes escogidos, en que se incluían quatro de Dragones á pie con ocho Vanderas, y doscientos Dragones montados, formando en Batalla con esta Tropa, á corta diferencia de la Plaza, con la derecha al Barranco de la Ponente, y la izquierda á la Mezquita, que llaman de Chavan, mandando la derecha de este Cuerpo el Coronel Don Juan de Villalva, y Ángulo: El centro, el Coronel Don Dionysio de Vargas, The- níente de Rey de la Plaza, y la izquierda el Coronel de Dragones Don Joa- chin de Aranda. Immediatamente formaron los Árabes toda su Cavalleria en Linea, y en tres Cuerpos, uno el mas fuerte, y á la derecha, que le man- daba el Mesuar, otro al centro, mandado del Xeque de los Alageses, y el otro á la izquierda, por el Damux, todos en muy regular disposición, y can- tidad de Vanderas, y Estandartes: sus Peones, que tienen armados, se co- locaron en Pelotones, y diferentes partes proporcionadas, destinada otra porción á la izquierda con el Damux, por convenir aquel terreno para In- fantería. Avian ya llegado los Enemigos, á medía legua de distancia de nuestra Linea, donde se pusieron en Batalla en forma de medía Luna, es- tendiendose á la izquierda la Columna de Cavalleria, que traia en aquel lugar, y era la mas fuerte. A la derecha otra casi igual, y en el centro la Caballería del Turco, que llaman Duras, y compone el numero de tres- cientos, apostándose en la Retaguardia, y á poca distancia de ellos la In- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 579 fanteria Turca, que al parecer seria de seiscientos hombres, con otros tan- tos Peones Moros, traidos de las Montañas de Tremecen. Venian los Moros con bastante ossadia al Ataque, pero al reconocer formada, y que los es- peraba la Tropa de la Plaza, se quedaron inmobles, sin atreverse á dar un passo adelante; y después de una gran suspensión, y creyendo, al parecer, lograrían ventaja atacando la izquierda del Damux, que tenia á alguna dis- tancia de la Linea, por pedirlo assi el terreno, destacaron un Cuerpo con- siderable de Caballería, en que estaban los Suctes, y Venerages, para ata- carla, lo que executaron con vizarria; pero no fueron recibidos con menor de nuestros Moros, á quienes se avia reforzado con los de Paz de Ifre, los Mogatazes de la Plaza, y otros de ellos mismos, de suerte, que los recha- zaron por dos vezes, con alguna perdida suya, y ninguna nuestra. Man- tuviéronse en este alto, ó suspensión los Moros, desde las diez, hasta las cinco de la tarde, y nuestros Moros con igual disposición; y viendo á aque- lla hora, que ya no atacarían, se les dispararon algunos Cañonazos, cuyas balas por elevación llegaban á ellos, é immediatamente, y con alguna pre- cipitación emprendieron su retirada, marchando en buena forma á su Cam- pamento; y luego que se alargaron á bastante distancia, se retiró la Tropa á la Plaza, y los Moros á sus Aduares. El dia 14. se mantuvieron los con- trarios en su Campo; pero se supo, resolvían venir el siguiente á nuevo Ataque, por lo que se tomaron mas serias medidas, que en el antecedente. Amunicionáronse mejor nuestros Moros, reemplazáronse con Fusiles vie- jos de Dragones el numero de las Armas, que traxeron á recomponer, y estuvo todo prompto para recibirlos. El dia 15. por la mañana se reconoció la plena marcha de los Contrarios y que venian en la misma disposición, que los dias antecedentes, pero mu- cho más fuerte su Columna de la izquierda. Sacó el Comandante General de la Plaza mil y setecientos Infantes, y Dragones desmontados, y doscien- tos á Cavallo, con ocho Vanderas, y quatro Cañones de Campaña, y formó en Batalla, poco mas avanzado, que el dia antecedente, poniendo la dere- cha con dos Cañones á una Colina, y la izquierda con los otros dos á la misma Mezquita de Chavan, y nuestros Moros en la propria conformidad, que antes, no permitiendo, que en la vanguardia, y delante de la Tropa, se pusieran Ganados algunos. Mandaba el todo, el Comandante General: la derecha el Coronel D. Juan de Villalva: la izquierda el Coronel D. Francisco de Baños: el centro D. Joachin de Aranda, Coronel de Dragones: hazia de Mayor General el Co- ronel D. Dionysio de Vargas; y governaba las Baterías el Ingeniero en Gefe D. Geronymo Amici A las diez de la mañana llegaron los Enemigos formados en Batalla á menor distancia nuestra, que estuvieron el dia 13. abanzando hasta ella sus Turcos, y Peones, y luego Prolongaron su izquierda, reforzándola nueva- mente contra nuestra derecha, demonstrando, intentaban hazer por ella su Ataque formal. Reconocido este movimiento, se separó de nuestra Tropa un Cuerpo de quatro Compañías de Granaderos, y seis Piquetes, mandado por el Coro- bibliografía mexicana del siglo xviií. 580 nel Don Joachin de Aranda, que á poca más distancia del tiro de Fusil de la Linea sostuvieran nuestros Moros de la derecha, y assegurasse la ba- teria de ella. Ossadamente los embistieron los Enemigos, les dieron mal á proposito su fuego; pero los nuestros sufrido aquel, los respondieron con una des- carga tan á tiempo, que los obligaron á retirarse precipitadamente, dejando en el Campo onze muertos, y algunos Cavallos, sin mas perdida nuestra, que un Moro, y un Cavallo ligeramente heridos. Retirados del Ataque aquellos Moros, guardaron no obstante su forma- ción de Batalla, y á las doze del dia destacaron de su derecha otro Cuerpo crecido, con quatro Vanderas, para atacar la izquierda del Damux, la que desde la mañana se avia reforzado con quatro Compañias de alternación, mandadas por el Theniente Coronel D. Juan Francisco del Rio, embos- cados entre unas Pitas, y Vallados, tan seguras, y ocultas, que no podian ser descubiertas, ni insultadas de los Enemigos. Llegaron estos, hasta la inmediación de la emboscada, sin que se aban- zassen de ella, aunque los provocó bastantemente el Damux, yá fuesse por- que la reconocieron, ó por otro accidente, que se ignora, y sin passar ade- lante, se retiraron, y unieron á su derecha. A las dos de la tarde, viendo que no intentaban mas Ataque, se mandó jugasse sobre ellos la Artillería de los Castillos de San Felipe, San Andrés, y de Campaña, lo que se executó con bastante fuego, y al parecer buen efec- to; pero luego contramarcharon á librarse del Cañón, y entre cinco, y seis de la tarde empezaron su retirada con gran lentitud para su Canipo; y puesto el Sol, executó lo mismo nuestra Tropa, y los Moros, á sus Aduares, sin alguna desgracia. Desde el dia 16. hasta el 20. propusieron las Enemigas Parcialidades, que se confiriesse algún medio de Paz, que no querían admitir las Amigas sin la precissa condición de que las Contrarias se sometiessen á la obediencia del Rey N. Sr. que al parecer no repugnaban; y fiados nuestros Árabes, en que se trataba este ajuste, alargaban á pacer sus Ganados á mas de legua, y media de su Campo, y no con la fuerte Guardia, que antes: lo que ob- servado por los Enemigos el dia 20. sorprendieron una porción de él á Mazarguin, dos leguas de la Plaza, presentando al mismo tiempo, á vista de ella, el todo de su Cavalleria, para cubrir mejor la execucion, y retirada de la Presa. Noticiosos de ella nuestros Árabes, montaron todos, y despreciando la vista de los Contrarios, fueron á recuperar su Ganado, lo que lograron sin perdida de una cabeza de él, y sin mas desgracia, que la de dos muertos, y dos heridos, siendo mayor la de los Ennemigos, pues les tomaron quatro Cavallos, y asseguran tuvieron cinco muertos. Viendo el empeño de nuestros Moros, pareció al Comandante General precisso salir con la Tropa de la Plaza á cubrir, y assegurar sus Aduares, y Ganado, lo que executó, formando en Batalla al frente de ellos, y de los Contrarios, en cuya disposición se mantuvo hasta las quatro de la tarde, que se retiraron ellos, y bolvieron los nuestros, sin aver sido precisso disponer bibliografía mexicana del siglo xviil 581 un solo Fusil, ni Cañón, por la distancia á que se pusieron los Enemigos, con quienes no vinieron este dia los Turcos. En estas repetidas funciones manifestó la Tropa de S. M. su animosidad, disciplina, alegría, y ansia de Combate, y su Comandante General la acti- vidad, conducta, y valor, que corresponde á los mas favorables sucessos, que assegura una prudente, y experimentada dirección. Se ha recibido aviso de Venecia, que Carlos Runcini, Dux de aquella República, avia muerto el dia 9. de Enero passado de este año, de edad de ochenta y dos años, aviendo rcynado dos años, siete meses, y tres dias: que su Cuerpo fue sepultado el ii. en la Iglesia de los Carmelitas Descalzos, sin Ceremonia alguna, y el dia siguiente se celebró por su Alma un solem- ne Oficio, con assistencia de la Señoría, Clero Secular, y Regular, y todos los Tribunales, en la Iglesia de los Padres Dominicos. Libros nuevos. — Uno en octavo intitulado: El Devoto de la Santis- slma TRINIDAD, instruido cu 11 nichos motivos ejicazcs para amarla,)' en especiales obsequios para servirla. ,Su Autor el M. R. P. Dr. Juan Antonio de Oviedo, de la Compañia de JESÚS, Prepósito de la Casa Professa de México, y Calificador del Santo Oficio. Como también otro Reimpresso, cuyo titulo es: Constituciones,)' Esta- tutos de la Santa Escuela de Christo Señor nuestro. Y un Sermón de Se- ñora Santa Auna, predicado en su dia, el año passado de 1734. por el R. P. Fr. Juan Manuel de Estrada, Prior del Convento de Santa Cruz de Za- catecas, Orden de Predicadores. Impressos en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, Calle de las RR. MM. Capuchinas. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde principio, hasta fin de Diciembre de 1735. Nu.M. 97. TERMINADO el tiempo del Gobierno del Excmo. Señor Conde de Baños, entró á succederle en él, á los veinte y nueve de Junio de mil seis- cientos sesenta y quatro el Illmo. y Excmo. Sr. Dr. D. DIEGO OSSORIO DE ESCOBAR, Y LLAMAS, natural de la Coruña, Canónigo Doctoral, y Provisor de Toledo, Obispo de la Puebla de los Angeles, electo Arzobispo de México : gobernó con suma paz, hasta el día catorze de Octubre del mis- mo año, y luego se volvió á su Iglesia, en que permaneció hasta su muerte, que fué el de mil seiscienros setenta y tres; dió.=ele sepultura en la que en el Convento de la Santissima Trinidad edificó. 3Iexico. — ¥A dia 5. (por aver ocurrido el antecedente en que la Sere- nissima Señora Princesa de España N. Sra. cumplió los veinte y quatro años de su edad, la Dominica segunda de Adviento) se dixo en la Metro- politana Missa de Gracias, y cantó el Te Deum, á que concurrió S. Exc. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 582 Illma. Real Audiencia, demás Tribunaless, y Ayuntamiento, quienes, y los Prelados, y Nobleza concurrieron después á cumplimentar, y dar la en ho- ra buena acostumbrada. El mismo dia 5. falleció cá los sesenta y siete años de su edad, la R. M. Úrsula de San Francisco, antes dos vezes, y en la actualidad Abadessa del Monasterio de San Juan de la Penitencia, de Religiosas P'ranciscas Urba- nistas: diósele sepultura haziendo sus Oficios el Revmo. Padre Vice-Co- missario General de las Provincias de N. S. P. San Francisco de Nueva España. El 7. murió á los sesenta y un años de su edad, el R. P. Mró. Clemente Sumpsin, de la Compañía de Jesús, Doctor Theologo, y primer Cathedra- tico del Eximio Dr. Suarez, en esta Real Universidad, Sugeto de las pri- meras estimaciones de este Reyno, por su conocida virtud, y gran literatura, prendas, que le grangearon el que su Religión le ocupase en los primeros Empleos, hasta el de Rector del Colegio Máximo, que actualmente exer- cia: diósele sepultura haziendo sus Oficios la Comunidad de RR. PP. Mer- cenarios, á que assistieron las restantes, sus Prelados, Rl. Universidad, y gran concurso. Immediatamente en Consulta de Provincia fue nombrado Rector del mismo Máximo Colegio el R. P. Mró. Juan Antonio de Mora y Cuellar, que lo ha sido de otros de esta Provincia. El 12. celebró con grande magnificencia su Fiesta Titular, en el Con- vento Grande de Nuestra Señora de la Merced, la Ilustre Archi- Cofradía de la Concepción, y Escuela de MARÍA Santissima, sita en el Altar de su misma Advocación, y Deposito del SANTISSIMO SACRAMENTO perpetuamente privilegiado, de que (por cession de los Albaceas, y He- rederos de la SeñoraCondesa dePeñalva) espatronala predicha Archi-Co- fradia, allierigidacon Authoridad Ordinaria, y Apostholica por Sacerdotes Seculares de este Arzobispado, según consta del Breve del SS. Innocencio XI. dado en Sta. MARÍA la Mayor el dia 12. de Diciembre de 1687. que comienza: Cjim sien i acccpimns, presentado á los 8. de Octubre de 1691. y mandado publicar á los 6. de Noviembre del mismo, por el Illmo. Sr. Arzobipo Dr. D. Francisco de Aguiar, y Seyxas, á cuyo piadoso zelo debe esta Archi -Cofradía su exaltación, y se gloria de averie gozado por su pri- mer Protector: Hallase agregada á la pia, y devota Archi-Cofradia del Cuerpo de Christo, sita en Santa MARÍA sobre la Minerva, por sus au- tenticas letras para este favor, en su original Bula de Agregación, con in- serción juntamente del Breve de las Indulgencias del SS. Señor Paulo V. y assimismo á la Sacrosanta Iglesia Lateranense, Madre, y Cabeza de to- das las del Orbe, por especial Rescripto del SS. Señor Innocencio XII, no obstante las Constituciones ciento y quinze, y sesenta y ocho de los San- tissimos Clemente VIII. y Paulo V. como se percibe en las Letras de Agre- gación passadas por los Reales Consejos de Indias, y Cruzada: Goza assi mismo por el Capitulo, y Canónigos Lateranenses, y en virtud de la Bula del mismo Santissimo Innocencio XII, dado á los 15 de Julio de 1691. el renombre de ArcJii- Cofradía; y por Auto proveído por el Señor Provi- sor, y Vicario General de este Arzobispado á los 12. del mes de Septiem- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 583 bre de 1702. declaró (en conformidad de la Respuesta Fiscal) que la pre- dicha Archi-Cofradia, además de el de Ilustre, debia gozar del Titulo de ínclita y Vejicrable, expressandose estos Renombres en las Patente?, y en todos los demás Despachos, Cabildos, y Juntas, que se ofreciessen. Conti- núanse las tardes de los Domingos en la sobre dicha Escuela de MARÍA Santissima: las fervorosas Platicas (á expensas de su Prefecto actual) que tuvieron principio el dia 8. de Noviembre del año de 1691. en que expli- cando el Mysterio de la Santissima TRINIDAD, hizo la primera el R. P. Mro. P"r. Joseph de la Vega, á que assistió el mismo Illmo. Señor Seyxas, quien el dia 25. de dicho mes, predicó la segunda, exponiendo la Doctrina Christiana, y Mysterios de nuestra Santa Fé; como consta por Testimo- nios, que se guardan en et Archivo de la predicha Ilustre, Inclyta, y Ve- nerable Archi-Cofradia. El mismo dia 12. la Muy Ilustre, y Venerable Cofradía de Ntra. Señora de Guadalupe, celebró con el lucimiento, y solemnidad que acostumbra, su Fiesta Titular en la Iglesia de su Insigne Santuario, en donde desde el año de 1674 con licencia del Ordinario se fundó, y el siguiente de 75. se solidó, y fundamentó con la Authoridad Apostólica, á cuyo tiempo fueron las primeras baxas de este Edificio, las principales Personas Ecclesiasticas de este Reyno, entre quienes formadas Constituciones, y entonces aproba- dasporel Sr. Provisor de este Arzobispado, hizieron su primera l^eccion de Diputados, y de Prefecto, que resultó en el Illmo. Señor Dr. D. Isidro de Sariñana, y Cuenca, Canónigo Lectoral, después Arzedianode esta Metro- politana, Examinador Synodal, quien en este Empleo permaneció hasta el año de 1682 en que fue assumpto á la Mitra de Oaxaca: Este año (refor- madas algunas de las predichas Constituciones, y hechas de nuevo otras por parecer assi conveniente ) se hizo elección de Prefecto, Diputados Eccle- siasticos, y Seculares, Tesorero, Secretario, y demás que la componen; á cuyos esmeros se halla oy muy adelantada assi en el numero de Herma- nos, como en lo que estos han contribuido de cornado, y se espera llegue el auge que solicita la devoción : A la de Doña Maria Geronyma de Zepe- da, se debe la Obra pia de la Huérfana, que se dota este dia, y el costo de su Fiesta. El mismo dia 12. murió de setenta y dos años, el Revmo. P. Mró. Fr. Antonio de Ocanto, morador del Convento Grande de Nuestra Señora de . la Merced, y Vicario General, que fué de las Provincias de Nueva Espa- ña, &c. diósele sepultura haziendo sus oficios los RR. PP. Jesuítas del Co- legio Máximo, á que concurrieron los Prelados, sus Comunidades, y gran concurso. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. S. (que Dios guarde) cumplió los cincuenta y dos años de su edad, se vistió toda la Corte de gala, y des- pués de aver assistido S. Exc. lima, con los Señores de la Real Audiencia, Tribunales, y Nobilissima Ciudad, á la Missa, y Te Denuí, que con este plausible motivo se cantó, recibió la en hora buena de los mismos, Prelados, y Nobleza. El dia Sábado 24. se dedicó con grande solemnidad el Templo Bethlehe- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 584 mítico del Ilust. Colegio del Sr. San Pedro Pasqual de Valencia, de Reli- giosos Mercenarios Observantes, de esta Provincia de la Visitación de Nue- va-España; á cuya celebre función, acudió innumerable concurrencia de todas clases, llevada de la curiosidad de ver la Procession, que á poco mas de las quatro (desde la Capilla de Dolores, contigua al mismo nuevo Tem- plo) se comenzó á ordenar, dando principio una íesúvs. Danza, k que seguían algunas Hermandades con sus Insignias, luzes, Estandartes, y Guiones: lue- go los Santos Titulares de las Hermitas, y Capillas immediatas: después la Cofradía del Santo Escapulario, con la Bella Imagen de Nuestra Señora de la Merced, que empuñaba una dorada Llave: consecutivamente se se- guía la Cruz, Cyríales, y dilatada Comunidad de Mercenarios, entre quienes iban incorporados muchos Religiosos de otros Colegios, y un gran numero de Niños con sus Escapularios, Alquízeles, Capuchos, y Bonetillos encarna- dos; como los recien rescatados Cautivos, ricas cadenas al cuello, que deno- taban las de su prisión, y tantas joyas, perlas, y piedras preciosas, que con su valor pudiera hazerse una muy copiosa Redempcion: aquí en ombros de sus Religiosos seguía el Gran Padre San Pedro Nolasco, que también llevaba otra de las Llaves del Templo, y en todo el Abito (bien compas- sadas, y distribuidas) muchas, exquisitas, y ricas preseas de oro, perlas, y preciosas piedras, no siendo inferior á este, el adorno de Nuestra Señora: después inmediatos al Augustissimo SACRAMENTO, que iba en nueva Custodia, seguían los Padres Mrós. mas Graduados, y Revmo. P. Provin- cial de la sobre dicha Provincia de la Visitación, y cerraba innumerable, no- ble, lucido concurso la dilatada Procession. En toda la carrera por donde transitó (que fue por la parte de adentro de los Caños hasta la Criis Vidriada, y desde allí por la Calzada, hasta llegar al Templo) se quemaron varías, costosas invenciones de fuego, se dixeron ingeniosas Loas, y en todas las Puertas, Ventanas y Azoteas, se pu- sieron vistosas Colgaduras, Flámulas, y Gallardetes, de que también se adornó la Torre, y exteriores del Templo, cuyas Puertas se mantenían ce- rradas, hasta que llegando los Padrinos, se pusieron patentes, y aviando colocado al Divínissimo SACRAMENTO en su nuevo, costoso Trono de plata, se puso termino á las funciones de esta tarde, dadas yá las Oracio- nes de la noche, en cuyo distrito hasta las ocho, se repitieron (como en las dos siguientes) nuevos incentivos, á la vista, en la variedad de primorosos Fuegos artificiales, y vistosas iluminaciones. El siguiente 25. y los dos inmediatos, se celebró esta Dedicación con las mayores muestras de jubilo, y plausibílidad, después de cantar Tercia con grande pausa las sonoras, escogidas vozes de su Coro, fueron los de las Míssas los Padres Presentados de aquel Colegio, y predicaron: el Domin- go, el Revmo. P. Mró. ex-Provincial Fr. Juan Antonio de Segura Tron- coso; el Lunes, el R. P. Mró. F"r. Miguel Picazo, actual Secretario General de estas Provincias, y el Martes, el R. P. Presentado Fr. Francisco Xa- vier de Herrera, actual Definidor de esta de México, &c. Solemnizóse, y festejóse también con otras honestas, alegres demostra- ciones, nibeladas á la modestia, y religiosidad este felice, desseado estreno, bibliografía mexicana del siglo xviil en que su insigne, piadoso, liberal Benefactor D. Domingo del Campo, y Murga, Assentista generakie la Pólvora, sin escasearse á gasto alguno, qui- so que lodo fuese nuevo, conque l'lala labrada, Retablo, Ornamentos, Cam- panas, y demás que se puede dessear á la mayor decencia, asseo, y rique- za del Divino Culto; todo se estrenó con la Iglesia, á expensas de esta franca, caritativa mano. Esta Casa de Bethlehen, el año de 1620. quatro después de la divission de esta Provincia de la de Goathemala era yá Casa de encomienda situada en el Barrio de Huasanco, que es inmediato al en que oy se halla nombra- do Ainanalco, que quiere decir: Donde remansa el Agua. Después año de 1687. s*^ erigió en casa de Estudios, y se nombró por Titular de ellos al Se- ñor San Pedro Pasqual, Siendo Mró General de toda la Religión el Revmo. P. Mró. Fr. Joseph Linaz, después Arzobispo de Tarragona: Vicario Ge- neral de estas Provincias el Revmo. P. Mró. Fr. Francisco Martínez Fal- con: Provincial el R. P. Mró. Yx. Rodrigo Galindo; y su primer Comen- dador Rector, el R. P. Predicador Yx. Miguel Chacón. Hanse dedicado hasta esta, desde el principio de este Siglo de 700. solo en esta Ciudad las Iglesias De Santa Teresa la Nueva, á 25. de Enero 1705. De Guadalupe, á i. de Mayo de 1709. De la Misericordia, á 13. de Octubre 1709. De San Juan de la Penitencia, á 24. de Enero de 171 1. De Porta-Coeli, á 23. de Mayo 171 1. De San Miguel, en el año 17 14. De Tercer Orden de San Augustin, á 12. de Diciembre de 17 14 Del Espíritu Santo, á 19. de Mayo de 17 15. De San Francisco, á 8. de Diciembre de 17 16. De la Casa Professa, á 28. de Abril de 1720. De Corpus Christi, á 16. de Julio 1724. De Terceros Franciscos, á 8. de Noviembre de 1727. De San Lázaro, á 8. de Mayo de 1728. De San Juan de Dios, á 16. de Mayo de 1729. De la Santa Vera-Cruz, á 14. de Octubre de 1730. De San Joseph, á 24. de Febrero de 173 1. De San Fernando, á 30. de Mayo de 1731. De Regina Coeli, á 13. de Septiembre de 1731. Y de Santa Cruz Conzinteo, á 29. de Octubre de 1731. Y no se haze mención de las Escuelas de Christo, de San PVancisco, Merced, y Espíritu Santo, que se dedicaron los años de 24. 30. y 31. ni de otras muchas Capillas, y Hermítas, que se han estrenado en estos trein- ta y cinco años, y quetlan por dedicarse los sumptuosos Templos de Santo Domingo, Santa Catharina Martyr, y San Hippolyto, y se están fabrican- do los Parrochíales de San Pablo, y Santa Ciuz Acatlan; y el insigne del Colegio de San Fernando. El 31. falleció á los setenta y dos años de su edad, el Líe. Don Nicolás P. 2=^-74. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 586 Joseph de Soria Villarroel, y Velasquez, Comissario del Santo Oficio de la Inquisición de este Reyno, Cura, que fué, del Partido de Santa Fé, en la Dicrcesi de Michoacán, y Canónigo mas antiguo de la Santa Iglesia de Valladolid, á donde dexó dispuesto se llevase su corazón: diósele sepultu- ra en la Metropolitana,' con assistencia de ambos Cabildos y gran con- curso. JTr^La nueva Planta, y establecimiento de la Real Casa de Moneda de este Reyno, prosigue en la misma felicidad, y corriente de Labores, que se dixo en la Gazeta de Di- ciembre del año de 1734 y con manifiestos, ventajosos auges los Reales de Minas; pues sin averse recibido el crecido Despacho, que viene de el de San Joseph del Parral, y Chi- guagua (que se hallan ya en las cercanias de esta Corte) se han comprado de cuenta de S. M. (sobre lo que existia en fin de dicho año) en dicha su Real Casa de Moneda, desde pri- mero de Enero, hasta fin de Diciembre de este, novecientos cincuenta y siete mil cien- to cincuenta y seis marcos, cuatro onzas, y tres ochavas de Plata de ley onze Dineros: y tres mil ochocientos setenta y nueve mar- cos, siete onzas, cinco toms. diez grans. de Oro de ley veinte y dos quilates, que hazen Castellanos, ciento noventa y tres mil nove- cientos noventa y quatro, tres toms. diez grans. desuerte, que uno, y otro Metal su- ma la cantidad de novecientos sesenta y un mil treinta y seis marcos, tres onzas, tres ochavas, cinco toms. diez grans. que en pas- ta á sus respectivos precios, valen 8.161^397. ps.oo. lom. 8. gr, Y lo labrado, y despachado en Moneda, durante este dicho año 8.309^600 ps. Zacatecas. — El dia 5. murió la Señora Doña Efigenia de Carbajal, Esposa del Señor Conde de Santiago de la Laguna, cuya virtud bastante- mente califica la buena crianza que dio á los onze Hijos, que dexa, á cu- yo exemplo también sus Domésticos, y Familiares, vivían, dándolo grande en toda esta Ciudad: diósele sepultura en la Iglesia Parrochial, á que as- sistió el Ayuntamiento, y principales Republicanos. El 8. del presente falleció á los quarenta y siete años de su edad, en es- te su Convento (que se hallaba visitando) el Revmo. P. Fr. Joseph Mon- tes, del Orden de X. P. San Juan de Dios, natural de México, ex -Prior de su Principal Convento de los Desamparados, Secretario, y actual desde el dia 24. de Octubre de 1733; Comissario General de esta Nueva- Espa- bibliografía mexicana del siglo XVIII. S^7 ña, cuya muerte (aun aviendo sido tan violenta, que apenas dio lugar á que se le ministrasse el Santo Sacramento de la I-üxtrema unción) le cogió con la previa disposición de haver comulgado unidamente con su Comu- nidad, á quien exhortó á la exacta observancia de su Instituto, y sirvió con los Religiosos la comida de aquel dia, subministrándola á los Enfermos; diósele sepultura haziendo sus Oficios los Curas de esta Parrochia, á que concurrió el Ayuntamiento, Prelados, y sus Comunidades; como assimis- mo á las Funerales Exequias, que el dia i8. se le hizieron con la mayor solemnidad, en que luego que se cantó la Missa, predicó con grande acier- to, eloquencia, y ternura el R. P. Fr. Christoval Ruiz Guerra, y Morales, del mismo Sagrado Orden de San Juan de Dios, Mró. en Philosophia por la Real Universidad de México, y Calificador del Sto. Oficio, &c. Lihro^ y OuafJei'iios Hueros. — Uno en quarto. Intitulado: Com- fcndio de la Vida maravillosa del Glorosissimo Padre S. Francisco de As- sis, Patriarclia, y Fundador primero del Orden de los Menores, deducido de la Chronica Scraphica, y entresacado de lo que escribió el Illmo. Sr. I). Fr. Damián Cornejo ; por el R. P. Fr. Isidro Félix de Espinosa, del mismo Sagrado Orden, Chionista de los Colegios Apostólicos de este Reyno. Im- presso en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal. Un Ouadernito de la Naturaleza, partes, y calidades de la Gramática. Otro de unas bellissimas Descripciones, con otras curiosidades de erudic- cion profana. Una Quartilla del modo de contar los Antiguos, y de jugar á pares, y nones por los dedos: y otra de la Explicación Pythagorica de la Y. Hallaránse en la Portería del Colegio Real de San Ildefonso. (P^ En donde esta, se imprimió, se hallarán todas las Gazetas, que des- de el año de 1728. ha escrito D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo La- drón de Guevara, Bachiller Theologo de esta Real Universidad, primer Historiador, y Chronista General de la Insigue Ciudad de México, Rey- nos, y Provincias de Nueva-España. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. \ En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Enero de i 736. NUM. 98. A los quince de Octubre de mil seiscientos sesenta y quatro tomó po- ssessión del Gobierno de estos Reynos, su vigésimo quinto Virrey Excmo. Sr. D. ANTONIO SEBASTIAN DE TOLEDO, MOLINA, Y SALA- ZAR, Marqués de Manzera, Señor de las cinco Villas, y de la del Marmol Tesorero Gl. del Orden de Alcántara, Comendador de Puerto llano, en el de Calatrava, del Consejo de Guerra, &c. vino casado con la Señora Doña Leonor Carreto, Hija de los Señores Marqueses de Grana, quien á los vein- te y quatro de Abril de mil seiscientos setenta y quatro, quando finalizado bibliografía mexicana del siglo xviil 588 su Gobierno, se volvian para España, falleció en la ciudad de Tepeaca, Ju- risdicción de la Puebla de los Angeles, en donde en el Convento de N. S. r. San Francisco, se le dio sepultura. M^exico. — El dia primero, hizo el Noble Ayuntamiento elección de Al- caldes Ordinarios, para este año, y resultó en el Lie D. Ambrosio Melga- rrjo. Abogado de esta Real Audiencia, y en D. Francisco Marcelo Pablo ¡•'ernandez, Familiar del Santo Oficio, por la Suprema, y General Inqui- sición, quienes consecutivamente passaron á dar parte, y cumplimentar á S. Exc. Illma. y á la tarde concurrieron á la Procession de N. Señora del Rosario, que este dia annualmente se haze en el Real Convento de Predi- cadores. Esta Imperial Ciudad de México, Metrópoli de todos los Reynos, y Pro- vincias de Nueva España, y Corazón de la America, tiene de longitud por su planta, ó pavimento, quatro mil baras, y de latitud, dos mil, y quinien- tas, en cuya planicie (ya bastantemente solida con los muchos Edificio?, que desde su fundación, se han ido iiundiendo) se han edificado de Tezon- tle, de los Cerros de Santa Martha, de Canteria de los de los Remedios, de piedra dura de Tziliiea, y de Alabastro, y Jaspe blanco de Capulalpa, tan sumptuosos Templos, Monasterios, y Palacios, que en el año de 1607. se avaluó su material en veinte, y el de 1637. en cincuenta millones, y desde entonces, se ha aumentado tanto, que puede competir con las mas hermo- sas, ricas, y populosas del Orbe. El 7. el Real Tribunal del Consulado, y sus Electores eligió por nuevo Cónsul á Don Domingo Gomendio, continuando en el mismo Empleo á D. Miguel Alonso de Hortigosa, y á su Prior Don Joseph de Aguirre Eli- zondo. El II. se fixó de orden de S. Exc. lima, en los parajes mas públicos de la Santa Iglesia Metropolitana, Real Palacio, y Real Universidad, un ¥A\c- to, por el qual (en obedecimiento al Real Rescripto de S. M. fecho en el Pardo á los 6. de Marzo del año passado de 1735) se haze saber como (por a.scenso del Señor Dr. D. Manuel Antonio de Ocio, y Ocampo á la Mitra de Zebú) se halla vacante la Canongia Doctoral de la Metropolitana de Ma- nila, y en virtud del mismo, se convoca, para que hagan á ella oposición, á los Bachilleres, Licenciados, y Doctores Juristas, de esta Universidad, de los que, el mas digno, y benemérito, será por S. Exc. lima, nombrado Ca- nónigo, de cuya nominación, avisará immediatamente á S. M. para que, siendo servido, la confirme. El 14. falleció á los setenta años de su edad el Lie. D. Blas de Artea- ga, y Velasco, Presbytero Mexicano, Capellán actual del voluntario Reco- gimiento de San Miguel de Bethlen, Maestro, que fue, de Latinidad por muchos años, en el Real Colegio del Tridentino, de donde, por obedien- cia, passó á servir esta Capellanía, en que infatigable perseveró, assistien- do continuamento, no solo al consuelo espiritual, y corporal de cerca de trescientas Donzellas, y Viudas, que aqui viven, sino también al socorro de otras muchas á quienes, en sus necesidades acudia prompto, y carita tivo; cuyas prendas, unida? á las de su humildad, modestia, silencio, y mor- BIBUOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIÍ. 589 tificacion, le hizieron acreedora general sentimiento: diósele sepultura en la Iglesia de la Congregación del Oratorio, á que acudió gran concurso. El 19. esta Trovincia del Espíritu Santo, de Religiosos de N. P. San Juan de Dios, celebró con la mayor solemnidad en su Convento principal de los Desamparados, las Honras, y funerales Exequias, por el Alma de su Rvmo. Comisario General Fr. Joseph Montes, haviendo erigido en su Ca- pilla mayor, sumptuoso Túmulo, adornado de mucha y muy fina cera, de- xando desembarazado lo restante del Templo, para las Bancas del Noble Ayuntamiento, y assientos de Prelados, Comunidades, y personas de dis- tinción, que assistieron, assi á la Vigilia, y Missa, oficiada con gran destre- za por la Comunidad de Religiosos Menores Observantes, como después al Sermón, que predicó el R. P. Lector Fr. Christoval de Castro, Cathe- dratico, en .substitución, del subtil Doctor P2scoto, en esta Real Universi- dad, y al Responso, que á lo ultimo cantó el Revmo. P. Fr. Pedro Navarre- te, Vice- Comisario General de las Provincias de N. Seraph. P. San P>an- cisco, de esta Nueva España, &c. El 20. (arreglándose á sus Constituciones) tomó possession de Vice- Comisario General de las mismas Provincias de N. P. San Juan de Dios, el R. P. Fr. Joseph Ansolso Mayoral, actual Prior del expresado Convento de los desamparados. El 23. falleció á los cincuenta y nueve años de su edad, el R. P. F'r. Nicolás Ramírez del Real, }• Militar Orden de N. Señora de la Merced, Redempcion de Cautivos, Maestro del numero de esta su Provincia de la Visitación, y su Difinidor actual, Doctor Theologo por esta Real Univer- sidad, y en ella Cathedratico, antes de Eloquencia, y en la actualidad pro- prietario de Prima de Sagrada Escriptura, &c. diosele sepultura, haziendo sus Oficios las Comunidades de Menores Descalzos, y Observantes, á que assistió el Claustro de la misma Real Universidad, Prelados, y sus Comu- nidailes. El 24. murió á los cincuenta y siete años de su edad, y quarenta de Religión, en el Convento de S. Diego, el Revmo. P. Vv. Antonio Gamón, natural de la Villa de Rentería, en la Provincia de Guipúzcoa, ex- Lector de Philosophia, y Theologia Moral, Definidor habitual, Vicario, Ministro Provincial, y Padre mas antiguo de esta Provincia de San Diego, de Re- ligiosos Menores Descalzos de Nueva- España, &c. Sugeto en quien ver- daderamente concurrió, prudencia para el gobierno, afabilidad para el mando, discreción para el acierto, rigidez para la mortificación, humildad para el abatimiento, modestia para la compostura, obediencia para la su- jeccion, constancia para el sufrimiento, para el recogimiento abstracción, raro silencio, y demás virtudes para el ejemplo: Diósele sepultura, hazien- do sus Oficios el Revmo. P. Ministro Provincial, y Comunidad de Obser- vantes, á que concurrió grande, y lucido concurso. El mismo dia 24. en S. Exc. lima, tuvo noticia de haverse visto de la Vigia de Zalagua, Jurisdicción de Colima, Vela, que se entendió ser del Galeón de Philiphinas, por el rumbo, que traia, comenzó Rogativa la Me- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 590 tropolitana, y siguieron las demás Iglesias á las horas acostumbradas, por su feliz arribo al de Acapulco. Los dias 27. y 28. celebró la Real UniviTsidad Honras, con Oración fúnebre, Missa, 3' Sermón, por el Almo del Illmo. Señor Don Juan Igna- cio de Castoreña, y Ursua, Obispo de Yucatán, su Doctor en dos Faculta- des, Rector, y Cathedratico Jubilado de Prima de Sagrada Escriptura, &c, para cuya lúgubre función levantó en el centro de su Real Capilla, un ele- vado, funesto Túmulo, adornado con mucha cera, é insignias correspon- dientes al objeto limo, cuyos hechos, y virtudes dixeron con tanto acierto, los DD. Don Joseph González del Pina!, y Don Manael Garrido, Ribera, y Vargas, que fueron aplaudidos de aquella numerosa y docta concurrrencia. El 30, salió de aqui el Revmo, P. Vice- Comisario General de San Juan de Dios, á continuar la Visita, comenzada por su antecesor. Puebla (le los Angeles. — ¥A dia primero el Noble Ayuntamiento eli- gió por Alcaldes Ordinarios, para este año, á D. Joseph de Mendoza Es- calante, y á D. Juan de San Martin Valdés. Paxqiiaro 3Iie1kO(icán. — El dia primero el Noble Ayuntamiento eli- gió por sus alcaldes Ordinarios, para este año, á D. Joseph de Abarca, y á D. Francisco Llanos. Valladolid. — El dia primero el Noble Ayuntamiento eligió por Al- caldes Ordinarios, para este año, á D. Miguel Pagóla, y á D. Juan de Jáu- regui. Oadcaea. — El dia primero eíl Noble Ayuntamiento eligió por Alcaldes Ordinarios, para este año, á D. Francisco Santos de Segura, y á D. Simón de Larrazabal. Zacateeas. — El dia primero eligió el Ayuntamiento por Alcaldes Or- dinarios, para este año, á D. Gregorio Zumalde, y á D. Juan de Arenado. Ilustra esta Ciudad su Cabildo Secular, que se compone de un Corre- gidor, y su Theniente General; dos Alcaldes Ordinarios, Alférez Mayor; Fiel Executor; Alguacil Mayor, y su Theniente, Procurador General; De- positario General; Secretario, y Portero. Tiene sus Caxas Reales, donde se mantienen un Tesorero, Factor, Veedor, Contador, Oficial Mayor, Se- cretario, y Portero. Mantiene su Real Ensaye, que produce al Ensayador mas de seis mil pesos cada año. Tiene seis Abogados, siete Escribanos; Reales Aduanas, en que se cobran las Alcabalas; las que oy se hallan en el Comercio, dexandole á S. M. todos los años veinte y cinco mil ps. don- de mantienen un Administrador, Escribano, y quatro Guardas. Distribuyense en sus Minas, y Haziendas un millón y trescientos mil ps. en cada un año. Consúmense de Greta catorze mil quintales, que valen quarcnta y dos mil ps. Siete mil quintales de plomo, que valen veinte y ocho mil ps. Tres mil quintales de Cendrada, que valen seis mil ps. Tres- cientos y quarenta quintales de azero, que valen onze mil quinientos y se- senta ps. Treinta mil fanegas de Saltierra, que con flete, y costo principal, montan veinte y dos mil y quinientos ps. Siete mi! Cueros de Rezes, para Sogas, y Botas, á peso, siete mil ps. Setecientas y ochenta carretas de Sotol, que es un genero de palma, que sirve en las fundiciones, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 591 valen dos mil trescientos, y quarenta ps. Nueve mil y setecientas cargas de Magistral, que valen doze mil ciento y veinte y cinco ps. Cincuenta ter- cios de Barras, y Picos, que valen tres mil y quatrocientos ps. Noventa y siete Molinos; que hay, necessitan hazerse de nuevo cada dos años, y cuesta cada uno mil ps. importan al año quarenta y ocho mil y quinientos ps. Man- tienense de pie siete mil trescientas y quinze Muías, para dichos Molinos, )'• por las que mueren, se meten cada año mil, que á diez ps. valen diez mil ps. De leña, para quemar el Magistral, se gastan quatro mil ochocientos y cincuenta ps. Seis mil seiscientas arrobas de Sebo, que valen diez y seis mil y quinientos ps. Tres mil libras de Pabilo, que valen dos mil ochocientos ochenta y siete ps. Para dar fuegos, en las Minas, importa el consumo de la Raxa, nueve mil ps. Tres mil y quinientas Bigas, que se gastan en ade- mes de Minas, y Tiros, que valen quatro mil quinientos setenta y cinco ps. Dos mil y quatrocientas dozenas de Sogas, que valen tres mil ps. Mil Ba- quetas, para Cubos, y Sogas, que valen quatro mil ps. Carbón para las Minas, cinco mil y doscientas cargas, que valen cinco mil y doscientos ps. Carbón para las P^undiciones, cinco mil ps. Cincuenta y dos arrobas de Pólvora, para cohetes en las Minas, que valen mil novecientos y cincuenta ps. Consúmense de Azogue, cada año, mil y quinientos quintales, que va- len ciento treinta y quatro mil quinientos y cincuenta ps. Omitense otras muchas cosas, y materiales, como son Muías de Desagües, y Atahonas: el Mayz, que se consume en los seis meses de la seca, para mantenerlas, por- que no pare el corriente de la Minería, sin otros muchos consumos. Queretaro. — El dia primero el Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, á D. Pedro P>exomil, Figueroa, y á D. Jo- seph de Alvarado. Zelaya. — El dia primero el Ayuntamiento de esta Ciudad, eligió por sus Alcaldes, para este año, á D. Pablo de Paz, Ponze de León, y á D. Nicolás Muñoz de Sanabria. Sali'at ierra. — El dia primero el Ayuntamiento de esta Ciudad, nom- bró por sus Alcaldes, para este año, á D. Joseph Ramos Natera, y á D. Nicolás Roxo. Guanajnato. — El dia primero, fueron electos Alcaldes Ordinarios D. Juan de Porrua, y D. Augustin de la Torre. VlUa (le Carrion. — El dia primero el Ayuntamiento de esta Villa, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, á D. Félix Antonio Dunslaguer, y á D. Juan Lorenzo Baldetado. San 3Iiguel el Grande. — El dia priinero, fueron electos Alcaldes Ordinarios D. F'rancisco Joseph de Landeta, y D. Antonio Larragoiti. Tasco. — El dia primero, fueron electos Diputados D. Joseph Martí- nez de Bierma, y D. Pedro Solavarria. TlaJpaxahua. — El dia primero, se hizo elección de Diputadcs en D. Francisco Vasquez de Acuña, D. Juan PVancisco Fernandez de la So- mera, y D. Francisco de Ursua. El dia 5. del corriente se notició, que en la Mina rica Señora Sajiía Anua perteneciente al Alférez D. Antonio de Esparza, en el Tiro general, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 592 se está dando, al entrar el Administrador, y Peones, vieron en el respaldo del mismo Tiro, sobre una Bena de Metal húmedo, dos Lucc's, no peque- ñas, las que participaban claridad á todo el sitio, y que entrando Personas fidedignas, entre quienes fué una el Juez Ecclesiastico del Real, vieron las Luces, y en ellas encendieron una vela, y una raxa de Tliax, é immedia- tamente á soplos apagaron las Luces, de las que, una se volvió á encender y la otra al acercarle la vela levantó llama, y que tomando una Cuña co- menzaron con ella á desbaratar lo alli contiguo, y al mismo tiempo, las ya expresadas Luces, se fueron retirando, para adentro: En vista de lo qual se determinó seguir el Tiro, y que no se AdeJiiasse, donde alguna luz se percibiesse, sino que dexando un Marco, se diesse por alli un Cañón, por saberse de cierto, se hallará gran riqueza, como la que en el año passado se encontró en la misma Mina, que solo en el mes de Marzo, se sacó tanta cantidad de Metal, que importó más de doscientos mil ps. cuyo beneficio sessó á causa de haver abundado las Aguas, que no se duda bajarán, cf)n- tinuando el preenunciado Tiro, el que, según sus costos, tendía el de mas de doze mil pesos, y se tiene por cierto, será de los mejores del Reyno. Vt'Vavvuz, — El dia primero, eligió el Ayuntamiento por Alcaldes Or- dinarios, para este año, á D. Pedro Saens de Santa Maria, y á D. Blas de Osquiguilea. Es jurado Patrón de esta Ciudad el Señor San Sebastian, des- de el año de 1 648. y en su dia, se celebra con grande solemnidad : Los assal- tos de Enemigos, que ha experimentado, han sido dos, el primero año de 1 568. por Juan de Aquines, Inglés, y el otro, año de 1683. por Lorenzo Ja- come, Holandés. El 12. entró en este Puerto un Paquebot, nombrado ^V. Señora de la So- ledad, que salió de Maracaybo á cargo de D. Pedro González de Acuña, su Maestre, el 19. de Diciembre, con registro de mil novecientas veinte y ocho fanegas, veinte y una libras de Cacao de aquella Provincia. El 14. dio fondo en él, la Fragata nombrada ^V. Señora de la Candelaria, que al de su Mré. D. Lorenzo González de Herrera, salió de la Guayra el 5. del proprio Diziembre, con dos mil ciento sesenta y una fanegas, trein- ta y tres libras de Cacao de Caracas, y por los contrarios tiempos arribó á Campeche; que una, y otra cantidad componen el total de quatro mil ochenta y nueve fanegas, cincuenta y quatro libras de Cacao. El 29. haviendo caído el Norte, el dia antecedente, y corriendo viento favorable, salió de este Puerto, para Europa, el Aviso, que vino de España á cargo de su Capitán D. Juan de Leaburu. Libros f y Sermones nuevos, — Uno en folio, su titulo. Viíaabscon- diía, sen spcciebus Eucharistiecs velata, per potissinias sensuuní operationes de fado á Christo Domino ibideni indefinenter exercita circa objccta Altari, ¿j A /non vicina: EJus mira ut Hitas, decor, & c la 1 i tas, & ad tuendaní veraní rationem, &'c. Su Autor el Eminentissimo Señor Alvaro Cienfuegos, Pres- bytero Cardenal de la Santa Iglesia. Impresso en Roma, en la Oficina de D. Antonio de Rubeis, año de 1728. Véndele en la Tienda de la esquina de la Calle del Relox, frente del Baluarte del Real Palacio. Otro en quarto intitulado: Vida del Venerable, y Extático Padre D. /V- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 593 í/ro de Avellano; y Sossa, Sacerdote, y primer Prepósito de la Congrega- ción del Oratorio de México. Escrita por el Dr. D. Juan Joseph de Eguia- ra, y Eguren, Cathedratico, que fue de Philosophia, y actual proprietario de Vísperas de Sagrada Theologia en la Real Universidad de esta Corte, y Examinador Synodal de este Arzobispado, &c. Impresso en donde esta: Hallarase en su Librería. Uno predicado en la Santa Iglesia Cathedral de Valladolid, el dia 29. de Septiembre del año próximo passado de 1735. intitulado: Z<7 Lampara de los Cielos, el Sr. S. Miguel, por el Lie. D. Joseph Eugenio Ponze de León, sub-Promotor Fiscal del Obispado de Michoacan. Impresso en Casa de D, Joseph Bernardo de Hogal, Calle de las RR. MM, Capuchinas. lyD. JUAN FRANCISCO SAHAGUN DE AREVALO, LA- DRÓN DE GUEVARA, Presbytero, primer Historiador, y Chronista Ge- neral de la Insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva- España, suplica á los Señores Prelados Ecclesiasticos, y Seculares de las Capitales, le comuniquen las Novedades que alli acaecieren, dignas de la luz publica, para que en los meses futuros se den al Público. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Febrero de 1736. NuM. 99. Raro de los autores, que escribieron las entradas, y Hechos de los Excmos. Virreyes de este Reyno, se hizo cargo de assentar, por extenso, las solem- nes, y hasta entonces nunca vistas demonstraciones conque á los 8 de Di- ciembre de 1673. fue recibido en esta Corte el Excmo. Sr. D. Pedro Ñuño Colon de Portugal, y Castro, Duque de Ver-agua, Marqués de Xamayca, Grande de España, del Orden del Toyson, &c. pero todos, aunque breves, refieren con lastimosas vozes, su acQelerada muerte, acaecida á los 13. del mismo mes, y año; que era viudo, que trajo un Hijo, de hasta doze años, el que luego, con el Excmo. Señor Marqués de Manzera, se volvió á Espa- ña, dexando á su Padre sepultado en la Capilla del Santo Christo de la Santa Iglesia Metropolitana. 'México. — El dia primero, se fixaron en la Rl. Universidad los Edictos convocatorios á la Oposición de la Cathedra proprietaria de Prima de Sa- grada Escriptura, vacante en ella, por muerte del R. P. Mró. y Dr. Fr. Ni- colás Ramírez, del Real, y Militar Orden de N. Señora de la Merced, Re- dempcion de Captivos, á que van saliendo Doctores, y Profesores Theo- logos. El 5. se dignó nombrar el limo, y Excmo. Señor Virrey Vice-Patron, en los Curatos, que en esta Dioecesi se hallaban vacos, á los Bachilleres D. Joseph Antonio de Estrada Salvatierra, en el de Tarasquillo. D. Lorenzo P. 2^-75. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 594 Román de los Angeles, en el de Tcinazcaltzinco. D. Nicolás de Castilla, en el de Atitalaquia. D. Juan Francisco Saabedra, en el de San Juan del Rio, D. Pedro de Lugo, en el de HncJuictoca. D. Francisco Dena, en el de Tol- caviica D. Nicolás de Cavañas, en el de Hueyaco'cotla. D. Manuel de Esco- bar, y Salzedo, en el de Cozcatlan. D. Manuel Baliño, en el de Tazco. D. Phelipe de Eguiluz, en el de Znvipanco D. Antonio de Nava, en el de Ziun- paJinacaii. D. Pedro Vasquez, en el TlalchichilcOy y D. Thadeo Antonio de Acosta, en el de Tenanco del Rio. El 1 8. se publicó, y fixó en los sitios mas públicos de esta Corte, de orden de S. Exc. lima, y á suplica del Capitán D. Sebastian de Aziburo, y Arechaga, que administra el Assiento general del Pulque blanco, un Vando, en que se incluye otro, del Excmo. Marqués de Casa-Fuerte, Vi- rrey, que fue, de estos Reynos, fecho en México, á los 23. de Diciembre del año passado de 1724. porelqual (conformándose con las Reales Cédu- las, Leyes, y Ordenanzas de S. M.) se prohiben en un todo (bajo las penas de perdimento de Bienes, Galeras, Azotes, y Destierro) las Aguardientes de Maguey, de Caña, de Miel, Cantineara, Ololinque, Mistelas contrahechas. Vinos: de Coco, Sangre de Conejo, Vinguiés, Tepaches, Mezcales, Guara- po, Vingarrote, y demás, sean las que fueren, aunque por sus nombres no se expresen, por compon,erse de asquerosos, nocivos ingredientes, de que se originan graves, y frequentes ofensas del Altissimo, notorio daño á la sa- lud, y grande quebranto del Assiento del Pulque, pues oy se vende menos que antes, por la abundancia, que, de los sobredichos Berbajes se despen- de, y assi mismo se manda librar Despachos de ruego, y encargo á los limos. Señores Obispos, sus Provisores, Juezes Ecclesiasticos, &c. para que publicando Censuras contra los Transgressores, concurran á lo que es tan del servicio de ambas Magestades. El 21. celebró su Convento Principal esta Provincia de San Diego de Religiosos Menores Descalzos, Honras, y funerales Exequias, por el Alma del Rmo. P, Fr. Antonio Gamón, ex su Vicario, Ministro provincial, y Pa- dre mas antiguo, &c. á cuya lúgubre Función (que ofició la Comunidad de Observantes) assistieron las restantes, sus Prelados, y primeras Perso- nas de distinción, hasta que dicho el Sermón por el R. P. Fr. Francisco de Abreú, Lector de Theologia, de este Convento, la concluyó cantando el ultimo Responso el Rmo. P. Vice-Comissario Gl. de todas las Provin- cias de N. S. P. San Francisco. El 22. se repicó generalmente, y el siguiente 23. se dixo en la Metropo- litana Missa, y cantó el Te Deum, con el plausible motivo de la noticia de la salud de sus Magestades, y Altezas, que en los Navios de Flota, que el 18. comenzaron á entrar en el Puerto de la Vera-Cruz, traxo el Excmo. Señor Theniente General déla Real Armada del Occeano, D Manuel Ló- pez Pintado, su Comandante Gl. á cuya solemnidad assistió S. Exc. lima, con la Real Audiencia, y Tribunales, de quienes, y de los Prelados, y No- bleza, recibió immediatamente la enhorabuena. El mismo dia 23. falleció á los setenta años de su edad, en el Real Con- vento de Predicadores el Revmo. P. Fr. Francisco de Castro, Mró. mas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 595 antiguo, y Procurador General en ambas Curias, por sus Provincias de San Miguel, y Santos Angeles de la Puebla, Prior, que fué, de su Principal Con- vento, y de otros de ella: diósele sepultura el siguiente con grande solem- nidad. VA 25. se abrió en la Casa Professa de la Compañía de JESÚS, en Con- sulta de Provincia, el Pliego de su Rmo. Prepósito Gl. y se halló nombra- do por Prepósito Provincial de esta Nueva-España, el M. R. P. Mró. An- tonio de Peralta, Cathedratico que fué, de Prima, en el Colegio Máximo, y actual Rector del de el Espíritu Santo de la Puebla, &c. En execución de Real Orden de S. M. expedida á fin de que passassen á la Ciudad de Santiago de León de Caracas, Provincia de Venezuela, Re- ligiosas Carmelitas Descalzas, á fundar allí un Convento de su Religión, se destinaron á este fin las RR. MM. Juana Maria de San Esteban, Josefa de San Miguel, Maria de San P'rancisco, y Michaela de Jesús, y con mo- tivo de hallarse en esta Ciudad el Illmo. Sr. D. Joseph Félix Balverde, Obis- po de Caracas, prev'niendose á ir á su Obispado, y llevar en su compañía á las citadas Religiosas, adoleció por el mes de Abril del año de 173 1. la Madre Juana del accidente de Viruelas, que la impidió seguir al Señor Obis- po, y á las tres Religiosas nominadas, que salieron de esta Ciudad para Vera-Cruz á 16. de Mayo siguiente; y llegadas con el Señor Obispo á aquel Puerto, se embarcaron en la Armada de Barlovento, que estaba próxima á hazer viaje con los Situados á los Presidios respectivos. Aviendo conva- lecido la Madre Juana de su accidente, y no desistiendo de ir á la funda- ción mencionado, se puso en camino para Vera- Cruz, llevando en su com- pañía á la Hermana Anna de Santa Eufrasia, Religiosa Lega, yendo al cargo de un exemplarEcclesiastico.á quien el Illmo.y Excmo. Señor Virrey, encomendó su cuydado: y aviendo salido de la Vera-Cruz en la Embar- cación de D. Gabriel Bernardo de Benzama, llegaron á Caracas felizmente, aunque la estación del Invierno las hizo experimentar muy contrarios tiem- pos, y manifiestos peligros del mar. Llegadas á aquella Ciudad, y reconocido el poco favorable estado de la citada Fundación, y menos disposición de fundos para ella, llevaron con espíritu resignado, y constante la necessaria adversidad conque se encontraron, y á fuerza de trabajo y solicitud assi del Illmo. Señor Obispo de aquella Dioecesi, como de las Madres, pudieron establecerse en la Casa que dio la caritativa Patrona, que solo las servia de Hospicio, por no tener capacidad de Convento, aunque para la sequela, y observancia de su estrecha Regla, y Sagrado Instituto, fue rigoroso Claus- tro de todos sus puntuales santos Exercicios de Coro y demás actos pena- les de su profession, que indispensablemente practicaron á sus horas, pro- curando con indecibles fatigas augmentar la Obra, y Oficinas precisas para completar lo necessario, á fin de que la que era Casa fabricada á servicios de una Familia Secular, se reduxesse á Convento de Religiosas, que de- bían habitar con diversos usos, y servicios de Comunidad. Como las dispo- siciones corrían lentas, y se guiaban por las reglas de los pocos fundos, pues para el diario mantenimiento hazían el costo las expensas caritativas del Señor Obispo, único recurso de las Religiosas, laboraban estas con contí- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 596 nuos desconsuelos, por cuyas circunstancias resolvieron ocurrir á la Real piedad de S. M. y en carta de 10. de En-ero de 1734. dieron cuenta de quan- to hasta alli avia ocurrido, representando, que para seguir la fundación man- dara, que se assegurassen cien mil pesos, ó que su Real benignidad las con- cediesse su licencia para restituirse á México, á sus Conventos originarios y aviendo visto el Rey esta representación, y la que el Señor Obispo hizo á 10. de Junio del mismo año de 734. allanándose á que á sus expensas las volverla á sus Conventos, por Real Cédula de 3. de Abril de 1735. le da gracias por la oferta de la conducción, y licencia á las Madres para su restitución á México, y encarga al Señor Obispo la prosecución de la fun- dación, y que informe el Real animo con toda claridad del presente estado de ella. En cumplimiento de esta Rl. Cédula, y usando de la licencia, que contiene, salieron de Caracas para el Puerto de la Guayra el dia 17. de Oc- tubre del año passado de 735. las MM. Juana Maria de San Esteban, Ma- ría de San Francisco, Michaela de Jesvs, y Hermana Anna de Santa Eu- frasia, quedándose de su expontanea voluntad en el Convento la Madre Josepha de San Miguel. El 19. se embarcaron en el Navio el Sol Dorado, del cargo de D. Diego Chacón, haziendo el viaje hasta Campeche en veinte y nueve dias, en que á mas de muchas calmas, que tuvieron, experimen- taron seis recios temporales de nortes. El 15. de Noviembre por la noche tuvieron una grande Tempestad de rayos, y truenos; y aviendo llegado el 16. á Campeche de arrivada, por impulso de los contrarios vientos, se man- tuvieron en este Puerto quinze dias, después de los quales salieron para Vera- Cruz el i. de Diciembre, y el 5. por la mañana avistaron la tierra, en cuyo dia empezó á soplar el norte, que obligó á retroceder á la Sonda de Campeche, y abonanzado el tiempo á las veinte y quatro horas se puso la Embarcación en caminopara Vera-Cruz, y por la calma continuada se man- tuvieron en la Sonda quatro dias, y casi entrando por el Canal del Puerto á las seis de la tarde entró un norte tan fuerte, que obligó á echar el Bordo de fuera, apretando tanto el. viento, que á las onze de la noche fué tan fu- rioso el Uracan, que toda la Banda del Navio, y la Verga mayor se me- tieron dentro de la agua entrando esta con toda furia por las escotillas, y quedado el Navio dormido sobre la agua por espacio de tres Credos, sin obediencia al Timón, á causa de que todo el Cacao, que traía de carga el Baxel, se fue á la vanda dormida, y pudo arribar mediante el alijo que se hizo de todo lo que se pudo, cinco Cañones, Gallineros, un Anclote, y el Fogón, durando este recio temporal treinta y seis horas; pero aviendo apla- cado volvieron á navegar para Vera- Cruz, y á las veinte y cuatro horas entró de nuevo el norte, tan furioso, que por dos veces se vio sumergido el Navio á fuerza de los golpes de mar, que lo combatían, y entraban en él, -sobreviniendo al proprio tiempo una tempestad tan desvaratada, que si por disposición Divina, y por medio de los Conjuros no se huviera auyen- tado, zozobrarla irremediablemente la Embarcación: causas porque arribó otra vez á Campeche á los veinte y seis dias de su salida de alli. Fue pre- ciso en este Puerto reparar el Navio, alijar gran parte de su carga, y pro- veerse de bastimentos, y agua, por la falta que tenían muchos dias avia, y bibliografía mexicana del siglo xviil 597 la necesidad á la gente del Navio, que toleraron todas las Religiosas, con grande constancia, que fue igual en los contratiempos referidos, no obstan- te de averse maltratado á fuerza de los continuos golpes de los valances, y especialmente la Madre Juana, que uno de ellos la arrojó del Catre, reci- biendo un fuerte golpe en una rodilla de que hasta la presente está pade- diendo. Reparado el Navio, y proveído de agua, y l^astimentos, salieron de Campeche á 22. de Enero del año corriente, y con feliz viaje (aunque ocuparon en él doze dias) llegaron á la Vera-Cruz el 2. de este, y con tal felicidad que luego que ancló la Embarcación empezó á soplar el norte, que duró tres dias, y si con providencia prompta no huvieran desembarcado á estas Religiosas, luego que se echó la Lancha se les huvieran continuado á bordo los sustos, de que venian posseídas, cuyo viaje por mar, y por tie- rra, hizo en compañía de las Madres citadas, el Lie. D. Thomas de Cabre- ra, su Capellán, y Confessor en Caracas, á cuyo fiel cuydady, y encomien- da las puso el limo. Señor Obispo, para que las acompañasse, cuydasse, y consülasse, como lo ha cumplido hasta ponerlas en México, y entregarlas á disposición de su limo, y Excmo. Prelado. Con la noticia que dio una Fragata, que logró entrar en Vera-Cruz por el mes de Noviembre, la qual salió de Caracas en conserva del Sol Dorado, se tuvo en esta Ciudad la de venir en esta las mencionadas RR. MM. con la qual el limo, y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, anticipó su piadosa caritativa providencia, encargando á D. Gaspar Saens Rico, Vecino de la Vera-Cruz, el alvergue, y cuydado de las Religiosas, y que el costo del viaje hasta esta Ciudad, lo hiziesse á expensas de S. Exc. Salieron de la Vera-Cruz el dia 5. con Guardia de Dragones, teniéndose atención á que en las jornadas, y caminata no experimentassen las angustias, que avian padecido. Entraron en la Ciudad de la Puebla el 16. de este, saliendo á recibirlas el Venerable Cabildo Ecclesiastico, y muchas Personas Secula- res con general regocijo de todos, y se hospedaron en el Convento de su Religión Descalza de aquella Ciudad, donde fueron assistidas, y tratadas por las Señoras Religiosas, de el con el amor y propiedad correspondiente de unas á otras Religiosas, y mas quando professan un propio Instituto. Salieron del Convento, y Ciudad el 23. del corriente, al cuydado del Al- guacil Mayor de la Curia P2cclesiastica de este Arzobispado, á quien S. Exc. lima, avia despachado, para que las conduxesse á esta, y llegado el 26. al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se mantuvieron todo el dia con el fin de dar gracias á esta Divina Señora, por la restitución fe- Hz á México, donde entraron el 27. siguiente, y fueron recibidas de innu- merable concurso de Personas Ecclesiasticas, y Seculares de la mayor dis- tinción, que celebraban la vuelta de las Madres, con las demostraciones más significativas del aprecio, y veneración que las mantienen, y univer- salmente todos sus Moradores por su religioso Instituto, por la regular ob- servancia conque lo conservan; y por el sin exemplar atractivo conque es- tas Religiosas atraen toda la atención común con el exemplo, y con las demás prendas, y dulce circunspecto trato, y estylo conque moderada- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 598 mente se comunican sin molestia del Publico, quien tiene por objeto su so- lidez, y, virtud. El 28. Repicó la Santa Iglesia, y otros, con el alegre motivo de haver recibido su limo. Sr. Dean Dr. D. Martin de Elizacoechea, Comissario Subdelecrado Gl. del Tribunal de la Santa Cruzada de este Reyno, Obispo electo de la Nueva-Vizcaya, &c. las Bulas para su Consagración. El 29. se repicó generalmente, por la noticia de haver dado fondo el dia 25. en el Puerto de Acapulco el Galeón de Philipinas N. Señora de Guia, que viene al comando del General Don Juan Domingo de Nebra, arregla- da su Carga al ultimo Proyecto, que concedió S. M. á los Comerciantes de Manila. GiKulaJaJcara. — El dia primero del pa.ssado, eligió el Noble Ayun- tamiento de esta Ciudad, y Corte de la Nueva— Galicia, por sus Alcaldes Ordinarios, para este año, al Marqués del Castillo de Ayza, y á D. Ber- nardo Apolinar de Miranda Villaysan. Uuyopa. — Svs Magestades, y Altezas permanecen con perfecta salud, en el Real Sitio de San Ildefonso. S. M. ha sido servido nombrar por Obispo de la Santa Iglesia Cathe- dral de Guadalaxara en el Reyno de la Nueva— Galicia, al limo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Parada, Obispo de la Santa Iglesia de Goathemala. Por Dean de la Santa Iglesia Metropolitana de México, al Dr. y Mró. D. Tilomas Montano, Colegial, que fué, en el Mayor de Santa MARÍA de Todos Santos, y Arcediano de dicha Santa Iglesia, &c. Y esta Dignidad al Sr. Dr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro, Co- legial, que fué, en el Mayor de Cuenca, en Salamanca, y Chantre de la so- bre dicha Santa Iglesia Metropolitana. En una Prebenda de la Santa Iglesia de la Puebla, al Dr. D. Domingo de Apressa, y Moctezuma, Colegial, y Rector, que fué, del mismo Cole- gio, Mayor de Santos, y Cura de la Parrochia de S. Sebastian de dicha Ciudad, &c. Y en otra de la Santa Iglesia Cathedral de Guadalaxara, en la Nueva- Galicia, al Lie. D. Miguel Gómez de Cervantes. T era- Cruz, — El dia 2. alas siete de la mañana dio fondo en este Puer- to, la Fragata nombrada el So/ Dorado, que á cargo de su Mré. D. Diego Chachon, salió de la Guayra, Provincia de Caracas, el 20. de Octubre del año antecedente, con registro de quatro mil doscientas y una fanegas, trein- ta libras de Cacao; y haviendo arribado á Campeche el 19 de Noviembre por los malos tiempos, que experimentó, salió en seguimiento de su viage el 3 de Diciembre, y estando á la vista de este Puerto el 10. no pudo co- gerlo, á causa de un recio norte, que le obligó á correr, y echar al agua la Artillería, y otras cosas, y volvió á Campeche, de donde dio la Vela últi- mamente el 24. de Enero, haviendo alijado parte del Cacao, para poder ve- nir Marinera la Embarcación. El 22. entró la Fragata A^. Señora de Aranzansu, del cargo de D. Do- mingo Gómez de Longa, que viene de Caracas, con registro de tres mil bibliografía mejicana del siglo XVIII. 599 ciento y quarenta y ocho fanegas, ciento y quatro libras de Cacao de aque- lla Provincia, de donde salió á 5. de Enero próximo passado. Desde el dia 18. hasta el 25. han entrado en este Puerto, treze Navios de los quinze, de que se compone la Esquadra de la Pelota del Comando del Excmo. Señor Theniente General de la Armada del Occeano D. Ma- nuel López Pintado; y solo faltan dos, que son: el Lanf rauco, y la Fraga- ta N. Señora de Regla, alias de Chai'es, los que ya se han avistado desde la Vigia de Zempoala, y con el norte, que les sobrevino, dieron el bordo de fuera. NAVIOS UE QVE SE COMPONE LA FLOTA, DEL CARGO DEL Excmo. Señor D. Manuel López Pintado. San Luis, Capitana Comandante Gl. el dicho Señor, y su Ca- pitán D. Thomas de Arriaga. San Antonio, Almiranta su Capitán D. Prospero Fardo Sta. Rosa, Patache su Capitán D. Erancisco Sanguineto El Retiro su Capitán. . : . . .D. Joseph Antonio de Herrera El Lanfranco su Administ. . . . D. Christoval P'ernandez Eranco • MARCIL\NTES. El Rosario su Capitán D. Julián de Murguia N. Señora del Rosario su Capitán D. Joseph de Sierra La Nympha su Capitán .... ü. Bernardo del Álamo Sancti Spiritus su Capit. y Mré D. Pedro López de Rioboo LaPaz su Capitán D. Juan de Echavarri El Salvador Dueño. . . . D. Francisco Sánchez de Madrid El Borlandin Dueño D. Manuel Paulin El Matanzero Dueño . . . . D. Francisco Madrid, el menor N. Señora de Regla Dueño D. Joseph de Cueto El Poder de Dios. Dueño D. Joseph Sánchez Madrid Han venido en esta P'lota, el Illmo. Sr. D. Francisco Pablo de Matos Co- ronado, Obispo de Campeche. El Illmo. y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Pedro de Figueroa, Obispo de Goathemala. El Rmo. P. M. Fr. Joseph Lairim- be, y Aviles, con diez Religiosos. El Dr. y Mro. D. Joseph Gregorio de Elizalde, Prebendado de esta Santa Iglesia Metropolitana. El Sr. D. Jo- seph Araujo, y Rio, Presidente de la Rl. Audiencia de Quito. El Sr. D. Pedro Bravo del Ribero, Oidor de la Real Audiencia de los Reyes. El Sr. D. Francisco Antonio de Echavarri, Oidor de la Rl. Audiencia de México. El Sr. D. Antonio Andreú, y Ferrás, Oidor de la Real Audiencia, de Goa- themala. El Sr. D. Christoval Pérez de Arroyo, Fiscal de la Rl. Audiencia de Manila. D. Manuel de Salzedo, Gobernador de Campeche. D. Joseph Vztariz, Gobernador de Soconuzco. D. Manuel Briseño, Gobernador de las Vareas. D. Carlos Franquis, Gobernador de Tlaxcala. D. Francisco Gon- zales, Corregidor de Coro, y Atacongo, y con el Empleo de Alcaldes Ma- yores D. Juan Antonio Goñi, para Guanajuato. En la de Temazcaltepec, á D. Francisco Melendez. En la de las Minas del Rosario, á D. Joseph Otero bibliografía mexicana del siglo XVIII. 600 Bermudez. En la de Mazapil, á D. Francisco Benito Murillo. En la de Tuztlahuaca, é Hipaltepec, á D. Antonio Pérez Velarde. En la de Guaxua- pa á D. Pedro Grande Garcia. En la de Ouauhtla, á D Simón Garcia. En la de Tanzindaro, y Pizandaro, á D. Casimiro Francisco de Zelaya. En la de Tlapa, á D. Antonio Texedor. En la de Malinalco, á D. Francisco Gran- de; y segundo en esta D, Pablo de Echeverría. Con Licencia y Privilegio del Exmo. Señor Virrey. ] En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde principio, hasta fines de Marzo de 1736, Nu^r. 100. El mismo dia 13. de Diciembre de 1673. en que falleció el Excmo. Se- ñor Duque de Ver-agua, entró en el Gobierno de estos Reynos el Illmo. Señor Mro. D. F. PAYO ENRIQUEZ DE RIBERA, del Orden de Sai^, Augustin, Arzobispo de México, de la Casa de los Duques de Alcalá, &c.. fue muy modesto, desinteressado, y discreto: en su tiempo, y á su influxo se aderezaron las Entradas, y Calzadas de esta Ciudad, y con mayor es- mero la de Guadalupe. A los ii. de Diciembre de 1676. fue la memora- ble combustión del Real Templo de San Augustin: Después el de 680. hizo renuncia del Virrey nato, y Arzobispado, y el de 81. passó á España, en donde le esperaba la Mitra de Cuenca, que no admitió, por retirarse al Con- vento del Risco, en donde el de 1684. con exemplo del Orbe, acabó con quietud. 3f€XÍCO. — El dia 2. assistió S. Exc. lUma. y Real Audiencia, en la Rl. Capilla del Palacio, á la Missa,' y Sermón, que dixo el R. P, Lector Jubi- lado Fr. Salvador Gallegos, Monte- Rey, Prior, que ha sido del Conven- to de la Vera-Cruz y de otros de esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, de Religiosos Augustinos, de Nueva-España, &c. El 6. (por haverse dignado S. M. de Jubilar con honores de Consejero de Indias, al Señor D. Joseph Francisco de Aguirre, Cavallero del Orden de Calatrava, &c.) tomó possession de Oidor de esta Real Audiencia el Señor D. Domingo de Balcarcel, y Formento, Colegial, que fue, en el Ma- yor de San Ildefonso de Alcalá, Cavallero del Orden de Santiago, por cu- yo ascenso, el Señor D. Phelipe Tineo, y Cangas, que lo era supernume- rario, entró en Plaza de numero de Alcalde del Crimen. El 12. se celebraron con grande solemnidad en el Convento Principal de .San Sebastian de RR. PP. Carmelitas Descalzos, las Exequias por el Alma de la Exemplar, Virtuosa Virgen Mariana de Christo, Diaz de la Cueva, Tercera del mismo Instituto, á cuya función acudió innumerable concurso de todas Classes, que llevó la curiosidad de oir sus Virtudes, que, nivelado á los Apostólicos Decretos, refirió en el Sermón, el R. P. Fr. Ni- bibliografía mexicana del siglo xviil 6o I colas de Jesvs Maria, Prior actual del sobredicho Convento, y antes, de otros de la Provincia de San Alberto, de este Reyno, &c. Este mismo dia eligió este Comercio, por Diputados para la celebración de la Feria de la recien llegada Flota, á D. Ignacio de Mercero Yriarte, D. Juan Fernandez de Otaz, y D. Manuel Rodríguez Pedrozo, quienes, arreglándose á las ordenes de S. Kxc. lUma. saldrán á su tiempo de esta Capital, para el Pueblo de Xalapa. El 13. (en conformidad de las Reales disposiciones de S. M. ) comenza- ron en la Sala segunda de esta Real Audiencia, las Oposiciones á la Ca- nongia Doctoral de la Santa Iglesia Metropolitana de Manila, vacante en ella, desde el ascenso del Sr. Dr. D. Manuel Antonio de Ocio, y Ocampo, á la Mitra de Zebú. El 19. se celebró con grande solemnidad, en todas las Iglesias, la Fes tividad del Señor San Joseph, y con todo esmero en la del Monasterio de Religiosas de Santa Ynés Virgen, y Martyr, en donde nuevamente (con licencia del Ordinario de este Arzobispado) se ha erigido una Congrega- ción devota, con el fin de celebrar annualmente el Patrocinio del Santo Patriarcha, y el dia 19. de cada mes su memoria. El mismo dia 19. hizieron su solemne Prosessión Religiosa en el Colegio de San Fernando, de Franciscos Misioneros Apostólicos, sus primeros No- vicios PP. Yr. Andrés García Pabon, natural de Andalucía baja, Fr. An- tonio Vega, y Vic. de México. Fr. Juan Pérez García, de Asturias. ¥v. Francisco Fernandez de Otero, y Fr. Buenaventura Salmont, Montañe- zes, los dos primeros Coristas, y los tres últimos Legos. El 20. entró en esta Capital, el Rmo. P. M. ¥v. Luis de Hermida, y No- voa. Hijo de la Provincia de Castilla, y Vicario General de estas de Nue- va-España, &c. recien venido de la Europa, y después de haver cumpli- mentado á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, passó, cortejado de su dilatada Comunidad, (que le recibió con universal regozijo, y gene- ral repique) hasta su Real, y principal Convento de N. Señora de la Mer- ced, de donde saldrá breve á visitar los de la Provincia del Reyno de Goa- themala. El 21. se terminaron las Oposiciones á la referida Canongia, y luego ( arreglándose su Exc. lUma. á lo dispuesto por su Magestad ) nombró de los quatro que á ella salieron, por Canónigo Doctoral de la Metropolitana de Manila, al Lie. D. Manuel Rodríguez Calvo, natural de la Havana, Abo- gado de esta Real Audiencia, y Colegial actual del Ilustre Colegio de San Ray mundo Non -nato de esta Corte, &c. El 22. (por renuncia del Señor D. Joseph Gutiérrez de la Peña, que de aqui passó á la Maestrescosia de la Santa Iglesia de la Puebla) tomó po ■ possession de Oidor de esta Real Audiencia, el Señor D. P'rancisco An- tonio de Echavarri Elcorovarrutia, Colegial, que fue, en el Mayor de San Ildefonso de Alcalá, Cavallero del Orden de Santiago, &c. El 27. sobre tarde, entró en esta Corte, conducido de inumerable Co- mitiva de las primeras Personas de distinción, y acompañado del Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, que le salió á recibir hasta el Santuario r. 2-?- 76. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 602 de la Piedad, el Excmo. Señor Don Joseph de Armendariz, Cavallero del Orden de Santiago, Marqués de Castel-Fuerte, Capitán General de los Reales Exercitos, Virrey, Gobernador, y Capitán General, que acaba de ser de los Revnos del Perú, y Presidente de la Real Audiencia de Lima, &c. que con el desseo de emprehender su regresso á la Europa, y lograrlo por este Reyno, en virtud del Real permisso de S. M. en la Flota surta en el Puerto de la Vera- Cruz, salió de el del Callao el 19. de Enero del. año corriente, y llegó al de Acapulco el 3. de este. ' El Sábado 31. y los antecedentes ha assistido (combidado por su Exc. lima.) el mismo Excmo. Señor Marqués, en la Jaula de la Metropolitana á los solemnes Oficios de la Semana Santa, é ira continuando sus salidas con el. motivo de ver los interiores de esta Corte, y divertir en las ameni- dades, que en todos tiempos ofrecen sus riberas. En este mes han entrado en esta Corte, para passar á la de Lima, el Se- ñor t). Joseph de Araujo, y Rio, Colegial, que fue, del Real de S. Martin, del Consejo de S. M. y electo Presidente de la Real Audiencia de Quito, y el Señor D. Pedro Bravo del Ribero, Colegial, que fue, del mismo Cole- gio de San Martin, de donde ascendió al Mayor de San Phelipe de Lima, del Consejo de S. M. electo Oidor de aquella misma Capital. Puebla (Je los Aníjeles. — El dia 11. llegó aqui el limo. Señor Obis- po de vuelta de la Visita de esta su dilatada Dioecesi. El 12. entró en esta Ciudad el limo, y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Pe- dro Pardo de Figueroa, natural de Lima, del Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, Lector Jubilado, y Secretario General, que fue de ella. Obispo electo de Goathemala, que passa á México. El 13. tomó possession de media ración de esta Iglesia, el Dr. D. Do- mingo de Apressa, y Moctezuma, Colegial, y Rector, que fue, del Mayor de Santos, de México, Cura proprio de la Parrochial de San Sebastian, y Juez de Testamentos, Capellanías, y Obras Pias de este Obispado, &c. El 17. celebró Ordenes el limo. Sr. Obispo, que confirió á mas de cien Sugetos Seculares, y Regulares, y el 29. consagró los Óleos de su Iglesia. OdXaca, — El dia 4. falleció á los noventa y nueve años de su edad en este Convento de San Juan de Dios, su actual Prior Rmo. P, Fr. Fran- cisco Pacheco Montion, Comissario General, que fue, de estas Provincias de Nueva- España, &c. Yera-Cru^. — El dia 2. entró en este Puerto la Fragata nombrada Nuestra Sefiora de Regla, y San Francisco Xavier, su Maestre D. Joseph de Cueto; y el 5. el Navio del Rey, el Lanf raneo, últimos de la Esquadra de la Flota. El 3. del mismo, ancló el Bergantín, nombrado San Antonio, que á cargo de Nicolás de Pedraza salió de Tabasco á 18. de P'ebrero, con Cacao, é Yx- tle de aquellas Provincias. Y el 18. entró en este Puerto la Balandra, norti- brada N. Señora de la Soledad, á cargo de su Maestre Luis Julián Breco, que salió de Grijalva á 18. de Febrero, con Registro de ochocientas treinta fanegas y ochenta libras de Cacao Tabasco, y novecientas libras de Yxtle. liento de Goatfiemala, — El limo. Señor Dr. D. Juan Gómez de Pa- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 603 rada, Colegial, que fue, en el Mayor de Santa MARÍA de Todos Santos de México, Obispo de esta Ciudad, y antes de Yucatán, con los Reales, y Pontificios Despachos, que recibió para su translación á la Iglesia, y Obis- pado de Guadalaxara, (de Indias) su Patria, preparaba su salida de esta Capital, luego que en este mes mudasse las Religiosas Capuchinas de su antiguo ruynoso Monasterio, al nuevo, que con un hermoso Templo (Con- sagrado, con su Altar de una pieza, por su lima, el dia 25. de Enero) les ha fundado, y erigido á expensas de sus Rentas Episcopales: Y luego assi- niismo, que se concluya la Saca de Agua, y Aqueducto, que á su costa se esta acavando de obrar en un Pueblo vecino á esta, para que sus pobres Moradores, puedan saciar su sed con estas Aguas dulces, de que carecían, haviendo su lima, tenido la suma complacencia de haver puesto en toda perfección, assi de Rentas, como de Obras el Colegio Seminario de su Santa Iglesia, y en un discreto orden, y reglamento sus Estudios, á influxo de un eficaz esmero, y aplicación: deliberando partirse en el Abril veni- dero, para lograr su viaje en tiempo, que no sea de lluvias, por impedir estas, siempre, con las avenidas de sus Rios, el transito para México. lieijiio del I*e}'úf Lima, — El dia 2. de Diciembre del año próximo passado de 1735. entró aqui el Revmo. P. Fr. Joseph de San Francisco, Prefecto General de la Religión Bethlehemitica, quien (después de haver experimentado tantos peligros en el camino, á Quito, que teniéndole por muerto se le celebraron Exequias) ha llegado bueno, y robusto, y queda dando providencias para completar el Definitorio General, y principiar las Elecciones del Gobierno de los Conventos, y demás Oficios de su Religión. A principio de Enero de este de y 2)^. entró en el Presidio del Callao el Excmo. Señor D. Joseph de Mendoza Caamaño, y Soto-mayor, Cavallero del Orden de Santiago, Gentil-Hombre de la Cámara de S. M. Marqués de Villa- García, y de Monroy, Assistente, que fue, de Sevilla, y Virrey del Reyno de Valencia, que con el mismo Empleo passa á este del Perú, y Tierra- firme, y le há acompañado en este viage, su Hijo menor el Señor D. Mauro, de edad de 22. años. Consejero en el Supremo de las Indias, dexando en España al Señor D. Alvaro, ocupado en los Empleos de Li- mosnero, y Capellán Mayor de S. M. Arzobispo de Farzalia, y Patriarcha de las Indias, &c. El día 5. del mismo Enero entró en esta Corte su Exc. y el siguiente tomó possessíon en el Acuerdo. El 1 1 . del mismo, se despidió el P^xcmo. Señor Marqués de Castel-Fuer- te, de los Señores Ministros, y el 19. se embarcó en el Navio San Fcriiivi, para passar de este del Callao, al Puerto de Acapulco. Tluropa. — Su Mag. ha hecho merced de Gobierno, y Capítania Gl. de la Provincia de la Nueva Vizcaya á D. Enrique de Cosío, y Campa, confiriéndole al mismo tiempo el Grado de Coronel de su Reales Exercitos. Atendiendo S. M. á la calidad, y méritos de Don Juan Francisco de Co- yeneche. Mayordomo de la primera Reyna Viuda, nuestra Señora, se ha servido hazerle merced de Titulo de Navarra, para si, y sus Successores, con la denominación de Marqués de Ugena. Bibliografía mexicana del siglo xviií. 604 Deseando la Ciudad de Ronda, del Obispado de Malaga, Reyno de Gra- nada, construir en el parage llamado el Tajo un Puente, para hazer llena, é igual la situación, acordó poner en execucion esta Obra, nombrando por Protectores de ella á los Gloriosos Santos Españoles San Vicente P'errer, y San Antonio de Padua, y por Artifices, á Don Juan Camacho, y Don Joseph Garcia, vecinos de Cordova; cuyo Puente se ha executado de can- tería en ocho meses, de solo un Arco de medio punto, que tiene de altura ciento y catorze baras, y de diámetro quarenta y siete y media, de Tajo á Tajo, sobre el Rio Guadiano; asegurándose, ser el mayor, y mas especial Puente, que ay, no solo en esta Monarquia, sino en Europa; aviendose lo- grado por favor de los referidos Santos, que en la fabrica de andamiada tan monstruosa, y en el riesgo de mantener en el ayre una montaña de piedra, no aya peligrado Operario alguno. Asia, — Avisan de la Ciudad, y Corte de Manila, que por Junio del año passado de 1734. salieron de Cavite dos Galerillas para ir á correr las cos- tas de Calamianes, y la Paragua, yendo de Comandante D. Francisco Mu- ñiz, y de Capitán un Florentin: llegaron á Calamianes, y el Alcalde Ma- yor tuvo varias disenciones con dicho Comandante, sin permitirle ir á su destino, por lo qual dio la vuelta á Manila á dar cuenta al Señor Gober- nador, de lo acaecido en su viage. Por las de 20. de Agosto de dicho año, se sabe, haver entrado en la Pro- vincia de Mindoro, diez y ocho, o veinte Caracoas de Moros Joloanos, que hallándola indefensa arruynaron, saquearon, y quemaron quatro Pueblos, llevándose más de veinte personas cautivas; por lo que luego se providen- ció, el que saliesse una Galera en su busca, como se executó, á cargo del Capitán D. Francisco Muñiz. Haviendo llegado varias Embarcaciones de Moros á la Isla de Mindoro, destruyeron varios Pueblecillos: mataron alguna gente, y cautivaron á otros; y teniéndose la noticia en esta Ciudad el dia 13. de Octubre, se despachó á D. Francisco Muñiz, á la media noche, con una Galeota; fue aquellas ho- ras á embarcarse, y rodeo toda la Isla: socorrió al Corregidor, restituyó á los PP. Ministros, que son Recoletos de San Augustin, á sus Pueblos, me- nos uno, que no pudo encontrar en aquellos Montes, el qual del trabajo enfermó, y últimamente murió; y no haviendo hallado á los Moros, se vol- vió á Manila. CARGA DEL GALEÓN DE PIIILIPINAS N. S. DE GUIA. Pardillos 2\}g6o. Medios Cajones 0^165. Churlos 0^792. Balzas . oyó 16. Sacos de Pimienta oyoi 3 I'IEZAS DE REGALOS, QUE VIENEN EN ESTA NAO. Cajones UOI4 Tibores yoo2. ÉIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIt. 605 Piezas de omenaje UO72. Medios fardillos yoo2. Afí'icfl' — Por cartas de la Corte de Coiistaiitiiiopla se ha sabido, que el Conde de Boneval ha formado, por orden de la Puerta Othomana, un Cuerpo de Tropas, armadas, y disciplinadas al modo, y arte de los Chris- tianos, y que este Cuerpo, que se compone de tres mil hombres, está di- vidido en quatro Compañías, ó Batallones, mandados por Renegados. Añaden estas cartas, que los negocios de Persia ocupan mucho á los Minis- tros del Diván, y tienen sobre ellos frecuentes Conferencias, buscando el medio de ajustar la Paz con Thaviás Koiili Kan, para lo qual solo se de- sea, que dessista aquel General en parte de sus pretensiones; pero que se passaria todavia bastante tiempo antes de lograr este intento, mayormen- te si se confirma lo que aora se dice, de que el General Persa se avia ade- lantado con su Exercito hasta las cercanías de la Ciudad de Ginges, don- de se hallaban cinco mil Turcos de Guarnición, y que después de conquis- tada aquella Plaza, juntarla todas sus Tropas para poner cerco por todas partes á Babilonia, con la esperanza de apoderarse de aquella Ciudad, sa- cando de su curso regular las aguas del Rio Eufratres. Las de Damasco de 23. de Diciembre de el año passado de 1734. di- cen, que por aver quedado muy sentidos los Griegos Hereges de aquella Ciudad de aver dado el Baxá sentencia en favor de los Religiosos de San Francisco, y Christianos Catholicos en el mes de Marzo del mismo año, por la qual mandó saliesse desterrado de Damasco el Procurador Griego, y que los Catholicos pudiessen comunicar libremente, y assistir al Con- vento de San Francisco al Santo Sacrificio de la Missa, y demás Exerci- cios christianos, sin que nadie se lo embarazasse; se aprovecharon los Grie- gos de la ocasión de aver salido el Baxá á comboyar la Caravana de la Meca, como Cabo principal de ella, dexando en su lugar un Gobernador, á quien con los demás Ministros, sobornaron, é incitaron contra los Religiosos, y Catholicos, y sublevaron la chusma de la Ciudad; y el dia 21. de No- viembre, que, por ser Domingo, estaban todos en Missa, entraron Turcos, y Griegos en el Convento, y prendieron la mayor parte de los Catholicos los pusieron en la cárcel, los despojaron de sus casas, y condenaron á que pagassen 28. bolsas, que hazen siete mil pesos de España. Los Relgio- sos consumieron el Santissimo, y dexando solo dos en el Convento, los demás salieron fugitivos con muchos Catholicos, y se retiraron al Monte Libano, hasta ver en qué paraba aquella rebolucion, que ha sido la mayor que han padecido, pues precissaron á los Sacerdotes y Catholicos Secula- res, que prendieron, á que hiziessen juramento ante el Cadí, de que no volverían á entrar en el Convento de los Francos, ni hablar con ellos, y menos admitirles en sus casas, y á que assistan á la Iglesia de los Here- ges á la Missa, y demás Ritos, y Ceremonias de los Griegos Scismaticos: con se hallan aquellos pobres Christianos y Religiosos en suma tribula- ción, y desconsuelo, hasta que el Señor se mueva á compassion, y pacifi- que los ánimos de aquellos Barbaros, por los medios, que su altissima pro- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 606 videncia sabe serenar semejantes persecuciones, para manifestar ser obra de su infinito poder, y que corre por su cuenta la defensa de aquellos po- bres Religiosos, que por su amor, y el bien de las almas, tienen expuestas sus vidas á la impiedad de los Tyranos. Por el Patrón de un Navio Francés, que vino de Túnez, se supo, que salieron de aquel Puerto todos los Navios armados en Corso de aquella Regencia para infestar los Mares de Genova; y se sabe, que en Civita-Ve- chia, Liorna, y Malta se aprontaban á toda prisa las Galeras del Papa, Gran Duque de Toscana, y Religión de Malta, para salir en busca de aque- llos Barbaros. Libro nuevo, — Vno en quarto intitulado: Despertador CatJicqiiistico, explicación Dogmática, y Moral de la Doctrina Christiana. Platicas, qne en la Iglesia de San PJielipe Neri de México, predicó el R. P, D, Antonio Gnillen de Castro, Presbytero de la Congregación del Oratorio, Tomo se- gundo, en qne se contiene la primera parte de las que explican el quarto Ar- ticulo del Credo, j)/ la Passion de N, Salvador, Impresso en donde esta. Assimesmo se ha impresso, en dicha Imprenta, el Oficio nuevo de San Valerio Obispo, concedido por N. SS. P. Clemente Papa XII, á los Domi- nios de España, que se ha de rezar el dia 29. de Enero. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Abril de 1736, NUM. lOI. Vigésimo octavo Virrey de estos Reynos fue el Excmo. Señor D. Tho- mas Antonio, Lorenzo, Manuel Manrique de la Cerda, Enriquez Afán de Ribera, Porto-Carrero, y Cárdenas, Conde de Paredes, Marqués de la La- guna, del Consejo de Guerra, &c. hizo su Entrada publica el dia 30. de Noviembre de 1680. vino casado con la Señora Doña Maria Luisa Manri- que de Lara, y Gonzaga, de quien en esta Corte á los 5. de Julio de 1683. nació el Heredero de su Casa: el mismo año á los 17. de Mayo entró y sa- queó la Vera- Cruz Lorenzo Jacome; el proprio de 83. ahorcaron aqui al que llamaron el Tapado, y el de 86. luego que finalizó su Exc. su Gobierno, se passó á España. Meorico, — El dia primero (como lo practica en las otras Pasquas) dio de comer, y una competente limosna, el V(;nerable Orden Tercero de Pe- nitencia de N. Seraph. P. S. Francisco, á trescientos y ochenta Presos, que por acra habitan las Cárceles de Corte, Arzobispal, y de Abajo. El 3. (por aver ocurrido el Viernes Santo en el dia 30. del passado) se solemnizó con grande aplauso en la Iglesia del Monasterio de el Dulcissi- mo Nombre de MARÍA, y S. Bernardo, la primer centuria de su funda- ción, haviendo levantado en su principal Presbyterio un sumptuoso Al- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 607 tar, en que estuvo patente el Augustissimo Sacramento, y allí cerca á sus lados, en primorosas Peanas ricamente atablados, los devotos Simulacros de N. Señora, y del Grande Abad de Claraba!, á cuya celebridad, no solo concurrieron las Comunidades con sus Prelados, y gran numero de Per- sonas de distinción, sino también inuy crecido de todos estados, y esferas, llevado de la curiosidad de ver esta Función de año Centesimo, y en ella oír el Sermón, que predicó á este assumpto el R. P. Fr. Nicolás de Jesvs Maria, Prior actual del Convento de San Sebastian de Carmelitas Descal- zos de esta Corte. Débese la Erección, y Fundación de este célebre Monasterio, á la sin- gular piedad de su insigne primer Patrón D. Juan Márquez de Orozco, Vecino, y Mercader de esta Ciudad, quien haviendo fallecido año de 162 1. dexó dispuesto, que (en sus casas, y con el remaniente de sus bienes, que fue la cantidad de sesenta mil ps. que hasta oy permanecen) se traxessen de la Europa Religiosas Cistercientes, para que aqui fundassen Monaste- rio de su Instituto, bajo la protección de San Bernardo, cuyo muy laudable designio, no haviendo tenido efecto, en el dilatado tiempo de catorze años, á principio de el de 1636. instado el Illmo Señor Dr. D. Francisco Man- so, y Zuñiga, Arzobispo entonces de México, por las MM. Bernardina de la SS. Trinidad, Maria de Jesvs, y Juana de la P2ncarnacion, hermanas del Patrón, y Religiosas en el de Regina Cali, resolvió el que las mismas (señalando á la M. Bernardina por Presidente) acompañadas de las MM. Isabel de San Juan y Leonor de la Encarnación, del mismo Monasterio de Regina, saliessen á fundar sin variar de Instituto, como se executc, la Dominica in Albis, 30. de Marzo del proprio año de 1636. en que (con li- cencia de S. M. y estando todo trassado, prevenido, y dispuesto) passa- ron conducidas por su lima. Venerable Cabildo, c inumerable Pueblo, des- de su Monasterio, á erigir, establecer, y fundar este de San Bernardo; en cuya Iglesia aguardaba con su Esposa, el Excmo. Señor D. Lope Diez de Armendariz, Marqués de Cadereyta, Virrey entonces de estos Reynos, que assistió á la Missa, vio comulgar á las Fundadoras, de mano de su lima, y las acompañó, hasta dexarlas en su Clausura; en que también en- tró una Niña nombrada Doña Sabina de la Serna, que vino assimismo con las MM. y después tomó el Abito, y llegó á ser Prelada. Hecha, y establecida la Fundación, corria veloz el tiempo, y al mismo passo detrimento la Iglesia, y viviendas de las Religiosas, lo que teniendo presente el limo. Señor Dr. D. Francisco de Aguilar, y Seyxas nuestro Arzobispo entonces, pidió al Capitán D. Joseph de Retes Largacha, em- pleasse parte de su caudal, en su reparo, como lo executó, con tanta libe- ralidad, y promptitud, que aviendose comenzado la Obra de las viviendas é Iglesia el año de 1685. se consiguió dedicarla á los 24. de Junio de 1690. en cuya conformidad D. Juan Márquez de Orozco, quedó excluido del Pa- tronato, mas no de las Obras Pías, que inviolable, y puntualmente se prac- tican. Ha tenido este Monasterio, desde su Fundación, hasta oy doscientas Religiosas, entre quienes muchas han resplandecido, de gran gobierno, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 608 señalada virtud, como todo consta de los Libros, que se guardan en 5u Ar- chivo, para memoria de la Posteridad. El 5. pronunció el Señor D. Joseph Francisco de Aguirre, Cavallero del Orden de Calatrava, Oidor Jubilado de esta Real Audiencia, del Consejo de S. M. en el Real, y Supremo de las Indias, &c. la Sentencia de la Resi- dencia del líxcmo. Señor D. Juan de Acuña, Marqués de Casa-Fuerte, Vi- rrey, Gobernador, y Capitán General, que fue de estos Reynos, &c. en que dice: Que teniendo, como tiene patente, el zelo que su Exc. tuvo en la Ad- ministración de Justicia, su rectitud, y desinterés, particular cuydado, y esmero, en el seguro, recaudación, y augmento de la Real Hazienda, bien manifiesto, no solo en los ahorros, que hizo, y consta de las Certificaciones de Oficiales Reales de las Caxas; sino los crecidos augmentes, que certifi- can los de esta Corte, su vigilancia en la conservación, y augmento del Real Patronato, Doctrina, enseñanza, y buen tratamiento de los Indios, pacifi- cación de estos Dominios, limpieza de Estranjeros, Enemigos, y Piratas de sus Mares, providencias para el bien Publico de esta Ciudad, en la abun- dancia de mantenimientos, á precios commodos, aseo y reparo de sus ca- ñerías. Puentes, Calzadas, y Caminos, adelantamiento de sus Hospitales, y todo lo demás, que se halla plenamente justificado, y no aver resultado que- ja. Capitulo, ni demanda: deve declarar, y declara haver sido su Exc. recto limpio, vigilante en el Real Servicio de S. M. observante de sus Reales Ordenes, zeloso en la Administración de Justicia, y de Real hazienda, y haver concurrido en su Exc. las prerrogativas, partes, y calidades que le requieren en un perfecto Virrey, Gobernador, Capitán General, y Presiden- te de Real Audiencia, y que como tal, cumplió puntualmente los expresa- dos Cargos, con el desvelo, aplicación, y lealtad, correspondiente á sus no- torias, grandes obligaciones, servicio de ambas Magestades, bien y utilidad de estos Reynos, y por ellos, y sus servicios, digno (si viviera) de que S. M. le honrasse con otros Empleos, correspondientes á sus acrisolados me recimientos. El 8. recibió el Santo Abito del Sacro Militar Orden de Santiago, en el Real Monasterio de Jesvs Maria, D. Francisco Fagoaga, Apartador Gene- ral del Oro, de la Plata, en cuya Función le apadrinó el Excmo. Sr. D. Jo- seph de Armendariz, Marqués de Castel Fuerte, Cavallero del mismo Or- den, Virre}', Gobernador, y Capitán General, que fue, de los Reynos del Perú, y Tierra- Firme, &c. El 1 1, se despidió de su Cabildo el limo. Sr. Dr. D. Martin de Elizacoe- chea, Obispo electo de la Nueva Vizcaya, &c. y en él con un cortesano ra- zonamiento, hizo renuncia del Deanato, y no poco, en reprimir el grave sentimiento, que le embargaba, de serle ya precisso hazer ausiencia de aquel su ilustre Congresso, cuyas Sillas ha ocupado desde el año de 1717. en que S. M. le dio una Canongia, de donde ascendió á. la Dignidad de Maestre - Escuela, y finalmente, á la preeminente del Deanato, que ilustró desde el dia 14. de Julio de 1729. ICste mismo dia tomó possession de Media Ración de esta Santa Iglesia bibliografía mexicana del siglo xviii. 609 Metropolitana el Dr. y Mró. D. Joseph Gregorio de Elizalde, Rector que fue, de esta Real Universidad. &c. El 14. falleció de setenta y cinco años D. Francisco de Oyanguren Dr. y Decano de la Facultad de Leyes, y Rector, que fue de esta Real Uni- versidad, &c. diósele sepultura en la Iglesia del mismo Real Monasterio de Jesvs Maria. El 16 se publicó, y fixó en los parajes acostumbrados, de orden de su Exc. lima, un Vando, con fecha de 31. del passado, por el qual (en doce Puntos) haze saber, como S. M. en su Rescripto de 18. de Octubre de 735. ordena, y manda, que en quanto á la celebración de la Feria de la Flota, surta en el Puerto de Vera- Cruz, se observe todo lo dispuesto por el Excmo. Señor Marques de Casa- Fuerte, (que de Dios goze) Virrey, que fue de es- tos Rey nos; y se guarde todo lo prevenido en los Vandos publicados en esta Corte los dias 8. de Noviembre de 729. y 28. del mismo mes de No- viembre de 732. que en breve se reduce, áque: Indispensablemente se ha de feriar en el pueblo de Xalapa, en donde, y en el referido Puerto se ha de estar á lo resuelto, en las anteriores Flotas, y se ha de practicar la descar- ga y conducciones de los Efectos de esta, según, y como se executó en aquellas, cuyos acertados Reglamentos, se dirigen, á la mayor commodidad de uno y otro Comercio, como mas latamente en las Clausulas del Vando se contiene. El 17. salieron de aqui para el Pueblo de Xalapa, los tres Diputados que el 12. del passado nombró este Comercio, para que concurran á la celebra- ción de la enunciada Feria. El mismo dia 17. tomó possession del Deanato de esta Metropolitana, el Señor Arcediano Dr. y Mró. D. Thomas Montano, Colegial, que fué en el Mayor de Santa Maria de Todos Santos, y Rector tres vezes de esta Real Universidad, &c. El 18. por la mañana, tomó possession del Arcedianato de la misma Santa Iglesia, el Sr. Chantre Dr. D. Alfonso Francisco Moreno, y Castro, Colegial, que fué en el Mayor de Cuenca, &c. El mismo dia tomó possesion de esta Dignidad, que resultó vacante, el Dr. D. Pedro Ramírez del Castillo, tres vezes Rector de la misma Real Universidad, Cura de la Parrochial de Sr. S. Miguel, y actual Canónigo Penitenciario de esta Metropolitana, &c. El 21. (arreglándose el Breve del SS. Señor Innocencio XI. expedido sobre el punto de Elecciones en los Colegios de Propaganda Fide) se cele- bró el primer Capitulo en el de San Fernando, á que assistió presidiendo el Rmo. P. Fr. Pedro Navarrete, V^ice Comissario General de las Provincias de N. Seraph. P. S. P'rancisco de Nueva España, y fué electo en su Primer Guaidian, el R. P. Lector Fr. P'rancisco de Jesvs Terreros, de Nación Ex- tremeño, y en Discretos ios RR. PP. Fr. Diego de Alcántara, Fr. Pedro González, Fr. Nicolás Zandí, y Yr. Joseph de Luyando, y Bermeo. El mismo dia 21. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, á las horas acostumbradas, la annual Rogativa, que se haze, á fin de pedir á Dios, por el feliz regresso de la Nao, que buelve á Philipinas. p. 2?— 77. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 6io El 22. celebró con grande solemnidad Missa, y Sermón, el Patrocinio del Señor San Joseph, su Ilustre Esclavitud, erigida con licencia del Or- dinario de este Arzobispado, en la Iglesia del Monasterio de Santa Maria de Gracia, y nuevamente corroborada con la Authoridad Apostólica, y en- riquecida con muchas Indulgencias, Altar de Anima, y otras Gracias, im- penetradas á suplica de sus Esclavos, que este, y el dia 19. de cada mes devotamente le celebran. El 23. salió de su Real Convento á visitar, y hazer el Capitulo de la Pro- vincia de la Presentación del Reyno de Goathemala, el Rmo. P. Mró. Fr. Luis de Hermida, y Novoa, Vicario General de todas las de N. Señora de la Merced, de estos de Nueva- España. El 26. entró aqui el limo, y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Pedro Pardo de Fi- gueroa, del Orden de los Mínimos, del Consejo de S. M. electo Obispo de Goathemala, &c. ly^ Hanse matado para su abasto, en solo lo interior de esta Ciudad, desde la Pasqua de Resurrección del año passado de 1735. hasta esta de 1736. doscientos ochenta y quatro mil quinientos y cincuenta y seis Car- neros: diez y seis mil ciento y setenta y cinco Toros: y cincuenta y tres mil doscientos cincuenta y quatro Puercos; sin los muchos que se consu- men en las Comunidades, y en las Casas de Particulares, á quienes se los traen de sus Haziendas. Vevd-Cru^. — El dia 15. al medio dia, salió de este Puerto la Arma- da de Barlovento, compuesto de la P'ragata de S. M. el San Juan, y el Pa- quebot ¿V TriiinpJio, á cargo del Capitán de Fragata Frey D. Joseph An- tonio de Herrera, Cavallero del Orden de S. Juan, Comandante de ella, á conducir los Situados de los Presidios de Barlovento, y con ella dieron assi- mismo la vela otras seis Embarcaciones Marchantas, para varias partes. El mismo dia en la noche, dio fondo en este Puerto el Bergantín, nom- brado la AsccnsioJí, su Maestre D. F'rancisco González Llanos, que con re- gistro de mil setecientas doze fanegas, sesenta y cinco libras de Cacao de Caracas, salió de la Guayra á 20 de Marzo. Ovixava, — Las ultimas noticias de esta Villa, nos dan la de haverse celebrado con general aplauso, y Repique, la Licencia, que S. M. (Diosle guarde) ha concedido nuevamente á los RR. PP. Carmelitas Descalzos, de esta Provincia de San Alberto, para que el que hasta aqui ha sido Hospi- cio, se erija en Convento de su Instituto; á cuyo regozijo concurrió (aun- que no personalmente, como le dictaba su afecto) el limo. Señor Obispo de la Puebla, por ser esta Villa, Lugar de su Dioecesi; el Parrocho, Repu- blicanos, y Pueblo, le celebraron cantando la Salve, con acorde melodía, haziendo repetidas Salvas, y trasportando mucha Piedra, y Materiales, para dar principio á la Fabrica, de que, á influxo de tan prosicuos Operarios, resultarán grandes utilidades á los Vecinos de aquel Distrito, y Territorio. jLcapulco, — El 17. del corriente se hizo á la vela de este Puerto, con viento favorable, el Galeón N. Señora de Guia, que vuelve á las Islas Phi- lipinas, cuyo Arzobispo electo limo, y Rmo. Sr. Mró. D. P>. Juan Ángel Rodríguez, Trinitario Calzado, que vino del Reyno del Perú, va en él em- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO Xinií. 6ii barcado, junto con los Señores Oidor, y Fiscal de aquella Audiencia, D. Francisco de Costilla Borroto, Colegial huésped en el Ma)'or de Santos, y D. Christoval Pérez de Arroyo, que vino de la Europa. El dia 28. dio la vela el Navio de S. M. nombrado S. Fennin, á cargo de el Theniente de Navio D. Juan Bastos de Sanabia, su Comandante, de retorno para el Puerto del Callao, con carga de quinientos y setenta y nueve caxones de Tabaco de polvo. J^JurojfO.— Sv Mag. (que Dios guarde) ha hecho merced de Titulo de Castilla, con la denominación de Conde del Piñal, á D. Marcos del Hierro, en atención á sus méritos, y buenos servicios. El dia 16. de Junio del año passado de 1735. murió, de edad de 50. años, el Señor D. Fernando Suarez de Figueroa, Marques de Surco, Cavallero del Orden de Calatrava, Gentil Hombre de Cámara de S. M. su primer Ca- vallerizo, Theniente General de sus Reales Exercitos, Gobernador del Se- renissimo Señor Infante Don Phelipe, Administrador General de sus En- comiendas, y Superintendente General del Gran Priorato de San Juan, haviendo servido estos Empleos con particular exactitud. Con Extraordinario despachado del Exercito de S. M, acampado en el Mantuano, se ha sabido, que el Exercito Imperial havia penetrado mas de veinte millas ázia el Tiról, sin que huviesse podido alcanzar su Retaguar- dia los dos fuertes Destacamentos de Cavalleria, Infantería, y Dragones, que llevaban los dos Generales Duque de Montemár, y Mariscal de Noai- lles; pero que lo avia, podido conseguir un anterior Destacamento del Exer- cito del Rey, en numero de trescientos Cavallos, mandado por el Coronel D. P'ernando de la Torre, y los Thenientes Coroneles D. Manuel Morón, y D. Miguel Ortiz, pues aviendo dado con la referida Retaguardia el dia 20. de Junio, passado de 1735. consiguió batirla, haziendo diferentes pri- sioneros, aunque en poco numero; y haviendo continuado el dia siguiente su expedición, encontró la referida Retaguardia, compuesta de un Cuerpo de mil y quinientos Corazas, Vsares, y Dragones, que atacó por seis ve- zes, hasta obligarlos á echar pie á tierra, á porción de Dragones, y ocupar los desfiladeros, para contener nuestra Tropa; pero siempre, que salieron de ellos fueron batidos: quedaron en el Campo sesenta y nueve muertos, y entraron en los Hospitales de Verona mas de ochenta heridos, todos de arma blanca. . El Destacamento perdió dos Capitanes de Caravineros, Mons. Favas del Regimiento de Alcántara, y D. Diego de Arenas, del de Gra- nada, y un Hijo de D. Fernando de la Torre: un Theniente del Regimien- to de Andalucía, y un Alférez del de Alcántara, heridos: cinco Soldados muertos, y diez y seis heridos, Se ha considerado esta acción por una de las de mas singular valor, y conducta, y particularmente por haver obli- gado á los Enemigos á retirarse, y á abandonar el Campo donde sucedió esta vigorosa acción de un Destacamento de tan inferior numero al de los Enemigos. Don Jayme Togores, Capitán del Regimiento de Castilla, llegó al Real Sitio lie San Ildefonso, desde el Exercito de Lombardia, con la noticia de haverse rendido la Plaza de Orbitelo, con las mismas Capitulaciones de Si- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 6l2 racusa, quedando con esta Conquista libres de las vejaciones, que causaba la Guarnición Alemana á los Dominios de Toscana; y la navegación de la Costa, de los Rosarios, que fomentaba su abrigo. El dia 7. de Agosto de 1735. llego á dicho Real Sitio el Theniente Co- ronel D. Pedro Loaisa, Marqués de la Matilla, primer Theniente de Guar- dias Españolas, despachado por el Rey de las dos Sicilias, con las Capitu- laciones, y circunstancias de la rendición de la Plaza de Trápana. Asia. — Por Cartas de la Ciudad, y Corte de Manila, se noticia, que el dia 5. de Noviembre de 1 734. llegó á dicha Ciudad la noticia de haver apor- tado á la Fuerza de Taytay 28. Joangas, Joloanas, las veinte muy grandes, y las ocho un poco mas chicas, que traian mas de tres mil Moros, que dieron fondo en el Rio de Mayluba, cercano á este Castillo, y de alli subieron al mismo Cerro, que la invassion passada, y se atrincheraron en él fuerte- mente, con mas trincheras al pie del mismo Cerro encubierta, haziendo des- de ellas los estragos, que pudieron, baleando de una parte, y otra todos los días, hasta el 14. de dicho mes, que por ser Domingo, vinieron muy de mañana, entendiendo, que estarían en Missa los Christianos: (la que se ha- via dicho á media noche, y en silencio, rezelando lo mismo que sucedió) dieron el abanze tan bárbaramente, que es imposible, se aya dado otro se- mejante, con mas de dos mil Moros de Armas, fuera de los que venian con varios instrumentos para dar fuego, y otros armados con cueros de Toro, de ocho, ó diez dobles, otros con Jamacas, y Andas, prevenidas para car- gar los muertos, y otros con Escalas, para arrimar á la Muralla, poniendo seis, y llegando tres de ellos á assomarse por las portañuelas, los quales fueron derribados con medias Lunas, y Lanzas, y entre la gente de Armas vinieron muchos en mascarados, al parecer Holandeses, animando la gen- te, que dio el abanze, el qual duró hasta, que el Sol iba de cayda, en cuyo tiempo no cessó el fuego un instante, y en cuya refriega murieron de parte de ellos, mas de doscientos y cincuenta, según los que se pudieron ver en- tre lo espeso del humo, y muchos mas heridos, y la mayor parte de ellos de los Magnates, y Principales, y en especial un Pampango, que havien- do encontrado casualmente su sepultura, llevado de la curiosidad, llegó á escarbarla, y halló, que estaba á modo de bobeda, y tapado con unas ta- blas, porque ni ellas, ni la tierra llegaran á él, con dos bandas cruzadas, y su Turbante, y al parecer embalsamado, y cerca de él, otros dos de se- pultura diferente, por Centinelas suyas, fuera de unos diez y ocho, ó vein- te, que dejaron al pie de la Muralla, por no haver podido llevarlos, aunque trabajaban lo bastante por hazerlo, todas las noches; pero los Christianos rezelando, que uno á uno se juntaran á darles otro abanze, les recibieron á balazos, sin otros que se llevó la marea, de suerte, que huviera havido mu- cho mas estrago, sino fuera por haverse desmontado toda la Artillería, ex- cepto los Cañones barre Lienzos, que essos no se permitió se disparassen, hasta el tiempo, que quisiessen arrimarse á las estaquerias, puestas para defensa, que no sirvió de poco resguardo, pues á no haverlas, huviera muer- to mucha mas gente, por cuya falta se vieron los Christianos bastante- mente apurados, y huvieron de valerse en los Baluartes de defenderse c&n bibliografía mexicana del siglo xviil 613 piedras, y trozos de madera, que no hizieron poco estrago, y en los lienzos con las armas cortas de tiro, de modo, que al crecer la marea se tiñó en san - gre, no haviendo de los Christianos mas que cinco muertos, y siete heridos de peligro; con'mas el M. R. P. F. Antonio de Santa Anna, que murió de un balazo, y el Ingeniero Capitán D. Thomás de Castro, y Andrade, que estando de Cav'b en el Baluarte nombrado San Miguel, le traspasaron el codo de un brazo de otro balazo, al disparar un fusil á uno, que subia por una Escala. Con Licencia, y Privilegio, del Excmo. Sr. Viirey. — En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Ma- ría de Ribera, en el P^mpedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fines de Mayo de 1736. NuM. 102. A los treinta de Noviembre de mil seiscientos ochenta y seis, entró en esta Corte el Plxcmo. Sr. D. MELCHOR PORTO-CARRERO LA- SSO DE LA VEGA, Cavallero del Orden de Alcántara, Conde de la Monclova, &c. vigésimo nono Virrey de estos Reynos: traxo consigo á la Señora Doña Antonia de Urrea, su Esposa, á su Hijo el mayor, y otros: fue Principe de prendas mu)^ amables, y exquisitas, por cuyo motivo se arrastraba las atenciones, y se atraia las voluntades: sirvió al Rey muchos años con grandes créditos, y en su defensa perdió el brazo derecho, y lo traia de plata: año de mil seiscientos ochenta y ocho, antes de cumplir los dos años del gobierno de estos Reynos, fue promovido (con universal sentimiento de ellos) al Virreynato de los del Perú, en donde después de averíos gobernado admirable, y pacificamente, murió, dexando por sus virtudes grandes esperanzas de su salvación. México. — El dia primero del Apóstol San Phelipe (nombre de S. M. Catholica, Dios le guarde) recibió en el suyo S. Exc. lima, de la Real Audiencia, Tribunales, Pielados, y Nobleza, los expresivos cumplimien- tos de tan plausibles dias, y con este mismo agradable motivo, se vistie- ron de gala las primeras Personas de distinción de esta Corte, como en ella annualmente se acostumbra. El 2. se votó, y dio con quatro votos la Cathedra de Prima de Sagra- da Escriptura de esta Real Universidad, al Dr. D. Joseph Fernandez Pa- los, Rector del Colegio Seminario del Tridentino. El 3. esta Provincia del Espíritu Santo, del Gran Padre San Juan de Dios de Nueva- España, con assistencia del Revmo. P. Vr. Joseph Anso- so Mayoral, Prior, y Vice- Comisario General de las de estos Reynos, ce- lebró en el Convento principal de los Desamparados, su Capitulo, en que salió electo por Presidente del mencionado Convento el R. P. Vv. Joseph de Anaya, y fue nombrado Prior del de San Lázaro, extramuros de esta Corte el Revmo. P. ex Comisario General Fr. Francisco Barradas, &c. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 614 El 5. se fixó en esta, y ya se haria lo mismo en las otras Cathedrales del Reyno, el Edicto, convocatorio á la Oposición á la Canongia Peniten- ciaria, vacante en ella por ascenso del Dr. D. Pedro Ramírez de Castillo, á la Chantria de la misma Santa Iglesia. El 6. Consagró el limo, y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, en su Santa Iglesia Metropolitana, por Obispo de la de Durango al limo. Sr. Dr. D. Martin de Elizacoechea, Dean que fue da la misma Metropolitana, Comissario Apostólico, Sub-delegado General del Apostólico, y Real Tri- bunal de la Santa Cruzada de estos Reynos, &c. á que concurrieron co- mo Assistentes Mitrados los Señores actual Dean, y Arzediano de ella, de cuyo orden (para mayor celebridad de tan plausible dia) le empavezó por sus exteriores de vistosas Vanderolas, Flámulas, y Gallardetes, y to- do lo interior (que estaba igual, y unifórmente vestido de damasco, y ter- ciopelo carmesi) se iluminó de innumerables antorchas, á que, con las muchas que brillaban en ella, correspondía la celebre, gran Lampara, no siendo inferior el lucimiento de Ornamentos, Sitiales, Aparadores, Faldis- torios, y Credencias, anexos á función tan solemne, en que la numerosa cadencia de vozes, e instrumentos, después de la Hora de Tercia, ofició la Missa, y demás, hasta su conclusión, y hasta entonces assistió á verla, desde la Jaula alli inmediata el Excmo. Señor Marqués de Castel- Fuer- te, Virrey que fue de los Reynos del Perú, y Tierra firme, &c. Esta San- ta Iglesia de Durango se erigió en Cathedral, por la Santidad del Señor Pablo V. año de 162 1. y está dedicada al Glorioso Apóstol, y Evangelista S. Matheo: su primer Obispo fue el limo, y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Gonzalo de Hermosillo, natural de esta Corte de México, en cuyo Real Convento *de Augvstin profesó año de 1583, y murió en su Iglesia el de 1629. El 7. tomó possession de la Fiscalía del Crimen de esta Real Audiencia el Señor D. Pedro Vedoya, y Ossorio, del Consejo de S. M. y su Fiscal que fué en la de Manila, &c. El 13. celebró el Santo Tribunal de la Fé, en el Real Convento de Pre- dicadores Auto particular, en que salieron dos Reos, por haver passado á segundas Nupcias antes que la muerte huviesse disuelto las primeras, cu- yo delicto se les castigó el dia siguiente con azotes que se les dieron por las calles acostumbradas, é immediatamente fueron conducidos á compur- garlo mas en los lugares de su destino. El 16. (por haver acabado el R. P. Presentado Fr. Nicolás de Montes de Oca, y Zevallos) fue electo Rector del Colegio de Porta- Cali, el R. P. Presentado Fr. Francisco López, Prior que fué del Imperial Convento de Predicadores, y Secretario de esta Provincia de Santiago, &c. El 20. (con permisso del limo, y Excmo. Señor Arzobispo) comenzó á hazer Confirmaciones el limo. Señor Obispo de Durango, y continúa ha- ziendolas en la Iglesia del Monasterio de Religiosas Capuchinas, en donde los dias 25. y 26. celebró Ordenes Generales, los que confirió á un gran numero de Sugetos Seculares, y Regulares de esta Dioecesi. El 30. por ser dia del Nombre del Serenissimo Señor Principe de As- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 615 turias, N. S. se repitieron en esta Corte las mismas expressiones de lealtad, y reconocimiento, según, y como el dia primero. ijy^S. M. (que Dios guarde) en su Real Rescripto fecho en San Lo- renzo, á los 9. de Noviembre del año passado de 1733. ha concedido el que en todos sus Dominios se pueda perpetuamente demandar, para la Fabri- ca de la Iglesia de la Angélica, y Apostólica Capilla de N. S. del PILAR de Zaragoza, cuya Comission tiene dada su Cabildo al Dr. D. Sebastian Sans Murillo, Canónigo mas aiítiguo de esta Metropolitana de México, y nuevamente ha concedido la misma á otros sus Apoderados, quienes traen los Despachos de S. M. y del limo. Señor Comissario General de Cruza- da conducentes al fin de pedir libremente para Obra tan piadosa, en todo este Rey no; los que han logrado el Passe del limo, y Excmo. Señor Ar- zobispo, Virrey, y los otros precissos, S. Exc. ha conferido, en ínterin, al Coronel D. Carlos de Franquis, electo por S. M. Gobernador de la Provincia de Tlaxcala, el Gobierno, y Capi- tanía General de la Provincia de Texas, nuevas Philipinas, &c. PiiehJa (le los Aufjeles. — El dia 3. de este falleció á los ochenta y ocho años de su edad el Lie. D. Ignacio de Asenxo, y Crespo, Capellán, Li- mosnero, y Penitenciario, que fué del Excmo. Señor D. Manuel Fernandez de Santa Cruz : Canónigo mas antiguo de esta Santa Iglesia, y de las otras del Reyno, cuya invicta paciencia se dio bastantemente á conocer en la prolongada enfermedad de Hambre canina, ó nimia apetencia á comer, que desde el año de 1699. toleró resignado con otras muy prolijas, y ellas mis- mas á continuados golpes, labraron de su constancia una estatua del su- frimiento, á que (por no aver jamas desplegado sus labios para la quexa) acompañaban la del silencio, y de otras excelentes virtudes, que sin inter- mission exercitaba: enterróse su Corazón en Santa Monica, y su Cuerpo en su Santa Iglesia, en que con el principal de seis mil doscientos y quarenta pesos, dexó dotado el Anniversario de Nuestra Señora de los Gozos, de quien fue muy devoto, y á su instancia se le concedió Rezo, que se dice en solo esta Dioecesi, el Sábado antes de la Dominica tercia post PascJia. El 12. al medio dia se levantó tan horroroso Uracán, que ha sido de los mayores que esta en Ciudad se han experimentado, por cuyo motivo se hizo á aquella hora Rogativa en todas las Iglesias. El 20. primero de Pasqua de Espiritu Santo, se celebró con grande so- lemnidad en esta Santa Iglesia, y en ella predicó el limo. Señor Obispo de esta Dioecesi, quien los dias 25. y 26. celebró Ordenes Generales en el Mo- nasterio de Santa Catharina de Sena, los que confirió á mas de cien Suge- tos Seculares, y Regulares. Zacatecas, — Por las ultimas Cartas de esta Ciudad, se nos partipa la funesta noticia de averse prendido fuego en su Iglesia Parrochial al medio dia del 25. del próximo passado mes de Abril, cuyo lamentable desastre se presume aver tenido su principio en el Altar del Milagroso Santo Christo, en donde por olvido, ó descuydo, dexó el Sacristán ardiendo las velas, que para una Velación avia encendido, y de alli fue cundiendo con tal veloci- dad, y rapidez, que á las cinco de la tarde yá el Milagroso Santo Cristo bibliografía mexicana del siglo xviil 6i6 (Prenda de la mayor estimación de aquel Santuario) la Imagen de Nuestra Señora de los Zacatecas, que estaba ricamente ataviada de perlas, y dia- mantés, la Cabeza de Santa Victoria, la celebre de N. P. San Pedro, todos sussumptuosos Retablos, primorosas preseas, preciosas Reliquias, y demás costosos aderentes, se avian reducido á ceniza, no aviendo sido bastan- tes humanas diligencias para siquiera aver libertado del Incendio el Sa- grario del Divinissimo, siendo lo mas memorable de esta lastimosa tragedia, el que aviendose fundido con la actividad del fuego, las otras piezas de plata, solo se encontraron entre las ruinas el Copón, y parte de la Custo- dia, aquel aunque unido, y cerrado con su tapa vacio de las Especies Sa- cramentales, y esta con solo un vidrio, y en el estampada la Forma de la Hostia, que contenia, cuyos inauditos sucessos llenaron de tal consterna- ción á toda esta Ciudad, que es inexplicable la melancolía, que ocupa los corazones de todos sus moradores, entre quienes el 28/ del mismo, se junta- ron quatro mil y seiscientos pesos, y se continúa contribuyendo para edi- ficar nuevo Templo, y ya (por el mas diestro Escultor del Barrio de San- tiago) se está fabricando en la Corte de México una Imagen, que se parece mucho á la del quemado Santo Christo, para que en las calamidades, y en los ahogos, yá que no al Original (por los motivos que Dios sabe) se re- curra á la Copia. lieiino de GoafJieinala.-- Aviendose concluido felizmente la Obra del Monasterio de Religiosas Capuchinas, en que ha expendido mas de se- tenta mil pesos, el Illmo. Señor Dr. D. Juan Gómez de Parada, y Mendo- za, Colegial del Mayor de Santos, y Prebendado que fue de la Metropoli- tana de México, Obispo de esta Dioecesi, antes de la de Yucatán, y ya electo de Guadalaxara, su Patria, trasladó á este del antiguo á las Madres al ama- necer del dia 13. de Marzo próximo passado, con tanto silencio, que sin ser vistas pudieron con las primeras luzes del dia ver todo el exterior de la Igle- sia, y viviendas de su Convento, que asseguran ser el mejor, y mas á pro- posito del Instituto Capuchino, y luego que por S. Urna, fueron introdu- cidas en su Clausura cantaron el Te Deiim, y el mismo limo. Prelado les dixo Missa, y luego les fue mostrando el uso, y destino de las piezas inte- riores, y entregándoles las llaves de sus puertas, y todavía con el mismo zelo continúa en proveer la Iglesia, y Sacristía de todo lo necessario, y acalora con grande esfuerzo la conclusión de su Cementerio, y vivienda del Capellán, aviendo logrado e! ver la de la introducción del Agua en el Burgo de la Herniita llano de la Culebra, que ya le tiene tan abundante, que llena una Tarxea ancha tres quartas, y alta una cesma, y dos dedos, de que se seguirán precissamente muchos augmentes á aquel Burgo y alivio á sus Vezinos, y todos debidos á la liberalidad de S. lima, quien ha dado á el Colegio Seminario de esta Iglesia (después de averie fomentado en gran manera) un numero de Libros, que importan mas de mil pesos. Vera-Cruz. — El dia 21. dio fondo en este Puerto una Valandra de que es Capitán D. Juan Baptista el Verdin, que el 8. del corriente salió de la Habana con registro de Frutos, y da solo la noticia, de que el dia 5. entró bibliografía mexicana del siglo xviil 617 con felicidad en aquel Puerto el Navio, y Paquebot de la Armada de Bar- lovento del mando de P>ey 1). Joseph Antonio de Merrera. Em'opa. — Celebrada el dia 30. de Junio del año passado de 1735. con grandes Fiestas la publica Entrada, y Aclamación en esta Ciudad de Pa- lermo, Capital del Reyno de Ñapóles del Rey N. S. según el Reglamento dispuesto por S. M. y comunicado de su Real Orden al Proto- Notario del Reyno, por D. Joseph Joachin de Monte Alegre, Consejero y Secretario de Estado, y del Despacho de S. M. la mañana del próximo Domingo 3. de Julio, dia, que según las Instrucciones establecidasporS. M. y comunicadas al referido Proto- Notario, también por la misma via, se avia destinado para su Real Coronación, fue el Rey, entre seis, y siete de la mañana, á la Iglesia Cathedral con el siguiente acompañamiento. Precedía la Compañía de la Guardia de los Alabarderos, llevando á la frente á su Theniente, y cerrando su Marcha con D. Mariano Nasseli, su Capitán, á cavallo. Seguían después algunas Carrozas del Rey á seis Ca- vallos, y en una de ellas iban D. Miguel Branciforte, Principe de Brutera, y D. Vicente Filingeri, Conde de San Marcos, Gentiles Hombres de Cá- mara de S. M. que llevaban en las manos sobre Azafates de plata, el pri- mero, la Corona, y el Ceptro, y el segundo, la Espada Real; y en otra es- taban D. Joseph de Miranda, primer Cavallerizo, y los Gentiles Hombres de Cámara de Exercicio mas antiguos, y á estos succedia la Carroza de respecto, tirada de ocho Cavallos. Después iban á cavallo sin distinción de lugar, la Nobleza, y la Corte del Rey. A estos se seguían los quatro Batidores de Guardias de Corps; y finalmente, iba S. M. en unasumptuo- sa Carroza, de ocho Cavallos, y en ella le acompañaban D. Manuel de Be- navides, Conde de Santiesteban, Mayordomo Mayor, D. Bartholomé Prin- cipe Corsini, Cavallerizo Maor, D. Lelio Carrasa, Marqués de Arienzo, Capitán de Guardias, y D. Francisco Pimentel, Duque de Arion, Gentil Hombre de Cámara de S. M, Catholica, y del Rey N. S. A los lados de la Carroza Real iban los pajes de S. M. á pie, y á caballo, inmediatos á la lanza de la misma carroza, los quatro Cavallerizos, dosá la derecha, y los otros dos á la izquierda, y á los estribos algunos Oficiales de Guardias de Corps, siguiéndose después todos los Guardias montados á cavallo. Con este orden se encamino S. M. ázia la Iglesia, en cuya Plaza, y en la del Pa- lacio Real estaba repartida en esquadrones la Infantería. Aviendo llegado la primera Carroza á la Cathedral, que estaba magní- ficamente adornada, en cuyas paredes se velan los Retratos de diez y ocho Reyes, que han recibido en ella la Corona Real, se apearon luego los dos Gentiles Hombres de Cámara, que llevaban los Ornamentos Reales, y con- duciéndolos al Altar Mayor, los entregaron al Arzobispo de esta Metro- poli, que estaba sentado assistido de los Obispos del Reyno, el qual hizo ponerlos sobre el Altar, en cuyo intermedio llegó S. M. que apeándose de la Carroza, entró en el Templo, y fue en derechura á un Camarín, formado en la misma Iglesia, con mucho primor á este efecto, donde le vistieron los Gentiles Hombres de Cámara de Guardia, con las Vestiduras de la Fun- ción, distribuyéndose entre tanto en la Iglesia la Guardia por sus Oncia- P. 2''- 78. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 618 les. Luego que se vistió el Rey, se conduxo sin sombrero, y sin espada por medio de la Iglesia al Altar Mayor, y al primer ingresso del Coro le recibieron los Obispos de Catania, y Siracusa, primeros de los Prelados as- sistentes, y haziendole la debida reverencia, lo conduxeron en presencia del Metropolitano, subiendo con S. M. al llano superior de Coro algunos de su Corte, y quedando los restantes en el llano inferior juntos con la No- bleza. Celebradas, después, según el Pontifical Romano, las Ceremonias, y di- chas las Oraciones, que preceden á la Santa Vncion; permitió S. M. que el Duque de Arion le desnudasse el brazo derecho, y la mitad de la es- palda, donde fue ungido según el Rito, por el Metropolitano, que salió des- pués al Altar, y se comenzó la Missa Solemne, y aviendo el Rey oido el principio de ella de su Capellán de Honor, fue acompañado de los de su Corte, que estaban en el llano superior, al expressado Camarín, donde des- pués de aver sido limpiado, según previene el Pontifical, se puso el Man- to Real, servido por el Duque de Arion, y por los Gentiles Hombres de Cámara de la Guardia, y assi vestido se encaminó al Trono, llevando la fal- da del Manto Real, enmedio el Conde de Santisteban, y en el remate el Duque de Arion; y llegado al Trono, se puso de rodillas á oir la Missa de su Capellán de Honor, desde el Introito, hasta el Gradual, estando detrás de la Silla de S. M. el Capitán de Guardias, y al lado de la misma Silla el Conde de Santisteban, un poco mas atrás. Después del Gradual salió el Rey del Trono, y acompañado de su Corte, y enmedio de los primeros Obis- pos assistentes, fue á ponerse de rodillas delante del Metropolitano, el qual le puso en la mano la Espada desembaynada, que después de embaynada se la ciñó, hechas las Ceremonias, y dichas las Oraciones, que previene el Pontifical, y executado esto, se levantó S. M. y desnudando la Espada, la vibró valerosamente, y después de terciarla sobre el brazo, la volvió á la bayna, é hincado otra vez de rodillas, le puso el Arzobispo la Corona en la cabeza, y el Ceptro en la mano, con las Ceremonias y Oraciones, que dispone el Pontifical; haziendose en este tiempo la descarga general de la Guardia Italiana, que estaba esquadronada en las dos Plazas, y de toda la Artillería de los Bastiones de la Ciudad, Castelamár, y Galeras. Sacó subsequentemente al Rey el Principe Corsini, la Espada del lado, la qual tuvo en la mano lo restante de la Función delante de S. M. manteniéndo- se, quando el Rey estaba en el Trono, un passo distante de su ultima gra- da; y el Arzobispo acompañado de los otros Prelados, teniendo á su iz- quierda al Obispo de Catania, conduxo enmedio á S. M. al Trono, y assis- tido del dicho primer Obispo, lo^entronizó en la forma, y con las Oraciones, que se leen en el Pontifical; y después quedando el Arzobispo en el Trono, entonó el Te Dciim, estando el Rey junto con él en pie todo el tiempo, que se canto el Hymno, y se dixeron las Oraciones subsiguientes. Después de esto, se restituyó el Arzobispo á su lugar, y se prosiguió la Missa; y el Rey al Orfertorio salió del Trono con la Corona en la cabeza, y el Ceptro en la mano, y puesto de rodillas delante del Metropolitano, le pre- sentó en Ofrenda trescientas Monedas de Oro, fabricadas con la Efigie de BIDUOGRAVIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 619 S. M. lo qual executado, se restituyó al Trono, á donde (aproximándose el tiempo de la Consagración) subió el Duque de Arion, y quitando al Rey la Corona de la cabeza, y recibiendo el Ceptro, los puso en un Azafate de plata, que un Oficial de Cámara de S. M. llevó al Principe de Butera, que también subió al Trono; y hecho esto bolvió á ocupar su lugar el Duque de Arion, y el Principe de Butera, con la mano en el Azafate donde esta- ban la Corona, y el Ceptro, se puso de rodillas junto á la ultima grada del Trono, cerca del Principe Corsini. A la Elevación se hizo la segunda des- carga de la Guardia, P'ortalezas, y Galeras, y al Agnus Dei se dio la Paz á S. M. por el primero de los Obispos assistentes; y acercándose el tiem- po de la Comunión, se encaminó el Rey al Altar, siguiéndole el Gentil Hombre de Cámara, que tenia la Corona, y Ceptro, y llevando la falda del Manto Real enmedio D. Luis, Conde de Ventimiglia, y én el extremo D. Ignacio Gravina, Marqués de Francofronte, Gentiles Hombres de Cámara; y aviendo llegado S. M. al Altar, donde tenian el Paño de Comulgar, por una parte el Conde de Santisteban, y por la otra el Duque de Arion, co- mulgó por mano del Arzobispo, quien le dio después la Purificación en el mismo Cáliz en que se avia consagrado; y presentándole D. Antonio Bon- nano. Duque de Montalván, Gentil Hombre de Cámara, una Tohalla, con la qual se enjugó los labios, volvió S. M. al Trono, donde le puso el Du- que de Arion la Corona en la cabeza, y le entregó el Ceptro en la mano. Al dar el Metropolitano la Bendición, se hizo la tercera descarga de la Guardia, Fortalezas, y Galeras ; y acabada la Missa, baxó el Rey del Tro- no, y el Arzobispo del Altar, tomando licencia de S. M. que con la Co- rona en la cabeza, y el Ceptro en la mano, salió de la Iglesia, y entró en la Carroza, y con la misma Comitiva, y en la misma forma en que avia ¡do á ella, se restituyó á Palacio, con las mas repetidas aclamaciones, y aplau- sos del Pueblo, y con los mas fervorosos anhelos de estos sus fidelissimos Subditos, por la conservación de su real Persona, y por las mayores pros- peridades de su gloriosissimo Reyno. La Corona se componía de seis Ramas guarnecidas de Diamantes brillan- tes perfectos; es á saber, en la Rama demedio, que corresponde adelante, ay diez y nueve Diamantes, entre losquales ay uno de ocho ángulos, que pe- sa ciento y sesenta y ocho granos, y es de color de viola perfecto, y los de- más son de veinte y seis granos, disminuyéndose hasta doze granos; las otras cinco Ramas son compuestas de ciento y veinte y ocho Brillantes de diez y ocho granos cada uno, disminuyéndose hasta cinco granos en todas las cinco Ramas. Después al contorno de dicha Corona ay doze Flores; esto es, seis grandes, y seis pequeñas, las grandes, que corresponden adelante tienen los Brillantes en obalo, la primera de quarenta y quatro granos ca- da uno, y las otras dos de quarenta y dos, hasta quarenta y un granos, y las otras tres Flores de atrás tienen los Brillantes de ocho ángulos de trein- ta granos cada uno, las seis Flores pequeñas tienen los Diamantes de quinze granos cada uno, y estas doze Flores tienen quatro Brillantes mas, cada una de tres granos de peso. Demás de esto al contorno del circulo de la Corona ay doze medias Lunas, compuestas de cinco Diamantes cada uno; BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 620 los Diamantes brillantes de las quatro medias Lunas, de delante, son oba- lados de veinte y tres granos cada uno, y los quatro que están al contor- no pesan quatro granos cada uno; y las otras ocho medias Lunas tienen los Diamantes de catorze granos cada uno, y los otros quatro pequeños, que están al contorno pesan á dos granos. El circulo de la Corona está guarnecido de cincuenta y quatro Brillantes, el de enmedio, cuya forma es ochavada, pesa sesenta y quatro granos, y los ocho que están al lado pe- san á treinta y dos granos; el uno, y los otros desde veinte y quatro gra- nos hasta diez y ocho. Sobre esta magnifica Corona está el Mundo con su esfera guarnecida de Diamantes con una Cruz sobre el Mundo; todos los Diamantes juntos pesan cinco onzas, el Oro treze, y una la Plata, y esta ultima mantiene trescientos y setenta Diamantes: el peso de esta riquissi- ma Corona es de diez y nueve onzas, y su valor un millón, y doscientos mil pesos. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Maria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fines de Junio de 1736, NuM. 103. LUEGO que llegó á esta Corte el Excmo. Sr. D. GASPAR DE SAN- DOVAL, CERDA, SILVA, Y MENDOZA, Conde de GaWe. &c. trigé- simo Virrey de estos Reynos, hizo el Juramento en el Acuerdo, y su entrada publica á los 17. de Septiembre de 1688. traxo consigo á su Esposa la Se- ñora Doña Elvira de Toledo: en su tiempo á los 8 de Junio de 1692 fue en esta Ciudad la segunda memorable sedición de los Indios, por falta de Mayz, como la de Madrid el de 699. por falta de Pan. Fue su Exc. de ge- nio muy benigno, piadoso, y charitativo, tanto que á sus expensas mante- nía treinta camas en un Hospital: año de 1690. se fundó la Parrochia del Señor S. Miguel: por este mismo tiempo dio principio á la Fabrica del Se- minario del Tridentino: en el de 1693. se comenzó la del Real Palacio: en su tiempo se fundaron cincuenta y dos Misiones en Nuevo México, Parral y Cerro Gordo, y el de 1696. á los 10. de Mayo salió de aqui para España. México, — El dia primero se despidió el Excmo. Señor Márquez de Castel- Ponerte, Virrey, que fue, de los Reynos del Peni, de nuestro limo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey de Nueva-España, y el siguiente 2. sa- lió de aqui muy de mañana, para el Puerto de Vera-Cruz, acompañándole al mismo tiempo innumerable Comitiva de las primeras Personas de distin- ción, que le conduxeron hasta el Insigne Santuario de Santa MARÍA de Guadalupe, en donde, solo se mantuvo el tiempo que assistió á la Missa re- zada, que á aquella hora dixo el limo Señor Obispo de Durango, y luego continuó su viaje á la ligera. Al amanecer del dia 4. se prendió fuego en una Tozineria contigua á la bibliografía mexicana del siglo XVIIt. 621 Tienda de la esquina del Callejón del Rastro, que mira á la Calle principal del Barrio de Nccaltitláu, cuyo deplorable fracaso tuvo su origen (según la opinión mas corriente) en el embigado del pavimento, en donde (aun- que dentro de una 15asija de agua) quedó una vela ardiendo aquella noche, y de alli cundió con tanta rapidez, que á breve rato ya (superando á las mas eficaces diligencias) se avia extendido á la tienda, y demás Piezas, y Oficinas, y en ellas encontrado bastante pábulo, en la mucha Manteca, Azú- car, Azeyte, y Miel, que por momentos avivaban su actividad, y el temor de su comunicación á toda aquella Calle, de donde (á la innumerable con- currencia que atendia el espectáculo) no le era permitido, según la viveza de las llamas, passar á otra diligencia conducente á sicjuiera poner en cobro al Dueño, y Operarios, que ya (aunque alguno bien chamuscado) abando- nando las alhajas, y muebles, se avian con felicidad escapado, con una gran cantidad de pesos, y de plata labrada; mas se tiene por cierto, importar mas lo perdido, que lo libertado. Los dias 10. y 17. celebró Ordenes en el Monasterio de Religiosas Ca- puchinas, el limo. Señor Obispo de Durango, que confirió á mas de ciento y cincuenta Sugetos Seculares, y Regulares. El 19. se publicó, y fixó en los parajes acostumbrados, de orden de S. Exc. lima, un Vando, con fecha de 16. del mismo, en que dice: Que no haviendole parecido conveniente en el antecedente, fecho álos 31. de Marzo próximo passado de este año, el assignar dia para el retorno de la Flota fnrta en el Puerto de la Vera- Cruz, hasta instruirse plenamente en todo lo que conduce ¿i este fin, y hallándose á el presente enterrado en todo y al mismo tiempo con ordenes de S. M. para despacharla lo más breve; des- de luego (por estar ya á lo último de su descarga) señaló para que em- prenda su regreso el 15. del venidero mes de Octubre; y para la aperción de la Feria, el primero de Julio, y assimismo declaró permanecer en su fuer- za las Reglas, que sobre este assumpto por S. Exc. han sido dadas, y aquí publicadas á los 16. del próximo passado mes de Abril, exceptuando la oc- tava, y undécima, que (en pro, y utilidad de uno, y otro Comercio) modi- fica y reforma como muy por menor en las Clausulas del enunciado Van- do se contiene. El 22. comenzó la Santa Iglesia Rogativa, que por espacio de nueve dias siguieron las demás, á las horas acostumbradas, por el feliz sucesso de los dos Navios de Guerra, que el 18. emprendieron de Vera-Cruz su torna- viaje para la Europa. El 29. la Sagrada Religión de la Charidad, fundada en esta Corte, por el V. Bernardino Alvarez, celebró su Capitulo General en su principal Convento, y Hospital de S. Hippolyto, y fue electo Prior General de ella el Rmo. P. Fr. Joseph Pérez, y en Definidores los RR. PP. Fr. Joseph Ouezada, Fr. Sebastian de Castro, Fr. Joseph de S. Br.uno, y Fr. Francis- co Miranda: Escribió la vida de este Ilustre Fundador, y de los Varones esclarecidos en la virtud de la Charidad, y otras, y de las fundaciones de sus Casas, y Hospitales levantados á su solicitud por la piedad de sus Bien- hechores, y mantenidos con las limosnas que se recogen de los Vecinos de bibliografía mexicana del siglo xviil 622 este Reyno el limo. Sr. D. Juan Diaz de Arze, Cathedratico de Escriptura en esta Real Universidad, Dignidad de esta Iglesia Metropolitana, y Arzo- bispo electo de la de Santo Domingo, en dos tomos que imprimió. Hanse curado el Triennio passado en los Hospitales de e.sta Sagrada Re- ligión doze mil y tres Enfermos de uno, y otro sexo. Oaxaca. — Hizieronse las Oposiciones á seis Curatos, que en esta Dioe- cesi se hallavan vacos: Y remitidas por su limo, y Rmo. Prelado las Ternas á el limo, y Excmo. Sr. Arzobispo Virrey Vice- Patrón, para que nombras- se á los que le pareciesse : se dignó presentar en ellos á los propuestos en los primeros lugares. En el de S. Pedro Thcocociiilco, al Br. D. Mathias Mixancos. En el de S. Juan Ignalapa, al Br. D. Miguel Antonio Montoro. En el de Santiago Zochila, al Lie. D. Joseph de Alcázar. En el de S. Juan Totlahinco, Chiuantla,a.\ Br. D. Joseph de Paz, y Aven- daño. En el de Santa Maria de la Assumpó.onLachi.vila Vixanos, al Br. D. Jo- seph de Ferra, y Carmena. Y en el de S. Miguel de Sola, al Br. D. Miguel de Zabariego. Algunos de estos parece son de los que con consulta del Excmo. Sr. Vi- rrey dividió el limo. Señor Obispo D. Fr. Ángel Maldonado, por tener mas de quatrocientos casados los principales Curatos, de que los separó, arre- glado á la Ley Real de las Indias, que assi lo dispone: y lo funda con grande erudición en Derecho en un Informe, que imprimió sobre este assumpto. lieyno de GoatUemiüa. — YA dia 15. de Mayo salió de esta Ciudad para bazar su viaje á la Nueva Galicia el limo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Parada su Obispo, acompañado de su Cabildo, dexando aquella Repúbli- ca, que tanto le amaba, con gran ternura de su ausencia, por su transla- ción á la otra Iglesia de Guadalaxara; y á principios de Junio llegó al Pueblo de Hiiixíla, distante setenta leguas de Goathemala: de donde passó á Aquespala, Pueblo de la Jurisdicción del Obispado de Chiapa; y según el orden de sus jornadas, á fin de este mes estará en el Pueblo de Tcluian- tcpcqiie, que dista cinquenta leguas de la Capital de Antequera, del Obispa- do de Oaxaca. Cíillfoi'tiía, — Las ultimas noticias de esta Provincia, solo dan, la de aver emprendido el Governador de Zinaloa la reducción de aquellos Indios, para lo que salic) de aqui con su Esquadra por Febrero de este año, y des- pués de haverlos atacado con perdida de algunos de los nuestros, fueron aprissionadosmuchosde ellos, aunque á ninguno se quitara la vida, por aver orden de S. Exc. para que sean remitidos á México. La situación de estos Parajes es sumamente caliente, y pedregosa, las Iglesias, y casas son de madera, y zacate, los Indios indómitos, y aun los ya reducidos, y mansos muy tardos, para acudir á la Iglesia, tanto que es pre- cisso atraerlos á oyr Missa quando obliga, ofreciéndoles Mayz, con que ha- zen Tortillas, y Pinole y en no haziendolo assi, huyen como si algún daño se les hiziera; mas no obstante, se espera se dociliten, según el anhelo con que incansables lo solicitan aquellos Apostólicos Operarios. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 623 Ciananá. — Las cartas de esta Provincia nos refieren, hallarse su actual Gobernador Coronel D. Carlos de Sucre, exercitando sus Marciales esfuer- zos en la importante conquista del /v/íj del Orinoco, donde intenta avasallar todos aquellos Barbaros al suave dominio de S. M. Catholica para cuyo logro aviendo destacado un cuerpo de cinquenta hombres mandados por el Capitán D. Francisco Villafranca, y su Theniente D. Melchor de Valle- cilla, encontraron luego con un considerable cuerpo d.e Indios Matutes, con quienes travaron sangrienta líatalla; pero quiso la Divina Providencia, que después de dos horas de combate, quedasse la victoria por el Campo Ca- thoUco: cuyos Comandantes usaron de piedad, perdonando á los vencidos, y dando por libres á doze Matutes, que avian sido prisioneros; cuya noti- cia participada al Sr. Governador, la passó aqui, donde el Castillo, en señal de regozijo hizo triplicada salva de Artillería, y con assistencia de la Re- publica, se dieron á Dios las gracias cantando el Te Deuui, y predicando á este assumpto el R. P. Dr. Fr. Pablo de la Escalera Roda, y Santa Maria del Orden de Predicadores. El fructo de esta Victoria, ha hecho bastantemente conocer la omni- potente mano que la gobernó, pues quiso Dios que muchos Matutes se re- duxessen, recibiendo las aguas del Baptismo, estando tan firmes, y cons- tantes en su nueva Fé, que algunos que han venido á manos de los no convertidos, han sido por ellos martyrizados; por lo que se continúa en aterrar á los Infieles, y para doctrinar, é instruir á los nuevamente con- vertidos, han passado de esta, y de la Ciudad de Cumanagota, algunos Sacerdotes Seculares, y Regulares, haviendo la piedad de este Insigne Go- bernador hecho fabricar en aquellos parajes una Iglesia de madera, ínte- rin se puede hazer de cal, y canto; y se cree, según las premíssas, que por alli se hallarán abundantes tesoros, por estar todo aquello muy poblado de Gnaeas, que son los sitios, ó sepulchros donde los Indios los esconden, y depositan. Vera- Cruz. — El <^ia 18. se hizieron á la vela de este Puerto para los Reynos de Castilla, los Navios de Guerra de S. M. Retiro, y Lanfranco, en que va embarcado el Exc. Sr. Marqués de Castel-Fuerte, Virrey, Go- bernador, y Capitán General, que fue, de los del Perú, y Tierra firme, &c y también llevan Oroacuñado 3609422 ps. Oro labrado 4U400 castellans. Plata acuñada 1,2109923 ps. 6 toms. Plata labrada 39369 marc. 2 onz. Grana fina 19327 zurrón, con i098ioarrob. 17 Grana silvestre 9127 zurrón, con 9685 arrob. 5 Tinta Ü366 zurrón, con 29330 arrob. 22 Baynillas 3149850. Regalos 9040 caxones. Achiote 9025 arrobs. Palo Brasil 9071 quintales. Cacao 9036 arrobs. 1 5 libs. bibliografía mexicana del siglo xviii. 624 Ruibarbo y026 arrobs. 24 libs. Purga 2^468 arrobs. í^i ^^s. Balsamo y 132 arrobs. Sebadilla ^624 arrobs. 2 y media libs. DE CVENTA DE S. M. En barras de Plata, texos de Oro, y Mo- neda 975^262 ps. 6 toms. En el valor de un mil quinientos noventa y cinco quintales noventa y cinco libs. de cobre de labor 24^737 ps. 2 tmos. A LA HABANA. Para construcción de Navios 30^000 ps. JEnropa. — Por Cartas de Ñapóles de 12 de Julio del año passado, se ha sabido, que el Rey de las dos Sicilias, que se embarcó en Palermo el dia 8. de dicho mes por la tarde, después de haver hecho su Entrada pu- blica á cavallo en aquella Ciudad, y de haverse coronado por Rey de Si- cilia, cuyas dos Funciones han sido de las mas sumptuosas, y Regias que hasta aqui se han visto, llegó con felicidad á la referida Ciudad de Ñapó- les, haviendo hecho su viaje á bordo del Navio llamado el Constante, acom- pañado de cinco Galeras de España, de otras cinco de la Religión de Mal- ta, y de otros muchos Navios. Con esta ocasión se ha sabido, que todo el Reyno de Sicilia quedaba yá sujeto al Dominio de aquel Soberano, pues la Plaza de Trápana havia pedido Capitulación, y el Marqués de Gracia- Real passó á concederla. Las mesmas de 19. de dicho mes, y año dicen: Que aquel Soberano se mantiene con perfecta salud; y que en aquella Ciudad se ha celebrado con Fiestas extraordinarias. Luminarias, y Fuego de Artificio el feliz regresso del Rey de las dos Sicilias: Que de las cinco Galeras, que comboyaron á S. M. Napolitana, se hizieron dos á la vela para incorporarse con las dos que quedaron en Sicilia, á fin deservir todas quatro de escolta hasta Liorna al Comboy de Artillería, y de Infantería, que se embarca en Palermo, y otros Puertos; y en esto mismo se emplearon los Navios de Guerra el Constante, y ¡a Europa, que á este fin se han hecho á la vela de Ñapóles. Las Cartas de Roma refieren, que el Cardenal Acquaviva prohibió á los Sacerdotes de la Iglesia de Nuestra Señora de Constantinopla, Cicilianos, que llevassen en la Procession del Corpus el Estandarte acostumbrado con las Armas bordadas del Emperador, y que la misma prohibición hizo el Cardenal Alexandro Albani al Clero de la Iglesia de S. Carlos, sita en el Passeo. Añaden estos avisos, que el Cardenal Alberoni havia llegado en posta de Ravena, y que en la Audiencia que tuvo de su Santidad, le con- cedió looy escudos romanos para la perfección de las Obras comenzadas en la Romanía, á fin de impedir las crecientes de los Rios. Asia, — Las Cartas de la Ciudad, y Corte de Manila, nos participan: bibliografía mexicana del siglo xviii. 625 Oiie di (lia 22. de Noviembre del año passado de 1734. la Ilustre Herman- dad de la Santa Misericordia, en la forma que acostumbra, hizo Elección de Proveedor, y resultó en el General D. Francisco Carriedo. El 6. de Diciembre, á las tres de la mañana, llegaron á la Fuerza de Sam- boangan cincuenta Moros Capitaneados del Rey de Tabitabi, que llaman Barbillas, ó Higotillos, quien dexó las Embarcaciones, y demás Gente en Bazilan, haviendo puesto una Escala en la Muralla, subieron dos en el Ba- luarte de San Phelipe; luego que vieron los Soldados de la Centinela, (que eran dos, ó tres los bultos) se fueron á ellos, y tirando una cuchillada al Moro al pecho, saltó fuego, porque iban todos ellos armados con cotas dobles de maya, desuerte, que ni una bala puede penetrarlos; entonces le dio con la coz del fusil tal golpeen la cabeza, que le echó abajo; y dándole al otro dos, ó tres estocadas, también fue arrojado al suelo; con esto se acobardaron los demás, y llev^andose el uno arrastrando de los pies, y al otro en om- bros, se embarcaron para Bazilan, dejando herido á uno de los nuestros en un brazo, y quitándoles á otro, que havian agarrado con un garfio. Fue- ron immediatamente nuestras Galeras á Bazilan, y hallaron á los Moros muy fortificados en sus trincheras, y emboscados; y después de una con- tienda muy reñida, en que murieron dos, ó tres de los nuestros se volvie- ron las Galerillas sin poder penetrar el Rio, por haverle cortado con esta- cada: Con esta, y otras noticias, que vinieron después, se despacharon va- rias Embarcaciones para socorrer á Samboangan, y Calamianes, por de- cirse, que tenían como ciento y veinte Embarcaciones, para que divididas en tres trozos, pudiessen embestir á un tiempo á Samboangan, YIo ylo, y Calamianes. Por noticia, que dio el P. Pedro Delgado de la Compañía de JESVS, actual Ministro de la Provincia del Pueblo de Calviga, en la Provincia de Catbalongan de que en la Iglesia de él, se avia encontrado incorrupto el Cuerpo de una Muger, mandó el limo. Señor Obispo de Zebú, se passasse á averiguar el caso, haziendo las diligencias necessarias para saber quien era, quanto tiempo tenia de difunta, y lo demás, que conduxesse á inque- rir sobre el asumpto, respecto de no poder ser natural dicha incorrupción, por el temperamento de la tierra caliente, y húmedo, y por las diligencias hechas: lo que consta es, que el dia 3. de Octubre del año passado de 1732. haviendose ofrecido en dicho Pueblo enterrar otra Muger, al abrir la se- pultura encontraron una Ataúd podrido, y en él el Cuerpo entero de una Muger, que no se sabe quien sea; y haviendo sacado uno, y otro los se- pultureros, lo arrimaron en un lado, y en el mismo paraje enterraron á la difunta de aquel dia, y sin que lo supiesse el P. encima de el pusieron el Cuerpo incorrupto, á cuya novedad acudió bastante gente, por lo que el dia siguiente uno de los assistentes avisó á dicho Padre, quien informado de la verdad lo participó á el P. Cesar Phelipe Doria, y á el P. Pedro de Es- trada, vice-Provincial de dicha Provincia, quien le ordenó al dicho P. hi- ciesse abrir la sepultura para buscar dicho Cuerpo, como se executó; y haviendose encontrado, lo layaron, y amortajaron de nuevo con gran fa- cilidad, por estar el Cuerpo suave, flexible, y que no parecía estar difun- P. 2^-79. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 626 to; y havieiulolo depositado en un caxon nuevo, poniéndolo en el Baptis- terio, donde estuvo nueve dias enteros, sin rastro de mal olor, ni menos que le faltasse cosa alguna, con admiración de todo el Pueblo, que concu- rrió á verlo hasta el dia veinte y dos, que se hizo el entierro con grande solemnidad, predicando el dicho P. vice-Provincial, quedando el Cadáver en un sepulchro de piedra bajo de la peana del Retablo de N. Señora de los Dolores, con unos tablones, que le cubriessen; y al cabo de tres meses vino alli el referido P. Cesar Phelipe Doria, y queriendo ser testigo del Pro- digio mandó abrir el sepulchro, y reconoció el Cadáver intacto, y sin mas novedad, que el de haversele podrido lo mas de la mortaja, volvieronsele á hazer nuevas Honras, depositándose el Cuerpo en el mismo paraje; y haviendose hecho las diligencias de reconocer la tierra donde estaba se- pultado, primeramente se halló ser muy pegajosa, azul, y hedionda. Y haviendose passado á el examen de varios testigos, y de las mugeres, que lavaron, y amortajaron el Cuerpo, todos contestes assentaron, que no parecía ser Cuerpo difunto, por lo suave, y tratable, que estava, sin cau- sar aquel horror natural, que tienen los muertos, ni percebirsele mal olor, que según su aspecto parecía de quarenta y cinco á cincuenta años, sin que en todo el Pueblo se encontrasse persona, aun de crecida edad, que la hu- viesse conocido, ni díesse razón de ella, y assi por diligencias que se hizíe- ron, no se pudo saber quien fuesse; cuyas diligencias remitidas á dicho limo. Señor determinó el passar al mencionado Pueblo á la mas probable ave- riguación del caso. Set'^nones ¡meros. — En la Imprenta de D. Joseph Bernardo de Ho- gal se ha impresso el predicado en el Real Monasterio de Jesvs María, en el tercero dia de la Fiesta Titular del Niño perdido, que celebran sus Re- ligiosas, con assistencía de la Real Vniversidad de esta Corte, por el M. R. P.M. Fr. Juan de Alvarado, del Sagrado Orden de Predicadores, &c. este presente año. Y en donde esta se han impresso uno cuyo titulo es: La mayor Santi- dad de Señor San JOSEPH; pensar dcxar á sn Soberana Esposa, predi- cado por el Br. D. Nicolás de Monterde, y Antillon, en el Monasterio de Religiosas de Sr. San Joseph de Gracia de esta Ciudad, en su dia 1 9. de Mar- zo, de este año. Otro predicado en la Ciudad, y Corte de Guadalaxara, en las Honra3 que en su Santa Iglesia Cathedral se le hizieron el dia 2. de Diciembre del año passado de 1734. al limo. Sr. Dr. D. Nicolás Carlos Gómez de Cer- vantes, su Dignissimó Obispo, por el P. Joseph Carrillo, de la Compañía de JESVS. Y la Oración, y Sermón fúnebre predicado en las que se le hizieron á dicho limo. Señor, en la Real, y Pontificia Vniversidad de esta Corte el dia 21. de Mayo del año passado de 735. predicado por el Dr. D. Juan Miguel de Carballido, y Cabueñas, Rector, que fue, de la misma Real Vni- versidad, S:c. ^ En su Librería se hallarán los Oficios, y Missas del Santissimo Re- demptor, que se ha de rezar la tercera Dominica de Julio, concedido por bibliografía mexicana del siglo XVIII. 627 la Santidad de N. SS. P. Clemente XII. á este Arzobispado; y el de la Translación de la Santa Casa de Loreto, para el dia diez de Diciembre, concedido por la mesma Santidad á esta Dicecesi, y á la de la Puebla de los Angeles. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Rivera; en el Kmpedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fines de Julio de 1736. NuM. 104. Obispo de la Santa Iglesia de Valladolid en Michoacan se hallaba á la sazón el limo. Sr. Dr. D.JUAN DE ORTEGA MONTAÑEZ, quando (por renuncia del limo. Señor Dr. D. Manuel Fernandez de Santa Cruz, y Sahagun, Obispo de la de la Puebla de los Angeles) fue exaltado al Vir- reynato de estos Reynos, de cuyo Gobierno tomó possession á los 7. de P"e- brero de 1696. Era su Exc. lima, natural, y de las principales familias de Llancs, en las Asturias, de donde pasó á la Fiscalía y luego á Inquisidor de México, y de alli ascendió á las Mitras de Durango, Goathemala, y Mi- choacan, que governó con todo acierto, y con el mismo el Virreynato, que ocupó hasta Octubre del mismo año de 696. y luego se restituyó á su Santa Iglesia. 3Iexico. — El dia primero hizo Sor Barbara María de Espinosa, en el Monasterio de Capuchinas su Profession Religiosa, en manos del limo. Se- ñor Obispo de Durango su Capellán. El 5. se dignó el limo, y Excmo. Señor Arzbispo Virrey y Vice-Pa- tron: nombrar de los tres RR. PP. Mros. Francisco Xavier Lazcano, Jo- seph Bellido, y Juan de Arrióla de la Compañía de Jesvs, propuestos por el Rmo. P. Mro. Provincial para Cathedratico del Eximio Dr. P. Francis- co Suarez, cuya Cathedra se halla en esta Universidad al del primer lugar. El 12. recibió las Bulas para su Consagración el limo y Rmo. Señor Mro. D. Fr. Pedro Pardo de Figuroa, del Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, su Secretario General que fue, y Obispo Electo de la Santa Iglesia de Goathemala, &c. Los dias 15. y 22. celebró el mismo limo. Señor Obispo de Durango, en el referido Monasterio de Capuchinas, Ordenes Generales, que confirió á un crecido numero de Sugetos Seculares, y Regulares. El mismo dia 15. celebró el Santo Tribunal de la Fe, Auto particular en la Iglesia del Monasterio de Sta Catharina de Sena, y en él salió un solo Reo, por haver passado á segundas Nupcias, antes que la muerte hubie.sse intervenido á disolver las primeras, cuyo delicio fue immediatamente á compurgar á el lugar de su destino. El Oratorio, que llaman Pequeño, en donde (arreglándose al Instituto del Patriarcha San Felipe Neri) se practican las mañanas de los Domingos bibliografía mexicana del siglo XVIII. 628 los Espirituales Exercicios de Lección, Meditación, Preses, Platica y otras distribuciones muy prosicuas, á que concurren los Congregantes de fuera, se ha fabricado de nuevo desde sus fundamentos (por carecer de sitio com- petente immediato á la calle, á que debiera tener la puerta) á espaldas del Altar mayor de la Iglesia de la Congregación de el mismo Santo Patriar- cha Neri; en cuya Sacristía se le dio la .principal entrada por una capaz puerta en forma de medio punto perfecto, y desde allí corre su espaciosa longitud, á que (según las medidas, y proporciones del arte) corresponde la profundidad, y latitud, en que están distribuidas las ventanas suficien- tes á comunicarle abundantemente la luz, con que sin embarazo alguno, se perciben en la cabezera las imágenes de N. Señora de Guadalupe de México, y del proprio Santo Neri sus Titulares, en su corpulento, hermo- so, único Altar, en que todas las que ardieron los dias 21. y 22. fueron achas de rica cera, y assi la bendición que hizo el M. R. P. Prepósito de aquella Casa, como la solemne Missa de Dedicación, en que predicó el Dr. D. Juan Joseph de Eguíara, y Egurcn, Cathedratico de Vísperas de Theo- logia, &c. ofició con gran destreza la numerosa Capilla de esta Metropo- litana. ■ ^^^ Kn virtud de carta, fecha en Cumanágota á los 13. de Enero del aíío corriente, se participó al Publico el mes antecedente, la noticia que con- tiene el párrafo de Cumaná: pero aviendose puesto en ella algunos reparos, en que se nota de sospechosa, y poco verídica, especialmente en quanto á la expression de los dos nombres del Capitán Don Francisco de Villa-franca, y Theniente Don Melchor de Vallecílla, quienes se dice no aver podido con- currir a la relacionada Función, por hallarse en muy distinto paraje que el que se expressa: se espera relación mas segura, con que se desvanezca la que se dio en la Gazeta passada. Ot'ixaha. — El día 28. del próximo passado mes de Junio, se dio en este Lugar, principio á la Fundación del Convento de RR. PP. Carmelitas Des- calzos, á que con las mayores demostraciones de jubilo, y regozijo, con- currió todo el vecindario, adornando sus puertas, y ventanas de ricas col- gaduras, para recebir la Proccssion del Clero, y Parrocho, que aquella tarde en esta forma passó á hazer la Bendición de su Iglesia, que tiene de lon- gitud veinte y seis baras, y ocho de ancho, y para esta función se adornó primorosamente, y luego que tuvo fin, comenzó el festivo ruydo de los cohe- tes, y vistoso lucimiento de luminarias, y faroles, en que permaneció hasta bien entrada la noche; y el día siguiente 29, en prosecución de estas cele- bridades, se continuaron con alegres repiques, fuegos, y concurrencia de lo mas iioble del Lugar, que á la hora acostumbrada se halló en aquel nuevo Templo, en que luego que la de Tercia se cantó, dixo la Missa el Dr. D. Antonio Nogales Davila, Canónigo de la Santa Iglesia de la Puebla, en que predicó el R. P. Fr. Pedro de la Santissima Trinidad, morador de aquel Convento, y luego que se termino la Missa se cantó el Te Dcuiii en hazi- miento de gracias por tan singular beneficio, c immediatamente llegó con grande reverencia el LLscrivano, á ver las Formas en el Copón, para dar fe de como quedaba el Augustissimo Sacramento en su Sagrario. bibliografía mexicana del siglo xviil 629 Vera- Ci'HX. — El dia 2. de este de Julio en la tarde entró en este Puer- to la Fragata, nombrada Sati Antonio, y las Animas, que á cargo de su Maestre D. Francisco Antonio Pimentél, salió de la Guayra el dia dos de Junio, con registro de tres mil ochocientas treinta y una fanegas treze libras de Cacao de Caracas. El 30. del mismo dio fondo en.este Puerto la Fragata del Rey, nombrada el San Juan, Capitana de la Armada de Barlovento, que de retorno del viage de Situados á los respectivos Presidios se restituyó á él, al mando de el Capitán de Fragata P"'rey D. Joseph Antonio de Herrera, del Orden de San Juan, su Comandante, sin traer novedad especial; haviendo logrado felici- dad en su Campaña. Hm'opa. — Los Reyes, y Principes nuestros Señores, y los Señores In- fantes se mantienen con perfecta salud en el Palacio del Real Sitio del Pardo. P^l dia 3. de Diciembre del año passado de 1735. se armó Cavallero, y re- cibió el Abito de el Orden de Santiago en el Monasterio de S. Lorenzo el Rl. el Serenissimo Señor Lifante D. Luis: VA Serenissimo Señor Infante D. Phelipe, Cavallero, y Comendador de la misma Orden, armó á S. A. sirviéndole de Padrino el señor Marqués de Santa Cruz, Mayordomo Ma- yor de la Reyna N. S. El señor Duque de Medina-Coeli, Cavallerizo Mayor de la Reyna N. S. y el señor D. Joseph Patino, del Consejo de Estado de S. M. y Secretario del Despacho Vniversal, calzaron las Espuelas á .S. A. y acabada la P^unción. tubo el Capitulo la honra de besar la mano a sus Magestades, que quisieron hallarse presentes á la Función con los Princi- pes nuestros Señores, y las Señoras Infantas, acompañados de toda su Corte. El dia siguiente se vistió toda la Corte de Gala, y huvo besamanos en di- cho Real Sitio, á que concurrió la Grandeza, y Ministros Estranjeros, en celebridad del cumple años de la Serenísima Señora Princesa de Asturias, que entró en los 25. de su edad. Atendiendo S. M. al honor que tuvo D, Alonso de Venegas, Religioso de el Orden de Santiago, en bendecir, y poner el Abito de la misma Orden al Serenissimo Señor Infante D. Luis, en el Monasterio de San Lorenzo el Real, le ha nombrado por su Capellán de Honor. El dia 20. de Enero de este año, se vistió toda la Corte de Gala, y huvo Besamanos en el Real Sitio del Pardo, á que concurrieron los Señores, y Damas de la Corte, toda la Grandeza, y los Ministros Extranjeros, en ce- lebridad del cumple años del Rey de las dos Sicilias, que entró en los 21. de su edad. El Duque de Sora, Embaxador Extraordinario de aquel Soberano en esta Corte, celebró el mismo dia con la mayor obstentacion, combidando á toda la Grandeza, á los Ministros P2strangeros, y á toda la Nobleza. al Concierto de Música, que hizo disponer, compuesto de las mexores Voces, é Instrumentos de la Corte. Antes de principiarle se sirvió á ios combida- dos un copioso Refresco de todo genero de bebidas, y dulzes; y después de acabado el Concierto, se sirvió una explendida Cena, ó Ambigú de todo genero de manjares, y pescados frescos á las Señoras, que fueron las que se sentaron solamente en la Mesa, sirviéndolas los Señores; y acabada esta BIBLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVlll. 630 función, se dio principio al Bayle, que duró hasta la mañana siguiente, en cuyo intermedio se prosiguió en servir con la mayor abundancia los Re- frescos. El Rey N. S. ha conferido el Empleo de Chronista Mayor de las Indias á D. Miguel Herrero de Ezpeleta, Bibliotecario del Señor Infante D. Phe- lipe, y Agente General de las P2ncomiendas de S. A. El día 14 de Febrero, próximo passado, falleció á los 68. años de edad en el Convento de N. S. P. San P'rancisco de Madrid, el Rmo. P. Fr. Juan de Soto, Grande de España, y Ministro General de su Orden Seraphico, que governó desde el dia 4. de Junio de 1 729. con singular, y grande acierto. Admiróse su Cuerpo flexible: y á su entierro concurrió la Grandeza toda, y á porfia innumerable concurso de toda classe de personas, á ver su ca- dáver, que por espacio de quarenta horas estuvo en el féretro, tocando á su Cuerpo muchos Rosarios, con otras particulares demonstraciones, que han dado á entender la fama de su virtud. Por Cartas de Ñapóles, se ha sabido, que el Rey de las dos Sicilias pro- seguía en gozar de perfecta salud, y en assistir continuamente al Consejo de Estado, que se tiene en su Real presencia, para dar expediente á los negocios, que ocurren dentro, y fuera del Reyno, y en oír los dias señala- dos á todos sus Vassallos, sin excepción de personas. El dia 4. del passa- do Diciembre, en que cumplió años la Sereníssima Princesa de Asturias, se vistió aquella Corte de Gala, á que concurrió toda la Nobleza; y por la tarde, que S. M. Napolitana se retiró á su Real Palacio, después de haver estado en la Iglesia del Carmen á hazer oración, se hizo una triplicada sal- va de la Artillería de aquellas Fortalezas, á que correspondieron las Gale- ras de España, y otras, que se hallaban en aquel Puerto. Por las que sucessivamente se han recibido del Campo, que ocupan los Españoles, que la ultima es de Fíolenzola. se ha sabido, que el General Duque de Montemar, después de entendida la gran novedad de la cessa- cion de hostilidades de Francia, y el Emperador, havía dado con tanta pre- cisión las ordenes para retirar las Tropas de los puestos abanzados, que ocupaban, que logró lo que desseaba, aunque en sus niarchas se dexaron ver algunas partidas de Vsares, y alcanzaron á tocar la Retaguardia, que se defendió con mucho vigor, y se hizieron prisioneros algunos Alemanes: Que después prosiguió en retirar las Guarniciones de Hostiglia, Puente Molin, y Governolo, y las Barcas del Puente, quemando, y deshaziendo todo lo que podía servir á los Enemigos, que no hallaron cosa alguna quan- do ocuparon aquellos Lugares; y que haviendo dejado guarnecidos, y de- fendidos los Ducados de Parma, Placencia, y la Mirandula, passaba el Du- que con su F^xercito á cubrir la Toscana, y poner sus Tropas en estado de oponerse á los imperiales, en caso de querer internar, practicando aquellas disposiciones hasta recibir las ordenes de la Corte de Madrid, después de la suspensión establecida entre Franceses, y Alemanes. Las Cartas de Prato refieren: Que con efecto passaron los Alemanes el Pó, después de la retirada de los Españoles, cuyos puestos ocupaban inme- diatamente los Franceses, y á estos se seguían los Imperiales: Que el Exer- bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 631 cito de I'^spaña marchó á cu'Diir la Toscaiia dividido en dos C-on, y Mallorca, Capitán General de los Exercitos, del Consejo de S. M. en el de Guerra, &c. Fue S. Exc. natural de la Ciudad de Lima, Metrópoli del Perú, sirvió al Rey con grandes créditos el largo espacio de cincuenta y nueve años: fue de singular prudencia, desinterés, y constan- cia, cuyas prendas le adquirieron el renombre de Gran Gobernador; y la aprobación de S. M. en todas las operaciones que puso á su cuydado: hi- zieronse mientras gobernó muchos, y muy sumptuosos edificios, y Tem- plos, y entre ellos la Real Aduana, y la Real Casa de Moneda, en la que á los 29. de Marzo de 1732. tuvo principio la nueva fabrica de la Moneda espherica, ó redonda, que actual está en corriente: á los 20. de Febrero de 1733. nombró Chronista de esta Ciudad, y Reynos, que nunca lo avia ávi- do, para que en breve suma historiasse las acciones heroycas, gloriosos hechos, é insignes proezas de los que á ello se hiziessen acreedores: de- bióse á su cuydado la general Visita de los Presidios internos, y los acer- tados Reglamentos, que en ellos se dieron para su mas puntual dirección: hizo la Jura año de 724. y celebró las Honras el de 725. del Rey N. S. Luis I. (quede Dios goze) fue continuo en las limosnas, que ocultamente se daban á pobres vergonzantes: dexó lo suficiente para que annualmente se dote una Huérfana para el estado de Religiosa, y para que dos vezes al año se les de comer á todos los Presos de las Cárceles, y el resto de su caudal en otras obras pias: jamás omitió las mas promptas, y eficazes pro- videncias anexas á su empleo; hizo gobierno hasta el dia 15. de Marzo de 1734. y el 17. del mismo mes, y año murió entrado en los setenta y siete de su edad, aviendo gobernado con gran tranquilidad, y acierto estas Pro- vincias onze años, cinco meses, y medio: diósele sepultura (arreglándose á su ultima voluntad) en el Convento de San Cosme, y San Damián, de Religiosos Franciscos Recoletos, extra-muros de esta Corte, y alli se la- bro de Piedra de Tccale, que es sX Jaspe muy semejante, un Panteón, ador- nado de varios eruditos Epitaphios, expresivos de sus heroycos hechos. 3l€JCico. — El dia primero celebró en la Metropolitana ásu Patrón San Eligió Obispo de Noyóns, el Noble Arte de la Platería, que tiene alli Ca- pilla desde el año de 161 8. adornóse su devoto Simulacro de perlas y pie- dras preciosas de gran valor, y predicó sus glorias el Señor Arzediano de la misma Santa Iglesia. El 4. en que cumplió los veinte y cinco años de su edad la Serenissima Señora Princesa de Asturias N. S. se dixo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó el 7^e Deum, á que assistió S. Exc. lima. Real Audiencia, y demás Tribunales, de quienes recibió immediatamente los annuales cum- plimientos, y en hora buena. El 8. se estrenó en la Puerta, que mira al Norte, del Templo de N. S. P. San Francisco, un primoroso Canzel, para resguardarle del ayre, alto diez baras y media, y ancho cinco y tercia, en cuya fabrica (que executó con gran destreza el P. Fr. Joseph García, del mismo Orden, y de la Pro- bibliografía mexicana del siglo xviil 663 vincia de Aragón) no se echan menos las medidas que (para sus propor- ciones) pide el Arte, ni lo exquisito, é incorruptible de las Maderas para su hermosura, y duración, pues siendo sus tableros de Cedro de estos Pai- ses, los sobrepuestos, y tallados, son del no menos rico de la Habana, y de Ébano los frisos hundidos, y demás á que corresponde su exquisito cerra- miento, que es concavo por lo exterior, y allí se vé una hermosa Imagen de Concepción, y por lo interior, que corresponde á la Iglesia, y es con- vexo se percibe la de N. S. P. S. Francisco, cortejado de varios bien esto- fados Angeles, y finaliza con muy pulidos agraciados remates; y estos cos- tos, como los que tendrá el otro, que ya el mesmo Artifice está fabricando para la Puerta del Poniente, se deben á la solicitud del Revmo. P. Comis- sario General. Los dias 9. y 10. celebró esta Provincia del F^spiritusanto, de Religio- sos de N. P. San Juan de Dios, en su Convento principal de los Desampa- rados, las Honras por su Revmo. P. General ¥r. Rodrigo, Geronymo de Venegas: aviendo levantado en el centro de su Capilla mayor un eminen- te Tu7uu/o, adornado de un erudito Epitafio, y varios elegantes Poemas latinos, y castellanos, en que la perspicacia de su ingenioso Autor tomó por assumpto la Granada, timbre, y divisa de esta esclarecida l'amilia, co- rriendo á cargo de la de RR. PP. Mercenarios esta lúgubre función, que desempeñaron con todo esmero, assi en el Altar, y Coro, como en el Pulpi- to, en que dixeron la Oración Fúnebre, y Seimon los RR. PP. Lector Yx. Joseph Bermudez de Castro, y Presentado Vx. PVancisco Xavier de He- rrera, Definidor de esta Provincia de la Visitación; á que assistió el Noble Ayuntamiento, Prelados, sus Comunidades, y gran concurso. El mismo dia 10. falleció á los treinta y tres años de su edad el R. P. Fr. Miguel de Arevalo, Ladrón de Guevara, Religioso Augustino Sacer- dote Mexicano, de las Antiguas Nobles Solariegas P'amilias de sus Ilus- tres Apellidos, uno de los mas aventajados talentos, que ha tenido esta su Provincia del Santissimo nombre de JESÚS, como será notorio quando salga á la publica luz el Tratado, que yá en los últimos periodos dexó de su mano escrito, y acabará un Clérigo hermano suyo, Chronista Mayor de esta Ciudad, y Rey nos, que intitulo: Águila Mystica renovada cu las crys- talinas aguas de su Conversión prodigiosa el Gran Padre, y Doctor de la Iglesia S. Agustín. Cotejo que (según la copia de erudición sacra, y pro- fana conque lo exorna, y corrobora) no se avrá hecho al parecer otro mas proprio, y ajustado.de las empresas de la Mystica, con las de la Real Ave; yal mismo tiempo inserta, é ingiere en cada empressa la fundación, y pro- gressos de su Religión, Bulas, con datas para su establecimiento, Reyes, Pontífices, Cardenales, y Obispos que ha tenido. Generales, que la han go- bernado, Martyres, Confesores, y Vírgenes, que la ilustran ; origen del Abi- to blanco de que usa dentro de Casa, Religiones Monacales, y Militares, que están subordinadas á su Regla, número, y nombres de todas sus Provin- cias, Memorables Varones de esta de México, desde los primitivos, que refiere el P. Mró. Grixalva, hasta los de estos tiempos; para cuya forma- ción reevió, y registró tantos Autores de su Orden, que sobre la materia bibliografía mexicana del siglo XVIlf. escribieron, y de tan diversas, y antiguas impressiones, que parece impo- sible huviesse repassado en edad tan abreviada. Historias tan prolixas, y dilatadas, y reducidolas á este extracto, y compendio que ministrará á los curiosos las muchas luzes, que su grande humildad quiso ocultar en el si- lencio; pero ya con su muerte es preciso manifestarlas, por ceder en de- coro de su Religión Sagrada: diósele sepultura en su Imperial Convento, á que assistieron las primeras Personas de distinción y gran concurso. Terminadas las Lecciones, que se han hecho, en oposición á la Canon- gia Penitenciaria de esta Metropolitana, se votaron los lugares el dia 12. y se dieron, el primero, al Dr. D. Francisco Ximenes Caro, Cura immediato al mas antiguo del Sagrario, y Secretario de Cámara del limo, y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, &c. el segundo, al Dr. D. Ignacio de Messa, Cu- ra de la Parrochial de la Santa Vera- Cruz, y el tercero, al Dr. D. Juan Jo- seph González del Cotero, Cura del Real del Monte. Los dias 16. y 17. esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Me- nores Observantes, celebró en su Conv^ento Grande Honras, y Funerales Excequias por el Alma del Excmo. y Revmo. P. Fr. Juan Soto, Lector Jubilado Ministro General de toda su Religión, Grande de España, &c. para cuya función erigió en el medio de su Capilla mayor un elevado Tn- Jiiiilú, que constaba de cinco cuerpos, y de varios Poemas, que pintados al temple se pusieron en sitios oportunos, dexando desembarazados los res- tantes para la mucha cera de su adorno, y al lado del Evangelio, para que en sus bancas le ocupasse el Noble Ayuntamiento, que assistió (como tam- bién sus Prelados, sus Comunidades, y gran concurso) á la Oración Fúne- bre, y Sermón, que dixeron los RR. PP. Lector Fr. Christobal de Castro, y Predicador general Jubilado Fr. Diego Ossorio, y Peralta, Cura por S. M. del Partido de Chalco, y al Responso, que á lo ultimo cantó el Revmo. P. Comissario General de estas Provincias. El mismo dia 17. falleció los cincuenta y nueve años de su edad, en el Convento Hospital de San Lázaro, su Capellán R. P. Fr. Cristóbal Ruiz, Guerra, y Morales, Religioso del Gran Padre San Juan de Dios, Maestro en Philosophia por esta Real Universidad, Calificador del Santo Oficio, grande Orador, y aventajado Poeta latino, y castellano, como lo manifiestan muchas de sus doctas Obras impresa.s, y otras que dexa escritas de su ma- no: diósele sepultura haziendo sus Oficios la Comunidad de RR. PP. del Orden de la Caridad, y San Hippolyto, á que assisrieron los restantes, y Real Universidad. El mismo dia, murió D. Antonio Francisco de las Casas, Orellana, Lu- na, y Arellano, Alcalde Ordinario, que fué, y actual Rexidor de esta Ciu- dad, la que concurrió á su Entierro, en el Real Convento de N. P. San Augustin. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. S. (que Dios guarde) cum- plió los cincuenta y tres años de su edad, se dixo en la Metropolitana Mis- sa de Gracias, y cantó el Te Deiim, y luego que (con la Real Audiencia, y Tribunales) assistió á ella S. Exc. lima, recibió la en hora buena de los mismos, de los Prelados, y Nobleza. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 66$ El 21. recibió el Grado de Doctor en Theologia en esta Real Universi- dad el R. P. Mró. Francisco Xavier Lascano, de la Compañia de JESÚS, Cathedratico en ella del Eximio Suarez, apadrinándole en esta función el Señor Dr. Mró. D. Thomas Montano, Dean de esta Metropolitana, á que (en la Tribuna) assistió S. Exc. lima, el V. Cabildo en forma Capitular, é innumerable concurso de lo mas grave, y authorizado de esta Corte. El 22. celebró Ordenes en su Oratorio el limo, y Revmo. Sr. Obispo de Goathemala, los que confirió á un gran numero de Sugetos Seculares, y Regulares. El mismo dia 22 murió á los sesenta y tres años de su edad, D. Joseph de Aguirre Elizondo, actual Prior del Real Tribunal del Consulado, Su- geto muy amable, y virtuoso, y que con gran recato hazia muy crecidas limosnas: diósele sepultura en el Convento Grande de N. S. P. San Francis- co, á que assistió el mismo Real Tribunal con todos sus Ministros, y gran concurso de las primeras Personas de distinción. El mismo dia se repicó generalmente, y se dixo Missa de Gracias, y can- tó el Te Deítvi, por las apreciables noticias de la salud del Rey N. S. y de su Real Familia, conducidas en los Navios de Azogue, que tres dias antes surgieron al Puerto de Vera-Cruz. El 27. se dedicó la primorosa Capilla de Nuestra Señora de los Dolo- res, del Puente del Santissimo, Barrio de la Alameda, y para este fin salió su devota Imagen en Procession desde la Parrochial de la Santa Vera- Cruz, en cuya feligresía tiene su situación, y los dias siguientes se conti- nuó celebrando con otras demostraciones de jubilo. Desde este mismo dia 27. hasta el 30. se experimentó aqui un Uracán tan recio, y continuado, que ha sido de los mayores, que han visto los An- cianos, pues sus violentos soplos fueron tan impetuosos, que no solo que- braron las Vidrieras de las ventanas de los Templos (aun estando como las mas están resguardadas con redes fuertes de alambre) sino que arran- có muchos Arboles, torció algunas Cruzes de las Torres, y executó otras cosas memorables, por cuyo motivo se hizo general Depreciación en todas las Iglesias. IJ^^Hanse labrado, y reducido á mone- da en la Real Casa de esta Corte, en todo este año, un millón doscientos noventa y seis mil mars. de Plata, que á sesenta y ocho rea- les el marco, valen onze millones y diez y seis mil ps. De Oro se han amonedado, cin- co mil setecientos ochenta y quatro mars. dos onz. tres och. y tres grs. que valen á ciento treinta y seis ps. el marco, setecien- tos ochenta y seis mil seiscientos sesenta y cinco ps. tres ts. seis grs. Es lo que en el referido año se ha amonedado en esta Real Casa; en Oro, y Plata de lo comprado en ella por cuenta de S. M 11. 802 y 665. ps. 3. ts. 6. gs, P. 2'/— 84. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 666 VdUaúoUd. — El Templo, y Convento que ha fundado, y de nuevo edificado á costa de su caudal el Dr. D. Marcos Muñoz de Sanabria, Co- legial, que fué del Mayor de Santos, Canónigo Lectoral de esta Santa Igle- sia, está perfectamente acavado en este mes, esperando que passen á ha- bitarlo las Religiosas Caziques, que han de salir á fundar del Monasterio de Corpus CJiristi de México, quando el Revmo. Comissario General de San Francisco, determinare. Onevetavo, — El limo. Señor Obispo de Guadalaxara, aviendo con- firmado desde el Santuario de Guadalupe de México, hasta esta Ciudad, doze mil Personas, salió de aqui el dia 14. del corriente en seguimiento de su viaje, y solo en el dia antecedente 13. confirmo mil doscientas y seten- ta Personas. Vei'a-Ci'uz. — El dia 19 dieron fondo en este Puerto los dos Navios de S. M. S. Fernando, Capitana, y el Incendio, Almiranta, que á cargo del Gefe de Esquadra D, Andrés Reggio, salieron de Cádiz el 29. de Sep- tiembre, y la Fragata ¿■. Jorge, que viene de cuenta de Particulares ha- ziendo de Patache, la que se le separó el dia 8. antes de entrar en la Son- da: Dan las gustosas noticias de quedar sus Magestades, Serenissimos Principes, y Real Familia, con perfecta .«¡alud, y también S. M. Napol. El 23. entró el Navio marchante nombrado S. Jorge, que á cargo de su Capitán D. Antonio Ramírez Ortuño, y Mré. D. Norberto de Azpilcueta viene en corserva de los presentes Azogues, y se avia apartado de ellos el dia ocho. También entraron en el referido Puerto una Goleta titulada la Santis- sinia Trinidad, su Administrador D. Joseph de Calatayud, y una Valan- dra San Antonio, á cargo de su Mré. D. Pedro de Estrada, que trayendo registro (con escala que hizieron en Campeche) conducen dos mil ocho- cientas y dos fanegas, y veinte y siete libras de Cacao Guayaquil, y salie- ron de Portovelo el 27. de Noviembre próximo passado. CARGA QUE CONDUCEN LOS REFERIDOS VAXELES. EISIBARCADO DE CVENTA DE S. M. Quintales de Azogue. 6^750. Balones de Papel sellado y 1 1 1 • Paquetes de Bulas 9480. DE CVENTA DE PARTICVLARES. Pipas de Aguardiente y2o6 Barriles de la dicha 214718 Frazqueras de la dicha U400 Limetas de la dicha ^oy 1 1 o Pipas de Vino uo66 Barriles del dicho 4H979 Botijas de media arroba, de Azeyte . 10^980 Quintales de Rexas de arar ^753 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 667 Quintales de Hierro en planchuela 6y 180 Quintales de Azero en Caxones U57 1 Barriles de Pasta, y Almendra UO-9 Cuñetes de Alcaparra ÜO40 Quintales de Aluzema ÜO70 Paquetes arpillados yoo6 Caxones, y Caxas con Reliquas, Libros, y Licores . . . ^046 Europa, — Los Reyes, y Principes nuestros Señores, y los Señores In- fantes se mantienen con perfecta salud en su Palacio del Real Sitio de San Ildefonso. En atención á los servicios del Coronel D. Joseph Manso, Capitán de Granaderos de las Guardias Españolas de Infantería, le ha conferido S. M. el Gobierno, y Capitanía General del Reyno de Chile, y la Presidencia de la Audiencia Real de él. El Gobierno, y Capitanía General de las Islas Phi- lipinas, y la Presidencia de la Audiencia Real de Manila, al Coronel D. Gaspar de la Torre, también Capitán de Granaderos de las mismas Guar- dias. También ha hecho S. M. merced del Gobierno, y Castellania del Pre- sidio de Samboanga, en dichas Islas, á D. Pedro Zacharias Villa Real; y la Plaza de Oidor de la expresada Audiencia, al Lie. D. Pedro Calderón Enriquez, Opositor á Cathedras de ambos Derechos, en la Real Vniver- sidad de Valladolid. Assimesmo ha conferido S. M. el Gobierno Militar, y Político de la Plaza de Cádiz, al Mariscal de Campo D. Bartholomc La- drón de Guevara, Gobernador de Gerona. El Gobierno, y Capitanía Ge- neral de la Provincia de Venezuela, al Brigadier D. Gabriel de Zuloaga, Capitán de Granaderos de las Guardias Españolas. El Gobierno de la Pro- vincia de Tucumán, á D. Juan de Santiso, Sargento Mayor del Regimiento de Infantería de Soria: El de la Provincia del Paraguay á D. Juan de Ver- gara, Sargento Mayor del Regimiento de Infantería de Navarra: El de la Provincia de Santa Martha á D, Fermín de Sarasa, Capitán del Regimiento de Infantería de Zamora: El empleo de Theniente de Rey de la Plaza de Cartagena en Indias, al Theniente Coronel D. Melchor de Navarrete, pri- mer Theniente del Regimiento de Guardias de Infantería Española: El de Theniente de Rey de la Plaza de la Habana, á D. Diego de Peñalosa, Ca- pitán de Granaderos del Regimiento de Infantería de León, y Plaza de Oidor de la Audiencia de Santo Domingo, en la Isla Española, al Lie. D. Joseph Manuel Sotillo, Auditor de la Gente de Guerra de la Ciudad de la Habana. El dia 21. de Julio de este año de Jl6. se baptizaron en la Iglesia de San Luis de Madrid, Rachél Gutiérrez, de Nación Hebrea, de edad de veinte y tres años, un Hijo suyo de treinta y tres meses, y una Hija de diez me- ses, también Hebreos, naturales todos de la Ciudad de Liorna, de donde salieron el 29. de Abril, en compañía de D. Domingo Suarez, Capellán Ma- yor del Regimiento de Reales Guardias de Infantería Española, abando- nando, por abrazar nuestra Santa Religión, á su Marido llamado Moyses de Medico, á su Madre, otros dos Hijos, sus Hermanos, y demás Parien- tes, y todas sus conveniencias: Fue Madrina de los tres la Excma. Señora bibliografía mexicana del siglo XVIII. 668 Doña Francisca Pérez de Guzman el Bueno, Duquesa de Ossuna: se les puso por nombres, á la Madre, Maria Josepha Francisca Xavier, al Hijo, Joseph Pedro Zoylo, y á la Hija Maria Faustina Josepha, y por Apellido á todos tres Guzman el Bueno, y Sylva, aviendo precedido la precisa cir- cunstancia de instruir á la Madre en los Misterios de nuestra Santa Fé an- tes de recibir el Baptismo; á cuya Función concurrieron gran numero de Personas de todas clases, y el dia siguiente hizo la nueva Catholica su pri- mera Comunión, en la Capilla de la Casa de la Madrina, El dia 9. de Septiembre de este año, falleció en el Real Sitio de S, Il- defonso, á los setenta y dos años de su edad, el Sr. D. Juan de Idiaquez, Conde de Salazar, Duque de Granada de Ega, Comendador de Yeste, y Tayvilla, en el Orden de Santiago, Grande de España de primera Classe, Capitán General de los Exercitos de S. M, Sargento Mayor de las Reales Guardias de Corps, Ayo, y Sumiller de Corps del Principe N. S. aviendo servido á S. M. mas de cincuenta y dos años en Flandes, y España, y des- empeñado su obligación en estos empleos, y en todos los demás que ob- tuvo con la mas exacta puntualidad, y cuydado: enterróse en el Colegio Imperial de esta Corte, á que concurrió la primera Nobleza, Ministros, y Pueblo en gran numero, ^ En donde esta, se imprimió, se hallarán todas las demás Gazetas, que han salido desde el año de 1728. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Maria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Enero de 1737. NuM, no. Aviendo muerto el Excmo. Señor Marqués de Casa Fuerte el dia 17 de Marzo del año passado de 1734. como ya en la antecedente se dixo, entró el dia 18. del mismo (en virtud del Real Rescripto de S. M.) á succederle en el empleo de Virrey, Gobernador, y Capitán General de estos Reynos, y Presidente de su Rl, Audiencia el limo. Señor Dr. D. JUAN ANTONIO DE VIZARRON, Y EGUIARRETA, Canónigo, y Arzediano, que fue de la vSanta Iglesia Metropolitana, y Patriarchal de Sevilla, Sumiller de Corps de S. M. de su Consejo, Arzobispo de la Metropolitana de México &c. que vive, y viva para bien, tranquilidad, y asylo de estos Reynos. Es su Exc. natural de la Ciudad, y Puerto de Santa Maria, fue promovido á la Mitra de México, por sus aventajados méritos el año de 1730. el siguien- te de 731. á los 13. de Mayo le consagró en esta Cathedral el limo. Señor Dr. D. Juan Antonio de Lardizabal, y Elorza, Obispo que entonces era de la Puebla de los Angeles: el immediato de 732 le puso su Sacro Palio, á los 3. de Febrero, el limo. Sr. Dr. D. Juan Ignacio Maria de Castoreña, Ursua, y Goyeneche, Obispo de Yucatán, y á los 24. del mismo mes, y año bibliografía mexicana del siglo XVIII. 669 hizo su solemne entrada publica en esta Ciudad, 6 Iglesia, cuya magnifi- cencia, y decoro, desde entonces ha solicitado con singular aplicación y desvelo como es notorio, en los ricos Ornamentos, que le ha dado, y en las Obras muy necessarias, que en ella se han perficionado, y otras que de nuevo se han emprendido, y á su influxo se continúan: hasse dado principio en su govierno á algunos sumptuosos Edificios, como lo son, el Templo, y Colegio de S. Fernando, la Casa de Loyola, que fabrica la Na- ción Vazcongada, y otros, y se han dedicado los Templos del Colegio de S. Pedro Pasqual, y el Imperial de Santo Domingo, á cuya Fabrica acudió con frequentes, y quantiosas limosnas, no siendo menos, las que recatada- mente se han distribuido, y distribuyen á mendigos, y vergonzantes; pero quando ha rezpiandecido grandemente su piedad, zelo, y amor para con suü Subditos, ha sido en la presente ocasión, en que una maliciosa contumaz Epidemia (de que mueren muchos) se ha difundido entre los pobres Indios para quienes (á mas de los diez que hai en esta Corte) se han deputado en los respectivos Barrios de esta Ciudad, algunas Casas de fondo competen- te, que sirven de Hospitales, para que con mas oportunidad, y promptitud se les acuda, y assista en ellos con la caridad, y abundancia, que se sabe, subministrándoseles todo lo necesario para su mantenimiento, y abrigo, y al mismo tiempo les socorre (á los que en ellos no se curan) con quatro Mé- dicos, y otras tantas Boticas, en que se les despachan las Receptas. México. — El dia primero eligió el Noble Ayuntamiento por sus Alcal- des Ordinarios, para este año, al General D. Francisco Manuel Sánchez de Tagle, y á I). Diego Manuel de Carvadillo, y Cabueñas, quienes passaron immediatamente á dar parte á S. Exc. lima, quien con los mismos assistió á la tarde en el Real Convento de Predicadores, á la Procession de N. Se- ñora del Rosario, El 2. (en virtud de Real Executoria fecha en Aranjuez á los 26. de Ma- yo de 1736. y obedecida por S. Exc. á los 7. de Diciembre del mismo año) fue restituido á su Plaza de Factor Oficial Real de las Caxas de esta Corte, D. Manuel Ángel de Villegas Puente. El mismo dia 2. falleció á los 66. años de su edad, la R. M. Sebastiana de las Vírgenes, Religiosa de la Purísima Concepción, en el Monasterio de San Joseph de Gracia, y su Vicaria actual, Matrona verdaderamente admi- rable, y en quien concurrieron, no solo las prendas de Nobleza en la de la Casa de los Villanuevas, y otras principales de este Reyno, sino también las de todas ¡as Virtudes, en que sin intermission se exercitó, como se ha- rá notorio en la historia de su Vida, que queda escribiendo su Confessor. El 8. eligió el Real Tribunal del Consulado por su Prior á D. Domingo Matheos, y por Cónsul segundo á D. Ignacio de Mercero Yriarte, conti- nuando en el de primero á D. Domingo de Gomendio Urrutia. El mismo dia 8. en que tuvo S. Exc. Illma. la noticia de aver avistado al Puerto de la Navidad, los dos Pataches de Philiphinas, se hizo en todas las Iglesias Rogativa, por su feliz arribo al de Acapulco. El 9. se traxo la Milagrosa Imagen de N. Señora de los REMEDIOS. desde su Santuario, á la Parrochia de la Santa Vera- Cruz, y desde alli el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 6/0 dia siguiente, sobre tarde, en Procession general, hasta la Metropolitana, en donde desde el onze, se le comenzó Novenario, para que mediante su patrocinio, c intercession, se mitigue la ardiente Epidemia, que se padece en esta Corte, y á pedir esto mismo á su Magestad, assistió S. Exc. Illma. Real Audiencia, y demás Tribunales, el primero, y ultimo dia, y en este dixo el Sermón muy del intento el Dr. y Mro. D. Bartholome Phelipe de Yta, y Parra, Canónigo Magistral de la misma Metropolitana Iglesia. P21 1 1, falleció en el Pueblo de Tlalmanalco á los 86 años de su edad D. Joseph Rocher de la Peña, Cavallero del Orden de Santiago, Almirante, que fue, de la Armada de Barlovento, y actual Alcalde Mayor de dicho Pueblo, y Jurisdicción: enterróse el 13. en su Iglesia Parrochial. El 20. sobre tarde, se traxo desde su Santa Casa, sita en la Iglesia del Colegio de San Gregorio de la Compañía de JESÚS, hasta la de la Casa Professa (con el mismo fin que la de los Remedios) la Milagrosa Imagen de N. Señora de Loreto, cuyo acompañamiento (fuera del V. Clero, que salió copiossisimo bajo la Cruz del Sagrario de la Metropolitana, y alli in- corporada la Comunidad de Religiosos Augustinos Descalzos) fue tan cre- cido, y dilatado, que (passando, como de cierto passan de ciento y cin- cuenta y tres mil las Familias de México, sin las de los Barrios, y extra- muros, y estas, unas con otras compassadas, tiene cada una á diez perso- nas) á muchos pareció, havian sido mas las que salieron alumbrando, que las que vieron la Procession; la que haviendose concluido á las ocho, el dia siguiente 21. se dio principio á el solemne Novenario, que se le hizo, por cuyo medio se espera, la total extinccion de tan fuerte Epidemia. Los mismos dias 20. y 21. celebró esta Provincia de Religiosos Meno- res Descalzos, en su Convento Principal de San Diego, las Funerales Exe- quias por el PLxcmo. y Rmo. P. Fr. Juan de Soto, Ministro General de todo el Orden Seraphico, para cuya lúgubre función puso en su capaz Templo una erguida, y corpulenta Tumba, adornada de elegantes Poemas, alusi- vos á las virtudes de su Exc. Rma. las que en uno y otro dia también di- xeron en el Pulpito los RR. PP. Lect. Fr. Francisco de Abreú, y Predicador primero Pr. Juan Joseph López, á que (como al ultimo Responso, que cantó el Rmo. P. Comissario General ) assistió el Noble Ayuntamiento, Prelados con sus Comunidades, y gran concurso. El mismo dia 21. se repicó generalmente al aplauso de haver arribado con felicidad al Puerto de Acapulco, las dos Naos de Philipinas. — El 28. se mandó por el Señor Provisor, y Vicario General de este Ar- zobispado, (bajo la de Excomunión, y de otras penas) no se comerciasse, y vendiesse los dias festivos, en los Portales, Plaza, ni en otro qualesquier sitio, cosa alguna. El 30. (al mismo intento de pedir se aplaque la Epidemia) se le comen- zó en su Santuario, Novena á N. Señora de GUADALUPE, á que assis- tió S. Plxc. lima. Real Audiencia, y demás Tribunales, é innumerable con- curso En los mas dias de este mes (al mismo fin) ha ávido muy devotas Pro- cessiones, en que muchos Santos, y Reliquias han salido, que jamas se han bibliografía mexicana del siglo XVIII. 671 visto en la calle, y el 31. salió la de San Diego, qne se compuso de mu- chos Penitentes, á que descalzos se<^uian los Religiosos, en cuyos om- bros iban las Imágenes de San Diego, San Antonio de Padua, y la Mila- grosa de N. Señora de los Dolores, y todo este dilatado concurso con igual silencio, que modestia, lo que no menos se observó en todas las antece- dentes. líef/ito de Goaflienidla. — VA dia 20. de Octubre del año próximo passado de 1736. (esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS, de Religiosos Menores Observantes) celebró su Capitulo Provincial, á que (por el-Rmo. P. Comissario General) assistió presidiendo e! R. P. Jubilado Fr. Mathias de Soto- Mayor, y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. ¥r. Ni- colás Infante, y Definidores los RR. PP. Fr. Gabriel Lanzon, Fr. Antonio de Estrada Oquendo, Fr. Bartholomé Santos de la Madriz, Vr. Sebastian de Estrada, Custodio, y Secretario el R. Vr. Phelipe de Uria.y en Guardian del Convento Principal el R. P. Predicador, y ex-Difinidor PV. Pedro Villa- coba. G Hddalaxara. — El dia primero eligió esta Ciudad, y Corte de la Nueva- Galicia, por sus Alcaldes Ordinarios á D. Phelipe Gutiérrez de Ze- ballos, y á D. Martin Fermin de Echauri. El dia 24. de Diciembre del año próximo passado llegó á esta Capital el Illmo. Señor Obispo de esta Santa Iglesia Dr. D. Juan Gómez de Para- da, y Mendoza; y el 28. hizo su solemne Entrada publica en su Iglesia Cathedral, en donde fue recibido con universal aplauso, y alegria de todos los moradores de esta Ciudad. PiiebJa (le Jos AuijeJeH. — El dia primero el Noble Ayuntamiento eli- gió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año, al Rexidor D. Juan Joseph de Gainza, y á D. Guillermo Saenz de Enziso. Paxqiiaro , — El dia primero el Noble Ayuntamiento reeligió por Al- caldes Ordinarios á D. Joseph de Abarca, y á D. Francisco Llanos. laU(í(Joli(1, — El dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios á el Rexidor D. Martin de Berrospe, y á D. Francisco de Austri. Oaordea. — P>1 dia primero eligió el Noble Ayuntamiento de esta Ciu- dad por sus Alcaldes Ordinarios á D. Joachin de Cortabarria, y D. Manuel Martínez. Qneretaro, — El dia primero eligió esta Ciudad, por sus Alcaldes Or- dinarios para este año, á D. Bernardo Zuasnabar, y á D. Christoval de Coto. Salvatierra. — El dia primero eligió el Noble Ayuntamiento de esta Ciudad, por sus Alcaldes Ordinarios á D. Joseph de Esquibel, y Bargas, y á D. Francisco de Torres Cambaros. Talle de Carriotl, — El dia primero eligió esta Villa por sus Alcal- des Ordinarios, para este año, á D. Joseph Bernardo Belendez de (Jiiiiita- nilla, y á D. Joseph Yzquierdo. Villa de León. — El dia primero eligió esta Villa por sus Alcaldes Or- dinarios, para este año, á D. Antonio de Gaona, y á D. Joseph Palomino. Heal de Tlalpnocaliua. — Hizose el dia primero en este Real, P^lec- cion de Diputados de Minería en el Capitán D. Roque P^ernandez de Cas- bibliografía mexicana del siglo xviil 672 tro, y en D. Joseph Buenaventura del Barrio, y se continuó para el Comer- cio á D, Francisco de Ursua. Yeva - Ci'íí.t'. — El dia primero fueron electos Alcaldes Ordinarios D. Francisco Miguel Velad, y D. Fernando Bustillo. Acff pilleo. — El dia 17. dieron fondo en este Puerto las dos Naos de Philipinas, Capitana N. Señora de Covadonga, y Almiranta tV. Señora del Pilar de Zarago-aa, del cargo del General D. Juan Francisco de Yrizarri, y Ursua, las que conducen la siguiente carga. Medios Fardillos. 1^2317. Medios Caxones ü 1 1 5- Churlos de Canela ÜI05. Sacos de Pimienta y 1 66. picos. Balzas de Lossa de China Ü07S. Marquetas de Cera, Escritorios, y Messas U^S/- Camanguian U049. piezas. Boletas para piezas 1^614. DE LAS RELIGIONES. Fardillos yoo2. Caxones yo 1 1 . Emboltorios yoo2. Tibores yoo2. Asifí. — Por Cartas de Macao, y Manila, se sabe: que murió el Grande Yiíiii, cben, el dia 8 de Octubre del año passado de 1735. de cincuenta y siete años de edad, Emperador de la China, y que le succedió en el Im- perio su quarto Hijo llamado Lcnitenaco, y tomó por nombre Kiem long, que significa felicidad del Celestial en la tierra, Joben muy benigno, afable, y cariñoso, muy inclinado al Arte de la Pintura, que le enseñaba el P. Coad- jutor de la Compañia Joseph CastigHone, siendo costumbre de esta Nación, el que estando ya el Emperador próximo á la muerte, convoca á todos los Mandarines, y Grandes de su Reyno, á quienes les haze presentes, en Con- sejo secreto el estado de su vida, pidiéndoles le digan, qual de los Hijos, que tiene, consideran mas capaz para la Corona? Y determinado el que ha de ser, entre ellos, se le escribe al Emperador el nombre en la palma de la mano, la que cerrada fuertemente no se le abre, hasta después de muer- to, que se haze con gran ceremonia; y reconocido el que es llamado, entra á tomar possession sin contradicción alguna, y luego se dedica á celebrar las Honras de su Padre, que duran por cien dias, vistiéndose todo el Rey- no de luto, que este se reduce á ponerse la Visia de fuera azul sobre la ro- pa blanca, que ellos traen, y en la cabeza se enroscan un paño blanco á manera de Turbante: en estos cien dias, no se trabaja en el Oficio, comen en el suelo, y no en las mesas, se están cerrados, de suerte, que no abren puertas, ni ventanas, y cessa todo el comercio: que los quatro Gobernado- res del Imperio, que son sus Tios, y los dos Colaos Ngao, y Chain, gover- narán mientras durare el luto: que su Suegro Mae/iolao] Abuelo, y Padre bibliografía mexicana del siglo XVIII. 673 adoptivo de la nueva* Emperatriz, es muy amante de los Europeos: Que el Regulo XII. Tio del Emperador, que estuvo preso en tiempo de su Pa- dre esta libre, y constituido por Superintendente del Tribunal de Ritos, y es muy afecto á los PP. Jesuítas: Que el Presidente del Tribunal Piuipug, (esto es de la Milicia) es Christiano; pero oculto, llamado D. Joseph: Que muerta la Hermana, ó Tia de la Emperatriz reynante, como fervorosa Chris- tiana, se enterró en la Corte de PKiii, con los Ritos, y Ceremonias Catho- licas. Las mesmas refieren, que el Emperador pidió al mismo P, Castiglione, le sacasse una pintura del Nacimiento de Christo N. S. como la que havia visto en la Iglesia de PKim, de la Compañía de Jesvs: Que su principal Eunucho le dixo, que el Emperador amaba á la Santa Iglesia Catholica, y á sus cosas, porque en una ocasión le expressó, que sola la Religión de los Catholícos era la verdadera: Que los Bonsos están estrechados á una rigorosa Clausura, y les quitó la mitad de sus Rentas, las que aplicó á los Hospitales: Que por Enero del año próximo passado de 1736. sacó á sus dos Tíos los Reguíos X. y XIV. Hijos del P^mperador Kanchi, de la pri- sión en que su Padre el Emperador, y un CJiin, los tenia puestos: Que los Principes de Sii nn, que son Neophitos, los que se hallaban desterrados, se mantienen en el Lugar de Yin ocy; pero el Emperador expidió Decreto concediendo perdón general á todos los de la Familia Imperial, que des- terró su Padre. Estos son unos felices principios, que nos hazen esperar, el que volverá á florecer la Religión Catholica en el Imperio de la Gran China, y que este Principe favorecerá á los Catholícos de Cantón, á los de Anqiicii, á los de Macan, ó Macao, á los de Malabar, iMadrasta, HypontJiy- c/iet'i, en que residen PP. Jesuítas Portugueses, y Franceses en el minis- terio Sagrado de Misioneros. El día 21. de Agosto del año passado de 1735. se consagró en la Sta. Iglesia Metropolitana de Manila, con las Ceremonias acostumbradasel limo. Sr. Dr. D. Manuel Antonio de Ocio, y Ocampo, Obispo de Zebú, siendo el Consagrante el limo. Sr. Dr. D. Geronymo de Herrera, y López, Obispo de la Nueva-Segovia, y Assistentes con Mitra, los Señores Dean, y Ar- zediano, y Pad ríaos el General D. Francisco Carriedo, Sargento Mayor D. Joseph Beltran de Salazar, Rexidor Decano, y el Capitán D. Vicente de Lucea, y Lecea, con assistencia del Señor Governador, Real Audien- cia, y demás Tribunales. Libi'O, Oiiadernos, y Serinones nuevos. — Uno en quarto cuyo titulo es: Chronica de la Provincia de N. S. P. San Francisco de los Za- catecas. Dispuesta por el R. P. Fr. Joseph de Arlegui, Lector Jubilado, Oualificador del Sto. Oficio, Examinador Synodal del Obispado de Valla- dolid, y Durango, Padre, ex-Ministro Provincial, y Chronista de dicha Pro- vincia. Un Quaderno en octavo, \nú\.\i\diáo Noche triste del Corazón de MARÍA, en la melancólica noche del Aposentillo de Christo. Dispuesto por el R. P. Fr. Juan de Abreú, Predicador General Jubilado, Difinidor Essento de la P. 2l'-S;. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 674 Provincia del Santo Evangelio, y Comissario Visitador del Venerable Or- den Tercero de N. S P. San Francisco, de esta Corte. Uno en lo mesmo, intitulado: Prognostico de lo passado. Advertencia de lo presente, y Desengaño de lo futuro, para este presente año de 77. en que cada dia sirve de notable fccJia para varios sucessos Históricos de la Espa- ña. Su Autor D. Basilio Pholt de Pizagra, Observador de valerosas in- fluencias. Otro en diez y seis, cuyo titulo es: TJieorica y Practica de la Comunión Espiritual. Por un Sacerdote del Oratorio de San Phelipe Neri, de esta Ciudad; en cuya Porteria se hallará. Uno predicado en la Santa Iglesia Metropolitana de esta Corte, el dia del Principe de los Apostóles N. G. P. San Pedro, 29. de Junio, del año próximo passado de 736. por el Dr. y Mró. D. Bartholomé Phelipe y Ytta, y Parra, su Canónigo Magistral, &c. Otro predicado en el Convento de S. Diego, de Religiosos Descalzos de N. S. P. Francisco, en las Honras del M. R. P. Fr. Antonio Gamou, ex-Lector de Philosophia, y Theologia Moral, Definidor habitual. Vica- rio, Ministro Provincial, y Padre mas antiguo de esta Provincia de Nueva- España, &c. por el R. P. Fr. Francisco de Abreú, Lector de Theologia Moral en su Convento de esta Corte; impressos en Casa de D. Joseph Ber- nardo de Hogal, Calle de las RR. MM. Capuchinas. ty D. JUAN FRANCISCO SAHAGUN DE AREVALO, LADRÓN DE GUEVARA, Presbytero, primer Historiador, y Chronista General de la Imperial, siempre Insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva España, suplica á los Señores Prelados Ecclesiasticos, y Seculares de las Capitales, le comuniquen las Novedades, que alli acaecieren, dig- nas de la luz publica, para que en los meses futuros se participen al Pu- blico. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. ] En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Maria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Febrero de 1737. NUM. III. Referiranse en los meses futuros algunas de las acciones de los limos. Señores Arzobispos de México, que en tiempo, precedieron al Señor Excmo. que oy vive, y con toda felizidad viva para bien de su dilatada Dioecesi, y Arzobispado; á cuya Mitra fue presentado su limo. Señor Predecessor Mró. D. Yx. Joseph Pérez de Lanciego, Eguilaz. y Mirafuentes, natural de Viena en Navarra, del Orden del Gran Patriarcha San Benito, el año de mil setecientos y onze, en que se hallaba Abad del Monasterio de Santa Ma- ria la Real de Naxera, y luego el de mil setecientos y doze, á tres de Di- ciembre aportó al de Veracruz, y á quatro de Enero de mil setecientos y BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 675 treze, We^ó á esta Corte: Consagróle el dia quatro de Noviembre en esta Cathedral el limo. Señor Dr. D. Phelipe Ignacio de Truxillo, y Guerrero, Obispo que entonces era de Michoacán, y á onze del mismo mes, y año le puso su Sacro Palio el limo, y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Ángel Mal- donado, del Orden de San líernardo. Obispo entonces de Oaxaca; hizo su entrada publica á ocho de Diciembre del mismo año: el de mil setecientos diez y seis, escribió una Carta Pastoral á las Religiosas de su obediencia, con que en la vida claustral se experimentaron grandes aumentos espiri- tuales; Visitó personalmente su dilatado Distrito en que confirmó innume- rables de sus Subditos: promovió grandemente los h^studios, y con especia- lidad el de la Theo logia Moral, concurriendo indefectiblemente los Jueves sobre tarde á resolver el Caso en el Colegio Seminario: los mismos dias por la mañana en todas las Cuaresmas hazia Platicas al Estado Ecclesias- tico en la Iglesia de la Santissima Trinidad, y en su Metropolitana Sermo- nes Morales los Domingos: á las Casas de Bethlen, y Misericordia reedifi- có, fundó alli Capellanías, y dio quantiosas limosnas, las que distribuyó para Dotes, para Bergonzantes, y Mendigos,y en la Epidemia del Saram- pión, fueron tantas, que huvo ocaciones en que no tuvo que dar, y otras en que su caridad eximia le hizo salir de noche (usurpando ratos á sus ocu- paciones) con un colchón á cuestas para dar alivio. al Pobre enfermo que de él necesitaba: en estos santos empleos, y los demás anexos á su cargo se ocupó hasta el año de mil setecientos y veinte y siete, eif que contaba seten- ta y tres de su edad, y en Enero de mil setecientos y veinte y ocho, aviendo recibido los Santos Sacramentos el dia diez y siete, falleció el veinte y cinco del mismo, siendo dignas de reflexión estas razones, que antes profirió: Qué dulze muerte me ha dado Dios! Dicen que el morir es amargo, para mi es muy dulce, bendita sea su Bondad, nada me congoja, nada me aflige, ni tengo especial dolor, que á mi cuerpo atormente, ni particular cuy dado que á mi Alma perturbe. Diósele sepultura en la de sus limos. Antecessores. México. — El dia primero (en prosecución del Novenario, que á expen- sas de la Nobilissima Ciudad se hizo en su Insigne Santuario á la Milagro- sa Imagen de N. Señora de Guadalupe, pidiéndole se aplaque la porfiada Epidemia) celebró (como el primero, y segundo el V. Cabildo, y Comuni- dad de RR. PP. Predicadores) la de Religiosos Menores Observantes, este que fué el tercero; el quarto, la de Descalzos; el quinto, la de Augustinos Observantes; el sexto, la de Carmelitas Descalzos; elseptimo, la de Mer- cenarios; el octavo, la de San Juan de Dios; el nono, y ultimo, en que se concluyó, solemnizó otra vez el V. Cabildo, y en este como en el primero, concurrió S. Exc. lima. Real Audiencia, demás Tribunales, é innumerable Concurso á la Missa, y al Sermón, que predicó el Dr. y Mró. D. Bartho- lomé Phelipe de Yta, y Parra, Canónigo Magistral de esta Metropolita- na, &c. El 2. sobre tarde (con no menos Concurso, y lucimiento, que quando la traxeron ) se restituyó á su Santa Casa desde la de la Profcssa de la Com- pañía de JESÚS, la Milagrosa Imagen de N. S. DE LORETO. El 7. falleció en la Feligresía de la Parrochial del Señor San Miguel, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 676 se enterró en el Tercer Orden N. S. P. San Francisco, la Hermana Doña María de León Infante, Viuda de D. Juan Pérez Conde, Tercera Exterior del mismo Orden, que falleció á los ciento onze años, y diez meses, y ha dexado tres Hijos, catorze Nietas, veinte Nietos, veinte y un Bisnieto, y dos Ternietos, de los quales, dos Nietos son Sacerdotes, de los Bisnietos, uno Sacerdote, dos de Evangelio, y uno de Epístola, y uno de los dosTer nietos, es 5'a de treze años. El 14. salió de aqui para su Obispado de Goathemala el limo, y Revmc. Señor Mró. D. Fr. Pedro Pardo de Figueroa, del Orden de los Mínimos, llego al Santuario de N. Señora de Guadalupe, hizo Oración, y alli se man- tuvo hasta el Sábado 16. en que, después de aver celebrado el Santo Sa- crificio, síijió para la Puebla, donde se sabe aver llegado el 20. aunque se ignora el dia en que de alli saldrá en prosecución de su viaje, mas se piensa ya le avrá continuado con el desseo de llegar á tiempo de Consagrar los O/í'fls de su Iglesia. El 15. al amanecer se encontró en la Plazuela de Copado, entre las rui- nas de unos antiguos edificios, que hazen espalda al Baptisterio de la Pa- rrochial de San Pablo, una Muchacha donzella ahorcada con un liengo de algodón, y aunque se han hecho por la Justicia exactas diligencias en ave- riguación, y pesquizadel caso (por ser tan solo aquel paraje) se ha hecho inaveriguable lo cierto del succeso. La desseada Fuitdacion del- Monasterio para Casiquez, que (en virtud de Real permiso de S. M. fecho en el Pardo á los 14. de Marzo de 1734. refrendado del Señor D. Juan Ventura Maturano) se ha de hazer en el Santuario de Santa MARÍA de Cozamaluapa, de la Ciudad de Vallado- lid de Michoacan, se puso en execucion el dia 16. en cuya tarde salieron en un Coche del Monasterio de Santa Clara las MM, Maria Josepha de San Nicolás, y Maria F'rancisca de San Jóseph, y llegando al de Santa Isabel salieron de alli las MM. Josepha Maria de San Ignacio, y Maria Josepha de la Trinidad, y luego todas quatro passaron al de Corpus Christi á& Ca- ciquez Franciscas Descalzas, fundado año de 1724. en donde se mantuvie- ron hasta la tarde del 19. que (cortejadas de innumerable Comitiva, que las acompañó hasta el Santuario de Guadalupe, y del Revmo. P. Comissa- rio General, que con ocassion de passar á presidir el Capitulo Provincial de Guadalaxara, las conduce hasta su Monasterio) dexando en este de Corpus á la M. Maria Francisca, por Tornera Mayor, salieron acompaña- das de las Sórores Maria Magdalena, Maria Juana Eligía, Caciquez Profe- ssas, Maria Estephania, Novicia Española, y de la R. M. Maria Gregoria de JESÚS Nazareno, que (como fue de este segunda) passa á ser prime- ra Fundadora, y Abadesa de aquel, que se ha fabricado con las limosnas del Dr. D. Marcos Muñoz de Sanabría, Colegial, que fue en el Mayor de Santos, y actual Canónigo Lectora! de la Santa Iglesia de Valladolid, que solicitó la misma R. M. Abadesa, á quien también .se le debe el que esta nue - va Tundacion aya de ser para solo Casiquez, y con las mismas circunstan- cias, y calidades, que este de Corpus Christi, como todo consta de la Real Cédula de S. M. citada arriba. bibliografía mexicana del siglo xviil 677 La tarde del 24. (con el fin de pedir á Dios aplaque la Epidemia) sa- lieron en Procession del Monasterio de Regina Cccli, la Imagen del Santo Ecce Homo, que esta á cargo del Comercio de esta Ciudad: de cuyos Su- getos se compone su Ilustre Cofradía mas de cien años antes, erigida bajo el Titulo de la Hiiinildad, y Paciencia; luego á los 5. de Febrero de 1699. con licencia del Ordinario sucitada, y después á los 2. de Septiembre de 1 70 1, corroborada con la Authoridad Apostólica, y á los 3. del mismo mes. y año enriquecida con muchas indulgencias, que gozan sus Cofrades, en- tre quienes ha logrado tantos augmentos, que solo en la Semana Santa, Fiesta Titular, y otras, expende cada año mas de setecientos pesos, en que se incluyen los gastos del Jubileo de quarenta horas, que les está concedi- do para el dia de la Invención de la Santa Cruz, de quien tienen una reli- quia (declarada por tal el dia 20. de Agosto de 17 16) que es la mayor de las que en esta Corte se veneran. Y del Hosi)ital de San Lázaro la Milagrosa de N. S. de la Bala que se venera en su principal Altar: nombrada assi. porque acogiéndose á su am- paro una Muger vecina de Iztapalapa, á quien zeloso sin razón su Mari- do, disparó una pistola, y la Santa Imagen recibió en si la Bala, que hasta oy conserva engastada, porque no hiziese daño á la que de su protección se avia valido; y assi estas como otras muchas, que se han hecho en otros dias de este mes, han salido con muy lucido, devoto, y penitente acompa- , ñamiento. Los dias 26. 27. y 28. (con el mismo motivo) ha hecho á sus expensas la Nobilissima Ciudad, y ha assistido á ellas en la Santa Iglesia Cathedral tres Deprecaciones, con Procession, Letanías Mayores, y Missa; la prime- ra, á la Preciosa Sangre de Christo; la segunda, al Señor San Joseph; y la tercera, al Señor San Sebastian, y hará otras en el mes de Marzo. Los mismos dias 27. y 28. celebró la Real Universidad Honras, y Fu- nerales Exequias por el Alma del limo. Señor D. Jacinto de Olivera Par- do, su Doctor Jurista, Canónigo, y Dean, que fue de la Santa Iglesia de Guadalaxara Capital de la Nueva Galicia, del Consejo de S. M. Obispo de la de Chiapa: para cuya función levantó en el centro de su Real Capilla, un sumptuoso, funesto, y elevado Tuviiilo^ adornado de muy fina Cera, é Insignias correspondientes al Objeto, limo, cuyas Virtudes dixeron en la Oración Fúnebre, y Sermón, el Mró. D. Thomas de Cuevas, y Dr. D. An- tonio Folgar, y uno, y otro Orador las expressaron con tanta viveza, y energía, que concillaron las atenciones de aquella grave, y docta Concu- rrencia. El mismo dia 28. (en virtud de Real Cédula de S. M. de 15. de Abril de 7Z^.) tomó possession de Oficial Real de las Caxas de esta Corte D. Juan de Urdanegui Luxan. lieal de Tlalpiixa(fua . —Las de este Real nos participan la infaus- ta noticia del fatal suceso, acaecido en el de Uzuniatlán de esta Jurisdic- ción, los dias 28. 29. y 30. de Diciembre del año próximo passado, que referida en breve se reduce, á que: Los Rios á el immediatos salieron de sus álveos mas de dos leguas, y su nunca experimentada rapidez se arre- bibliografía mexicana del siglo xviil 67S bato los Arboles. Casas, Cementeras, y Huertas de la circunferencia de es- te, y del Pueblo de Querendaro, que la Cañada que era su cituacion, quedó totalmente cerrada con la multitud de los grandes Peñascos, que se desga- xaron de los Cerros con la mucha agua, que por varias roturas despedían, y con la multitud de Troncos que traxeron las impetuosas corrientes, que todo lo referido fue motivo á no aver quedado mas de los cimientos de las Casas, é Iglesia, entre cuyas ruinas se hallaron treinta muertos, ignorándo- se hasta aora los que perecerían en los altos, á que passaron á guarecerse, ó con el mucho frió, ó á rigores del hambre. Vera-Ci'uz, — El dia 29. del próximo mes de Enero, se reconsilió con la Iglesia, y se baptizó en esta Parrochia Isabel Goutemburg, de nación Inglesa, y de Religión protestante, á quien recogió D. Francisco Antonio de Gaviria, Capitán del Incendio, Almiranta de estos Azogues, que nave- gando el dia 5. del antecedente de Diciembre, en demanda de Caiwcorrien- íes, descubrió una Balandra desmantelada, y conocida su necesidad la es- peró, y vio contener á sola esta Muger, y un Hombre, á quienes (aunque con gran trabajo) prestándoles socorro supo luego, que á esta Muger la abandonó en el Caimán grande, un Capitán Inglés, que la llevaba á Xa- maica; ella está firme (á lo que parece) en nuestra Santa Fé: mas el Hom- bre, que con ella naufragó (aun instándole con las mas eficazes, y persua- sivas razones para que la abrazase) no fue posible reducirlo. El 6. entró en este Puerto la Fragata nombrada N. Señora de Aran- zanzn, del cargo de D. Juan Luis de Algorri, que con registro de siete mil quatrocientas y cinco fanegas, y noventa y nueve libras de Cacao de Cara- cas, salió de la Guayra á 3 de Enero próximo antecedente, Asia. — Las Cartas de la Ciudad, y Corte de Manila, dicen: Que el dia 24. de Diciembre del año passado de 735. se empezó á experimentar un gravissimo temporal de viento, y agua con tanta vehemencia, que por mu- chos tiempos no se ha experimentado semejante, el qual duró por espacio de quinze dias con tanta abundancia de aguas, que los Rios, y Lagunas de es- tos Contornos salieron de madre, inundándose toda la tierra por mas de tres baras de alto, causando tal estrago, que arruinaron quanto Arroz avia, Ani- males, Caña, y los demás Frutos de que se mantiene la Tierra, passando de treinta y tantas las Embarcaciones que se perdieron, de las quales mu- chas hasta la presente no se sabe de su paradero. Pero donde fue mayor el estrago fue en el Pueblo de Baler, que se halla en la contra Costa de la Provincia de Camarines, administrado por los Religiosos de San Francisco, y los que actualmente se hallaban en él, que fueron Fr. Joseph de San Raphael, y Fr. Lucas de la Resurrección, dieron la siguiente noticia. Que el dia de San lísteban como á las nueve de la noche, se levantó una Nu- be, la que se estendió por todos los términos del Pueblo de Baler, echando de si continuos Relámpagos, Truenos horrorosos, despidiendo tanto Rayo por una, y otra parte de los Montes, que con ser de piedra viva desmoronó gran parte de sus alturas, experimentándose, que todos los Arboles que estaban por detrás de la Iglesia, y en el Pueblo, todos quedaron quemados, y descabezados á el rigor de dichas Centellas, y al mismo tiempo se des- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 679 colgó un aguazero con tanta fuerza, qual no es decible su Ímpetu; y fuera de esto se empezó á experimentar tan fiero Temblor de tierra, que ya dis- currían ser sepultados dentro de ella, durando esta batería de Truenos, Ra- yos, y Lluvia como cinco horas, y estando los dichos Religiosos todo este tiempo en la Torre conjurando, de repente con la luz de los Relámpagos, vieron que ya todo el Pueblo, Convento é Iglesia estaba inundado, entran- do por las puertas de las Casas como á medio estado, por lo que dieron providencia de que toda la Gente viníesse á el Convento, é Iglesia por es- tar mas alto, y estando ya recogida, vino la noticia de que no avía ya Casa en todo el Pueblo, sin saber si las corrientes se las avían llevado, ó el Tem- blor las avia derribado, en cuyo tiempo avisaron de que ya el agua passa- ba del Altar Mayor, y que iba creciendo á fuerza de la lluvia, por lo que ocurrieron á pedir misericordia, porque discurrían ahogarse, quando de improviso se vino á abajo el Retablo mayor, y después la Iglesia con tal ruido, é ímpetu de corrientes qual no se ha experimentado jamas, por lo que acudieron á la Cozina, y Batalán para ver sí se podían salvar, y encon- traron que yá el agua estaba en el pízo, por lo que exortaron á toda la Gente, y la absolvieron generalmente previniéndoles, que cada uno se sal- vasse como pudiesse. y en este tiempo dieron vozes unos Indios, que es- taban detras de la Cozina en una banca: Padres que yá no hay Convento, ni Iglesia, sino solo la Cozina; por lo que se absolvieron Ad in vico/i, im- plorando el auxilio de N. Señora de los Desamparados, y ofreciéndole saltar al agua en su Nombre, por un costado de dicha Cozina que se rompió, sal- taron, y siendo assi, que el agua estaba sobre el pízo se hallaron en tierra en una quarta de agua, reventando la inundación por el medio de la Igle- sia, y Convento haziendose un brazo de mar todo, de suerte, que no quedó vestigio de Alaja, Pueblo, é Iglesia, ni Convento, y á los veinte passos que avian andado se arrancó la Cozina, quedando como todo lo demás; lo restan- te de la noche passaron en un Montecíto rodeados de agua, que tendría hasta medía bara, y á la mañana con la luz vieron, que no solo avia cosa de Pueblo, Convento, ni Iglesia, si no es que dudaban yá del Paraje, pues to- do estaba hecho un brazo de mar, salvando únicamente las vidas, sin que les huviesse quedado cosa alguna para sustentarse, y con grande imposi- bilidad de salirse de dicho Paraje, manteniéndose con los Puercos de Mon- te, Carabaos, y otros Animales, que muertos traían las corrientes que ba- jaban de los montes, que los Indios á pura diligencia procuraron coger. Los que naufragaron en el Convento, y en el Pueblo, fueron quarenta y seis, los veinte chicos, los demás unos viejos, y otros que por salvar á otros pe- recieron; y avíendo cessado el temporal fueron á buscar vestigios, que solo hallaron muy pocos, de los que las corrientes arrojaban, conociéndose que en el Paraje donde estaba la Torre avía tres picas de agua. Las mismas refieren: Que el día i. de Enero del año próximo passado de 736. fueron electos Alcaldes Ordinarios el General D. Francisco Carrie- do, y el Capitán D. Augustín García de Searez, Rexídor de esta Capital. El día 8. por la tarde se traxo desde el Santuario de la Hermita (extra- muros de esta Ciudad) en Procession á N. Señora de Guia, acompañada de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 68o todos los Tribunales, ambos Cabildos, y Relií^iones, hasta la Santa Iglesia Cathedral, donde se le hizo un Novenario, pidiéndole, el que cessassen las aguas por aver sido muchas, y se temia una general inundación. El 6. de Febrero del misme año. llegó á esta Corte la Chalupa, que vino del Reyno de Eiiniv en la China, á cargo de su Capitán Thomas Gaspar de León, cargada de Trigo para esta Ciudad, donde se padecía general esca- ses, y en ella traxo la noticia que un Religioso Misionero de Sto. Domingo escrive. Que en una de las Ciudades, que caen ¿í el Norte de Vs, China, nom- brada Jolcng Chin, aviendo muerto un Sangley; cuya vida avia sido bas- tantemente ajustada, y adornada de virtudes morales en su gentilidad, á más de las veinte y quatro horas se levantó con admiración de todos y con- tó, el que aviendo muerto avia sido conducida su alma por unos Hombres muy hermosos, á un Palacio de singular hermosura, y que llegando á la Puerta para querer entrar los detuvieron, preguntando quien era aquel que traian? Y aviendo respondido ser el Alma del Sangley, dixeron no poder entrar, por no aver recibido el agua del Baptismo, y assi que volviesse á su cuerpo para que fuesse baptizado, y predicasse á la Ciudad lo que avia vis- to, y que dentro de tres meses rrioriria; y con efecto fue baptizado, y con- tinuamente los tres meses que sobre vivió estuvo predicando, desuerte que toda la Ciudad, con ser muy grande, quedó convertida á N. Santa Fé Catho- lica, y cumplidos los tres meses murió. El 29. del mismo, salió de esta Ciudad para la de Zebú S. limo. Sr. Obis- po Dr. D. Manuel de Ocio, y Ocampo, aviendose despedido de todos, y á su salida se le hizo salva con la Artillería de la Muralla. liibro^ y Sei'niones nuei'os. — Uno en octavo, en que se contiene la Explicación de la primera Regla de Santa Clara: Obra posthuma del R. P. Fr. Nicolás Quiñones Cárdenas, Lector Jubilado, de la Regular Obser- vancia de N. S. P. San Francisco, Calificador del Santo Oficio, y Vicario, que fué de las Señoras Casiquez Descalzas de Corpus Christi. Un Sermón intitulado: Visita Ecclesiastica, D.esseos de un Principe zelo- so. Sermón Panegyrico, y Moral, que ideó, y disputó el Dr. D. Miguel Anto- nio Gutiérrez Coronel Alberto, Cura por S. M. Vicario foráneo de la Villa de Carrion Valle de Atrizco; uno y otro impressos en Casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, calle de las Capuchinas. Y en donde esta Gazeta, la Oración Fúnebre, y Sermón, que en las Exe quias del Excmo. y Revmo. P. Fr. Juan de Soto, Ministro General de la Religión Seraphica, dixeron los RR. PP. Fr. Christoval de Castro, y Fr. Diego de Ossorio, Cura Ministro por S. M. de la Doctrina de Chalco. Con Licencia y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Rivera; en el Empedradillo. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 68 1 GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fines de Marzo de 1737. NuM. 1 12. El año de 1701, en que (después de averio sido de Durango, y Goathe- mala) se hallaba siendo Obispo de Michoacán el limo, y Excmo. Sr. Dr. D. Juan de Ortega y Montañez, Natural de Llanes, en el Principado de Asturias, Inquisidor Fiscal del Tribunal de la Santa Inquisición de estos Reynos, fue promovido al Arzobispado de México; que (como el Virrey- nato en otra ocasión, y en este mismo año por segunda vez) governó con grande acierto: año de 1708. en que se estaba levantando el Insigne Tem- plo de Santa Maria de Guadalupe, salió personalmente por las calles de esta Corte á pedir limosna para su conclusión, que no logró ver, como des- seaba, por aver muerto el mismo año á los 16 de Diciembre: diósele sepul- tura en su Metropolitana. JTexico. — Los dias primero, segundo, quarto, quinto, y séptimo (con el fin de pedir se aplaque la ardienta prolixa Epidemia) hizo la Nobilissima Ciudad (assistiendo á ellas) deprecaciones con Procession, Letanías mayo- res, y Missas á los Gloriosos Santa Rosalia en Santa Inés, San Roque en San Lázaro, San Christoval en la Merced, San Antonio en Santiago, y San Raphael en San Juan de Dios. El mismo dia primero falleció Don Isidro de Sariñana, Doctor Jurista, Abogado de esta Real Audiencia, Synodal del Idioma Mexicano, Cape- llán, y Caudatario del limo, y Rmo. Señor Lanciego, Cura mas antiguo de la Parroquia, y Sagrario de la Santa Vera -Cruz de esta Corte, en cuya Feligresiahasidomuy sensible su muerte, porque no solo (en cumplimien- to de su Ministerio) atendiaá las medras en lo espiritual, sino también á la solicitud de limosnas, para los Feligreses pobres, á quienes miraba y aten- día con indecible caridad: diósele sepultura en su misma Iglesia, á que as- sistió la Real Universidad, y gran concurso. El mismo dia 2. assistieron en el Convento de N. Seraph. P. S. Francis- co los Oficiales de Real Hazienda, y primeras personas, al Entierro de Don Gonzalo Leaegui, Oficial de las Reales Caxas de esta Corte, y antes de las del Real de Guanajuato, aviendo servido á su Magestad en unas, y en otras con grande ezactitud, puntualidad y desvelo. Los dias 3. 10. y 25. (con el mismo motivo de pedirá Dios se aplaque esta Epidemia) salieron devotas, y penitentes Processiones de San Bernar- do, con su Imagen, la del milagroso Santo P2cce Homo, y la del Señor San Joseph. que se veneran en su iglesia; de Santo Domingo la de N. Señora del Rosario, y de San Francisco, la del Señor San Antonio de Padua; á las dos primeras assistió el Noble Ayuntamiento, y á la última la Ilustre Cofradía del mismo Señor San Antonio. El mismD dia 5. falleció en el Convento grande Hospital general de San Hipolyto, su actual Prior Rmo. P. Fr. Joseph García, desde el año P. 2?— 86. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 682 de 1730. hasta el de yH- Prior General de la Orden de la Charidad, en cu- yo tiempo (conformándose con las Bulas de los SS. Sixto V. y Clemen- te VIII) reformó el Abito á sus Religiosos, reduciéndolo á su antigua es- trechez, y en el resto de su govierno fue muy exacto, pacifico, y tranquilo: diósele sepultura en el Convento del Espiritusanto, haciendo sus Oficios la Comunidad de Religiosos Augustinos, á que assistieron las restantes, y sus Prelados. El mismo dia 7. bolvió en Processicn la milagrosa Imagen de Nuestra Señora de la Vala desde la Iglesia del Monasterio de Santa Inés (en don- de se quedó el 24. del Passado, para que alli se le hiziesse, como se le hi- zo Novena) hasta el Hospital de San Lázaro; en cuyo principal Retablo se venera. El 14. entró en esta Capital, de buelta de la de Guatemala, en que assis- tió precidiendo el Capitulo Provincial, de la Santa Provincia de la Presen- tación, el Rmo. S. Mró. Fr. Luis de Hermida y Novoa, actual Vicario Ge- neral de las de Nuestra Señora de la Merced de estos Reynos, y concurrirá el dia 18. de Mayo próximo venidero á la celebración del de esta de la Vi- sitación. El 17. celebró la Ilustre Veneríible Archi- Cofradía de la Santissima Tri- nidad, fundada con Authoridad Apostólica en la Iglesia de su Titulo, Ca bildo Gl. como lo tiene practicado en el segundo Domingo de Ouaresma á que (como su Primiserio) assistió precidiendo el Dr. D. Juan Joseph de Castro, y Vera, Abad actual de la Esclarecida Congregación de N. S. S. Pedro, Canónigo de esta Metropolitana, y en él fue reelecto por sexta vez en Guardian Mayor el Lie. D. Pedro Manuel Enriquez del Castillo, Aboga ■ do de esta Rl. Audiencia, y por séptima vez en Thesorero D. Juan Manuel Gómez del Campo, quienes sin algún interés, se han dedicado á solicitar el aumento, y lustre de esta Archi-Cofradia, la que (fuera de las innume- rables, y especiales prerrogativas de que goza) logra la de poder agregarse otras, para hazerlas participes de sus indultos. El 29. assistió el Noble Ayuntamiento en el Santuario de Nuestra Se- ñora de la Piedad, extramuros de esta Corte, á la deprecación que alli hizo continuando en suplicar se aplaque la Epidemia. Piiehla de los Angeles. — El dia 5. del passado llegó á esta Ciudail de buelta de la Visita de su Dioecesi, el limo. Sr. Obispo, y aora está pre- dicando las Dominicas de Ouaresma en su Santa Iglesia. El 1 2. salió de aqui, en prosecución de su viaje para su Obispado de Gua- themala, el limo, y Rmo. Sr. Mró. D. Fr. Pedro Pardo de Figueroa, del Or- den de los Mínimos, y hasta la primera jornada le cortexaron las primeras personas de esta República. El 13. murió á los setenta y tres años el Br. D. Antonio de Heredia, Medico de los mas aventajados de este Reyno, como asimismo lo fue en la Erudición, y Poesia, bien notorio por algunas de sus obras, que (á escusas de su humildad profunda) salieron á la publica luz, cuyas prendas le hizie- ron acreedor á las primeras estimaciones en la República literaria: diósele sepultura en el Convento de N. Seraph P. S. Francisco. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 683 El 15. falleció á los sesenta y tres años de su edad, el Lie. Don Nicolás Carlos de Bañuelos Cabeza de Baca, actual Cura por su Magestad de la Parroquial del Señor San Joseph de esta Ciudad, en que lo fue el tiempo de diez y seis años, cumpliendo exactamente con las obligaciones de su car- go; por lo que se ha sentido mucho su muerte, como también por la falta que con sus largas limosnas haze á los pobres de aquel distrito. También murió el 18. el Rmo. P. Fr. Bartholomé Ansoso del Manzano, Mró. del numero, y Provincial, que fue, de esta Provincia del Sr. S. Miguel y Santos Angeles del Orden de Predicadores, &c. Ya también en esta Ciudad ha. entrado la Epidemia, y para que se apla- que, desde el 22. del pasado se han hecho muchas Novenas, y repetidas Processiones de Penitencia. Oaxaca. — Hizieronse las Oposiciones á tres Curatos, que en esta Dioe- cesi se hallaban vacos; y remitidas las Ternas por el Venerable Cabildo Se- de-Vacante al limo, y Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, se sirvió presentar para ellos á el Br. D. Bernardo de las Heras para el de Atlatlauca: para el de Theosacacualco al Br. D. Juan Antonio Carrion: y para el de S. Baltha- zaf LozicJia al Br. D. Joseph Alvarez de Aragón. lieyno de GoathemaJa. — El dia 24. de Noviembre del año próxi- mo passado de 1736. celebró esta Provincia de la Presentación del Real, y Militar Orden de N. Señora de la Merced de la Observancia, su Capitulo Provincial, que precidió el Rmo. P. Mró. Fr. Luis de Hermida, y Novoa, Vicario General de las de estos Rey nos, &c. y fue electo Provincial el M. R. P. Mró. Fr. Pedro de Guinea, y Murga, y Definidores los RR. PP. Mrós. ex-ProvincialFr. Francisco de Orozco, Fr. Antonio de Lugo, Fr. Bernardo Sánchez Cabeza de Baca, y Fr. Francisco Cardozo. T>)i rango. — El dia primero de Enero de este año, eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Ordinarios, á D. Marcos Ruiz Calderón, y á D. Diego González. Luego que passe la Quaresma, se assegura saldrá de ella á la Visita de su Dioecesi el limo. Sr. Obispo, quien queda bueno, y entendiendo en las disposiciones para emprehenderla. En los sitios nombrados Gamón y Álzate, inmediatos veinte leguas de la Ciudad de Guadiana, se han descubierto unos Minerales, de donde se están sacando Metales de conocida ley, pues se dice, que acuden á diez y seis, y diez y ocho marcos por fuego, y á veinte, y veinte y una onzas por casso, teniendo la Beta de ancho dos varas y quarta, y la Mina solo treinta y cin- co hasta aora, de que se infiere, que profundándola mas, dará en abundan- cia los Metales. En San Juan Baptista Indexé, Real de Minas muy antiguo, entre el Pa- rral, y Guadiana se han descubierto otros Minerales, de Oro, de tan su- bidos quilates, que asseguran llega á veinte y tres, y que el Governador acalora á los Vecinos para que las trabajen. Teijeapuli'o. — Las noticias que de aqui se nos han comunicado, .son: que el dia quatro de Noviembre del año próximo passado entró el Agua en su principal, exquisita, hermosa Pila, fabricada año de 1545. cuya pu- bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 684 lida fabrica es de lo mas sumptuoso, que en estos Reynos se conoce, pues estando descubierta por el Sur, y Poniente, con dos capazes Arcos para su entrada, se halla cerrada por el Norte, y Oriente, con paredes fornida?, en que está la Alcantarilla, y en los extremos incluidos dos Leones, que despiden el agua por voca, y narices á dos corpulentas tazas, de donde no se derrama gota alguna, sino que passando por interiores conductos, vaja á quatro Piletas que se hallan en el pavimento situadas, cada vna con dos Leones, que arrojan por la voca, la que de arriba se les comunica, con tan ingeniosa disposición, y traza, que siendo veinte y uno los chiflones, con otros que forman los restantes Leones, y piletas de la fabrica, dentro de ella misma, sin mojarse, pueden los curiosos gozar de su apasible vista, y abundancia, de que careció este Lugar el largo espacio de mas de ciento, y treinta años, hasta aora, que á solicitud de los RR. PP. Franciscanos, y expensas de Bienhechores, se ha puesto en corriente, no solo en esta, sino también en las Pilas del Convento: dista este Pueblo de México catorze leguas, fue de muy crecida poblazon, su primer Governador fue un Casi- que, á quien en el Baptismo apadrinó el Excmo. Sr. D. Antonio de Men- doza, y puso su mismo nombre. J^uropa. — El año próximo passado de 736. hallándose en el Cabo Be- veradore dos de las tres Galeotas mandadas por el Cavallero Don Pasqual Borras, descubrieron cerca del Cabo Bezzuto una Galeota Turca, y avien- dola seguido, la alcanzaron á muy poco rato en el Cabo de la Torre de Manna, en las cercanias de la ciudad de Cratone, la acometieron, y rindie- ron, sin embargo de la vigorosa defensa que hizieron los Moros, y después la llevaron al Puerto de la referida Ciudad. Los Moros, que montaban la Galeota, componían el numero de treinta y siete, comprehendiendo su Ca • pitan, y de ellos se apressaron treinta y quatro, entre los quales avia doze heridos, aviendo muerto en el Combate los otros tres, sin que por nues- tra parte hubiesse ávido mas que un Marinero herido. Los Moros eran casi todos gente moza, y robusta, que no excede de veinte y cinco años cada uno; y salieron de Trípoli á fines del mes de Julio, y aviendo passado á la Costa Meridional de Sicilia, dieron caza á varios Barcos de Pescadores, pero sin aver podido apressar alguno como les sucedió en la Costa de Co- trone, á donde los arrojaron los vientos contrarios. Con cartas de Calabria se ha sabido, que hallándose en la Marina azia la parte de Squilache, la Tartana llamada Sania Mana de la V^ictoi'ia, del Pa- trón Joseph Selero de Cuenca: fletada por cuenta de S. M. y despachada con veinte y dos Soldados Suizos del Regimiento de Jauch, mandados por el primer Theniente Don Juan Koklor, para cargar Maderamen, y otras cosas conducentes al servicio de estas Reales Galeras, fue acometida im- provisamente el dia 31. del passado por la tarde de dos Galeotas Turcas; pero que los Soldados Suizos pelearon con tanto denuedo, y valor, y el Theniente que los mandaba se governó con tanta prudencia, y acierto, que después de un obstinado combate, obligó á una de las Galeotas á retirar- se muy maltratada, y se apoderó de la otra con todas las armas, y catorze Turcos, que solo quedaron vivos, de los muchos que componían su tripu- BIBUOGRAVIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 685 lacion. También se ha sabido, que el dia siguiente al amanecer, fue ata- cada repentinamente la misma Tartana, con gran furor por una media Ga- lera Turca; pero que aviendo resistido con igual valor los Soldados Suizos el primer ataque, y todo lo restante del combate, cedieron los Turcos, y los obligaron á retirarse con mucha pérdida de su gente, como se colige de averse visto dos dias después veinte cadáveres de los mismos turcos, que arrojó el Mar: De los Suizos huvo cinco muertos, y un herido, y un Ma- rinero, y también salieron gravemente heridos el expressado Theniente Koklor, y el Patrón de la Tartana, que tomaron tierra para ponerse en cura. El Rey, queriendo premiar al referido Theniente, y alentar á los demás Oficiales á seguir su exemplo en las ocasiones, le ha concedido el Grado de Capitán, con la gracia de la primera Compañía de Granaderos, que va- care en el mencionado Regimiento de Suizos. Después entró en este Puerto la Tartana, que se avisó aver tenido dos combates, el uno con dos Galeotas Turcas, y el otro con una Media Gale- lera en la Marina de Squilache, y traxo consigo la Galeota, que logró ren- dir con catorze Turcos vivos; y después se ha entendido, que en los dos combates murieron mas de cien Turcos, fuera de los heridos; y que reti- rándose la Galeota, y la Media Galera á las Costas de Berbería, las encon- tró en el Canal de Malta una Tartana Mercantil de esta Vandera, pero que no la siguieron por el mal estado en que se hallaban, y no tener ni aun la gente precisa para ponerse en salvo. Las cartas de Córcega dicen el mal éxito de las Tropas en la Isla Roxa; y parece que después de este sucesso dispuso el Barón de Niehof poner- se en marcha á la frente de cinco mil nombres de sus parciales, contra la Provincia de Nevio, para sujetarla nuevamente, y apoderarse de las armas, que se avian distribuido á la mayor parte de sus Habitantes, después que últimamente fueron declarados, y admitidos al Partido de esta República, para ponerlos en estado de defensa contra los Malcontentos, cuya resulta se aguarda aora sabercongrandeimpaciencia. En el Ínterin se assegura,que el Comissario General Juan Bautista Ribarola ha fulminado causa contra el Coronel Marquely, y el Mayor Morau,. que mandaban las Tropas de la Re- publica, y estaban presos en sus casas con Guardas de Vista, por la mala inteligencia que corria entre ellos, y que fue causa de la perdida de la gen- te, y del mal sucesso que tuvo aquella Expedición. De Roma escriven, que por orden de su Santidad se avia tenido una Congregación particular en el Palacio del Quirinal, compuesta de los Car- denales Corsini, Gentile, y Passari, y que en ella se deliberó sobre los me- dios de ajustar amigablemente las diferencias con las Cortes, de Madrid, y Ñapóles: Que el dia siguiente se llamó á Palacio al Marqués Gliggi, Ge- fe de los Conservadorer del Pueblo Romano, y se le significó, que conve- nia al bien publico el que se determinasse, junto con sus compañeros, á dar á su Magestad Catholica la satisfacción pedida sobre los insultos co- metidos por el Pueblo contra el Palacio de Plspaña, y el de Farnese; pe- ro no se avisa todavía la resolución que tomaron los Conservadores en este particular; y que en quanto á la diferencia que ha sobrevenido entre aque- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 6S6 lia Corte, y la de Francia, con motivo de aver quitado las Armas del Rey Stanislao de la Puerta de la Iglesia de los Polacos, proseguía el Duque de Saint- Agñant en quexarse altamente, pretendiendo, que se ha caminado en esta parte con demasiada precipitación, sobre que insistía en la satisfac- ción pedida, 6 que de lo contrario saldría de Roma con todos los Subdi- tos de la Corona de Francia. jisia. — El dia lo. de Marzo del año próximo passado de 1736. llegó á esta Ciudad el Sargento mayor del Exercito del Rey de Tamontaca, con embajada á pedir socorro, armas, pólvora, y balas, para proseguir la gue- rra con el Principe Malinog, quien en una batalla que le avia dado, se la avia ganado con pérdida de los mejores de su Exercito. Assimismo el Governador del Presidio de Camboanga, por carta avisó al Señor Governador el Rey de Jólo, le avia remitido un Embaxador ex- traordinario, pidiendo pazes con distintos capítulos que representó, á que se le respondió por el susodicho, que para assentarlas ocurriesse á la Ca- pitanía General de este Superior Govierno, y quedó de hazerlo; para cu- yo efecto prometió imbiar una solemne embaxada. A 15. de este mes llegaroa á esta Ciudad una gran Baia de Indios, que venían de la Isla de Mindanao á pedir se les diessen Padres Ministros pa- ra mas de ciento y cincuenta Pueblos, que están en lo interior de la Isla, cercados de la Laguna de Malanaó, y que dichos Religiosos fuessen reco- letos de N. P. S. Augustin, á que se quedó dando providencia. En este, y en el siguiente mes ha sido general la perdida de Embarca- ciones, pues en el Reyno de China se perdieron quatro Champanes, que venían á el trato, y comercio de estas Islas con los ínterezes de sus vezi- nos, que passaban de dos mil pesos. Assimismo ha sido general la plaga de la Langosta, que ha inundado todas las Islas enteras con gravissimo daño de los sembrados, y míeses, por lo que se padece gran carestía de todo en ellas ; y en esta atención se determinó traer segunda vez de su San- tuario, extramuros de esta Ciudad, á nuestra Señora de Guía, como se hizo el dia 1 1, de Julio con la solemnidad acostumbrada, colocándola en la San- ta Iglesia Cathedral, donde se le hizo su Novenario. Qiíadernos nuevos. — En casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, Calle de las Capuchinas, se han impresso la Carta de Edificación de la Vi- da del P. Juan Gumersbac de la Compañía de Jesvs, que escribe el R. P. Mró. Juan Antonio Balthazar, Rector del Colegio de S. Gregorio de esta Corte. Como también un Cuaderno intitulado: Tiernos lamentos, con que la Alma devota llora los gravissimos tormentos que Christo Señor N, pade- ció en el immundo Sótano la noche de su Passion: su Autor el R. P. Pre- sentado Fr. Francisco Xavier de Herrera, del Orden de N. Señora de la Merced, Definidor de esta Provincia de la Visitación, &c. Y otro intitulado: Compendio Medicinal, en el qual se contienen mara- billosos, y experimentados remedios contra la Peste, males contagiosos, y epidemias: Contiene dicho Ouaderníllo los antídotos, ó remedios, assi pre- servativos, como curativos de dichos males contagiosos: es utilissimo, tan- bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 687 to para los Médicos, quanto para qualquiera, por contener remedios fáciles, y caseros: Dispúsole D. Francisco Capello, Medico Genovés. Con Licencia, y Privilegio del P2xcmo. Señor Virrey | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Ma- ria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Abril de 1737. NuM. 113. Vino á esta Ciudad por su Arzobispo electo año de 1681. el Illmo. Sr. Dr. D. FRANCISCO DE AGUIAR, SEYXAS, Y ULLOA, natural de Eetanzos en el Reyno de Galicia, Colegial Mayor de Cuenca en Salaman- ca, Canónigo Penitenciario de Santiago, Obispo de Michoacan, y desde luego comenzó á exercitar las obras de misericordia, que fueron tan noto- rias, y que continuó hasta su muerte: en su tiempo año de 1684. se dedicó el Templo del Sr. San Joseph de Carmelitas Descalzas, que á sus expen- sas fabricó el gran Republicano Cap. D. Esteban de Molina Mozquera: año de 1692. trabaxó mucho en aplacar la Sedición de los Indios: visitó per- sonalmente toda su Diooecesi : deviose á su petición el que su Santidad con- cediesse á esta Capital el Jubileo Circular de quarenta horas: año de 1698. á los 14. de Agosto (después de haver empleado toda su vida en obras tan insignes de piedad, que fuera casi imposible contarlas) murió á las dos de la tarde, y fue sepultado en su Metropolitana, y después el año de 1721. se trasladaron sus huessos á la Capilla de San Phelipe de JESÚS, sita al lado del Evangelio de la misma Santa Iglesia, y en la lapida que les cubre se gravó un erudito Epitafio. México. — El dia primero se dignó el limo, y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, nombrar por Cura- Ministro de la Parrochia, del Señor San Joseph, primera de México, en esta America, al R. P. Yr. Diego Ossorio, y Peralta, Hijo de esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Obser- vantes, ex- Lector de Theologia Moral, Notario Apostólico, Predicador General Jubilado, Cura, que fue, de la de Chalco, y Chronista de la men- cionada Provincia, &c. El mismo dia primero concurrieron los Cavalleros Trinitarios, con sus Vestuarios Roxos, Nobleza, y gran concurso en la Iglesia de la Santissima Trinidad, en cuya Sacristía (por cortejar á su Guardian Mayor, que fue Albacea) se le dio sepultura al Coronel D. Pedro Sánchez Maniique, elec- to Corregidor de esta Ciudad, á quien, de orden de S. Exc. se le guarda- ron los fueros, que á los Coroneles de Infantería. El 6. tomó possession del Gobierno y Administración del Estado del Excmo. Señor Marqués del Valle de Oaxaca, Duque de Terra-nova, &c. D. Joachin de Ursua, y Arizmendi, Conde de Lizarraga. El 7. se hizo general Rogativa, y se continuó por nueve, á las horas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 688 acostumbradas, por el feliz sucesso de los dos Pataches, que el tres (del Puerto de Acapulco) emprendieron su regresso para el de Cavile de las Islas Philipinas en la Asia, y van á cargo de D. Juan Francisco de Yri- zarri, y Ursua, su General, y de la Almiranta D. Balthassar de Araneta. El 13. falleció á los 6^. años de su edad el Dr. D. Pedro Ramirez del Castillo, natural de la Ciudad de Xochimilco, Cura que fue de las Iglesias Parrochiales de Pachuca, y San Miguel de esta Corte, Rector un trienio de esta Real Universidad, Calificador de la Suprema, Examinador Synodal de este Arzobispado, y en él Juez Provisor, y Vicario Gl. de los Indios, y Chinos, Canónigo Penitenciario, y actual Chantre Dignidad de esta Me- tropolitana, &c. célebre Orador, gran Poeta Latino, y Castellano, y tan virtuoso, humilde, y caritativo, que su falta ha sido muy sensible, por la que haze á los pobres menesterosos; á quienes en todas ocasiones (y con ma- yor conato en la presente Epidemia) socorría, con largas, y continuas li- mosnas: diósele sepultura en su misma Santa Iglesia, á que assistieron los Señores Ministros de la Audiencia, Real Universidad, y primeras Personas. El mismo dia 13. se dedicó en la Iglesia del Monasterio de Regina Cceli, de Religiosas de la Purissima Concepción, el hermoso, corpulento Retablo, que ha hecho, y costeado su Ilustre Cofradía á la Milagrosa Imagen de N. Señora de las tres Nccessidades, cuya singular obra trazó el Arte con tan bien compassadas proporciones, que llenando todo el hueco que hai entre las dos puertas, ni la elevación de su eminencia, ni lo crespo de su primorosa talla sirve de impedimento para poder registrar lo fornido de los Socios, lo vivo de los colores, la imitación de los Jaspes, la solidez de los Bancos, lo quadrado de los Plintos, lo erguido de las Columnas, lo bruñido de los Frisos, el buelo de las Cornisas, lo diestro de las Pinturas, la propor- ción de los Nichos, lo ayroso de las Estatuas, la pulidez de Albortantes, la multitud de Arandelas, el encaxe de las Piezas, lo exquisito de los Marcos, la unión en el Guardapolvo, lo rico de los Frontales, con todo lo demás de que consta su perfecta escultura. El 18. sobre tarde salió de la referida Iglesia de la Santissima Trinidad la Procession, que annualmente saca su Ilustre, antigua, y Venerable Ar- chi-Cofradia, á cuyas expensas (con el costo de setecientos ps.) se hizo la Capa Pontifical, de tela. Roquete, Dosel, y Reclinatorio de terciopelo car- mesí, con fluecos, y passamanos de oro de Milán, que estrenó la primera persona, Andas, y otros costosos adherentes. Fundóse esta en Cofradía con licencia del Ordinario el dia 20. de Marzo de 1580. como consta de un Poder fecho el mismo dia ante Juan de Men- doza, para pedir la Agregación, é Indulgencias de la Archi- Cofradía de Roma, lo que se consiguió con todos sus Privilegios, los que passados por el Real Consejo de las Indias á 9 de Mayo de i 582. se les dio aqui el Passe por el Excmo. Señor Arzobispo D. Pedro Moya de Contreras, á 26. de Septiembre de 1585. El 20. murió á los 60. años de su edad D. Joseph de Escobar, y Mo- rales, natural de la Habana, Br. en todas facultades. Doctor en Leyes, y en Medicina, Abogado de esta Real Audiencia, insigne Medico de estos bibliografía mexicana del siglo XVIII. 689 Rey nos, y actual del Hospital Real, Cathedratico de Matheiiiaticas por mas de 20. años en esta Real Universidad: diosele sepultura en el Convento de Santo Domingo el Real, á que assistió la Real Universidad, y i^ran Con- curso. El 24. ñiUeció á los 70. años de su edad, en la Casa de la Cons^regacion del Oratorio el M. R. P. D. Joseph Hurtado de Mendoza, morador de ella por mas de 40. años, y su Prepósito desde el de 722. hasta el de 725. y ac- tual Prefecto del Oratorio; cuya caridad en todas, y con mayor esmero en la presente ocasión, en que (con la P2pidemia) se han padecido tantas ne- cessidades, fue tan notoria en todos aquellos Barrix:)s de San Juan, que por las muchas, que por otras, y por su mano dio, era conocido de los Pobres de aquel Distrito, por el Padre de /as lii/iosiias : diósele sepultura en el Presbyterio de su Iglesia á que assistieron los Prelados, y sus Comunidades. El 26. (por muerte de su Hermano, que lo fue desde 25. de Junio de 732.) tomó possession de Provisor, y Vicario General de los Indios, el Dr. D. Joseph Ramírez del Castillo, Abogado de esta Real Audiencia, Cura del Sagrario de la Metropolitana, &c. El 27. juró esta Nobilissima Ciudad por su PATRONA, á la Santissi- ma Señora de Guadalupe, haziendo esta función los Comissarios de uno, y otro Cabildo, con las solemnidades correspondientes, en la Capilla Real del Palacio, y en manos del Illmo. y Excmo Señor Arzobispo, quien imme- diatamente pronunciando el Te Detun, se colmó de imponderable jubilo, é inexplicable gozo: y luego dada esta noticia á la Santa Iglesia, la comu- nicaron sus esquilas, y el repique general (que se continuó por largo rato) á esta populosa Ciudad, cuyos vezinos la aplaudieron con repetidas salvas, y otras festivas demostraciones de regozijo, como posseedores del rico Tesoro, precioso Relicario, singular Favor, único Privilegio, continuo Mi- lagro, dichoso Liento, glorioso Original, heroyca Hechura, Obra del Ar- tífice Supremo, la Assombrosa Imagen de la Santissima Virgen MARÍA DE GUADALUPE de México. El 28. sobre tarde, fue innumerable el concurso que ocupó las puertas, ventajias, y azoteas de las calles del Palacio Arzobispal, de la que mira á las Escalerillas, de la del Relox, Cordovanes, Santo Domingo, Empedra- dillo. Plaza, y hasera de los Caxones (que todas estaban primorosamente adornadas) para ver el SANTO CHRISTO del Cardonal, que (desde el Antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, en donde en su Ca- pilla se venera) salió para la Metropolitana, con Rogativa, y en solemne devota Procession, que se compuso de las Congregaciones, Cofradías, y Hermandades, con sus Guiones, Estandartes, é Insignias, á que seguia la Cruz de la Santa Iguesia. y en su seguimiento el muy numeroso, y lucido Clero, y Capellanes de Choro, luego, con sus Instrumentos portátiles can- tando alternativamente el Miserere los Músicos de su Capilla, Venerable Cabildo; y aqui, en ombros de Sacerdotes, bajo de rico Palio, cuyas varas, también llevaban Sacerdotes, la Prodigiosa Imagen del Santo Crucifixo, y á lo ultimo, con Capa magna violácea, N. Illmo. y Excmo. Señor Arzo- bispo Virrey, que cerraba la dilatada Procession, que aviendo llegado muy •P. 2?— 87 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 690 cerca de la noche (en que se hallaba sumamente adornada aquella gran Basílica) no permitió la obscuridad otro lugar, que el que huvo para co- locar la Imagen en el Altar mayor, en donde el dia siguiente se le comenzó Novenario, pidiéndole mitigue la contumacia de la ardiente Epidemia, que en este, y otros Lugares del Reyno se padece. ^ Esta Sagrada, y Milagrosa Imagen vino de España, año de 1545. renovóse maravillosamente el de 162 1. en la Iglesia del Real, y Minas del Plomo pobre, Parrochia de la Mitra Arzobispal, y Curato de Clérigos, en que á este tiempo era su Beneficiado el Lie. D. Pedro de Zamora, hizo la traer á México el limo Señor Arzobispo Dr. D. Juan Pérez de la Serna, y la tuvo en su Oratorio, hasta que llamado á España, la dexó en el Mo- nasterio de Tarmelitas, que en el año de 1616. avia fundado su lima, des- pués el de 1634. la colocó el limo. Señor Arzobispo Dr. D. PVancisco Man- zo, y Zuñiga en una Capilla de la Iglesia antigua, y por último el de 1684. el limo. Sr. Dr. D. Francisco de Aguiar, Seyxas, y Ulloa la passó á esta en que se venera, y el mismo, el de 1689. declaró por milagrosa su Reno- vación maravillosa, y el de 1697. (con motivo de padecerse aqui una ge- neral Epidemia, le sacaron en Procession por fuera del Convento, y en él se le hizo Novenario, y la Epidemia se aplacó. Año de 1600 huvo peste en Granada, y en ella se aventajó la Caridad de algunos Religiosos de Santo Domingo, San Francisco, y la Compañía, y ofreciendo sus vidas á Dios, se exercitaron en Sacramentar, y curar Apestados: de los Franciscanos, entraron ocho en el Hospital, y murie- ron todos: Dichosos ellos, pues la Iglesia tiene por Martyres á los que mueren curando, y confessando Apestados, como (con erudiccion, y au- thoridad de muchos Padres, resuelve el Padre Teophilo Raymundo de la Compañía de JESÚS, cuyos Religiosos Padres, Pedro de Molina, Anto- nio, y Francisco de Cuellar, también murieron; y en testimonio de su Mar- tyrio á manos de tan desapiadado enemigo, como es la peste, permitió Dios nuestro Señor, que el Padre Molina, natural de Motril, se apareciesse glo- rioso con Laurel, y Palma de Martyr, á otros Religiosos de su Casa, cali- ficando nuestro Señor estos triunphos de la Caridad, con el titulo siempre glorioso de Martyr. Puebla de los Angeles.— l-os dias cinco, y seis celebró Ordenes Generales el limo. Sr. Obispo, en la Capilla de los Reyes de su Santa Iglesia, que confirió á mas de ciento y treinta y cinco Sugetos Seculares, y Regulares. El Domingo de Ramos, predicó S. lima, en ella, y el Jueves Santo consagró los Óleos, y en uno, y otro dia estrenó dos ricos Sitiales, Sillas, y Almohadas de terciopelo carmesí, y morado con fluecos, y galones de oro, y plata de gran primor, como lo es assimismo el exquisito Ornamen- to entero, que al mismo tiempo también salió de costoso Tesú con todos sus adherentes, guarnecidos de no menos ricos fluecos, y passamanos de Milán. El 17. á las quatro de la tarde tembló la tierra, aunque con tanta lige- reza, que apenas se sintió. DIBIJÜLKAI'IA MEXICANA DEL SIGLO XI'IIL 691 El 19. falleció en el Colegio del Espíritu Santo, á los sesenta y nueve años de su edad, y mas de cincuenta de Religión el R. P. Mró. Juan Ta- llo de Siles, Professo de la Compañía de JESÚS, natural del Real del Mon- te, en el Arzobispado de México, Sugeto, á quien (lo reelevante de sus prendas, virtud, literatura, é imponderable aplicación á socorrer con limos- nas, é instruir en los rudimentos de la Fé á los pobres Indios) hizieron acreedor á las primeras estimaciones, como fue bien notorio cuando (por no poderla dar las caiíipanas á causa del silencio inviolable de este dia) se difundió la noticia de su muerte, que acudió á venerarle innumerable con- curso, y el dia siguiente á su Entierro (que hizo el Señor Maiqués de Monserrate Tesorero de esta Iglesia) todos los Músicos Indios, y demás que como á padre le amaban. Deseando el limo. Señor Obispo, el mayor culto de la Santa Casa de Loreto, sita extra-muros de esta Ciudad, le ha segregado de la Jurisdic- ción del Curato de la Parrochial del Señor San Joseph, á quien pertene- cía, y nombró por su primer Capellán al Br. D. Juan de Oríhuela Mayor- ga, Cathedratico, que fué de Latinidad en los Reales Colegios de S. Pedro y S. Juan. La Epidemia permanece aún todavía en su vigor, y para pedir á Dios se aplaque, se han hecho muchas Rogaciones, assistiendo á las mas el li- mo. Señor Obispo, quien incansable solicita personalmente el alivio de los pobres Enfermos, á quienes en los Hospitales visita diariamente ministrán- doles continuos socorros, y dándoles consuelo en sus aflicciones. VaUadoUd. — Las siete fundadoras, que del Monasterio de Corpus Christí de México, salieron el 19. de Febrero para fundar aquí, llegaron á Oueretaro el 25. estuvieron en el Real de Santa'CIara hasta el 2. de Mar- zo, en que (sacando de él á la M. Francisca María de San Ignacio, que también passó de P\indadora) salieron para esta Ciudad, donde llegaron el II. del mismo, y una jornada antes las saheron á recibir las primeras Personas, é innumerable concurso, mostrando indecible jubilo, por su lle- gada, y luego las conduxeron á possar al Monasterio de Santa Catharína de Sena, donde se mantuvieron hasta el día 24. El 21. del mismo, se tuvo en el Convento de N. S. P. San Francisco, un ingenioso Acto de Theología, dedicado al Revmo. P. Comisario Gene- ral, á que (en una Tribuna) assistió el limo. Señor Obispo, y su Venera- ble Cabildo, quien obsequiando á S. P. Revmo. le dio lugar en una de sus Sillas principales. El 23. bendixo S. P. Revma. el Convento, é Iglesia de la Purissima Con- cepción de Cozavialnapa, y el siguiente sobre tarde se hizo su Dedicación con toda solemnidad, y Procession, que desde la Santa Iglesia Cathedral salió compuesta de Religiones con sus Patriarchas ricamente ataviados, Clero, y V. Cabildo, en que (con sus Cruzes al ombro) iban incertadas las ocho Religiosas, y luego en manos del Señor Dean el Divinissimo, y á lo ultimo el Noble Ayuntamiento, é innumerable Pueblo de todos estados, y esferas. El immediato 25. celebró esta Dedicación el V. Cabildo, cantando la Mis- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 692 sa su Canónigo Lectoral Dr. D. Marcos Muñoz de Sanabria, Colegial en el Mayor de Santos, Patrón, y Protector, de este nuevo Monasterio, y pre- dicó el Dr. y Mró. D. Juan Ubaldo de Anguita, Sandoval, y Roxas, su Ma- gistial. El 26. hizo la Religión Seraphica, cantó la Missa el Reveno. P. Provin- cial de aquella Provincia de San Pedro, y San Pablo, y predicó el R. P. Definidor Fr. Antonio Saens; y El 27. celebró el Tercer Orden, cantó la Missa el Dr. D. Diego Peredo, Capitular de aquella Iglesia, y predicó el Dr. D. Juan Carlos Muñoz de Sa- nabria, Hermano del Patrón y Cura de San Miguel el Grande. El primero dia de esta función, les dio el Revmo. P. Comissario Gene- ral, el Abito á siete Caziques, que con grande acompañamiento, y en sus proprios trajes de Htiepil, Cobija, y enaguas de Xilotcpcc, de primorosas labores, fueron conducidas al nuevo Convento, que según sentir de los inte- ligentes, es uno de los mas sumptuosos del Instituto, pues á la hermosura de su Templo (en que es venerada la Milagrosa Imagen de N. S. de Cozania- liiapa) se allega la capacidad del Edificio, lo dilatado de los Dormitorios, amplitud de los Patios, proporcionado de las Celdas, y bien distribuido de las demás precisas oficinas, todas suficientes á otra mas dilatada Comu- nidad. YHCaffi}i. — El dia dos de Marzo, próximo passado, celebró esta Pro- vincia de Religiosos Menores Observantes, su Capitulo Provincial (á que por el Rmo. P. Comissario -General) assistió presidiendo el R. P. Lect. Fr. Manuel de Enciso, Secretario General; y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. Jubilado Fr. Francisco Antonio Sobrino, y Definidores los RR. PP. Jubilados Fr. Josep Domínguez, Fr. Joseph Gallego, Fr. Francisco de Salazar, y Fr. Pedro de Solis, y Custodio el R. P. Jubilado Fr. Manuel de Velasco. Vera-Cvuz. — El dia 7. del corriente mes de Abril, salieron de este Puerto la Fragata de S. M. el Sa?¡ Juan, y el Paquebot el TriiinipJio, de la Armada de Barlovento, á cargo de Frey D. Joseph Antonio de Herrera, del Orden de San Juan, su Comandante, á conducir los Situados de los Pre- sidios de la Isla de Barlovento. Libt'oSf y Sermones nuevos. — Uno en folio, cuyo titulo es: Ficn- dacion, y primero Siglo del muy Religioso Convento de Sr. S. Joseph de Car- melitas Descalzas de la Ciudad de la Puebla de los Angeles, en la Nueva - España, el primero que se fundó en la Ameriea Septentrional, en 27. de Di- ciembre de 160.^. Gobernando este Obispado el I limo. Sr. Dr. D. Diego Romano, quien lo erigió, y fundó en virtud del Breve Apostólico de N. SS. P. Clemente VIH. Que con la Subscripción del Capitulo 2j. del Libro 12. Tom. ?. de la Reforma de los Descalzos de N. Señora del Carmen de la pri- mitiva Observancia Jurdía por Santa Teresa de JESÚS, en la antiquissima Religión fundada porel grande Propheta Elias. Escribió, y saca á luz el Dr. D. Joseph Gómez de la Parra, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia de Michoacan, y después de la de la Puebla electo Maestre Escuela; y por su fallecimiento proseguida por el Dr. D. Joseph Martínez de la Parra, De- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 693 cano (le la Facultad de Sagrada Thcologia, y Calificador del Santo Oficio de la Inquisición de este Reyno. Uno intitulado: Vida del Amor de Chrisío, estauípada en el Corazón de Teresa. Panegj'rico, que en la plausible Fiesta, que annualmente celebra el Convento de Carmelitas Descalzas de la Ciudad de la Puebla, predi- có el M. R. P. Mró. Fr. Juan de Salazar, Comendador del Convento de San Cosme, y San Damián, &c. Impressos en la Imprenta de la Viuda de D. Miguel de Ortega Bonilla, en el Portal de las Flores. Otro en diez y seis, su titulo: Conducta, y Guia para la Confession, y Comunión de S. Franciseo de Sales. Impresso en Casa de D. Joseph Rey- noso, frente del Mesón de Sta. Teresa, de la mencionada Ciudad de la Puebla. Y en donde esta, otro Sermón Panegyrico, predicado en la Dedicación de de la Iglesia de Santa Monica de la Ciudad, y Corte de Guadalaxara, por el Dr. D. Lucas de las Casas, y la Mota, Canónigo Doctoral, de la Santa Igle- sia Cathedral de la misma Ciudad de Guadalaxara. 'i -^ Hanse matado para su abasto, en solo lo interior de esta Ciudad de México, desde la Pasqua de Resurrección del año passado de 736. hasta esta de 737. trescientos tres mil y siete Carneros: quinze mil ochocientos setenta y dos Toros; y cincuenta y dos mil doscientos y siete Puercos: sin los muchos que se consumen en las Comunidades, y en las Casas de Par- ticulares, á quienes se los traen de sus Haziendas. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey: — En México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Rivera; en el Empedradillo, GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Mayo de 1737. NuM. 114. A los 28 de Junio de 1668. entró en esta Ciudad su Arzobispo electo limo, y Revmo. Sr. Mró. D. Fr. PAYO ENRIQUEZ DE RIVERA, Y MANRIQUE, del Orden de S. Augustin, natural de Sevilla, Hijo de los Señores Duques de Alcalá, Obispo antes de Goathemala, y electo de Mi- choacan: púsose su Sacro Palio á i. de Noviembre de 1670. c hizo su En- trada pública en 8. de Diciembre del mismo año: el de 1673. fué Virrey, hasta elde 80. á su instancia se aderezaron las Calzada?, y con mayor esmero la de Guadalupe: el de 1677. declaró por milagrosa la reintegración de los Panecitos de Santa Teresa: y el de 1681. después de aversele admitido la renuncia de la Mitra, y Virreynato, y del Obispado de Cuenca, que S. M. le ofrecía, passó al Santuario de N. Señora del Risco, donde murió el de 1684 México. — ^El dia primero (con el agradable motivo de ser del nombre del Rey N. Señor) se vistió toda la Corte de gala, y con el mismo, fue cum- plimentado S. Exc. lima, de los Tribunales, Prelados, y Nobleza. bibliografía mexicana del siglo XJ'III. 694 El 3. se publicó Edicto en todas las Iglesias, por el qual se hizo notorio como N. limo, y Excmo. Señor Arzobispo (con el desseo de exitar, y pro- moverla devoción de sus Subditos en la presente contumaz Epidemia, usan - do de las facultades, que le permiten sus So// fas) concedía Indulgencia Plenaria á los que, haziendo las precissas diligencias, visitassen (desde las primeras Vísperas del día seis, hasta puesto el Sol del dia siguiente) la Mi - lagrosa Imagen del SANTO CHRISTO de Yxmiquilpam, á quien en esta Cathedral se le estaba haziendo Novenario, y en su presencia rezassen una Estación, pidiendo por el feliz estado de la Iglesia, y por la salud de este Común y Reyno, que aflige incorregible el prolixo Accidente. El 9. por la mañana (por no aversido posible hazer esta Función el 7. sobre tarde á causa de una menuda, y continuada lluvia, que duró largo rato) fué restituido á su propria Capilla el referido Milagroso Señor Cruci- ficado, con la misma concurrencia, y circunstancias, que quando el dia 28. del antecedente á la Santa Iglesia le traxeron. El 1 1, hizo la Sagrada Congregación del Oratorio (como lo acostumbra cadatriennio) Elección de Prepósito, y resultó en el M, R. P. D. Julián Gu- tiérrez Davila, que ya lo fue desde el año de 725. hasta el de 28. y de Di- putados en los RR. PP. D. Antonio Pérez de Ayala, D. Pedro Ansoso Ma- yoral, D. Miguel de Moctezuma, y D. Manuel Castellanos. El 1 5. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes por espacio de nueve, á las horas acostumbradas. Rogativa por el feliz regreso de la Flo- ta, y Azogues del cargo del Sr. Theniente General D. Manuel López Pin- tado que el dia 10. del corriente se hizieron á la vela para España. El 18. celebró esta Provincia de la Visitación del Real, y Militar Orden de N. Señora de la Merced de la Observancia, su Capitulo Provincial, que presidió el Rvmo. P. Mró. Fr. Luis de Hermida, y Novoa, Vicario Gene- ral de las de estos Reynos, y fue electo Provincial el M. R. P. Presentado Fr. Joseph del Campo, y Murga, y Definidores los RR. PP. MM. Fr. Juan Antonio de Segura Troncoso, y Fr. Miguel García Rendon y Presentados Fr. Francisco, y Fr. Juan Gallegos. El 19. (aviendo precedido la tarde antes su Bcndiciojí, colocación del Divinissimo y solemne Procession, que todo lo hizo el mismo Revmo. Vi- cario General,) se dedicó en su Iglesia el principal mayor Retablo, cuya corpulencia elevada, crespa, y primorosa talla, bien medidas proporciones, hermosa agradable vista, ricas costosas halajas, con las Joyas, Perlas y de- más, que estrenó la Milagrosa Imagen de N. Señora de la Merced, sump- tuoso nuevo Ornamento, con todas sus circunstancias, y demásquese dexan ver en la capaz Sacristía, y pulido Camarín, no se pueden reducir á breve relación; y assi solo se dice, que todo lo referido, con los costos que ha te- nido el aderezo del Claustro, y los que tuvieron las exiquísitas invenciones de Fuego, que en toda la calle se pusieron, passarian de cínquenta mil ps. expendidos por la liberal mano de D. Domingo del Campo, y Murga. Assen- tísta General de la Pólvora, quien (á poco tiempo de aver costeado la Iglesia de San Pedro Pasqual, se dedicó su devoción á las mejoras de la de este bibliografía mexicana del siglo XVIII. 695 Convento Grande, solo con el desseo de la mayor decencia en el Divino Cul- to, á que incessante aidiela su fervor. En este Capitulo s.e determinó el que la Casa, y Kncomienda de N. Se- ñora de la Concepción de las Huertas, sita en las Riveras de esta Corte, fuesse de Recolección para los Religiosos, que voluntariamente quisieren a ella retirarse, y fue nombrado por su Comendador el R. P. Presentado Fr. Francisco Xavier de Herrera. El 20. murió D. Joachin Ortiz de Benavides, Presbytero Mexicano, Abo- gado de esta Real Audiencia Dr. Jurista, Cathedratico de Clementinas en esta Real Universidad, Sugeto de las primeras estimaciones por su virtud, y gran literatura: diósele sepultura en el Convento de N. S. P. San Fran- c'sco, á que assistió la misma Real Universidad, y gran Concurso. Los dias 24. 25. y 26. destinados á la Celebración del Patronato de N. Señora de Guadalupe (en conformidad de lo mandado en el Vando, que el 16 del corriente de orden del Corregidor de esta Ciudad, se publicó, y fixó en los Parajes acostumbrados) se colgaron, adornaron, y enriquecie- ron de vistosos Tellizes, Vanderolas, P'"lamulas, y Gallardetes, las Puertas, Ventanas, y Azoteas, Torres, Capiteles, y Simborios de sus dentros, con- tornos, y extra muros, y en sitios decentes, y oportunos (en virtud de per- misso de S. Exc. lima.) se erigieron Altares de singular primor, y mucho precio; pero es cierto, que los que se arrastraron la atención, y llevaron la vista fueron el de la Alondiga; el de frente del Portal de los Mercaderes; el de la Platería, y el que en el íímpedradillo pussieron los Cereros: El uno, por lo ingenioso de la idea, propiedad de los Mote.s, y elegancia de los Poemas: el otro, por lo exquisito de las Telas, precioso de las Laminas, y diestro de los Pinzeles: el otro, por la abundancia de su Plata, brillo de las Piedras preciosas, y adorno de las Imágenes de sus Santos Patrones; y el ultimo, por la amplitud de su assiento, corpulencia de sus Lunas, her- mosura de sus Angeles, y todo de su Estructura, que hazia mas agrada- ble la mucha, muy fina, y bien labrada Cera, que acosta de sus dueños se puso en Candiles, Candeleros, Pantallas, y Blandones, y en la muy capaz Cruxia, que desde la Puerta Occidental de la Santa Iglesia se ñibricó has- ta la voca del Portal; y en ella ardió al tiempo de la solemne Procession. Rizóse esta, la tarde del Sábado 25. saliendo por la expressada Puerta, y cogiendo por el Erñpedradillo, continuo por fuera del Portal, Casas del Ayuntamiento, Plaza ascera del Palacio Real, Calle del Relox, é hizo su entrada por la Puerta del Oriente, y se compuso de un gran numero de Congregaciones, Cofradías, y Hermandades con luces, Insignias. Estandar- tes, y Guiones de los Terceros Ordenes de San Augustin, y San P^rancisco en muy crecido numero; délas Sagradas Comuninades de Religiosos Be- thlehemitas, Hippolytos, San Juan de Dios, Mercenarios, Carmelitas Des- calzos, Augustinos, P"ranciscos Descalzos, y Observantes, y Dominicos, to- das con sus Ministros, Ciriales, y Cruzes, é immediatamente la de la Santa Iglesia, y en seguimiento suyo el muy lucido, y numeroso Clero, Seyses, Músicos, Capellanes de Coro, y con Capas blancas plubiales el V. Cabildo; luego bajo de rico Palio en ombros de Sacerdotes el hermoso Bulto, y He- bibliografía mexicana del siglo xviil 696 chura respectable de N. S. de Guadalupe, de México, Nobleza, y Cabildo Secular, Oficiales de Real Hazienda, Tibunal mayor de Cuentas, Real Au- diencia, y á lo ultimo el limo, y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, que ce- rraba, y finalizaba la dilatada, devota, y obstentosa Procession. El dia siguiente Domingo 26. (como loS dos antecedentes) se dexó ver la Santa Iglesia sumamente ilustrada, assi por los exteriores que se vistieron de sus proprias Colgaduras, y crecidas Vanderas, pendientes de Remates, Alvortantes. y Almenas, como por sus dentros, é interiores, donde el ador- no de terciopelo carmesí, innumerables luces que ardían en su gran Lam- para, Candiles, Tribunas, y Blandones, correspondía la riqueza de los Or- namentos, destreza, y suavidad de su acorde Capilla, que después de las Horas ofició la Missa, en que predicó el Sr. Dr. y Mró. D. Thomás Mon- tano, Colegial, que fué en el Mayor de Santa Maria de Todos Santos, Dean de la misma Santa Iglesia, á que assistió S. Exc. lima. Real Audiencia, Tribunales, Noble Ayuntamiento, Prelados con sus Comunidades, é innu- merable Concurso; y antes del Sermón subió al Pulpito el Dr. D. Francis- co Ximenez Caro, Cura proprio del Sagrario de ella, Secretario de Cámara de S. Exc. lima, é hizo saber como uno, y otro Cabildo juraron por su Pa- trona á N. S. de Guadalupe, con la obligación de corroborar este Patronato con la Authoridad Apostólica, y de celebrar, y guardar annualmente como de Precepto su Dia, y demás circunstancias contenidas en el Auto del Ju- ramento. Los tres dias de esta Función (que ha sido una de las mayores, que ha visto, y hecho México) se hizo, no repetida, sino una continuada Salva, y en sus noches se iluminaron sus Calles, Azoteas, y Ventanas con hachas, faroles, y luminarias, y en la Santa Iglesia, Real Palacio, Casas del Ayun- tamiento, y en otros muchos parajes se quemaron varias, costosas inven- ciones de fuego; no aviendo sido menos las demostraciones solemnes, que á este mismo agradable assumpto se hizieron este ultimo dia en el celebre Santuario de la Santissima Señora^cuyo sumptuoso Altar se adornó, é ilu- minó de rica Cera, á expensas de esta Nobilissima Ciudad, como también lo fueron los fuegos muy vistosos, que en su Plazuela se quemaron. El mismo dia 25. celebró esta Provincia de Santiago del Orden de Pre- dicadores, su Capitulo Provincial en su Imperial Convento, á que (para lo que disponen las Leyes, y Cédulas de S. M.) assistieron los Señores Mar- ques de Villa-Hermosa, y D. Juan Manuel de Olivan Rebolledo, Oidores mas antiguos de esta Real Audiencia, y fué electo Prior Provincial el M. R. P. Mró. y Dr. ¥r. Nicolás Gil Guerrero, y Villanueva, ex-Secretario, y Prior del mismo Convento, y Definidores los RR. PP. MM. ex-Provincial I'r. Joseph de Larrimbe, y Aviles, Fr. Diego Rodriguez de Guzman, y Presentados F"r. Francisco Molina, y Fr. Manuel de Bargas. El 30. proprio de San Fernando, Nombre del Serenissimo Principe de Asturias N. S. con tan agradable motivo, se repitieron á S. Exc. los mis- mos parabienes, y cumplimientos, que el dia primero. El mes passado de Abril, murió el Br. D. Francisco Carlos Galván, ce- lebre Medico de esta Corte, y primero que usó por medicamento el Pulque bibliografía mexicana del siglo XVIII. 697 blanco, paiíi corregir la Diarrea, y ha tenido tan bnen efecto, qne son in- numerables los que aviendole tomado (arreglados al Methodo que usaba) han sanado de este accidente. Puebla (Je los Anf/elcs. — Kl dia primero de este, murió á los seten- ta años de su edad en el Colegio del Espiritu Santo de la Compañia de Jesús el R. P. Mró. Joseph de Arrióla Rico, Rector, que fué de varios de es- ta Nueva-España, Sugeto, que por su gran virtud, aventajada literatura, y otras raras circunstancias que le adornaban, se grangeó las primeras es- timaciones. El 9. (para que por su intercession se mitigue la Epidemia implacable, que padece esta Ciudad, y sus Contornos) se colocó en la eminencia de la Torre de su Santa Iglesia, la Estatua del Glorioso Archangel San Raphael, al modo que (quando reynando el Señor D. Alonso el Sabio) en otra se- mejante Epidemia, se executó lo mismo en Cordova por mandato del San- to, y luego cessó su rigor. El 20. se celebró en el Santuario de N. Señora de la Soledad, el Cavo de Año, Honras, y Funerales Excequias por el Alma del Lie. D. Ignacio de Asenxo, y Crespo, Canónigo más antiguo de esta Santa Iglesia, y de las otras del Reyno, &c. cantó la Missa su Alvacea el Señor Arzediano, y pre- dicó el R. P. Mró. Joachin Antonio de Villalobos de la Compañia de Je- sús, cuyo Sermón se dará á las Prensas, y serán notorias las prendas, y vir- tudes de este Sugeto, por muchos titules recomendable. Fixaronse en esta Ciudad Rotuloncs en parajes públicos de ella, en los quales se refiere como el P. Fr. Raphael Garcia Carrasco, Religioso Fran- cacisno, Procurador de la Causa de la Beatificación del V. P. Fr. Sebastian de Aparicio, ha tenido noticia de Roma, en que le dan la que en todo este año se hará la Beatificación del mismo Siervo de Dios, y (para pagar los gastos tan crecidos que en estas funciones se ofrecen) suplica, y pide le socorran con las limosnas que pudieren, poniéndolas en poder de su Syn- dico D. Benito Garcia, Vecino de esta Ciudad. ValladoUd, — El dia 21. de este mes de Mayo, falleció á los cincuen- ta y quatro años de su edad el Dr. D. Diego l'ernandez Blanco, Abogado de la Real Audiencia, Colegial, que fué en el de San Raymundo Non-na- to de México, Cura de la Ciudad de Pastquaro, y actual Canónigo Docto- ral de esta Santa Iglesia, &c. El 23. del mismo, murió á los sesenta y dos años de su edad en la Ha- zienda del Rincón, media legua de esta Ciudad el limo. Sr. Dr. D. Juan Josehp de Escalona, y Calatayud, natural de la Rioxa, Colegial que fué de Lugo en la Universidad de Alcalá, y en la de Salamanca en el Mayor de San Bartholomé, Beneficiado de Ouel, Manonigo Penitenciario de la San- ta Iglesia Cathedral de Calahorra, Confessor del Monasterio de las Seño- ras de la Encarnación de Madrid, Obispo de la Santa Iglesia de Caracas, y después año de 1729. promovido á esta Dioecesi, que gobernó con grande acierto, distribuyendo en sus Templos, y entre sus Pobres muchas, y con- tinuadas limosnas, por cuya razón, y otras, que le constituyeron Gran P. 2^—88. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 698 Prelado, ha sido su falta nuiy sensible: diósele sepultura en la de sus limos. Predecessores, El 28. se declaró por el V. Dean, y Cabildo la Sede -Vacante, y des- pués se nombró por Provisor, y Vicario General al Señor Dr. D. Miguel Romero López de Arbizu, Dignidad de Mré. Escuela de dicha Santa Igle- sia, Comissario de la Santa Cruzada, y Consultor del Santo Oficio por la Suprema; y por Juez de Testamentos, Capellanías, y Obras pias al Lie. D. Gabriel de Artabe, y Anguita, Abogado de los Reales Consejos, Preben- dado de dicha Sta. Iglesia, y Juez Hazedor de sus Rentas Dezimales. TJaffacapa. — Las de este Lugar de 28. del corriente, nos participan la noticia, de que el 26. del mismo, se hizo con grande solemnidad Pro- cession con Letania mayor, assistencia de la Comunidad Augustiniana, que llevó una hermosa Imagen del Santo Christo de Chalma, festivos ar- cos, y otras demonstraciones de plausibilidad, y regocijo, la función del cerramiento de una Bohcda en la capaz Capilla, que se está fabricando á la Santa Cruz, que aqui milagrosamente se movió el año de 28. y desde aquel entonces se comenzó, y se ha continuado, y se espera finalize la de- voción de los Vecinos, y Comarcanos. Vera-Cruz. — El dia 10. se hizo á la Vela de este Puerto para los Reynos de España, la Plota, y Azogues del mando del Señor Theniente General D. Manuel López Pintado, los que llevan lo siguiente. CAUDALES, Y EFECTOS QUE LLEVAN LA FLOTA, Y AZOGUES DEL CARGO DEL SEÑOR THENIENTE GENERAL D. MANUEL LÓPEZ PINTADO. Oro acuñado 3 y 026 ps. Oro labrado y 695 cast. 4. toms. Plata acuñada 12.829 y 103 ps. 5. toms. Plata labrada - 12 y 193 marc. 5. onz. Grana fina 3 y 036 zurr. con 23 y 862, arrob. 1 8 libs. Grana silvestre U oii zurr. con 78 arr. 6. libr. Añil I y 361 zurr. con 1 1 y 178. arrob. 2 lib. Purga y ]} 644 arrob. 1 3. libr. Zevadilla 3 y 662 arrob. 13. libr. Baynillas 355 y 450 Regalos y 163 caxones. Chocolate y 416 arrob. 2 1 . libr. Búcaros y 1 62 caxones. Nácar y 092 arrob. Curtidos 5 y 391. Palo de tintas 2 y 136 quintales. Losa de China.. y 038 caxones. Ruibarbo y 049 arrob. 14. libr. BIBU0CRA1-/A MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 699 DE CUENTA DE SV MAG. En barras, y pesos 1.132 y y;^;^ ps. 10. grans. En cobre de labor 36 y 500 ps. 5. toins. En grana, y otras tintas 25 g 032 ps. 5 tom. 6. grans. En pesos con destino particular. ... 17 y 055 ps. i. tom. 6 grans. A LA IIAr.ANA. Para compras de Tabacos 200 y ps. Para fabrica de Baxeles 50 y ps. CAVDALES DE TESORERÍA, De las dos Esquadras ^74 y 12 1 ps. i. tom. DE PARTICVLARES. Para la Habana 232 y 003 ps. El 14. entró en este Puerto la Valandra nombrada La Sjisana Isabela, su Mré. D. Joseph Pinto, que con registro de Cacao de Guayaquil salió de Portovelo en 25. de Marzo de este año, y arribó á Campeche. Para que no se carezca de esta noticia, se pondrán las Flotas que han venido á estos Reynos desde la primera que fue: La del General D. Francisco Luxan, que vino año de 1581. y se fue el de 82. La del General D. Alvaro Flores, y Quiñones, vino el de 1583. y se fue el mismo. La del General D. Antonio Manrique, vino año de 1584. y se fue el mismo. La del General D. Diego de Alzega, vino año de 1585. y se fue el mismo. La del General D. Juan de Guzman, vino año de 1586. y se fue el mismo. La del General D. Francisco de Novoa, vino año de 1587, y se fue el mismo. La del General D. Martin Pérez de Olazaba, vino año de 1589, y se fue el mismo. La del General D. Luis Faxardo, vino año de 1595, y se fue el mismo. La del General D. Pedro Melendez Márquez, vino año de 1596. y se fue el mismo. La del mismo D. Pedro Melendez Márquez, que vino año de 1599. y se fue el mismo. í/ibi'O nuevo. — En donde esta, se ha impresso uno en octavo, cuyo titulo es: Directorio para Iiif urinaciones de los Pretendientes del Santo Abi- to de N. S. P. San Francisco &c. Su Autor el R. P. Fr. Joseph de Castro, Lector de Sagrada Theologia, en este Convento Grande de México. En la Imprenta de D. Joseph Bernardo de Hogal, se hallarán ¿///¿•íZ5 para BIDUOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 700 formar los Cuadrantes de las Cathedrales, y Cifras de todo Instrumento músico. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. — En México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ria de Ribera; en el Kmpedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Junio de 1737. NuM. 115. Luego que S. M. se dignó promover á la Silla Arzobispal de México al limo, y Revmo. Sr. Mró. D. Fr. MARCOS RAMÍREZ DE PRA- DO, que fue en el año de mil seiscientos sesenta y seis, vino S. lima, á esta Corte desde la Ciudad de Valladolid, en donde se hallaba Obispo, aviendolo sido antes de Chiapa, y Soconusco: era natural de Madrid, de donde passó á estudiar á Salamanca, y alli tomo el Abito de N. S. P. San hVancisco, y después fue Guardian de Lucena, y de Granada: executó obras lieroycas en los dos Obispados de Chiapa, y Michoacan: dexó algunas Ca- pellanias, y Anniversarios, que hasta oy permanecen, fue Visitador del Tri- bunal de Cruzada; y antes que le viniesse el Palio, falleció año de mil seis- cientos sesenta y siete: diósele sepultura en su Metropolitana, y de ella fue trasladado á la Santa Iglesia de Valladolid, en donde descansa en la Capi- lla de la Presentación, que edificó. México. — El dia primero fue electo en Prior del Imperial Convento de Predicadores, el R. P. Mró. Fr. Pedro Cortés de Siles, que ya lo ha si- do de otros de esta Provincia de Santiago. El 5. se dio en propiedad la Cathedra de Mathematicas de esta Real Universidad al Dr. D. Pedro Alarcon, Toro, Altamirano. El 8. se publicó, y fixo en los parajes mas públicos de esta Capital (y ya se haria lo mismo en todo el Reyno) un VaJido, en cuyo contexto di- ce S. Exc. lima que: Por quanto en repetidas ocasiones le ha informado el Real Tribunal del Proto-Medicato, el que el lastimoso estrago que en la presente Epidemia se experimenta, resulta, y se deriba del detestable frequente uso de la Mistela, pues esta se adultera haziendola y confeccio- nándola de las Aguardientes de la tierra, que ordinariamente se componen de nocibos, dañosos ingredientes, cuyo perjuycio está palpable al tocar al experiencia, que los mas que en esta ocasión han peligrado, han sido los que desenfrenadamente se han entregado á la embriaguez; por tanto (de- seando obiar las perjudiciales resultas referidas) ordena, y manda no se use de semejantes Bebidas, ni (aunque sea sobre Aguardiente de España) se contra hagan ni vendan en publico, ni en secreto, pues lo contrario hazien- do incurrirán en las graves, que imponen las clausulas del Vando, y en otras penas al advitrio de S. Exc. que en los transgressores se executa- rán irremissiblemente. El 9. entró aqui el Revmo Comi.ssario General de las Provincias de N. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 701 S. P. San rVancisco, que viene del Reyno de la Nueva-Galicia, en donde presidió el Capitulo Provincial de la de Santiago de Xalisco. El 12. (arreglándose á las Reales Ordenanzas do la fiel Executoria de _ esta Ciudad) se mandó publicar por su Corregidor un Vaudo, por el qual (previendo los perjuycios que pueden resultar, assi á los que venden, co- mo también á los que compran de las regatonerías de algunos codiciosos) ordena, y manda, ninguno sea ossado á salir á las calzadas á ataxar Car- bón, Losa, Leña, lí otros Bastimentos precissos á la República, sino que dexen entrar sin embarazo á sus dueños, para que libremente, y sin apre- mio puedan venderlos donde les pareciere, bajo las penas rigorosas que previenen las referidas Ordenanzas. El 19. se dedicó el Retablo que haze espalda al Coro, y mira á las tres Puertas principales de la Santa Iglesia Metropolitana, cuya proporcionada simetría, sube desde el Socio, que es de piedra de Cantería, y está primo- rosamente tallado, y dando lugar Á corpulentos Estípites, Cornisas, Repi- sas, Molduras, Sobrepuestos, Medallones, Nichos con ayrosas estatuas de Santos Clérigos, remata en perfecto medio punto, en que se vé la Lnagen de San Sebastian, y á plomo en el principal lugar la que lo es de estos cultos Milagrosa Imagen de Nuestra Señora, pintada con gran destreza en una Puerta; dicen que por mano de un preso que se hallaba en la Cárcel de Corte, y que aviendosele concedido libertad por esta causa, por la mis- ma se llamó, como hasta aora se llama Nuestra Señora del Perdon\ ciñósele este dia su rico marco de plata nuevamente emblanquecido, y bruñido, y se le pusieron nuevos corpulentos Vidrios, que para su mayor decencia la resguardan, y en su Sacristía, que (con la del lado del Evangelio) quedó mas clara, y espaciosa, se estrenaron (á solicitud de su Colector) exquisitos Ornamentos, Alvas, Amitos Singulos, y otros curiosos adherentes. El 20 en la Procession de Corpus Christi, estrenó el V. Cabildo veinte y tres Capas pluviales de rico glazé de Plata, guarnecidas de fluecos, y pa- ssamanos de la misma materia; y el 28. víspera, y 29. dia de N. P. San Pe- dro, un exquisito Ornamento entero fondos carmesíes, y tela de oro, con galones, y fluecos de la misma materia. Puebla de los Aníjeles. — El dia doze de este, falleció á los sesenta y dos años de su edad D. Miguel P'eliciano de Zevallos, é Yrala, Presby- tero de este Obispado, Doctor Theologo, Capellán del Monasterio de la Santissima Trinidad en quien parece se cifraron todas aquellas prendas que constituyen un Sugeto verdaderamente recomendable, pues á las de noble- za, y gran literatura, en todas facultades, y materias se agregaban las de humildad profunda, ardiente caridad, paciencia invicta, suma pobreza, rí- gida penitencia, y demás, practicadas en su retiro con la constancia que de- manda, la solidez, é inmutabilidad; por cuyo motivo, y otros, que le hazian acreedor á las estimaciones de esta República, ha sido su muerte en ella muy sentida: diósele sepultura en el Convento de Predicadores, á que assis- tieron las primeras Personas de distinción. El 15. celebró Ordenes el limo. Señor Obispo, en ¡a Real Capilla de bibliografía mexicana del siglo xviu. 702 los Reyes, que confirió á un crecido numero de Sugetos Seculares, y Re- gulares. La Epidemia permanece en su vigor, sin que se aya conocido mexoria; en cuya conformidad se continúan las Rogaciones, y no cessan las eficazes providencias, que (dirigidas al alivio de los Dolientes) dá el mismo limo. Señor Obispo. Pdchucd. — El dia tres de este, murió á los treinta y siete años de su edad en el Convento de N. P. San Juan de Dios, su actual Prior R. P. Fr. Francisco Xavier de Orozco, y Villa-Real, quien en edad tan abreviada, y en pocos años de Religión se hizo laudable no solo de sus Prelados Supe- riores, que le estimaban mucho por los aciertos de su gobierno, y virtudes, sino de los demás que conocían, las practicaba en cumplimiento de su ca- ritativo Instituto, como fue bien notorio en la presente Epidemia, que hasta que (por assistir á los Enfermos) la contraxo, no cessó de acudirles con amor indecible: diósele sepultura haziendo sus Oficios los RR. PP. Fran- ciscos Descalzos de este Apostólico Colegio, á que assistieron los Curas y primeras Personas de este Real. Zultcpec. — Las ultimas de este Real nos asseguran la favorable noti ■ cia de quedar aquel Vecindario, y Minería gozando de salud, sin que (aun estando amurallados de ella) aya llegado la universal lamentable Epidemia atribuyendo este señalado beneficio á la fervorosa devoción que alli se tiene al Divinissimo Sacramento de la Eucharistia, á quien (para precaverse) se le hizieron Novenarios devotos humildes suplicas, y repetidas deprecacio- nes, á que parece se inclinó su Piedad, como lo dice la experiencia. La Santa Escuela de Christo, que fundó su Cura Lie. D. Phelipe Neri de Apellanís, y Torres, ha logrado el promoverse con abundante fruto espi- ritual, v nuevamente se le ha concedido por S. Santidad el goze de las In- dulgencias, que se ganan en los siete Altares de la Basílica de San Pedro. La Minería corre con felizidad logrando fruto en sus tareas, y en el Con- vento de San Antonio de Religiosos Franciscos Descalzos, se ha consegui- do, á expensas de algunos Bienhechores, ver primorosamente adornada su Portería, y Claustro con hermosos Lientos, que contienen la Vida del Se- raphico Padre, y otras pinturas muy del caso. Rey no de Ja Niiei'a- Galicia, GuadaJaxara, — El dia 18. de Mayo próximo passado celebró esta Provincia de Santiago de Xalisco de Religiosos Menores Observantes, su Capitulo Provincial en el Conven- to de Zayula, distante veinte y cinco leguas de esta Capital, á que assistió presidiendo el Revmo. P. Fr. Pedro Navarrete, Comissario General de to- das las de Nueva- España, y fué electo Ministro Provincial el M. R. P. Lect. Jubilado Fr. Pedro de Rivera, Padre de aquella Provincia, Custodio el R. P. Fr. Lorenzo de la Vega, Predicador General, y Definidores los RR. PP. Vr. Juan Ruiz Galindo, Fr. Joseph Zermeño, Fr. Andrés Sans, y Fr. Bernardo Villalba, y Guardian del Convento Grande el R. P. Fr. Pe dro Cyprés, Predicador General, y Padre de Provincia. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 703 Noticia de los felices sucessos de la China, que embió el R. P. Fr. Juan Riño de Brozas, Predicador, ex-Definidor, Ministro Pro- vincial, de la Santa Provincia de San Gregorio de Franciscos Descalzos, de la mas estrecha observancia de N, S. P. San Fran- cisco, para gloria de Dios, y aliento de los que se emplean en las Santas Missiones. Fr. Juan de Villena, Predicador, y Missionero Apostólico en este Impe- rio de la Gran China, é Hijo (aunque indigno) de la Santa Provincia de San Gregorio en las Islas Philipinas, de Religiosos Descalzos de N, S. P. San Francisco, digo, y afirmo las cosas siguientes. Por mucho tiempo desseé evangelizar el Nombre de Dios; propuse mi suplica á mis Prelados, quie- nes me dieron licencia para venir á dicha Mission (la mas lucida de todo el Orbe, aunque perseguida, y llena de tribulaciones, y trabajos) mante- nida por la christiana liberalidad de nuestro Catholico Monarca el Señor D. Phelipe V. Rey de las Españas. Al presente me hallo en la Provincia de Xañtiiñg manteniendo á costa de muchos trabajos, y fatigas esta düa- ' tada Mission, en que no obstante la persecusion de tantos años, las Igle- sias que se han levantado, son: En Cyhndfú, Metrópoli de la Provincia. Dentro de la Puerta del Poniente, una dedicada á la Concepción de Nuestra Señora: en el Arrabal llamado Nan Kiiañgly, otra de Nuestra Se- ñora de los Dolores. En la Aldea Kil Kiafuen, una de N. S. P. San Fran- cisco. En el Territorio de Chau Kieii. En Saiipan, una muy hermosa dedicada al Salvador. En Cupan, una de N. S. P. San Francisco. En MymgxuycJiecu, otra también á N. S. P. San Francisco. En Vuting cheu. Kiang Kia choang, una de Nuestra Señora de los Angeles. En CJiíiy KiacJioang, Christiandad nueva, otra de N. S. P. San Francisco, y otra con el mismo titulo en Siiiig Kia choang. En en Territorio de la Villa de Putay. En Fang KiacJwaiig, una Iglesia, á que este año se ha añadido un quar- to decente para el Ministro. En Kiailychoang, se ha compuesto otra, aun- que pequeña, que me ha sido de mucho consuelo, por el grande afecto que tengo á aqui'lla Christiandad, por ser abierta por N. V. Hermano Fr. An- tonio de Santa Maria. Territorio de la Villa de Po/ii/ig. En Licii KiacJiay, se ha levantado una Iglesia, porque la antigua se ca- yó. En Kao Kiachoang \.diXVí\i\*¿.VL se cayó la Iglesia, y se ha compuesto un quarto, que suple por Iglesia. En Valy heu otra nuevamente fabricada. bibliografía mexicana del siglo xviil 704 Territorio de la Villa de L//¿ Kiu. En l'itlitxangai, se compuso otra, porque la antigua fue hecha Escuela pubHca, y otra en Choiituoii. En las mas de dichas Iglesias hai Casa ad- junta para morada del Ministro. Todas están dentro las casas de los Cris- tianos, por evitar la nota de los Gentiles. Quien no admira la Providencia de Dios, que nos ha dejado este medio para su culto, y conversión de las Almas? — Y por ser verdad lo firmé en Chaiig Kicii ciipan. Junio á 20 de 1733. — Fr. Juan de Villcna, — Missio- nero Apostólico. Para que se vea, y sepa el Mundo, que la Missión Seraphica de China, en estos años de la mayor persecución no ha estado infruc- tuosa, ni sus Operarios de la Santa Provincia de San Gregorio, ma- no sobre mano, como dicen, y totalmente ociosos, se advierta, que un solo Missionero, que oculto corre la Provincia de Xán tiiilg, y sus Christiandades distantes de Cantón, mas de quinientas leguas, ha baptizado desde el año de 1728. hasta el de 1733, dos mil, entre Niños, y Adultos. Consta de su Certificación 2yooo. Y este mismo Missionero, por nombre Fr. Juan de Villena, des- de el sobredicho año de 33. á el de 34. ha baptizado por su mano doscientos noventa y quatro 0^294. En la misma Provincia de Xán tiiñg, el P. Predicador Fr. Anto- nio de Almadén, desde el mismo año de 33. á 34. ha baptizado trescientos 09300. El P. Predicador Fr. Diego de San Joseph, en las Provincias de Fo Kien, y Kiansy, oculto en el mismo tiempo de 33. á 34. ha bap- tizado trescientos y doze, entre Adultos, y Farbulos 09312. Y en la Provincia de Cantón, desde el dicho año de }¡l. á 34. se han baptizado por medio de los Christianos, que para esto están destinados por los Religiosos Missioneros, novecientos setenta y quatro, quasi todo Farbulos, y rarissimo el que sobrevivió 09974. 3y88o. Los tres Religiosos perseveran ocultos, sin otros que salen á tiempos des- de Macao, á correr también las Provincias interiores, á costa de innu- merables trabajos, peligros, y continuados sustos. Y aora por el mes de Enero de este presente año de 1735. partió paralas Christiandades de la Provincia de Cantón el P. Predicador Fr. Joseph Bornay, sacrificado en las Aras de la Obediencia, muy gustoso, no obstante ser mayor el ries- go en esta Provincia, que en las mas retiradas, y distantes. Dios le guie, y á todos los demás consuele, y assista. CERTIP'ICO Yo Fr. Francisco de la Concepción, Predicador Missionero Apostólico, y Comissario Provincial de la Mission Seraphica en este Rey- no de Cochinchina, que los Missioneros Españoles, Hijos de N. S. P. San Francisco de la Santa Provincia de S. Gregorio Magno de las Islas Phi- lipinas, que actualmente nos hallamos en esta Mission, á costa, y expen- bibliografía mexicana del siglo xviii. 705 sas de N. Catholico Monarcha D. Phelipe V. (que Dios guarde) Rey de las P^spañas, somos. Nuestro Hermano Fr. Joseph de la Concepción, assiste en la Provincia de Paygoii, el fruto espiritual que aya cogido este año, ignoro, por no aver venido sus Despachos, á causa de la mucha distancia, y de las guerras que este Reyno mantiene en aquellas Partes con el de Camboja; el que hizo el año passado yendo de camino, y que tampoco fue por la misma causa, es: Baptizados Adultos veinte y ocho, Parbulos cincuenta y siete. Apostatas Reconciliados quinze. Nuestro Hermano Yx. Geronymo de la Santissima Trinidad, Predicador, assiste en su Iglesia, en la Corte, ha corrido su Mission con mucho fruto; baptizados por este año son: Adultos quarenta, Parbulos ciento. Apos- tatas Reconciliados, ciento y diez. Nuestro Hermano Fr. Phelipe de la Concepción, Predicador, reside en el Puerto de Phaypho, Provincia de Chaní, donde tenemos tres Iglesias, ha sido mucho el zelo con que ha corrido su Mission; los Baptizados por él, son: Adultos quarenta y seis, Parbulos ciento y uno, Apostatas Re- conciliados sesenta y cinco. Nuestro Hermano Fr. Alonso Anguiano, Predicador, assiste en otra Igle- sia que tenemos en la Corte, este año ha visitado su Mission con mucho zelo, y aun ha passado á las Provincias de Dinhcat; los Baptizados por él, son: Adultos quarenta y tres, Parbulos ciento y siete. Apostatas Re- conciliados quarenta y tres. Yo resido en la Provincia de Qitinliin, donde tenemos siete Iglesias, y con la assistencia de la Provincia Qiiaiigañgay , donde tenemos dos Iglesias; Baptizados, son: Adultos sesenta y siete, Parbulos ciento y ochenta y cinco. Apostatas Reconciliados sesenta y quatro. Que todos juntos mon- tan: Adultos doscientos veinte y quatro, Parbulos quinientos y cincuen- ta. Apostatas Reconciliados doscientos y noventa y siete. Todo lo qual consta del Libro de esta Mission, que queda en mi poder. Y para que conste donde convenga, lo firmé en esta Iglesia de San Gre- gorio Magno, en el Puerto de Phaypho, oy 26 de Julio de 1734. años. Fr. Francisco de la Concepción, Comissario Provincial. PROSIGUE LA NOTICIA DE LAS FLOTAS. La Flota del General D. Juan Gutiérrez Garibay, vino año de 1600. y se fue el mismo. La del General D. Pedro de Escobar Melgarejo, vino año de 1601. y se fue el mismo. La del mismo D. Juan Gutiérrez Garibay, vino año de 1602. y se fue el mismo. La del General D. Alonso de Chaves Galindo, vino año de 1603. y se fue el mismo. La del General ü. Juan Pérez de Portugal, vino año de 1604. y se fue el mismo. P. 2V— 89. bibliografía mexicana del siglo XVII 1. 706 La del mismo D. Juan Gutiérrez Garibay, vino año de 1 605. y se fue el mismo. La del General D. Lope Diez de Armendariz, vino año de 1607. y se fue el mismo. La del mismo D. Lope Diez de Armendariz, vino año de 1609. y se fue el mismo. La del mismo D. Juan Gutiérrez .Garibay, vino año 1610. y se fue el mismo. La del proprio General D. Lope Diez de Armendariz, vino año de 161 1. y se fue el mismo. Sermón nuevo. — En Casa de D Joseph Bernardo de Hogal, se ha- llará el predicado en la Ciudad de Oueretaro en el Convento de Predica- dores, intitulado: PJiciiix triplicado en tres sentidos niartyres de la singn- larissinta Ave Maria. Su Autor el R. P. Yx. Antonio Claudio de Villegas, ex- Lector de Sagrada Theologia, del mismo Orden, y actual Prior de aquel Convento, &c. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Ma- ria de Ribera, en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Julio de 1737. NuM. 116. Obispo de la Santa Iglesia de Oaxaca, se hallaba desde el año de mil seis- cientos cincuenta y cinco el limo. Señor Dr. D. ALONSO DE CUEVAS DAVALOS, Mexicano, hijo de los Señores D. Alonso de Cuevas y Doña Anna Davalos, de las primeras Familias de esta Rep'ublica: aviendo sido antes Capellán de las Señoras Carmelitas Descalzas, en su Antiguo -Mo- nasterio del Señor San Joseph. después Canónigo Magistral, Tesorero, y Arzediano de la Puebla, y Arzediano, y Dean de México; quando el de mil seiscientos sesenta y quatro, fue promovido al Arzobispado, que ¡lus- tró hasta el dia dos de Septiembre de mil seiscientos sesenta y cinco, en que de setenta y cinco falleció: siéndole á esta República muy sensible la falta de este Insigne Prelado, en quien resplandecian las apreciables pren- das de discreción, amabilidad, solida, y verdadtíra virtud, pobreza, zelo, y compassion de las miserias de sus Subditos, rigida mortificación practica- da en los continuos ayunos á pan, y agua, en las asperezas de los sacos de xerga que vestía, y en no aver tomado en tres años chocolate, agua, ni vino, con todas las demás, que ocultarla el recato en los retiros del silen- cio: diósele sepultura, con la solemnidad correspondiente, en la de sus limos, predecessores. México, — Los dias primero, y segundo, celebró con gran solemnidad su Fiesta Titular el Monasterio de la Visitación de Religiosas Franciscas BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVlII. 707 Urbanistas, cuya Iglesia, fabricada á expensas del Cap. Diego del Casti- llo, Vecino de esta Corte, bendixo el limo, y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Juan Duran, del Orden de la Merced, Obispo de Troya, y luego se dedi- co el dia 26. de Julio de 1683. El 5. murió de quarenta y nueve años D. Pedro Manuel de Gama, na- tural de México, Maestro Mayor del Arte de Leer, Escribir, y Contar, y en el declarado Insigue : Escriptor del Real Acuerdo, y del Secreto del Santo Oficio, general, y dignamente celebrado por los primores que con la pluma executaba, y por otros, que con agudeza discurría, y al publico se comunicaban: diósele sepultura en el Convento de N. S. P. San Fran- cisco, Succedióle en este empleo de Maestro Mayor, el Mró. D. Manuel Joseph de Perdomo, de edad de treinta años. El 6. se dio con todos los Votos la Cathedra Temporal de Clementinas de esta Real Universidad al Dr. D. Bernardo Ignacio Romero de la Ve- ga, Substituto de la de Prima de Leyes. El 12. falleció en el Colegio de San Andrés de la Compañía de JESÚS, el R. P. Mró. Juan Antonio de Mora, y Cuellar, natural de la Puebla, Rector, que fue de este, de otros de este Reyno, y últimamente del Co- legio Máximo de esta Corte; Sugeto, en quien no solo concurrieron las señaladas prendas de gran literatura en la Escholastica, y Moral, y con muchas ventajas en la Theología Mystica, sino también las de virtud y dis- creción para el gobierno de sus hijas espirituales, á quienes incansable, y suavemente dirigía, todos los ratos que á sus indispensables distribuciones usurpaba: diósele sepultura haziendo gus Oficios los RR. PP. Dominicos, á que assistieron otros muchos de las demás Comunidades. El 15. (á causa de un muy copioso Aguazero, que avia caído la noche antecedente, y caló su terrado por' estar sin ladrillos) se arruinó todo el techo de una casa baja del Callejón de las Cruzes, siendo lo mas lastimo- so del estrago, el aver perecido entre sus ruinas dos Niñas de poca edad, á quienes (por diligencias que se hizieron,) fue impossible poner en li- bertad. El 17. tomó possession del empleo de Rexidor de esta Nobilissima Ciu- dad, que (por muerte de D. Antonio Francisco de las Casas) se hallaba vaco, D. Francisco Marcelo Pablo Fernandez Martínez, y Texada, Fami- liar de la Suprema, y Alcalde Ordinario, que fué de ella el año próximo passado de 1736. El 28. se repicó generalmente, y el siguiente 29. se dixo en la Metro- politana Missa de Gracias, y cantó el Te Deum, con el motivo apreciable de aver recibido S. Exc. lUma. la estimable noticia de la salud de Sus Mag. y Altezas, que conduxo la Chata, surta el 24. en el Puerto de la Vera- Cruz, venida de el de la Habana. El 31. entre dos, y tres de la tarde tembló la Tierra, mas con tanta li- gereza, y brevedad, que pocos le sintieron. La piedad de un insigne- Benefactor, ha fincado la cantidad de dos mil ps. para que con los ciento de su rédito anualmente se dote una Caziquc, de las Conoregantes de la Buena Mncrle, fundada con Authoridad Aposto- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 708 lica en la Iglesia del Colegio de San Gregorio de la Compañía de JESÚS, que quisiere ser Religiosa en el Monasterio de Corpus Christi, mas si (aún aviendo salido, como debe salir Huérfana la Dominica qiiarta post Pentcc. en la Fiesta Titular de dicha Congregación) mudare de dictamen toman- do el estado de Matrimonio, no tendrá derecho á la Dote, y bolberá la Suerte; logróla esta primera vez Doña Maria Magdalena de Meneses, quien aviendo salido Huérfana el dia 19. de Mayo, tomó el Abito en el citado Monasterio, á los 10. de Junio próximo passado. T^uehla de los Angeles. — Los dias dos, tres y quatro del próximo passado mes de Junio (aviendo precedido la tarde del dia primero su Ben- dición, que hizo con grande solemnidad el limo. Señor Obispo) se cele- bró en el Convento de N. P. San Augustin la desseada Dedicación del sumptuoso Retablo destinado á la Milagrosa Imagen del SANTO CHRIS- TO DE BURGOS, y con motivo tan plausible se logró la assistencia de S. lima, se vieron en sus noches costosas invenciones de Fuego, y al assun- to predicaron tres de los primeros Sugetos de este Convento, quienes le promovieron con tanto acierto, que conciliaron la atención de aquella innu^ merable concurrencia. El 2. de este de Julio, murió el Señor D. Joseph Gutiérrez de la Peña, del Consejo de S. M. su Fiscal, y Oidor, que fué mas de quarenta y dos años en las Audiencias de Goathemala, y México, y desde el año de 1735. Maestre Escuela Dignidad de esta Santa Iglesia, en donde se enterró; ha- ziendo los Oficios de Sepultura el limo. Señor Obispo, quien immediata- mente passó á Sacramentar al Señor Arzediano, que se hallaba gravemen- te accidentado. El 12. murió en el Colegio del Espíritu Santo de la Compañia de JE- SÚS el R. P. Mró. Joachin Antonio de Villalobos, natural de México, Pre- fecto de las Congregaciones de Nuestra Señora, y Buena Muerte, uno de los mas celebres Oradores de esta America; y por estas razones, por la solidez de su virtud notoria, y por otras aventajadas prendas que le ador- naban, se grangeó las primeras estimaciones. El 18. murió el Señor D. Juan Francisco de Vergalla, y Muñones, Ar- zediano de esta Santa Iglesia, Sugeto tan caritativo, que rara era la per- sona, que no tuviesse de su mano el socorro que necessitaba, la limosna á los pobres era tanta, que en su Casa, en la Calle, y en la Iglesia le seguian atropados: dotó muchas Donzellas para Monjas, y Casadas, y mantenia en los Colegios, y en sus Casas otras: fabricó el Templo de N. Señora de la Soledad, y sa exercitó siempre en estas, y otras obras de Misericordia, assistiendo, y promoviendo el mayor culto, y magnifico sumptuoso orna- to de su Cathedral; ha sido generalmente sentido, porque se grangeó el amor, y atención de toda esta Ciudad, y mucho mas de los menesterosos, por la mucha falta que les haze, y en especialidad en la presente Epide- mia en que personalmente assistia, visitaba y cuidaba los Hospitales; de que parece se contagió, y le sobrevino la muerte: enterróse en su Santa Iglesia Cathedral. El 19 al amanecer falleció á los sesenta y quatro años, de su edad, de bibliografía mexicana del siglo XVI II . 709 un accidente repentino el limo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, natural de la Estremadura, del Orden de Santiago, Dean, que fué de la Santa Iglesia de Oaxaca, Obispo de la de Durango, que gobernó con gran- de acierto desde el año de 1723. en que á los 21 de Diciembre le Consa- gró en la Casa Professa de México S. limo, y Revmo. Sr. Mró. Arzobis- po D. Fr. Joseph Pérez de Lanciego Eguilaz, y Mirafuentes, del Orden del Patriarcha San Benito; y después de aver visitado generalmente tres vezes aquel Distrito, y dexado en el muchas, y apreciables memorias, pro- movido á esta Iglesia el año de 1734. en donde entró á los 2ó de Septiem- bre, y desde entonces ha permanecido incansable visitando, consolando, dando justas providencias, y largas limosnas á sus Subditos: mas quando su ardiente caridad ha resplandecido sobre manera, ha sido en la presente Epidemia, en que no satisfecho con aver erigido distintos Hospitales para la curación de los Dolientes, les assistia personalmente ministrándoles las viandas, y acudiendoles con todo lo necessario; cuyas heroycas prendas con las demás constitutivas de un insigne Prelado, le hizieron acreedor á la estimación, y aprecio de sus Subditos, y en esta ocasión al universal sen- timiento de los mismos: diósele sepultura, en la de sus Ilmo.s. Predece- ssores. Declaróse la Sede- Vacante el dia 2t,. Los Empleos de Provisor, y Juez de Testamentos, quedaron en los mismos Sugetos que los exercitaban; y en prosecución del piadoso zelo de S. lima, en la presente Epidemia, la mis- ma Sede Vacante aplicó el valor de la Mesa de Casamientos, las dos par- tes de la Secretaria de Gobierno, todas las vacates de Capellanías y lucra- res de Entierro, para la manutención de los seis Hospitales que S. lima, avia establecido. Vera- Cruz. — El dia 26. de Junio próximo passado, entró en este Puer- to un Bergantín nombrado Sa7i Antonio, á cargo de D. Juan de Olea, su Mré. que salió de la Guayra el dia primero del mismo, con registro de mil setecientas seis fanegas, y treinta y quatro libras de Cacao Caracas. El 9. de este de Julio, entró assimismo el Vergantin nombrado San An- tonio y las Animas, á cargo de su Cap. y Mré. D. Manuel López Cortés, que con mil ochocientas treinta y cinco fanegas, y treze libras de Cacao Ca- racas, salió del mencionado Puerto de la Guayra, el onze del citado Junio. El 13. del mismo, dio fondo la P^ragata nombrada San Ildefonso, cuyo Mré. es D. Gabriel Alvarez del Pliego, que salió del enunciado de la Guay- ra, á onze del mismo Junio, con quatro mil setecientas treinta y ocho fa- negas y cinquenta y quatro libras de Cacao Caracas. El 24. surgió en el referido Puerto, la Valandra nombrada Nuestra Se- ñora de la Soledad, su Mré. P'rancisco Simón Barrientos, con registro de Cacao de aquella Provincia Yxtle, y Palo de tinta. Este mismo dia en la tarde, ancló en esta Bahía la Chata de S. M. nom- brada Santa Barbara, construida nuevamente en el Astillero de la Habana de donde salió á treze de este, al cargo del Theniente de Navio D. Anto- nio de Castañeda Jobe; y participan de aquel Puerto, que la Esquadra de Barlovento compuesta de la Fragata el San Juan, y el Paquebot El Triiin- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 710 p/io, que salió de este de la Vera-Cruz el siete de Abril passado, surgió en el citado de la Habana el veinte y tres del mismo, á los diez y siete de su viaje, y salió á llevar los situados de los demás Presidios, el ocho de Mayo próximo passado. Que las Esquadras de Flota, y Azogues entraron assimismo en aquel Puerto el onze de de Junio, á los treinta y tres de su viaje desde este, y salieron en seguimiento de su derrota para Cádiz el dos del presente, lle- vando en su conserva el Navio nombrado la Asin, y la Fragata la Esperanza ambos de S. M. construidos en aquel Astillero, aviendose quedado repa- rando en el mismo Puerto el San Lnis, á causa de la varada que hizo á la salida de él. Oue el 25. de Junio passado, dio fondo en aquel Puerto una Fragata de Aviso, del cargo de D. Bartholomé Davila, con pliegos de S. M. y salió de Cádiz á primero de Mayo, y por los que conduxo la citada Santa Bar- bara, se ha tenido la gustosa noticia de la salud de Sus Magest. de toda la Real P^amilia, y de S. M. Nap. Prosigue la noticia de las Flotas. Flota del General D, Antonio de Oquendo, vino año de 161 2. y se fue el mismo. La del General D. Juan Gutiérrez Garibay, vino el mismo año, y se fue el proprlo. La del mismo D. Antonio de Oquendo, vino año de 16 14. y se fue el proprio. La del General D. Juan de la Cueva, y Mendoza, vino año de 161 5. y se fue el mismo. La del General D. Martin de Vallecilla, vino año de 16 16. y se fue el mismo. La del mismo D. Juan de la Cueva, y Mendoza, vino año de 161 7. y se fue el mismo. La del General D. Juan de Salas, y Valdés, vino año de 161 8. y se fue el mismo. La del General D. Carlos de Ybarra, vino año de 1619. y se fue el mismo. La del General D. Lope de Hozes, y Cordova, vino año de 1620. y se fue el mismo. La del General D. Juan de Benavides, vino año de 162 1. y se fue el mismo. t^avopa, — Los Reyes, y Principes nuestros Señores y los Señores In- fantes permanecen con perfecta salud en el Palacio del Real Sitio del Pardo. Por Extraordinario de Lisboa, que se recibió en el Real Sitio de San Il- defonso, el dia 1 1, de Octubre del año passado de '¡'^6. se tuvo la gustosa noticia deaver dado felizmente á luz laSeñora Princesadel Brasil, una bellis- sima Infanta el dia 7. con cuyo plausible motivo mandó S. M. que se pu- siessen Luminarias por tres noches. Las Cartas de Ñapóles de 6. de Noviembre del mismo año de 3Ó. dicen: bibliografía mexicana del siglo XVIII. 711 Que el (lia 30. de Octubre, fue el Rey manifestando siempre mas su gran- de propensión á las Letras, al sumptuoso Edificio de Reales Estudios, que está fuera de la Puerta de Constantinopla, y se ha reedificado por orden de S. M. y á sus Reales expensas, para restituirlo á su antiguo primitivo instituto, donde fue recibido por Monseñor Galiani, Arzobispo de Tesalo- nica, y Prefecto de los Estudios, y por todos los Lectores, vestidos con sus Insignias, y á todos admitió á besar su Real maiio, ocupando el Trono, que á este fin se avia erigido; y después tuvo S. M. el gusto de reconocer en persona toda la Obra, que es una de las mayores de esta Ciudad, y de gran- de utilidad paraia juventud; y como por la injuria de los tiempos estaba reducida á servir de Ouartel de Soldados, han siclo, y son muy repetidas las aclamaciones, que por todos se tributan á S. M. por este tan grande be- neficio. 1{1 Domingo por la mañana, dia de San Carlos, cuyo nombre tiene S. M. se vistió toda la Corte de Gala, adonde, ademas de la Grandeza, con- currieron todos los Títulos del Reyno, los Oficiales Generales, y el Real Ministerio; y después que S. M. fue cumplimentado del Cardenal Arzo- bispo, y del Ayuntamiento de esta Ciudad, admitió á todos á besar su Real mano. Por la tarde se hizo una triplicada Salva de toda la Artillería de estas Fortalezas, y de las Naves de Guerra; y por la noche fue S. M. al Teatro de S. Bartholomc, donde se representó la Opera intitulada: Alcxandro en la India. Por las de Oran de 26. de Agosto del mismo año de yi6. se sabe: Que después de ajustadas del todo las Capitulaciones de Alianza entre la Pla- za, y los Moros, que vinieron á guarecerse de ella, le suplicó el Daniux á nuestro Capitán General, que saliese con su Guarnición á fuera, para que viéndola la Gente plebeya de sus Parcialidades, y Aduares, quedasse sa- tisfecha de estar ya concluida la Alianza, la qual si una vez se difundía su ajuste por Berbería, vendrían muchos Moros, que estaban dispersos, á ren- dir vassallaje al Davinx, por estar bajo la protección del Rey de España, lo que le traería gran beneficio, y especialmente á esta Plaza, por la gran muchedumbre de Tributarios, que se le irían agregando: en cuyo supuesto le pareció á S. Exc. conveniente executarlo, para assegurarse mas de sus Parciales, y assi dispuso la salida, que se executó el 19. á las tres de la tar- de, en la forma siguiente. Todos los Regimientos de esta Guarnición (á excepción de las Guardias, y puestos, que quedaron bien guarnecidos) se les dio la orden, para que puestos con el mayor lucimiento, propriedad, y asseo Oficiales, y Soldados con toda'la Música, y al primer toque de la Generala, se pussiessen en marcha; saliendo á formar á fuera entre los Cas- tillos de San Andrés, y de San Phelipe, lo que executaron, tomando la de- recha de la linea la Compañía de Granaderos de los Regimientos de In- fantería de Galicia, de Granada, y de Dragones de Almansa, con las de la Alternación, é ímmedíatas á estas formaron los Cuerpos, á los quales se- guían el Regimiento de Dragones de Ribagorza, los dos Batallones de In- fantería de la Plaza, y los dos de Saboya, ocupando su izquierda las Com- pañías de Granaderos de estos, á las quales cubría una Tropa de Caballería, y otra igual executaba lo mismo por la derecha. Formadas assi las Tropas, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 712 llegó el General á Caballo, y aviendo dado buelta por las lineas las hizo marchar por Piquetes, empezando por la derecha, hasta que el terreno permitiesse, que lo pudiessen executar en Columnas, y después en Bata- lla; todo lo qual se fue practicando conforme lo permitía el terreno con la mayor propriedad, y disciplina, y esto á vista de los Moros, que quedaron admirados, quando á sola una voz que se dio, caló Vayoneta todo el Exer- cito sin perder la Marcha, ni verse descompuesto un Soldado. Con varias Eboluciones, y movimientos llegó la Gente en Batalla, sin oirse una sola voz, hasta la Mezquita de CJicváti, y como el Sol se iba á poner, mandó el General retirar la Gente á la Plaza, lo que se executó'con la mayor for- malidad marchando en Columnas, y quedando á la Retaguardia todos los Granaderos. Los Moros estuvieron muy observantes en quanto vieron, y se contentaban con tocar la ropa á los Soldados, y con decir, que avia qua- renta cientos: y el Damiix dixo á nuestro General, que con sola aquella Tropa se atrevía ir á Argel, sin perder un Soldado; otros decian, que co- mo era posible, que dentro de la Plaza cupiesse tanta Gente? Viendo, que á más de aquella estaban las Murallas de los Castillos coronadas; el Da- mux le dixo á S. Exc. que quando gustasse juntarla toda su Cavalleria, y le haria hazer en su presencia todos los Alardes, y Escaramuzas á su usanza. Las Capitulaciones que se han arreglado, no se han dado todavía al pu- blico, porque aunque se ven varias copias, como no se tienen por cierta.=, no se expressan aqui. Dia 3. de Noviembre del año passado de 736. falleció en el Real Sitio de S. Ildefonso, de edad de setenta años, el Excmo. Sr. D. Joseph Patino, Grande de España de primera Clase,- Cavallero del Insigne Orden del Toy- son de Oro, Comendador de Alcuesca en el de Santiago, del Consejo de Pastado de S. M. Gobernador del de Hazienda, y sus Tribunales, Superin- tendente General de Rentas Generales, Secretario de Estado, y del Des- pacho en las Negociaciones de Marina, Indias, y Hazienda; sus grandes talentos, su desinterés, y el desempeño conque cumplió en todo, le hizie- ron acreedor de las singulares honras, y confianzas, que mereció á la pie- dad de sus Magestades, cuya Real gratitud á las fatigas, y desvelos de un Ministro tan zeloso, y la aceptación de sus distinguidos grandes servicios, ha quedado calificada con las especiales demostraciones, que hasta el ultimo aliento de su vida ha debido á su benignidad, y que se han continuado des- pués de su muerte, mandando S. M. se haga el Entierro á sus Reales ex- pensas con la mayor sumptuosidad, y que se celebren por su Alma diez mil Misas. El 5. del dicho mes, y año, murió en el Real Convento de San Sebas- tian de Valencia, de edad de cincuenta y un años, el M. R. y V. P. F. Ale- xandro Brehon, del Orden de los Mínimos de San PVancisco de Paula; Fran- cés de Nación, Cathedratico de Lenguas Sagradas en aquella Vniversidad, Varón Extático, Penitente, y bien conocido por el ardiente zelo, que siem- pre tuvo de la mayor honra de Dios, y aprovechamiento del Próximo. ^ Quedase imprimiendo en donde esta, el Oficio, y Missa de los Siete Dolores de Nuestra Señora, concedido por N, SS. P. Clemente XII. á pe- bibliografía mexicana del siglo XVIll. ticion de N. Catholico Monarcha D. Phelipe V. (que Dios guarde) para todos sus Reynos, que se ha de rezar la Dominica III. de Septiembre; co- mo esta concedido á los RR. PP. Servitas. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. ¡ Kn México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Ribera; en el Kmpedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Agosto de 1737. NuM. 117. Eueel Illmo. Sr. Dr. D. MATHEO ZAGADE BUGUEYRO, natural de Pontevedra en el Reyno de Galicia, Colegial en el Mayor de Santa Cruz de Valladolid, y en el Gran Theologo, por lo que, en Concurso de Suge- tos muy aventajados, consiguió la Canongia Magistral de Toledo, que en el año de mil seiscientos cincuenta y quatro, ocupaba, y entonces fue electo Arzobispo de México, á donde passó el de cincuenta y cinco, y á los veinte y cinco de Julio de el de cincuenta y seis, se Consagró en su Iglesia, cuya Mitra se le dio á tiempo que se hallaba Capellán de las Religiosas Capu- chinas del Monasterio de la Purissima Concepción de Toledo; y con este motivo, y á instancia, y solicitud de S. lima, vinieron año de mil seiscien- tos sesenta y seis, seis Religiosas de aquel, á fundar á México este Monas- terio de San Phelipe de Jesús, en Casas que dio para ello Doña Isabel de la Barrera, Viuda del Cap. Simón de Haro, Patrón del Monasterio de la Purissima Concepción de México; el de mil seiscientos sesenta y uno, passó S. lima, á España, llamado del Consejo, y murió siendo Obispo de Car- tagena. 3Iexico. — Los dias primero, y segundo, en que se celebra la Dedica- ción de la Iglesia de Santa MARÍA de los Angeles de Porciuncula, fue innumerable la concurrencia en todas las de los Religiosos Menores, para hazer la diligencia de ganar el Jubileo, concedido á aquella no solo para es- tos dos, sino (desde el año de 1544, por el SS. Señor Paulo III) para todos los dias del año. La tarde del dia 4. se levantó tan horrorosa Tempestad de Relámpagos, Agua, y Ayre, que tenebrosa con los gruessos Nublados, causaba general consternación, mayormente quando tomando cuerpo se desprendían con- tinuos Rayos, de los quales, después se supo avia caído uno en el Barrio de San Pablo,- en donde dicen, chamuscó á uno la cabeza, maltrató una puerta, é hizo otros perjuycios. El 5. falleció á los cincuenta y seis años de su edad, en el Hospicio de San Nicolás de Tolentino de Religiosos Agustinos Descalzos, su actual Pre- sidente Rvmo. P. Jubilado Fr. Joseph de la Ascensión, natural de la Es- tremadura, bien conocido en la Europa, Asia, y America, por su gran lite- ratura, y apostohco zelo muchas vezes empleado en conducir Missioneros P. 2? — 90. bibliografía mexicana del siglo xviii. 714 de su Orden á las Costas del Japón, hasta que sus Superiores le ocuparon en esta Prelacia, en que se exercitó por muchos años, gobernando con todo acierto, docilidad, y prudencia, cuyas prendas con las de caritativo, mo- desto, mortificado, penitente, y otras muy estimables, le grangearon el amor de sus Subditos, y aprecio de esta República; diósele sepultura haziendo sus Oficios la Comunidad de RR. PP. Mercenarios, á que assistió gran Concurso. El 6. murió de sesenta y tres años el Coronel D. Pedro del Barrio, y Es- priella, Cavallero del Orden de Santiago Capitán, que fué de la Infantería del Real Palacio, Oficial de Real Hazienda, y Gobernador del Estado, y en el año de 1731. Alcalde Ordinario de esta Ciudad, &c. enterróse en el Imperial Convento de N. P. San Augustin, con assistencia del Noble Ayun- tamiento, y primeras Personas de distinción. El 9. se celebraron en el Convento Grande de N. S. P. San Francisco Honras, y funerales Exequias por el Alma del Señor D. Antonio del Bal- carzel, y Formento, Cavallero del Orden de Calatrava, Consejero en el Real de Castilla, que á los setenta y tres años de su edad murió en Madrid el 22. de Febrero próximo passado de este año, aviendo empleado los qua- renta y tres en este, y otros honoríficos empleos, acreditando en todas oca- siones su vigilancia, zelo, y aplicación al Real servicio. La tarde del 12, y la mañana del 13. en que se celebra al Inclyto Mar- tyr San Hippolyto, principal Patrón de esta Ciudad, y en que se contaron doscientos y diez y seis años de la Conquista de este Reyno, se hizo en solemne PaSíV el de el Estandarte Real, que (combidados por el Rexidor D. Juan Bueno de Baeza, á quien por turno tocó este año sacarle) acom- pañaron en sus Cavallerias los Señores Ministros de esta Real Audiencia, Nobleza, y Cabildo Secular, hasta la Metropolitana, en donde (como el año de 1721. la del Segundo Siglo de la Conquista) se celebró esta Fun- ción, por estar amenazando ruina la Iglesia del Hospital General del mis- mo Santo Martyr, y no estar perfectamente acabada la que ha muchos años se le está fabricando, mas se discurre, según las providencias que se han dado, se concluirá quanto antes, para continuar en ella esta Función, como inviolablemente siempre se ha practicado. El 20. falleció á los setenta y un años de su edad el Lie. D. Pedro Gon- zález de Valdeosera, Presbytero de este Arzobispado, y actual Rector del Real Colegio de San Juan de Letrán: diósele sepultura en el Antiguo Mo- nasterio de las Señoras Carmelitas Descalzas, á que arrastrando Veca, con- currieron sus Colegiales, y gran concurso. El 22. murió la Señora Doña Juana Rosa Bolio; Viuda del Sr.D. Martin de Ursúa, y Arizmendi, Cavallero del Orden de Santiago, Conde de Lizarra- ga. Señor de Orbisu, Adelantado del Peten, Gobernador, y Capitán Ge- neral de las Provincias de Yucatán, Cozumél, y Tabasco, después de las Islas Philipinas, y Presidente de la Real Audiencia de Manila, Alcalde Ordina- rio de esta Ciudad de México, &c. y del Señor Lie. D. Francisco de Bar- badillo Victoria, Theniente de Capitán General, y Auditor de Guerra de Yucatán, Alcalde del Crimen, que fue de esta Real Audiencia, &c. ente- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 715 rróse en el Convento de N. S. P. San Francisco, con assistencia de S. Exc. lima. Real Audiencia, Noble Ayuntamiento, y Personas de distinción. VA 25. falleció á los quarenta y tres años de su edad Doña Maria Isa- bel de los Ríos, y Toledo, Esposa del Coronel D. Juan Gutiérrez Dubín Zelis, Cavallero del Orden de Santiago, Rexidor perpetuo, y actual Co- rregidor de esta Ciuiad, &c. Matrona en quien se unieron las estimables prendas de virtud, amabilidad, cortesanía, y estas, y otras que le adorna- ban le grangearon las primeras estimaciones: diósele sepultura en la Ca- sa Professa, á que assistió el Noble Ayuntamiento, y lo mas authorizado de esta República. El 27. se dieron las Cathedras Temporal del Maestro de las Sentencias, y la de Substitución de Prima de Leyes de esta Real Universidad, la pri- mera al Dr. D. Antonio Pimentel Soto- Mayor, Colegial Real en el de San Ildefonso, y la otra al Licenciado D. Antonio Garcia de León, Abogado de esta Real Audiencia. Puebla de los Angeles. — El dia nueve del antecedente mes de Ju- lio, murió de setenta y un años, en la Casa de la Congregación del Orato- rio su actual Prepósito, y Fundador M. R. P. D. Diego Garcia Bueno de Palafox, Sugeto de tan señalada, y solida virtud, que se mantuvo en el re- tiro de esta Casa el largo espacio de mas de cincuenta años, dando exemplo de constancia á toda esta Ciudad, en que ha sido muy sensible su muerte, por la mucha falta que haze á los Pobres, á quienes socorría en todas sus necessidades. El 20. falleció de ochenta y un años el Cap. D. Lucas Saens de Ensizo, Rexidor Decano de esta Ciudad, Juez Administrador de Reales Novenos, cuyos empleos con otros, exercitó por mas de treinta y cinco años con gran- de zelo, é integridad como es notorio, por lo que varias vezes se le man- daron dar las gracias: sepultóse en el Convento de N. P. San Augustin, con assistencia del Noble Ayuntamiento, y gran Concurso. El 26. murió de cincuenta y ocho años el R. P, Fr. Miguel de Torres Adame, del Real Orden de Nuestra Señora de la Merced, Calificador del Santo Oficio, Maestro del numero, Definidor, y Visitador de su Provincia de la Visitación, una, y otra vez Comendador de este Convento de San Cosme, y San Damián, y su Regente de Estudios, gran Theologo Escho- lastico, célebre Orador, y excelente Poeta latino, y castellano, como lo pu- blican las acertadas Obras que dio á luz: enterróse el 31. haziendo los Ofi- cios la Comunidad de RR. PP. Augustinos, á que assistieron las restantes, sus Prelados, y lucido Concurso. La Mitra de la Santa Iglesia de León de Nicaragua, que (por muerte del limo, y Revmo. Señor Mró. D. Fr. Dionysio de Villavicencio, del Or- den de San Augustin) se hallaba vaca) ha dado S. M. al Señor Dr. D. Do- mingo Antonio de Zataraín, Chantre Dignidad de esta de la Puebla de los Angeles. Vdlladolíd. — Los dias diez, y onze del próximo passado mes de Ju- lio, celebró esta Provincia de San Nicolás de Tolentino de Religiosos Au- gustinos Observantes, en este su Convento de Santa MARÍA de Gracia, BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 716 Honras, y funerales Exequias por el Alma del limo. Señor Dr. D. Juan Joseph de Escalona, y Calatayud, Obispo, que fué de esta Dioecesi, para cuya función se erigió un sumptuoso Túmulo de siete cuerpos, adornado de mucha, y muy rica Cera, y en citios oportunos de hermosas Tarxas, en que se pusieron las empressas del SOL, aplicadas con gran propriedad á las de S. lima, cuyos heroycos Hechos, y Virtudes dixeron con eloquencia en la Oración Fúnebre, y Sermón los RR. PP. MM. Fr. Pedro de Aldre- te, Prior de este Convento, y Yx. Mathias de Escobar, Prior de el de Cha- ro, haziendo en uno, y otro dia los Oficios de Preste el R. P. Jubilado, Guar- dian del Convento de N. S. P. San Francisco, á quien quatro de los RR. PP. Augustinos mas graduados, acompañaron en toda esta Función en que, para mas solemnizarla, se estrenaron quatro sonoras Campanas fun- didas á solicitud del R. P. Piior. Veva-CvuT:, —La noche del dia cinco, entro en este Puerto la Fraga- ta del Rey el San Juan, Capitana de la Armada de Barlovento, que á car- go de D. Joseph Antonio de Herrera, su Comandante, salió á dexar los Si tuados de sus respectivos Presidios. El 19. entró assimismo la Balandra nombrada Nuestra Señora de la Con- cepción, á cargo de D. Matheo Montoya, su Mré. que con registro de mil ciento y seis zurrones de Cacao Guayaquil, salió de Portovelo el 8. de Ju- lio próximo antecedente. El 21, por la mañana salió para Cuazacualcos la Chata de S. M. nom- brada Santa Barbara, á cargo del Theniente de Navio D. Antonio de Cas tañeda Jobe, á conducir palos de arboladura para el Astillero de la Ha- bana. El 25. dio fondo en esta Bahia el Paquebot de S. M. El TriumpJio, de la Armada de Barlovento, al comando del Theniente de Navio D. Joseph Campuzano, que desde la Isla del Palestrón se destacó el 19. de Junio á conducir el Situado de Cumaná: Ha traido consigo una Balandrilla Olan- desa, que apressó en la Costa de Santo Domingo. Prosigue la noticia de las Flotas. La Flota del General D. P'ernando de Sonsa, vino año de 1622. y se fue el mismo. La del General D. Carlos de Ybarra, vino año de 1623. y se fue el mismo. La del General D. Juan de Benavides, vino año de 1624, y se fue el mismo. La del General D. Gabriel de Chaves, vino año de 1625. y se fue el mismo. La del General D. Lope de Hozes, y Cordova, vino año de 1626. y se fue el mismo. La del General D. Alonso Muxica, vino año de 1627. y se fue el proprio. La del General D. Geronymo Gómez de Sandoval, vino año de 1630. y se fue el mismo. bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 717 La del mismo General D. Alonso Muxica, vino el proprio año de 1630. y se fue el mismo. La del General D. Miguel de Chazarreta, vino año de 163 i. y se fue el de 632. La del General D. Martin de Vallecilla, vino año de 1633. y se fue el mismo. Europa. — Su Mag. (que Dios guarde) ha resuelto, que el Señor In- fante Cardenal se encargue de la Causa de la Ikatificacion, y Canonización del Mró. Juan de Avila, Clérigo Secular, llamado comunmente el Apóstol de Andalucia (para lo que tiene nombrado S. M. por su Real Postulador al Dr. D. Martin de Barcia, Canónigo de la Santa Iglesia Cathedral de Avila) y que S. A. la authorize con su limosna, á fin de que un Sudbito suyo logre el culto merecido en la Catholica Iglesia, y en sus patrocinios nuevos consuelos toda España. Se avisa de Ceuta, con Cartas de 31 de Octubre passado, que el Pingue nombrado San Antonio de Padna, uno de los quatro armados, y aquipa- dos á expensas de D. Pedro de Astrearena, que se emplean en conducir Víveres para la Provisión de Ceuta, y Presidios de Melilla Peñón, y Alhu- cemas, que estáá su cargo, de que es Capitán D. Juan Matharó, descubrió á vista de Tarifa (passando con Víveres desde Sevilla á Ceuta una Galeo- ta de Moros, la qual avia hecho muchos daños en la Barra de San Lucar, é iba en seguimiento de una Gabarra, que conduela á dicha Plaza desde la de Cádiz una porción de Bombas, y otras Municiones con quinze Artille- ros; y aviendo resuelto dicho Capitán embarazar su intención, y atacarla, lo executó con tanto denuedo, que después de aver precedido un reñido Combate, y ganadola el Pingue el Barlovento, logró, estando la Galeota aferrada á su Proa, desmantelarla de dos cañonazos con Palanqueta, dispa- rados tan á buen tiempo, que se prendió fuego á la Pólvora que la Galeo- ta tenia al descubierto, con lo qual empezó á arder, y se fue á pique con seis Moros que avian muerto en el Combate, aviendo el Pingue recogido con la Lancha veinte y siete que quedaron nadando, y en ellos onze muy heridos, con los quales arribó á Ceuta el mismo dia, sin otra desgracia en su Tripulación, que la de algunos Soldados y Marineros levemente heri- dos, y haverse quemado parte de la Vela del Trinquete, por el mucho fue- go que hizo en el Combate, en el que se portó su Guarnición, (que era igual al de la Galeota) con el mayor valor, y ardimiento, y muy especial- mente el referido Capitán Matharó, que le acreditó mucho en esta función, y se señaló por su acertada conducta. Por un Expresso de Malaga, se ha sabido que tres Navios de Guerra de la Religión de Malta, noticiosos que otros tres Argelinos corseaban azia Cabo de Gata, los buscaron luego, y aviendolos descubierto en Cabo Mo- linos, y vistolos en las cercanías de Marvella, les dieron caza, y después de un reñido Combate, que duró dos dias, lograron rendir dos Navios de los Argelinos, el uno de quarenta y seis Cañones, con treinta y quatro Mon- tados, y el otro del mismo porte con treinta y seis Cañones montados. En el primero quedaron cautivos ciento treinta y siete Turcos vivos, no sa- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 718 biendose el numero de los muertos, y veinte y cinco Christianos de todas Naciones, que luego consiguieron su libertad. En el segundo se cautivaron ciento y ochenta y quatro Turcos, ignorándose los muertos, y treinta y un Christianos que llevaban esclavos, á quienes se dio también libertad. Con estas dos presas entraron en Malaga; donde los recibió el Gobernador con mucha distinción, por el especial servicio ([ue han hecho á S. M. y á la Causa común, embiando al comandante un explendido refresco, compuesto de Carnes, Vinos, Frutas, y Hortaliza. El Comandante Maltes despachó uno de sus Navios, con la noticia que tuvo de que otro Navio Argelino de Guerra, habia salido fuera del Estrecho de Gibraltar á hazer el Corso, lle- vando orden de buscarlo, y de ver si podia descubrir el Navio que se avia escapado del Combate con el abrigo de la noche. Por Cartas de Cádiz de 7 de Diciembre del año passado de 36 se par- ticipa, que arribó á aquel Puerto un Navio Inglés, en el que venia el P. Fr. Gabriel de la Natividad, Religioso Francisco Descalzo de la Provincia de Andaluzia, con ochenta y dos Cautivos Españoles de todos estados, que ha rescatado en el Reyno de Mequinez, con caudales de las Obras Pias del Santissimo Christo de Burgos, de la Venerable Orden Tercera de esta Cor- te, y los que á este fin aplicó el Consejo de la Santa Cruzada, Con Extraordinario que llegó á Madrid el dia 19. de Enero passado de este año de 37. se tuvo noticia de que el 5. se avia executado en Pontre- moli el Trueque de los Actos de Cession del Rey N. Señor, y del Rey de las dos Sicilias, de los Estados de Toscana, Parma, y Plasencia, con el del Emperador, de los Reynos de Ñapóles, y Sicilia, y Presidios de Toscana, por el Conde de Marini, y el Comendador Vvactendonck. Por Cartas de Viena de 9 de Marzo de este año, se noticia que los dias passados declaró S. M. Imp. en publico, que estaba enteramente ajustada la Paz con los Reyes ile España, Francia, y Cerdeña; pero sin embargo de esto, prosigue Mons. Dutheil, Ministro de S. M. Christianissima, en tener frecuentes conferencias con los del Emperador, y se despachan muchos P^x- pressos á Paris, sin averse podido saber el motivo; pero se infiere, que se trata entre las dos Cortes de algún importante negocio secreto, que no conviene darse al publico. Por las últimos Cartas de Paraguay se avisa, que en la Mission de los Chiriguanos, á 16. de Mayo del año passado de 35. estando diciendo Mis- sa el P. Julián Lisardi, Jesuíta, de la Provincia de Castilla la Vieja, natu- ral de la Villa de Asteasu, en la Provincia de Guipúzcoa le assaltaron los Indios Infieles de Ingre, y aviendole preso, y maniatado (después de aver cortado la Cabeza á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Tariquea, y reducido la Iglesia á cenizas) le assaetearon cruelmente con treinta y dos flechas; fue su dichosa muerte á los treinta y ocho años y medio de su edad: su Cuerpo fue llevado á Tarija, donde fue recibido con singularis- simas demostraciones de devoción, y piedad, como de Varón esclarecido en virtud, y por aver dado valerosamente la vida en defensa de la Religión Christiana. S. M. ha conferido los Obispados de Orense al Revmo P. Mró. D. I"r. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 719 Augustin Eiira, del Orden de N. P. S. AugLislin: VA de Solsona en el Rey- no de Cataluña, al Revmo. V. Mró. D, Fr. Joseph Kstevan de Noriega, Canónigo Reglar del OrdenPremonstratense: Y el de la Santa Iglesia de San Juan de Puerto-Rico, en Nueva-España, al Revmo. P. Mró. D. F"ran- cisco Lozano, del Orden de San Basilio, Predicador de S. M. y Abad Pro- vincial de la Provincia de Castilla. Atendiendo S. M. á los méritos, y suficiencia del Lie. D. Antonio Pa- lancial, y Gatica, Colegial, que fué en el Ilustre de San Ramón Non-nato de México, y á sus Ascendientes, se ha dignado (á consulta de la Cáma- ra de Indias) conferirle la Auditoria General de la Habana, y la Thenen- cia de Gobernador, y Capitán General de ella. |-#*^E1 Ordinario de este Arzobispado ha resuelto, que el Oficio de Nuestra Señora de los Dolores (que ya salió á luz, y se vende en donde esta) en los años que se hallare impedida, con Rito superior la Dominica III de Septiembre, como lo está la de este con la Festividad del Santissi- mo Nombre de Maria, se reze la Dominica IV. siguiente. Con licencia, y Privilegio del líxcmo. Señor Virrey: — ¥a\ México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ria de Rivera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fines de Septiembre de 1737. NuM. 118. En el año de 1654. passó á este Reyno el limo. Sr. Dr. D. MARCELO LÓPEZ DE AZCONA, Abad de Ronces-valles, electo Arzobispo de México, Hombre por sus muchas letras muy celebrado en la Europa, y por estas, y demás aventajadas Virtudes, premiado por S. M. con este, y otros honoríficos empleos: en este mismo año vino por Visitador del Santo Tri- bunal de la Fé el Sr. Dr. D. Pedro de Medina Rico, Inquisidor de el de Sevilla, en cuyo tiempo á los 19. de Noviembre de 1659. se celebró Auto General en la Plaza principal de esta Corte, el mismo año de 1654. [á vis- ta del innumerable Pueblo, que acudió á su Entrada publica, y consideran- do que avia de dar cuenta á Dios de tantas Almas] murió, y fue sepultado en su Metropolitana. 3Iexico. — El dia primero (por muerte del Lie. D. Pedro Gonzales de Valdeosera, que lo fue desde el año de 1709.) tomó possession de Rector del Real Colegio de San Juan de Letran, el Lie. D. Miguel de Arana, na- tural de la Ciudad de Santo Domingo de la Calzada, Capellán Capiller, Maestro de Ceremonias, y Limosnero mayor del limo, y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, á que assistió el Señor Juez de Seminarios, y Colegios Reales, y gran numero de las primeras Personas de distinción de esta Corte. Este Colegio (como es constante en los libros de Cabildo de esta Ciudad) tuvo su principio en el sitio, que oy permanece, (llamado entonces E¿ Tian- guillos de Salaza) año de 1529. y desde el mismo, fue deputado, para re- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 720 cotyer los Niños, instruirlos en los rudiinentos de la Fé, enseñarles política Christiana, y demás; de que (por hav^er poco tiempo, que, dichosamente se hallaban sujetos á las Armas Catholicas) se carecía en estos Rey nos: de alli á veinte años, esto es, el de 1549. se erigió en Colegio Real; y por Real Cédula de 8 de Septiembre de 1557. le dio S. M. Constituciones para su iíobierno: conque es el primer Colegio de los Seminarios Reales de esta Corte; y el mismo año de 549. por Bula de 14. de Septiembre, se agregó su Iglesia á la Sacrosanta Lateranense, con el goze de sus Preeminencias, e Indultos, de los quales es uno, ser de Anima todos los Altares, que en ella huviere. El 6. (con licencia del Ordinario de este Arzobispado, y su assistencia) se erigió una Congregación destinada al culto de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de la BALA, venerada en la Iglesia del Convento Hospital de San Lázaro, del Orden de San Juan de Dios, extra-muros de esta Corte: Componese su Mesa de un Prefecto, ocho Assistentes, quatro Ecclesiasticos, y quatro Seculares, Tesorero Colector, Secretario, y Pró-Secretario; cele- bróse el dia 21. la primera Elección, y fue electo Prefecto el Revmo. P. Fr. Joseph Ansoso Mayoral, del Orden de San Juan de Dios, Vice-Comissario General de Nueva España. El 14. falleció en el Real Colegio Seminario de San Ildefonso el R. P. M. Santiago Zamora, Professo de quarto Voto, de la Compañía de JESÚS, Escriptor de las Annuas de esta Provincia de Nueva- España, Mró. de Letras Humanas en el del Noviciado de Tepotzotlan, cuyo empleo practi- cado por mas de quarenta años, y el haver leído todos los Poetas, y Ora- dores mas celebres, le adquirió tanto nombre en la Erudición, y Eloquen- cia, que era celebrado, y conocido por el de el CICERÓN INDIANO, y al mismo tiempo tan virtuoso, y humilde, que no se dedignaba exercitar los mas abatidos, como barrer, cargar agua, &c. cuyas prendas le hizieron acreedora general sentimiento: díósele sepultura en el Máximo de San Pe- dro y San Pablo. El 23. en que cumplió los 24. años de su edad el Serenissimo Señor Prin- cipe de Asturias N. S. y en que (por las que conduxo una Embarcación de la Europa ) se tuvo la estimable noticia de las saludes del Rey N. S. y de su Real Familia, se repicó generalmente, y luego, en la Metropolitana se tlixo Missa de Gracias, y cantó el Te Deiini, á que (con la Real Audien- cia, y Tribunales) assistió S. Exc. lima, é immediatamente por uno, y otro apreciable motivo, recibió la enhorabuena de los mismos, y de los Prela- dos, y Nobleza, á que correspondió estimando las expresivas insinuacio- nes de su lealtad, y reconocimiento. Assi como el dia 22. de Diciembre de 1667. en que cumplía años la Reyna N. S. Doña María Anna de Asturia, se dedicó esta Santa Igle- sia Metropolitana, de la propria manera, este mismo dia 23. en atención á ser el del feliz natalicio del Príncipe N. S. se dedicó en su Real Capilla de los Reyes el Sumptuoso principal Retablo, comenzado año de 1718. cuya vistosa corpulencia, aun constando de treinta baras de alto, y quinze de ancho, no escasea á la curiosidad su vista, para poder sin embarazo regís- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 721 trar. la solidez de los Zoclos, á imitación de los Jaspes, la constancia, y fir- meza de los Bancos, la elevación, y robustés de los Estípites, lo volado, y capaz de las Rcpizas, el ayre, y gallardia de las Kstatuas, crespo, y proli- xo de la Talla, proporción, y hermosura de los Tríuniplws, bien dorado, y bruñido de los Frisas, pulidez, y amplitud de las Comizas, destreza, y valentia de las Pinturas, claros, y obscuros de los Lienzos, colorido y es- toso de los Bultos, engaze, y trabazón de las Junturas, hendidos, y escar- zeos de las Molduras, sumptuosidad, y acierto de su Todo, que á esmeros de la magnificencia, y continuado afán de los Artifices, executó el Carta- bón y Conpaz; la Esquadra, y Salta regla; la Anguijuela, y la Sierra; el Formón, y Taladro; el Cerrucho, y Cañuela; la Azuela, y el Martillo; la Barrena, y Gramil; el Zepillo, y Escoplo; el Codal, y Guillame; el Lápiz, y Pinzel; el Bozel, y Talón; la Gurbia, y Escofina; la Lixa, y la Garlopa; la Juntera, y Nivel, y demás Instrumentos proprios para entallar, ajus- tar, y pulir esta Obra celebérrima, que, sin alguna controversia, es la más lucida, y costosa de la America, pues al de su singular delicada escultura se agrega el primor de la magestuosa Capilla, en que se'ajusto, y colocó, que (siendo de forma exagona, cubierta de dos bobedas divididas en dos arcos, sobre columnas áticas, y la bobeda de encima del Altar esquisada compuesta de tres paños guarnecidos de molduras, que suben desde su na- cimiento, y en la clave rematan "con un Florón de hermoso dorado relie- ve, y follaje) uno, y otro motivan cuydados á la vista, y silencios á la ad- miración. Puebla de los Angeles. — El dia 5. y el antecedente 4 de este, se ce- lebraron en esta Cathedral Honras, y Funerales Exequias por el Alma del limo. Señor Dr. D. Benito Crespo de Monroy, su Prelado, para cuya Función se levantó un Tu/nulo tan corpulento, como correspondiente al Objeto limo, cuyos heroycos hechos expressaron los elegantes Poemas de las tarxas, y lienzos, que le servían de adorno, y en las Oraciones que d¡- xeron los Doctores D. Francisco Xavier López Cano, Vice- Rector de los Reales Colegios, y D. Lorenzo Sempertegui, su Canónigo Magistral, á que assistió el Ayuntamiento, Prelados, sus Comunidades, y gran Concurso. Repicóse por el ascenso del Señor Chantre á la Mitra de Nicaragua, de que le ha hecho merced S. M. quien también se ha dignado presentar en esta Dignidad de Chantre, que resulta vacante al Señor Tesorero Marqués de Monserrate: en la Tesorería al Canónigo Dr. D. Francisco Marcos Man- rique: en Canongia al Dr. D. Gaspar Miguel Diez de Cordova: en Ración entera á D. Miguel Joseph de Gorospe Yrala: en media Ración al Dr. D. Vicente Fernandez Rondero: en Canongia al Dr. D. Juan Pérez Salgo: en Ración entera al Dr. D. Antonio de Aregui, Cura del Sagrario; y en me- dia Ración al Lie. D. Melchor Alvarez Carvallo, Cura de Orizaba. El mismo dia se celebraron en el Convento de Predicadores, las Elec- ciones de su Capitulo Provincial, que en su Patente confirma el Revmo. P. Mró. General, y al mismo los Grados que confiere de Maestros á los RR. PP. Presentados Fr. Bartholoné de Padilla, y Fr. Joseph Martínez P. 2^—91. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 722 de riza, y de Presentados á los RR. PP. Lectores I"r. Juan Joseph de Or- tega, Fr. Francisco Ponze, y F"r. Joseph Mariano. Tenia matlft. — El dia 22. se celebró Auto de Fé, en la Iglesia de este Pueblo, que está a las margenes de esta Laguna, y es de la Doctrina de Tlalmanalco, en la Provincia de Chalco, de este Arzobispado, que (por Comission del Dr. D. Joseph Ramírez del Castillo, Provisor, y Vicario Gl. de los Indios, y Chinos de él, &c. ) presidió el Br. D. Francisco Leyte, Co- missario del Santo Oficio, Vicario /;/ Capitc y Juez Fcclesiastico de la ex- pressada Provincia, á que concurrieron el Theniente de Alguacil Mayor Frisca!, el Notario Publico del Provisorato, Oficial Mayor de él, y el Re- ceptor del referido Juzgado, los Padres Curas Ministros de Doctrina de las Parrochias de Tlalmanalco, Chalco, Ayotzinco, Xochitepec, Ameca- mecam, Yxtapalocam, y Coadjutores de Ozumba, y Temamatla, y nume- roso pueblo; á el que salieron seis Indios, en forma de Penitentes con co- rozas, y rótulos de ilusos, supersticiosos, embusteros, sediciosos, con abusos de vana observancia, y dos Indias, quienes después del Sermón, que dixo en el Idioma Mexicano el R P. Fr. Francisco Parrilla Caro, de la Regu- lar Observancia, Cura- Ministro por S. M. de la referida Parrochia de Tlal- manalco, abjuraron de Icvi, y el dia siguiente se les dieron á los Reos, por las Calles acostumbradas del Pueblo con el Real Auxilio impartido, cin- cuenta azotes, saliendo las Reas á la vergüenza, y fueron condenados á dos años de reclusión, con ciertas Penitencias medicinales espirituales, que cumplidos, salgan por otros dos, cinco leguas en contorno del referido Pue- blo, y que no sean ossados á sacar en ningún tiempo, de dicha Iglesia, el Lienzo de N. Señora de Guadalupe, que fingieron haverse renovado, su- dado, y haberles hablado. Caracas. — Las Cartas de esta Provincia de 29. de Marzo de este año, nos refieren, que los Indios Gentiles de la Nación Ciíciiaro, habitantes en las Montañas de Apíirc, quitaron la vida con ¡numerables flechas al R, P, Fr. Bartholomé de S. Miguel, Religioso Francisco Capuchino, Presidente de aquella retirada Mission, bien conocido en México, quando estuvo con su Compañero el R. P. Fr. Salvador de Cádiz, en compañía del Sr. Obispo que de Caracas, passó á serlo de Michoacan; y añaden estas mesmas, que aunque los que le acompañaban, pudieron ponerle en libertad retirándole del peligro, no pudieron conseguir el que desistiesse de la empressa en que (hasta los últimos alientos, predicando con el Crucifixo en la mano) dexó la vida á rigores de aquellos Barbaros, de quienes en el tiempo de veinte años que este Santo empleo exercitó, reduxo muchos al Catholico gremio, siendo doscientos, y veinte y siete los ultimt)s, que dos meses antes de su muerte, conduxo á Caracas, reducidos: Sus amados Hermanos, han sentido su muerte por la gran falta, que con su exemplo, y fervor les está haziendo. Otro Religioso Missionero que á esta expedición le acompañó, aunque no logró el morir por la Fé, en otro rumbo consiguió reducir á ella dos- cientos y treinta y nueve Indios Gentiles, de nación Oíoinacos, Taparitas, y C /líricos. Vet'a-Cl'iir^. — El dia 19. dio fondo en este Puerto la Fragata del Rey 1 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 723 nombrada San Gcrouymo alias el Retiro, que salió de Cádiz el 17. de Junio al mando del Capitán de Fragata D. Thomás de San Justo, en cuyo buque, y el del Pingue de S. M. nombrado la Concepción se transportaron varios Pertrechos de Xarcia, Lona, y Herrage, para el armamento de los Navios que de cuenta de la Real Hazienda se construyen en el Astillero de la Ha- bana; y haviendolos dexado allí, siguió su viaje á este Reyno al servicio de su destino, que es el de la Armada de Barlovento. Prosigue la noticia de las Pelotas. La Plota del General D. Lope de Hozes, y Cordova, vino año de 1635. y se fue el mismo. La del General D. Martin de Vallecilla, vino año de 1636. y se fue el mismo. La del General D. Juan de Vega Bazíín, vino el mismo año de t¡6. y se fue el mismo. La del General Marqués de Cardeñosa, vino el de 1637. 7 se fue el mismo. La del General D. Martin de Orbéa, vino el de 1639. y se fue el mismo. La del General D. Pedro de Ursúa, vino el de 1642. y se fue el mismo. La del General D. Pedro Xirón, v^ino el mismo de 42. y se fue el de 43. La del General D. Martin Carlos de Meneos, vino el de 1644. y se fue el de 45. La del General D. Lorenzo de Cordova, vino el de 1646. y se fue el mismo. La del General D. Pablo Parada, vino el de 1647. y se fue el de 1648. Europa. — Sus Magest. y Altezas permanecen con perfecta salud en el Real Palacio del Sitio del Buen Retiro. Por la gran devoción que S. M. tiene á la Milagrosissima Imagen de N. Señora de Atocha, y como Patro- no de su Real Capilla, se ha servido conceder dos Titulos de Castilla para que su beneficio se emplee en edificarla un nuevo Camarín. El dia 14 de Marzo de este año, víspera de el en que cumplía años el Serenissimo Señor Infante D. Phelipe, para manifestación de loque espera S. M de la anticipada madurez, y especialissima capacidad de S. A. no me- nos que para fomentar, y conseguir el mayor bien del Reyno y de su ser- vicio se dignó nombrar á S. A. Almirante General de España, y de todas sus Fuerzas Marítimas, concediéndole no solo los distintivos correspondien- tes á tan importante Dignidad, sino los debidos á su alta representación. El inmediato 15. concurrió numerosa, y lucida la Corte á celebrar las du- plicadas circunstancias de su gusto; y se cubrieron por Grandes los Duques de Montemar, de Granada, Ega, y Terra- nova. Haviendo redimido el Convento del Santissimo Christo de Burgos, Or- den de San Augustin de Calzados, y en su nombre el P. Fr. Francisco Buelva, con los caudales de la Obra Pia, que en él fundó D. Pedro García Orense, sesenta y un cautivos, siendo interlocutor para los conciertos el R. P. Fr. Gabriel de la Natividad, Francisco Descalzo, los conduxo dicho bibliografía mexicana del siglo XVIII. 724 Padre Redemptor hasta las cercanías de Madrid, adonde salió á recibirlos la Comunidad de San Phelipe el Real, acompañada de los Señores Conde de Palma, y Duque de Arcos, con un lucido numero de coches, que los conduxo á dicho Real Ccnvento, donde en acción de Gracias se cantó el 7't' Dcmn. El dia 4. de Febrero de este año por la tarde, se hizo la Procession, can- tando por la mañana una Missa Solemne la Real Capilla de la Encarna- ción, estando expuesto el Santissimo, á que assistieron con el Pedre Re- demptor todos los cautivos, después de aver confessado, y comulgado; pre- dicó el P. Mró. Fr. Antonio Guerrero, y llevó el Estandarte en la Proce- ssion el Señor Padrino, con assistencia de toda la Grandeza, y un numeroso acompañamiento, cerrando la Milagrosa Imagen de N. P. S. Augustin; sa- lió por las calles mas publicas, que estaban ricamente adornadas. Hallándose vacante la Secretaria de la Cámara, y Estado de Castilla, de Gracia, y Justicia, por la promoción del Señor D. Sebastian de la Qua- dra, á la de Estado, y del Despacho de esta negociación, la ha conferido S. M. al Secretario D. Francisco Xavier de Morales, que tenia la de la mis- ma Cámara, por lo tocante á los Reynos de la Corona de Aragón. Para esta ha nombrado S. M. al Secretario D. Iñigo de Torres, y Oliverio, que lo era del Consejo de Hacienda en Sala de Gobierno; para la que este de- xa, al Secretario D. Fernando Triviño, que tenia la del mismo Consejo en Sala de Millones, la que se ha servido conferir al Secretario D. Casimiro de Uztariz, con retención de la Plaza de Oficial Mayor, que sirve en la Se cretaria del Despacho de la Guerra. Las cartas que se han lecibido de Oran con fecha de 29 de Agosto del año passado de 'i'i,^. refieren el sucesso siguiente. Por los dias 1 5. de este, y hasta el 22. todas las noches á cosa de las doze poco mas, ó menos se des- cubria una Antorcha en el nuevo camino, que se ha hecho para la Fabri- ca del Muelle, poco distante del Castillo de San Gregorio, y haviendo ob- servado, que dicha luz, con corta diferencia, variaba de lugar, y que á ra- tos se quitaba totalmente, y á ratos se volvia á descubrir, se vino en co- nocimiento de que era carbunclo (que los Griegos dicen Pyropos) respecto de que en otras otras ocasiones se han visto por estas cercanias. Todos los curiosos salían á ver este hermoso resplandor á un paraje, que llaman el Cubo de San Roque, aunque bien ágenos de que pudiesse llegar el caso de cogerle; pero no desauciado de esto un Soldado de Infantería, llamado Andrés de Ribas, natural de Ardalez en Andaluzia, que se hallaba desta- cado en el dicho Castillo de San Gregorio; se resolvió á quedarse fuera, y ponerse en una cuevecilla, de muchas que hai en aquel paraje, para ver si podia lograr tan hermrsa como rica presa. Sucedió, pues, que haviendo estado apostado hasta cerca de las doze de la noche, vio que de la misma cuevecilla por su lado derecho salia el animalejo, y fue tanto el desalum- bramiento que le causó al Soldado, que quedó casi ciego; pero dixo, que cerró los ojos, y después de un breve rato los volvió á abrir, y vio, que el carbunclo estaba en medio de la cuevecilla con la cabeza ázia fuera, á cuyo tiempo se arrojó sobre él con todo el cuerpo, y lo assid con ambas bibliografía mexicana del siglo XVIII. 725 manos, y el animalejo le mordió un dedo, aunque cosa leve, y cubrién- dose con su capuz le dexó á obscuras; lueí^o le ató los pies, y manos, y lo tuvo hasta la mañana siguiente que se retiró al Castillo, y después á la Pla- za muy contento con su presa. El carbunclo es una especie de animalillo como la comadreja, con la piel muy lisa, y suave, su color de cafe obscuro, la cola corta, y poblada poco menos que la un Esquirol, las manos, pies, y cuerpo como de comadreja, la cabeza larga, los ojos grandes, y hermo- sos, y entre ellos, en medio de la frente, la singular Piedra, que será como una abellana, en figura de punta de Diamante, está cubierta con un capi- llito, ó capuz de piel, que hermosamente le nace del cerebro, ó testuz: para verse mientras ha estado vivo, ha sido necesario levantarle el capilli- to por fuerza, y luego descubría las hermosas brillantezes de su Piedra: es- ta se hizo ver por un Lapidario, que estaba desterrado aqui, el qual no se atrevió á tasarla, porque dice no avia visto iguales brillos, aún en los Dia- mantes de mas fondo. Al animalejo después de dos dias fue preciso ma- tarlo, porque no comia, y aviendole sacado la carne del pellejo, se ha que- dado este con la cabeza, y en ella su excelente Piedra, la que de noche luze de tal suerte, puesta en paraje obscuro, que ilumina parte del Orien- te. El Soldado decía lo queria dar al Marqués de Teba, de quien es Va- sallo, y que esperaba le destinarla caudal para vivir descansadamente, que es quanto él deseaba: coma esta Alhaja es de tanto valor, nadie le ha pro- metido por ella precio alguno; no obstante se decia, que el Cónsul de F'ran- cia que reside aqui por debajo de cuerda le embió á decir si queria tres- cientos Doblones de á ocho por ella. Esta novedad es cierta, y tiene tan- tos Testigos, como Individuos esta Guarnición. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey, j En México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Octubre de 1737. NuM. 1 19. Con el gustoso motivo de averse criado en México el limo. Sr. Doct. D. Juan Saens de Mañozca, y Zamora, fueron mas especiales que en otras ocasiones los júbilos, que á su recibimiento se executaron: era S. lima, na- tural de Marquina en la Vizcaya; de esta Universidad, en que estudió por algún tiempo, (siendo Colegial Real en la de San Ildefonso) passó á la de Salamanca, y alli tomó la Beca en el Mayor de S. Bartholomé: después fue primer Inquisidor de Cartagena, y luego de Lima, y de la Suprema, y Vi- sitador de esta de México: año de 1642. fue Presidente de la Chancilleria de Granada: el de 43. le presentó S. M. para la Mitra de México, y X los 24 de Febrero de el de 45. le Consagró en esta Cathedral el V. Siervo de Dios limo, y Excmo. Señor D. Juan de Palafox, y Mendoza, Obispo de la Puebla; luego salió á su Visita, y hasta el de 48. confirmó mas de setenta bibliografía mexicana del siglo XVIII. 726 mil Personas: este mismo año á los 14 de Septiembre, colocó'con gran pom- pa en el Cementerio la Crus de Picíha traida de Tcpcapulco : el de 1653. murió, y fue sepultado en su Metropolitana. México. í'^1 dia primero entró en esta Corte el Revmo P. Fr. Pedro Navarrete, Comissario General de las Provincias de N. S. P. San P'rnacis- co de estos Reynos, que vino de visitar los Convenios de esta del Santo Evangelio. El dia 2. sobretarde, repicó por largo rato, el Principal, y demás Con- ventos, que tienen en esta Corte los Religiosos Augustinos, al aplauso de haverse recibido las Letras Patentes, en que el Revmo. P. General de to- do el Orden Mró. Fr. Nicolás Antonio de Echasanati confirma, y da por bien hechas las Elecciones del Capitulo Provincial de esta Provincia del Santissimo Nombre de Jesús, celebrado el 30. de Abril de 1735. El 4. falleció á los 5/' años de su edad, en el Real Convento Principal de N. Señora de la Merced, el Revmo. P. Fr. Joseph de las Heras, Alco- zer. y Sariñana, natural de México, Mró del numero, Rector de los Cole- gios de San Pedro Pasqual, y San Ray mundo non -nato de esta Corte, Comendador de este Convento, y ex -Provincial de esta Provincia de la Visitación, Mró. en Artes, y Dr. Theologo, Conciliario, Cathedratico de Philosophia, y de Vísperas, y Prima de Theologia, en esta Real Universi- dad, y uno de los primeros, que (por su gran literatura, y aventajadas ^prendas) veneraba aquel docto Congresso: diósele sepultura el dia siguien- te con assistencia del Claustro, Prelados, sus Comunidades, y gran Con- curso. El 13. murió en la Casa Professa de la Compañía de Jesús, el R. P. Mró. ■Pedro de Ocampo, Professo de quarto Voto, Rector de los Colegios de Goathemala, Guadalaxara, y Seminario Real de San Ildefonso de México, actual Prefecto de la Ilustre Congregación de N. Salvador, y uno de los Sugetos mas señalados en letras, y virtudes de esta Provincia de Nueva- España: enterróse en el Altar de la misma Congregación, á que assistie- ron los Ministros de su Mesa, y los de la Buena- Muerte, é immediamen- te passaron á dar Possession á su nuevo Prefecto R, P. Mró Phelipe Blanco, El 22. murió de mas de 50. años el Br. Francisco Antonio Santos de Urrutia, y Villa Gómez, natural de México, y uno de sus mas estudiosos, y afamados Médicos, tan virtuoso, recatado, y recogido, que (aun havien- do comunicado con innumerables mugeres de todos estados, y esferas, por los grandes créditos, que su pericia le grangeó en la Medicina) permane- ció incontaminado, y tan charitativo que en todos tiempos, (y con mayor frecuencia en la Plpidemia, que en esta constitución se há experimentado) era visitado y visitaba copioso numero de pobres menesterosos dolientes, á quienes no solo no recibía estipendio, sino de los que entre los ricos ad- quiría daba medicamentos, chocolate, pan, y otros socorros, por cuyo mo- tivo, y otros, que le hacian muy laudable, há sido en esta Capital su muer- te muy sensible: diósele sepultura en el Nuevo Monasterio de Religiosas Carmelitas Descalzas, á que assistió innumerable Concurso. El 25. en que la Reyna N. Sra. cumplió los 45. años de su edad, se dixo BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 727 en la Metro[)olitana Missa de Graciíis, y cantó el le Dciiin, á que (con la Real Audiencia, y demás Tribunales) concurrió su Exc. Illnia. y luego, de los mismos, Prelados, y Nobleza, recibió la enhorabuena, que retornó esti- mando, y en nombre de S. M. agradeciendo. El 26. celebró esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Meno- res Obser\'antes, su Capitulo Provincial, que presidió el Rmo. P. Comissa- rio General, y fué electo en Ministro Provincial con unánime, y general acep- tación el M. R. P. Predicador General Jubilado Fr. Antonio Joseph Pérez, Notario del Santo Oficio, ex Secretario, y Procurador General, &c. En Cus- todio el R. P. Jubilado Fr. Lucio de San Joseph, y en Definidores los RR. PP. Jubilados Fr. Manuel de Ensizo, Fr. Martin de Azevedo, Fr. Joseph de' Velasco,y Fr. Augustin Diaz Cienfuegos: solemnizóse tan acertada elec- ción, con tres Actos literarios, el primero dedicado á el Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey; el segundo á su Metropolitano Cabildo, y el ter- cero, y ultimo á la Real, y Pontificia Universidad. Los dias 27. y 28. celebró su Exc. Illma. en la Real Capilla del Palacio, Ordenes menores, y el Sacro de Subdiacono; los que confirió á un gran nu- mero de Sugetos Seculares, y Regulares. PuehJií (Je los AnffeJes, — El dia 13. de Septiembre próximo passa- do, se celebraron en el Convento de Predicadores Honras, y Funerales Exe- quias por el Alma del Dr. D. Miguel Feliciano de Zevallos, é Yrála, Ca- pellán del Monasterio de la Santissima Trinidad: aviendose levantado para, esta Función un elevado Túmulo que ocupaba gran parte del Cruzero de aquel Templo, en que predicó el R. P. Mró. Vx. Juan de Villa Sánchez, Rector del Real Colegio de San Luis, y á que concurrieron los Prelados, sus Comunidades, y primeras Personas de distinción. El 9. de este, falleció D. Joseph Calvo, y Viñuales, Dr. Theologo, y Lie. en Cañones, Medio Racionero, y Canónigo Doctoral de esta Santa Iglesia, Comissario de la Santa Cruzada, Juez de Testamentos, Capellanías, y Obras pias, Provisor, y Vicario General, que fué de esta Dicecesi, y Capellán de Religiosas Capuchinas, &c. Sugeto muy virtuoso, docto, y caritativo: dió- sele sepultura en su misma Santa Iglesia. Sonora, — ^ox las ultimas Cartas de esta Provincia de 25. de Junio del año corriente, se ha tenido la noticia, que en el mes de Marzo antecedente, pervertido un Indio Guaíma como de edad de quarenta y cinco años, lla- mado Ausrustin AscubuL difundió en los distritos de las dos Naciones Guaíinas, y Pimas bajos, la engañosa voz de haverse aparecido el Dios Moc- tezuma, y que por ministerio suyo, que era el Mayordomo Arcscibi, ó Pro- pheta de dicho Moctezuma, les ofrecia muchos dones, y citaba para ázia las vertientes del Mar del Sur, donde tenia su Adoratorio, y que en él, y su Trono los recibiría bajo de su obediencia; añadiendo que á la Pimería alta, havian ido yá los Tlatolcs, ó Recados sobre lo proprio, intimándoles al mismo tiempo, que á los que no le obedeciessen impondría rigorosissimos castigos. Persuadida de las promessas, ó atemorizada con las amenazas, la no bien firme creencia de estos Naturales, la noche del dia 8. de Mayo, á una mis- ma hora empezaron casi con generalidad á desamparar sus Xacales, Pobla- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 728 ciones, y Rancherías, de toda la circunferencia de la situación de dichas dos Naciones, que comprehende cien leguas de box, y cargando en Tlapeztles Enfermos, y Viejos, creyendo sanaría á los unos, y remozaria á los otros, y conduciendo por delante sus Cavallos, Muías, Bacas, Cabras, y Ovejas, se encaminaron Hombres, Mugeres, y Muchachos, para el paraje, y lugar don- de se les liavia convocado. Llegados, pues, que fueron á el, encontraron á las marfj^enes del Mar, una Chosa ó Casilla fabricada de Esteras, ó Petates, y dentro de ella por ídolo una ridicula Figura vestida de negro, y encima un lien90 blanco, á manera de Sobrepelliz, cubierta la cabeza con Bonete, ó Mitra: Rompió por Vando el expressado Arrscibi, ó Mayordomo, que qualquiera Persona humana, ó Animal que entrasse en dicha Casa havia de morir, y de hecho mandó matar á flechazos á una Potranca, que pene- tró dentro de ella: y solo permitió morassen, y se detuviessen alli á servir en las immediaciones del ídolo, seis Indizuelas muchachas de catorze, á á diez y seis años solteras del mejor rostro, y mas agraciadas de toda la concurrencia. Congregáronse como cinco mil Almas de una, y otra Na- ción, y levantando de rato en rato la antepuerta exponía, y manifestaba á todos, como haziendo mysterio, el mentido Simulacro, para que á los re- flejos de la Luna le fuessen divisando, prohibiendo que de dia pudiessen verle. F'tstejabanle con Instrumentos músicos de Arpas, Guitarras, Vio- lines.y Canciones; y á tiempos le saludaban con Cohetes. Hizoles creer que comia el ídolo, con el engaño de enterrar en un hoyo los comistrajos, y potages que aquellos miserables le ministraban; y al toque de una campa- nilla postrados, y arrodillados ofrecían sus Rosarios, Medallas, y todo lo demás conque se hallaban de algún precio, y valor; y como por primicias de su veneración le sacrificaban sus Bacas, y Ganado menor. El menciona- do Arcscibi, fraguador de semejantes quimeras les referia fingiendo ser su Interprete, como aquel su Dios (mentido) havia criado el Cielo, la Tierra, el Agua, y todas las demás cosas: que el Mundo estaba tan delgado como un papel, que en breve se acavaria, y que en el nuevo que havia de formar, resucitarían los muertos, volviéndose los Indios Españoles, y los Españo- les Indios para servirles á ellos: Que los manjares, y vestidos que les havia de dar serian olorosos. Que no temiessen á los Soldados Españoles, aun- que les amenazassen, pues estos serian castigados, y destruidos, y con ellos se convertirían en piedra quantos no le creyessen. Luego que el Cap. D, Juan Baptista de Ansa, que lo es del Presidio de las Fronteras de la Pi- mería Alta, llegó á entender la generalidad de esta commocion, y sus mo- tivos, con el valor, esmero, y zelo que siempre se ha empleada en el Real servicio, sin mas fuerzas ni escolta, que veinte y nueve Soldados de su Pre- sidio, y de el de Sinaloa, y de doze Vecinos armados que le acompañaron, lomó la derrota de ciento y quarenta leguas que distaba de su estancia el sitio de la junta, y concurrencia referida á las Vecindades del Mar del Sur, y atiavesando por varios Pueblos de Ópatas, y arribado á sus vertientes, cogiendo lengua de en donde se hallaba el Arescibi, siguió la huella, y mar- cha hasta que en el dia 29. de Mayo, pudo encontrarle en el Pueblo de San Joseph de los Cuaimas, donde después de haver confessado llanamente ser bibliografía mexicana del siglo XVIII. 729 el que se havia fingido Mayordomo de Moctezuma, y con esta diabólica invención causado semejantes inquietudes, y prevaricación á los habitado- res de aquellas Naciones, se le asseguró, y aprisionó; y sin necessitarse de mayor coacción, puso de manifiesto al ídolo en una cestilla embuelto en- tre algodones. Resultó por declaraciones, que se recibieron de algunos de los cómplices, todo lo referido, y c^ue aquel enunciado Mayordomo, le da- ba al ídolo cigarros de tabaco, que por el humo que despedía parecía á los circunstantes, que chupaba; y estos mismos cigarros entregaba á los Indios, para que por ruedas diessen en ellos chupetadas: que después vol- vían al pie del ídolo, que estaba sobre una silla, y que sin obra alguna de manos, según su entender, se les desparecía. Constante, pues, el hecho assi por su notoriedad, como por evidentissimas probanzas, y por la con- fession del Arescibi, haverle inducido el Demonio á que sembrasse, y su- giriesse tan vana creencia á los referidos Naturales, determinó dicho Capi- tán, que en pena de la gravedad de su delito, y para escarmiento de los demás (disponiéndole antes con el Santo Sacramento de la Penitencia, que arrepentido recibió) se ajusticiasse publicamente, como se executó el dia primero de Junio en el dicho Pueblo de S. Joseph de los Cuaimas, man- dándole colgar de una alta Palma, á vista de los Indios que aún rezelaban mientras no espiro, pudiesse acaso convertir en piedras á los Españoles. Concluida esta función, discipada la muchedumbre y yá por el sobredi- cho Capitán, restituidos los Indios á sus respectivos Pueblos, y habitacio- nes, dispuso que para el dia de Pasqua de Pentecostés, se juntasen en el de Tccoripa los mas Justicias de los que desertaron, y en presencia de todos, y de grande multitud de Naturales Comarcanos, el R. P. Phelipe Segge- ser, de la Compañía de Jesús, Ministro de aquella Mission, procedió á man- dar quemar el ídolo, con los dones que le avian ofrecido, haviendo antes (previas las necesarias disposiciones) dispensado á los delinquentes, é in- cursos el beneficio de la absolución; y con muy fervoroso espíritu, exhor- tándoles al verdadero arrepentimiento, y penitenciageneralmente ofrecieron todos de su voluntad la espalda, para recibir en ella el castigo de azotes, que se les impuso, confessando que á tan enorme culpa, correspondían mu- cho mas severas correcciones. Deviendose el sosiego de aquellas Provincias al desvelo del citado Cap. D. Juan Baptista de Ansa. Vera-Cmz. — El dia 21. dio fondo en la Bahía de este Puerto, el Ver- gantin nombrado San Antonio el Captivo, que á cargo de D. Mathias Bar- cos salió de Puerto velo el 4. de Septiembre passado, con registro de mil trescientas y noventa y tres fanegas de Cacao Guayaquil. El 26. entraron el Pingue nombrado el Santo Christo de S Román y el Vergantin Nuestra Señora del Camino, que ambas Embarcaciones salieron de la Guaira, el 29 de Septiembre passado, la primera á cargo de D. Ga- briel Bernardo de Bezama, su Mré. con registro de cinco mil novecientas nueve fanegas y sesenta libras de Cacao Caracas, y la segunda, al de D. Carlos Joseph de Quirós,"Con dos mil ochocientas noventa fanegas, y no- venta y una libras del mismo Cacao, Importando el total de estas tres par- P. 2?— 92. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 730 tidas, diez mil ciento noventa y dos fanegas, y ciento y cincuenta y una libras. Prosigue la noticia de las Flotas. La Flota del General D.Juan de Puxadas, y Gamboa, vino año de 1648. y volvió el de 49. La del General D. Pablo Fernandez de Contreras, vino año de 1650. y se fue el mismo. La del General D. Luis Fernandez de Cordova, vino año de 165 i. y se fue el de 52. La del General D. Diego de Portugal, vino año de 1653. y se fue el de 654. La del General D. Juan de Ureña, vino año de 1653. y se fue junta con la antecedente el de 54. La del General Marqués de Monte Alegre, vino año de 1655. y se fue el mismo. La del General D. Diego de Egues Beaumont, vino año de 1656. y se fue el mismo, y sobre la Isla de Tenerife se perdió. La del General D. Adrián Pulido Pareja, vino año 1660. y se fue el de 61. La del General D. Nicolás Fernandez de Cordova, vino año de 62. y se fue el de 63. La del General D. Francisco Martínez de la Granda, vino año de 664. y se fue el mismo. Muvopa. — Por Cartas de Ñapóles de 2. de Abril de este año de 37. se sabe: Que haviendo mandado S. M. Nap. que se fabrique un nuevo Teatro, unido al Real Palacio, para representar en él la Opera, y que sea mayor, y mas sumptuoso que el de San Bartholomé, se hizo el Jueves por la tarde la función de poner la primera piedra por D. Juan Brancaccio, del Consejo de Hazienda de S. M. Catholica, y Superintendente GeneraF de la Real Hazienda de las dos Sicilias. Domingo por el cumple años de la Princesa del Brasil, Hermana del Rey, se vistió la Corte de Gala, y por la tarde fue S. M. al Convento del Carmen á hazer su acostumbrada Ora- ción, y al anochecer se hizo ia descarga del Cañón de la Artillería de es- tas Fortalezas. S. M. ha conferido al Señor D. Matheo Pablo Diaz, Marqués de Torre- nueva, la Secretaria del Despacho de Hazienda, y la Superintendencia Ge- neral de Rentas Generales, con el manejo, y distribución de los Caudales de la Real Hazienda. Assimismo ha conferido S. M. el empleo de Tesorero General á D. Francisco de Lobato; y la Secretaría de la Junta de Obras, y Bosques á D. Manuel de Messa. Por los dilatados servicios, y méritos del Secretario D. Simón Mozo de la Torre, Oficial Mayor de la Secretaría del Despacho de Marina, se ha dignado S. M. nombrarle por Secretario del Consejo de Indias, en la Ne- gociación de Nueva-España. Atendiendo el Rey á la literatura, y méritos de Don Manuel de Chinchi- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 731 lia, y Henestrosa, Colegial del Mayor de Cuenca, Universidad de Sala- manca, se ha dignado conferirle Plaza de Alcalde del Crimen de la Au- diencia Real de México. El dia 24. de Abril de este año de 37. falleció en la Corte de Madrid, de edad de setenta y cinco años, el Señor D. Pasqual de Villa-campa, y Fuello, Cavdllero del Orden de Montesa, Decano del Consejo, y Cámara de S. M, y que también sirvió interinamente, en virtud de Real Decreto, el Gobierno del Consejo, y concurrió por Decretos especiales á las dife- rentes Juntas, y Comissiones que se ofrecieron en el espacio de cincuenta años que sirvió á S. M. en varios Tribunales, mereciendo estas confianzas por su zelo, y el desempeño conque en todo cumplió. La inundación de las Montañas de Burgos, sucedió el dia 8. de Septiem- bre del año passado de 36. á cosa de las seis de la tarde, que haviendo so- brevenido una furiosa Tempestad de espantosos Truenos, y Relámpagos, prorrumpieron las Nubes en tan recia, y continua lluvia, qual no la vieron mayor los nacidos: pues á breve rato de su principio el mas humilde arro- yo era caudaloso Rio, y á cosa de las doze de la noche salió de madre el Rio llamado Paz, que desagua en el Mar en la Playa de Liencres, eleván- dose veinte baras mas de su natural torrente, y quantas Casas, Molinos, Herrerías, Puentes, Edificios, Ganados mayores, y menores, Arboles, F'ru- tos, y Personas encontró su rápido curso, se los llevó al Mar, en cuya I'laya se vieron fluctuar al dia siguiente Arcas, Cofres, Camas, Cubas, Maderas, Carros, y toda especie de trastos de casa, muchos Cadáveres, y crecida co- pia de Ganados mayores, y menores; de suerte, que esta espantosa inun- dación ha cogido la via de Toranzo, Carriedo, Cayon, Castañeda, Piélagos, y algunos Lugares de Vizcaya, también á Laredo, Arze, y por el Valle de Carranza cogió muchos Pueblos, hasta Santander, y Bilbao, cuyos Navios que estaban en aquella Bahia, les fue preciso levantar las Ancoras, y algu- nos han quedado maltratados; también se ha llevado el Puente de Arze, y es tan grande el daño que ha causado, que sería preciso para explicarle por menor una Relación muy difusa; duró la lluvia toda la noche del dia 8. á 9. y al amanecer cessó. 1^^ En donde esta, se ha impresso el primer Tomo en octavo mayor del Origen, y Devoción de la Santissima Virgen MARÍA de la LUZ. Es- crito por un Sacerdote de la Sagrada Compañía de Jesús, y traducida del Italiano á nuestro vulgar por el M. R. P. Mró. Lucas Rincón de la misma Compañía, Calificador del Santo Oficio ; y se queda imprimiendo el segundo. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. | En México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña Ma- ría de Ribera; en el Empedradillo. BíBlJOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVUl. 732 GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Noviembre de 1737. NuM. 120. Immediatamente á la elección, que S. M. hizo del Illmo. Excmo. y V. Siervo de Dios Señor D. JUAN DE PALAFOX, Y MENDOZA, para Obispo de la Santa Iglesia de la Puebla de los Angeles, que fue año de 1639. le nombró el de 42. Arzobispo de la Metropolitana de México, á donde passó, y la gobernó poco tiempo, haviendo renunciado por amor á sus Subditos, y por las muy graves ocupaciones, que el Rey le encomen- dó, y puso á su cuydado; en cuyo tiempo no embarazándole negocios tan importantes, (como si solo atendiesse al del aprovechamiento de sus Sub- ditos) escribió Historia Real, y Sagrada. — Injusticias; que intervinieron en la Muerte de Christo. — Excelencias de S. Pedro. — Luz á los vivos, y escarmiento en los muertos. — Direcciones Pastorales para el Gobierno de un Sr. Obispo, y su familia. — Carta Pastoral de la debida paga de los Diez- mos.— Semanas Espirituales, que se han de exercitar en las 52. del año. — Gemidos Espirituales. — Suavidad de las virtudes, y penalidad del vicio. — Discurso de la reverencia, que se debe al santo Matrimonio. — Discurso de las miserias de la vida. — Peligros del agrado, y apasibilidad del Varón Espiritual entre mugeres. — Cartas en que se responde á otra de un Car- tuxo. — Breves Documentos de la perfecta Casada. — Relox Espiritual. — Riesgos de la salud, y consuelo en las enfermedades. — Manual de Sacer- dotes.— Necessidad de la oración mental. — Exercicios de recogimiento interior. — Carta para un Cavallero, que dexó la Corte, y se metió Religio- so.— Desengaño en la muerte de un Juez, que se acostó bueno, y amane- ció difunto. — Carta Pastoral á la Venerable Congregación de S. Pedro de la Puebla. — Vida de la Sra. Infanta Sor Margarita de la Cruz. — Vida de S. Juan Limosnero — La de S. Felis de Cantalicio. — Peregrinación de Filothea al Santo Monte de la Cruz. — Verdades Historiales de la Religión Catholica. — Diario, y Exercicios en que se ocupaba dicho Venerable señor. — Diversos dictámenes Espirituales, Morales y Politicos. — Respuesta á un Prelado grave, que pidió direcciones para seguir perfetamente la pobreza Evangélica. — Respuesta á un Prebendado, que consultó al Señor Obispo á cerca del gobierno espiritual de su Persona. — Respuesta, y discurso so- bre las frequentes Translaciones, que se hazen de los Señores Obispos de unas Iglesias á otras. — Epistola Exortatoria á los Curas, y Beneficiados del Obispado de la Puebla de los Angeles. — Carta Pastoral, previniendo los ánimos á la Consagración del celebre Templo de la Puebla de los Angeles. — Exemplo de Principes, y Señores, que favorecieron las Iglesias, y del buen sucesso de sus cosas, y de los Principes, que fueron contra ellas, y del nial sucesso de la suyas.— Carta Pastoral con un excelente Abecedario Es})iritual, dirigidoá las Almas de todos los Fieles.— Carta Pastoral, cono- cimiento de la divina Gracia, y Bondad. —Socorro de P'uente Rabia, y su- cessos del año de 1638.— El Pastor de Noche Buena — Preguntas, que un bibliografía mexicana del siglo XVtll. devoto hizo al Señor Obispo y sus respuestas. — Carta Pastoral de la pa- ciencia en los trabajos, y amor á los enemigos. — Carta Pastoral, dictáme- nes de Curas. — Dos Cartas Pastorales los Beneficiados del Obispado de Osma. — Trompeta de Ezechiel. — Constituciones de la Congregación de la Santa Escuela de Christo, fundada en Soria. — Carta Pastoral á la santa Es- cuela de Christo, fundada en la Imperial Villa de Madrid. — Bocados Espi- rituales Politicos, Misticog, y Morales. — Exercicios devotos en que se pide su favor á la Virgen, para la hora de la muerte. — Carta Pastoral de Jesús orando en el Huerto — Meditaciones de las Postrimerías. — Rosario del co- razón.— Tratado de la Naturaleza del Indio.— Epístolas de la Reyna de Suecia, y otras — Tratado de bien escribir, y de la Orthographia perfecta. — Varias Poesías espirituales. — Año P2spiritual. — Manual de Estados, y Professiones. — Notas á las Cartas, y Avisos de Santa Teresa de Jesvs. — Varón de Desseos. — Vida de S. Henrique Suson. — Memorial al Rey nues- tro Señor, sobre la Inmunidad Ecclesiastica. — Historia de las Guerras Ci- viles de China. — Suspiros de un Pastor ausente, atribulado, y contento. — Doze Cartas espirituales á la Excma. Sra. Doña Ana de Ligne, Marquesa de Guadaleste. — Las Defensas Canónicas, en dos tomos. — Alegaciones sobre las Doctrinas, y Clero del Obispado de la Puebla. — Alegación sobre los Diezmos de la Puebla. — Otros varios Memoriales, que imprimió, y dio al Rey nuestro Señor. — Todas las dichas Obras, se hallan imprcssas en va- rios volúmenes, sin otras Obras latinas, que escribió el Señor Obispo, unas ICspirituales, otras Epístolas elegantissimas á los Sumos Pontífices Urba- no VIII. Innocencio X. Alexandro VII. y á algunos de los Eminentissi- mos Cardenales, en que se veerá, que si fue en la lengua Castellana tan consumado, no lo fue menos en la Latina: Año de 1642. siendo yá V^irrey, y Visitador General de este Reyno, hizo de Pontifical el entierro de su An- tecessor en la Mitra Arzobispal, como se dirá en la siguiente. J/ea^iV'O.— El dia primero (como lo acostumbra annualmente) hizo el Colegio Mayor de Santa MARÍA de todos Santos, Elección de Rector en el Lie. D. Lorenzo Marino de Soria, Abogado de esta Real Audiencia, y de Conciliarios, y demás Oficiales de la Casa, de entre sus Colegiales. El mismo dia primero, y también el 3. celebró Ordenes mayores en su Capilla del Real Palacio, el lUmo. y Excmo. Señor Arzobispo Virrey, que confirió á un gran numero de Sugetos Seculares, y Regulares, quienes lue- go, de su orden, passaron en procession á dar gracias á la Metropolitana. El 10. hizo la Real, y Pontificia Universidad, Elección de Rector, para este año, y resultó en el Dr. D. Juan Careaga de Alfaro, Presbytero de este Arzobispado. El 16. falleció á los 'j'j . años de su edad, la R. M. Sor Paula Magdalena Davaloí:-, Bracamont, en el Monasterio de San Phelipe de Jesvs, de Religio- sas Capuchinas; en donde el dilatado tiempo de cinquenta y cinco años vi- vió siendo norma de todas las Virtudes, especialmente en la invicta pacien- cia, y admirable resignación con que toleró continuadas, y molestas enfer- medades, sin aver jamas desplegado sus labios para el desahogo: diósele bibliografía mexicana del siglo XVIII. 734 sepultura el dia siguiente, á que concurrieron las primeras Personas de esta República. El 22. falleció la Señora Doña Josepha de Possadas, Agurto y Gallo, Esposa del Señor D. Pedro áe Menesses, Monroy, y Mendoza, Bracamont, y Zapata, Conde de Penalva, y del Sacro Romano Imperio, Regidor per- petuo de la Villa, y Corte de Madrid, &c. diósele sepultura en la de sus Mayores, sita en el Convento de N. S. P. S. Francisco, FA Sábado 30. sobre tarde, se hizo en solemne Passeo por los sitios y parajes acostumbrados de esta Capital, la publicación de la Santa Bula de Cruzada, de la quarta Predicación, de la Decima quarta Concession, á que concurrió en sus Cavallerias el Ayuntamiento, Noblezay Ministros de aquel Regio Apostólico Tribunal. Con el motivo de las Ordenes celebradas por N. Illmo. y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, en losdias 27. y 28. del passado Octubre, y en el pri- mero, y tercero dia del presente mes de Noviembre; y para que se colija y comprehenda la mucha extensión de esta Dioecesi ArzobispaJ, y su cre- cidissimo Clero Secular, y Regular, se expone á la publica noticia como por exemplar, y signo de su verificación, y constancia, el verificado cierto y seguro calculo de todas las Ordenes conferidas en esta Capital, desde el dia 18. de Marzo de 1734. en que S. Exc. lima, tomó Posession del empleo de Virrey, hasta el presente, que se compone de la siguiente computación. Hanse ordenado en el expressado termino de Primera tonsura quatrocien- tos y sesenta y siete. — Hostiarios, quatrocientos quarenta y nueve. — Lec- tores, quatrocientos quarenta y nueve. — Exorcistas, quatrocientos sesenta y dos. — Acolytos, quatrocientos sesenta y quatro. — Subdiaconos, quinien- tos sesenta y nueve. — Diáconos, quatrocientos noventa y tres, — Presby- teros, quatrocientos quarenta y ocho. De los quales Ordenes sin embargo de sus muchas graves, y de notorio incessantes ocupaciones, ha conferido N, Illmo. y Excmo. Prelado, por sí mismo, las ochocientas treinta y nueve en noventa y nueve Presby teros: — Cien Diáconos. — Ciento treinta y tres Subdiaconos, y quinientos y siete Menoristas; y las restantes hasta cum- plimiento del numero de las expressadas classes, se han conferido por be- neficio, y auxilio de los limos. Señores D. Fr. Francisco San Buenaven- tura, Obispo in paríibus Tricalense, Mró. D. Fr. Joseph Cubero, Obispo de Chiapa, Dr. D. Martin de Elizacochea, Obispo de Durango. Fr. Pedro Par- do de Figueroa, Obispo de Goathemala, á quienes successivamente consa- gró S. Exc. lima, en esta Ciudad, como también del limo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Sarada, Obispo de Guadalaxara, que oportunamente hizo aqui transito, y breve mansión. Real de Guduajuato. — Sábese por las ultimas, que de aqui se han recibido, como haviendo sido electo Mayordomo de Nuestra Señora de Santa Fee de Guanajuato, D, Joseph de Sardaneta, y Legaspi, dueño de la celebre Mina de Safi Juan de Rayas, á\6 principio al Octavario de Fiestas, á obsequio de la misma Señora, para cuyos costos se comprometieron des- de principio de este año todos los Operarios, á dar cada uno un real el dia de paga, permitiendo el dueño de la Mina, que Barreteros, y Tenateros bibliografía mexicana del siglo XVIII. 735 hiciessen el dia Domingo /a pepena para este fin, y en el tiempo de diez meses, juntaron siete mil pesos, y prosiguieron en sus faenas, hasta el to- tal cumplimiento de los costos de las Fiestas, que tuvieron principio el dia 5. de Octubre próximo passado, en que salic^un bien ideado Passco, for- mado de las Piedras preciosas, que representaba cada uno de los Sugetos, que con Tarjas expressivas de la idea, y alusivas del intento, salieron en enjaezados cavallos: immediatamente seguia un elevado Carro, en forma de Trono, en que obstentando triumphos se colocó la Soberana Imagen de Nuestra Señora de Rayas, que con luzes alumbraban muchas mugeres, y otros particulares, cuya vista hazia mas agradable un gran golpe de ins- trumentos Músicos, y delicadas vozes, interpoladas con la representación de dos Personages, que hizieron papel de Cielo, y Tierra, y en métri- cas vozes explicaron, y pusieron claro lo que los Emblemas descifraban: seguiasse una bien disciplinada Compañía de los Operarios de Rayas, mar- chando, y augmentando el aplauso al continuado estruendo de mosquetes, y fusiles, y finalizaba el Passeo, una bien trazada ridicula Mascara, cuya variedad chistosa colmó de sales el Passeo. Pusieron esta misma noche muchas, y varias Invenciones de fuego, y el Domingo siguiente siguió la Celebridad en la Iglesia, que se adornó de ri- cas colgaduras, y hermoso, é ingenioso Altar, adornado con catorze An- geles, que en Tarjas, Poemas, y Textos, ofrecieron materia á los entendi- mientos mas vivos: elevase en siete gradas un Magestuoso Trono, que á proporcionadas distancias ocupaban los siete Principes, en alusión á los siete dias de la Creación del mundo: en lo Superior bajo de una Imperial Corona, que formaba rico Dosel, se miraba gallardamente vestida la Mi- lagrosa Imagen de Nuestra Señora de Rayas, descubriéndose dentro de una desgajada Granada, que servia como de clave, á un Arco Iris, imita- do con grande propriedad: Repizaba la Sagrada Imagen en una nueva Peana de tres quartas de alto, de prolixos, y menudos calados de figura ochavada, distribuida en tres proporcionados cuerpos, ocupando el prime- ro en doze capazes Nichos, los bultos de los Sagrados Apostóles, con so- bre-dorados ropajes. El segundo cuerpo, ocupan en la mesma forma los quatro Evangelistas, y Doctores; y el tercero las Estatuas del Baptista, Santa Ysabel, San Joachin, y Santa Anna, y los quatro medios Avos, otros tantos Angeles, en ademán de cargar la Soberana Imagen, dividiéndose estos cuerpos de Arquitectura, con calados bocelones, que tienen de so- brepuestos distintas flores al buelo, con gran propriedad, imitados: costeó- la la Mina de Rayas pesa ciento y ochenta marcos, y vale cerca de tres mil pesos. Festejóse quatro tardes con la agitación de Toros, que en la bien dis- puesta, aunque pequeña Plaza, lidiaron alentados Toreadores, vestidos con uniforme encarnado, y dieron el complemento á tan celebres Fiestas, dos ingeniosas Comedias con Loas, Entremeses, Saynetes, y Danzas hechas para el intento; haziendo su representación mas grata, las mutaciones, y vistas, que en un nuevo capaz Theatro, formaban sus bastidores, en cu- yos dentros se percebian sonoros Instrumentos; siendo general el regoci- bibliografía mexicana del siglo XVIII. jo, y especial la circunstancia de que en tan numerosos concursos, no aya sucedido desgracia alguna. Vera - Cvuz. — Entre los Templos, que hermosean esta Ciudad, es uno, y el mas principal el de su J^arrochia, cuyo Titulo es: La Assiiuipcion de Nuestra Seíiora, tiene de longitud ciento cincuenta y seis pies geometri eos; ciento cincuenta y tres de latitud, y hasta la media naranja sesenta y tres de altitud: componese la fabrica de diferentes ordenes de Arquitec- tura, enlazados entre sí con admirable proporción, y cimetría; esto junto con la hermosura de varios ingeniosos Arcos, y Bobedas, al acertado re- partimiento de los tamaños del Presbyterio, Cruzero, tres Naves, y siete Capillas, (excluida la del Sagrario) que por su grandeza, está como inde- pendiente, aunque unida al Templo principal, y con entrada á él, del ta- maño, que havia de ocupar una de las otras, lo exquisito de los filetes, ci- masios, equinos, antequinos, boceles, escocias, canales, y astragalos de las molduras, y la sumptuosidad de su Portada, hazen tenga el edificio mucha Magestad, y la mas agradable vista, que pueda dessearse: el Pavimento del Cruzero, y Presbyterio está enlosado de muy finos marmoles, traídos para este efecto de la Europa; los Altares, assi por lo delicado de la es- cultura, como por lo fino del oro, parecen de martillo, á que se agrega el numero de Frontales, Lamparas, Blandones, Cyriales, Candeleros, y Cru- zeros de plata, que todo dá motivo para que en cada Altar, queden satis- fechas las Personas de buen gusto, que los miran. La Capilla del Sagrario (tanto por el adorno, y primor de sus alhajas, como por lo raro de su Fabrica material) necessitaba de más prolixa des- cripción: la Sacristía, piezas altas en que havitan los Thenientes de Cura, ínterin están de Semana, son en todo proporcionadas al Edificio. Toda la Obra con el costo de Altares, adornos, Ornamentos, Órgano, &c. llegó á ciento noventa mil ciento diez y siete pesos, y cinco reales. Débese al es- mero del Dr. D. Antonio Norberto del Castillo, Colegial, y Rector en el Mayor de Santa María de Todos Santos de México, Vicario, y Cura por S. M. de esta Ciudad, quien la bendixo, y el dia treze de Junio de este año la dedicó, precediendo una solemne Procession del Divinissimo, y Reliquias, desde el Convento de la Merced, en donde se hallaban hospedados, á cuya función concurrieron las Comunidades, y Cabildo Secular, como assímís- mo al Octavario de Míssas, y Sermones, conque se celebró; y á este mismo aplauso huvo varios regocijos, costeados por el Pueblo, que ha quedado muy satisfecho con esta Obra magnifica. PROSIGUE LA NOTICIA DE LAS FLOTAS. La P'lota del General D. Joseph Centeno, entró año de 1665 y se fue el de ^G. La del General D. Juan Domingo de Echavarri, Marqués de Villa-Ru- bio, vino año de 1666. y se fue el de 6"] . La del General D. Henrico Henriquez, entró año de 668. y se fue el de 69. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 737 La del General D. Joseph Centeno, entró año de 1670. y salió el de 71. La del General D. Henrico Henriquez, entró año de 1671. y se fue el de 72. La del General D. Pedro Coberte, entró año de 1673. y se fue el de 74. La del General D. Francisco Martinez de Granada, vino año de 1675. se fue el de yó. La del General D. Diego Fernandez de Cordova, vino año de 1678. y se fue el de 79. La del General D. Gaspar de Velasco, vino año de 1680. y se fue el de 81. La del General D. Diego Saldivar, vino año de 1683. Y se fue el mismo, J^tii'Opa. — Por Cartas de Ñapóles de 12. de Marzo, de este año de 737. se sabe: Que S. M. Nap. goza de perfecta salud: prosigue siempre con ma- yor atención en consolar á sus Vassallos, oyendo á todos los que recurren á sus Reales pies los dias señalados de Audiencia, y concurriendo á los Con- sejos de Estado, para la mcxor, y mas prompta expedición de los negocios de su Monarchia, y ha promovido al Consejero D. Carlos Dauza, al em- pleo de Cabo de la Rota del Consejo, y de la Cámara de Santa Clara; y al Juez de la Vicaría D. Onofre Scasa, á la Plaza de Consejero del expres- sado Consejo, con general complacencia de todos, por los méritos, y acer- tada elección de los Sugetos. Por las de Viena de 23. del mismo mes, y año, se noticia. Que cada dia se van aumentando las apariencias del próximo rompimiento con los Tur- cos; y mucho mas, desde que por las ultimas cartas de Constantinopla se ha sabido, que bien distante la Puerta de dar una justa satisfacción á la Ru- sia, pretende que se la restituya la Plaza de Assoph. Por essa razón se pro- sigue aqui en las prevenciones de Guerra, para proceder con vigor contra los Infieles: se disponen los caudales necessarios para los gastos de la Cam- paña, y se proveen los Almagacenes de Ungria de todo genero de provi- siones, y se han mandado formar quatro Almagacenes en la Transilvania. La Nobleza del Reyno de Ungria ha consentido, á instancias de esta Corte, montar á cavallo para emplearse contra los Turcos á su costa, en caso de declararse la Guerra, en conformidad de sus antiguas Leyes; pero como estas mismas Leyes previenen, que en semejantes casos debe el Rey de Ungria ponerse á la frente de la Nobleza, se dice, que se la propondrá, que admita por Gefe al Principe Carlos de Lorena. Corren vozos de que el General Conde de Seckendorff, será nombrado Mariscal General, y que mandará en Gefe el Exercito Imperial en Ungria, en lugar del General Conde de Palsi, que según lo que se assegura, se ha escusado, á causa de su abanzada edad. Libros nuevos. — En casa de D. Joseph Bernardo de Hogal, se ha- llarán tres: uno en quarto, que contiene la Vida del R. P. Fr. Antonio Margil de Jesvs, Missionero Apostólico, &c. su Autor el R. P. Fr. Isidro Felis de Espinosa, Primer Presidente, y Fundador del Colegio de S. P"er- nando de esta Corte, ex- Guardian del de Queretaro, y su Chronista, &c. Otro del mismo porte intitulado: Carta Pastoral, del Illmo. Señor Dr. D. P. 2?-93. bibliografía mexicana del siglo xviil 738 Juan Joseph de Escalona, y Calatayud, &c. Obispo que fue de Michoacán, &c. y otro en diez y seis intitulado: Cartilla de la Escuela de CJiristo Se- ñor Nuestro, de la que está fundada en el Real Convento de Nuestra Se- ñora de la Merced de México. Con Ucencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey. ] En México en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de DoñaMa- ria de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Diciembre de \']2il- NUM. 12 1. Tiztla Pueblo del Obispado de la Puebla de los Angeles, es el lugar en que quedó sepultado el Illmo. Sr. Dr. D. FELICIANO DE LA VEGA, Obispo de la Paz, y Popayan en el Reyno del Perú, electo Arzobispo de México: año de mil seiscientos y quarenta, y en aquel Sepulcro permane ció hasta el de mil seiscientos y quarenta y dos, en que el limo, y Excmo. y V. Siervo de Dios Sr. Dr. D. Juan de Palafox, y Mendoza, siendo yá Vi- rrey, Visitador General, y Arzobispo electo de México; hizo conducir á esta Ciudad el Cadáver del Señor D. Feliciano, para lo que (juzgándolo yá deshecho por no haverlo embalsamado, y por ser aquel temperamento tan calido, y húmedo que no pueden los que le habitan guardar de la no- che á la mañana una Ave muerta, sin que se dañe, ó corrompa) se aperci- bieron de un Baúl proporcionado; pero haviendo llegado, y hecho cabar en el lugar del Sepulcro le hallaron entero, é incorrupto, y participada es- ta noticia á su V. Cabildo, se dio orden para que con la mayor decencia se traxesse á esta Ciudad, y se colocase en el Monasterio de San Geronymo, desde donde, el dia doze de Octubre de el mismo año de quarenta y dos, se ordenó el Entierro que hizo de Pontifical el mismo Excmo. Señor, á que concurrieron todas las Cofradias, Hermandades, Congregaciones, Religio- sas Comunidades, Clero, Tribunales, y demás que compone un muy solem- ne Entierro. México, — El dia primero, Dominica primera de Adviento, passó en solemne Passeo, desde las Casas de su morada el Señcr Comissario Apos- tólico, Subdelegado General Dr. D. Joseph de Ubilla, y Munibe, Canónigo de esta Santa Iglesia, hasta la del Antiguo Monasterio del Señor San Jo- seph de Religiosas Carmelitas Descalzas, desde donde se ordenó la Pro- cession general de la Santa Bula, hasta la Metropolitana, en que aguardaba S. Exc. Real Audiencia, y demás Tribunales, que assistieron á la Missa, y Sermón que dixo el R. P. Mró. Fr. Juan de Salar, Calificador del Santo Oficio, y actual Comendador del Convento Grande de Nuestra Señora de la Merced; haviendo poco antes predicadoles, explicándoles el contenido de la Bula, en uno, y otro Idioma al innumerable concurso de Indios, que se halló en el Atrio, el Lie. D. Pasqual de los Reyes, Cortés, y Moctezuma Cura por S. M. del Partido de Coyuca. Concedióse la Bula para las Indias bibliografía mexicana del siglo XVIII. 739 año de 1529. y 1543. Haze de publicar cada dos años por Breve de 5. de Septiembre de 1578. El 4. en que cumplió los veinte y seis años de su edad la Serenissima Se- ñora Princesa de Asturias, N. S. se dixo en la Metropolitana Missade Gra- cias, y cantó el Te Denin; á que assistió S. Exc. lima. Real Audiencia, y demás Tribunales, de quienes, y de los Prelados, y Nobleza ¡mmediatamen- te recibió la enhorabuena. ¥A 8. se estrenó en la Puerta principal, que mira al Poniente del Templo de N. S. P. San Francisco, el hermoso Canzel, que para reservarse del ayre, se ha fabricado de la mesma estatura, ricas maderas, y primoroso herrage, cerraduras, vizagras, chapas, goznes, esquadras, y demás adorno que el de la Puerta que cae al Norte; rematando en concavo, y convexo cerramiento, en el que se percibe la Imagen de Nuestra Señora, la de el Señor Santo Domingo de Guzman, las de Algunos Angeles que les cortejan, y otros re- mates muy del caso. El 12. (en conformidad del Juramento que el dia 27 de Abril de este año hizieron ambos Cabildos) se guardó, como de Precepto en esta Ciu- dad, y se celebró en su Santuario con la mayor solemnidad la Maravillosa Aparición de N. S, DE GUADALUPE, á cuya función assistió S. ICxc, lima. Real Audiencia, y demás Tribunales, é innumerable Concurso de to- dos estados y esferas; haviendo precedido en esta Capital el adorno de sus Calles, Azoteas, y Ventanas, y las repetidas Salvas, é Iluminación de sus Calles, con que sus Vecinos, y moradores festexaron, y aplaudieron este Dia, y Patronato, que desde este se continuará con los mismos esme- ros los años venideros. El 19. en que S. M. Catholica el Rey N. S. (que Dios guarde) cumplió los cincuenta y quatro años de su edad, concurrió S. Exc. lima. Real Au- diencia, y demás Tribunales en la Santa Iglesia Metropolitana á la Missa de Gracias, y Te Deiun, que en ella con tan plausible motivo se cantó; á cuyo tiempo se hizo la descarga de los Cañones, y Fusiles del Real Pala- cio, y consecutivamente luego que S. Exc. se restituyó á él, recibió la enho- rabuena, á que correspondió agradeciendo las insinuaciones de la lealtad, y reconocimiento. Es muy antiguo celebrar los Natalicios de las Personas Reales, y las mismas, aquel dia ofrecen en la Missa, cocidos en una cinta encarnada tantos escudos de oro, quantos años cumplen, y uno mas por el siguiente en que entran; y estas perciben sus Capellanes de honor. HABIENDO (POR LA DIVINA MISERICORDIA) passado en es- ta Ciudad, y sus Contornos la perniciosa Epidemia que ha infestado este Reyno, parece ya preciso hazer una verídica y breve Relación de su prin- cipio, origen, y promptas providencias que se dieron desde el año passa- co, en cuyo mes aziago de Septiembre comenzó; y según la mas corriente, y probable opinión tuvo su origen en un Obraje de la Ciudad de Tacuba, de donde (ó sease porque á causa de la immediacion, el ayre inficionado la conduxo, ó porque algunos délos que alli quedaron passaron á conva- lecer á esta de México) se comunicó á sus Contornos, y se esparció á sus dentros; y aún todavía en Noviembre (siendo assi que muchos se hallaban bibliografía mexicana del siglo XVIII. 740 contagiados) se hazian desentendidos atribuyéndolo á fiebres catarrales; pero quando immediatamente en el siguiente mes se veian en las esqui- nas, y puertas de los Templos tantos muertos no haziendo mención de los pequeños, que eran innumerables) que en muchos se hallaron precisados á darles sepultura en los Patios, y Lonjas; entonces la misma evidencia, que con la vista se tocaba, no permitía lugar al disimulo, y mas quando era tan abundante, y copioso el numero de los que ocurrían al Cemente- rio del Metropolitano, que (assi por ser ya muchos los que alli se halla- ban enterrados, como por evitar el vapor malicioso que exhalaban) fue forzoso el que S. Exc. lima, assignasse Campo extramuros, en el imme- diato al Hospital de San Lázaro (que el dia ii. de Enero de 37. se ben- dixo) para que en él se sepultasen los que no dexaban para pagar los pre- cisos Derechos á sus Curas; y aqui desde aquel dia (y en otros sitios que se les señalaron alas demás Parrochias) se abrian Sanjas profundas, anchas, y dilatadas, y á las puestas del Sol (precediendo el Oficio) se enterraban. En este mismo mes (con el fin de pedir á Dios mitigasse su justa ira) se traxo á esta Ciudad, y en ella se le hizo Novenario la Milagrosa Ima- gen de Nuestra Señora de los Remedios, y después la de Loreto, á la Casa Professa, donde también se le hizo Deprecación por espacio de nueve dias; y en los mas de los meses siguientes se executó lo mismo, terminando con devotas Processiones, en que se vieron Imágenes muy devotas, y milagro- sas, hasta entonces no vistas, aún en las mas urgentes necessidades, que ha experimentado esta Ciudad. La assombrosa Imagen del Santo Christo de Yxmiquilpan, milagrosa- mente renovado año de 162 1. que se venera en su propria Capilla, sita en el Antiguo Monasterio de Religiosas Carmelitas Descalzas, que avia qua- renta años no se movia de su Tabernáculo, salió en Procession de Roga- tiva, que compuso todo el Clero, y acompañó nuestro limo, y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, hasta la Metropolitana, en cuyo Altar Mayor permaneció nueve dias, y á los que en ella concurriessen á pedirle por la salud del Publico, concedió el mismo Excmo. Señor (usando de las facul- tades de sus Sólitas) Indulgencia Plenaria. Yá en este tiempo, dcsseando el anhelo caritativo del mismo limo, y Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, el alivio, desahogo, y comodidad de sus Subditos havia dado eficaces ordenes, y justas providencias para que á pro- porcionadas distancias, y en Casas muy capaces se formasscn Hospitales, en donde se les assistiesse á los Dolientes con todo lo preciso, y necessa- rio annexo á su curación ; y para la misma asignó quatro Médicos, á quienes se les daba su salario, y otras tantas de las mexores Boticas, que percebian cada mes la cantidad de pesos, que resultaba de las Receptas de los Mé- dicos. La Nobilissima Ciudad (nombrando por sus Comissarios á D. Joseph González Movellan de la Madriz, y á D. Juan de la Peña Palazuelos) eri- gió otro Hospital en el Puente de la Texa, intitulado: Nuestra Seíiora de Guadalupe, que puso al cuydddo de Religiosos de San Juan de Dios, en donde á esmeros de los mismo.s y desvelo de los nombrados Comissarios bibliografía mexicana del siglo xviil 741 se les assistia á los Enfermos con el mayor cuydado; no haviendo sidc me- nos el que se puso en el de Convalecientes, (¡ue en el Barrio de San Pablo levantó el V. Cabildo, á que (indefectiblemente concurria el Señor Arze- diano Dr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro) consolándoles, y dis- tribuyendo personalmente crecidas cantidades de Mayz, Atole, y otros so- corros muy precisos. A todos estos Hospitales, Barrios, y Casas de dentro del Lugar, y á los demás de Convalecencia, y Curación acudian á confessar con gran frequen- cia, como la necessidad lo demandaba (no solo los Religiosos de todas las Comuniílades asignados Penitenciarios, sino los mas graduados) que cari- tativos sallan á todas horas, hasta las mas remotas distancias, y parajes mas retirados. Por estos mismos, y por otros piadosos Ecclesiasticos, y Seculares se dis- tribuyeron muchas limosnas assi en pesos, como en frezadas, y otros abri- gos necessarios, por cuya carencia huvieran perecido muchos, si con ellos, y los frequentes alimentos que se les dispensaban, no se le acudiese á tiempo. Yá por este, que era á los fines de Marzo, se havia difundido con tal ri- gor el Contagio, que huvo dia en que solo en el Sagrario de la Metropo- litana passaron de ochenta Estaciones, las que se hizieron para conferir el Viatico á otros tantos Enfermos, y á este respecto lo mismo acaecía en las otras Pariochias de Españoles, y con mayor frequencia en las de los In- dios, á quienes parece afectó con mas rigor el venenoso Contagio. Teniendo esto presente la Nobilissima, y afligida Ciudad (después de haber practicado repetidas devotas Deprecaciones, á varias Imágenes Mi- lagrosas) determinó (con parecer de S. Exc ) jurar por su Patrona á la Milagrosa Imagen de N. S. DE GUADALUPE de México, con el fin de acudir á su Patrocinio (como en esta) en todas sus aflicciones, necessi- dades, y congojas; y con efecto se hizo la Función del Juramento con toda solemnidad, y ceremonias correspondientes por uno, y otro Cabildo el dia 27. de Abril en manos del mismo limo, y P3xcmo. Sr. Arzobispo, Virrey, jurándola por Patrona de esta Imperial Ciudad, y prometiendo ce- lebrarla annualmente en su Santuario, y guardar, como de precepto su Dia 12. de Diciembre, y ocurrir á la Santa Sede para establecer, y corroborar este Juramento; á que se siguió un solemne Novenario, Deprecación, y Ro- gativa que se le hizo en su Santuario á expensas de la Novilissima Ciudad, á que assistió S. Exc. Real Audiencia, Tribunales, é innumerable Concurso: Y afirman unánimes los Parrochos, que desde este dia 27. yá no se hazian tan frequentes las Estaciones con el Viatico, ni eran tantos los que se se- pultaban; más es cierto que (según la regulación mas juyciosa por ser im- possible hazerla á punto fixo, concediendo que en diez meses un dia con otro, aya ávido cien muertos, componen el numero de treinta mil, solo en los recintos de esta Corte; en cuyos Arrabales quedaron asolados (no so- lamente en lo formal, sino en lo material) los Barrios de la Quinta, Lagu- nilla, Santiago, Sancopinca, Santa Anna, Tezontlalli, Coyuya, Xamayca, Candelaria, Tultengo, San Nicolás, Acatlán, Tlazquaque, San Salvador, Cavullete, Atizapán, Tepeltitlán, Tiatilco, San Lázaro, San Geronymo, San bibliografía mexicana del siglo XVIII. 742 Cvprian, Santa Cruz, Santo Thomás, San Antonio, Roma, Amanalco, Beth- le'hem.San Cosme, Zapo, Chapultepec, San Juan, Santa Maria, Santa Clara, Espíritu Santo, y otros muchos que no reservó este Contagio, que comen- zando en dolor de cabeza, y cerebro, de alli á poco arrojaban por las na- rizes sano-re, experimentaban ardentissima fiebre, y en cinco, ó seis dias morian unos, y otros sanaban, estos recaían muchas vezes, y unos, y otros quedaban de color pagizo, que causaba pavor, y horrorizaba. Dios Misericordiosissimo, que yá en esta Corte, y sus Contornos, se ha dignado aplacar sus justas iras, se sirva, por su Clemencia, conceder en- teramente á todos los Lugares que en este Reyno adolecen, el consuelo que incessantemente le suplican, yMar auxilios eficaces para que por me- dio de la penitencia, saliendo de la culpa (que es lo que mas irrita su Jus- ticia causa, y motivo de sus amagos) experimentemos las piedades que nos franquea su liberalidad, y nos ofrece su largueza. Honduras. — For Carta fecha en Comayagua á 19. de Abril de este año se participa: Que siendo aquel Obispado tan corto, que con los emo- lumentos llega su Renta, y no passa de dos mil y quinientos pesos, que apenas alcanzan á mantener al limo, y Revmo. Sr. D. Fr. Antonio López de Guadalupe, su Obispo, muy ordinaria, y pobremente como á Religioso de San Francisco, quien ha hecho sin embargo de esto una Casa Capitular que tiene sesenta y seis baras con vivienda alta, y baxa para Sacristán, y to- das oficinas necessarias, fuera de la Sala Capitular muy curiosa con su co rredor que dirige á la Sacristía, con otra Casa para Recogidas enclaustra- das y sus rexas de fierro que salen á la calle, y coge el sitio mas de ochenta baras. El Colegio Seminario augmentado oy en numero de Colegiales, que erigió d fúndeme níis, y sus Cathedras, y nuevamente ha fundado la de Phi- losophia, que no avia, con renta de doscientos pesos, y proveído la Iglesia Cathedral de Ornamentos, y el uso tan precioso, que puede serlo de qual- quiera Iglesia de las mas opulentas; y una grada de Piedra de Cantería, que haze peaña á toda la Iglesia; y el Convento, y Hospital de San Juan de Dios, y poniendo veinte Camas vestidas en las dos Salas nuevas de En- fermería; y fundado una Congregación, en que son Congregantes (que cuy- dan de todo lo necessario de los Enfermos) el limo. Señor Obispo, y Go- bernador, y todos los Individuos de aquella Ciudad, y á esta se le dieron unos muy buenos Cy ríales de plata (que no tenia) seis blandones grandes para el Altar Mayor, y una Cruz correspondiente; oy se halla Hermano Mayor de esta Congregación el Señor Dean de aquella Iglesia, de cuyo Cabildo ha de ser (según una de sus Ordenanzas) uno de sus quatro Con- ciliarios; el año passado fue Hermano Mayor el Gobernador, y el primero el limo. Sr. Obispo, el Título de la Congregación es, de la Caridad, á imi- tación de aquella celebre Hermandad de Sevilla. Hizose un Convento de Recolección, en que yá ay Novicios, y Professos después de fundado. El Obispado se ha puesto en buena, y fácil adminis- tración, que no tenia, yá diviendo los Curatos, ya agregando á unos, y qui- tando á otros aquellos Territorios que lo hazian impracticable, y quedó todo á gusto de los Feligreses, y de los primeros Parrochos: y oy está para co- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 743 locarse en su nueva, y muy adornada Capilla (tan grande, que con licencia del Vice- Patrón ha de servir de nueva Parrochia) Nuestra Señora de la Expectación, en una Imagen muy Milagrosa (que según tradición) vino de Kspaña; no solo se hizo de nuevo esto, sino también un' buen Retablo, en que se puso su Nicho, y Trono con crystales Venecianos de mas de bara de largo; se le ha hecho una Lampara de setenta marcos, dos Cy ríales, seis Blandones, y una Cruz. Todo debido á la solicitud del dicho limo. Señor Obispo, y á expensas de los devotos; y es lo único que avrá que ver desde Goathemala, hasta Panamá. Por lo que toca á los Sagrados Ritos, se practican los mas escrupulosos en el Altar y Clero, y como S. lima, personalmente assiste á los Maytines, son igualmente puntuales los demás, y aún siendo muy corto el Clero re- gularmente están en el coro, los dias ordinarios á Maytines, y Visperas ca- torze, y algunas vezes hasta veinte y quatro Cleiigos, y mas quando ocurre tiempo de Ordenes: Los Estudios de Latinidad, y Philosophia muy forma- les, y el de Moral lo que basta á hazer unos PLcclesiasticos competentemente capazes á dirigir Almas. Veva-Ci'HZ. — El dia 22. entró en este Puerto una Galeota nombrada San Antonio, que el 1 8. de Noviembre passado, salió de Maracaybo á cargo de su Mré. Lorenzo Morales, con registro de quinze mil quatrocientos seten- ta y tres millares y medio de Cacao de aquella Provincia. Proskíue la noticia de las Flotas. La Flota del General D. Francisco Fernandez de Santillan, vino año de 1687. y se fue el de 88. La del General Conde de Villa-nueva, vino año de 1689 y salió el de 90. La del General Conde de San Ramin, vino el de 1692 y se fue el de 93. La del General D. Ignacio de Barrios Leal, vino año de 1695. y salió el de 96. La del General D. Juan Gutiérrez de Calzadilla, vino año de 96. y vol- vió el de 98. La del General D. Juan Baptista Mascarúa, vino año de 1698. y se fue el de 1700. La del General D. Manuel de Velasco, entró año de 1699. y salió el de 1702. La del General D. Diego Fernandez de Santillan, entró año de 1706. y salió el de 708. La del General D. Andrés de Pez, vino año de 1708. y volvió el de 1709. La del General D. Juan Estevan de Ubiila, entró año de 17 13. y se fue el de 17 16. Huvopa, — Por Cartas de Genova de 10. de Mayo de este año de 737. se dice: Que haviendo recibido el Cardenal Marini el dia 5. de este mes con un Expresso, que passaba de Ñapóles á Madrid, Copia del Decreto, que el dia 30. de Abril passado, expidió S. Santidad para la Canonización de la V. Cathalina Ñisca, y Aderna, natural de esta Ciudad la comunicó bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 744 luego á este Gobierno, y también á todo el Arzobispado, anunciando esta alegre noticia al Pueblo con repique general de Campanas; y el dia 7. se cantó el Te Dcum en la Iglesia Cathedral, con assistencia del Gobierno, al estruendo de una triplicada Salva de toda la Artillería; y son grandes las prevenciones, que se quedan haziendo para celebrar con la mayor pompa, y magnificencia el dia de la Canonización de esta gran Sierva de Dios. Ay yá Decreto de la Canonización del B. Juan Francisco Regis, la qual dice en Carta suya el P. Francisco de Castañeda, de la Compañía de Jesús, Procurador General de Indias en el Puerto de Santa Maria, averse celebrado en Roma el dia de la Santissima TRINIDAD de este año de 37. y está muy próxima la Beatificación del V. P. Joseph de Anchieta. 2^^ En donde esta, se hallarán las demás Gazetas, que en diez años ha escrito D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo Ladrón da Guevara, primer Historiador, y Chronista General de la Imperial siempre Insigne Ciudad de México, ReynOs, y Provincias de Nueva- España, &c. para que unos lo- gren cogerlas todas juntas, y otros proveerse de las que les faltaren. Con licencia, y privilegio del Excmo. Señor Virrey: | En México, en la Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado de Doña Ma- ria de Ribera; en el Empedradillo. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Enero de 1738. NuM. 122. A los 18. de Noviembre, de 1632. fue promovido de la de Guamanga en los Reynos del Perú á la Silla Arzobispal de México, Capital de estos de Nueva P^spaña el limo. Sr. Dr. D. Francisco Verdugo, natural de Cerme- ña, Colegial en el de Santa Maria de Jesús de Sevilla, Cathedratico de Ca- ñones en su Universidad, é Inquisidor de Lima: detúvose, sin passar á tomar possession de esta Mitra, hasta el año de 36. en que, estando ya pró- ximo á embarcarse le acometió el accidente de que murió á los ochenta años de de edad, de la que empleó mucha parte en santas, y piadosas obras, conducentes al mayor bien de sus Subditos, de quienes fue muy sentida, y llorada su muerte. 3Iexico. — El dia primero junto el Ilustre Cabildo de esta Nobilissima Ciudad aligió por sus Alcaldes Ordinarios para este Año á D. Cosme Xa- vier Flores, y á D. Joseph de Cosió, y Campa, quienes luego passaron al Real Palacio á dar parte á su Exc. lima, y á la tarde assistieron al Sermón, y Procession del Nuestra Señora del Rosario en el Real Convento de Pre- dicadores. Esta Imperial Ciudad (por Cédula del Señor Emperador Carlos Quin- to, y de la Señora Reyna Doña Juana su Madre) goza, entre otras muchas, las preeminencias de Grande de P^spaña, en cuya conformidad se le debia dar el tratamiento de EXCELENCIA: tiene su Arzobispado de longitud de Norte á Sur mas de ciento, y ochenta leguas, y de latitud de Oriente á Po- bibliografía mexicana del siglo xviil 745 nicnte mas de cincuenta: son sus sufragáneas las Iglesias de la Puebla con el Titulo de la CONCEPCIÓN: la Michoacan con el de la Transfigura- ción: la de Guadalaxara con el de la ASSUMPCION: la de Goathemala con el de Santiago: la de Chiapa con el de San CilRiSTOVAL: la de Yucatán con el de San Ildefonso: la de Oaxaca con el de la AssuMPCiON: la de Nicaragua con el de la Santissima Trinidad: la de Honduras con el de la Concepción: y la de Guadiana con el de San Matiieo. En el largo Distrito de este Arzobispado se siembra, y produce con grande abundancia todo genero de semilla, y cañas de azúcar, que se be- nefician en muchos Ingenios, y Trapiches: ay opulentos, y ricos Minera- les, hermosos, espesos, y elevados Montes, que pueblan innumerables Aves de distintos colores, y diversos cantos; y producen preciosas, y aprecia- bles maderas, caudalosos, y christalinos Rios abundantes de sabrosos Pe- zes, amenas, frescas, y frondosas Vegas, distintos Baños de aguas saluda- bles, deliciosos Jardines, y todo lo que puede dessearse." El 7. eligió el Real Tribunal del Consulado por su Cónsul á D, Juan de Aristoarena, y Lans, continuando en el mesmo empleo á D. Ignacio de Mer- cero Iriarte, y á su Prior D. Domingo Matheos. El 9. falleció de 62. años en el Convento de Religiosos Bethlemitas el R. P. Fr. Phelippe de la Cruz, Religioso Sacerdote, y el primero que (en conformidad de las Bulas de su Santidad) se ha ordenado en la Reli- gión, pues aunque ha ávido otros, han entrado ya Presbyteros; hale sen- tido mucho aquella comunidad, porque annexas á las de su gran virtud, le adornaban otras prendas dignas de estimación, y aprecio: diósele sepul- tura con assistencia de las Comunidades, sus Prelados, y gran concurso. Puebla (le los Aiigeles. — El dia primero, eligió el Noble Ayunta- miento por sus Alcaldes Ordinarios para este año á Don Joseph de Xau- regui Barzena, y á Don Eugenio Maldonado. Pasqiiavo. — El dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios á Don Joseph Joachin Beltran, y á Don Joseph Román. Oaxaca. — El dia primero esta Noble Ciudad eligió por sus Alcaldes Ordinarios á D. Gaspar Miguel de Castro Vega, y Vic, y á Don Joseph Ruiz Larrondo. Luego que con las de México, se tubo en esta Ciudad la gustosa noti- cia de estar electo por Obispo de esta Dioecesi el Señor Dean de aquella Metropolitana se aplaudió con dilatado repique general, y con otras festi- bas demostraciones. Guadalaxara. — El dia primero eligió el Noble Ayuntamiento de esta Ciudad, y Corte de la Nueva Galicia por sus Alcaldes Ordinarios á Don Antonio Costales, y á Don Antonio Mosquera Villamarin. Zacatecas. — El dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios á Don Juan de la Campa Gallón, y á Don Phelippe Guardiola. Oueretaro. — El dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios para este año á D. Santiago de Villanueva Zusqueza, y á Don An- drés de Pazos Sotelo. El dia 31. de Octubre del año próximo passado de y^?- ^ste Ilustre Ca- F. 2?— 9^. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 746 bildo hizo publicar el despacho de su Excia. para que se hiziesse el Jura mentó del Patronato de Nra. Sra. de GUADALUPE, á que se siguió o-eneral Repique, que por espacio de una hora se echó en las 14. IgU;sia?, y Capillas, que ay en esta Ciudad, y al mesmo tiempo, se asignó el dia 7. de Diciembre para la celebridad del Juramento, que (con assistencia de in- numerable concurso, y de los Gobernadores, y Alcaldes de los Pueblos del contorno) hizo en manos del Vicario el Alférez Real de este Cabildo D. Joseph de Urtiaga, y Salazar. La tarde del 11. se sacó en Procession la Sagrada Imagen: que acom- pañó lo mas authorizado de esta República, y Ciudad, cuyas calles se ador- naron con gran primor, y en ellas se le dixeron ingeniosas Loas, y se que- maron costosos -fuegos. El 12. y los dos immediatos se celebró esta función en el sumptuoso Tem- plo de la Santissima Señora, que está á cargo del Venerable Clero, avien- do erigido un elevado Altar, adornado de su mucha plata labrada, y de tantas luces, que en velas, hachas, y cirios se distribuyeron en sus gradas diez arrobas de Cera: ilustró la función la mesma concurrencia estos tres dias, en que predicaron el R. P. Mró. Joseph de Utrera de la Compañía de Jesús, y los Bachilleres Don Joseph Pedro Yañes, y Don Pedro Hurtado de Mendoza. lilla de Carrion, Talle de Atliocco. — El dia primero fueron elec tos Alcaldes Ordmarios de esta Noble Villa Don Pedro Manuel de Zalae- ta Escalante, y Mendoza, Regidor, y Depositario en ella, y D. Antonio de León, y Heredia. San Jliguel el Grande. — El dia primero fueron electos Alcaldes Ordinarios Don Bernando de Sierra, y Fuente, y Don Joseph de Llano. GuanajciiatO. — El dia primero eligió esta Villa por sus Alcaldes Or- dinarios á Don Augustin de Zeptien, y á Don Antonio Pacheco. Durango. — Las de esta Ciudad Capital del Reyno de la Nueva Viz- caya nos dan la noticia de aver elegido por sus Alcaldes Ordinarios á Don Joseph Garcia de Arriba, y á Don Sebastian de Arozqueta, y la de ha- llarse el limo. Sr. Obispo Dr. D. Martin de Elizacochea en la Visita de su dilatada Dioecesi, aver escrito desde el Presidio del Paso del Norte, y avi- sar aver vuelto del Nuevo México, cuya Provincia transitó, visitando todas las Missiones, aver entrado nuevamente á la de JUNI, y que quedaba para entrarse á otras Provincias de lo mas interior, y que la semana santa esta- ría de vuelta. Dios mediante. Celebráronse en esta Cathedral el dia 12. de Noviembre del año de y},'/. Honras, y funerales exequias por la alma del Illmo. Sr. Dr. D. Benito Cres- po, Obispo de la Puebla, y antes de esta Dicecesi, para cuya función se le- vantó en el Centro de su Crucero un elevado Túmulo de seis cuerpos, en cuyos ángulos, y sitios oportunos se pusieron distintas ingeniosas tarxas de poemas eruditos, y en blandones, candeleros, y ahujas gran cantidad de cera, que ardió á Vísperas, y Missa, á que assistieron las primeras Per- sonas, Comunidades, sus Prelados, y gran concurso, hasta que (dicho el Sermón por el R. P. Mró. Juan de Dios de Pruneda, Rector del Colegio de bibliografía mexicana del siglo XVIII 7A7 la Compañía de Jesús) entonáronlos últimos Responsos tres Dignidades, y dos Canónigos de esta Iglesia. Hase fabricado para su adorno un hermoso Tenebrario de siete va- ras, y media de alto de las ricas materias de Ébano, Huesso, y cincuenta, y dos marcos, quatro onzas, y media de Plata, avaluado en mas de dos mil pesos. También se avrá puesto ya en su Choro un Candil de cincuenta y dos marcos; y en su Torre insigne, finas, y sonoras campanas, y sus trán- sitos, y Naves se han envigado, y azulexeado de nuevo. Y van erogados hasta ahora como diez mil pesos en estas obras, sino otras de mayor cos- to que se van á emprehender. Veva-Ci'UT^. — El dia primero esta Noble Ciudad eligió por sus Alcal- des Ordinarios para este año á D. Juan Domingo de Cosió, y á D. Anto- nieto Nieto Magdaleno. El dia 9 entró en esta Bahía una Fragata nombrada San Sebastian, una de las de la Compañía Guipuzcoana, que con registro de siete mil, sete- cientas, y treinta fanegas, quatro, y media libras de Cacao Caracas, y á cargo de D. Juan Domingo de Yanzi, su Maestre, salió de la Guaira á 9. de Diciembre. TERMINASE LA NOTICIA DE LAS FLOTAS. La del General Ubilla no vino (como se dixo) el año de 13. sino el de 1712. y se fue el de 15. La del General D. Manuel López Pintado vino año de 15. y se fue el de 16. La del General Don Antonio Serrano llegó el de 717. y se fue el de 18. La del General D. Fernando Chacón llegó año de 720. y volvió el de 21. esta fue la de la primera Feria en Xalapa, y fueron Diputados de ella por el Comercio de España D. Juan Felis de Andrade, D. Miguel Gon- zález del Camino, y D. Francisco Marcos López de Villamil, y por el de este Reyno D. Luís de Monterde, D. Domingo de la Canal, D. Francisco de Ugarte, y D. Juan Baptista de Arozqueta. La del General D. Antonio Serrano llegó año de 723. y volvió el de 24. La del mesmo General D. Antonio Serrano llegó año de 725. y volvió el 726. La del General Marqués Mari llegó año de 729. y volvió el de 730. se- gunda Feria en Xalapa: fueron Diputados de ella por el Comercio de Es- paña D. Juan Felis de Andrade, D. Joseph Antonio de Almorza, y D. Miguel Laso de la Vega, y Porres: ypor elde esteReyno el Coronel D. Juan Gutiérrez Rubín de Celis, D. Miguel de Amazorrain, D. Gaspar García del Ribero, y D. Lucas Serafin Chacón. La del General D. Rodrigo de Torres, y Morales llegó año de 1732. y volvió el de 733 tercera Feria en Xalapa: sus Diputados por el Comercio de España D. Juan Felis de Andrade, D. Pedro Bernardo de Peralta, y Cordova, y D. Antonio Joseph de Herrera, y de los Ríos, y por el de este Reyno el General D. Francisco de Echeveste, D Juan Francisco de Oneto, y D. Miguel Alfonso de Hortígosa. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 748 La del General D. Manuel López Pintado llegó año de 1736. volvió el de 37, quarta Feria en Xalapa: sus Diputados por el Comercio de Espa- ña D. Juan Felis de Andrade, D. Joseph Diez Guitian, y D. Juan Francisco Liaño, y por el de este Reyno D. Ignacio de Mercero Iriarte, D. Juan Fer- nandez de Ottás, y D. Manuel Rodríguez Pedroso. Hui'opa. — Su M. (que queda bueno en el Sitio del Buen Retiro) se ha dignado conferir la Mitra de la Sta. Iglesia de Antequera Valle de Oaxa- ca al Sr. Dr. y Maestro Don Thomás Montano, Dean de esta Metropolita- na de México, en atención á su gran literatura, notorios, y aventajados me ritos. Por las noticias de Junio se comunica de la Europa, que Su Magestad Napolitana prosigue en assistir á todos los consejos de Estado, y en exer- citarse en los Actos de su innata piedad, y el Domingo por la tarde fue en la forma acostumbrada á hacer oración á la Iglesia de Nuestra Sra. del Carmen. Los días passados arrojó este vecino Monte Vesubio gran canti- dad de Betún encendido, ceniza, y piedras, lo que causó bastante espanto, especialmente en las Tierras, y Lugares sitos al rededor de aquel Monte; pero aviendose recurrido al Patrocinio de la Virgen, y del Glorioso San Genaro, haciéndose una Procession de penitencia en esta Ciudad, y en otros Pueblos, se ha dignado la Divina Misericordia de aplacar aquellos volcanes, y con admiración se ha reconocido la grandissima cantidad de betún, que ha arrojado por el muy largo trecho de nmchas millas, llegando quasi hasta las orillas del mar por la Torre del Greco, en tanto grado, que ha sido in- numerable el concurso de todo genero de personas, que ha ido á verlo, pa- ra satisfacer su propria curiosidad. Por las de Roma se dice, que se avia tenido una nueva Congregación en casa del Cardenal Corradini, á que concurrieron los Cardenales Aquaviva, Belluga, Spinelli, y Gentili sobre los negocios relativos á la Composición entre la Sta. Sede, y las Cortes de Madrid, y Ñapóles, pero nada se avisa acerca de su actual estado: y añaden que su Santidad quedaba con algún quebranto en su salud, y que en una Congregación particular, que se tuvo sobre negocios concernientes al Comercio, compuesta de los Cardenales Espinóla, Corsini, y Firrau, se resolvió prohibir la entrada de Paños Es- trangeros en el Estado Ecclesiastico. Por las de Varsovia se ha entendido, que aviendose juntado el Ejercito del Mariscal Conde de Munich en las cercanías de Kzermiencich, hizo ha- cer aquel General un movimiento al Exercito, para estenderse azia Perev- volenzna, y que al mesmo tiempo passasse el Dniéper parte de sus Tropas destacando algunos Cosacos al otro lado de aquel Rio, no dudándose ya, que por esta disposición, y por el gran numero de Carros cargados de Pro- visiones, que lleva en su Exercito, y que se supone llegan á 6oy ha resuelto aquel General encaminarse por la parte de Bender, confirmando también el aver passado el Dniéper la m.ayor parte de la Infantería, y hallarse acam- pada al otro lado de aquel Rio: y se avisa, que el dia 25. de Abril debia averse puesto en marcha todo el exercito Rusiano, dividido en tres Colum- nas, pero que no lo pudo executar por el mal tiempo, que avia sobreveni- bibliografía mexicana del siglo xviil 749 da: Que no se aplicara desde luego aquel General á poner sitio á Hender, sino á penetrar por la Valaquia, para juntarse con un Cuerpo de Tropas Imperiales, y obrar unidos contra los Turcos, á fin de despojarlos de todo quanto posseen á esta parte del Danubio, confirmándolo las prevenciones, que áeste efecto hacen losRusianos, que también han embiado algunosOffi- ciales á reconocer los caminos para el mejor transito de las Tropas, espe- rándose, que de esta unión han de resultar grandes ventajas á las dos Po- tencias, y á la causa común de la Cristiandad. Por las que se han tenido por el Capitán de un Navio Francés se sabe, que los Turcos hacían partir diariamente muchas Reclutas para el Exercito del Gran Visir, y se proseguía en hacer grandes prevenciones de Guerra en todo el Imperio Othomano, ^ Don Juan Francisco Saiiagun de Akevalo Ladrón de Gue- vara primer Historiador general, y Chronista mayor de la Imperial siem- pre insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva España, &c. suplica á los Señores Gobernadores, y demás Justicias de las Capitales le comuniquen los memorables acaecimientos de sus distritos, para que (remi- tiéndolas á donde esta Gazeta se imprimió) en los meses siguientes se par- ticipen al público. Libros, y Sermones nuevos. — Un Libro en dozavo, cuyo titulo es: Antidoto contra todo mal, la Devoción a la Santissima Ma- dre DE LA Luz, en que se contiene una breve noticia del Origen, y del gloriosissimo Renombre de esta Señora, y la practica para venerarla: sa- cada por un Padre de la Compañía de Jesús, de la obra grande, que en Italiano se imprimió en Palermo el año de 1733. La Oración Fúnebre, que en las Honras, que la Provincia de San Hyp- polito Martyr de Oaxaca celebró á su Provincial el M. R. P. M. Fr. Ignacio de Heredia; predicóla el M. R. P. M. Fr. Dionysio Levanto, Ex -Provin- cial de dicha Provincia. Hallaranse ^n esta Imprenta: y en ella (para quien quisiere) ay varios, y pulidos escudos, abiertos con elegancia de todas las Imágenes de Chris to Sr. N. de su Santissima Madre, Santos, y Santas, y juntamente de Ani- mas, de todos tamaños, para estampas á las Demandas, que (por cientos) se darán de conveniencia. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. — En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva- España. GAZETA DE MÉXICO Desde principio, hasta fines de Febrero, de 1738. NuM. 123. Rioxano, y del Obispado de Calahorra fue el limo. Sr. Dr. D. FRAN- CISCO MANSO, ZUÑIGA, y MENDOZA, y después de Colegial del mayor de Sta. Cruz de Valladolid, Cathedratico de Vísperas de Cañones, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 750 Rector, y Cancelario de la Iglesia de Calahorra, de Abad de San Adrián en Loí^roño, Archi-preste de Arrioxa, de Camero viejo, y de Rivera, fue promovido á Oidor de Granada, de alli al Consejo de la Real Contaduriíi, y luego al Supremo, y Real de las Indias, é immediatamente en el año de 1629. le presentó S. M. para el Arzobispado de México, á que luego passó, y fue consagrado en el Santuario de los Remedios por el limo. Sr. D. Fr. Alonso de Armendaris, Obispo de Michoacan : el mesmo año de 29. (me- morable por la inundación) salió personalmente á distribuir las limosnas cá sus subditos: de alli á poco fue promovido de esta á la Silla de Cartagena, y luego á la Arzobispal de Burgos, donde murió. México. — El dia dos, en que por un Expresso se le participó á su Excia. la noticia de aver avistado en el de NAVIDAD el Galeón de Philip pinas, se hizo general Rogativa, y se continuó á las horas acostumbradas por su feliz arriba al Puerto de Acapulco. El Señor D. Juan Manuel de Olivan, Rebolledo, y Carrasco, que (tra yendo su origen de las antiguas, y nobles familias de sus apellidos, sitas en el Reyno de Aragón) nació en OUAUTEPEC, el dia 6. de Agosto de 1676. Colegial que fue en el Viejo, y Mayor de Santa Maria de todos San- tos, y grande Promotor de los aumentos de sus proprios. Oidor treinta años de las Reales Audiencias de Guadalaxara, y México, del Consejo de S. M. electo primer Gobernador de las Provincias de los Texas, sus Paises, y Conquistas, Auditor general de la Guerra, con otros honoríficos empleos, y comissiones, que la Real dignación fió á su conducta, y desempeño con todo acierto, dando á conocer en todas ocasiones sus grandes talentos de literatura, y singular actividad, zelo, y desinterés, murió el dia seis, y el ocho se le dio sepultura en el Convento de Santo Domingo el Real, á que (como también á las Honras, que fueron el dia quince) assistió el Excmo. Señor Arzobispo, Virrey, Real Audiencia, uno, y otro Cabildo, é innu- merable concurso de lo mas autorizado de esta Corte. El dia 13. fue innumerable la concurrencia en todas las calles acostum- bradas, por donde la Justicia conduxo hasta el BRASERO un REO,á quien (por aver cometido el pecado bestial) condenó al ultimo suplicio con la calidad de fuego, que en breve lo reduxo á cenizas, y á estas se les dio se- pultura el dia siguiente, - El mesmo dia 13. fue de gran jubilo, y regocijo para todo el Barrio de San Pablo, y los á él allegados, por aver logrado en su tarde la introduc- ción de la Ac.UA en la capaz Pila de su Plaza principal, de que avia care- cido mucho tiempo: y se tiene por cierto permanecerá ya sin quiebra al- guna, según el cuidado, zelo, y aplicación con que ha cogido esta importancia el Regidor D. Juan de la Peña Palazuelos, Comissario assignado para ella, quien (de la mesma materia, proporciones, mixturas, y modelo, que los discurrió, y dispuso el Regidor D. Joseph Antonio Davalos, y Espinosa, quando se fabricaron los conductos para las Plazas principal, y de la Tri- nidad, como se dixo en las paginas 338. y 458.) hizo labrar, y assentar mil, setecientos, setenta, y dos caños en el distrito de mil, quatrocientas noven- ta, y quatro varas, que desde la Caxa del SALTO se numeran hasta esta bibliografía mexicana del siglo XV II i . 751 Pila, y al mesmo tiempo se hicieron nuevas Alcantarillas, de que se abas- tecen mas de veinte Pilas, aviendo tenido de costo estas útiles, y necessa- rias obras á la Nobilissima Ciudad siete mil, quinientos, cincuenta, y dos pesos, seis reales, y medio. ¥A origen de las aguas (que por estos y otros conductos corren, y con su abundancia se abastece gran parte de esta Ciudad) es en un MANANTIAL, ó profunda Alberga, que está á distancia de una legua de ella, á la falda del Cerro de Chapultepec, y aunque en ellas se hallan todas las calidades de gruessas, escaturientes, ó rebosadoras, pesadas, difíciles de enfriar, y ca- lentar, con las demás que las hacen nocivas á la salud, empero, puedense- le corregir, cociéndolas, y destilándolas en cantaros de Xochimilco, y sin este beneficio, son provechosas á los que padecen diarrea, gota, reumas, destilaciones al pecho, y también á los que tienen vómitos. El 14. se repicó generalmente con motivo de aver arribado felizmente el Galeón de Fhilippinas al Puerto de Acapulco. El 15. se dignó el Excmo. Sr. Arzobispo Virrey nombrar por Auditor general de la Guerra de esta Nueva España, con el goze del salario, pree- minencias, y essempciones, que sus predecessores, al Sr. Dr. Don Pedro Malo de Villavicencio, Cavallero del Orden de Calatrava, Consultor del Santo Officio, del Consejo de S. M. su Oidor de la mesma Real Audien- cia, &c. El 16. y los dos siguientes de CARNES ToLLENDAS fue innumerable la concurrencia, para hacer la diligencia de ganar el Jubileo, en todas las Igle- sias en que lo huvo, sin que en este tiempo (mediante el rigoroso Vando, que se publicó el dia 12. y otras justas providencias, que se tomaron) se huviessen visto, ni oído, Mascaras que ocultan, Trages que disfrazan, Mu- sicas que alhagan, Bayles que provocan. Juegos que distraen, ni otro de los muchos divertimientos perjudiciales, que se acostumbran en semejan- tes dias. Puebla de los Angeles. — El dia 12. comenzaron en esta Cathedral las Opposiciones á la Canogia Doctoral, que en ella (por muerte del Doc- tor Don Joseph Calvo, y Viñuales) se halla vaca, y aunque los Opposito- res no son mas de ocho, y ya las Lecciones se acabaron, todavía se pre- sume, que las decissiones de pleytos (por los dias ocupados de Ouaresma) irán con passo lento, y esto retardará la votación. Guatemala . — Las de esta Ciudad, Capital de aquel Rey no, partici- pan la noticia de aver llegado á ella el dia 22. de Septiembre, del año próxi- mo passado, el limo, y Rmo. Sr. Maestro D. Fray Pedro Pardo de Figue- roa, su Obispo, que fue recibido de uno, y otro Cabildo con las urbanidades correspondientes, y con indecible jubilo de todo el resto de Prelados, No- bleza, primeros Republicanos, y Pueblo, quienes después de averio exe- cutado el Señor Presidente, y Señores Ministros de la Audiencia, le salu- daron, y cumplimentaron, y quedaba bueno, y muy gustoso, retornando visitas, y agradeciendo expressiones. Murió el Sr. Dr. D. Manuel Falla, Chantre Dignidad de esta Santa Igle- sia, Provisor, Vicario general, y Gobernador de este Obispado, Sugeto bibliografía mexicana del siglo XVIII. 752 muy virtuoso, humilde, exemplar, y caritativo, y el dia 17. de Diciembre se le hicieron honras en su Iglesia con grande solemnidad, y assistencia de lo mas authorizado, Predicó el Reverendo Padre Maestro Domingo Francisco de Paz, de la Compañía de Jesús, y queda su Sermón en la Prensa. El Volcan, tan temido de los habitadores de esta Ciudad, vomitó tanto fuego desde 28. de Agosto hasta 18. de Octubre próximo passado, que los puso en gran cuydado, y mas cuando á los empinados penachos de fuego, que exalaba, se anadian continuos, aunque ligeros temblores, que parecía presagiaban igual tragedia á la acaecida el año de 17 17. mas ha querido Dios se ayan aplacado con su sossiego estos temores. La Obra del Colegio de la Compañía, aunque estuvo mucho tiempo sus- pensa, y se queda continuando. JEiii'OiHí, — El dia 17. de Mayo, del año próximo passado se publicó Pragmática en la Corte de Madrid, mandando, (para recrecer á la estima- ción de las monedas de plata, la que se les debe dar, para proporcionar- las con el valor que se les dá á las de oro) que el peso gruesso, escudo de plata, que hasta ahora ha valido diez, y ocho reales, y veinte, y ocho ma- ravedises de vellón, valga, y passe en adelante por veinte reales de á trein- ta, y quatro maravedises cada uno, ó ciento, y setenta quartos, en lugar de los diez, y ocho reales, y veinte, y ocho maravedises, que ha valido des- pués de la Pragmática de 18. de Septiembre, de 1728. Que el medio peso, ó escudo se estime, y corra por diez reales de ve- llón, ú ochenta, y cinco quartos. Que la pieza de dos reales de su mesma especie, y ley de once dineros, de Columnas, y Mundos, labradas en Indias, y que se labraren en estos Reynos, valga cinco reales de vellón, ó quarenta, y dos quartos, y medio, en lugar de los quarenta quartos en que estaba considerado su valor; y á esta proporción los reales, y medios reales de su especie. Que, siguiendo esta mesma regla, tenga cada pieza de dos reales de plata Provincial el valor de quatro reales de vellón justos, ó treinta, y quatro quartos, en lugar de los treinta, y dos quartos, que ha valido hasta ahora: el real de plata de su especie dos reales de vellón, ó diez, y siete quartos; y el medio real ocho quartos, y medio, ó treinta, y quatro maravedises. *► Que mediante, que por la citada Pragmática de 18. de Septiembre, de 1728. y por la ultima de 3 i. de Agosto, de 173 1. se escribió lo que se avia de observar en la forma de descontar las faltas en las monedas de oro, y plata, no obstante, que por el nuevo aumento, que se les considera ahora, respectivo al vellón, ó calderilla, resulta alguna alteración entre esta, y aque- llas: manda S. M. que no se haga novedad en quanto al numero de quar- tos, que se huvieren de descontar por las faltas de las monedas de oro, y plata, para obviar el embarazo de los quebrados, que resultarían, mayor- mente siendo de tan corta entidad la diferencia, ó el aumento, que corres- ponde, que no es divisible. Que á la plata en pasta, barras, alhajas, baxillas, ú otra especie, debe se- guir, y corresponder el valor al respecto de ochenta reales de plata Provin- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 753 cial el marco, de ley de once dineros, lí ocho pesos gruessos, estimándose estos al respecto de veinte reales de vellón cada uno; y los reales de plata Provincial al de dos reales de vellón, conforme lo que queda declarado; bien entendido, que á su correspondencia, siempre que sucediere pagar esta especie en moneda de vellón, ó calderilla, ha de ser á veinte reales de ve- llón la onza de plata de la referida ley de once dineros, y á su proporción la de mas, ó menos ley. Que siendo (como es) esta providencia general para todos estos Reynos, y teniendo ya mandado igualar los dinerillos de los de Aragón, de mucho tiempo á esta parte, á los ochavos de Castilla, y en los mesmos términos los de Valencia, en virtud de Decreto de primero de Agosto, de 1733. ordena S. M. en su consequencia, y la de no resultar agravio en su valor intrínseco en las referidas monedas de Aragón, y Valencia, valgan el real de plata Provincial treinta, y quatro dinerillos de los expressados, y á su respecto el real de á dos, y demás monedas mayores, y menores con la mesma ana- logía, y ajustada proporción, en que, respecto, á la pía Que aunque, por lo que mira á los dinerillos de Cataluña, se estima al presente el real de plata Provincial en tres sueldos, y medio, o quarenta, y dos dineros ardites de aquella moneda, quiere S. M. se considere el men- cionado real de plata (que llaman de Castilla en aquel Principado) por quarenta, y quatro dineros, en lugar de los quarenta, y dos, que hasta aqui ha valido, y á su proporción las demás monedas mayores, y menores de plata gruessa, y Provincial de Castilla. Que teniendo presente lo mandado por la expressada Pragmática de 18. de Septiembre, de 1728. y Decretos, que en ella se citan de 14. de Henero, y 8. de Febrero, de 1726. sobre las Obligaciones, Escrituras, Vales, y otros instrumentos de qualesquiera genero que fuessen, y estuviessen otorgados, y hechos con la calidad de que las cantidades que contuviessen, se huvies- señ de satisfacer en plata, por ser la especie en que se percibieron, pre- viene S. M. que, siguiendo las mesmas reglas, se han de pagar en las pro- prias monedas, ó con el valor que tenian al tiempo de los desembolsos, y suplementos, y no con el aumento, que, 'respecto al vellón, se les declara ahora. Que como la presente novedad mira solo á recrecer el valor de las mo- nedas de plata, para darla proporcionada estimación con las de oro, manda S. M. que las de este metal corran con la que han tenido hasta aqui; con distinción, de que respecto de las monedas de plata, el doblón de á ocho, que vale 16. pesos fuertes, ó veinte de plata Provincial, solo valdrá la can- tidad, ó numero de pesos, que con el nuevo aumento se necessiten para ajustar los trescientos reales, y quarenta maravedises de vellón de su va- lor, y en este sentido se darán por él quince pesos fuertes, y quarenta ma- ravedises, y en plata provincial lo correspondiente, y lo mesmo respecti- vamente á las demás monedas de oro; porque como el valor de ellas queda fixo sobre el pie, qu- oy tienen en reales de vellón, y la plata se aumenta, según va propuesto, es precisso, que siguiendo igual paridad, se den por P. 2''— 95. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 754 el doblón de á quatro, ciento, y cincuenta reales, y veinte maravedises, por el sencillo setenta, y cinco reales, y diez maravedises, y por el escudo treinta, y siete reales, y medio, y cinco maravedises, dando en plata, quando se truequen por oro, aquella cantidad, que, según el valor aumentado, com- ponga el de los doblones. Assia. Las Cartas de Manila, recibidas en esta ocasión, nos refieren entre otras las noticias, de que toda la Morisma solicita con empeño las paces con las Armas Catholicas, y que se hallaba en aquella Ciudad la em- baxada de los Reyes de Joló, del de Tuboc, y del Sultán Malignoc, con sus aliados, quienes antes tenian empeñadas las suyas contra los Chris- tianos. Añaden las mesmas, que ya se avia acabado de convertir á nuestra Santa Fé Catholica la nación nombrada ISMAYA, por medio del zelo^ y predica- ción de los PP. Augustinos Calzados, quienes con igual fervor, quedaban entendiendo en convertir las naciones contiguas, con esperanza de que en breve se reducirán, pues algunas de ellas, deponiendo la ferocidad, avian pedido al Provincial Predicadores Evangélicos, y que lo proprio avian exe- cutado los IgoroTES, y TinguÍANES, de la Provincia de ILOCOS. Dicen mas: que las Missiones de los Padres Dominicos (en medio de algunas persecuciones) se mantienen con sosiego, porque el año de ^6. se publicó en la Corte de Pequin un Vando del nuevo Emperador, prohibiendo nuestra Ley, también se declaró que esta prohibición, se hacia á solos los Tártaros, para que no fuessen Christianos, y assi lo hizo constar el mesmo Emperador, embiando un hermano suyo, á visitar á los Padres Jesuítas de la mesma Corte diciendoles los amaba, y que no recibiessen pena, pues el Vando, se avia publicado á petición de los Mandarines Tártaros, que no gustaban fuessen Christianos sus compatriotas; con cuya noticia se man- tenían los Missioneros en paz en los términos de sus Provincias, y Pueblos de Torgan, Tingteií, Moyan, Nitaú, Chancheu, y otros, mas no obstante, todavía les hace rezelar, el no averies restituido sus Iglesias, y el no aver alzado el destierro de Macao á algunos Missioneros. De los Dominicos el Padre Lector P'ray Francisco Saenz, (después de muchos trabajos, padecidos por la predicación del Evangelio) murió en Macao á 17. de Agosto, de 36. dexando (por su humildad, paciencia, y demás virtudes) muy edificados á los Missioneros, y aun á los mesmos Gentiles. En el Reyno de Tuñ Kiñ se continuaba la persecución: pero no cessa- ban los Ministros del Evangelio en su continua labor padeciendo siempre, viéndose á cada paso la mano poderosa de Dios, assi castigando á los per- seguidores con muertes repentinas, como librando de sus enemigos á los perseguidos. El año pasado de 35. salieron de Macao para esta Mission de Tuñ Kiñ cinco Padres Jesuítas, los Gentiles los prendieron en la Isla de Háinán, uno solo pudo escapar con muchos trabajos, los otros aun están presos, y no se sabe en que pararan. La Provincia del Santo Rosario, Orden de Predicadores (con el nuevo bibliografía mexicana del siglo xviií. 755 socorro de Mission que, Milagrosamente llegó á las Islas, después de seis meses de navegación, aviendo padecido fuertes, y terribles tormentas en el Mar, emprendió el empeño que tanto le ha costado de entrar en los mon- tes de Ytuy, y Panique, á continuar sus Missiones porque son millones de Gentiles los que habitan sus interiores, y están en medio de dichas Is- las. Y de hecho entraron cinco Missioneros, quatro de los recien llegados, y uno de los antiguos, de que se espera mucho fruto con la predicación del Evangelio, y destrucion de la Idolatria. Acapulco, — El dia 9. entró, y se asseguró en este Puerto el Galeón de Philippinas, nombrado Nuestra Señora de Guia, que á cargo de su Ge- neral Don Pedro González del Ribero salió de Cavite á 25. de Julio, del año próximo passado: su carga se reduce á tres mil, y tres piezas. Pardi- llos dos mil, ciento, quarenta, y nueve: Caxones trescientos, y quarenta: Churlos de canela quatrocientos, quarenta, y nueve: Balsas de Losa treinta, y cinco: Marquetas de cera veinte, y ocho. Y dos caxones de regalo. ^ El Br. D. JoSEPH DE LA Peña, y Flores, Medico examinado de esta Ciudad de México, comunica al publico la noticia de aver hallado un Medicamento poderosissimo, raro, admirable, y á toda prueba, excelente contra todo genero de Fiebres continuas, essenciales, aunque sean muy malignas: el qual por ahora administrará devalde á todas las personas, que quisieren; hasta que la mesma experiencia, y publica aclamación desem- peñe, y acredite lo raro, y singular del Arcano, para percibir el logro de su estudio, trabajo, autopsia, y curiosa observación, con que le halló. La especifica, y seminal antifebrilidad de dicho Arcano, está abstraída de dos concretos, vegetable, y mineral, disclussos, y decerrajados con el tan ce- lebrado Licor Alkahest: en cuya invención, y operación ha trabajado por tiempo de quatro años. El medicamento es eficacissimo, y con todo esso benignissimo en su mo- do de obrar; y que él solo, solo, continuado, según fuere necessario, basta para sanar; y aun excluye necessariamente el fárrago de otros medicamen- tos, porque: "Multi coqui non faciunt bonum cibum: quia, quod unus "aedificat, alter destruit.'' No obstante, la eficacia del dicho Arcano la en- tiende: "Viribusnon penitus exantlatis: & quandiu in sanguine, potentia "redeundi in vitam continuatur." Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Marzo de 1738. NuM. 124. El limo. Sr. Dr. D. Juan Pérez de laSerna, natural de Cervera en el Obis- po de Cuenca, Colegial en el Mayor de Santa Cruz de Valladolid, Canó- nigo Magistral de Zamora, &c. fue electo Arzobispo de México año de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 756 1613. el de 1616. á primero de Marzo fundó con dos Religiosas del Real de Jesús Maria el Monasterio del Señor S. Joseph de Carmelitas Descal- zas, V el mesmo dia desde Santa Fe, donde veinte años antes avia muerto, trasladó los huesos del Venerable Siervo de Dios Gregorio López, y guar- dados en rica Arca con quatro llaves, fueron colocados al lado de la Epís- tola del Altar mayor del nuevo Templo de la reciente Fundación: el de 162 1, á los 19. de Mayo, se renovó milagrosamente la Imagen del Santo Crucifixo, que también puso su Ilustrissima en una Capilla del mesmo Tem- plo, y siempre ha sido, y es respectable objeto de las veneraciones: el de 1624. y los 15. de Henero, fue en esta Ciudad la memorable Sedición de la Plebe, de cuyos sucessos hablan las Historias de alli á poco, pasó á Espa- ña llamado de su Magestad, quien le dio el Obispado de Zamora, en que el de 1 63 1, falleció, aviendo gobernado una, y otra Diócesis con grandes aciertos, y exemplos de virtud, por lo que fue su falta muy sentida. México, — El dia 9. falleció á los 75. años de su edad, la Señora Doña Gertrudis de la Peña, Torres, y Rueda, Marquesa de las Torres de Rada, Matrona muy virtuosa, humilde, exemplar, y caritativa: diósele sepultura en la Iglesia de la Casa Professa, á que assistió gran concurso. El 15. se adjudicó con todos los votos la Cathedra de Prima de Theolo- gia de esta Real Universidad (á que salieron treinta oppositores) al Doc- tor Don Juan Joseph de Eguiara, y Eguren, Calificador del Santo Oficio, Cathedratico, que fue de la temporal de Philosophia, y desde el dia 22. de Noviembre de 724. proprietario de la de Vísperas de Theologia, Exami- nador Synodal de esta Diecési, &c. y el dia 18. tomó de ella possession. El 16. se prendió fuego en una casa del Callejón de ViLVAO, que haze espalda, y tiene comunicación al Portal de los mercaderes, y aunque (co- mo el que huvo la noche del dia 12. en una Tienda de cacahuateria, frente de la puerta Reglar del Real Convento de Predicadores) pudieran uno, y otro causar grandes, y lamentables estragos; aquel por estar inme- diato á los Almacenes, cuyos muros son de secas y enjutas maderas, y es- te por las muchas sacas de carbón, y cantidades de azúcar, azeite, miel, y sebo, se repararon en ambos sitios, mediante la prontitud, conque al to- que de campana acudió innumerable concurso, ciue á toda diligencia le apagó. El 19. se repicó generalmente, y el immediato se dixo Missa de gracias, y cantó el Te Deu.M, con el motivo agradable de la noticia de las saludes de los Reyes Nuestros Señores, y Real familia, que se comunicó á su Ex- celencia en los Navios de Azogue, que el 15. se aseguraron en el Puerto de Vera Cruz: el primero que en el año de 1557. inventó el beneficio de Plata por Azogue, fue Rartholomé de Medina. El 24. repicó la Cassa Professa, y demás Colegios, que tiene la Compa- ñía en esta Corte, y siguieron las demás campanas de todas las Iglesias, con el motivo de aver añadido su Santidad al Catalogo de Santos, el dia 16. de Junio del año próximo passado, al Beato Juan Francisco Regis, de nación PVancés, Sacerdote de la mesma Compañía, en cuyo dia también fueron agregados al mesmo Catalogo los Beatos Vicente de Paulis, Ju- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 7S7 liana Falconieri, y Catharina Fieschi de Adorno, y el 22 del mesmo mes, al de Beatos, el Venerable Siervo de Dios Fr. Joseph Leoniso, Religioso Sacerdote Capuchino. El 29. tomaron possession de la Chantria de esta Metropolitana su Ca- nónigo mas antiguo. Doctor D. Sebastian Sanz Murillo, y de la Canogia Penitenciaria el Doctor D. Francisco Ximenez Caro, Cura de su Sagrario Calificador del Santo Oficio, Secretario de Cámara del Kxcelentissimo Se- ñor Arzobispo Virrey, &c. Puebla de los Angeles. — Terminadas las Lecciones, y decisiones de Pleitos, que en opposicion á su Canogia Doctoral se han hecho en esta San- ta Iglesia, se votaron los Lugares el dia 17. y se dieron el primero al Doc- tor D. Joseph Joachin Flores Moreno, Abogado de esta Real Audiencia Promotor Fiscal del Arzobispado de México y Cathedratico en propriedad de Vísperas de Cañones, &c. El segundo al Doctor Don Bernardo Ignacio Romero de la Vega, Abogado de la mesma Audiencia y Cathedratico de Clementinas, y el tercero al Doctor Don Ignacio de Gamiz Altamirano Abogado, &c. Europa. — Hallándose S. M. con entera satisfacción de los méritos del Sr. Conde del Montijo, y del acierto con que ha desempeñado los encar- gos de su Real servicio con el carácter de su Embaxador Extraordinario en la Corte de Inglaterra, le ha conferido la Presidencia del Consejo de Indias. De Petersburg se ha recibido una Relación de los felices progressos de las Armas Rusianas en la Crimea, aviendose sabido por ella, que después de varias ventajas conseguidas en la marcha del Exercito, que manda el General Lasci, destacó el dia 25. de Julio al Theniente General Conde de Duglas ázia la Ciudad de Bassar con 6^140 hombres entre Dragones, é In- fantería, á que le siguió el mesmo General con todas sus Tropas. Puestos en fuga muchos Tártaros, que intentaron oponerse al passo de los Mosco- vitas, descubrieron estos en las cercanías de Bassar en una altura, que pa- recía estar fortificada, un Cuerpo de Tropas Turcas, que según la relación de algunos prisioneros, componían el numero de 12. á I5g. hombres. Des- tacó el General dos Regimientos de Dragones, y con ellos, los Cosacos, y Calmuchos del Exercito, para ir á atacar aquel Cuerpo, y procurar apo- derarse de la Ciudad, y todo se executó en aquel mesmo dia, con la mayor felicidad. Los Turcos quedaron derrotados y la Ciudad rendida, saqueada y reducida toda en cenizas. Era una Plaza considerable, donde avia 38. Capillas de Musulmanes, dos Iglesias de Griegos, y Armenios. 27. Alma- hacenes, 50. Molinos de Agua, mas de lOy. Casas, y otros muchos Edifi- ficios públicos, y los mas de ellos de piedra de sillería, siendo inestimables los despojos de los Rusianos, por no aver tenido los habitantes tiempo de poner en salvo sus efectos. Después de esta acción se puso el General Lasci en marcha con su Exercito, y en los seis dias que ocupó hasta llegar desde el Rio Karajs, hasta la embocadura del de Sangurski, tuvo diversos reen- cuentros con los Enemigos, en que siempre logró quedar con ventaja, é hizo reducir en cenizas todos los Lugares, Villas, y Habitaciones de los Tar- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 758 taros, que estaban en el camino á una, y á otra parte, cuyo numero exce- de I y. siendo aquel País de mucha población por aquella parte, y lo que mas admira, es, que sin embargo de tantas, y tan reñidas funciones, como han tenido los Rusianos en la Crimea, no ayan perdido mas que 50. hom- bres entre muertos y heridos. Por las mesmas cartas se ha sabido, que el General Conde de Munich avia mudado de resolución en sus marchas des- de Oczakow á Bender, pero que su animo era llegar á la vista de aquella Plaza, para atacar el Cuerpo de Tropas, que manda un Seraskier, antes de que le lleguen socorros algunos del Gran Visir, cuyo Exercito no estaba todavía formado del todo. Las Cartas de Varsovia de 24. de Agosto del año passado dicen, que el dia 7. del mesmo mes se hizo en Nimirow la aber- tura del Congresso con las formalidades acostumbradas, en una gran Tien- da de Campaña que se previno á este efecto en las cercanías de aquella Ciudad. El dia 7. de Agosto llegó al Campo Othomano el Cavallerizo Mayor del Gran Turco, y luego mandó llamar al Kiahia, segundo en Dignidad des- pués del Gran Visir, y le dixo, que le llevasse á la tienda de aquel primer Mi- nistro, quien luego que le vio, le preguntó, si llevaba alguna orden de su Amo? Respondióle el Cavallerizo Mayor, que no, y se sentaron á comer ; pero acabada la comida, sacó de su pecho el Caballerizo una orden del Gran Turco, dirigida al Gran Visir, en que le deponía de su Empleo. Leida la orden, la besó, el Gran Visir, según la costumbre de los Othomanos, y dixo al Cavallerizo, que se sometía á todo lo que el Gran Turco quisiesse dis- poner de su persona. Respondióle el Cavallerizo, que solo llevaba el en- cargo de deponerle del Empleo, y que podia retirarse con sus bienes, ri- quezas, y Equipages, y aviendole después preguntado el Kiahia, si no le llevaba alguna orden sobre el modo en que deberla gobernarse hasta la nominación de otro nuevo Gran Visir? Le respondió el Cavallerizo, que podia continuar en el exercicio de su Empleo, hasta que él mesmo le diesse noticias tocantes á nuevo gran Visir; y aviendose separado, fue el Caba- llerizo á hacer juntar el Diván, que se compuso del Agá de los Genizaros, y de los Baxaes, que se hallaban en el Exercito. A las cinco de la tarde se llamó al Kahia, y luego que llegó, sacó el Cavallerizo una orden del Gran Turco, en que ponia al cuidado del Agá de los Genizaros la direc- ción de los negocios, hasta el arribo del nuevo Gran Visir, y después, ha- blando al Kiahia, le preguntó, si havia servido fielmente al Gran Turco, según la Ley, y las Constituciones del Imperio? Respondióle, que no sa- bía, ni creía haver hecho otra cosa, que trabajar de dia, y de noche por el bien del Imperio. Preguntóle, si no sabía, que el era la causa de la Gue- rra? Respondió, que no lo sabía, y que al contrario siempre havia desseado la Paz. Y últimamente le preguntó, si siempre havia obedecido á las orde- nes del Gran Turco? Respondió el Kiahia, que si; y entonces el Cavalleri- zo, sacando una orden de su pecho, le dixo: Pues obedeced á esta, en la qual pedia el Gran Turco su cabeza, mandando, que se la cortassen sin darle primero garrote, y que se executasse el castigo delante de la Tienda del Verdugo, como se hace con los Reos ordinarios; pero haviendose decía- bibliografía mexicana del siglo XVIIL 759 rado el Kiahia Genizaro, se le dio muerte como á tal, poniéndole la cuerda al cuello, y tirando dos hombres de ella, cada uno de su lado, y haviendole cortado la cabeza, se llevó á Constantinopla, para ponerla en el Serrallo. De Roma dicen, que el Papa habia mandado, que dos de sus Galeras se previniessen, para ir sirviendo hasta Antivo á la hija del Condestable Colona, que casa con el Duque del Sexto, y que muchos Cardenales, y otros Personages con toda la Casa Colona acompañarían á la Señora No via hasta Civitavegia, quando saliesse para España! El Agente del Mar- qués de los Balbases, Padre del Duque del Sexto, hace trabajar aqui una gran Vagilla, y otras cosas de gran primor; y algunas semanas ha que re- cibió la primorosa Cama de plata, que se le embió de Madrid, para pre- sentársela á la Novia. Manila. — A Once de Septiembre de 1737. llegó el Capitán de Pliego D. Geronymo de Yta, que condujo los que traia en el Galeón, Nuestra Se- ñora de Guia, que dio fondo en el Puerto de Palapa con las noticias de ve- nir en él el limo. Señor Mro. D. Fr. Juan Ángel Rodriguez, electo Ar- zobispo de la Santa Iglesia de esta Ciudad, Religioso Trinitario Calzado, y los Señores Licenciados D. Francisco Costilla Borroto, Oidor, y Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de esta Corte, y D. Christoval Pérez de Arroyo, Priscal de ella, con los Oficiales Reales, Contador, y Thesorero D. Pablo Francisco Rodriguez, y D. Juan Jacintho Jugo, la qual se celebró con Missa de Gracias, á que assistió el Sr. Gobernador, Real Audiencia, y demás Tribunales de esta Corte. A 3. de Octubre llegó á esta Ciudad la noticia de haverse desembar- cado dicho limo. Señor, para venir por tierra á esta Ciudad, con determi- nación de pasar por el Obispado de Nueva Cazeres, y que lo Consagrase el limo. Prelado de aquella Iglesia, y á este fin escribió á su Cabildo, su- plicándole remitiese dos Dignidades para la assistencia de dicha su Con- sagración. El dia 3. de Noviembre salieron de esta Ciudad los Señores Dr. D. Juan de la Fuente Yepes, Arcediano de esta Santa Iglesia, y Maestro D. Isi- doro de Arevalo, Chantre de ella, Provisor, y Vicario General en Sede- Vacante, para la Ciudad de Nueva Cazeres á la Consagración del limo. Señor Arzobispo de esta Metrópoli, y se tuvo noticia, que avian llegado el dia 18. El dia 25. de este Mes se celebró en la Iglesia Cathedral de dicha Ciu- dad la función de la Consagración de dicho limo. Señor por el limo. Pre- lado de ella Dr. D. Phelippe de Molina, quien se esmeró en el mayor lu- cimiento de semejante solemnidad, cortejando á su lima, en quanto fue possible, y estuvieron como assistentes las dos referidas Dignidades, y el dia subsequente se puso su Sacro Palio, habiendo hecho la función el Se- ñor Consagrante, y se determinó el viage de su lima, para últimos de este mesmo Mes. A 10. de Diciembre llegó á esta Ciudad la noticia de que el Señor Ar- zobispo se avia puesto ya en camino, pero que avia determinado, por los malos tiempos, hacer mansión en los Pueblos de la Jurisdicción, de su Dio- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 760 cesi, hasta que diesse lugar la bonanza del tiempo á enttar en esta Ciudad. El día 24. llegaron á esta Ciudad los Señores Capitulares, que fueron á hallarse á la Consagración del Señor Arzobispo, con la noticia de que su lima, quedaba ya en la Provincia de la Laguna de Bay de su Distrito, ha- ciendo Confirmaciones en todos sus Pueblos, y que avia determinado no entrar hasta el Mes de Henero. Entró el Señor Arzobispo por el Rio principal de la Ciudad con innu- merable acompañamiento á los 20. de Henero, y fue á parar á la Casa Huer- ta, que se le tenia destinada para su entrada, la qual hizo el dia 24. de di- cho Mes conforme al Ceremonial Romano, y el 28. declaró por su Provisor al mesmo Señor Maestro, &c. Yet'a- Cruz, — El dia 15. del corriente se asseguraron en este Puerto los Navios de Azogue, El Gran Leon, y Lanfranco, que el 18. de Diciembre del año próximo passado salieron del de Cádiz, al comando del Capitán de Fragata D. Daniel Huoni, y conducen lo siguiente: Cuatrocientas, y noventa, y siete Pipas de Aguardiente. Quatrocientas, y treinta, y siete Pipas de Vino. Siete mil, ciento, y quarenta, y seis Barriles de Aguardiente. Cinco mil, docientos, y veinte, y tres Barriles de Vino. Treinta, y siete mil, decientas, y sesenta, y quatro Botijuelas de Aceite. Quarenta, y un mil, docientas, y noventa, y tres Limetas de Aguar- diente. Ochocientos, y cincuenta Cuñetes. Ciento, y veinte, y tres Caxones con un mil, ochocientos, y veinte, y tres, y un octavo Palmos. Diez, y ocho mil, ciento, y veinte, y seis Barras de Fierro, con siete mil, seiscientos, y setenta, seis, y un quarto quintales. Cincuenta Barriles de Passa. Cincuenta Barriles de Almendra. Noventa, y cinco Caxones de Clavazón. Cincuenta Caxones de Azero. Trecientos, y setenta Sacos de Alhuzema. Quatro mil Caxones de Azogue con seis mil quintales. Cincuenta, y seis Fardos de Papel Sellado. Libro, y Sermones nuevos, — Un Libro en quarto, intitulado Arte de la Lengua Japona, dividido en quatro Libros según el Arte de Nebrixa, con algunas voces proprias de la escritura, y otras de los lenguages de Ximo, y del Cami, y con varias perifrases. y figuras: su Author el M. R. P. Fr. Melchor Oyanguren de Santa Inés, Religioso Descalzo de Nro. S. P. San Francisco, ex- Misionero Apostólico nombrado para los Reynos de Cochinchina, ex- Guardian de los Conventos de la Immaculada Concep- ción de Aguas Santas, y de N. P. San Francisco de Sariaya en las Islas Philippinas, y Ministro en el Idioma Tagalog. El corazón del Pez desentrañado: Sermón Fúnebre, que en las Sump- tuosas Exequias del Ilustrissimo Señor Doctor Don Juan Joseph de Els- calona, y Calatayud, del Consejo de su Magestad, Obispo de Michoacan bibliografía mexicana del siglo XVIII. 761 predicó el lir. D. Joseph Antonio Eugenio Ponze de León, Cura Iknefi- ciado por su Magestad, Vicario In capite, y Juez Ecclesiastico del Parti- do de Zirahuen, &c. Otro, que en la Iglesia del Incly'to Martyr San Lorenzo de esta Corte predicó el M. R. P. Mró. Lucas Rincón, professo de la Sagrada Compa- ñía de Jesús, Cathedratico que fue de Prima de Theologia en el Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo, Calificador del Santo Officio, &c. El de las Honras, que el Religiosissimo Convento de Señoras Religio- sas Capuchinas del Señor San Joseph de Gracia de la Ciudad de Ouere- taro hizo á su fundadora la M. Sor Petra PVancisca Maria: predicado por el R. P. Fr. Manuel de las Heras, Lector de Theologia, y Regente de Es- tudios del Convento grande de N. S. P. S, P"rancisco de dicha Ciudad, &c. Hallaránse en esta Imprenta, y en ella entre otras muchas Novenas la de San Liborio, especial Abogado contra el mal de piedra en la orina, do- lor de ijada, y dolor nefrítico, y la de San Jorge, Abogado contra las mor- deduras, y picadas de Animales ponzoñosos. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. — En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde principo, hasta fin de Abril de 173S. NuM. 125. Vino á este su Arzobispado el Ilustrissimo, y Rmo. Señor Mró. D. F'r, garcía de guerra, del Orden de Predicadores, natural de Fromis- ta. Prior del Real Convento de Valladolid año de 1608. el de 1610. expe- dió Aucto para que se hiciesse información sobre el caso de averse visto en el Cielo la tarde del dia 14. de Agosto del mesmo año, en que á las pri- meras Vísperas se estrenó la Imagen de Oro, que se venera en esta Me- tropolitana, una palma tan brillante, y resplandeciente, que parecía de fina y bien bruñida plata, y á su correspondencia un hermoso LUCERO, que de repisa le servia. El de 161 1. á los 10. de Junio fue aqui el ECLIPSE TO- TAL, que duró toda la tarde. El mesmo año fue Su lima. Virrey hasta el de 1 2. en que de resulta de una caida se le ocasionó la muerte, y fue sepul- tado en su Iglesia. México. — Hale venido en propriedad al Rmo. P. ¥r. Joseph Ansoso Mayoral, del Orden del Señor San Juan de Dios, la Comission general de estas Provincias, y con este motivo se celebró el dia 5. en los Conventos de esta Corte esto, que no solo sus Subditos desseaban, sino toda esta Re- publica, en que por sus prendas apreciables se ha hecho lugar, y está bien quisto. El 7. en que (por un Paquebot surto en el Puerto de Vera-Cruz el 31. de Marzo, y mandado por el Capitán de Fragata Don Juan Maria Del- fino,) tuvo Su Excia. la noticia estimable de las saludes de Su Magestad P. 2?— 96. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 762 CathoHca y Real familia, se celebró con las acostumbradas demostraciones, se cantó el Te Deum, y recibió el mesmo Sr. Excmo. la enhorabuena. El 9. tomó possession de Canónigo de esta Metropolitana el Doctor D. Miguel Ventura de Luna, Colegial del Real que fue en el de San Ildefonso y Racionero de ella, &c. El mesmo dia repicó el Imperial, y demás Conventos, que en esta Ca- pital tiene la Religión de N. P. S. Augustin, con el motivo agradable de aver creado Cardenal la Santidad de Nuestro Santissimo Padre el Señor Clemente XII. (á quien Dios felicite) al Excmo Sr. Mró. D. Fr. Gaspar de Molina, y Oviedo, Religioso Augustino, Obispo de Malaga, y Comissa- rio general de la Santa Cruzada en los Dominios de su Magestad Catho- Hca, de su Consejo, Presidente del de Castilla, &c. y con el mesmo, el dia siguiente cantó el Rmo. P. Maestro Provincial de esta del Santissimo Nom- bre de JESÚS, Missa de gracias en la Iglesia del mesmo principal, y Real Convento, cuyos muros, y Torre se coronaron de lucidas vanderas, y pro- longados gallardetes en que se percibía el escudo de la Orden, y en el dor- so, el de las Armas de su Excia. Eminentissima, y la noche antecedente se iluminaron todos sus exteriores y calles immediatas, y en ellas se que- maron varias invenciones de fuego. El mesmo dia 10. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes ge- neral rogativa, que se repetía á las horas acostumbradas, por el feliz regre- so de la Nao, que de Acapulco salió el dia 6. para el de Cavite. El 12. (en conformidad de la noticia, que le participó el limo. Sr. Dean Dr. y Mro. D. Thomás Montano, de averie conferido su M. la Mitra de Oaxaca) passó la nobilissima Ciudad por sus Comissarios D. Joseph Mo- vellan de la Madriz, y D. Joseph Francisco de Aguirre, y Espinosa á dar la enhorabuena á su lima, y con la mesma hicieron demostración de ju- bilo las campanas de su Metropolitana, las de la Real Universidad, Cole- gio Mayor de Santa Maria de Todos Santos, cuya Veca vistió, y demás de esta Corte, en que por sus raras prendas, y aventajados méritos, se le dessean ascensos de mayor graduación. Este mesmo dia tomó possession de su plaza de Alcalde del Crimen de esta Real Audiencia el Sr. D. Manuel de Chinchilla, y Henostrosa, Cole- gial, que fue en el mayor de Cuenca, Universidad de Salamanca, &c. El 23. (por renuncia del R. P. Mró. P'r. Pedro Cortes de Siles) se hizo elección de Prior del Imperial Convento de Predicadores en el R. P. Pre- sentado Fr. Francisco López, que ya en otra ocassion lo ha sido, y al pre- sente se hallaba Rector del Colegio de Porta Ca:Li en cuyo empleo (por la referida promoción) fue electo el R. P. Mró. Fr. Antonio Gorxon, Prior que fue del Convento principal de Santo Domingo de la Puebla. El 24. salió de esta Corte el Rmo. P. Comissario General de S. Juan de Dios, á Visitar los Conventos de esta Provincia del Espíritu Santo. El 26. celebró su Capitulo Provincial esta Provincia del Santissimo Nom- bre de Jesús, de Religiosos Augustinos Observantes, y fue electo en Prior Provincial el M. R. P. Mró. y Dr. Fr. Joseph Manuel de Monroy, y en De- finidores los RR. PP. MM. Fr. Joseph Ruiz, Fr. Joseph Ortiz, Fr. Grego- bibliografía mexicana del siglo XVIlt. 763 rio de Abarrategui, y Fr. Francisco Texada: celebróse esta función con dos actos literarios: el primero dedicado al Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, y el otro al V. Sr. Dean, y Cabildo de su Metropolitana. En este Capitulo se hizo notoria, y se obedeció la Patente del Rmo. General de todo el Orden de N. P. S. Augustin, fecha en Roma el dia 28. de Septiembre del año passado de 1737. en que (con el fin de que se vi- siten enteramente las Provincias de las Indias Occidentales, por compre- hender largas distancias) ordena, y manda se celebren cada quatro años los Capítulos Provinciales. Este mesmo dia celebró también su Capitulo Provincial, en el Colegio de S. Ángel, esta Provincia de S. Alberto, de Religiosos Carmelitas Des- calzos; y fue electo Provincial el M. R. P. Vr. Pedro de Santa Teresa, y Definidores los RR. PP. Fr. Miguel de la Concepción, Fr. Juan de Santa Barbara, Fr. Joseph de la Purificación, y Fr. Antonio de Santa Teresa. El 27. (en que se celebró su Patrocinio) dedicó á sus cultos la devota Cofradía del Sr. S. Joseph, sita en la Iglesia del Monasterio de Santa Inés Virgen, y Mártir un sumptuoso RETABLO, que llena todo el hueco imme- diato á la Sacristía, y por sus bien compassadas proporciones, por lo pri- moroso de su escultura, airoso de sus vultos, destreza de sus pinturas, y demás de su todo, es de los mejores, y mas costosos de esta Corte: cele- bróse esta Dedicación por 3. dias en que huvo Sermones, y en sus noches varias invenciones de fuego. El 28. se dio por segunda vez la Cathedra temporal de Methodo, por aver cumplido el primer quatrienio, al Dr. D. Juan Manuel de Baeza, y Gó- mez, Medico de Cámara de su Excia. y Proto-Medico de este Reyno, &c. Este mesmo dia (en agradecido recuerdo de aver erigido su Iglesia con el costo de mas de ciento, y treinta mil pesos) celebró la Casa Professa de la Compañía de Jesús, Honras, y funerales Exequias, por el Alma de la Sra. Marquesa de las Torres, para cuya función se levantó un elevado Tú- mulo, que ocupando la Capilla mayor, se veia adornado de eruditos epita- fios, motes, y poemas muy del caso, y alli immediato daba lugar al en que lo tuvo el noble Ayuntamiento, y dolientes, quedando desembarazado el resto para los muchos, que ocuparon las Religiones, y primeras Personas, que assi como á la Missa, assistieron al Sermón, que dixo el Rmo. P. Pro- vincial Dr. Juan Antonio de Oviedo. El 30. tomó possession de Ración de esta Iglesia el Dr. D. Manuel Ro- xo del Rio, y de la Fuente, Colegial Real en el de S. Ildefonso,&c. ^ Hanse matado para su abasto en solo lo interior de esta Ciudad de México, desde la Pascua de Resurrección del año passado de 737. hasta esta de 738. doscientos, ochenta, y ocho mil, setecientos, treinta, y siete Carneros: nueve mil, noventa, y nueve Toros: y quarenta, y siete mil, treinta, y quatro Puercos sin los muchos, que se consumen en las Comu- nidades, y en las Casas de Particulares, á quienes se los traen de sus Ha- ciendas. Durango. — El limo. Señor Dr. D. Martin de EHzacochea llegó á Du- rango el dia 10. de Marzo, después de aver visitado todo su Obispado, en bibliografía mexicana del siglo xviil 764 que anduvo mas de dos mil leguas. De las cosas especiales que vio, y le acaecieron no hay todavía noticia cabal, solo si se sabe, que en el Nuevo México confirmó mas de quinientos niños, y que ha causado admiración lo que ha andado, pues aseguran que todos los dias caminaba veinte leguas. Haropa. — El dia 17. de Noviembre del año passado de 737. murió en la Corte de Madrid de edad de 55. años, el Sr. D. Simón Mozo de la Torre, del Consejo de S. M. y su Secretario en el Supremo, y Cámara de Indias, parte de Nueva España; en cuyo empleo, y los demás, que antecedente- mente, exerció, acreditó su singular zelo al Real servicio. l'or cartas de Paris se dice, que el dia 26. del mesmo se prendió fuego en el Palacio, donde se hallaban los Tribunales, empezando por un Regis- tro de la Cámara de Cuentas: eran las tres, y media de la mañana, y no se pudo dar socorro hasta cerca de la seis, á cuyo tiempo se levantó un viento recio, que avivó mas el fuego: acudieron todos á apagarle, y á procurar po ner en salvo los papeles, aviendose tenido la felicidad de sacar los Archivos, y Titules de la Corona, pero la mayor parte de los demás papeles quedaron quemados, ó muy maltratados. Sin embargo del gran cuydado, y diligen- cia, que se puso en apagar el fuego: duró todo el Domingo, Lunes, y Mar- tes: huvo tresOfficios quemados, dos Ofíicinasde Auditores, una Sala gran- de, otra del Consejo, y las de los Procuradores, pero estas dos ultimas se hundieron de arriba abajo. Actualmente se trabaja en sacar la tierra, y materiales, y se sacan muchos papeles, que no están maltratados. Se ha recibido aviso de que el Duque de Modena murió en la Capital de sus Es- tados, de edad de 83. años, el dia 26. del passado. Por las de Varsovia se ha sabido, que las conferencias del Congresso de Nimirow se hallaban suspensas el dia 16. del mesmo, porque los Ministros Plenipotenciarios de la Puerta Othomana, que todavia se mantenían en sus Tiendas de Campaña fuera de la Ciudad, se escusaban concurrir á ellas, con el pretexto de que no podian oír, ni recibir proposiciones algunas, sin que primero les llegassen nuevas instrucciones de su Amo, que no se sabia quando, ni como les llegarían, pues Mustafa Effendi, tercer Plenipotencia- rio, que salió para Constantinopla, á fin de recibirlas del gran Turco, yá no volverá al Congresso, por aver sido hecho Secretario del nuevo Gran Visir. Algunos avisos particulaies de Nimirow añaden, que el General Mir, que manda en aquella Ciudad por la República de Polonia, avia escrito á los Embaxadores de Inglaterra, y Holanda, que se hallan en el Exercito Otho- mano, ofreciendolesaloxamientoscorrespondientesen la Ciudad, paraquan- do gustassen passar al Congresso, pero, que le avian respondido, dándole gracias de su atención, y que como las Partes Contractantes no los avian convidado todavia, para aquella Assambléa en calidad de Mediadores, no passarian al Lugar del Congresso hasta después de ajustados los Artículos Preliminares: y se añade, que los Ministros Plenipotenciarios Turcos avian dado á entender á aquel General, en una conversación particular, que tu- vieron, que sin embargo de que no se hallaban informados con precisión de las intenciones del Gran Turco, creian, que no daria oidos á ajuste al- guno de Paz, sin que antes se le restituya todo lo que se le ha quitado bibliografía mexicana del siglo XVIII. 765 durante la ultima Campaña: y aora se acaba de entender por un Expresso, que aquel Congresso quedó roto el dia 20. del passado: Que los Plenipo- tenciarios Turcos, se avian puesto ya en camino para restituirse á Cons- tantinopla, y que los del Emperador, y de Rusia debieron partir el dia 22. del mesmo para sus respectivas Cortes. Por las mesmas escriben, que el Emperador hace grandes instancias al Rey de Polonia, para que empeñe la República á interessarse en la Guerra contra los Turcos, en caso de no ajustarse la Paz para la Primavera próxi- ma, pero como según las Constituciones del Estado, no se puede deliberar en un negocio de tanta importancia sino en la Dieta General, no parece que pueda tomarse resolución alguna en el assumpto. MaiúUl. — \l\ dia 22. de Noviembre del año passado 1736. entró en esta Ciudad el Señor D. Francisco Costilla, y líorroto. Colegial Huésped en el Mayor, é Insigne de Santa Maria de todos Santos de México, el qual vino por tierra: y el dia 27. tomó possession de su Plaza de Oidor de esta Real Audiencia. El dia I. de Henero de 2)7 • el Noble Ayuntamiento eligió por sus Al- caldes Ordinarios á los Capitanes D. Juan Bautista de Uriarte, Regidor, y D. Antonio Zerviño. El 7. tomó possession de su empleo de Fiscal de esta Audiencia el Se- ñor D. Christoval Pérez de Arroyo, y los Oficiales Reales D. Pablo Ro- dríguez, y D. Juan Jugo. El dia I. de Febrero, quedaron juradas las paces establecidas por este Gobierno con el Embaxador Plenipotenciario del Rey de Joló, que sus Ca- pítulos se reducen á las siguientes proposiciones. Que el Señor Sultán con todos sus Principes 13atos, y Vassallos han de jurar, y por ellos los expressados Embaxadores á su usanza una paz inal- terable, firme, y amistosa fé con los Españoles, y naturales de todas las Islas sujetas ahora, y en qualquier tiempo á la Corona de España, y que de parte de este Gobierno se jure lo proprio, para que por este medio go- zen en adelante los Vasallos de ambos Dominios la apetecida quietud en consequencia del presente tratado, que ha de ser perpetuo sin poderse rom- per con pretexto alguno, mientras la parte ofendida no reconvenga á la otra con el agravio, previniéndola de los motivos, que tenga para el rompi- miento, sobre que de ambas se esperará antes de empezar las hostilidades la satisfacion de la queja, que tal vez puede ser mal fundada, y que el que assi no lo cumpliere, sea tenido por de mala fé. Que se ayan de reputar por enemigos de los Joloes los que sean actual- mente, y los que fueren en adelante de la Nación Española, y reciproca- mente de esta los que lo fuessen de aquella, de manera, que ambas Poten- cias unidas harán la guerra al que se declarasse enemigo de alguna de ellas, en que no se incluyen las Naciones Europeas, como son Olandeses, Fran- ceses, Ingleses, y otras, por no avcr en este Gobierno facultades para el rompimiento, pero en caso de que por alguna de ellas se intenten extor- siones dontra Joloes, ó Españoles, serán obligados los que queden libres, á mantenerse neutrales sin que con ningún pretexto auxilien con gente, bibliografía mexicana del siglo xviii. 766 armas, bastimentos, ni otros géneros á los enemigos de qualquiera de estas dos Potencias concordantes, quedando siempre en su fuerza, y vigor las presentes Capitulaciones, por lo que hace á otros enemigos, que no sean los expressados. Que el Comercio ha de ser libre para los subditos de ambas Naciones en uno, y otro Reyno, con tal, que los que vayan de este á aquel, lleven licencia sellada, y firmada del Superior Gobierno, para su seguro, y la mes ma deberán traer los Vasallos del Señor Sultán, que vengan á Manila, ó quisieren ir á alguna de las Provincias de estas Islas al trato, y comercio. Que si por los Vassallos de qualquiera de las dos Naciones se practica- sse durante la paz alguna hostilidad contra los de la otra, en Mar, ó en Tierra, sea obligado el Señor Sultán, como lo será este Gobierno, reque- rido del daño, á resarcirle, y castigar severamente á los causantes. Que de una, y otra se devolverán quantos Cautivos se ayan aprehendi- do durante la Guerra, sin'dolo, fraude, ni ocultación alguna,''punto essencial en que estriva la tranquilidad de ambos Reynos, y la permanencia de la pretendida paz, cuyo buen éxito depende en la mayor parte de la obser- vancia de este Articulo; y si el Señor Sultán restituyesse al mesmo tiem- po los Ornamentos, y otras alhajas de la Iglesia, que se hallen existentes en su Reyno desde las pasadas Guerras, manifestaria los desseos de la re- conciliación, que expone en sus cartas, y de que se halla correspondido por este Gobierno: concluido este negocio, se publicó por Vando á los 9. de dicho mes. El Jueves Santo 18. de Abril, celebró su lima, en la Iglesia Cathedral de esta Ciudad su primer Missa de Pontifical, haciendo Consagración de Óleos, á que assistió innumerable concurso, por la Indulgencia plenaria, que en este dia se gana, para cuyo efecto se publicó. Vera- Cruz. — El 18. dio fondo la Balandra Nuestra Señora de la Charidad, y S. Vicente Ferrer, que á cargo de D. Juan Cayetano Sánchez salió de Puerto belo á 26. de Febrero con un mil, quinientas, y ochenta fanegas, doce, y media libras de Cacao Guayaquil. El 19. entró en el mesmo Puerto la nombrada Nuestra Señora de la SO- LEDAD, que salió de Tavasco el 5. á cargo de D. Andrés Martínez su Maes- tre, con docientas, y catorce fanegas, cincuenta, y seis libras de Cacao de aquella Provincia, y con motivo de aver traido dos Marineros, que decían ser náufragos, se divulgo la noticia de averse perdido á 19. de Febrero junto á Guazacualcos, una Embarcación de Caracas, que conduela tres mil fanegas de Cacao: cuya noticia se ha justificado ser incierta, por el mas es- trecho examen, que se hizo á los dos citados Marineros, confessando aver sido ficción voluntaria suya, y no sucesso verdadero de naufragio, que no ha ávido. El 26. ancló en este Puerto la Fragata nombrada S. JOACHIN, que es de la Compañía Guipuzcoana, la que salió de Caracas á 30. de Marzo, á cargo de su Maestre D. Joseph de Otazo, con registro de ocho mil, ocho- cientas, y cincuenta, y cinco fanegas, y quarenta, y quatro libras de Ca- cao de aquella Provincia. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 767 El 28. á las onze, y media de la mañana dio la Vela, y salió de este Puerto para España el Paquebot, nombrado Nuestra Señora de la CAN- DELARIA, que á cargo del Capitán de P^ragata D. Juan María Delfino, su Comandante, vino de Aviso, y ancló en él, á 31. de Marzo antecedente. Libro f y Sermón nuevo. — Uno en octavo intitulado Construc- ción Gramatical de los Hymnos del Breviario, muy útil para los Estudiantes: su Autor D. Manuel Joseph de las Ribas: se hallará en la Librería del Puente de Palacio, donde se imprimió. Un Sermón intitulado Panegyrico Florido, que en la solemne Jura, que á MARÍA dantissima nuestra Señora en su prodigiosa aparecida Ima- gen de Guadalupe de J'atrona general contra la Epidemia hizo la Ciudad de San Luis Potosi: su Autor el R. P. Fr. Joseph Arlegui, Lector Jubila- do, Ex -Ministro Provincial, y Chronista de la Provincia de N. S. P. S. Francisco de Zacatecas, &c. Hallarase donde esta Gazeta. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. — En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Sta. Cruzada de este Reyno. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Mayo de 1738. NuM. 126. Año de 1600. fue electo Arzobispo de México el Ilustrissimo, y Rmo. Sr Mró. D. Fr. GARCÍA DE SANTA MARÍA ZUÑIGA, Y MENDO- ZA, natural de Alcalá de Henares, Prior del Real Monasterio de San Lo- renzo del Escorial, y después General del Orden de San Geronymo, año de 1598. (por su gran virtud, literatura y demás buenas prendas) fue Tes- tamentario de la Magestad del Señor Philippo II que murió de 72. años á primero de Septiembre del mesmo año: consagróle en Madrid el de 1601 el Señor Don Bernardo de Sandoval, y Roxas, Arzobispo de Toledo, y lue- go passó á este Reyno: fue insigne, y muy charitativo, Prelado, murió el de 1606. y fue sepultado en su Iglesia. México. — El dia primero (con el plausible motivo de ser del nombre de su Magestad Catholica, el Rey Nuestro Señor) se vistió de gala toda esta Corte, y con el proprio, recibió su Excelencia de la Real Audiencia, Tribunales, Prelados y Nobleza, la enhora buena, y demás insinuaciones de reconocimiento, que se repiten annualmente. El 2. se notificó á las partes de las Santas Iglesias Cathedrales la sen- tencia de Revista que el 29 del passado pronunció esta Real Audiencia en el pleyto, que han seguido con la de Durango, sobre el modo de per- cibir los Diezmos de los ganados de lana, en la qual se declaró á favor de la dicha, y que en tal litigio se debe observar la executoria. que en 15. de Septiembre de 1726. expidió el Real Consejo, y que en su conformidad los Criadores y dueños de Haciendas deben pagar á las Santas Iglesias el DiEZ- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 768 MO, no por iguales partes (como se practicaba en contravención de las le- yes) sino PRORRATA según el tiempo, que los ganados pastaren en los dis- tritos de los Obispados, y con la calidad (como en la expresada Real Exe- cutoria se contiene) de que no ha de baxar de un mes el tiempo, que en cada Obispado pastaren, porque, si este no se cumple, no debe cosa alguna percibir, participase esta noticia, para que unos sepan, lo que han de aber y los otros lo que deben pagar. El 3. recibió el Santo Abito del Sacro Militar Orden de Santiago, en la Iglesia del Real Monasterio de Jesús Maria, de Religiosas de la Purissima Concepción, el Señor Don Joseph Fernandez Veytia, del Consejo de Su Magestad, Oidor de esta Real Audiencia, Juez superintendente de la Real Casa de Moneda, &c. á cuya función concurrió lo mas authorizado de esta Corte. El 4. ( aviendo antecedido solemne Novenario, como ha sido costumbre en tales ocasiones) se conduxo en Procession general desde la Metropoli- tana hasta la Iglesia Parrochial de la Santa Vera Cruz la Milagrosa Ima- gen de Nuestra Señora de los Remedios, y desde alli el dia siguiente fue restituida á su celebre Casa, y Santuario, de donde saltó desde el dia 9. de Henero de y^y. en que por la contumaz epidemia, se traxo á esta Ciudad. - El 9. (por hallarse sumamente maltratada la antigua) se puso nueva Muestra al Relox de la Metropolitana, cuya situación es la mesma, que siempre ha ocupado en la Torre, mirando al medio dia: su forma un qua- dro perfecto de tres varas, y media, y su material secos, lisos, é incorrup- tibles Tablones de cedro traslapados, unidos, y ajustados con fuertes pei- nazos por la parte interior, llenando la exterior una gruessa plancha de plomo, assegurada, y clavada por las margenes, y bien barnizada de blan- co, para que mas bien se divisse assi el Sol, que es de Oro muy brillante, y está sobre azul, como los números romanos, que tienen una tercia, son de hierro pavonado de negro, y con clavazón están assegurados: Toda la obra es permanente, y firme, y por esto se colije, será larga su duración. El 15. falleció en el Colegio de San Andrés, de la Compañia de Jesús á los yy. años de su edad, el Reverendo Padre Maestro Nicolás de Hoyo, y Azoca, natural, y de las primeras familias de esta Corte, Rector, que fue de este, y del Colegio de Zelaya, Ministro de la Casa Professa, Secretario de Provincia, é Instructor de tercera probación, varón verdaderamente re- comendable, y en quien concurrieron no solo las de amabilidad, y gran li- teratura, sino también al mesmo tiempo las prendas mas apreciables de hu- mildad profunda, penitencia rígida, charidad ardiente, silencio inviolable, y demás, que le hicieron acreedor á las primeras estimaciones, y en esta ocasión á general sentimiento. El 30. dia de San Fernando III, Rey de España, nombre de S. Alteza Serenissima el Principe de Asturias Nuestro Señor, se repitieron en esta Corte con tan agradable motivo las mesmas expresivas demostraciones de plácemes, que el dia primero. El 28. del mes passado de Abril, acaeció en la Hacienda nombrada Atla- panco, jurisdicción de Ozumba, y Provincia de Chalco, el suceso fatal, de bibliografía mexicana del siglo xviil 769 averse prendido fuego en la Cocina de sus viviendas, de donde se comu- meo a la Trox, que tenia alli contigua, y fue cundiendo con tal velocidad que en breve reduxo á ceniza como dos mil fanegas de Maíz, y seis Arzi- nas de Trigo, y á no aver avisado un Indio, que passaba, los dueños, y sir- vientes, que por ser media noche, se hallaban entregados al sueño, y al descanso, huvieran indubitablemente peligrado, pero con el aviso acudie- ron, aunque á medio vestir, y le apagaron. Puebla délos AiKjeles, — El dia 22. del próximo passado mes de Abril murió de mas de 70. años el Señor Don Francisco Matheo de Luna, y Arias, Cavallero profcsso, y Decano del Orden de Calatrava, Contador Jubilado del Real Tribunal, y Audiencia de Cuentas y muy exemplar y charitativo, diósele sepultura en la Iglesia del Monasterio de Religiosas Ca- puchinas. Los dias 18. y 19. de este, cayeron dos centellas, que maltrataron mu- cho las torres de la Soledad y de la Concordia, sin aver executado otro es- trago digno de referirse. ZiiltejJec, — Las de este antiguo Real nos participan la favorable noti- cia de haverse desaguado la celebre mina el Melacate, y quedarse sacando de sus fondos grandes cantidades de metales de mucha ley, conque su po- seedor podra ya subenir á los muchos gastos, que ha hecho para el fin de su desagüe. El 29. del passado falleció, á los 6$. años de su edad. Doña Francisca González de Bargas, Viuda del Contador Don Alexo de Apellaniz, y To- rres, tercera exterior, y profesa de N. S. P. S. Francisco, en cuya Iglesia se le dio sepultura, á que acudió toda la mineria, y primeras personas de lugar, y de las comarcas, que en todas ha sido mui sentida la muerte de es- ta gran Matrona, por su difusa charidad, y largueza practicada con los me- nesterosos, á quienes no solo socorría liberal, sino que en sus enfermedades les ministraba personalmente las viandas, les daba, y aplicaba las medici- nas, y por estas, y otras virtudes se hizo lugar para que todos la estimasen. Tepozotlciii. — Dedicosse en el Colegio, y Noviciado de la Compañía ^ de Jesús de este lugar, el 27, del próximo mes pasado de Abril, en que se celebró su Patrocinio, una Sumptuosa Capilla al Señor San Joseph, cuya costosa fabrica se executó con las dimensiones mas exactas que, para la- brar una pulida pieza, pide, y demanda la Arquitectura, á que, (sobre el solido pavimento tan diestramente tarazeado de azulejos brillantes, que pa- rece una vistosa alfombra) se allega el rico adorno de Retablos corpulen- tos firmes socios, sotabancos, y bancos erguidas columnas, bien corridas cornisas, capazes nichos, airosos vultos, diestros pinceles, bruñidos frisos, crespas molduras, diafanos vidrios, tersos crystales, estimables reliquias, lam - paras, y candiles, que le añaden mayores lucimientos, y le dan mas hermo- sura, constituyéndola insigne esta magnificencia, y la conque (á espensas de algunos bien hechores, y á esmero de los Doctos quatro Jesuítas que en ella predicaron) se celebró su estreno. Eili'opa. — Su Magestad ha conferido la asistencia de Sevilla, o inten- P. 2?— 97. bibliografía mexicana del siglo xviil 770 dencia del Exercito de Andalucia al Brigadier Don Ginés de Hermosa, y Espejo. Las noticias de Roma dicen: que el día 23. de Noviembre, próximo pas- sado, falleció en Sena su Patria, á los 72. años de su edad, el Eminentissi mo Señor Antonio Feliz, Cardenal Zondadari, Prefecto de la Sacra, y Ve neranda Congregación de Ritos &c. Creado Cardenal por la Santidad del Señor Clemente XI. el dia' 18 de Mayo de 1702. Las mismas añaden, que el Cardenal Acquaviva hizo poner en la puer- ta de su Palacio las Armas del Papa, y del Rey de España, y que avia vuelto á tomar publicamente el carácter de Ministro de su Magestad Catho- lica, y que en esta calidad fue con una numerosa comitiva á la Audiencia de su Santidad,, y después se hizo con las ceremonias acostumbradas la abertura de la DATARIA de España. El dia 10. de Diciembre murió en el Palacio de Ramboriller, de edad de 90. años, Luis Alexandro de Borbon, Conde de Tolosa, Principe legitimado de Francia, Duque de Penthivre de Chateauxilain, y de Rambovillez, Ca- ballero de los Ordenes del Rey, y del Toisón de Oro, Almirante, y Monte- ro mayor de Francia, Teniente General de los Exercitos de su Magestad, y Gobernador de la Provincia de Bretaña, &c. Las noticias de Londres dicen: que aviendo cesado muchos de los acci- dentes, que la Reyna padecía, y logrado algún sociego, esperaban los Mé- dicos, que por algún tiempo se le prolongasse la vida, pero el dia 30. de Noviembre la perdió á los 55. años de su edad; llamábase Guillelmina Car- lota Dorotea, era hija de Juan Federico Margrave de Brandebourg A nspach, y de Eleonora Erdmuth, Luisa, hija de Juan Gorge, Duque de Saxonia, Eisnach: casó en Anover el dia 2. de Septiembre de 1705. con Jorge Au- gusto de Brunsvic, Luneburgo, entonces Principe electoral de Annover, y al presente Rey de la Gran Bretaña, dexa de su Matrimonio á Federico Luis Principe de Gales, al Duque de Cumberland, la Princesa Nazau, la Princesa Amelia, la Princesa Isabel Carolina, la Princesa Maria, y la Princesa Luisa; la Reyna ha merecido por sus calidades verderamente Reales, ser colocada en el número de las mas Ilustres Reynas de la gran Bretaña, y la singular protección que se sirvió dará las Ciencias, y á las Artes hace mas sensible su perdida para los que la cultivan. Las de Paris dicen: que dias pasados tuvo un hombre disputa con su Madre, a quien no solo puso las manos, sino que haciéndola muchas heri- das, la ensangrentó: acudió el Padre á su socorro, y queriendo embarazar, que prosiguiesse el hijo en sus violencias, tuvo este la osadia, de tomar un hierro, conque hirió al Padre de manera, que tres horas después murió, prendiéronle, pero se dice no se hallaba en su juicio, pues á las repetidas preguntas que para formarle causa se le han hecho, solo responde que ha matado al Anti Christo. Las cartas de Ginebra de 14. de este mes dicen, que los Malcontentos pro - siguen en ser dueños absolutos de aquella Ciudad, y que han puesto presos, y desterrado á muchas personas, que son del Partido opuesto, después de haver entrado por/uerza en sus casas, y sacado de ellas todas las armas. Ul- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 771 timamente han quitado los Sediciosos la vida al Oficial mayor de la Chan- cilleria, y á algunos Soldados, maltratando á otros muchos, y entre ellos á uno de los mas principales Ciudadanos, que por librarse de sus manos, se echó en el Rhodano. Después de estos excessos salió de la Ciudad el Prin- cipe Federico de Hesse Cassél, muchos Extrangeros de distinción y cerca de 2g. habitantes, de cuyo numero son cinco Consejeros del Consejo pe- queño, y la mayor parte de los del Consejo de doscientos se han retirado á los Lugares circunvecinos. Los Magistrados, y todos los de su Partido, que han abandonado la Ciudad, no quieren volverá ella, sin que primero no aya entregado el Pueblo á la Guarnición la guarda de las Puertas, y la de la Casa de la Villa, y las armas á todos los que se las han quitado, y que los Diputados de los Cantones de Berna, y de Zurichno sean Garan- tes de los Artículos de composición, en que se ajustaren las dos Partes. Assta. — Las buenas noticias, que de aqui se embiaron el año pasado á cerca del nuevo estado de las Missiones de China, dejarian sin duda los ánimos en expectación de alguna notable mudanza en este Imperio á fa- vor de nuestra Santa Ley. Y en la verdad la bella Índole de este nuevo Emperador KlEN. LoNG es mui amable, y benigna, y por esso es bien quisto de todos sus Vasallos, y assi animaba á esperar de su benevolencia no pequeños favores; y mucho mas viendo, que luego que al principio de su Reynado difundía por todas partes tantas gracias, y perdones á toda suerte de personas, excepto á los BONZOS, y Tausus, cuya malicia avía descubierto haciéndoles reconocer por tales, quales ellos son: todo esto, pues, hacia esperar de este Emperador alguna gracia especial para nuestra Santa Religión, la qual tanto su Padre YUNG. ClIlN avia perseguido, obli- gando á salir de sus Provincias para Cantón los Missioneros Apostólicos, y poco después desterrádolos para Macao. Pero como las cosas de la Chi- na suelen ir de espacio, se ofrecieron luego dos dificultades. La primera, que el nuevo Emperador luevo al principio de su gobierno no revocaría los decretos de su Padre, de modo, que quedassen sin vigor para los Chinos. La segunda era, que los Padres Jesuítas no hallaban camino para hablar al Emperador, ni sabían, que persona alguna podría tomar á su cargo el ofrecerle un memorial, que pidiesse revocar los decretos de un Emperador difunto, cosa muy delicada para los Chinos. Resolviéronse, empero los Padres á recurrir al primer Ministro CoLAO- Ma-Tsi, aficíonadissimo á los Europeos. Es este gran Ministro Suegro del Emperador, y Abuelo de la Emperatriz, qual siendo niña quedó sin Padre, y el la adoptó por hija. De esta tiene el Emperador un hijo de nue- ve años, que será sin duda el heredero de la Corona. Tiene también este Ma-Tsi, una hija lexitima, casada con el Regulo 1 1, Tio del Emperador, y Presidente del Tribunal de Ritus, también aficionado á los Padres. Por via, pues, del Cálao Ma-Tsi, se quiso ofrecer nuestro Memorial al Empe- rador, pero por ser ya viejo de 85. años, y no assistir ya á los consejos, ni ir á Palacio, mas que una vez al año á saber la salud del Emperador, y tener postradas sus fuerzas, encomendó nuestro Memorial á uno de su familia, para entregarlo al 12. Regulo su yierno, para que el de nuestra parte lo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 772 presentasse. Estaba dicho Memorial de tal manera escrito, que el mesmo lo aprobó, y recibió para ofrecerlo al Emperador, mostrando contento de esso, y con el se fue á Palacio, buscando ocasión de encontrarse con el: pero quiso nuestra desdicha, que alli se encontrasse con el Regulo 16. su Hermano, y primer Gobernador de los quatro, que gobiernan el Imperio, mientras el Emperador no dexa el duelo. A este descubrió su intento, y nuestro Memorial, al qual se oppuso fuertemente, aunque ignoramos lo que entre los dos passó. Pero lo que sabemos es, que á los ocho de Abril, del año passado, el Regulo 12. nos remitió el Memorial por el mesmo familiar del viejo Calao-Ma-Tsi, con estas pocas palabras: es necessario, que ha- bléis primero con el Regulo 16. y después vendrá á mi el negocio. Y con esso se frustraron nuestras esperanzas, porque el Regulo 16. aunque se trata bien con los Padres, con todo huye de negocios, que no le tocan in- mediatamente, para hablar sobre ellos al Emperador, y en esta ocasión se mostró totalmente contrario al intento. Por lo qual juzgaron los Padres ser necessario contentarse entonces con la paciencia, y esperar ocasión mas oportuna, ofreciendo en el Ínterin Missas votivas, y otras pias obras en las tres Iglesias de Pekin, á la Virgen, y Señor San Joseph, Patrón de aquellas Missiones, para alcanzar de la Divina misericordia la restitución de nues- tras Iglesias privadas aun de Ministros. Libro, y Sermón nuevo. — Uno en octavo, intitulado Lucerna, v Avisos de Peligros en el tuerto de la eternidad para los na- vegantes EN EL MAR BORRASCOSO DE ESTE MUNDO: SU Autor el M. R. P. F. Mathias Saenz de San Antonio, Predicador General Jubilado, y Apostólica, Ex-Guardian del Colegio Seminario de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas, &c. Un Sermón, intitulado Conjunción magna de solemnidades, que en la Dedicación del mayor Retablo de la Iglesia, que celebró este Con- vento de México, del Real, y Militar Orden de Nra. Señora de la Merced, Redención de Cautivos, en el dia de su Capitulo, í8. de Mayo, de 1737. Predicó el Reverendo Padre Maestro FRAY JUAN ANTONIO DE Segura TroncoSO, Padre de esta Santa Provincia de la Visitación de dicho Real Orden, &c. Hanse impresso entre otras varias las nuevas Novenas de San Pascual Baylon, y San Jacome de la Marca, Protector contra el Demonio-, contra la lascivia, y especial Abogado contra la Gota coral, y otra de Nuestra Se- ñora de los Desamparados, que se venera en la Ciudad de Valencia. También se ha impresso una Meditación breve de los Mysterios de la Passion en las Ceremonias del Santo Sacrificio de la Missa. Dase noticia como donde se imprimió esta se ha abierto una Pauta, ó molde para imprimir papel rayado, donde se pintan labores para ponerlas en los telares de sedas, pasamanos, y de mas de laborío de todo genero. Con licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. ] En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. bibliografía mexicana del siglo xviii. 773 GAZETA DE MÉXICO. Desde [)rimero. hasta fin de Junio de 1738. Nu.\r. 127. La Dignidad de Dean de esta Metropolitana ocupaba el Ilustrissimo Sr. Dr. D. ALONSO FERNANDEZ DE BONILLA, quando fue electo Obispo de la Nueva Galicia, aviendo sido antes Fiscal, c Inquisidor del Tribunal de este Reyno: era natural de Cordova, y allí lucieron grande- mente sus muchas letras, y estas, con las otras abentajadas prendas, que le adornaban, le grangearon tantos créditos, con el Rey, que le nombró Visitador de la Real hacienda del Reyno del Perú, á donde pasó con este empleo, y estando entendiendo en su visita año de 1592. fue electo Arzo- bispo de México, consagróse luego en Lima, con el desseo de volver á su Iglesia, pero el encargo de la pacificación del alboroto de Quito se lo impi- dió, y ya que concluido se volvia, murió el de 1596. en Lima, y quedó se- pultado en su Metropolitana. México. — El dia primero (Dominica de la Santissima Trimdad) dio principio esta Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España á las solemnes fiestas de la Canonización del V>. Juan Francisco Regis, Sacer- dote de la mesma Compañia, de Nación Francés, conocido con el renom- bre de Apóstol de la frangía, añadido el dia 16. de Junio del año próximo pasado de 1737. al Catalogo de Santos por N. SS. P. el Sr. Cle- mente XII. á quien Dios felicite para bien universal de su Iglesia, saliendo desde la Metropolitana para la de la Casa Profesa lucida, y bien odenada procesión, que se compuso de muchas Congregaciones, Cofradías, y Her- mandades, Rectores, Mayordomos, y Diputados, con sus Guiones, é insig- nias: luego (con el Estandarte del Santo, y cortejado de toda la Nobleza, á quien convidó con papeles impresos) el Coronel D. Juan Gutiérrez Ru- bín de Celis, Cavallero del Orden de Santiago, Regidor perpetuo, y ac- tual Corregidor Justicia mayor de esta Ciudad: immediatamente (baxo la Cruz del Clero, y precedidas de sus Reverendissimos Provinciales) las cre- cidas Religiosas Comunidades, de Jesuítas, Menores Descalzos, Observan- tes, y Dominicos, en cuyos hombros iban las Imágenes de los Santos Fran- ciscos de Borxa, y Xavier, la del gran Patriarca S. Ignacio de Loyola, y á lo ultimo apadrinado de los insignes Patriarcas San Francisco de Assis, y Santo Domingo de Guzman, la del nuevamente Canonizado, á quien con ricas Capas plubiales de glazc de plata seguía el Venerable Cabildo, acompañando á nuestro Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, que revestido de medio Pontifical, cerraba la grave, y obstentosa proccssion. Luego que para ella hicieron señal las de la Torre de la Metropolitana que (como también el Cimborrio) estaba empabes.ida sonaron no solo las de los Colegios, que tiene la Compañía en esta Corte, sino las demás cam- panas de todas las Iglesias, Capillas, Hermitas, y Capiteles de sus arraba- les contornos, y estramuros. En las calles por donde transitó, que fueron las del ^mpedradillo, y pía- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 774 teros, se quemaron al mesmo tiempo (como también las tres noches siguien- tes) varias imbenciones de fuegos artificiales, y en sus balcones, ventanas, y azoteas lucieron estos dias estimables alhajas, vistosas colgaduras, ma- tizadas vanderas, y listados gallardetes, que tremolando al viento, forma- ban con la viveza, y distinción de sus colores una vista muy apacible, y agradable. En las puertas del Templo de la Casa Professa (teatro de tan celebre, y plausible función) se dejaban ver dos erguidos sumptuosos Arcos triunmp- hales, en que (con grande valentía) pintó la destreza del pincel en el uno, parte de los sucessos mas notables de la vida del Santo, y en el principal, que fue mas elebado, y corpulento, la parábola del SEMBRADOR en bien trazadas tarjas, que coronaban adequados epígrafes, y explicaban ingenio- sos, y claros poemas, á que (sobre el perfecto medio punto) correspondía una erudita, y elegante Inscripción. Luego en un grande Obalo, el retrato muy proprio de su Santidad, y sostenido de dos Angeles el Escudo de sus armas, y los de la Compañía, Santo Domingo, y San Francisco rematando en punta diagonal, de donde, como de sus dos Torres, Albortantes, y Almenas, pendían bien distribui- das, blancas, lucidas flámulas, que contenían cifrado el timbre esclarecido del Nombre de Jesús. El Magestuoso Trono, y principal Altar, en que (adornados de riqueza indecible) se colocaron assi el Héroe esclarecido nuevamente canonizado en el lugar primero, como sus dos Padrinos, y los otros ocho Santos, que tiene la Compañía se veía primorosamente cubierto de tesú de plata, co- mo aseimesmo la tallada corníxa de la circunferencia de la Iglesia adorna- da de zenefa de la mesma materia, y sus catorce principales pilares de ter- ciopelo carmesí, guarnecido de passamanos, y fluecos de Oro de Milán, á cuyo lucimiento se agregaba, el que en las estendidas pachinas de su emi- nente Cúpula dieron quatro triángulos lienzos, en ellas estrenados de los Santos Ignacio, Xavier, Borja, y Regís, que en sus correspondientes fri- sos, dados de azul esmalte, tienen escrito con letras de Oro grandes, é in- teligibles, el verso tercero del Psalmo 112. La transparente, y fina cera, que en gran numero, orden, y proporción ardía en blandones, candeleros, arandelas, lamparas, y candiles, lo terso, y limpio de las lunas, en que reverberaba, lo exquisito de los ornamentos, que se estrenaron, la variedad de preciosas piedras, que resurtían reflexos por sus brillantes orlas, y demás aprecíables adornos, que ofrecían á la curiosidad un objeto verdaderamente de explendor, y magnificencia; pero sobresalía entre todo con muy notable diferencia, la singular vistosissima Casulla, y demás á ella correspondiente, con que Nro. limo, y Excmo. Sr, Arzobispo Virrey, regaló al Rmo. P. Provincial de dicha Sagrada Com- pañía, en obsequio, y culto del nuevo Santo: presea realmente qual no ay otra en esta Capital, y dadiva digna de su genial esplendidez, y genero- sidad. El día 2. immediato assistió su Excía. con la Real Audiencia, Tribuna- les, Noble Ayuntamiento, y (con sobrepeliz en el Presbyterío) el Vene- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 77S rabie Cabildo á la Missa, que (en nuevo Cáliz de Oro esmaltado de dia- mantes, y rubias) celebró el limo. Sr. Dean, Doctor, y Maestro D. Thomas Montano, Obispo electo de Oaxaca, y Sermón, que con todo acierto pre- dico el Doctor, y Maestro Don Bartholomc Phelippe de Ita, y Parra, Ca- lificador del Santo Officio, Cathedratico Jubilado de Prima de Philosophia, y Canónigo Magistral de la Metropolitana, &c. El 3. celebró el Sagrado Orden de Predicadores: cantó la Missa el Re- verendo Padre Maestro, y Doctor Cathedratico de Santo Thomas Fr. Juan de Alvarado, y predicó el Rmo. Padre Maestro, y Doctor, ex-Provincial Fray Joseph de Larrimbe, y Ahiles, Ex-Definidor, y Procurador general en ambas Curias por esta su Provincia de Santiago, etc. El 4. continuaron la celebridad los RR. PP. Menores observantes: can- tó la Missa su Rmo. P. Ministro Proal Fr. Antonio Joseph Pérez, y pre- dicó el Rmo, P. Ex- Ministro Proal. Fr. Juan de Estrada, Calificador del Santo Officio, Padre de esta del Santo Evangelio, y de la Provincia del Se- ñor San Joseph de Yucatán, &c. Las tardes de estos dias (como con grande melodía lo avia executado, oficiando las Missas) cantó la numerosa Capilla de esta Santa Iglesia la Salve de Nuestra Señora, y esta ultima (después del peregrino coloquio intitulado LA Iglesl\ CONCORDE CON LA FAMA, que se tuvo, presente su Excia. ) el Hymno Te Deum LAUDAMUS, con que esta Función se con- cluyó. El 16. hizo entrega el R. P. P. Fr. Pedro Velazquez del Orden de Nues- tra Señora déla Merced de esta Provincia de la Visitación, y su Procura- dor general de Redención, de sesenta, y cinco mil pesos, que se han de conducir en los Navios de Azogue, surtos en el Puerto de Vera-Cruz, para el piadoso fin de la que (en cumplimiento de su Santo instituto) se ha de hacer de tanto misero Cautivo, que entre infieles padece, y me- diante ella, logren el imponderable beneficio de la tan desseada libertad. FA dia 26. falleció de setenta, y seis años Don Luis de Monterde, y An- tillon, Cavallero del Orden de Calatrava, Cónsul que fue del Tribunal de este Reyno, y en el año de 1720. Diputado por el comercio de él: dióse- le sepultura en el Monasterio de San Joseph de Gracia, á que assistieron las primeras personas de distinción. Los dias 29. y 30. (en cuyas tardes se tupió la región de opaca, y ruido-- sa tempestad) cayeron quatro centellas, de las quales, ni la que alcanzó á la Real Capilla de los Reyes, ni las otras que dieron en diversos parages hizieron daño notable digno de reflexión. Fiiebla de los itujeles. — El dia 22. de Mayo, próximo passado, co- menzaron en esta Ciudad las fiestas, que al obsequio de Nuestra Señora de Guadalupe se continuaron por nueve dias, y pocas veces se han visto tan solemnes en ella, pues á las Vísperas que (con toda la harmonía de la mu- sica) en la Santa Iglesia se cantaron, succedió el JURAMENTO, que el 23. en su Presbyterio hicieron ambos Cabildos, á que siguió, al mesmo tiempo de entonar el Te Deum, un dilatado repique general, y ruidosa festiva Sal- va, que se continuó ínterin anduvo por sus naves la Procession, y esta con- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 776 cluida, se celebró Missa votiva, y en ella predicó su Canónigo Magistral Doctor Don Lorenzo Sempertegui. A la tarde se conduxo en numerosa, devota, y lucida Procession general la Soberana Imagen desde aqui á su Santuario, y en él se le continuaron los aplausos en Missas, y Sermones, que dixeron los primeros, y mas Doc- tos Oradores de esta Ciudad, cuyos nobles Republicanos contribuyeron á ellos, al exemplo de sus muy Ilustres Cabildos, que á sus expensas celebra- ron los dos primeros dias. En todos ellos, con este agradable motivo, se hicieron otras muchas de- mostraciones de regocijo, de orden del Venerable Cabildo se arrojó al Pue- blo cantidad de monedas. Y en sus noches huvo costoso* fuegos artificia- les, sin que (aun con ser la concurrencia innumerable) huviesse acaecido desgracia alguna, digna de referirse. Assia. — En prosecución de la que en la antecedente se dio cerca del estado de la China, y del en que se hallan sus missiones, se participa la no- ticia de que todo acaeció al contrario de lo ya referido, porque á los 22. de Abril del mesmo año recibieron los Padres la noticia de una nueva acu- sación contra nuestra Santa Ley, ofrecida al Emperador por un Tártaro, llamado Chasse-HAY mandarín del Tribunal ToNG TCHIXG SU, repitien- do las falsas calumnias, que antes avian dicho al Emperador difunto, soli- citando fuertemente de nuevo, que los Tártaros Max-chu, y los Chinos alistados á las vanderas reales no fuessen libres para hacerse Christianos, porque decia, que el Pueblo avia sido engañado, y descarriado, unos por artificiosas palabras por solo interés abrazando la Religión de estos viles Europeos, que adoran un espíritu llamado TiEN-CHU, y lo que es peor, que los Man-CHU Tartaro,s seguirán poco á poco el mal exemplo de los otros por el mesmo motivo, dejando el culto de sus mayores, que para que es entrar en una Religión diferente de la de los Tártaros? Y assi prosigue: si este desorden no se ataja con tiempo con exemplar castigo, verse han la Religión Tártara, y nuestras antiguas costumbres totalmente destruidas, y aunque los Chinos no son del mesmo origen de los Tártaros, vuestra Ma- gestad empero no hace entre ellos distinción alguna, antes bien los trata con igual benignidad, y aun por esso conviene se le intime la mesma pro- hibición, y castigo determinado contra los transgressores, y de esta manera serán nuestras leyes observadas, y no ay que temer malas consequencias al Imperio. Eue este memorial presentado á los quatro Gobernadores del Imperio, y el Regulo 16. lo presentó al Emperador, el qual mandó deliberassen so- bre ello los mesmos quatro Regentes, lo qual ellos hicieron luego, ó para mejor decir estaba ya hecho, y concluyeron entre si, que convenia dar or- denes generales á los Generales, y Capitanes de las Vanderas, para exami- nar los que se avian hecho Christianos, y exortarlos á dejar la Ley, y cas tigarlos severamente, en caso, que no obedeciessen dichos ordenes: y quan- to á los Europeos, que si ellos quedaban en Pekin, era solo porque tenian habilidad para la Mathematica, y otras artes semejantes, y que el Tribunal bibliografía mexicana del siglo XV II i. 777 de Ritos tenia ya orden, en que se les prohibía la persuasión de su Ley á los de las Vanderas, y demás Pueblo, &c. Esta deliberación fue hecha precipitadamente, y en secreto, por que no tuvieron tiempo, para prevenir la sentencia, que fue presentada á los 24. de Abril, y ratificada del Emperador en el mesmo dia con dos letras YY, que es lo mesmo, que CONSIENTO EN LA DETERMINACIÓN, y á los 25. del mesmo mandaba al consejo de las Vanderas, para que fuesse executada, como lo fue también al Tribunal de Ritos, y á los Mandarines Gobernado- res del Pueblo. Este terrible, y repentino golpe hirió fuertemente á los Padres Jesuítas, quienes no desmayaron, pues luego que un poco deliberaron entre si, fue- ron de parecer, que pues les eran cerradas las ordinarias vias para hablar al Emperador, seria precisso, puesta la confianza en Dios, recurrir á una extraordinaria, y contraria á las costumbres Sinicas de Palacio, y presentar memorial por el hermano Castilloni, que todos los dias estaba en Palacio, y pintaba en la sala vecina al quarto del Emperador, que gusta de pinturas, á la qual sale muchas veces, para ver pintar. Por esta causa fue menester reformar con mucha prisa algo la petición, juntando á ella una copia del decreto hecho el año de 31. del Emperador Ca.M-Hi, tan conocido de to- dos, y solo del Emperador presente ignorado, en el qual dicho Cam-Hi concedía el libre exercícío de la Religión chrístíana en todo su Imperio. Europa. — Celebrosse Auto general de Fé en el Convento de Santo Domingo de Lisboa el Domingo primero de Septiembre, del año próximo pasado de 1737. siendo Inquisidor General del Reyno de Portugal el Emi- nentissimo Sr. D. Ñuño de Acuña, Presbytero Cardenal de la Santa Igle- sia de Roma del titulo de Santa Anastasia, del Consejo de su Magestad Portuguesa, y en el salieron 59. I^eos, de los quales doce fueron relaxados en persona, y los restantes castigados con las penas, que demandaban sus delictos. Algunos dias ha, que no se han recibido en derechura avisos de la Isla de Córcega, pero por los que se han entendido de Liorna, parece, que el demasiado rigor con que los Malcontentos hacian observar las Leyes nue- vamente establecidas para la manutención del buen orden, y disciplina Mi- litar, y Civil, havia causado algunas murmuraciones, y hecho sublevar al- gunas Comunidades, pero que aviendo passado á varios Pueblos el Canónigo Orticoni, (que es el que tiene mas crédito entre los Malcontentos) lo apa- ciguó todo, y puso en tranquilidad: y añaden, que un hombre llamado Xa- vier Rossino, que tomó la resolución de quitar la vida al referido Canónigo, para cuyo efecto se havia puesto á la frente de algunos parciales, poco afec- tos de los Malcontentos, perdió la suya, que se la quitó su proprio hermano, por desazón que tuvieron, estando ya para ponerse en camino, á fin de ir á poner en execucion su designio. Las ultimas cartas de Roma refieren, que el Abate Armagi, que el Cardenal Alexandro Albani, Protector de Cerdeña, havia embiado á Turin con un Proyecto de composición entre la Santa Sede, y aquella Corte, havia vuelto con las respuestas del Rey de Cerdeña, y que corrían vozes de que se ha propuesto vender á aquel Prin- p. 2^ —98 . bibliografía mexicana del siglo XVIII. 778 cipe todos los Feudos, que la Santa Sede tiene en el Piamonte, para ter- minar por este medio las diferencias entre las dos Cortes, ocasionadas de aquellos Feudos, pero que el Sacro Colegio se oponia á aquella venta, por ser muy perjudical á los derechos de la Santa Sede. Por las ultimas cartas de Venecia se ha sabido, que el Pueblo de Constantinopla se mostró mui irritado, quando entendió la perdida de Ozakow, y que huvo en aquella ocasión una especie de tumulto: todas las tiendas de la Ciudad se cerra ron: muchos habitantes hicieron provisión de pan para algunos dias, y ha- biendo la Plebe sacado del Baño, lugar donde se pone á los Esclavos á dos Oficiales Moscovitas, que allí se hallaban, les cortaron la cabeza, y la se- dición hubiera tenido otras consequencias, á no haverla atajado con la de- posición del Gran Visir. S. M. ha nombrado por Capitanes Generales de sus P2xercitos á los Se- ñores Tenientes Generales Marqués de Mirabel, Marqués de Verbom, y Marqués de Gracia Real: y ha conferido S. M. el Virrey nato de Navarra al Sr. Teniente Grl. Conde de Maceda: el Gobierno, y Capitanía Grl. de Cataluña al Sr. Capitán Grl. Conde de Glimes: el Gobierno, y Capitanía Grl. de Galicia al Sr. Teniente Grl. Conde de Itre: la Capitanía Grl. de la Frontera de Castilla al Sr. Teniente Grl. Marqués de Chatausfort: la Ca- pitanía Grl. de la Costa de Granada al Sr. Teniente Grl. Conde de Marci- Uac: la Capitanía Grl. de Extremadura al Sr. Teniente Grl. Marqués de Mon-Real, Teniente de Guardias de Corps: la Tenencia de la Compañía Española de Guardias de Corps al Brigadier Marqués de Mancera, Sub- Teniente de ella. Vevacriis:, — El día 3. ancló en este Puerto una Valandra nombrada San Antonio, y las Animas, que á cargo de D. Bartholome Alcón Xime- nez salió de Puertobelo á seis del antecedente Mayo con 950. fanegas, y 50 libras de Cacao Guayaquil. Seymoii nuevo, — Hase impresso en la Oficina del Empedradíllo de Doña María de Ribera Calderón un Sermón de Nuestra Señora de Gua- dalupe, predicado su día 12. de Diciembre del año próximo pasado de 1737. en el Real Convento principal de la Merced de esta Corte por el R. P. M. Fr. Miguel Picazo, Ex Secretario General de las Provincias de este Reyno, y Lector Jubilado de la de Andalucía, &c. En donde esta, se hallará la Novena nueva de Santa Chrístina Virgen, la Admirable, Protectora de las Benditas Almas de Purgatorio, y de las de los Pecadores, que dessean arrepentidos su salvación: su Autor un Sa- cerdote Secular de este Arzobispado. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 779 GAZETA DE MÉXICO Desde priiiíero, hasta fin de Julio, de 1738. NUM. 128. Ocupado en el empleo de primer Inquisidor de este Reyno, se hallaba el Ilustrissimo Señor Don PEDRO MOYA DE CONTRERAS, quan- do, año de 1573. le nombró su Magestad Arzobispo de México: fue natu- ral de Cordova, Doctor jurista en Salamanca, é Inquisidor de Murcia, de donde, año de 1571. passó á fundar la Inquisición de esta Corte: consa- gróle á los 21. de Noviembre, del de 1574. el Ilustrissimo Sr. Dr. Don An- tonio Ruiz de Morales, y Medina, Obispo de la Puebla: visitó gran parte de su Dioecesi: el de 1583. fue Visitador general: el de 84. Virrey, por muerte del Sr. Conde de Coruña: el de 85. presidió el tercer Concilio Me- xicano: luego passó á España á dar cuenta de lo executado en su visita, y en el de 1591. fue Presidente del Rl. y Supremo Consejo de las Indias, y á poco tiempo murió. 3l€XÍeo. — El dia primero falleció á los 68. años de su edad el Reve- rendissimo Padre Fray Miguel de Aroche, del Real, y Militar Orden de Nuestra Sra. de la Merced, de la observancia. Calificador del Santo Ofifi- cio, Rector de los Colegios de San Pedro Pasqual, y San Raymundo Non- nato, Comendador del Real, y principal Convento de esta Corte, Maestro del numero Ex- Definidor, y Provincial de esta Provincia, de la Visitación de Nueva España, celebre Orador, grande en la Theologia escholastica, moral, y mística, y muy inteligente, y vigilante en los ápices de lo dogma- tico, cuyas prendas, con las mas apreciables de numildad profunda, y otras, le hicieron acreedor á las primeras estimaciones, y en esta ocasión, á uni- versal sentimiento: diosele sepultura, el dia siguiente, á que assistieron los Prelados, sus Comunidades, y primeras personas de esta República. El 3. estuvo Nuestro Excelentissimo Sr. Arzobispo en el Monasterio de San Geronymo, en cuyo Noviciado se hallaba una Novicia, con muy re- motas esperanzas, de poder hacer su profession solemne, por faltarle mu- cha cantidad para completar la de la dote, y carecer de los gastos indis- pensables anexos á ella, de lo qual, noticiado su Excelencia, á todo se ofre- ció con su innata piedad, y magnificencia, y con la mesma lo ha executado en los mas monasterios de su filiación, unas vezes integrando, y otras dan- do dotes por entero, con que muchas Doncellas han conseguido dedicarse á Dios en el estado Religioso, como (mediante la explendidéz, y liberalidad de su Excelencia) espera lograrlo una, que vive en este Monasterio, á quien lo tiene prometido. El 14. se enteraron en esta Real Caxa de la conducta de la de Guana- xuato, doscientos, treinta, y siete, mil pesos, pertenecientes á su Magestad. El 15. falleció de un accidente repentino en el Colegio de Porta- Ccx;li su actual Rector Reverendo Padre Fray Antonio Gorjon, del Orden de Predicadores, Maestro del numero de esta Provincia de Santiago, y Prior, que fue del Convento de Santo Domingo de la Puebla, y su Vicario Pro- bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 780 vincial, diosele sepultura en su Real Convento, haciendo sus officios el Re- verendissimo Padre Ministro l'rovincial de Menores Observantes, con su Comunidad, á que assistieron las otras con sus Reverendos Prelados: Ri- zóse immediatamente elección de Rector, y resultó en el Reverendo Pa- dre Presentado Fray Joseph de Arziniega. -^ El 23. (en virtud de cession, que hizo Sr. Conde de Lizarraga) tomó possession de Gobernador Justicia mayor, y administrador general del Es- tado del Excelentissimo Sr. Duque de Terranova, Marqués del Valle de Oaxaca, &c. el General Don Joseph Antonio líermudez Soto mayor: Es- tiendese la jurisdicción del estado por las de Oaxaca, que es su Cabezera, con veinte Pueblos. La del Valle de Cuernabaca, con quarenta, y cinco Pueblos. La del Valle de Toluca, con catorce Pueblos. La de Cuyoacan, con seis. La de Charo en Michoacan, con tres. La de Tuztla, con tres. La de XalapadeTehuantepec con uno que hacen noventa y dos Pueblos. LosMinistrosdel Estado, son Juezpribativo, Gobernador, Defensor, Abo- gado de Cámara, Contador, y su Official mayor, Escribano y su Official mayor, Procurador, Agente solicitador. Administrador de Casas, y censos Literprete de la lengua Mexicana, Ministro executor: Es Patrón el Exce- lentissimo Sr. Duque, de la Iglesia, y Hospital de la Purissima Concepción de esta Corte, y en él prové tres Capellanes, Sacristán, Mayordomo, Me- dico, Cirujano, Barbero, Enfermero mayor, y Portero. Tiene su Excelencia Palacio privilegiado en el Empedradillo, es dueño de todo aquel quadro en que está situado, y en que se incluye la celebre Alcaiceria acabada año de 1609. cuyos vecinos, unos le pagan por razón de inquihnos, y otros, por la de censuatarios, y también percibe crecidos estipendios, por los sitios de la Plaza del Volador, que también le perte- nece. Possee oy estos Estados, el Excelgntissimo Sr Don Diego de Aragón, Pignateli, Cortés, Pimentel, y Mendoza, Cavallero del Toisón, grande de España de primera classe, &c El 24. en que (por una Balandra arribada el 2 1 . al Puerto de Vera- Cruz, del de la Habana) tuvo su ííxcelencia la apreciable noticia de las saludes del Rey Nuestro Sr. y de su Real fam.ilia, se repicó generalmente, y el siguien- te, con el mesmo motivo, se cantó Missa de gracias, y Te Deum á cuyo tiempo se hizo la descarga, de los cañones, y fusiles del Real Palacio. El mesmo dia 24. se puso en practica el nuevo Instrumento que, en for- ma de Relox, ha inventado Don Juan de Palafox Calva, Calves, y pues- to en el Castillexo de cualquiera Forlón, mide á punto fixo (como se ex- perimento este dia) las distancias, que en él se andan, ó caminan, aunque sea con la mayor velocidad, ó lentitud, en tierra llana, ó áspera, y se com- pone de cinco Índices: el primero, muestra las varas por unidades, y dece- nas: el segundo por centenas, y millares: el tercero, las leguas, por unida- des: el quarto, por decenas: y el ultimo, por una ventanilla, centenas, y I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 781 millares: Es la idea tan nueva, y peregrina, que no se halla de ella noticia y tan puntual, que (al fin de la jornada) puede decirse con certidumbre, las leguas, que se han andado, y promete el Autor executar lo mesmo en las embarcaciones, no quedando duda en que assi como la otra, allanará esta dificultad. El 31. falleció á los 39. años de su edad, que cumplía el mesmo, en el Monasterio del Señor San Joseph de Gracia de Religiosas de la Purissima Concepción, la Reverenda Madre Ignacia Teresa de Jesús, hixa legitima del Capitán Don Juan Miguel de Vertiz, Caballero del Orden de Santiago Cónsul del Reino, Alcaide perpetuo del Real Alcázar de Chapultepec, y Assentista general de la Pólvora: enclaustróse, á los 14 meses de su edad y perseveró de seglar con notoria virtud hasta los 20. años, que tomó el Abito, y vistió 19. siendo exemplar de modestia, abstracción, huinildad, po- breza, rigidés, y demás que la hicieron tan señalada, como sentida, y llo- rada de su Comunidad. Puebla de los Angeles. — El Venerable Cabihlo Sede- vacante, bá continuando los Sínodos para la provisión de 32. Curatos, que se hallan va- cos, y de 190. sugetos, que han salido á ellos, se hallan ya los mas exami- nados. El 19. del corriente, cayó una centella tan activa en el Hospicio de Re- ligiosos Franciscos Missioneros Apostólicos, distante legua, y media de esta Ciudad, que aviendo maltratado una de las Torres de su Iglesia, por aquel mesmo lado hizo descenso al Coro, en que se hallaban cinco Religiosos re- zando Maitines, á quienes, el terrible estrepito, y golpe de luz embargó los sentidos, que ábieve rato les fueron restituidos, y vieron que, dexando libres los lienzos, que ay en aquella pieza, avia pintado los blancos, y astillado las Puertas no executando otro daño digno de reflexión. Ein'0¡Hl» — Sus Magestades, y Altezas se mantienen con perfecta salud en el Real Palacio del sitio del Pardo. \i\ dia 7. de Henero, por la noche, se recibió en dicho Real Sitio con Extraordinario la noticia de averse ajustado, y firmado ya las Capitulacio- nes Matrimoniales del Casamiento del Rey de las dos Sicilias con la Sere- nissima Señora Princessa Maria Amelia, hija de los Reyes de Polonia, y se celebró esta gustosa plausible noticia en aquel Real Sitio, y Corte con tres dias de Gala, y Luminarias. P31 dia 17. de I-^ebrero murió en aquella Corte de edad de 55. años el Ilustrissimo Sr. Don Thomás Ratto, y Ottoneli, Obispo de Cordova, que sirvió con la mayor aceptación en los encargos, que tuvo del Real servicio, y con especialidad en el Ministerio de Auditor de la Sacra Rota por la Co- rona de Aragón, y otros, que puso su Magestad á su cuidado. El Rey de las dos Sicilias ha nombrado por Secretario de la futura Rey- na, su Esposa, á Don Joseph Joachin de Montealegre, Marqués de Salas, su Consejero de Estado, y Secretario de Estado por lo tocante á los negocios de Estado, de Guerra, y de Marina, y también ha nombrado su Magestad por su Embiado á los Cantones Esguizaros á Don Jacinto Issastia, que era Gefe de su Real Guarda Ropa, concediéndole al mesmo tiempo, Titulo de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 782 Marqués, para sí, y sus descendientes, y sucessores perpetuamente. Tam- bién ha declarado su Magestad las personas destinadas para la Casa de la Reyna, y son las siguientes: La Princessa Viuda de Colobrano, Camarera mayor de su Magestad, la Marquesa de Solera, la Princessa de Stigliano, la Duquesa de Andria, la Condesa de Buccino, la Condesa de Savignano, la Condesa de Ventigmilia, la Princessa Campo-Real, la Duquesa de Castro- pignano, la Duquesa de Metaloni, la Marquesa de Fuscaldo, la Princessa de San Severo, la Princessa de Villafranca, la Marquesa de Spaccasorno, Damas de Honor, la Marquesa Viuda de Carvizzano, Guarda mayor. La Marquesa de Sylva, la Princessa Viuda de Pado, y Doña Paula Provenzale, Viuda de Don Casimiro de Dura, Señoras de Honor. Azafata á Doña Fran- cisca de Lescano, Viuda de Don Joseph de la Cueva, que fue Official de la Secretaría de Estado, y Guerra de este Reyno. Por Camaristas á Doña Antonia de Echaburu, Doña Inés Zuiros, Doña Antonia de la Vega, Do- ña Anna de ia Vega, Doña Magdalena Volturale, y Doña Lucrecia de Cos- ta. Por Mayordomo mayor, al Duque de Sora. Por Mayordomos de sema- na á Don Geronymo Colona, hermano del Principe de Stigliano, y Don Joseph Pappacoda, hermano del Principe de Centola. Por Cavallerizo Ma- yor al Principe de Calvaruso. Por primer Cavallerizo á Don Joseph Back, y Cartella. Su Magestad ha promovido al Juez de Vicaria Don Francisco Perelli á la Plaza de Consejero de Santa Clara, con general aplauso de to- da esta Corte, por los méritos del sugeto. Por Cartas de Dresde de primero de Marzo se ha sabido, que el Conde de Fuenclara, Embaxador Extraordinario de los Reyes de España, y de las dos Sicilias, llegó de Viena á aquella Ciudad, y fue á apearse á casa del Conde de Brulh, Ministro de Gavinete, de donde passó en una de las Ca- rrozas de la Corte á los Quartos, que se le tenían prevenidos en Palacio, donde se halla servido por los criados de la Casa Real. El dia siguiente tu- vo aquel ministro una Audiencia particular del Rey de Polonia, y después de la Reyna, que tenía á su lado á la Princessa Amelia, futura Esposa del Rey de las dos Sicilias. Después fue conducido á la Audiencia del Prin- cipe Real, y Electoral, que tenia en su compañía al Principe Xavier, y luego passó á las de la restante Familia Real. El mesmo dia empezó el Conde de Fuenclara á recibir las visitas de los Ministros líxtrangeros, y de otras personas de la distinción. Por la noche fue á la Assamblea, que se tuvo en casa del Conde de Brulh; y se avisa, que las Fiestas, que se previenen en aquella Corte con ocasión de los Desposorios de aquella Princessa, dura- rán cinco días, y que avrá entre ellas una gran Cavalgada, que represen- tará los quatro elementos. La última se hará en Politz, dándose fin con un Fuego de Artificio, y el dia siguiente partirá la Princessa futura Reyna pa- ra Ñapóles. Añaden que se formará un Campo en las cernanias de aquella Ciudad, que se compondrá de los Guardias de Corps, de los Caravineros, de los tres Batallones del Regimiento de Guardias, y de los quatro Bata- llones, que están de Guarnición, haciendo un cuerpo de doce Esquadrones, y de siete Batallones, además de los Cadetes y Suizos. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 783 Carta suplicatoria, que el Cabildo de Avila escribe á S. Mages- tad sobre que no admita la renuncia de su Obispo. Señor, El Dean, y Cabildo de la Santa Apostólica Cathedral Iglesia de Avila, puesto á los Reales pies de V. Magestad con el mas profundo ren- dimiento, dice: Que á su noticia ha llegado por voz publica, y común, que su Reveren- do Obispo Don Fray Pedro de Ayala, ha suplicado á V. Magestad, hacien- do renuncia del Obispado, con cuya resolución, preocupado el Cabildo de una suma tristeza, por el inapreciable Tesoro de que será defraudada toda la Diócesi, el Reyno, y la universal Iglesia: solicita el consuelo del piado- so zelo de V. Magestad. Es sin duda, que uno de los grandes obsequios, que V. Magestad ha he- cho á Dios, ha sido, el aver escogido para Prelado de la Diócesi de Avila, un Varón en quien resplandecen con maravillosa harmonía todas las virtudes, que el Apóstol San Pablo desseó por precissas en un Obispo, irreprehensible en su vida, modesto en sus acciones, y palabras, amador de la paz, sobrio, prudente, zeloso, y exemplo de santidad para los Fieles. Y aviendo Dios puesto en el corazón de V. Magestad, el promober al régimen de esta Igle- sia, un Varón dotado de tanto cumulo de virtudes, obra será muy digna de la piedad, zelo, y grandeza de V. Magestad el conservarle en el gobierno, que se dignó encomendarle: imitando en esto á Dios, que aviendo criado al Sol para Antorcha, y Presidente del mundo, no le ha permitido jamás, que cesse en las tareas de este empleo. El Cabildo de Avila puede, y debe certificar á V. M. que con los zelosos, y prudentes desvelos de su Venerable Prelado, ha reflorecido toda la Dió- cesi en costumbres, en disciplina Ecclesiastica, y en toda especie de chris- tiana piedad, no menos que con el calor del Sol reflorecen en la primavera los Jardines, siendo el exemplo de su Santa vida el atractivo mas poderoso, y la Mission mas eficaz; con que se rinden, y cautivan los corazones de los Fieles. Admiran juntamente las continuas, y crecidas limosnas, que repar- te, escaseándolo en su persona, y familia para poder estender mas la mano al socorro de las comunes miserias: Reciben de su boca las instrucciones, ó documentos, como pudieran de la boca de S. Pedro, ó S. Pablo, y verda- deramente hace, que se vea, y se palpe en su Persona, el espiritu, zelo, y charidad de aquellos primeros Prelados de la Iglesia. Y siendo esta la ma- yor felizidad de una Diócesi, será también Providencia propria del pater- nal amor, que á V, M. deben, y reconocen sus Vasallos, el que los de Avila le merezcan, no permita sean defraudados de esta con que su Real benig- nidad se dignó enriquecerlos. Notorio es el cuidado grande con que V. M. ha aplicado siempre su Real animo á solicitar el acierto en la provisión de los Obispados, como á cosa, en que su alta comprehension reconoce, se afianza el mayor bien de sus Reynos, siendo cierto, que del arreglamiento del Estado Ecclesiastico, de- pende la reformación de costumbres, y de esta, el bien espiritual, y tempo- ral del Reyno, y como en este zeloso cuidado no reconoce el Cabildo, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 784 V. M. pueda ceder á otro Principe alguno: dessea que todos puedan em bidiarle el catholico, y santo tesón en negarse á permitir renuncias tan per- judícales al bien espiritual, y temporal de sus Vasallos, como la solicitada por el Venerable Obispo de Avila, cuya fama de santidad (aun menor, que sus excelentes méritos, y admirables virtudes) ha volado á todos los Rey- nos de la Christiandad, siendo para todos, pero muy particularmente para los Fieles de España, buen olor de Christo, y por consiguiente honra de toda la Nación, como lo fue de la Francia toda, un San Martin, y de toda España, un Isidoro, ó un Leandro, por lo que á V. M. será sumamente glo- rioso, y á sus Vasallos de edificación, y consuelo grande el no oír al Vene- rable Obispo la suplica propuesta: assi admirará el Mundo en V. Magestad, un zelo catholico, superior á los impulsos de la profunda humildad de este Venerable Prelado. Este, Señor, está tan bien desposado con su Iglesia, que en muchos si- glos, no se avrá hallado otro, ni mas amante, ni mas amado de su Sta. Es- posa, y no se hace creíble, que guste Dios de la separación de tan Santos Desposorios: antes puede rezelarse, que la permission de ella, sea un se- vero castigo de esta Diócesi, como lo han sido siempre en el mundo tales permissiones. El Reverendo Obispo solo puede representar sus achaques, pero es cer- tissimo, que estos, aunque le tienen quebrantada la salud (alentado de su santo zelo, y charidad fervorosa) no le impiden la prosecución de sus Pas- torales tareas, y quando llegara á no poder salir de su casa, la comprehen- sion, que tiene de la Diócesi, supliera, sin menoscabo alguno, la falta de sus personales visitas. Y sobre todo, Señor, los clamores de los pobres, y la aflicción de todo el Pueblo (que en reverentes suplicas á V. Magestad exponen el Senado de esta muy noble Ciudad, y las Comunidades Religiosas, por tantos moti- vos, que les estimulan á igual solicitud) confia el Cabildo moberan el Real piadoso animo de V. Magestad, á que conceda á todos el general consuelo, que esperan de la Real clemencia, y poderosa grandeza de V. Magestad. ^ El mes siguiente, se dará noticia de la Carta de las Religiones, sobre el mesmo assumpto. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Agosto, de 1 738. NuM. 129. Fue presentado para Arzobispo de México el Ilustrissimo, y limo. Sr. Maestro Don Fray Alonso Montufar, año de 1551. era natural de Loxa, recibió el Abito de Santo Domingo en el Convento de Granada, y de él fue dos vezes Prior: fue abentaxado sugeto en la Theologia, y en ella Doc- bibliografía mexicana del siglo xviii. 785 tor por la Universidad de Salamanca c incorporado en esta el dia 8. de de Agosto, de 1554. y su Cancelario, hasta el de 1 560. que huvo Maestre - Escuela: obró cosas señaladas, assi en lo temporal, como en lo espiritual, las vezes que visitó su distrito: murió á los 80. años de su edad el dia 7. de Marzo, del de 1569. y se enterró en el Real Convento de Predicadores. México, — El dia primero se desprendió de la tupida, y ruidosa tem- pastad, formada aquella tarde en estos Orizontes, un rayo, que fue á caer al Barrio de San Gregorio, y aunque hizo varios perjuicios en la casa, no peligró persona alguna de ella. El 3. se dedicó á la Señora Santa Rita de Casia, Religiosa Augustina, en la Capilla mayor del Real, y principal Convento del mesmo Orden, un sumptuoso, y corpulento retablo, que llena todo el ancho, y sube hasta to- car la Tribuna, correspondiente, é immediata al Sagrario, y es uno de los mexores que lo adornan, assi por ser fabricado á la moderna, y contener en su centro, baxo de limpios cristales, un prodigioso vulto de la Santa, como porque desde el Sotabanco, y hueco, donde (cubierta de tersos vi- drios, y rriarginada de ébano, y plata) se guarda la insigne Santa Veróni- ca Romana, observa, en sus tres calles, columnas, nichos, repisas, corni- sas, frisos, sobrepuestos, guardapolvos, &c. las medidas, y proporciones, que demandan las exactas reglas de la escultura. Este mesmo dia tres ( en conformidad de aver recibido los despachos del Rmo. P. Fr. Alonso de Jesús, y Ortega, General de todo el Orden de N. P. S. Juan de Dios, en que lé nombra en propiedad Comissario General de las Provincias de estos Reynos) hizo su entrada publica desde el Con- vento, Hospital de San Lázaro, el Rmo. P. P^r. Joseph Ansoso Mayoral, y fue recibido, aceptado, y obedecido de sus subditos, con universal aplau- so, y con el mesmo esta Imperial Ciudad por sus Comissarios Don PVan- cisco Antonio Sánchez de Tagle, y Don Francisco Marcelo Pablo Fernan- dez, el dia cinco, le visitó, saludó, y cumplimentó. Este mesmo dia cinco falleció en el Colegio Máximo, el R. P. Mró. Jo- seph Luis de Solís, y Alcázar de la Compañía de Jesús, actual Prefecto de sus estudios Mayores, y antes Mró. de Cañones, y Theologia, sugeto ver- daderamente grande, y que por su notoria virtud, y sabiduría, se grangeó las primeras estimaciones en esta su Provincia, que por sus buenas pren- das, deveras le ha sentido. El 9. se dio con quatro votos la Cathedra de Vísperas de Theologia de esta Real Universidad, á que salieron 29. Oppositores, al Dr. y Mro. D. Manuel Antonio de Luyando, y Bermeo, Calificador del Sto. Officio. Ca- pellán mayor del Real Monasterio de Jesús Maria, y Cathedratico de Rhe- torica, y el 18. tomó possession de ella. El 1 1, al amanecer, cayó gran parte de las piezas altas.ybaxas del Mesón que llaman del CHINO, y aunque (al tiempo de este fatal acaecimiento) los que las habitaban dormían, mediante el ruidoso estrepito que hizo una muía en las caballerizas, despertaron todos, y tuvieron lugar de escapar sin que (fuera de algunos kistimados dizen huvo) huviesse acaecido otra desgracia digna de reflexión. P. 2? — 99. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 786 La tarde del 12. y la mañana del 13. en que se celebra al Inclyto Mar- tyr San Hipolyto principal Patrón de esta Ciudad, y en que se contaron 217. años de la Conquista de este Reyno, se hizo, como annualmente el Passeo del Estandarte Real que (combidados del Regidor Don Joseph An- tonio Davales Espinosa, y Bracamont, Cavallero del Orden de Santiago, á quien por turno tocó este año sacarle) acompañaron, montados en sus caballerías, los Señores Ministros de esta Real Audiencia, Nobleza, y Ca- bildo Secular, hasta el Hospital General del mesmo Santo Martyr, en cuya nueva Iglesia, aunque no dedicada, por no perfectamente concluida, se ce- lebró esta función, y luego después de ella (á expensas de esta Imperial Ciudad) se continúan las obras de su fabrica, para muy breve perfeccio- narla, y dedicarla. Las noches de los dias 14. y 18. se prendió fuego en el Barrio de Tlaz- quac, y en la Plazuela de la paxa, con tanta actividad, y rapidez, que en el uno á breve rato se reduxeron á ceniza ocho, ó nueve chozas de los In- dios vecinos, y en el otro (por ser sus muros, y techos de madera muy se- ca) todas las habitaciones, paxa, y cebada, que contenían en sus recintos, sin que (aun agitado con el EURO que soplaba) huviesse peligrado el Hos- pital ni las casas contiguas. El 25. se hundió gran parte de la Enfermería, y Botica del Imperial Con- vento de Predicadores, y aunque de los Religiosos enfermos (fuera de uno que se hallaba de purga, y salió lastimado) ninguno peligró; no corrió la mesma fortuna, uno de los mozos sirvientes, pues perdió la vida en este lamentable desastre, y después de quatro dias fue hallado entre las ruinas su cadáver. El 26. cayó un rayo en una celda del Real Convento de San Augustin, privó de sentidos al Religioso que la habitaba, rompió los marcos de su puerta, abrió el pavimento, descendió al Refectorio, y alli se consumió, sin aver executado otro perjuicio. El 27. se executó sentencia de muerte con calidad de fuego, en dos In- dios Reos del delito nefando, acompañándolos hasta el Suplicio la Cofra- día, y Santo Crucifixo de la Misericordia como (desde los primeros tiem- pos, antes que año de 1568. se fundasse la Real Sala del Crimen) ha sido costumbre, y consta del Auto de 16, de Febrero de 1565. en que el Real Acuerdo, por muerte de Vincencio de Riberol, á cuyo cargo estaba el San- to Christo, nombra á Juan de Riberol su hijo, para su tenencia, y cuidado, y que le tuviesse de llevarlo á los Justiciados como oy dia lo executa, con grande edificación la Cofradía de la Misericordia, en cuya Iglesia se les dio á las cenizas sepultura. Este mesmo dia 27. á tiempo de executar en estos dos Reos la sentencia, se vino á baxo uno de los tablados en que (para ver la traxedia) se halla- ba mucha gente, y aunque escaparon algunos de los que ocupaban los asientos superiores, murió una muger luego, y quedaron lastimados los mas que, por el Sol, se hallaban en lo inferior acogidos á su sombra. El 28. se repicó generalmente, y el 30. se cantó en la Metropolitana Mi- ssa, y Te Deum para dar gracias á Dios por la salud del Rey N. Sr. y su bibliografía mexicana del siglo xviil 787 Real Familia, que es buena, y en esta ocasión, por una embarcación de Aviso, surta en la Vera-Cruz el 25. se le ha comunicado á su Excelencia, quien con este estimable motivo, recibió la enhorabuena de la Real Au- diencia. Tribunales, Religiones, y Nobleza. El 31. en que (el limo. Sr. Dean electo Obispo de Oaxaca,) recibió sus Bulas, y despachos repicó su Santa Iglesia, y demás por largo rato, y con este motivo queda recibiendo la enhorabuena, y dando providencias para su Consagración, que se discurre, será el 21. del que viene. Su Excia. ha nombrado para la Capitania del numero de esta Ciudad, que (por muerte de Don Joseph de Leyza) se hallaba vaca, á D, Balthasar Francisco de Mosqueyra, y Valerio, vecino de ella. Pueblcí de los Atújeles. — El dia 3. de este se prendió fuego en una tienda de la Calle de la Aduana Vieja, y aunque (para atajarlo) se pusieron los mas eficaces medios, como en aquella pieza, encontró bastante pábulo que lo vigorizasse, á breve rato, llegó á tomar tanto cuerpo, que con su ac- tividad executó lamentables estragos, y (assi en esta, como en las otras ca- sas, que se comunicó) ocasionaron crecidas perdidas. S. M. se ha dignado conferir el Arcedianato de esta Santa Iglesia, al Sr. Marqués de Monserrate. La Chantria, al Sr. Lie. D. Joseph Fernandez Veytia, Cavallero del Or- den de Santiago, de su Consejo, Oidor de la Real Audiencia de México, Juez Superintendente de la Real Casa de Moneda. La Maestrescolía, en el Dr. D. Francisco Marcos Manrique. La Thesoreria, á D. Francisco de Zayas Bazan. La Canogia, al Dr. D. Joseph Fernandez Méndez. La Ración, á D. Melchor Alvarez Carvallo. La Media, á D. Pedro Justo de Ozejo, Valladolid. — Terminadas las Lecciones, y decissiones de Pleitos, que en opposicion á la Canogia DOCTORAL vacante en esta Santa Iglesia, por muerte del Dr. D. Diego Fernandez Blanco, en ella se han hecho por cinco Oppositores, se votaron los lugares el dia 24. del próximo passado Mes de Julio, y se dieron: el primero, al Dr. D. Bernardo Ignacio Romero de la Vega, Abogado de la Real Audiencia, Cathedratico de Clementinas, &c. El segundo, al Dr. Dr. D. Isidro Bezerra, y Zarate, Abogado de la Real Audiencia, Cathedratico de Vísperas de Leyes, &c. y el tercero, al Dr. D. Antonio Joachin de Urizar, y Vernal, Abogado de la Real Audiencia, Co- legial actual en el Insigne, Viejo, y Mayor de Santa Maria de todos San- tos de México. &c. JEuvopa. — El Rey ha hecho merced de Plaza del Consejo de Castilla, de que tenia Honores, antigüedad, y sueldo, á Don Manuel Martínez de Carvajal, Fiscal de la Negociación de Nueva España. Plaza de Ministro del Consejo, y Cámara de Indias, de que tenia Honores, y antigüedad, á Don Joseph Laisequilla, Fiscal del Perú. Plaza de Ministro del mesmo Consejo, á Don Joseph Carvajal, Colegial de San Bartholomé de Salaman- ca, y Oidor de la Chancilleria de Valladolid. Para las Fiscalías del proprio Consejo, de la Negociación de Nueva España, á Don Joseph Borrul, Oidor bibliografía mexicana del siglo xviíl 788 actual de la Chancilleria de Granada. Y para la del Perú, á Don Prudencio Antonio de Palacios, Cavallero del Orden de Calatrava, que lo fue de lo Civil en la Audiencia de México, del Consejo de Hacienda. La Secretaria del Consejo de Indias, por lo tocante á Nueva España, á Don Francisco Campo de Arbe, Secretario de su Magestad con exercicio de Decretos en la primera Mesa de la Secretaria del Despacho de Justicia. El dia 10. de Henero, murió en Cádiz de edad de 70. años, Don Tilo- mas Cantalejo, Presbytero Secular, natural de aquella Ciudad, que desde los nueve residió en la Parrochia Auxiliar del Rosario, con cxemplar edi- ficación de aquel Pueblo, que conmovido con la noticia de su fallecimien- to, se atropello á venerar su Cadáver, tocar Rosarios, y cortar parte de sus vestiduras, lo que con dificultad pudo embarazar la Tropa. A las treinta horas después de muerto se le hizo una sangria tan liquida, y caliente co- mo si estuviesse vivo, y era tal el concepto universal de su virtud, que su- cessivamente le han hecho Exequias con Sermones el Obispo, el Cabildo Eclesiástico, el Secular, y la Hermandad de San Pedro. Por cartas de Cartagena de 19. de Febrero se ha tenido la noticia de aver arribado á aquel Puerto el dia antecedente los Padres Redentores Calzados, y Descalzos del Real Orden de Nuestra Señora de la Merced, de las Provincias de Castilla, y Andalucía, con la Redención, que han execu- do en la Ciudad de Argel, en que han rescatado 410. Cautivos, y entre ellos tres Religiosos de Santo Domingo, San Francisco, y del Carmen, el Mar- qués de Valdecañas, Brigadier de los exercitos de S. M. y muchos Solda- dos de sus Reales Tropas, 34. Mugeres, y mas de 40. Niños, Niñas, y mu- chachos, el Suizo Coronel, dos Capitanes, 3. Tenientes, dos Sub-Tenientes, y tres Cadetes. El dia 9. de Febrero, celebró la Religión de San Juan de Dios Capitulo General en su Convento de esta Corte, con assistencia del Sr. Nuncio de su Santidad, y salió electo por General con todos los votos el Rmo. P. Fr. Alonso de Jesús, y Ortega, Protonotario Apostólico, Prior, que ha sido de los Hospitales de Priego, Sevilla, y dos vezes de la Casa primitiva de Gra- nada, Secretario Provincial, y General, Provincial de Andalucía, y Vicario General. El dia 24. de Mayo celebró su Capitulo General en la Ciudad de Zara- goza la Religión de la Merced, en el que salió electo por General con to- dos los votos el Rmo. P. M. ¥v. Joseph de Mezquia, dos vezes Vicario Ge- neral de Italia, y Procurador General en la Curia Romana, Sugeto de es- pecial literatura, y de tan singular virtud, que renunció por tres vezes la Dignidad, siendo precisso se le mandasse en obediencia admitirla por el Reverendo Padre Presidente de dicho Capitulo. A Maria Sánchez, natural de Cazalla de la Sierra Arzobispado de Se- villa, hizo venir Don Domingo Martínez de Murguia, á su Casa el dia 27. de Junio, del año corriente de 1738. para (en presencia de Don Esteban Ros, y Don Isidro Escolte vecinos de Cádiz) evidenciarse de lo siguiente: Dice, que avrá seis años adoleció de Erisipela en la cara, de que le resultó un grano, que después de varios remedios se lo cortaron, y le volvió á ere- bibliografía mexicana del siglo XV til. 789 cer, y no bastando esta diligencia física para atajar su aumento principió en materia Cuernosa de forma, que se confirmó en tal realmente Cuer- no á figura de Carnero, y oy dia está algo con vuelta, de largo de una sex- ma, aunque dice se lo cortaron en Sevilla lo mas que se pudo esta ultima Quaresma, y aun vive con la mayor mortificación, por lo que el dolor la atormenta, y porque dice, que es de edad tan abanzada, que llega á 90. años llegó á esta Ciudad el dia 14. de este mes, ha sido casada dos vezes, anda corriendo tierras, con el mayor trabajo, y á espensas de esta raridad conque Dios ha querido sellarla buscando la manutención de la poca vida que en lo natural parece le resta. Representación, que á su Magestad hicieron las Relig-jones, so- bre que no admitiesse la Renuncia de la Mitra al Señor Obispo de Avila. SEÑOR, El Estado Regular de la Ciudad de Avila, postrado á los Rea- Pies de V. M. con el mas profundo rendimiento dice. Que avisado de la novedad, que intenta, y pretende su Reverendo Obis- po, que es renunciar la carga del Obispado, aunque la admira como una acción heroyca. y muy propria de su grande animo, y elevado espiritu: no obstante contempla su execucion, como un singular castigo de toda esta Diócesi, quien perderá un Padre, y Prelado muy perfecto, y lleno de qua- lidades tan celestiales, que se veen en su Persona á esfuerzos de la Divina Gracia, resucitados aquellos Pastores Santos de la primitiva Iglesia. Y pues V. M. por providencia singularissima del Cielo, y acertada vi- gilancia de su Real cuidado, en proveer sus Iglesias de los sugetos mas ventajosos en virtud, y letras, dio á esta un Tesoro tan inestimable, que santamente le embidian otras Provincias, y Naciones, porque reconocen en él todo el caudal de espiritu, .Santidad, obras, y doctrinas de un Santo Thomas de Villanueva, que publican, y manifiestan á todo el Reyno, con edificación christiana de los Fieles, su charidad ardiente para con los po- bres, en las muchas limosnas, que les reparte, mas, y mayores por la re- gular estrechez en el trato de su Persona, Familia, y Casa, en todo Reli- giosa: su zelo discreto, y sabio, por la prudente comprehension en el ma- nejo de los negocios, ordenados siempre á la mayor gloria de Dios, salud de las almas, y reforma de la disciplina Ecclesiastica, con que ha podido su paternal cuidado desterrar de su Diócesi abusos, vicios, y corruptelas: aumentar la Piedad, y Religión, y promover las virtudes solidas en todos, y cada uno de los Subditos, que le respetan como á Superior, le aman co- mo á Padre, y veneran como á Santo. Por tanto, Señor toda esta Diócesi, assi Ecclesiasticos, como Regulares, y Seculares, sienten, lloran, y lamentan su mayor desgracia, qual es el que los desampare un Varón tan justo. Y mas que todos, y sobre todos siente tan fatal golpe su lísposa la Iglesia, que le ha mirado como al Trono de la paz, y assi han sido siempre una voluntad, y un corazón. Esperamos, que la Real piedad de V. M. atenderá al alivio de sus fieles Vasaljos, con- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 790 siderando los gravissimos daños que se les seguirán, assi en lo espiritual, como en lo temporal, por la renuncia, hija solo de su humildad, y por esso mas justa su repulsa, que será celebrada en todo el Reyno, y mas aplau- dida en esta Provincia, como en la mas interesada en los frutos de exce- lentes obras prendas, y virtudes de un Padre que es exemplo, y exemplar de perfección á todos sus amados hijos, que le dessean Pastor, y su Prela- do, hasta que el Padre de las Lumbres quiera darle el premio colmado de sus trabajos, y V. M. á todos nosotros su ""les Vasallos, el consuelo, que desseamos. M. Fr. Francisco Pérez Vallinas, Abad d: .^acti Spiritus. Fr. Francisco de Guadalupe, Prior de San Geronymo. Fr. Gaspar Rodriguez, Prior de Santa Maria la Antigua. Joseph de la Torre, Vice Rector de la Compañia de Jesús. Fr. Mathias de la Concepción, Prior de Carmelitas Descalzos. Fr. Joseph Gómez Arroyo, Guardian del Convento de la Observancia de N. P. S. Francisco. I"r. Pedro de Jesús, Presidente del Convento de San Antonio. Fr. Luis de Santa Teresa, Prior del Convento del Carmen de Obser- vancia. Fr. Eugenio Rodriguez, M. y Prior del Real Convento, y Universidad, del Orden de Predicadores. Vera- Cruz. — El dia 4. entraron en este Puerto, la Fragata nombra- da San Francisco Xavier, y una Balandra: la primera vino de Caracas á cargo de D. Agustin Gómez de Longa con 7 y 691. fanegas de 49. libras de cacao de aquella Provincia, y la segunda de Tabasco con 952. fanegas 40 libras de cacao. El dia 17. salió de este Puerto de retorno para el de Cádiz el Aviso del cargo del Teniente de Fragata Don Manuel Ruiz, que después de aver es- tado en Cartagena, ancló en él á 21, del antecedente Mes de Julio. T[ Avisase hallarse en la Officina de esta, los polvos de Lac TERREE ó Elixirvit.E, con su Receta, dispuestos por Geronymo de Charamonte, los quales son marabillosos para sanar varias enfermedades (aunque sean envegecidas) aprobados por el Real Tribunal del Protomedicato, Impre- ssa con las licencias necessarias. Con Licencia, y Privilegio del Excelentissimo Señor Virrey. —En Mé- xico por Joseph Bernardo de Hogal. Año de 1738. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Septiembre de 1738. NuM. 130. El limo, y Rmo. Sr. Don Fray JUAN DE ZUMARRAGA, natural de la Villa de su apellido, Religioso Francisco, recibió el Abito en el Con- vento de Aranzazú, fue Guardian del del Abroxo, del de Avila, y Minis- tro Provincial de la Provincia de la Purissima Concepción, passó á este I bibliografía mexicana del siglo xviil 791 Rey no año de 1528. con titulo de Obispo Carolense, y Protector de los Indios fue á España el de 1532. y el de 34. dio la vuelta ya consagrado: fundó el Hospital de San Cosme, y San Damián, que oy se intitula del Amor de Dios: su virtud fue muy notoria, sus limosnas muy largas, y su vigilancia muy despierta: visitó á pie todo su distrito: murió de 80. años el dia 14. de Junio, de 1548. y está en su Metropolitana. Jlejcico. — El dia primero aun se continuaba el regocijo, y corria el aplauso comenzado el antecedente en los Conventos del Orden de Predi- cadores, al de averse recibido Patente de su Reverendissimo Maestro Ge- neral fecha en la Minerva el dia 19, de Abril, de este año, en que confir- ma assi la del Reverendissimo Padre Maestro, y Doctor Fray Nicolás Gil Guerrero en Provincial, como las otras elecciones, que el dia 25. de Mayo de 1737- hizo en su Capitulo esta Provincia de San Tiago de Nueva Es- paña. El 3. (en virtud de Decreto del Excelentissimo Señor Arzobispo Virrey fecha á los 30. del próximo passado mes de Agosto) tomó possesion de Gobernador de este Arzobispado con todas las facultades delegables, y transmissibles anexas á la Mitra el Sr. Dr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro, Arcediano de esta Santa Iglesia, y fue celebrada con universal regocijo, por las especiales circunstancias, y distinguido mérito, que con- curren en el sujeto. El 5. hizo renuncia del Deanato, que ocupó desde 17. de Abril de 736. el Ilustrissimo Señor Obispo electo de Oaxaca, y al mesmo tiempo se des- pidió de su Cabildo con un razonamiento, proprio de su grande eloquen- cia: á que igualmente atento correspondió el Señor Presidente, y luego le salieron á dexar hasta fuera de las puertas de la Sala Capitular. El 9 falleció á los 6t,. años de su edad en el Hospital Real de San An- tonio Abad Don Frey Pantaleon González de Tagle, Canónigo Regular de San Augustin, actual Comendador del mesmo Hospital, en donde (vestido de su traxe canonical) se. le dio sepultura, haciendo sus officios el Parro- cho de la de San Miguel, á cuya Jurisdicción pertenece. Este mesmo dia 9. tomó possession del Deanato de esta Metropolitana el Sr. Dr. D. Alonso Francisco Moreno, Arcediano Gobernador, y al tiem- po de ella se le cantó un dulce harmoniosd*villancico, y luego se repicó ge- neralmente, concurriendo innumerables gentes de todas clases, y de la pri- mera distinción, y carácter, á esta lucidissima y obstentosa función. El 12. tomó possession del Arcedianato el Señor Chantre Doctor Don Sebastian Sanz Murillo. El 13. tomó possession de la Chantria, el Sr. Canónigo Dr. Don Joseph de Uvilla Munive, Comissario Apostólico Subdelegado general del Tribu- nal de la Santa Cruzada de este Reyno, &c. Este mesmo dia 13. (por renuncia del Señor Maestre-Escuela Doctor Don Francisco Rodríguez Navarijo, que en sede- Vacante, y plena lo fue desde el dia 30. de Henero, de 1728.) Tomó possession de Provissor de este Arzobispado el Doctor Don Francisco Xavier Gómez de Cervantes, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 792 Prebendado de estíi Santa Iglesia, Cathedratico proprietario de prima de Sagrados Cañones, &;c. Este mesmo dia tomó possession de Canogia el Maestro Don Juan Her- nando de Gracia, Racionero de ella. El 15, tomó possession de Oidor de esta Real Audiencia el Señor Li- cenciado Don Ambrosio Thomas de Santaella Melgarejo, y Aponte, Fis- cal, que era de lo civil, en cuyo empleo le succedió el Señor Licenciado Don Pedro de Vedoya, y Üssorio, que lo era de lo criminal. El 19. tomó possession de la Ración, que resultó vacante por las refe- ridas promociones, el Doctor Don Manuel de Urtusatistegui Echagoyan. El 21. Dominica XVIL post Pentecostés, destinado á la consagración del Ilustrissimo Señor Doctor, y Maestro Don Thomas Montano, Obispo electo de Oaxaca, y Dean, que fue de esta Metropolitana, la hi?o en ella á las horas acostumbradas el Excelentissimo Señor Arzobispo, Virrey, assis- tiendo Mitrados los Señores Dean, y Arcediano, y por convite de su Ilus- trissima los Prelados, y mas authorizado de esta Corte, que ocuparon la gran capacidad de la nave mayor, dando solo lugar á los estendidos tabla- dos, en que se pusieron los sitiales, Faldistorios, Credencias, y Aparadores, anexos á tan grave función, que ha sido una de las mayores, que se han visto, pues á lo preciosso de nuevos exquisitos ornamentos se agregaba el adorno de ricas colgaduras, prolongados Gallardetes, innumerables luces, acorde, y suave de la numerosa cadencia de la Música, que todo formaba un Teatro verdaderamente admirable, y digno de celebridad tan plausible. Ha consagrado nuestro Excmo. Sr. Arzobispo con el presente cinco Ilus- trissimos Señores Obispos, al Auxiliar de Cuba, el dia 20. de Junio de 1734. al de Chiapa,á 10, de Julio de 735. al de Durango,á6. de Mayo, de 1736. y al de Guatemala, á 9. de Septiembre, de 1736. Erigióse en Cathedral la de Oaxaca, con Bula del Señor Paulo Tercero, fecha á 21. de Junio, de 1535. es su titular la Asumpcion: su primer Obis- po fue el Ilustrissimo Sr. D. Juan López de Zarate, Canónigo de Oviedo, quien murió en México el año de 1554. El 23. en que el Serenissimo Principe de Asturias, Nuestro Señor, cum- plió los 25. años de su edad, se vistió de gala toda la Corte, se dixo en la Metropolitana Missade gracias,yTE DEUM,se hizo por la Artillería la acos- tumbrada salva, é inmediatamente recibió Su Excelencia la en hora buena de los Tribunales, Prelados, y Nobleza. El 30. proprio del Máximo Doctor San Geronymo, le celebró su Monas- terio con grande solemnidad, cantó la Missa de Pontifical, el Ilustrissimo Señor Obispo de Oaxaca, predicó el Reverendo Padre Maestro Antonio Valtierra, de la Compañía de Jesús y la noche antecedente en los Maitines lucieron las nuevas letras, puestas en mtisica por el celebre Don Antonio Ricardo de Lamain, de quien fue la Missa, que también se estrenó. Thtjrcftlfi. — Una de las mayores fiestas, que en esta insigne, muy no- ble, y leal Ciudad se han visto, fue la que (con el plausible motivo de jurar á Nuestra Señora de Guadalupe de México por su Patrona, se hizo desde el 17. de Agosto próximo passado, en cuyo dia arbolado el Estandarte Real bibliografía mexicana del siglo XVIII. 793 en los Balcones de las Casas de Ayuntamiento, se les sobrepuso á las ar- mas la Imagen de la Señora, inserta en una esfera Cronológica de los tiem- pos, en que con las quatro figuras, con que significaban los Indios sus olym- piadas, que eran PEDERNAL, Cassa, Caña, y Conejo, recordaban los continuados favores de la Señora, explicados en eruditos claros poemas. El mesmo dia á las horas, en que ya se iba haciendo la de la Missa, sacó el Pendón el Gobernador de los Indios, cortexado del de los Españoles, del Alcalde ordinario mas antiguo, y de lo mas grave de la República, á que á caballo seguía un lucido passeo, que llegó hasta la Iglesia parrochial, que se hallaba vistosamente adornada, y assistida de innumerable comitiva de lo mas principal de la Provincia, y comarcas, y hecho en manos de su Cura el juramento por los Gobernadores, se entonó el Te Deum, se hizo ruidosa salva de fuegos, y Campanas, é inmediatamente se celebró la Mi- ssa, en que predicó el Reverendo Padre Maestro Villa, del Orden de Pre- dicadores, y finalizada, se ordenó la numerosa, y dilatada Procession, cuya agradable vista, junta con la que ofrecía el primoroso adorno de las calles, y lo costoso de los fuegos, motivaba regocijo indecible, y mas quando las dos bien disciplinadas compañías de á caballo, y de á pie, que la cerraban, hacían á tiempos oportunos la descarga de los fusiles, y al mesmo se per- cibían los ecos de varios instrumentos regionales tan suabes, quanto dies- tramente pulsados por la agilidad de los Indios, en cuya Iglesia se erigió un sumptuoso Arco triumphal, explicado con tan eruditas inscripciones, y po- emas, como proprías del ingenio de su actual Gobernador, á quien se debió el que sin gravamen ni asignación alguna se celebrassen estas fiestas, y el que en ellas, en las corridas de Christianos, y Moros, en las de Toros, que duraron por quatro días, ni en los otros festejos sucediesse des gracia digna de Reflexión. l^iiropa, — El día 7. de Mayo hizo su entrada en Dresde el Embaxa- dor del Rey Catholico, partiendo desde Gruñe, Aldea distante un quarto de legua, con el mas lucido, y numeroso acompañiento. Precedía un Des- tacamento de 24. Caravineros Guardias de S. M. P. mandado por un Offi- cial, un Trompeta Real después, y un page á caballo, á quien seguían las Carrozas de los principales ministros. Generales, y Officiales de la Corte con dos Gentiles Hombres de sus Dueños cada una, sin que en Vestidos, Libreas, y Carrozas huviesse circunstancia, que no fuesse vistosa, no menos por lo exquisito, que por la novedad. El orden de las Carrozas se guardó en esta forma: Primero la del gran Mariscal el Barón de Loevendal, y luego las de los Ministros del Gavinete el Conde de Lutzelbourg, el Conde de Frife, el Conde de Wackerbart, Mons, de Baudissin, y el Conde de Bruhl. Marchaban después las de los Minis- tros de la conferencia el Barón de Gerfdorff, el Barón de Zech, el Barón de Buhlon, el Barón de Weiffemberg, el General de Kiesevetter, el Gene- ral Milkau, el Consejero Privado Los, el Consejero Privado Hennich, el Cavallerizo mayor Bruhl, el Montero mayor Leubnitz, el Mariscal de la Corte J. G. de Einfidel, el Barón de Seiffertitz, el Copero mayor Hubitz, el Alconero mayor Hirzan, el Primer Capitán de los Suizos, Barón de Dies- P. zi — 100. bibliografía mexicana del siglo xviil 794 bach, el General de las Postas Conde de Linar, el Mariscal domestico Erd- mansdorff, el Mariscal de la Corte C. H. de Eindziedel, el Consejero Privado Carlos, Augusto de Rex, el Consejero Privado Accoramboni, el Presidente de la Apelación Binau, el Presidente del Consistorio, Holzendor, el Gene- ral Lugar-Teniente Conde de Castell, el Vice-Chanciller Gersdoff, y el Vice- Presidente del Consejo de Guerra Unruch. Iban después las de los Camareros Conde de Gacesberg, Mons. de Baimenthal, Mons. de Knoch, Cons. de Erdmandorff, Mons. de Maxen, el Conde de Verther, Mons. de Branstein, Mons. de Aznin, Mons. de Einfidel, Mons. de Arnim, á Nenfor- ge, Mons. de Braitembach, el Conde de Bruhling, el Mayor General Rei- defel, el Coronel Conde de Fleming, Mons. de Wolffersdorff, Mons. de Brugl, Mons. de Bose, y Mons. de Littichau. Seguía á esta numerosa comitiva de Carrozas, todas de á seis Caballos, la Librea del Conde de Frise, Consejero de Estado, del Gavinete de S. M. P. Gobernador de Dresde, y Comissario nombrado para acompañar al re- ferido Embaxador, cuyo Sota Cavallerizo conducia después su Librea, que era de Grana, con galones de seda, y oro, y las Chupas verdes con galones de oro. Venia inmediatamente la Librea de S. M. P. acompañada de dos pages á caballo, y detrás su Real Carroza con el Conde de Fuenclara á la testera, y el de Frise á los Caballos. Cuatro Heiduques del Rey iban jun- to á los estrivos, y detrás el Cavallerizo del Conde de Fuenclara, Prece- diendo á sus Pages, que llevaban ricas Casacas de grana, bordadas de oro hasta las costuras, y Chupas, y vueltas de un precioso Tisú, todos á cava- lio, y con correspondientes aderezos. No era menos distinguida su Ca- rroza de respeto, que seguia inmediatamente corridas las Cortinas, que dexaban ver el forro de Terciopelo carmesí, la bordadura, y franja de oro con igual lucimiento, que la primorosa estructura de su adorno exterior. La Librea, y Carroza del Nuncio de su Santidad continuaban este séquito, luego las del Embaxador Imperial, y consecutivamente dos Carrozas del Conde de Fuenclara con sus Gentiles Hombres, y principales Dependien- tes, que con no menos reparable gala alentaban la bizarría de tan lucido numeroso cortejo, el que se concluía con la Carroza del Conde de Frise, y con otros 24. Caravineros Guardias del Rey. Llegaron con este orden al Palacio en que debia aloxarse el Conde de Fuenclara, y apeándose á la Puerta, que llaman de las Caballerizas del Rey, después de una corta detención con el Conde de Frise, que le acompañó hasta su cuarto, baxó á despedirle con toda su familia, hasta que tomó la carroza, y dentro de una media hora embió S. M. P. uno de sus Camare- ros á darle la bien venida, y aviendole recibido á la puerta de la Sala, salió con él hasta la escalera. El dia 8. por la tarde á las cinco, que era la hora señalada para la Au- diencia, en que avia de pedir la Real Esposa para S. M. de las dos Sicilias, vino á buscarle el Conde de Frise con la propria Comitiva del antecedente, y conduciéndole por las principales calles, fueron al Real Palacio, á cuyas puertas estaba formada la Guardia Suiza, como en la escalera la de Cara- vineros, en los demás salones la de Corps, y en el ultimo los Cadetes, (unos, ÉIBLIOGRAFIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 795 y otros con uniformes nuevos) y en todos un casi infinito numero de No- bleza Saxona, y Polaca. Recibiéronle al pie de la escalera quatro Gentiles Hombres de Cámara: Arriba quatro Camareros: En la primera ante-Ca- mara el g^ran Mariscal, acompañado de doce Gentiles Hombres, y en la se- gunda el Camarero Mayor, que le introduxo al Ouarto del Rey, desde donde, concluida la Función, passó al de la Reyna, y fue recibido en él por su Mayordomo Mayor Conde de Uratislau; y aviendo hecho una reverente expression á S. M. P. continuó la mas rendida con la Real Esposa, que igualmente le respondió con términos precissos, y proprios de su soberania, modestia, y agrado. Pidió entonces permisso á S. M. P. para presentar á la Real Esposa el Retrato del Monarca de las dos Sicilias; y tt)mandole de uno de sus Gentiles Hombres, que le tenia sobre una almohada de Tercio- pelo Carmesí bordada, y sembrada de Flores de Lis, de oro, le ofreció res- petoso á la Real Esposa besándola al mesmo tiempo la mano, en manifes- tación de su postrada obediencia, y justo alborozo. Passó de esta á la Au- diencia del Principe Real, y Electoral, y del Principe Xavier, y después á la de los demás Principes, y Princesas, que estaban juntos en una Sala, re- cibiendo de todos las mas puras demostraciones de una sincerissima bene- volencia. Aquella noche S. M. P. con toda su Real P^amilia, con los Embaxado- res, y un crecidissimo acompañamiento, salieron por la Ciudad, á ver la magnifica iluminación de sus calles, que no obstante la mucha lluvia, fue tal, que pareció no aver acabado el dia, dexandose admirar tantos Gero- glificos formados de las mesmas luces, y tanta diversidad de explendores, que siendo cierto, que empezaban desde los texados hasta un estado, y medio del pavimento, puede decirse sin impropriedad, que ardia toda la Corte, no desayudándolo los corazones de su Pueblo, cuyo excesivo gozo se abrasaba en mejor, y mas pura hoguera de regocijadas demostraciones. El dia 9. á las cinco de la tarde se celebró el Desposorio, representando á S. M. de las dos Sicilias el Principe Real, y Electoral, y echando las ben- diciones el Nuncio Apostólico Monseñor Pauluci, á quien assistieron tres Obispos Polacos, como á tan plausible Función, sus Magestades, y su Real Familia, la mas numerosa, y distinguida Nobleza del País, de ambos sexos, mas de 80. nobles Polacos de la primer Gerarquia, y un considerable nu- mero de Ilustres Forasteros de Bohemia y Austria, Acabado el Desposorio, acompañaron sus Magestades Polonesas, y to- do el concurso á la Reyna de las dos Sicilias al suntuoso Quarto, que la tenían prevenido. Siguióse luego la Cena, ocupando la primer Mesa solo las Personas Reales, la Princesa de weisensfels, que es de esta augusta fa- milia, el Nuncio, el Conde de Fuenclara, y el Embaxador Imperial; y en otras fuera de aquella Sala, las Damas, y Cavalleros de la Corte, y des- pués el Bayle, que comenzó S. M. P. con la Reyna de las dos Sicilias, y duró hasta las doce de la noche. El dia 10. se festejó con un torneo, siendo Cabo de una de las quatro Cuadrillas, que le componían S. M. P. y se repartieron preciosos premios entre los Cuadrilleros. Fue la Cena aquella noche en el quarto del Prín- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 796 cipe Real, y en la del dia ii. se cantó una célebre Opera con las magni- ficas, y primorosas decoraciones. El dia 12. muy de mañana, saldrían sus Magestades Polonesas á Pili- nitz, dos leguas de aquella Capital, y poco después seguirla la Reyna de las dos Sicilias, con el Principe Real, y el mas numeroso acompañamien- to, para llegar á comer á aquel Lugar, donde para la tarde estaría preve- nida una Comedia Italiana, y para la noche Fuegos Artificiales de la mas estraña invención, y el dia 13. continuarían su viage para Ñapóles la Rey- na de las dos Sicilias, y el Principe Real, y Electoral. Vevaci'U^, — El dia 5. dio fondo en este Puerto una Balandra nom- brada San Pedro, que á cargo de su Maestre Don Pedro de Ortega, salió de Puertobelo el día 29. de Julio con setecientas, treinta, y tres fanegas, y setenta libras de Cacao Guayaquil. Trisa f/ÍOi, y iiovetia nuevos.— En la Ofificina del Empedradíllo, se ha reímpresso en octavo la Vida del Señor San Benedicto XI. del Orden de Predicadores cuyo culto inmemorial, ha declarado nuebamente el San- tissimo Señor Clemente XII. que oy felizmente gobierna. Hase ímpresso en donde esta Gazeta, un Trísagío á la Santa Imagen del Santo Christo de Izmiquilpan, que se venera en el Convento de Seño- ras Religiosas descalzas Carmelitas, con un breve Compendio de su Mila- grosa Apparicion. Assimesmo una Novena nueva, consagrada al Peregrino Hermosíssímo Ángel San Laruel Áureo. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fin de Octubre de 1738. NuM. 131. Celebráronse tres synodos en esta Ciudad, recien conquistado este Rey- no, el primero año de 1525. en la Parrcchial del Señor San Joseph de los Indios, que es la Primitiva de toda la America, presidiólo el R. P. Fray Martín de Valencia, Legado Apostólico, y primer P'^undador de esta Pro- vincia del Santo Evangelio de Religiosos Menores Observantes: assistíe- ron á el cinco Clérigos, diez, y nueve Religiosos, tres Abogados, y el In- victo Don P'ernando Cortés: tratóse en él cerca de la administración de los Sacramentos, y otros puntos muy útiles, que en un antiguo tratado, refiere, el Reverendo Padre Fray Gerónimo de Mendieta, Religioso del mesmo Orden. México. — El día primero continuó su biaje, desde San Juan Tehua- can, el Reverendissimo Padre Vicario General de la Merced, enderezando su derrota al Reyno de Guatemala, cuya Provincia de la Presentación vi- sitará, como es costumbre cada trienio, prescidirá su Capítulo Provincial, bibliografía mexicana del siglo XVIIt. 797 que será por Noviembre de 39. y luego volverá al de esta de la Visitación, que se ha de celebrar el año de 40. El 3. falleció en el Imperial Convento de Nuestro Padre San Augustin, de un accidente repentino, á los 47, años de su edad, el Reverendo Padre P>ay Salvador Gallegos Monterey, natural de México, Lector Jubilado, Prior que fue del Convento de la Ciudad, y Puerto de la Nueva Vera- Cruz, y (por las raras prendas, que le adornaban, notoria abentajada lite- ratura, con que muchs veces sin prebencion alguna,- la desempeñó en sus mas celebres funciones de certámenes Poéticos, Actos, Replicas y Sermo- nes) acreedor á las primeras atenciones, grados, y empleos de su Provin- cia del Santissimo Nombre de Jesús de Nueva P^spaña: diosele sepultura el dia siguiente con assistencia de grande, y authorizado concurso. El 17. al principio de la noche, se prendió fuego con tanta velozidad, y rapidez en el centro del Portal de las Flores, que, á breve rato, ya los pe- nachos de sus trémulas llamas, superaban las sublimes paredes de los con- tiguos edificios, alumbrando gran parte de la Ciudad, y aunque á esta, y á la señal, que hicieron las campanas, acudió la guardia, y gente innume- rable, no se pudo evitar el que perdiese la vida un Indio, se comunicasse á las viviendas altas, y bodegas, y executasse en ellas tal estrago que, en pocas horas reduxo á ceniza muchas alhajas, y gran cantidad de semillas, que contenían en sus recintos. El 19. se colocó con todas las circunstancias de plausibilidad, en la Igle- sia del Convento Hospital de San Lázaro, extramuros de esta Capital, en proprio decente aunque pequeño Altar, la Prodigiosa Imagen del Santo Crucifixo del Balazo, cuyo sagrado bulto diestramente labrado de ligero corcho, ó zumpantle, es de poco menos de dos varas, de proporciones co- lor, y movimientos muy naturales, devoto respectóse rostro, que infunde veneraciones, y tomó la denominación referida, con motivo, de que seña- lando unos tiradores blanco cerca de la Puerta de la Iglesia antigua, que estaba cerrada, y haciendo con un esmeril el tiro desde el Puente nombra- do de San Lázaro, salió tan violenta la Bala que (aun siendo tan larga la distancia) tocó en el blanco, passó el tablón de que estaban las puertas formadas, y llegando al Santo Crucifixo, que se hallaba enfrente colocado, le taladró de una á otra parte el Muslo izquierdo, executando, como si fuesse con barreno, un orado perfecto: ignorase el dia, y año de este acae- cimiento, mas se congetura, aver mas de 46, años, que passó. El dia 25. en que la Reyna Nuestra Señora cumplió los 46. años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa de gracias, y cantó el Te Deum, á que con la Real Audiencia, y demás Tribunales, concurrió su Excelen- cia de quienes, y de los Prelados, y Nobleza, recibió inmediatamente los plácemes, y en hora buena. El 26. celebraron con gran esmero en el Imperial Convento de Predi- cadores, donde tienen Capilla propria á sus Santos Patronos Aniano, Cris- pin, y Crispiniano los alumnos de su Gremio, y Congreso, cantó su pri- mera Missa un ReHgioso Menor de la Observancia, y predicó el R. P. Fr. Joseph López, Lector Jubilado, Notario Apostólico, Calificador del Bibliografía mexicana del siglo xviii. 798 Sto. Officio, actual Guardian, Rector, y Regente del celebre Colegio de San Buenaventura de esta Corte, &c. Los dias 5. 12. 19. 26. y 28. celebró Ordenes el limo. Señor Obispo de Oaxaca en los Monasterios de la Encarnación, San Bernardo, San Gero- nymo, y en el Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo, que confirió á quatrocientos, treinta, y un sujetos seculares, y Regulares de esta, y otras Dioecésis. Puebla de los Angeles. — Hicieronse lasopposiciones á treinta, y dos Curatos, que en esta Dioecési se hallaban bacos, y remitidas las TERNAS por el Venerable Cabildo, Sede-\^acante, á su Excelencia como Señor Vi- ce- Patrón, se sirvió nombrar de los propuestos. ú de Cathedral — al Ldo. Don Pedro Rodríguez de Vega. íl de San Joseph — al Br. Don Christoval López de Villegas. il de Sta. Cruz — al Dr. D. Andrés de Arze Miranda. ú de S. Sebastian — al Dr. D. Miguel Gutierres Coronel Alberto. ú de Tlacolula — al Br. D. Antonio Carreto. ú de San Pablo del Monte — al Br. D. Luis de Ortega. ú de Cozamaluapa — al Br. D. Francisco Sánchez Arechaga. ú de Totomihuacan — al Br. D. Diego Antonio de Vera. ;1 de Papantla — al Br. D. Francisco Garcia. ú de Los Llanos — al Br. D. Joseph Miguel de Zempertegui. ;1 de Tétela — al Br. D. Francisco Maria Ramiro. íl de Ouatepec — al Br. D. Juan Augustin de Fuentes. ú de Huamantla — al Br. D. Joseph Fernandez Villanueba. íl de Quescomatepec — al Br. D. Manuel de Cesar. ;1 de Tlapacoya — al Br. D. Juan Antonio Rivero. ú de Orizaba — al Br. D. Joseph Ruiz de León. íl de Atihuechiá — al Br. D. Luis Priego Peregrina. íl de Zacapoaztla — al Br. D. Juan Francisco Pesellin. íl de Tecamachalco — al Br. D. Juan Joseph de Ochoa. íl de Huatusco — al Br. D. Manuel Antonio de Manzanedo. íl de Tlazcosautitlan — al Br. D. Antonio Bonfile Rendon. íl de Xucupango — al Br. D. Andrés de los Angeles. íl de Teotlalco — al Br. D. Manuel Vicente del Castillo. íl de Tlaliscoya — al Br. D. Joseph Somonte Velasco. íl de Ouapiaztla — al Br. D. Joseph Martínez Pimentel. íl de Izhuatlan — al Br. D. Tadeo Hernández. íl de Mazatlan — al Br. D. Alfonso Moreno. íl de Tlapanzinco — al Br. D. Salvador Theodoro de Morales. íl de Acatlan — al Br. D. Manuel de Medina Villavicencio. íl de Chetla — al Br. D. Pedro Zimbro. íl de Acasinco — al Br. Don Francisco Buenaventura de la Rocha Hinojosa. En el de la Resurrección — al Br. D. Miguel Diez de Molina. Huvopa. — Las ultimas cartas de Roma, con fecha de 12. de Marzo, de este año participan la favorable noticia, de haverse celebrado en el antece- En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el En el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 799 dente dia, la ultima Congregación preparatoria conducente á la Beatifica- ción del Venerable siervo de Dios Fray Sebastian de Aparicio, natural de la Gudiña en el Reyno de Galicia, Religioso Lego de la Regular observan- cia de Nuestro Padre San Francitco de la Provincia del Santo Evangelio, de cuya resulta aun no fe tenia razón alguna, aunque se esperaba confor- me se dessea. De Petersburgo escriben, con cartas de ii. de este mes, que aquella Corte recibió un Expresso de la Uckrania, con la gustosa noticia de que los Tártaros, que se avian juntado en las Fronteras con el designio de ha- cer en ellas una irrupción, quedaron, no solamente frustrados en sus ¡deas, sino que fueron rechazados en diversas partes, con una perdida conside- rable y obligados á retirarse con mucha precipitación. Componianse aque- llas Tropas, de mas de 8og. hombres, baxo de las ordenes del Kan de Cri- mea, que los mandaba en persona, y su primera intención fue penetrar en la Uckrania por tres diferentes partes, á cuyo efecto destacaron un cuer- po considerable de Tropas: pero dos Regimientos de Dragones, puestos por la mesma parte, se arrojaron sobre los Tártaros con tanto valor, que pusieron en fuga á los enemigos, haciendo muchos prissioneros, y avien - do muerto en el Combate mas de 400. hombres, sin los que los Tártaros retirarian, según su costumbre, tomándoles también la Vandera del Kan, que era verde, con una Mano, dos Alfanges, una Luna creciente, y algu- nas Estrellas, y el remate tenia cubierto de algunos Plumages. El Gene- ral Conde de Munich llegó á tiempo para dar sus ordenes, y mandó, que se adelantasse un Destacamento de Calmucos, de los mas escogidos del Exercito, en seguimiento de los Tártaros, que huían: y aviendo alcanza- do á una Partida desmontada, tuvo con ella una sangrienta refriega, y la passaron á cuchillo, por no averse querido rendir, ni tomar quartel algu- no. Se esperaba en Petersburgo, que el General Munich avrá cortado el passo á los Enemigos, pues los Tártaros prisioneros avian participado, que un gran numero de Cavallos perdieron antes de llegar á las Fronteras de la Uckrania: y que según todas las apariencias, perderian muchos mas en su retirada, por falta de Forrages, ocasionada deque antes del Ibierno se pegó fuego á todos los campos de aquellos parages, para impedir que cre- ciesse la yerva, de suerte, que se duda, que los Tártaros, que llevaron 20oy. cavallos para aquella PLxpedicion, puedan conservar la mitad; y se expressa, que es inexplicable lo mucho que padecieron los Tártaros en sus marchas por falta de víveres: Después de aversido rechazados de las Fron- teras de la Uckrania el Kan de los Tártaros de la Crimea, se retiró con to- da la diligencia possible, marchando noche, y dia alo largo del Rio de Sa- mara, para llegar al parage donde avia dexado sus Equipages, y Enfermos: el General Conde de Munich le siguió desde el Rio Thor hasta el origen del Rio Samara: las Tropas de la Vanguardia, mandadas por el Mayor General Lieven, passaron á cuchillo, y hicieron prisioneros á muchos Tár- taros, que no pudieron seguir el Exercito: los Enemigos continuaron en retirarse con precipitación, y después de averíos seguido por tres dias, mandó el Conde de Munich cessar la marcha, porque los víveres, y los fo- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 800 rrages empezaban á faltar, y también por no exponer las Tropas, ni los cavallosá fatigas inútiles, de suerte, que todos volvieron á las Lineas, de- xando solamente al General Romanzow, y á un Coronel de Usares, con gente suficiente para inquietar á los Enemigos en su retirada: los princi- pales Generales, que mandaban el Exercito de los Tártaros, eran el Kan de la Crimea, su primer Lugar Teniente, el Sultán de Budziac, el hijo del Kan, los Sultanes de Crimea, y Alí, Baxá de dos Colas. Por cartas de Constantinopla de 22. de Febrero de este año se ha en- tendido, que desvanecidas ya las esperanzas de la Paz, solo pensaba la Puerta Othomana en las prevenciones de Guerra, que son grandes: que los Othomanos publicaban, pondrían en pie este año tres considerables Exercitos: el primero, que será el mayor, destinado contra los Rusianos, y lo mandarán dos Seraskieres: el segundo contra los imperiales, pero se ignoraba todavía el General que debiera mandarlo: y el tercero obrará baxo las ordenes del Gran Visir, que se pondrá en el centro de los dos Exercitos, para acudir con mas presteza en socorro del que le necessitare: Dgianum Codgia, Capitán Baxá, ó Almirante de la puerta, mandará una Armada numerosa el Mar Negro, adonde se avian embiado ya muchas Fragatas para observar los movimientos de los Rusianos: Que se avian echado nuevos, impuestos sobie todos los habitantes de aquel Imperio, sin diferencia de Religión, pero que los Christianos avian sido mas gravados, que los otro, y después los Judios, y que el Gran Turco avia hecho un Tratado con el Principe Ragotzi, reconociéndole en calidad de Principe de Transilvania. Por las del 26. del mesmo. se avisa, que la puerta se mantiene en la mesma disposición por lo tocante á la Guerra, y que se aceleran mucho las prevenciones para la próxima Campaña: Que los tres Exercitos, que quieren poner los Turcos en pie, y de que se tiene hecha mención, serán, según se publicaba, cada uno de á looy. hombres, y que además de es- tos, se pondría un Cuerpo considerable á favor del Principe de Ragotzi. para hacer una invasión en la Transilvania, confirmándose, que la Puerta hizo con aquel Principe un solemne Tratado, en que este se obliga á pagar al Gran Turco un tributo anual de 400y. escudos, quando se apoderare del Pais, que intenta conquista^r, mediante, que el Gran Turco le sea Ga- rante de su possession, y que se trabajaba á toda diligencia en el Arma- mento de dos Esquadras, la una destinada contra los Moscovitas de treinta, y cinco Navios, y la otra de diez, para passar al Mediterrano, añadiendo, que aunque el nuevo Gran Visir, que debe mandar uno de los tres exerci- tos. no tiene experiencia de la Guerra, es de genio muy arrojado, bullicioso, é intrépido, fundando en estas calidades éxitos mas favorables, que los que suponían malogró el animo pacifico, é irresoluto del ultimo Gran Visir de- puesto. Por las de 12. de Abril, que aviendo passado el Embaxador de la Re- publica á ver al Gran Visir, para confirmarle las disposiciones en que se hallaba la Paz con la Puerta Othomana, le res- pondió aquel Primer Ministro, que bien creía, que no tomaría tan presto bibliografía mexicana del siglo xviii. 8o I su República las Armas contra los Turcos: pero que también estaba per- suadido á que por poco que durasse la Guerra, se vería en la precission de declararse por el Emperador, en consequencia de sus Tratados de Alian- za, y que assi, todo lo que deseaba la Puerta, era, que la República hicie- sse saber con anticipación, quando quisiesse declarar la Guerra á los Tur- cos, que nunca perdonarían á los Venecianos, si llegassen á sorprenderlos: y añaden estas cartas, que avian cortado la cabeza á Ali Amet, que man- daba el Cuerpo de 2oy. Turcos que pelearon contra otro cuerpo mucho mas inferior de Alemanes, mandado por el General Conde Kevenhller, en las cercanías de Widdin, el dia 29. del mes de Septiembre del año passa- do, por no aver atacado segunda vez á los Imperiales, y no haverles em- barazado ponerse baxo del Cañón de Orsowa, y que el Gran Visir lleva- ba orden de cortar la cabeza á cualquiera Official, que con igual gente cediesse terreno á los Christianos, lo que avia puesto en algún cuidado á aquel Primer Ministro, á quien tal vez le podrá comprenhender la orden, sin embargo de su mucha intrepidez, y arrojo. Vera- Cru^. — Desseando el Licenciado Don Mathias Vinuesa Pres bytero natural de esta Ciudad de la Nueva Vera- Cruz, tributar algún es- pecial obsequio á la Soberana Magestad de Nuestro Dios Sacramentado, de que es especial devoto, solicitó en compañía de Don Sebastian Capelo, vecino de esta Ciudad fundar una Congregación de Sujetos en ella, que con el honroso título de esclavos sirviessen en el Coche cuando sale su Di- vina Magestad para Viatico de los enfermos. Y convenidos en este desig- no convidaron treinta Cavalleros, que gozosos de lograr esta fortuna, se alistaron en dicha esclavitud, obligándose á servir en el exercicio de Co cheros del Santissimo Sacramento uno en cada un dia del mes, comple- tando el referido Don Sebastian Capelo el numero de treinta, y uno, eri- gida ya la Congregación, vajo de varias constituciones para su estabilidad, dieron principio á su ministerio el dia primero de Henero de este año sir- viendo aquel dia el Alférez D. Juan Miguel de Monsalvan, y siguieron los demás según tenian señalados los dias del mes. El dia 13. del mes de Ju- nio posterior al ultimo de la octava del Corpus, hicieron fiesta al Santissi- mo Corazón de JESÚS, assistiendo todos los esclavos á la celebridad, que se hizo en la Parrochial de esta Ciudad manifiesto el Santissimo Sacramen- to, y Predicó el dicho Licenciado Don Mathias Vinuesa, presidiendo Don Gaspar Saenz Rico, uno de los esclavos, y Protector electo de la Congre- cion: cuya devoción se mostró muy bien en el lucido trono, que se erigió á la Soberana Magestad del Señor en la abundancia de luces que ardieron en la Iglesia, y en la concertada Música, que huvo: aviendo la noche an- tes iluminado todas las calles, y disparado muchos fuegos. Los sujetos que por sus dias sirven en el Coche son los siguientes: P. 2? — lOI. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 802 COCHEROS COCHKKOS 1 D. Juan Miguel Monsaval. 2 D. Joseph Arzamendi. 3 D. Francisco Xavier Cruzado. 4 D. Martin de Goycoechea. 5 D. Juan Manuel Laso Nacarino. 6 D. Gaspar Saenz Rico. 7 D. Pedro Carrasco de Aguilar. 8 D. Manuel de Esnaurriza. 9 D. Joseph de Palacios. 10 D. Thomas de Lodosa. 1 1 D. Juan de la Peña Zevallos. 12 D. Joseph de Zaragoza. 13 D. Miguel de Campos. 14 D. Antonio Fortunes de la Maza. 15 D. Lorenzo de Medrano. 16 D. Gabriel Sánchez de Mora. 17 D. Juan González Vidobro. 18 D. Domingo Antonio Pérez del Pozo. 19 D. Sebastian Capelo. 20 D. Joseph Suarez Caamaño. 21 D. Juan Domingo de Cosió. 22 D. Antonio Nieto Magdaleno. 23 D. Pedro de la Torre. 24 D. Juan Domingo Gómez Ca- nalizo. 25 D. Juan Baptista Torrontequi. 26 D. Pedro Duran. 27 D. Francisco Penagos. 28 D. Pedro de Ocampo. 29 D. Diego Saenz Rico. 30 D. Antonio Gaspar Buenava. 31 D. P'rancisco Abadiano Pinillos. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. — En México por Jo- sep líernardo de Hogal, Ministro, c Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Noviembre de 1738. NuM. 132. Informada de los mesmos originales la diligencia, halló aver sido parti- cular el Synodo que se refirió en la antecedente, y que el primero Provin- cial, fue el año de 1555. que lo presidió el limo, y Rmo. Sr. Mro. Don Fray Alonso de Montufar, del Orden de Predicadores, segundo Arzobispo de México, que assistieron á el, los limos, Sres. Obispos, Don Fray Martin Sarmiento de Oxacastro Franciscano, de Tlaxcala. Don Vasco de Ouiroga de Michoacan. Don Fray Thomas Casillas, Dominico de Chiapa. Donjuán López de Zarate (que murió estando en el Concilio) de Oaxaca. El Apo- derado del de Guathemala, los Señores Presidente, y Oydores, el V, Dean y Cabildo de esta Metropolitana, la Justicia y Regimiento de esta Ciudad, los Deanes de Tlaxcala, Xalisco, y Yucatán, Priores, y Guardianes, que fue Secretario de el, Pedro de Logroño, Presbytero del Arzobispado de Tole- do, y que el año siguiente de 56. se imprimió por Juan Pablos Lombardo, primer Impressor de esta Ciudad. El segundo Synodo Provincial presidió el mesmo limo, y Rmo. Sr. Arzobispo Montufar, celebróse año de 1565. assistieron á el, los limos. Sres. Obispos, Don Fernando de Villagomez, de Tlaxcala, Don Fray Pedro de Ayala, Franciscano, de Guadalaxara, Don Fray Bernardo de Alburquerque, Dominico de Oaxaca, Don Fray Tho- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XV III. 803 mas Casillas de Chiapa, Don Fray Francisco del Toral, Franciscano, de Yucatán, el Apoderado del de Michoacan, el Dr. Valderrama, Visitador general, los Sres. Presidente, Oydores, Dean, y Cabildos, fue Secretario Juan de Ibarreta: no se imprimió, y se guarda original en el Archivo de esta Metropolitana. Mcjcico. — El dia primero eligió por su Rector el Colegio Mayor de Santa Maria de Todos Santos, al Lie. Don Pasqual Francisco Pérez de Aya- la, Abogado de la Real Audiencia, Presbytero del Obispado de Michoa- can, &c. El mesmo dia, como también el 16. celebró ordenes en su casa el limo. Sr. Obispo de Oaxaca, que confirió á varios sugetos seculares, y regulares, cuyo numero; con el que se dixo en la antecedente, compone el de qui- nientos, cincuenta, y uno y el de los confirmados, desde Septiembre el de cerca de ocho mil. El 10. reeligió la Real, y Pontificia Universidad por su Rector al Doctor Don Juan de Careaga, y Alfaro, Presbytero de este Arzobispado, &c. El II. comenzó el Synodo que preside su Exc. para examinar mas de setenta Sugetos, que han salido á doze Curatos, que en esta Diecési se ha- llan vacos. El 24. tomó possession de Fiscal del Crimen de esta Real Audiencia, el Señor Don Antonio de Andreu, y Ferrás, del Consejo de Su Magestad, y su Oydor que fue de la de Guatemala. El mesmo dia salió de esta Corte, para su Obispado de Oaxaca, corte- jado de innumerable concurrencia de lo mas authorizado de ella, que le con- duxo hasta el celebre Santuario de Santa Maria de Guadalupe, el limo. Sr. Dr. y Mro. D. Thomas Montano, é Izeta, natural de México, en donde salió á luz el dia 7. de Marzo de 1683. Colegial en el Real de S. Ildefonso, y después en el Mayor, Insigne, y Viejo de Santa Maria de Todos Santos, Cura de Zaqualpa, y del Sagrario de la Metropolitana, y oppositor á sus Canongias Magistral, y Lectoral, Cathedratico substituto de Prima de Sa- grada Escriptura, Dr. Theologo, Maestro, y Decano de Philosophia, Con- ciliario y tres veces Rector de esta Real Universidad, Racionero desde el año de 710. hasta el 16. de la Santa Iglesia de Valladolid, Juez superinten- dente, y Cathedratico de Philosophia en el Colegio de San Nicolás, y Exa- minador Synodal de aquel Obispado, medio y entero Racionero, Canónigo Thesorero, Chantre, Arzediano y Dean de esta de México, Vicario Visi- tador del Monasterio de San Ikrnardo, Juez Hazedor, y Synodal de este Arzobispado, &c. El 28. falleció á los 42. años de su edad, en el Monasterio de San Phe- lippe de Jesús de Religiosas Capuchinas, la Rda. Madre Sor Leonor Ma- ria Petra Gutiérrez, natural del Valle de Toluca en este Arzobispado de México, cuya virtud fue tan solida, y notoria, como (en los prolixos acci- dentes que largo tiempo le aquexaron) constante su invicto sufrimiento, y su tolerancia incontrastable: dioseíe sepultura el dia siguiente, con assis- tencia de innumerable concurrencia, M¡('ho(i('<()i. — Concluidos los Examenes, hechos en opposicion á seis BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 804 Curatos, que aqui se hallaban vacos, se remitieron las ternas por el V. Ca- bildo Sede- Vacante, al Excelentissimo Señor Virrey, para que délos pro- puestos nombrasse en ellos, los que le pareciesse, como el dia once del próximo mes de Octubre lo hizo confiriendo. El de Pasquaro al Br. Don Joseph Eugenio Ponce de León. El de Guanaxuato al Doctor D. Juan Carlos Muñoz de Sanabria, Cole- gial Real, que fue en el de S. Ildefonso de México, &c. El de Tuzantla, al Lie. D. Pasqual Francisco Pérez de Avala, Colegial, y actual Rector del Mayor de Santos, &c. El de Petatlan, al Br. D. Juan Antonio Dominguez. El de Pungarabato, al Br. D. Miguel de Betancurt. Y el de Caxitlan al Br. D. Guillermo Pérez de Espinosa. Real de Guanaxuato . — En este Real á quien ha hecho el mas opu- lento de este Reyno, la riqueza, y consistencia de su VETA, que corre tan- tas Minas, quantas ha descubierto la industria, y el afán trabaxado, se halla la celebre de Mellado, y careciendo, como carecia por su hondura, y an- tigüedad, del precisso viento para su laborio, determinó el Sr. Oidor Don Domingo Balcarcel, y P'ormento, quando vino aqui á visitar se le diesse, para su perfecta abilitacion un tiro general á cuya determinación asintiendo el Excmo. Sr. Virrey, mandó á sus dueños Marqués de San Clemente, y Doña Josepha Teresa de Maya, y Busto, assi se executasse, y comenzado el dia cinco de Enero de 1738. se concluyó con gran felicidad el dia 22. de Mayo del mesmo año, y hasta entonces tuvo de costo sesenta mil, ocho- cientos, treinta, y tres pesos, y siete reales: tiene á pique, y en lo perpen- dicular doscientas, y treinta varas, y veinte, y dos su plano en quadro: el camino por donde los operarios trafican, se compone de setenta escaleras cada una con su tapeztle, ó descanso para mayor comodidad de los entran- tes, y salientes: entre el mesmo camino, y el claro del Tiro, median un entablado con ciento, y quarenta, y ocho puentes, y doscientas, y cincuen- ta, y seis tablas, para evitar con este assilo el peligro del desvanecimiento, que (al descubrir un claro tan profundo) pudiera á los operarios embar- gar: los Malacates son dos de encino, cada uno con su espeque de veinte, y una varas, sus devanaderas tienen de circunferencia diez, y seis varas, y de Tiro desde el marco hasta el centro treinta, y cinco varas: sus votas por ser sin alguna costura, no desperdician gota, extrae cada una de treinta á treinta, y cinco arrobas, y salen cada veinte, y quatro horas quatrocien- tas votas, no siendo de admiración todo lo referido á vista de estar el tiro tan rectamente nibelado, que en estando el Sol en el cénit, tocan sus ra- yos en el plan, y en qualquiera otro tiempo se puede leer una carta á la luz, que se le comunica. Europa. — El dia 27. de Mayo recibió el Marqués de Mirepoix, Em- baxador de Francia, un expresso de Constantinopla, cuyos pliegos comu- nicó luego á los Ministros del Emperador, con quienes tuvo sobre sus no- ticias una conferencia, y el dia siguiente despachó este Ministro otro Correo á Constantinopla, participando al Marqués de Villanueva, Embaxador del Rey su Amo en la puerta, la resulta de aquella conferencia. Aunque nada bibliografía mexicana del siglo xvtn. 805 se ha descubierto acerca del contenido de aquellos pliegos, parece sin em- bargo, (}ue no ha disgustado, con cuyo motivo se han renovado las espe- ranzas, de que se podrá llegar á la paz, 6 á lo menos á una Suspensión de Armas con los Othomanos. Ks cierto que los Infieles no han puesto toda- vía en Campaña Cuerpo alguno de Tropas Regladas, y todos los movi- mientos, de que se ha hablado hasta aqui, se deben mirar como correrías de las diversas Partidas, que han destacado para hacer presas, y de Te- merswar, se avisa que un Destacamento de Tropas Othomanas, que inten- taba apoderarse de las Minas de Cobre de Neuterkerk, quedó derrotado por los Imperiales, y se vio obligado á retirarse, con perdida de 23. hom- bres muertos, y de 50, prissioneros Las Cartas de las Fronteras confirman, que el Principe Ragotzi juntaba un líxercito de 309. hombres para tentar una invasión de la Transilvania. El dia 26. se publicó en esta Ciudad á son de Trompetas el Manifiesto contra aquel Principe, reducido á expressar, que como Joseph Ragotzi (contra la fidelidad, que debe al Emperador en calidad de subdito nacido de S. M. Imp ) passó á las Provincias Othoma- nas, y se ha puesto baxo de la Protección de la Puerta, que ha ajustado un Tratado con el Gran Turco, que después de aver publicado un Manifiesto sedicioso, en que se nombra Principe de Transilvania, y Duque de Ungria, busca los medios de invadir, (puesto á la frente de un Exercito Enemigo,) los Estados Hereditarios del P^mperador, y que por esta conducta ha in- currido en el castigo impuesto á los Reos de lesa Magestad, le declara el Emperador Rebelde, y Traidor, y como tal, digno de muerte: Que en esta consequencia permite S. M. Imp. á qualquiera, que sea, y aun á sus Cria- dos, el que le quiten la vida, sin temer se les haga causa por esto, y pro- mete una recompensa de loy. florines á qualquiera, que le prendiere vivo, y 6y. florines al que presentare su cabeza, ó pudiere probar averie quitado la vida. Por el mesmo Manifiesto prohibe el P^mperador á todos sus sub- ditos todo genero de correspondencia con Ragotzi, ó sus adherentes, pena de ser tratados como perturbadores de la tranquilidad publica, y manda á todos los que pudieren tener Manifiestos, ú otros Papeles emanados del ex- presado Ragotzi, que los entreguen á los Magistrados de los Lugares donde se hallaren. Todo lo que hasta aqui se ha sabido de mas positivo, tocante á la Conspiración en Transilvania, se reduce (según lo que ahora se asse- gura) á que aviendo concebido el Principe de Lobkowitz algunas sospe chas de que se urdia alguna cosa en perjuicio del Estado, hizo insinuar á los Señores, y Nobles Transilvanos, que avian ido á Hermanstadt para assis- tir á la Dieta de la Provincia, que no saliessen de la Ciudad hasta nueva orden, sin embargo de averse dado fin á la Dieta: y esto es lo que ha dado motivo á la voz, que ha corrido, de que se avia puesto en arresto á mu- chos nobles. Las ultimas Cartas de Belgrado dicen, que los Turcos hacen construir un Fuerte en la cumbre de una Montaña, que domina el Fuerte de Usitza, y adonde hicieron subir la Artillería para batir aquella Plaza, con que fa- cilitaron rendirla. Añaden, que un Destacamento de Tropas, que los Infie- les hicieron salir de Widin á bordo de diferentes Saetías, para apoderarse BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 806 de un Puesto en el Danubio avia sido derrotado por los Imperiales, y obli- íjado á retirarse con precipitación á Widin, por cuya parte empiezan los Othomanos á juntar sus fuerzas, baxo de las ordenes del Baxá de aquella Ciudad, que ha sido declarado Seraskier; y según lo que se refiere en los últimos avisos, que se han recibido, parece, que el Exercito. que formarán en las cercanías de aquella Fortaleza se compondrá de 50. á 6oy. hombres, y que pondrán otro en la Bosnia de 20. á 3og. hombres para hacer diver- sión por aquella parte á nuestras Tropas. Se ha sabido, que un Cuerpo de Tropas Turcas se adelantó el dia pri- mero de Junio, hasta ponerse delante del Fuerte de Santa Isabel, sito en las cercanías de Orsava, y que lo atacó con grande furia; porque la Guar- nición se defendió con tanto valor, que se retiraron los Turcos con la per- dida de mas de 500. hombres, y las Cartas de Orsava de 6. de este mes refieren, que avian buelto los Turcos á las cercanías del Expressado Fuer- te, con un Cuerpo de mas de I4y. hombres, llevando el designio, según lo que mostraban, de dar un nuevo Assalto, y que con la noticia, que se tu- vo de su marcha, se avia reforzado prontamente aquella Plaza, y se dieron otras disposiciones para libertarla de toda sorpressa. De Petersburgo se escribe, con cartas de 22. de Mayo, que las cartas que acababa de recibir aquella Corte de Uckrania, contenían solamente, que las Tropas estaban en movimiento para passar á Perowolowna, y que luego que se forme el Exercito marchará el General Conde de Munich en dere- chura ázia Oczakow, adonde se ha embiado con anticipación un gran nu- mero de Embarcaciones cargadas de todo genero de Provisiones, y de Mu- niciones de Guerra para las Tropas. El Exercito, después de algunos dias de descanso, se pondrá desde alli en marcha ázia Bialogrod en la Bessara- bia, para formar su sitio: pero como el Pais que se ha de passar para lle- gar alli está lleno de pantanos, y de desfiladeros, mudará aquel General, en caso de hallar el passo impracticable, de camino, y hará desfilar el Exerci- to á lo largo del Dniéster, ázia Bender, á fin de abrir la Campaña por el ataque de aquella Fortaleza, ó por una Batalla, en el caso de que los Tur- cos se acampen debaxo de aquella Plaza para defenderla, como muchos creen que lo executarán: y entre tanto que el Conde de Munich empre- hendera sus marchas ázia Bialogrod, ó Bender, hará el General Lasci una nueva invasión en la Crimea para contener á los Tártaros, y embarazar que embien socorros á los Turcos. En este modo se assegura que ha queda- do dispuesto el Plan de las operaciones de la próxima Campaña. Por algu- nas cartas particulares del mesmo Petersburgo se ha sabido, que las ulti- mas, que se han recibido de Ispahan, referían, que el Schach Nadir se halla- ba todavía ocupado en el Sitio de Candahar, cuyos habitantes se defendían con mucho valor, y hacían frequentes salidas, las mas veces con ventaja, y que quitaban la vida á todos los prisioneros que hacían, y se llevaban los Cavallos que podían tomar de que se infería, que les faltaban Víveres, y que se sirven de aquellos animales para su manutención. Las ultimas car- tas de Nimirow dicen, que se avía recibido aviso de que el Gran Visir avía llegado á Andrínopla á fines de Marzo, y que se pondría en marcha den- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 807 tro de muy pocos días, para acercarse al Danubio por la parte de Isacky, creyéndose, que desde alli passará á Bender, que es donde se juntan las Tropas Othoinanas, destinadas contra los Rusianos. Añaden, que se tenian avisos ciertos de que el Exercito Othomano no será formidable, aunque si bastante numeroso, pero fuera de estar com- puesto de Milicias, es muy grande la deserción entre los Turcos; y con todo esto muchos creen, que se hallarán en estado de emprehender el Sitio de Oczakow, antes que el Exercito Rusiano pueda embarazárselo, á causa de la facilidad que tienen de recibir por el mar Negro su Artillería, y todo lo que pudieren necesitar para el Sitio. De Assoph avisan, que los Navios Moscovitas no aguardaban mas que viento favorable para hacerse á la vela, é ir á buscar la Armada Turca. Las seis Bruxulas inventadas por Mons. de la Croix para hallar la Lon- gitud, no se han embiado todavía á los Puertos, como se tiene dicho, por- que el Conde de Maurepas está aguardando las instrucciones del Inventor para mandar hacer las primeras experiencias en diversos parajes. Mons. de la Croix supone en primer lugar, que como los Geographos admiten dos Polos, un Equator, y Circuios de Latitud Geographica, assi él admite dos Po- los, un Equator, y Circuios de Latitud Magnética: supone en segundo lu- gar, que las Bruxulas, que llama de inclinación, y cuyas agujas se mueven en el Plan vertical, dan á cada una de estas Latitudes una inclinación par- cular, de que se sirve para la posición del Polo Magnético Septentrional assi en Longitud, como en Latitud, y después para las inclinaciones, que per- tenecen á cada grado de aquellas Latitudes: por cuyo medio para hallar esta Longitud forma un Triangulo Spherico, cuyos costados son la distan- cia del lugar donde se está, assi al Polo del Mundo, como al Polo Magné- tico, y la distancia de este ultimo al Polo del Mundo, los quales, siendo co- nocidos por los medios que dá, hacen conocer la Longitud en que se halla. VevílCVll'^, — El dia nueve entró en este Puerto el Paquebot nombrado Nra. Señora de los Dolores, que á cargo de Don Martin de Urdaneta su Maestre, salió de Maracaibo á 16. de Octubre con dos mil, trescientas, y ochenta y quatro fanegas treinta, y dos libras de Cacao de aquella Pro- vincia. El diez, dio fondo en él, la Valandra nombrada la Susana Isabela, que el dia primero de Octubre, á cargo de su Maestre Don Gregorio Joseph P^ raneo, salió de Puertobelo con registro de mil, quatrocientas, noventa, y una cargas de á setenta, y cinco libras de Cacao Guayaquil. Sermones fiiievos. — Hase impresso en la ofificina del Puente de Pa- lacio, el de Santa Rosalía, predicado su proprio dia del año corriente, en la Metropolitana de esta Corte por el M. R. P. Don Julián Gutiérrez Da vila, Presbytero, actual Prepósito, y Chronista de la esclarecida Congre- gación del Oratorio de México. Y en donde esta se imprimió, la Oración Eunebre, y Sermón dichos en las Honras del Ilustrissimo Señor Doctor D. Juan Joseph de Escalona, y Calatayud, Obispo de Michoacan, los dias 11. y 12. de Junio de 1737. la una por el Br. D. Joseph Eugenio Ponce de León, Cura por su M. de la Ciu- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 808 dad de Pasquaro, &c. y el otro por el Doctor, y Mro. D. Juan Ubaldo de Anguita, Sandoval, y Roxas, Canónigo Magistral de aquella Iglesia, Vi- cario del Monasterio de Santa Catharina de Sena, &c. Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Sr. Virrey. \ En México por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. GAZETA DE MÉXICO Desde principio hasta fin de Diciembre de 1738. NuM. 133. Tercer Concilio Mexicano, fue celebrado año de 1585, presidiólo el Ex- celentissimo Señor D. Pedro Moya de Contreras, Arzobispo, Virrey, y Visitador general de este Reyno, assistieron á él los Illmos. Señores Obis- pos D. Diego Romano, de Tlaxcala, D. Fr. Juan de Medina Rincón, au- gustino, de Michoacan, D. Fr. Domingo de Alzóla, dominico, de Guada- laxara, D. Fr. Garcia Fernandez de Cordova, geronymo de Guatemala, D. Fr. Bartholome de Ledesma, dominico, de Oaxaca, y D. Fr. Gregorio Montalvo, dominico, de Yucatán, fue su Secretario, ordenó sus decretos, y lo traduxo del castellano al idioma latino el Señor Dr. D. Juan de Sal- cedo, Cathedratico de Prima de Cañones, Dean de esta Santa Iglesia, y él mesmo vestido con sobrepeliz, y capa lo publicó los dias iS. y 19. en el Pulpito, y el 20. de Octubre del mesmo año concluyó su publicación, en el ambón de la Epístola, presentes, y mitrados el mesmo Sr. Presidente, y assistentes, y assistiendo los Señores Ministros de la Audiencia, Cabil- dos, Prelados, é innumerable concurso; huvo en los tres dias Misas de Pon- tifical, que celebraron los Señores de Guatemala, y Michoacan, y la ultima el Sr. Arzobispo: ordenóse en este Concilio Catechismo para la instrucción de los ignorantes: imprimiosse el Concilio (ya aprobado por su Santidad, año de 1589.) en México el de 1622. y después en Francia el de 1725. y también se halla entre los que recopiló el Eminentissimo Sr. Cardenal Aguirre, quien llama doctissimo á este nuestro Concilio: mandóse obser- var por los años de 162 1. México. — El dia 2. falleció á los 68. años de su edad el M. R. P. D. Bernabé de Quero, Presbytero, y dos vezes Prepósito de la Congregación del Oratorio, en cuya Casa (siendo exemplo de todas las virtudes) perse- veró el largo espacio de treinta, y cinco años, dándolo por esto, y por la que tuvo en la tarea del Confessonario, de estabilidad, y permanencia: dió- sele sepultura el mesmo dia con assistencia de numeroso concurso. El 4 en que cumplió los 27. años de su edad la Sra. Doña Maria Bar- bara, Princesa de Asturias Nuestra Señora, se dixo en la Metropolitana Misa de gracias, y cantó el Te Deum, á que assistió su Excia. Real Au- diencia, y demás Tribunales. El 9. bendixo el Rmo. P. M. Joseph Barba. Prepósito de la Casa Professa, y Vice- Provincial de esta Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 809 España, la Santa Casa Lauretana, sita en el Colegio de S. Gregorio de la mesma Compañia, que (aunque sin quitar, ni añadir á los tamaños de la Virginea Original) se ha renovado y concluido en poco mas de tres me- ses á expensas de los devotos, continuado afán de los artifices, y satisfa- cion del buen gusto, pues al singular acierto, con que entre las dos bobe- das lebantó la arte, entalló, pintó, y doró la destreza el erguido Cimborio, se agrega la mucha claridad, que á todas horas se le comunica por las ocho ventanas de su banco, con que á cualquiera de las del dia enteramen- te se perciben los muros, como si fuessen de ladrillo, en sus curiosas pe- chinas los quatro Evangelistas, entre multitud de florones las siete estatuas de los Principes, y en sitios oportunos las historias de las Traslaciones, y otras muy del lugar, y del intento, dexandose ver al mesmo tiempo el ex- quisito adorno de preciosas reliquias, hermosas laminas, ayrosas estatuas, corpulentas lunas, primorosos candiles, costoso, proporcionado frontal, y retablo, trabajados á la moderna, de plata, y oro de martillo, y demás, que le constituyen insigne, sumptuosa, admirable, y magnifica. El dia siguiente 10. (proprio de la milagrosa Translación de la Santa Casa original,) assistió el Noble Ayuntamiento á la Missa, y Sermón que predicó el R. P. Dr. Francisco Xavier Lascano, Cathedratico del Eximio Suarez en la Real Universidad, y á la tarde á la Oración Panegyrica, que dixo el Marques del Valle de la Colina, cuyo asunto fue, dar á conocer Los EXCESSOS CON (^UE (AUN AL iMESMO ClELO) TRIUMPHANTE VEN- CE LA Santa Casa Lauretana. El 1 1, celebraron algunas de las piadosas Matronas de esta Corte: pre- dicó el R. P, M. Juan de Ortega, y á la tarde se finalizó el dia con una ga- lana Danza, é ingenioso Coloquio. El 12. hizo, y assistió el Real Tribunal del Consulado á la Missa y Ser- món, que predicó el R. P. M. Joseph Ximeno, y á la tarde, estando (como estuvo los tres dias) la Señora en el Altar Mayor, le puso con gran solem- nidad el Sr. Dean Sr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro, Governa- dor de este Arzobispado, la rica, nueva TlARA esmaltada de diamantes, rubíes, y esmeraldas, é immediatamente se fue ordenando la numerosa Procession, á que daban principio algunas Cofradías con sus estandartes é insignias, luego, con el Sr. San Joseph (que hacía las vezes de Padrino, y brillaba á influxo de las piedras preciosas de su adorno) su Ilustre Con- gregación, consecutivamente con el GuiON de la Señora, y cortexado de la Nobleza de esta Corte, el Contador mayor Don Juan Antonio de Cla- veria Villa-reales, después de muchos bien atablados Angeles, la Cruz, ciriales, Subdiacono, y con sobrepeliz los Religiosos Jesuítas, en cuyos, hombros, y de otros Ecclesiasticos, iba la Soberana Señora, motivando alegría, é infundiendo veneraciones, y á lo ultimo el Diácono, y Preste, y el Noble Ayuntamiento, que cerraba la devota, plausible Procession. Las calles por donde transitó, que fueron las del mesmo Colegio, la del Máximo, y la de Chavarria, y Plazuela, estubieron vistosamente vestidas de exquisitos doseles, y alhajas de gran valor, y en ellas, al mesmo tiem- P. 2-1 bibliografía mexicana del siglo XVIll. 8io po, y al de anochecer aquellos dias, se hicieron salvas repetidas, y huvo varias iluminaciones, y fuegos artificiales. El 14. en que (ya desde el antecedente, luego que llegó la Procession) se hallaba la Sra. colocada en su Casa, y proprio nicho, la celebraron los devotos Indios del Colegio, sonaron los antiguos, y dulces instrumentos, de que en la primitiva usaban sus mayores, y concurrieron los Caciques, Gobernadores, Alcaldes, y demás Justicias de México, y de fuera, vesti- dos á su usanza, á la Missa, y Sermón, que, en Mexicano, predicó el R. P, M. Jacinto Garcia. Desde el 15. al 24. se continuaron estas celebridades con solemnes Mi- ssas, y Litanias, que costeó la devoción, y ofició, como en los anteceden- tes dias, la numerosa Capilla de la Santa Iglesia Metropolitana. El mesmodia 10. falleció a los 37. años de su edad D. Pedro Ximenez Caro, uno de los primeros Republicanos de esta Corte, en que se hizo lu- gar por su nobleza, amabilidad, y cortesanías: diósele sepultura el siguien- te en el Convento grande de Nro. S. P. San Francisco con assistencia del V. Sr. Dean, y Cabildo, é innumerable concurso de personas de la mayor authoridad y graduación. El 15. tomó possession de plaza de Oidor de esta Real Audiencia el Sr. Lie. D. Juan Rodríguez de Albuerne, Marqués de Altamira, del Consejo de su Magestad, y su Oidor, que fue en la de la Nueva Galicia, &c. El 18. nombró su Excia. páralos doce Curatos, que en esta Diócesi se hallaban vacos. En el de Cathedral al Dr. D. Francisco Matheos. En el de la Parrochia de la Santa Vera-Cruz al Dr. D. Juan de Dios Lozano Valderas. En el del Valle de Temazcaltepec al Dr. D. Ignacio Jurado. Mexicano. En el del Real, y Minas de Zacualpa al Br. Don Joseph Domínguez. Mexicano. En el de Tarasquillo al Br. Don Phelippe Montoya, y Eguiluz. Ottomi. En el de San Bartholome al Dr. D. Pedro Domingo de Zuñiga, y To ledo. Ottomi. En el de Ixtlahuacan al Br. D. Geronymo Carranza. Mazah. En el de Real de Xocotitlan al Br. D. Francisco Mena. Mazahua. En el del Real de Temazcaltepec al Br. D. Juan Antonio Cardoso. Me- xicano. En el del Real de Omitían al Br. D. Joseph de Siles. Mex. En el de Chiapa al Br. D. Pablo Cabanas. Ottomi. En el de Huehuetoca al Br. D. Manuel de Escalera. Ottom. % En la resulta de estos nombró: En el de Zumpango de la Laguna al Dr. D. Joseph Alfonso de Valla- dolidad. Mexicano. En el de Tesayucan al Br. D. Ignacio de Castro. Mexic. En el de Tezicapan al Br. D. Pedro de Mendoza. Mexic. En el de Texupilco al Br. D. Pedro Vasquez. Mexican. En el de Zumpahuacan al Br. D. Pedro Jaraba. Mexic. I bibliografía mexicana del siglo xviil 8ii En el de Temoayan al Br. D, Nicolás Cabanas. Ottomi. En el de Xaltocan al Br. D. Carlos Celedonio Velazquez. Mexicano. En el de Tolcayucan al Br. D. Luis Antonio Terreros. Ott. Y en el de Tequisquiac al Br. D. Manuel Rodríguez. Ottom. ^ En la resulta de estos nombró: En el segundo de la Parrochia de Santa Catharina Martyr, al Dr. D. Juan Manuel de Careaga, y Alfaro, Rector actual de la Real Universidad. En el de Tampamolon al Br. D. Juan Santos de Mendoza. Mexicano, y Huasteco. En el de Atenango del Rio al Br. D. Diego Román. Mexic. En el de Acapulco al Br. D. Diego de Orozco. En el de Huayacocotla al Br. D. Manuel de Cea. Ottom. En el de Zichu al Br. D. Joachin Cotero. Ottomi. Y en el de Tepecuacuilco, que resultó vacante de los antecedentes, al Br. D. Joseph Tobar. Mexicano. El 19. en que el Rey Nuestro Señor cumplió los 55. años de su edad, se vistió de gala esta Corte, se dixo en la Metropolitana Missa de gracias, y Cantó el Te DeüM, á que con la Real Audiencia, y demás Tribunales, assistió su Excia. y luego que se restituyó al Real Palacio, recibió la en- horabuena de los mesmos, y de los Prelados, y Nobleza. El 20. Falleció en la Casa Professa el R. P. Mro. Phelippe Blanco, Pro- fesso de quarto voto, y actual Prefecto desde el dia 14. de Octubre de 1737. de la Ilustre Congregación de Nuestro Salvador, que con su Prefecto Se- cular, y Conciliarios de su Mesa, assistió al Entierro, que hizo la Comuni- dad de RR. PP. Predicadores, concurriendo las demás, y las primeras Per- sonas de esta República. El 22. (por averia leído doce años, con universal aprobación, y cono- cido aprovechamiento de sus discípulos,) se adjudicó en propriedad con todos los votos al Dr. D. Joseph Gabriel de Palacios la Cathedra Tempo- ral de Philosophia de esta Real Vniversidad, á que salieron 43. opossitores. El 28. celebraron los Religiosos Bethlemitas su Fiesta Titular con los primores, y esmeros, que acostumbran, estrenaron dos ricos Candiles de peso de 264. marcos, 4. onzas; assistió el Noble Ayuntamiento, y Prela- dos á la Missa, y Sermón, que predicó el Dr. D. Joseph Fernandez Mén- dez, Rector, que fue de esta Real Universidad, Canónigo de la Santa Igle- sia de la Puebla, y su Apoderado en esta Corte, &c. El 29. falleció en el Monasterio de Corpus Christi, de Nobles Francis- canas Descalzas de cerca de quarenta, y tres años, y mas de catorce de Abito, la Reverenda Madre Sor Josepha Maria del Espíritu Santo, Villa- gran, y Mendoza, que en el mas grave cargo de una Comunidad, y de que depende la mas, ó menos observancia de la Regla, como es el de Maestra de Novicias, que actualmente exercia, procedió con tal expedición, pru- dencia, y suavidad, enseñando con discretas razones, y mas con el exem- plo, y excelentes virtudes, que será en adelante norma de doctrinar Novi- cias á las que en el empleo le sucedieren: diósele sepultura, haciendo sus bibliografía mexicana del siglo XVIII. 8l2 Officios el Rmo. P. Ministro Provincial de la Observancia, assistiendo á él innumerable concurso. VA 31. (en prosecución de la annual devota costumbre de la Casa Pro- fessa de la Compañia de Jesús) se descubrió el Divinissimo á las oraciones de la noche, para darle gracias por los felices sucessos del año de 38. que acababa, y hacerle deprecación por los del de 39. que el dia siguiente co- menzó, huvo Sermón, y se cantó por la numerosa Capilla el Te Deum, á que asistió de Preste el mesmo Sr. Dean Governador; y su Excia. en vir- tud de sus Sólitas, concedió Indulgencia plenaria á los que (con las pre- vias disposiciones) hiciessen oración. Concluidas las Informaciones SUPER VIT/E SANCTITATE, VIRTUTIBUS, ET MIRACULIS del V. Siervo de Dios Fr. Antonio Margil de Jesús, Reli- gioso Francisco, Missionero en la Ciudad de Guadalaxara, á cuyo auten- tico cerramiento se dignó assistir el limo. Sr. Dr. D. Juan Gómez de Pa- rada, y Mendoza, su Obispo, con los Dres. D. Lucas de las Casas, y la Mota, Canónigo Doctoral, y D. Joseph Gutiérrez, y Espinosa, Racionero de ella, como Jueces delegados por el limo. Sr. Cervantes, y los LLic. D. Sebastian Feixó, y Centellas, Chantre, y D. Eusebio Antonio de Riaza, Racionero, como testigos rogados á instancia del R. P. ex- Lector de Theo- logia ¥r. P'rancisco Antonio de Pedrera, y Mascareñas, apoderado del Co- legio de Propaganda Fide de Nra. Sra. de Guadalupe de Zacatecas passó el mesmo R. P. á esta Corte, en donde por Auto del limo, y Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, fueron nombrados para las de NON CULTU, que aqui se están haciendo. Juez, el referido Sr. Dean Governador Dr. D. Alonso Francisco Moreno, y Castro, asociados los Dres. D. Manuel Roxo del Rio, y de la Fuente, Racionero, y D. Miguel Antonio del Castillo, y Cano, Me- dio Racionero de esta Metropolitana, Promotor fiscal el Dr. D. Antonio de Chaves Lizardi, Cathedratico de Instituta en esta Real Universidad, Rector del Real Colegio de Christo Sr. Ntro. &c. y Notario actuario el Lie. D. Manuel Joseph de Nolasco, y Herrera, Presbytero, Abogado de esta Real Audiencia, Relator del Apostólico Tribunal de la Santa Cruza- da, y sobre el punto de pedir letras remisoriales, han escrito á su Santidad la Real Audiencia de Guadalaxara, su Obispo, Cabildo, y Prelados. El Ca- bildo Sede-vacante de Valladolid, su Ciudad, y Prelados. La Ciudad de Oueretaro, Juez, Ecclesiastico, y Prelados, y se ha pedido á su Magestad interponga su Real pedimento para el mesmo fin. Puebla de los Auf/eles. — El dia 5. del presente falleció á los 72. años de su edad, en una de sus Haciendas de la Jurisdicción de S. Martin el Sr. D. Joseph Joachin de Uribe Castexon, y Medrano, Colegial, que fue en el Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, Cavallero del Orden de Santiago, Consultor del Santo Oficio, del Consejo de S. M. Oi- dor Decano de la Real Audiencia de México, Juez superitendente de Rea- les Azogues, Alcalde Mayor actual de esta Ciudad, &c. diosele sepultura en el Santuario de San Miguel del Milagro. Su Excia. (en tanto que se da cuenta, y determina su Magestad) ha nombrado en esta superitendencia á D. Manuel de Agesta, Cavallero del bibliografía mexicana del siglo XVItt. Orden de Santiacro, Regidor, y Depositario general de la de México, y ac- tual Justicia Mayor de esta Ciudad, &c. Gitr((lal(t.r(n'a. — El dia 21. de Agosto de este año murió de mas de 70. años el Sr. Dr. D.Juan de Cara, Amo, y Figueroa, Colegial que fue en el Mayor de Santa Maria de Todos Santos de México, Canónigo Magistral de esta Sta. Iglesia, Examinador Synodal de este Obispado, Comissario Grál. de la Sta. Cruzada, del Reyno de la Nueva Galicia, Fundador del Colegio de S. Diego de Niñas Vírgenes, Padre universal de los Pobres, que han llorado, y sentido su falta, como que los socorría en todas sus neces- sidades: diosele sepultura en su misma Santa Iglesia. J)uv(UUfO. — El dia 6. de Agosto de este año se dio principio en esta Ciudad á las solemnes fiestas del Patrocinio de Nra. Sra. de Guadalupe, para lo qual aquella tarde conduxo el Capellán de aquel Santuario, que dista tres quartos de legua del Lugar, su Soberana Imagen, cortexada de muchos Ecclesiasticos, y Seculares, en cuyo seguimiento iban los comer- ciantes haciendo escolta en bien disciplinada compañía, como también con sus arcos, y flechas los Indios del contorno, vestidos en sus trages, y á su modo: á la entrada de la Ciudad en la Capilla, que se le está fabricando á la Sra. Sta. Ana, ¡a recibió el limo. Sr. Obispo, y su Cabildo, y desde alli se ordenó la Procession general para la Sta. Iglesia, y en el largo distrito por donde transitó, se quemaron muchos fuegos, lucieron vistosas colga- duras, y se erigieron varios arcos de flores, y triunfales, y á costa del V. Cabildo levantó el arte un rico Altar todo vestido de plata en la altura de quince varas, como de espejos, y alhajas de valor, otros que se pusieron hasta la Cathedral, en cuyo Sitio principal colocada la Señora, el dia in- mediato se le comenzó novenario, y el ultimo, en que se concluyó, celebró la Missa su lima, se hizo el Juramento, predicó el R. P. M. Manuel de Na- vas, Cathedratico de Theologia en el Colegio de la Compañía de Jesús de esta Ciudad, y al dia siguiente con las mesmas festivas demostraciones, aplauso, y concurrencia, fue restituida á su Santuario la Soberana Imagen. Vevacvuz. — El dia 3. dio fondo en este Puerto la Valandra nombrada el Ave María, la que salió del de Puertobelo á primero de Octubre con registro de mil, doscientas, y trece fanegas, setenta libras de Cacao Gua- yaquil, aviéndose dilatado en el viage, y arrivado á Campeche, assi por los contratiempos marítimos, como por falta de bastimentos, y agua, de que se fue á proveer á Campeche. El 25. ancló en el proprio Puerto el Paquebot Nra. Sra. DE LA ESPE- RANZA, que á cargo de D. Abelio Rox, su Maestre, salió de Maracaibo, á primero del mesmo con dos mil, ciento, y trece fanegas, nueve libras de Cacao de aquella Provincia. Seviiiones mieros. — Hase impresso en la de Doña Maria de Rivera un tomo en quarto de 1 5. Sermones varios del M. R. P. M. F. Juan de Villa Sánchez, del Sagrado Orden de Predicadores, de la Provincia de San Mi- guel, y Santos Angeles, su Procurador Grál , que ha sido, &c. En donde esta Gazeta, un Sermón predicado en las honras de la V. M. Luisa de Sta. Catarina, Religiosa de Velo negro en el Observantissimo bibliografía mexicana del siglo xviií. 814 Convento de Sta. Catarina de Sena de la Ciudad de Valladolid, por el R. P. F. Juan López Aguado, del Orden de N. P. S. Francisco, de la Provin- cia de S. Pedro, y S. Pablo, Lector Jubilado, &c. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey: | En México por Jo- seph Bernardo de Hogal. GAZETA DE MÉXICO Desde primero, hasta fin de Henero de 1739. NuM. 134. Habiéndose tratado en los antecedentes de los Emperadores de esta vas- ta región, Excelentissimos Señores Virreyes, y Arzobispos, que desde su Conquista han gobernado este Reyno, y Ciudad, sus ingresos, operacio- nes, Concilios provinciales en ella celebrados, y demás que de lo passado, ha refrescado con gusto la memoria, parece preciso referir en este año de treinta, y nueve la erección de la Santa Metropolitana Iglesia, progresos de su fabrica material, costos, y primeros Capitulares, entradas de las Re- ligiones de Santo Domingo, San Francisco, San Diego, San Augustin, Car- men Merced, Compañía. San Juan de Dios, San Hipolyto, y Bethlemitas, que son las que ilustran esta Corte, cuya noticia la curiosidad ha indaga- do, para que la diligencia officiosa, sin mas trabajo, que el de la unión, y junta de estos pliegos, pueda con facilidad ordenar á poco costo, una bre- ve, verídica, y divertible Historia. México. — El dia primero junto el Noble Ayuntamiento de esta Im- perial Ciudad en su Sala Capitular, después de la Missa del Espíritu Santo, eligió por sus Alcaldes Ordinarios, para este año al Capitán Don Baltha- sarde Mosqueira Valerio, y á Don Fernando Geronymo López de Peralta, Villar, y Villamil, quienes inmediatamente passaron á dar parte, y cum- plimentar á su Excelencia, y la tarde, como es costumbre, concurrieronen el Convento de Santo Domingo el Real á la Procession de Nuestra Seño- ra del Rosario. El quatro murió de treinta, y ocho años el Dr. Don Isidro Becerra, Ló- pez de Osuna, y Zarate, Abogado de esta Real Audiencia, y de Presos del Santo Oficio, Capellán del Colegio de Nuestra Señora de la Charidad de Niñas nobles vírgenes, Cathedrático en substitución de Vísperas de Le- yes en esta Real Universidad, que (como toda esta República) ha sentido la perdida de este este sujeto benemérito, en quien (por su modestia, vir- tud, y literatura) ya percebia el desseo los mayores ascensos, y veia los mas altos empleos: diosele sepultura en la Casa Professa, á que assistió la mesma Real Universidad, é innumerable concurso. El ocho eligió el Real Tribunal del Consulado de este Reyno por su Prior, al Capitán Don Sebastian de Asiburu, y Arechaga, y por Cónsul segundo á Don Manuel Rodríguez Pedroso, continuando en el primero á Don Juan de Aristoarena, y Lanz. El doce tomó posecion de Oidor de esta Real Audiencia, el Señor Lie. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 815 Don Fernando Davila de Madrid, Colegial que fue en el May(jr del Ar- zobispo de la Universidad de Salamanca, del Consejo de Su Magestad, su Oidor, Fiscal, que fue en la de la Nueva Galicia. El 20. falleció repentinamente de cerca de noventa años la M. R. M. Te- resa de San Juan, primer Velo, y Priora, que fue del Monasterio de San Geronymo, en cuya clausura vivió el dilatado espacio de setenta, y uno, siendo norma de humildad, pobreza, silencio, mortificación, y demás vir- tudes, dándola con su gran prudencia, y discreción al mesmo tiempo, en el de su gobierno, de cabales aciertos, y estas, y otras excelentes prendas que le adornaban, la grangearon toda la estimación, y aprecio, é hicieron tan amada, y bienquista, como sentida, y llorada de su Comunidad: diose- le sepultura el 22. con assistencia de lo mas authorizado de esta Corte. El treinta, y uno celebró esta Provincia del Sto. Evangelio de Religio- sos Menores Obserbantes, su Capitulo IntermeüIUM, y se continuó en el empleo de Guardian de este grande, y principal Convento, el R. P. Fr. Phelippe Mezina, Predicador, general Jubilado, ex Custodio, y Padre de Provincia, &c. Puehlff (Je fos Adújeles, — El dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Ordinarios para este año á Don Miguel Davila Benegas, y á Don Miguel de Urriola. Inmediatamente á su provisión, que fue el dia nueve, llegó aqui la no- mina de los sujetos nombrados por su Excia. en los Curatos de resulta, que son: El Br. D. Joseph Mier, Casso, y Estrada en el de Tiztlan. Br. D. Juan Muñoz Valero en el San Martin Xaltocan. Dr. D. Francisco Xavier López Cano, en el de San Juan Ouimixtlan. Lie. D. Thadeo Antonio de Cervantes en el de Tamapache. Br. D. Carlos Joseph de Heredia en el de San Francisco Ixtaquimastitlan. Dr. D. Gregorio Pelayo de la Granda, en el de San Joan de Ulua. Br. D. Antonio López Cancino, en el de Apango. Br. D. Phelippe Neri Sánchez, en el de San Miguel Eloxochitlan. Br. D. Miguel de Soria, en el de Acaxochitlan. Br. D. Juan de Vargas León, en el de Tlatlanquitepec. Lie. D. Nicolás Roxano Mudarra, en el de Atrisco. Br. D. Pedro Laureano Saavedra, en el de Tianguismanalco. Br. D. Juan Joseph Marino, en el de Sta. Maria Nativitas. Br. D. Juan Francisco del Castillo, en el de San Agustín Tlazco. Lie. D. Miguel de Luna Vandelvira, en el de Napalucan. Br. D. Juan Mazarren, en el de Coscatlan. Br. D. Nicolás de Escalona, en el de Santiago Ilamatlan. Y Br. D. Manuel Antonio López, en el de Ipatepec. Oaxaca. — En esta Ciudad fueron electos el dia primero por Alcaldes Ordinarios D. Juan Antonio Ximeno de Bohorques, y D. Gabriel de Es- calante. GiiadaJaxava. — Esta Ciudad eligió el dia primero por sus Alcaldes Ordinarios á D. Joseph de Colazo Feixó, y á D. Juan de Nava. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 8i6 VaJUnloJhJ. — Kl dia primero fueron electos por Alcaldes Ordinarios de esta Ciudad D. Gregorio de Triarte, y D. Fernando Montero. O*i('i'et((i'0. — Kl dia primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios, á D. Joseph Conde, y Losada, y á D. Augustin de Ocio, y Ocampo. J)iii'ffnf/o. — El día primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios para este año, á Don Domingo González de la Huerta, y á Don Domingo de Ayala. Salvatievva, — Esta Ciudad eligió el dia primero por sus Alcaldes Ordinarios á Don Francisco de Zozaya, y Zorrilla, y á Don Pedro Duta- ri Lavaqui. Atvisco. — Esta Villa eligió el dia primero por sus Alcaldes Ordina- rios para este año, á Don Juan Lorenzo Valdetado, y á Don Pedro Sán- chez Vizcaíno. Cruanaxuafo. — Esta Villa eligió el dia primero por sus Alcaldes Or- dinarios para este año, á Don Alonso Garcia de Malavear, y á Don Jo- seph de Santoisla. SfDi Miguel el Grande, — Hizose elección de Alcaldes el dia pri- mero, y resultó en Don Balthasar de Sauto, y Don Juan Baptista Olavide. Villa del Sino, Nombre de Jes iis, — Eligió esta Villa el dia pri- mero por su Alcalde Ordinario á Don Miguel de Zepeda, y Castro, y por Alguacil mayor á Don Manuel de Olguin. JEtirojta. — De Roma escriben que se aguarda muy en breve á Mon- señor Passionei Nuncio del Papa en Viena, y declarado Secretario de Bre- ves, y que en el primer Consistorio le nombrara el Papa por Cardenal, de- clarando al mesmo tiempo el Cardenal, que se reservó in pectore su Bea- titud, y que se dice ser Monseñor Delci, Nuncio Apostólico en Francia. Monseñor Paulucci, Nuncio del Papa en Polonia, irá en la mesma calidad á la Corte del Emperador; y en su empleo le sucederá Monseñor Sorbe- lloni. Nuncio en Colonia; y Monseñor Barni, Nuncio en los Esguizaros, pasará á servir la Nunciatura de Francia. Porcartas de Venecia de vein- te, y quatro de Abril se ha sabido, que aviendose puesto un Rebelde Tur- co, llamado Dely Regheb, natural de las cercanías de Bender, á la frente de 2y. hombres, y cometido muchos robos en las Provincias vecinas, el Gran Visir, algunos dias antes de partir del Exercito para Constantino- pla, lo atraxo á su Campo, hacienrlole muchas promesas: que aviendo passado el Rebelde con ly. hombres bien armados se halló perplexo el Gran Visir sobre la conducta que debiera tener, porque supo, que el Re- belde avia puesto de forma su gente, que pudiessen socorrerle todos promp- tamente, si se le quisiesse hacer alguna violencia quando entrasse á la Au- diencia del Gran Visir; pero que aviendo sabido poco después, que la se- ñal era disparar una pistola; se resolvió hacer morir al Rebelde, sin darle lugar á cosa alguna. Assi se executó y 50. hombres que acompañaron al Rebelde hasta la puerta del Quarto del Gran Visir, noticiosos de que avian quitado la vida á su Gefe, se pusieron en precipitada fuga, y pudieron re- tirarse con sus compañeros á un Monte inmediato, de donde proseguían en cometer grandes excessos. Por las mesmas cartas se han sabido las par- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 817 ticularidades de la Función, que tuvieron, algún tiempo há, los imperiales con los Turcos en las cercanías de Widdin, cuyas circunstancias se avian ignorado hasta aqui. Refieren, que aviendo salido el Baxá de Widdin á re- conocer un Cuerpo de Tropas Imperiales, que se avian adelantado por la parte de aquella Plaza, y resuelto aquel Cuerpo, con la noticia de la Mar- cha del l^axá, retirarse, y passar un Puente, que los Imperiales hicieron construir en el Danubio; los Turcos, que llegaron cerca del campo de los Imperiales, mientras estos estaban ocupados en pasar el Puente, atacaron á los que todavia no le avian passado. Muchas Galeotas, en que hizo el Baxá embarcar la Artillería, dispararon al mesmo tiempo repetidas cargas contra el Puente, que rompieron, y un gran numero de Alemanes pere- ció en el Danuvio, y se apoderaron los Turcos de dos Galeotas Imperia- les, y de mucha madera, de que se sirvieron para construir un Puente en otro paraje, que les facilita el transporte de las Municiones que necessi- tan en Widdin. En el Combate, un Turco de doce años, llamado Osman, quitó la vida á un Coraza Imperial, cuya cabeza, y coraza llevó al Baxá. Todavia se ignora aqui el verdadero estado en que se hallan las nego- ciaciones de Composición entre el Marqués, de Boisseaux, Comandante de las Tropas Francesas, y los Malcontentos de Córcega; y solamente se ha sabido de Liorna, que se embarcó en aquel Puerto el Barón Drost de Colonia, que se decia ser pariente del Barón de Niehoff, y se mantuvo mes, y medio en aquella Ciudad, teniendo correspondencia secreta con los Mal- contentos, y que llevó á su bordo 12. barriles de Pólvora, 20. barras de Plomo, Hierro, y otras cosas, sin averse sabido adonde se dirigía; y por algunas cartas recibidas de la Bastía se avia sabido, que el día primero de este mes debía celebrarse en San Antonio de Casa Blanca la Junta Gene- ral de los Corsos, para authorizar á los Diputados Ortíconí, y Giaferri á tratar con el Comandante Francés de un Ajuste razonable, en que avían quedado excluidos, según se suponía, los Officiales Corsos, que han ser- vido contra los Malcontentos, y que esta exclusión se avia establecido por orden de la República. Las ultimas cartas de Roma dicen, que aquella Corte se hallaba bastante cuidadosa con la noticia dada por el Presidente de la Ciudad de Urbina, de que las Tropas del Gran Duque de Toscana, no contentas con averse apoderado de las Tierras pertenecientes á la Ca- sa de Carpegna, daban á entender, querían hacerse dueños del Fuerte de San León, y poner después en contribución todo aquel Estado. Añade, que aunque el Papa se halló muy fatigado de la Gota, y tanto que se lle- gó á temer de su vida, experimentaba su Santidad mucha mejoría, y que- daba casi enteramente libre. Por el Patrón de un Navio Inglés, que ha venido de Smirna, se ha tenido la noticia de quedar aquella Ciudad y Co- mercio en no poca consternación, después de la vexacion causada por el Rebelde Alí, que con log. hombres de su parcialidad se acampó á dos le- guas de aquella Plaza, cometiendo el excesso de robar, y destruir las Ca- sas de Campo, y haciendas de los Francos, y amenazando, que saquearía la Ciudad, lo que obligó á los Cónsules, y otros á embarcarse con todos sus efectos en los Navios, que se hallaban en el Puerto, donde se mantu- p. 2? — 10^. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 8i8 vieron por algunos dias, hasta que se retiró el Rebelde con su gente, y con 159. pesos, que exigió del Cadi, de que s.e dio cuenta á Constantinopla, y también de los recelos en que se quedaba de que bolverian, para que ?e diese prompta providencia contra semejantes insultos. Y con esta mesma ocasión se ha sabido, que el Baxá de Babilonia, y otros Rebeldes prosi- guen en su resolución de sacudir el Yugo del Imperio Othomano, y ha- cerse dueños absolutos de varias Tierras, y Provincias. Por cartas de Venecia se ha sabido, que por otras de Constantinopla, de 10. del passado se entendió, que el Rebelión en la Asia se aumentaba to- dos los dias: que un Cuerpo de 3oy. Turcos, que avia sido destacado para sujetar á los Rebeldes, fue derrotado, con perdida de 8y. hombres, y que el Baxá, de Babylonia se avia declarado también contra la Puerta, de que se queria hacer independiente. Añaden, que por el Capitán de un Na- vio, que entró en Levante, se supo también, que avia partido de Constan- tinopla el Gran Visir para ir á ponerse á la frente de las fuerzas Othoma- nas, y que se creía, que el Gran Turco iria en breve á Andrianopola con todos los Ministros del Diván, á fin de hallarse mas inmediato á dar sus or- denes por lo tocante á las operaciones de la Campaña. Otros avisos de Cons- tantinopla dicen, que sin embargo de la arrogancia aparente de la Puerta Othomana, no por eso se dexaba de tener esperanzas de la paz, ó á lo menos de una suspensión de Armas, mayormente que se aseguraba, que el Marqués de Villanueva, Embaxador de Francia, se hallaba encargado de hacer algunas proposiciones, que no podran dexar de ser agradables al Gran Turco. Nada se ha podido penetrar de los designios de la Repúbli- ca de Venecia sobre la Guerra contra los Turcos, mostrando solamente en la conducta que hasta aqui ha tenido, que quiera mantenerse neutral, pe- ro si no se ajusta la paz, se cree, que estará obligada á mudar de parecer. Teram'uz. — El día primero eligió esta Ciudad por sus Alcaldes Or- dinarios para este año, á Don Francisco Laso Nacarino y á Don Joseph Suarez Caamaño. Sermón a nevo. — Donde esta, se hallará un Sermón intitulado: Lla- ve Maestra para abrir el Cielo, predicado en la Publicación de la Santa Bula de Cruzada, el dia primero de Diciembre del año de 17.37. En la San- ta Iglesia Cathedral de México, por el M. R. P. M. Fr. Juan de Salazar, uno de los del numero de esta Provincia de la Visitación de Nueva Espa- ña, del Real, y Militar Orden de Nra. Sra. de la Merced Redención de Cautivos, &c. 'i;^-S^Don Juan Francisco Sahagum de Arevalo Ladrón de Guevara, pri- mer Historiador, Gl. y Chronista mayor de la Imperial siempre insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva España, &c. Suplica á los Señores Presidentes, Gobernadores Alcaldes mayores, y Prelados le participen las noticias acaecidas en sus distritos, para que (remitiéndolas donde esta se imprimió) se comuniquen al publico en los meses futuros, y también avisa que en la mesma Imprenta se hallaran todas las Gazetas desde el año de 1728. que fue en el que comenzó á escribirlas, y un índi- ce muy copioso de ellas desde el año de 731. hasta el de 34. I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 819 Con Licencia, y Privilegio del Excmo. Señor Virrey: En México por Joseph Bernardo de Ilogal. GAZF:TA de MÉXICO. Desde primero hasta fin de Febrero de 1739. NuM. 135. Reynando el Sr. Emperador Carlos V. dio principio el Invicto Cortes á la fabrica de la Iglesia antigua, en lo que oy es Cementerio, por la parte de Medio dia, finalizóse en el gobierno del Exmo. Sr. Don Antonio de Mendoza primer Virrey de estos Reynos, y aunque capaz, y suficiente año de 1552- mandó S. M. se levantase nuevo Templo, correspondiente á la magnificencia de los Reyes Catholicos, púsose en cl la primer piedra año de 1573. permaneció el antiguo hasta el de 1626. en que concluida la Sa- cristía mayor se pasó á ella el Divinissimo, y estubo alli, hasta el de 1641. el de 56. fue su primera dedicación, y hasta el de 1697. que fue la ultima, se avia gastado en su fabrica un millón setecientos, cincuenta, y dos mil pesos, con que añadiendo quinientos mil, qiie á lo menos se habrán gasta- do en los 72. años que han corrido desde entonces acá, se han empleado en su fabrica dos millones, doscientos, y cincuenta, y dos mil pesos: fue su Erección, año de 1534. y después de ella, en el de 36 eran sus Capitulares los Señores Don Manuel Flores, Dean. Don Alvaro Treviño, Maestre-Es- cuela. Don Raphael de Cervantes, Tesorero. Don Juan Rrabo, Don Juan Xuarez, Don Miguel Palomares, y Don Christoval Compaya, Canónigos. Está dedicada á la Assumpcion, tiene de longitud ciento, treinta, y una va- ras, y de latitud setenta, y quatro, catorze Capillas, y ciento, setenta, y quatro ventanas: su Cavildo se compone de veinte, y seis Prebendas: su Sa- grario de quatro Curas de donde fue el primero, el Br. Don Benito Martin, según refiere el Maestro Gil González. México,— 'El dia primero dio principio el Colegio Máximo de S. Pedro y S. Pablo de la Compañía de Jesús, á la solemne dedicación del Retablo de Nuestra Señora de la LUZ, que es uno de los mas pulidos, y costosos de los trabaxados á la moderna, y llenando el espacioso hueco, sube hasta tocar la claraboya del que se le assignó en el cruzero de.su Iglesia, de don- de aquella tarde, salió numerosa Procession compuesta de la nobleza de esta Corte que hacia cortexo al Guión de la Señora, luego la Cruz, Subdia- cono, y Ciriales, y con sobrepeliz el Clero, y Padres de este, y otros Cole- gios; seguíanse los devotos Simulacros, de San Luis Gonzaga, y San Juan Evangelista, ricamente adornados de perlas, diamantes, y otras piedras pre- ciosas; después, ataviados de imponderable adorno, quatro Angeles de guardia, y otros dos con la Corona, y Ceptro, é immediatamente la nueva asombrosa imagen de Nuestra Señora de la LUZ, en que parece echó el resto del primor el Artífice diestro; y á lo ultimo, acompañado del Diáco- no, y de los padres mas graduados, el Señor Doctor Don Alonso Francis- co Moreno, y Castro, Dean de esta Metropolitana, y Gobernador de su Ar- bibliografía mexicana del siglo xviil 820 zobispado, &c. que revestido de Preste cerraba la no menos devota, que ostentosa, y dilatada Procession. Las Calles por donde transitó, que fueron las de San Ildefonso, Relox, y Montealegre se veian, á esmeros de cuydado, vistosamente entapizadas, y en ellas al mesmo, como al tiempo de anochecer aquellos dias, se quema- ron varias imbenciones de fuegos artificiales, y exquisitas iluminaciones. Los dias siguientes (en que concurrió el Jubileo circular) se continuaron estas celebridades, el dos, y el tres, predicaron los Reverendos Padres Maes- tros, Lucas Fernandez del Rincón, y Matheo Delgado, y el quatro, en que assistió su Excelencia, y Noble Ayuntamiento, cantó la Missa el Sr. Dean Gobernador, y predicó el Reverendo Padre Doctor Francisco Xavier Las- cano Cathedratico del Eximio Suarez de esta Real Universidad, y assi en este, como en los antecedentes ofició la numerosa Capilla, continuando so- bre tarde, acordes dulces conciertos de Música italiana, hasta que á las ho- ras presixas, se ocultaba el Divinissimo Sacramento. El quince celebró Auto particular en el Convento de Santo Domingo el Real el Santo Tribunal de la Fe, y salieron á el ocho Reos por aver passa- do á segundas Nupcias, antes, que la muerte huviesse disuelto las primeras el dia siguiente se les dieron doscientos azotes por las calles acostumbradas é inmediatamente fueron conducidos á los Presidios, y Hospitales de su des- tino, para mas compurgar los delictos, que á ellos les condenaron. El diez y ocho murió la Señora Doña Águeda María Martínez de Solis y Gatica, Viuda del Señor Don Juan de la Vegellina Davila, y Sandoval del consejo de su Magestad, Alcalde del Crimen mas antiguo, que fue de esta Real Audiencia, diósele sepultura en la Sta. Iglesia Metropolitana, á que assistió su Excelencia, Real Audiencia, y mas authorizado de esta Corte. El mesmo dia diez y ocho se remató en Don Pedro Larburu, el Assiento de los Gallos, por tiempo de nueve años, en la cantidad anual de veinte, y un mil, y cien pesos: la pelea de Gallos es tan antigua como ellos, pues desde que nacen son enemigos de otra compañía, por altivez, ó por zelos, y de aqui parece tiene origen la antipatía que tienen unos con otros, pues con solo verse en un espejo acometen á su figura: para ser el gallo bueno ha de ser quando pequeño muy vivo, y cantador, de voz recia y abultada cresta arpada, cabeza gruessa, pico agudo, y gruesso, orexas blancas, y grandes, barbas largas mezcladas de blanco, y colorado, cuello levantado, y poblado de pluma dorada, y larga, pies, y pechos fuertes, alas grandes, cola alta, y crecida, ojos negros, y pintados, color negro, ó rubio, atrevido y de alegre natural. El diez, y nueve fue grande la commocion de esta Ciudad, c innumera- ble la concurrencia de su Plaza, y calles acostumbradas para veer un Mu- lato conocido con el renombre de Marota Reo del delito de Lenocinio, que cometió muchos años á quien la Real Sala del crimen, sentenció á que saliendo (como salió) con las insignias correspondientes, se le diessen dos- cientos azotes, estuviesse una hora á la vergüenza en la picota, y se ven- diese en un obraje por diez años: llamanse los que cometen este crimen, \ bibliografía mexicana del siglo XVIII. 821 Lenones de lapalabra latina Lcno, que úay An tonio Baylon, que lo ha sido del de Durango, y otros. El mesmo dia 3. celebró, la festividad de la Invención de la Santa Cruz, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 836 en la Iglesia del Convento Recoleto de nuestra Señora de la Concepción de Religiosos Mercenarios, de las Huertas, la Cofradía de la Doctrina Chris- tiana, que (en virtud del despacho impresso del Ilustrissimo Señor Arzo- bispo Don Francisco de Aguiar, y Seixas fecho á 4. de Abril de 1686.) se agregó á la que Ccon titulo de esclavitud del Señor San Joseph) se erigió alli, á los 20. de Julio de 1687. y aviendo descaecido el largo espacio de 19. años, se ha vuelto á sucitar desde 19. de Abril de este año, á solicitud, y desvelo del hermano Don Luis de Mesa, y Arteaga, tercero claustral pro- fesso del mesmo orden: Es Convento formal este, desde el año de 1608. y de Recolecion desde el Capitulo celebrado á los 18. de Mayo de 1737. oy se halla en el la ob- servancia en su punto, el silencio imbiolable, la oración fervorosa, la po- breza extremada, el ayuno continuo, la mortificación rixida, la modestia edificativa, la obediencia prompta, la assistencia al confessonario puntual, la sequela del Correo, y demás, inflexible, al influxo, y exemplo de su Re- verendo Padre Comendador Lector Jubilado, Fray Joseph de Espinosa Moreno. El II. se dio principio en el Palacio Arzobispal á las informaciones de Non cültu conducentes á la Beatificación, y Canonización del limo. Ve- nerable Señor Doctor Don Francisco de Aguiar, Seixas, y Ulloa, natural de Betanzos, Colegial en los Colegios de Fonseca en Santiago, y en el ma- yor de Cuenca en Salamanca, Canónigo de Astorga, y Penitenciario en la Metropolitana, y Apostólica de Galicia, Obispo de Michoacan, y Arzo- bispo de México: en donde (por sus excelentes virtudes) murió en gran- de opinión el dia 14. de Agosto de 1698, y fue nombrado por Juez de ellas el Señor Doctor Don Alonso Francisco Moreno, y Castro, Colegial que fue en el referido mayor de Cuenca, Dean de esta Metropolitana, y Gobernador de su Arzobispado, &c. y por Conjuezes, Promotor, Notario, y Cursores, los que los son, en las que, sobre el mesmo punto, se están haciendo, del Venerable Padre Fray Antonio Margil de Jesús, Religioso Francisco, Missionero Apostólico como se dixo Pag. 1063, y por Procu- rador el Ldo. D. Juan Roldan de Aranguiz, Secretario del V. Cabildo. El 13. se dedicó sumptuoso corpulento, y bien dorado retablo á la Mi- lagrosa Imagen de Nuestra Señora de la LUZ, en el Real Convento de Predicadores, tan pulido en su crespa escultura, como bien ajustado al prin- cipal hueco de una de las Capillas del lado de la Epistola de aquel Impe- rial nuevo Templo, debido á la devoción, y solicitud del Reverendo Pa- dre Fray Diego Rodríguez de Guzman, Maestro del numero, y Definidor de esta Provincia de Santiago. El 17. primero de Pasqua de Pentecostés, se dedicó con toda solemni- dad, la Capilla de la Concepción Purissima, sita, en uno de los ángulos de la calle de los Messones, (hecha con limosnas de bienhechores, puesta al cuidado de D. Juan Francisco Marterol, y finalizada á solicitud de su Rec- tor, Mayordomo y Tesorero D. Miguel Guerrero D. Juan de la Vega, y D. Thomas Hilaris) para cuyo efecto, salió aquella tarde de la Iglesia del Monasterio de Nra. Señora Regina Coeli ostentoso dilatado Rosario com- bibliografía mexicana del siglo XVIII. puesto de otros muchos, y de tan lucidos, crystalinos, diafanos faroles, co- mo de bellos Symulacros de sus Santos titulares, y Patronos, todos (como el del gran Patriarcha San Juan de Dios, que hazia las vezes de Padrino, y el de la Purissima, con que finalizaba) prolixa, y costosamente atavia- dos de Perlas, Diamantes, y otras piedras preciosas. Las calles por donde transitó (que fueron muchas) se percevian visto sámente colgadas, y en ellas á la mesma, como á la hora de la Alva, y al tiempo de anochecer aquellos dias, se hicieron, por sus vecinos repetidas, ruidosas, festivas salvas, al aplauso, y con el motivo de estas celebridades, que se continuaron con Missas, y Sermones, los siguientes dias 18. 19. y 20. y el 24. en que se terminó esta función. El mesmo 17. murió Don Pedro de Barbabosa Parreño, Contador ma- yor del Tribunal, y Real Audiencia de cuentas de este Reyno: diosele se- pultura en la Iglesia del Real Convento de Nuestra Señora de la Merced, á que assistió el mesmo Real Tribunal, y primeras personas de esta Corte. El 20. passó la nobilissima Ciudad al Santuario de nuestra Señora de los Remedios, á hacerle suplica, para que, mediante su intercession, se co- municasse á sus comarcas, por los excesivos calores, plubia oportuna, y condescendió á ella con tanta promptitud, que á la tarde llovió. El 22. (Ultimo del Novenario que por la falta de Aguas, se ha hecho en esta Metropolitana al Glorioso Invicto Martyr San Primitivo, cuyo cuer- po estuvo expuesto en su Altar mayor los antecedentes dias, y este salió en solemne Procession, en contorno de su atrio) llovió á la tarde tan co- piosa, y abundantemente, que todas las Calles de esta Corte, y sus encru- zixadas ( aun estando corrientes, y limpios los conductos, por donde entran las aguas á las Azequias) se colmaron de tal manera, que hasta después de mucho rato, en que lentamente evacuaron, no se pudo por ellas tran- sitar: Este Santo Martyr, fue hijo de San Marcelo, y el que con sus once hermanos, y Padre padeció Martyrio al fin del tercer siglo, su Cuerpo es- tuvo muchos años, en varias partes de España, y ha mas de ciento, que se traxo á México, en cuya Metropolitana, en rico preciosso Relicario se guarda, con la reverencia, y culto debido, y todas las vezes que, por falta de Agua se ha expuesto, haciéndole Rogativa, ha llovido luego como se experimentó, el año de 1695. (jue al formarse la Procession, estando el Cielo limpio, y sereno, se toldó de repente, y antes de finalizarla llovió, acaeciendo lo mesmo ahora ahora veinte, y siete años. El 24. recibió el Abito de Religiosa en el Monasterio de Corpus Christi de nobles Caciques PVanciscas Descalzas Doña Maria Antonia de Escalo- na, y Roxas, quinta Nieta del Venerable benturoso Indio Juan Diego á quien el año de 1531. se appareció Nuestra Señora de Guadalupe. El 25. celebró en su Iglesia el Monasterio de la Visitación de Religiosas Franciscas Urvanistas, honras, y funerales Exsequias por el Alma de la Reverenda Madre Josepha Maria de la Santissima Trinidad, su Religiosa professa de Velo blanco, y fundadora del de Descalzas Caciques de Valla- dolid. Matrona de relebantes prendas, y virtudes, para cuya función se le- vantó un elevado túmulo adornado de un erudito epitafio latino, ingenio- bibliografía mexicana del siglo xvin. 838 sos poemas Castellanos, y gran cantidad de cera, en todo él bien distribuida, como lo estuvieron los assientos, que ocupó el concurso innumerable Eccle- siastico, y secular, assistente assi á la Vigilia, y Missa, que ofició la Música de la Metropolitana, y cantó el muy Reverendo Padre Provincial de esta del Santo Evangelio, como al Sermón, que después dixo el Reverendo Padre Predicador general Jubilado Fray Diego Ossorio, y Peralta, Cura Ministro por su Magestad de la Parrochial del Señor San Joseph, &c. y al responso con que terminó los oficios el Reverendissimo Padre Comissario general de todas las de estos Reynos. El 30. del nombre del Serenissimo Principe de Asturias Nuestro Señor, se repitieron en esta Capital las mesmas expresivas demostraciones de ur- banidad, cortesanía, y cumplimiento, que el dia primero, y á unas, y otras tan breve como politico y discreto, correspondió su Excia. Puebla (Je los Angeles. — El dia 2. celebró su Capitulo Provincial es- ta del Señor San Miguel, y Santos Angeles del Orden de Predicadores; y fue electo Prior Provincial, el Muy Reverendo Padre Maestro Fray Joseph Ramírez. Ciudad Heal de Chiapa. — Las ultimas Cartas de esta Capital, re- fiere en breve estas noticias: Que la Iglesia del Hospital Real del Gran Pa- dre San Juan de Dios, que en el tiempo de dos años, y quatro meses se ha fabricado con limosnas del Ilustrissimo Señor Obispo, de su Provisor, y de otros benefactores se concluyó perfectamente este año, y en él, á los 26. de Febrero la bendixo el mesmo Provissor, y el siguiente, en que comen- zó la Novena del Santo se dedicó, corriendo esta función á cargo de los Reverendos Padres Predicadores de la Provincia de Guatemala, que oficia- ron, y cantaron la Missa, en que predicó el Reverendo Padre Maestro Fray Joseph de Cuellar su Vicario Provincial, que assistió á ella innumerable concurso de lo primero del lugar, y no lo hizo su Ilustrissima por hallarse de su Diecesi: que consta el Templo de veinte, y tres varas de longitud, diez de latitud, y once de profundidad: que al mesmo tiempo se estrenaron sonoras Campanas en su Torre, que en su Enfermería, que consta de doce camas, se han curado este Triennio doscientos, y ochenta enfermos, y que todos estos estrenos, y curaciones se deben á la solicitud, y cuidado del Re- verendo Padre Fray Joseph Miguel de Ilizaliturre, actual Prior de este Convento. Assia. — Las Cartas de Manila dicen en prosecución de la noticia de la muerte del Ilustrissimo Sr. Obispo de Nueva Caceres que: Estuvo expuesto su cuerpo tres días, al cabo de los quales, se le dio sepultura en el Sagra- rio de esta Santa Iglesia por disposición de su Ilustrissima, con assistencia de todas las Sagradas Religiones, Señor Gobernador, Cabildos Ecclesias- ticos, y secular, y el Señor Arzobispo, que hizo la función, del entierro haviendo venido á sacar el cuerpo de la Casa donde vino á posar su Ilus- trissima. Su accidente le provino de aver sacado á una devota Imagen de la Pe- ña de Francia, que está extra muros de la Ciudad de Nueva Caceres, para que se le pidiesse á la Señora socorriesse con aguas porque las Cosechas, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 839 se perdían, y los Indios perecían de hambre, y aviendose acabado la Pro- cession, hizo su Ilustrissima un Sermón á todo el concurso, y á lo último una exclamación á la Señora, diciendole que bien conocia que el azote de la divina justicia, era por los pecados suyos, y los de su Pueblo; pero que no avia de permitir, que tanto pobre, pereciesse estando él allí, y assí, que el pairaría por todos, y en este acto depuso la Mitra, y se postró boca abajo delante de la Señora, y otro dia por la mañana se le reconoció el accidente de frenesi, que le duró hasta el dia, que entró en esta Ciudad, que se reco- ció mexor. El dia 24. de este Mes por la noche se estrenaron seis Esquilas nuevas muy sonoras, y lina Campana grande de 50 quintales, hechas á solicitud, y expensas del Ilustrissimo Señor Arzobispo, quien las consagró antes de colocarlas en la Torre de esta Santa Iglesia Catedral. El dia 3. Junio se celebraron en la Santa Iglesia Cathedral con assisten- cia del Señor Gobernador, y ambos Cabildos, y todas las Religiones, las Honras del Ilustrissimo Señor MoLlNA, en que cantó la Missa, y ofició el el Sr. Chantre, Maestre D. Isidoro de Arevalo, Juez Provissor, y Vicario general de este Arzobispado, su sobrino, y predicó el muy Reverendo Pa- dre Pedro de San Christoval, Cathedratico de Prima de Theologia, en la Real Univeasidad de esta Carte, cuyo Sermón queda en la Prensa. El dia 22. de este mes, se celebraron honras, por dicho Ilustrissimo Sr. en el Venerable Orden Tercero con assistencia de la nobilissima Ciudad, y to- da la Comunidad de nuestro Padre San Francisco, aviendose estrenado un Túmulo nuevo, que para el efecto se hizo de primoroso arte, y mucho cos- to á expensas de su Hermano mayor el General Don Antonio González Quixano, Cavallero del Orden de Calatrava, y Regidor de esta nobilísima Ciudad, y predicó el Sr. Doctor, y Maestro Don Simón Martínez de Osso- rio. Cura por su Magestad del Pueblo de Vigan, cabezera de la Provincia de llocos. Juez Provissor, y Vicario General del Obispado de Nueva Se- govia. Calificador del Santo Oficio, y p:xaminador, Synodal cuyo Sermón queda en la Prensa. El dia 28. de este mes entró en esta Bahía un Barco á cargo de su Ca- pitán Don Juan Dubut, que vino del Reyno de Véngala, y con él la noti- cia de averse experimentado por Octubre del año passado un Uracán tan formidable, que de mas de quarenta Navios, que avia dados fondo en el Rio Ganges de dicho Reyno, ninguno escapó creciendo las aguas con tal exceso, que entraron muchas leguas la tierra adentro, aviendo perecido de los naturales mas de cien mil personas, y que en el Cabo de buena es- peranza, se avia tragado la Mar ocho Navios de diez, y seis, que estaban dados fondo, é iban cargados de frutos para la Olanda. Por renuncia, que hizo el Doctor, y Maestro Don Martin Joseph de En- daya, y Rayo, Prevendado de esta Santa Iglesia de la Comission general de la Santa Cruzada, hizo su Magestad de ella merced al Dr. D. Miguel de Monroy, Tesorero de dicha Santa Iglesia. El dia 18. de Julio, fue innumerable el concurso a ver dar garrote, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 840 después quemar dos Sangleyes, el uno Christiano, y el otro que murió en su infidelidad, por aver cometido el delicto de Monederos falsos. Las de la Gran China, dicen: que los baptizados desde el mes de Octu- bre, de 26. (por solo un Religioso Francisco Descalzo de la Provincia de San Gregorio) hasta el de 38. excluyendo el de 30. han sido mil, quinien- tos, noventa, y seis, y que en este numero entran los párvulos hijos de gen- tiles, y de algunos pocos de Christianos, y también algunos adultos, que murieron siendo baptizados, por los Christianos, que serian hasta quatro- cientos. Que los Apostatas reconciliados han sido muchos, aunque no se puso cuidado en contarlos: que en estas ocupaciones, se hallan aquellos Religiosos padeciendo grandes trabajos, con los calores, lluvias, y nieves; pero gustosos por el logro, que adquieren de tantas almas reducidas al gremio de la Iglesia. Sertnoii nuevo, — Hase impresso en la Oficina del Puente de Pala- cio el predicado el dia 28. de Abril, de 38. á honras de la Marquesa de las Torres de Rada en la Casa Professa de la compañía de Jesús de esta Cor- te, por el Rmo. P. Dr. Juan Antonio de Oviedo Baños, una, y otra vez Provincial de esta Provincia de Nueva España. Con licencia, y privilegio del Excmo. Señor Virrey. — Impressa por Jo- seph Bernardo de Hogal, Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, en todo este Reyno. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fin de Junio de 1739. NuM. 139. Luego que, á los 7. de Junio, de 1533. llegaron á México los Padres Fray Francisco de la Cruz, Fray Geronymo de San Esteban, Fray Juan de San Román, Fray Augustin de Coruña, Fray Juan de Ozeguera, Fray Juan de Moya, Fray Juan Baptista, Fray Georje de Avila, y Fray Alonso de Borja, Religiosos Augustinos Observantes de la Provincia de Castilla, y piedras fundamentales de las de estos Reynos, fueron á possar al Conven- to de Santo Domingo el Real, y después de quarenta dias, que alli estu- vieron, passaron á ocupar en el Barrio de ZüQUIPAN, el sitio, en que hasta oy permanece el Imperial Convento, cabeza de la dilatada Provincia eri- guida año de 1543. con el titulo del Santissimo nombre de JESÚS, Ma- dre de las de Michoacan, Philippinas, Lima, Santa Fee, Chile, y Quito, y de un gran numero de Maestros, Doctores, Cathedraticos de esta Univer- sidad, y varones insignes en virtud, entre quienes se cuentan el Muy Re- verendo Padre Maestro, y Dr. Vr. Alonso de la Vera- Cruz uno de los fundadores de la mesma Universidad, y el Invicto Martyr Mexicano Fray Bartholome Gutiérrez, que padeció en el Japón año de 1638, y se ha pe- dido á su Santidad declare su martyrio: ha tenido hasta diez, y seis Ilus- trissimas Mitras, en el otro, y este Reyno, de quienes á su tiempo se hará, larga, y honorifica mención, baste por ahora hacerla del Ilustrisimo, y Re- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 841 verendissimo Señor Maestro D. Fray Gonzalo de Salazar Davila Mexica- no Obispo de Yucatán, cuyo zelo aniquiló veinte mil ídolos, y cuya cha- ridad, mantubo, en una grande hambre quatro mil pobres: en el Capitulo celebrado año de 1578, se hizo notoria la Patente del Reverendissimo Ge- neral Perucino, en que concedía quatrienio á los Provinciales la qual por justos motivos no se obedeció: en el siguiente Capitulo celebrado año de 1 581, fue electo el Reverendo Padre Maestro Fray Antonio de Mendoza primer Provincial criollo. México. — El dia primero, como los antecedentes, y siguientes, se con- tinuaron las celebridades de la festividad de Corpus Cmristi, hasta el quatro, en que (con la solemne Missa, y Procession, que anduvo en con- torno del Atrio de la Iglesia) se finalizaron, y concluyeron. El 12. se repicó generalmente, y el siguiente 13. se dixo en la Metropo- litana Missa, y cantó Te Deum con el plausible motivo de aver recibido su Excelencia, con las que conduxo una embarcación de la Habana, la no- ticia de las saludes del Rey Catholico Nuestro Señor y Real familia. El 14. (en prosecución de la que, en esta Santa Iglesia, se practicó el mes antecedente pidiendo la pluvia oportuna, por los excesivos calores) se comenzó, é hizo por nueve dias deprecación al Invicto Martyr San PRI- MITIVO, concurriendo aquellas tardes las Religiosas Comunidades á can- tarla Letanía délos Santos, y el 22. que fue el ultimo, se concluyó con solemne Procession general de Rogativa, que se compuso de todas las Co- fradías, y Hermandades, con sus Estandartes, y Guiones, Terceros Orde- nes de San Augustin, y San Francisco Sagradas Comunidades de Bethle- mitas, San Hippolyto San Juan de Dios, Mercedarios, Carmelitas Descal- zos, Augustinos, Franciscos Descalzos, Observantes, y Dominicos, todos con Cruzes, Ciriales, Ministros, y Ornamentos morados, luego la Cruz, Sub- diacono, y Ciriales de la Metropolitana, numeroso lucido Clero, Seises, Ca- pellanes, de Choro, Músicos, y demás ministriles con sus instrumentos por- tátiles, cantando la LETANÍA de los Santos, después el Venerable Eccle- siastico Metropolitano Cabildo, y baxo de rico Palio, en Peana, y andas de Plata, y preciosa Urna de gran valor el Cuerpo del Santo Martyr, Diá- cono, y Preste, y á lo ultimo el Noble Ayuntamiento, Officiales de Real Hacienda, Tribunal mayor de Cuentas, y Real Audiencia, que cerraba la dilatada Procession. Luego que á ella se dio principio, hizo la Santa Iglesia Rogativa, y si- guieron las restantes, hasta su conclusión, y á la mesma hora (en las calles por donde transitó, que fueron las del Empedradillo, Portal de Mercade- res, Monterilla, San Bernardo, Plaza del Volador, del Real Palacio, y del Relox) se dexaba veer un quasi innumerable concurso de todos estados, y esferas á quien, tanto la curiosidad, como la devoción, conduxo á hallarse en esta grave, y religiosa función. El 25. se abrió en la Casa Professa, capital de la Provincia de la Com- pañía de JESÚS de este Reyno, el PLIEGO de su Reverendissimo Padre Prepósito General, y se halló nombrado por Provincial, el Muy Reverendo Padre Maestro Matheo Anzaldo, por Prepósito de ella, el Reverendo Padre P. 2? — 106. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 842 Maestro Nicolás de Segura, y por Rectores del Máximo, del Colegio de San Andrés, y del de San Gregorio los Reverendos Padres Maestros: Pe- dro León de Medina, y Sarabia, Andrés García, y Juan Antonio Balthásar. El mesmo 25. cerca de la una de la tarde, y el siguiente 26, á las ocho, y media de la mañana, se mobió reciamente la tierra, y aunque (sobre qual de los dos fuesse mayor en sus niecidas) ha ávido variedad de opiniones, afirmando unos, que el primero, y diciendo otros, que el segundo, empero en la duración (sin controversia) excedió el segundo, al primero, y en am- bos concurrió la favorable circunstancia de no aver executado perjuicio alguno digno de referirse. El mesmo dia 26. falleció, á los yú. años de su edad el Licenciado Don Bernardo de Yun, y Barbía Cura actuiíl por su Magestad de la Parrochia, y Sagrario del Señor San Miguel, y antes de las de Zultepec, y Santa Ca- tharina Martyr, Varón verdaderamente docto, exemplar, humilde, y cha- ritativo, y que, en el largo espacio de treinta, y nueve años, hizo Platicas de Doctrina en sus feligresia todos los Domingos del año, y cassi todas las escribió: todas las Quaresmas predicó una tanda, y muchas dos: en Zul- tepec hizo de nuevo la Iglesia Parrochial, reparó la Sacristía, y Baptiste- rio, y todo lo ordenó: De treinta, y tres Iglesias, que tiene aquel partido con las Hermanitas fabricó onze, hizo ochenta, y una Casullas, veinte, y seis Capas, veinte y un Calizes, quatro Custodias, dio veinte, y un Missales, quatro Ornamentos enteros, diez, y seis Candeleros de plata, varios Cola- terales, y Lienzos: &c. En Santa Catharina esforzó mucho la fabrica, y culto divinó: En San Miguel puso Pinturas en la Iglesia Sagrario, y Bap- tisterio, dio Ornamentos enteros. Casullas, Alvas, &c. Y en los distritos de estas feligresías, socorrió al pobre, consoló al triste, acogió al peregrino, y cumplió exactamente con las demás obligaciones, que constituyen un Par- rocho irreprehensible, y por estas, y otras relevantes prendas se hizo acree- dor á las primeras estimaciones, y en esta ocasión á universal sentimiento: diosele sepultura el dia siguiente en su mesma Parrochia, á que assistió innumerable, y autorizado concurso. El 29. se repicó generalmente cantó Missa y Te Deum en acción de gra- cias, por las apreciables noticias de las saludes de los Reyes Nuestros Se- ñores, que este dia recibió su Excelencia, y conduxo una embarcación que, con escala al de la Habana, salió del de Cádiz el 17. de Marzo, y ancló en el de Vera-Cruz el 25. del corriente. El mesmo dia 29. (en virtud de Bulas Apostólicas, que disponen se haga este dia) celebró la Sagrada Religión de la charidad, y Martyr San Hip- polytosu Capitulo General con gran paz, y serenidad, en su principal Con- vento, y Hospital, á que (para lo que disponen las Leyes, y Cédulas de su Magestad) assistieron los Señores Dr. Don Pedro Malo de Villavicen- cio. y Marques de Altamira, Oidores de esta Real Audiencia, y fue electo Prior General el Muy Reverendo Padre Fray Sebastian de Castro, Prior del de Oueretaro,y de otros Hospitales, y Definidores los Reverendos Pa- dres Fray Francisco Medina, Fray Domingo Anguiano, Fray Joseph Gon- zález, y Fray Joseph Bruno de Messones, y Priores de los Conventos de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 843 San Hippolyto, Espíritu Santo, y Hospital Real: el Reverendo Padre Fray Roque de Tlagorri, el Muy Reverendo Padre Fray Joseph Pérez, y el Re- verendo Padre Fray Francisco Xavier Rodríguez. Han venido en esta ocasión á la Provincia de Santiago de Predicadores dos Grados de Maestros á los Muy Reverendos Padres Presentados Fr. Francisco López actual Prior del Imperial Convento de esta Corte, y Fr. Antonio de Escobar, Dos de Presentados á los Reverendos Padres Fr. Juan de Arzeniega, y Fr. Antonio Villegas. Seis de Predicadores Generales á los Reverendos Padres: Fr. Andrés Saenz, Fr. Manuel Ximenes de Zis- neros, Fr. Isidro Sánchez de León, Fr. Phelippe Cessarini, Fr. Manuel de Cevallos, y Fr. Alvaro García de Ambáz. Y á la Provincia de la Visitación del Real, y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, dos grados de Magisterio á los Reverendos Padres Presentados Fr. Joseph Vital Moctezuma, y Fr. Joseph Rodríguez. Y tres de Presentatura á los Reverendos Padres Lectores Fr. Manuel Pinto de Aguilar, Fr. Carlos Xismeros, y Fr. Miguel Picazo. Oaxaca, — Las de este Valle, nos participan la noticia, de que: su Ilus- trissimo Prelado queda gozando de entera salud, y vigorosa robustez, que los días 22. y 23. de Mayo, celebró Ordenes menores, y mayores, y los confirió á noventa, y dos Sujetos seculares, y regulares. Subditos, suyos, y de otros Obispados. Que se han experimentado grandes calores por la falta de agua, y por lo mesmo carestía en el Maíz, pues se ha puesto á catorce, y quince pe- sos la carga. Que su lima, desseoso del alivio de los pobres, ha practicado las mas vivas diligencias solicitando Maíz, no solo en su distrito, sino en los imme- diatos, y mediante ellas, en parte se han abastecido las Troxes. Que con el motivo de pedir á Dios las pluvias oportunas por interces- sion de su Madre Santissima, se traxo á la Cathedral la Milagrosa Imagen de la Soledad, allí se le hizo Novena, y el ultimo dia predicó su Ilustrissi- ma en acción de gracias de aver llovido aquellos dias. Enrolla. — Su M. y Real Familia quedó con salud en el sitio del Par- do, y ha hecho merced de la Mitra de la Puebla de los Angeles, al Dr. D. Pedro González García, Cura de la Parrochia de S. Nicolás de Barí de Madrid. El famoso secreto de la fabrica de la H(\TA DE L.-VT.\, ignorada por tan- - tos siglos en el Mundo, á la reserva del Estado de Saxonia, en donde por tiempo inmemorial se tenia con las mayores precauciones, para que no transcendiesse á otros Dominios, estando ya en España establecido, se ha tenido por conveniente no defraudar al Publico de noticia tan importante, curiosa, y extraordinaria; cuyo hecho passa de esta suerte: Don Pedro Meurón, y Emerico Dupasquier, de Nación Suizos, hallándose en Alema- nia con bastante conocimiento con Mr. Ployer, Maestro mayor de la Fa- brica de la Hoj.\ DE Lata, y que sabía el secreto, lo persuadieron avenir á España, libertandosse de la estrechez en que se hallaba, ofreciéndole para ello muchas ventajas, por las que ya determinado, tuvieron forma de sa- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 844 cario de Saxonia dentro de una Cuba; y conducidos á España, y puestos en Madrid el año de 1726. dio Pliego al Rey dicho Meurón, suponiendo saber el secreto de la HojA DE Lata, fiado en que el Mr. Ployer, que es- taba en su compañia, lo sabía, y remitido el examen á la Real Junta de Comercio, y Moneda, se diputó un Ministro de dicha Real Junta, para ha- llarse presente á la operación ofrecida, que se reduxo á entregarle á Meu- rón algunas hojas de hierro negro selladas, las que volvió en excelente Hoja de Lata. A vista de esta experiencia, se hizo informe á S. M. quien le concedió á Meurón varias franquezas, siendo una de ellas, que donde hallasse ser mas conveniente, estableciesse la Fabrica, con obligación, que en el termino de ocho años avia de manifestar el secreto por escrito, y por la operación á la persona, que S. M. paradlo destinasse. Era necessario el hallar un parage, en que concurrieran quatro circunstancias, precissas las tres para la Fabrica, y la otra para su resulta; y todas se encontraron en la Sierra de Ronda en Andalucía, donde se halló Aguas para el movimiento de las Maquinas, Minas de hierro para las hojas negras, que se debían blan- quar, y Monte para el mucho Carbón, que necessitaban las Fraguas, junto con la quarta circunstancia de estar solas quatro leguas del Puerto de P^s- tepona. Como por la fragosidad del sitio, que dimanaba de lo áspero de aquella Sierra, se encontraba á primera vista con la dificultad de los mu- chos caudales, que era necessario emplear para la rotura de aquellas cum- bres, la unión- de aquellos Rios, y en fin facilitar el establecimiento, y los referidos Meurón, y Dupasquier no los tenían, brindaron para aquella em- pressa á D. Miguel Topete Venegas, Cavallero del Orden de Calatrava, vecino, y natural de la Villa de Morón de la Frontera, hombre de cauda- les muy crecidos, y á D. Benito de Verbrugghen, de Nación Flamenco, vecino de Sevilla, bastantemente rico, aunque no con los fondos de D. Mi- guel, los quales resueltos á establecer la nueva Fabrica, formaron su Com- pañia, y promptos los caudales necessarios, por Abril del año de 1727. se dio principio á la rotura de los caminos, en que huvo alguno, como el de la Carretera para el Carbón, que con mas de una legua de largo, costó 2oy. pesos: se unieron los dos Rios de Igualeja, y JUSCAR en un canal de 185. tuesas de longitud: se pussieron en perfección las Fraguas corres- pondientes, con el Horno de REVERBERACIÓN, en que se laborea el hie- rro, que producen las MlNAS DE LOS PERDIGONES, de mucha mejor ca- lidad, que el de Suecía, y hechas las Oficinas de los crisoles de la BLAN- QUERÍA, y dispuestos los martinetes, y martillos, teniendo 56. arrobas de peso el que llaman el gran martillo de la batería, se empezaron las elabo- raciones del hierro, y á blanquearle sus hojas negras por medio de los baños deHNGREDlENTE, la introducción del Horno, del REBERVERO, las piletas de los ÁCIDOS, y los dos baños del crisol con el ESTAÑO FUNDIDO, de que resulta salir con el brillante, que tiene la HojA DE Lata, y en numero en pocas horas de 80. á 100. hojas de ella, con lo que el año de 1727. tuvo el logro desseado este anhelado secreto, que no pudo conseguir la grande actividad del Gran Luis de Francia, con mas de I50y. doblones de dis- pendio. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 845 Cumplíase el año de 1735. la Condición de aver de revelar el secreto á la Real Junta, ó persona, que el Rey señalasse: Playkr que era el único, que lo sabia, por disgustos, que avia tenido, no queria manifestarlo á Meu ron, ni á Dupasquier; lo que obligó á uno, y otro á dexar á España, y au- sentarse no mal aprovechados, según se presume de los caudales, que ma- nejaban, por lo que vino á caer todo el empeño, y cuidado sobre D. Miguel Topete, y su Compañero D. Benito; pero como superior en animo, y en Caudal el primero, fueron tantos los agassagos, con las ofertas ventajosas, que le hizo á Piayer, que se dispuso este á declarar el secreto, y á instruir en él las personas, que D. Miguel gustasse, como con efecto se siguió en tres Españoles, que oy actualmente lo saben, y que después en presencia de un Oidor de la Chancillería de Granada, que pas?ó con orden á la Fa- brica, á que se hiciesse la experiencia, se verificó todo lo que se desseaba. En este estado, quedando todo el peso de esta gran maniobra, y los cre- cidos gastos, que se necessitaba para su conservación en D. Miguel To- pete, como principal móvil, y en D. l>enito Berbrugghen como su Compa- ñero, después de aver perfeccionado las resultas de esta gran Fabrica, sacando una Hoja DE Lata mas dulce, y con mucha ventaja á la de Ale- mania, como por ordenes repetidas de la Real Junta de Comercio se ha experimentado, de lo que puedo assegurar, pues ha passado por mi mano, se ha construido en aquella inculta Serrain'a un bellissimo Pueblo con el nombre de San Miguel, tomando el de D. Miguel Topete, como funda- mento principal de esta faniosa fabrica, teniendo en ella 200. personas assa- lariadas para las diversas maniobras de su labor, trayendo de Alemania 30. Maestros con sus familias necessarios para dichas operaciones, y para la reducion en la creencia de estos, y otros de la Religión Protestante, que antes estaban alli empleados, se conduxo para Capellán de aquella P'abrica un Theologo consumado de la Universidad de París, muy diestro en la Con- troversia, c instruido en varios Idiomas, tal, qual, ya se ha experimentado en estar todos los Individuos de aquella Población sujetos á los Dogmas de la Catholica Iglesia; y siendo esta ventaja espiritual tan apreciable, no es menos en lo temporal las muchas, que á S. M. y á sus Reynos se le si- guen, y en adelante puede esperarse: pues quando no pongamos otra, que la de impedir la extracción de mas de 35. millones de reales, que se ha cal- culado sallan para los Países Extrangeros por medio de la HojA DE Lata, es renglón muy sobresaliente; y como ha montado á mas de 300y. pesos el gasto de tanto aparato para poner en su colmo la referida Fabrica, con que han contribuido los referidos D. Miguel Topete, y su compañero D. Benito, mereciendo esto la atención de S. M. y su Real remumeracion para dar animo, y exemplar á los dejiías de sus Vasallos: la Real Junta de Co- mercio, que tantos años há tiene aplicado su zelo al incremento, y conser- vación de esta tan importante Fabrica, aviendo hecho consulta al Rey, para el premio de un tan relevante servicio como el de los sujetos mencionados, S. M. atendiendo á tan meritorio motivo, explicó su Real magnificencia en concederles varias, y ventajosas franquezas, con el Privilegio de mantenerse por cuenta de los que oy posseen dicha Fabrica, hasta el año de 1766. é bibliografía mexicana del siglo XVIII. 846 informado de la calidad de D. Miguel Topete Venegas, teniendo este su casa tan ilustre como notoria, en la Ciudad de Alcántara en Extremadu- ra, donde han obtenido sus antecessores los principales Empleos de aquella tierra, y que actualmente los posseen, ha venido en concederle el Titulo de Castilla DK MARQUÉS DE PILARES, para si, sus herederos, y successo- res, con relevación de Lanzas, y quatro Mercedes de Avito de los Ordenes Militares, dos para dicho D. Miguel, y las otras dos para Don Benito Ver- brugghen, para que las apliquen á sus Nietos, ó parientes, que nombraren. Teva-Cvuz. — El dia 9. ancló en este Puerto la Valandra de D. Au- gustin de Escalera, que se despachó de la Havana, con la noticia de aver dado fondo en la Bahia de aquel Puerto á 18. de Mayo un Navio nom- brado el Matanzero, que con registro para aquella Isla, salió de Cádiz á 8. de Febrero, dexando á sus Magestades, y Real Familia gozando per- fecta salud. El 25. dio fondo assimesmo en este Puerto el Paquebot nombrado Nues- tra Señora de la Candelaria, que á cargo del Alférez de Navio D. Miguel de Ambulodi, salió del de Cádiz el dia 17. de Marzo despachado de Aviso para este Reyno con escala en la Havana, adonde tocó el dia 5. y dejando los Pliegos del Real Servicio, que condujo para aquella Gobernación, sa- lió el 1 1, en demanda de su viage: se han reiterado las mesmas felizes no- ticias, de quedar sus Magestades, y Real Familia con entera salud. •[[ Hanse impresso en donde esta Gazeta dos Cartas, de lo que han exe- cutado los Religiosos de la mas estrecha Observancia de S. Francisco en los Rey nos de la Gran China: una en el año de 1734. y otra en este pre- sente de 1739. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | Impressa por Joseph Bernardo de Hogal Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines de Julio de 1739. NuM. 140. Once Religiosos Carmelitas Descalzos, esto es, los Padres Fr. Juan de la Madre de Dios: Fr. Pedro de los Apostóles: Fr. Pedro de S. Hilarión; Fr. Juan de Jesús Maria. Fr. Hilarión de Jesús: Fr. Joseph de Jesús Ma- ría: Fr. Ignacio de Jesús: Fr. Francisco Baptista de la Magdalena: Fr. Ar- senio de S. Ildefonso: Fr. Anastasio, y Fr. Gabriel, ambos de la Madre de Dios, llegaron al Puerto de Vera-Cruz por Septiembre de 1585. en Flota del General D. Diego de Alzega, entraron en México á 17 de Oc- tubre del mesmo, y possaron en las Casas del Estado, hasta 18. de He- nero del siguiente de 1586. en que, el Licenciado Don Pablo de Torres Corregidor de esta Ciudad, les dio possesion en el Barrio de Humatlan de la Capilla de San Sebastian, que era doctrina de Franciscanos administrá- ronla algunos años los Carmelitas, siendo su primer Cura el Padre Fray bibliografía mexicana del siglo XVIII. 847 Elias de San Juan Baptista Mexicano, después por justos motivos, dexa- ron la administración passando á los Padres Augustinos, mas no renun- ciaion el Titulo quedando con el de San Sebastian el gran Convento Ca- veza de la Santa Provincia erigida año de 1588. con el Titulo de San Alberto, que desde entonces ha producido esclarecidos varones en le- tras, y virtud, el primer novicio se llamó Fr. Diego de la Madre de Dios, Mexicano, y el primer Lector de Theologia Fr. Pedro de la Concepción. En este Convento en el entierro de los Religiosos, descansa su insigne be- nefactor Excelentissimo .Señor Duque de Linares Virrey, que fue de este Reyno, que murió el dia 3, de Junio de 1717. j^Iexii'O. — El dia primero sobretarde, se tuvo, y dixo con grande so- lemnidad en el Colegio Máximo de la Compañía de JesUS, la Erudita Oía- cion Panegyrica, conque annualmente dá principio á su titular festividad, á que assistió su Excelencia, como el dia siguiente á la Missa, y Sermón, con que celebra la suya el Antiguo de Nuestra Señora de la Charidad, de Nobles Doncellas, que está á cargo de la muy Ilustre Archi-Cofradia del Santissimo Sacramento. El 7. se desprendió de la tupida tempestad que (á poco tiempo de en- trada la noche) cerró estos Orizontes, un Rayo tan activo, que dexando- le sin alguna señal, quitó la vida á un pobre Indio mozo, que aquel dia avia llegado Correo de Tlahuac á la Casa de Don Raphael Maria Ratto de León, y Arispe, en el Callexon de las Cruzes, en donde acaeció este fracaso: Tienese por cierto aver sido este Rayo de los que llaman Unidos los quales, sin destruir, romper, quemar, ni consumir, amortecen, ahuman, y ahogan: otros hay que llaman RAYOS MUDOS, que caen en dia sereno sin nublado, ni trueno: otros que dicen R.VYOS CLAROS, que consumen la espada sin ofender la baina, la moneda sin quemar la bolsa, hacen ceniza el cuerpo dexando sano el exterior, consumen el Vino, sin perjudicar el Barril, y quando vienen con poca fuerza, queman el vestido, y cabello sin hacer otro daño: otros ay que llaman Rayos SECOS, que encienden to- do lo que tocan, y son de temeraria exalacion sulfúrea venenosa, hienden los arboles, consumen los metales, y destruyen todo lo que les hace resis- tencia; si son de gruesa exalacion, queman, y abrasan los cuerpos, si lo son de espesa, los rompe, y deshace, si son de exalacion terrestre mineral se quaxan, y hacen piedra en nube verde, ó negra, y endonde caen, rompen las piedras, y desbaratan los edificios. El 8. falleció á los veinte, y quatro años de su edad la Señora Doña Anna Maria, Urrutiade Vergara, Alfonso Flores de Valdcs, Condesa de Santia- go y Marquesa de Salinas, &c. quien por su rara, notoria virtud, y calidad, se hizo acreedora á colocarse entre las Matronas mas Ilustres, á las prime- ras estimaciones, y al general sentimiento de esta Corte: diosele sepultura, con assistencia de innumerable concurso de todos estados, y esferas, en el Convento de Nuestro Padre San Francisco donde (baxo la Cruz del Sa- grario de la Metropolitana) fue conducida por setenta, y cinco acompaña- dos, que hazen ciento, y cincuenta, terminando, con sobrepellizes, y luzes, los tres menos, y con la Capa, el Cura mas antiguo; á cuya especial concu- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 848 rrencia, urbanidad y cortesanía, quedó el reconocimiento del Señor Con- de, y de los suyos tan agradecido, como obligado. El II. celebró su Capitulo el Colegio de San Fernando de Religiosos Franciscos Misioneros Apostólicos de PROPAGANDA FiDE, á que (por el Reverendissimo Padre Comissario General) assististió presidiendo el muy Reverendo Padre Ministro Provincial de esta del Santo Evangelio, y fue electo Guardian el R. P. Fr, Diego de Alcántara, que lo fue del de Que- retaro, y aqui Comissario de Missiones, &c. y Discretos los Reverendos Padres Fr. Pedro González de San Miguel: Fr. Gaspar de Villegas: Fr. PVancisco Ramón de Araujo, y Fr. Jcseph de Luyando, y Vermeo. El 15. (con motivo de aver sido muy copiosos los aguaceros, y con el ser de las mas antiguas, y hallarse maltratada) cayó el lienzo principal, y al mesmo tiempo el techo de una Casa de la calle de Messones, sin que en este fracaso huviesse peligrado persona alguna, porque, pocos dias antes, las que en ella vivian (temerosas de correr detrimento en la ruina, que amenazaba) la avian desocupado. El 16. tomó possessión de la Judicatura, y superitendencia de la Real Casa de Moneda, de que (con el goze de honores del Consejo de Hacien- da) le ha hecho su Magestad merced, el Coronel de cavalleria D. Gabriel F"ernandez Molinillo, Cavallero del Orden de Santiago actual Capitán de la Compañia de Caballos del Rey Nuestro Sr. y de Guardia del Excmo. Sr. Virrey de estos Reynos. El 24. recibió el Santo Abito del Sacro Militar Orden de Santiago, en el Hospicio de San Jacintho de Religiosos Dominicos de la Provincia del San- tissimo Rosario de Philippinas, el Señor Don Pedro de Vedoya, y Osso- rio del Consejo de su Magestad, y su Fiscal de lo Civil, en esta Real Au- diencia, á cuya función assistieron las primeras personas de esta República. Europa, — El dia 22. de Febrero se publicó por su Magestad en su Palacio del Real Sitio del Pardo, el ajustado matrimonio del Señor Infante Don Phelippe con Madama primogénita de Francia, y se ha celebrado con tres dias de Gala, y Luminarias Genérales. Quanto mas grandes, y de mas consideración fueron las pérdidas, que tuvo el común Enemigo en la Campaña del próximo passado año, otro tanto mayor han sido aun los aparatos de Guerra, y prevenciones, que promptas tenia el mesmo hechas contra la Magestad Cesárea, é Imperial. A este efecto de oponerse al mesmo Enemigo, después de hechas las mas grandes, y necessarias disposiciones Militares; y después de hecho desfilar nuestras Tropas, para encontrar, y atacar al innumerable Exercito de los Turcos, para que fuesse tomado un buen expediente, se puso en ca- mino la A. R. del Serenissimo Duque de Lorena, y Gran Duque de Tosca- na, como á primer Mariscal del Sacro Romano Imperio, Teniente General, y Supremo Comandante Cesáreo, assi á nuestro Exercito, á fin de conferir- se con el Mariscal Conde de Koninsegg, y demás Generales, para tener un Consejo de Guerra, y en él establecer el como avian de proceder con- tra los Turcos, quienes se aprovechaban tanto de la distancia de nuestras Tropas Cesáreas, que les dio lugar para bloquear Orsova-Nova, ponien- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 849 dola en grande aprieto con un formidable sitio de 25y. Turcos, aviendo el Baxá hecho entender al Gobernador de dicha Orsova, que si no consentía en la rendición de la Plaza en el término de cinco dias, no le concedería después Capitulación alguna. A lo que respondió dicho Comandante, que se defenderla hasta verter la ultima gota de Sangre; por lo que los Turcos empezaron á batir con grande esfuerzo dicha Plaza, de la qual no obstante recibían aun los Ennemigos no poco daño, con un fuego continuo, hacien- do una marabillosa defensa. Informado de esto su A. R. el Duque de Lorena, y Gran Duque de Tos- cana, apresuró su marcha, llegando á Temisvar la tarde del dia 19 de Ju- nio, en compañía del Serenissimo Principe Carlos su hermano, y fueron encontrados sus Altezas del sobre dicho General Conde de Koningsegg, el qual avia llegado el dia antes, aviendo dexado interinamente el mando de la Armada al Mariscal de Campo Conde de Vallis, y Philipi, y al General Principe de Saxe Hildbourghausen aviendo llegado al mesmo tiempo á Temisvar el General de Cavalleria Barón de Sheer. Al tiempo que la Armada reposada en Schab, y después de aver dado diferentes ordenes, assi para la provechosa marcha de la Referida Armada, como por hacer abanzar el Cuerpo de las Tropas, á fin de venirse baxo el mando del General de la Artillería Conde de Nenperg, que se hallaba pró- ximo á Temisvar, para el refuerzo de las que avian marchado por el ca- mino de Mosniza hacia Lugos; emprehendió su A. R. el dia 21 su viaje á la testa de la Armada Cesárea en derechura á la citada Mosniza: El 22 á Drashma. El 23. á Senesch: Y el 24. llegó por el camino de Lugos á Lu- goseek. En este tiempo se supo, que el Enemigo continuaba á batir á Orsova- Nova, y que un gruesso Cuerpo de Turcos se avia apostado en aquellas cer- canías, entre Schlatina, y Tregova, y que otro Cuerpo del mesmo Enemigo se hallaba á la otra parte del Danubio para passar la Morava, y acercarse á Belgrado. Al mesmo tiempo, que se difundió la voz, que el Baxá de Bos- nia estaba en movimiento con un gruesso Cuerpo de Tropas para venir á atacar la Fortaleza de Sabatsch; hallándose las cosas en este estado, se pa- saron los dias, que faltaban del mes de Junio, continuando á marchar los nuestros á unirse, y engrossar las fuerzas, para hazer frente al Enemigo, aviendose avistado á primero de Julio, y manteniéndose siempre delante de los nuestros; por cuyo motivo se ofrecían todos los dias muchas, y di- versas escaramuzas, entre las Tropas Cesáreas, y Turcas, sin aver ávido perdida considerable de una, y otra parte. Ibase el Exercito Enemigo aumentando de tal forma, que á la mañana del dia 4. de Julio se hizo ver en lo alto de todas las eminencias, en nume- ro de mas de loy. y ya estábamos resueltos, y dispuestos de atacarlos, no obstante la ventaja del puesto; pero por lo angosto del terreno nos vimos precisados á variar todo lo dispuesto, en orden de Batalla; de manera que en toda la mañana no nos movimos, difiriendo el movimiento por la tarde con determinación de marchar en orden de Batalla en derechura assi al Enemigo, y atacarle. Al medio dia recibió su A. R. por el General de Ca- p. 2?— 107. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 850 balleria Barón de Seehr, la noticia, que el Enemigo se iba aun aumentan- do en mucho numero sobre un monte á la izquierda de nuestro lado; y aunque los otros Cuerpos abanzados del Enemigo no se viessen formados era probable, según toda apariencia, que se hallase también el mesmo Se- rasqúier; porque al arrivo de tal Cuerpo se avia oído la sinfonía, y música y se avia al mesmo tiempo levantado un magnifico Pavellon verde debajo del qual se descubría un Fersonage, que estaba sentado. Consistía el Cuerpo Enemigo en caballería, y Genizaros, que no se avian aun visto los quales procuraron ganar los puestos mas eminentes, y ven- tajosos; reforzada, que estuvo, con la mayor solicitud, la izquierda de nues- Exercíto, y aviendole hecho abanzar, y seguir de las dos alas, á efecto que no quedasse en medioalgun vacio. En esta positura empezó el ataque, prin- cipiando ambas partes con descarga de Mosquetería y Cañones, de lo que se seguía un grandissimo fuego. Siendo visto por los otros Cuerpos de Turcos, ya apostados (como se dixo) en la eminencia de los niontes, ba- xaron assí á los nuestros, cargando con grandissima furia sobre nuestra primera línea, que se hallaba en plena contramarcha, con designio de rom- perla, y penetrar por la mesma, y á fin de no dexar algún vacío, fuimos precisados á entrar con la ultima línea en la primera: de suerte, que está- bamos en una sola linea. Lograron, no obstante, los Turcos penetrar por dos parages; pero mediante la promptitud, y vigilancia del Mariscal Conde Phílípi, que con un solo Regimiento de Caballería se opuso á tanto mayor numero de Enemigos, fueron valerosamente rechazados. También el Ma- riscal, Concie de Vallis, se portó con igual valor sobre la izquierda, no obs- tante la obstinación de los Genizaros, y demás Turcos, rechazándolo, con mucho corage, aviendo durado el fuego mas de 4. horas, y sosteniéndose siempre la linea de los nuestros en la postura, que se avia formado; fueron los Turcos, mediante la ayuda divina, obligados á retroceder á sus puestos mayormente por acercárseles la noche, y aviendo, por todo el tiempo de la acción, caído una continuada lluvia, estaba la Tropa ocupada en preser- var sus armas de la agua; de tal suerte, que no pudieron seguir á los Ene- migos mas que unos mil passos, haciendo alto después á vista del movi- miento del Enemigo, creyendo por cosa cierta, que á no aver sido el sufrido daño, huvieran venido á atacarnos nuevamente; pero con el beneficio de la noche, abandonaron los puestos, retirándose. Duró dicho gran fuego de la i hasta las 5. de la tarde, aviendo ávido de los nuestros entre muertos, y heridos 500. De los Oficiales se cuentan en- tre los muertos, el Conde Trautfon, Capitán de Granaderos del Regimiento de Kevenhuller, el Coronel Raufch, del Regimiento de Bayreuch, dos Ca- pitanes de Granaderos; otros 4, Capitanes del Regimiento de Maximilia- no Staremberg, con algunos otros Oficíales Subalternos, hasta el numero de 36. Entre los heridos se hallan el Conde Lamberg, Coronel de dicho Re- gimiento de RevenhuUer, herido de una Bala en un muslo; y ay aun otros diferentes Oficiales, de los quales, por la brevedad del tiempo en hacer esta descripción, no se han podido saber los nombres. La perdida de los Turcos es mucho mayor, é impossíble saber el preciso bibliografía mexicana del siglo XVIII. 851 numero, por la gran diligencia, que practican en sepultar, ocultar, y retirar los muertos; pero se calcula, aver quedado en el campo mas de 5y. de los Infieles, pero el mayor progresso, que en esto se ha logrado, es la de averíos hecho poner en fuga, y desalojado de las situaciones mas ventajosas, y aver- íos puesto en confusión. La noticia de esta acción de Armas tan favorable por los nuestros ha sido trahida á esta Cesárea Corte, por el ayudante General, y Coronel Con- de Pertusati, el qual ha referido aver quedado en poder de los nuestros una Bandera principal de los Turcos, tomada en la acción; y asimesmo ocho Piezas de Cañón de Campaña, siendo esta una señal cierta de la precipita- ción con que huyeron del Campo la mesma noche del dia 4. El dia 5. antes de partir dicho Conde Pertusati, avia la Armada Cesárea continuado á marchar, entrando en el campo del Enemigo, en donde, para descansar, se detuvieron todo el dia 6. á fin también de aprovecharse de pan, havena, y otras cosas, para abanzarse el dia 7. debaxo de Meadia, con intención de atacarla con todo vigor, si los Enemigos no la avian abando- nado, de que se espera con otro Correo en breve tiempo la noticia. Su A. R. Duque de Lorena, y Gran Duque de Toscana, exercitando los actos de su singular bondad, y magnanimidad, se adquiere el amor de toda la Tropa, y con su animo, presencia, y valor, particularmente en el tiempo de la expressada acción, ha redoblado á las mesmas Tropas el corage, ex- poniéndose á gran peligro, lo que contribuirá mucho á reprimir el común Enemigo, y echarle de los parages, que por diferentes partes avia penetra- do, y obligarle á una vergonzosa fuga. De diversas Cartas particulares, venidas del Campo de Meadia, con fe- cha de 10. se ha sabido no solamente que una partida de 2g. Turcos se avia retirado en el fuerte de Meadia; pero que atemorizados de averse acer- cado nuestra Armada, y sabido que el General Spada se avia abanzado para descubrir sus movimientos, pidieron de Capitular, y restituir dicho Fuerte; lo que se les otorgó por su A. R. con condición de salir con sus armas, y bagages, escoltados hasta el Campo Enemigo, debaxo de Orso- va, aviendo hallado 8. piezas de Cañón, y provisión de harina, vizcocho, y municiones de Guerra. La mesma mañana del dia 10. llegó al Campo el Marqués de Villes, Mayor del Regimiento de Santignon, con la agrada- ble noticia que los Turcos avian abandonado el Sitio de Orsova-Nova, con averse todos precipitadamente retirado á la parte de la Balaquia, aviendo dexado en el campo 30. Piezas de Cañón, 10 Morteros, 1500. carros car- gados de municiones, y peltrechos, Tiendas, y Bagages, y se destacó de- trás del Enemigo, al General Ayúdame Luquesi con un gruesso Destaca- mento para hacerlos prissioneros. Aviendo recibido los Turcos un refuerzo de 2oy. hombres volvieron á ocupar su Campo el dia 13. y no aviendo hallado en él municiones, ni pro- visiones, noticiosos que nuestro Exercito avia retrocedido al Campo de Cornia por falta de forrages, vinieron en tropel furioso, á atacarnos, y avien- do encontrado nuestra Retaguardia, comandada del General de Batalla Barón Prusing, que solo tenia los dos Regimientos de Caballería de Ke- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 852 venhuller, y Noenzoller, les resistió con indecible valor por mas de dos ho- ras, empezando el sucesso á las 4. de la mañana. Y fue seguida esta acción del General de la Infanteria Conde Neuperg, con los Granaderos, y el Re- gimiento suyo de Infanteria; y del Mariscal Philippi, con 4. Regimientos de Caballeria, que los atacaron por su flanco, de suerte, que los Turcos se vieron obligados á retroceder, y duró el fuego 9. horas; y fue tanto el daño que la Caballeria Turca recibió, que la obligó á una precipitada fuga, lo- grando al mesmo tiempo el Mariscal Philippi, cortar gruesso numero de Genizaros, que reducidos á un Batallón quadro, se defendieron valerosa- mente; pero abandonados de su Caballeria, y no tener otro recurso, pidie- ron quartel puestos de rodillas, el que se les negó, y fueron todos pasados á cuchillo. Murieron de los Turcos en esta acción mas de 4y. y de los nues- tros hasta 400. Se cogieron 32. Estandartes, 3 pares de Timbales, el Gran Tambor de los Genizaros, y mucho botin. Veva- Cruz. — El dia 22. dio fondo en este Puerto el Vergantin nom- brado San Antonio, y las Animas, que á cargo de Don Ignacio Nuñez de Villavicencio, salió del Rio de Grixalba, Provincia de Tabasco el dia 20 con registro dé 879. fanegas 30. libras de cacao, y 2^340. libras de Iztle. Con licencia y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | Impressa por Joseph Bernardo de Hogal, Ministro é impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Agosto de i 739. NuM. 141. Fiada la Provincia de Guatemala, de Religiosos Mercenarios observan- tes, de la virtud y literatura del Reverendissimo Padre Maestro Fray Bal- thasar, Camacho le remitió á esta Ciudad con el titulo de Comendador, y Vicario Provincial, para que, estableciendo en ella Casa de estudios, pu diessen lograrlos en esta Universidad los Religiosos de su Provincia: llegó aqui con este designio año 1574. possó algún tiempo cerca del Hospital de San Hippolyto, luego se passó acia el de San Lázaro, y el año de 1593. con licencia del Señor Virrey Don Luis de Velasco fundó alli Colegio, cu- yos primeros Novicios fueron los Reverendos Padres Maestros Fr. Luis de Zisneros, Fr. Pedro de Burgos, Fr. Antonio González, Fr. Antonio Gu- tiérrez, Fr. Pedro Daza, Fr. Juan de Avendaño, Fr. Juan Galindo, y el Hermano Lego Fr. Andrés Nazario: perseveraron en aquel sitio, hasta que, año de 1601. (comprando en diez, y ocho mil pesos una Casa al Regidor Guillen Borondate) se trasladaron al en que oy permanece el grande, y Real Convento capital de la Santa Provincia, dividida de la de Guatema- la año de 1616. con el titulo de la VISITACIÓN: celebró su primer capitulo á 15. de Mayo, de 1620. y salió electo Provincial el referido Reverendissi- mo P. M. Fr. Antonio Gutiérrez; y hasta el actual ha tenido treinta, y nueve, y veinte, y tres Vicarios generales: hanla ilustrado Sujetos eminen- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 853 tes en letras, y virtud, de los quales han sido treinta, y quatro Doctores, y diez, y seis Calhedraticos en esta Real Universidad, y algunos Obispos: goza un famoso Templo de tres naves, y setenta, y dos varas de longitud, y treinta, y tres de latitud, dedicado á 30. de Agosto de 1654. y consagra- do por el Ilustrissimo Señor Maestro Don Fray Juan Duran Religioso Mer- cenario, Obispo titular de Troya, á 18. de llenero, de 1682. en él descansa al lado del Evangelio de su principal Presbyterio el Ilustrissimo y Reve- rendissimo Señor Maestro Don Fray Pedro Saenz de la Vega Landaver- de, Religioso del mesmo Orden, natural del Perú, Obispo de Zebú en las Philippinas, que murió en México el dia 26. de Diciembre, de 1727. 3Iexico. — Los dias primero, y segundo, en que la Religión Seraphica celebra la dedicación del Templo de Santa María de los Angeles de PoR- CIUNCULA, fue grande la concurrencia en todos los que tiene en esta ca- pital, para hacer la diligencia de ganar el plenissimo Jubileo, que está con- cedido á los que (practicando, las que para ello se prescriben) los visitaren. VA 3. (en virtud de Real Cédula de Su Magestad, fecha en San Ildefonso, á los 12. de Agosto, del año passado de 1738. tomó possession de Rector del Real Colegio de San Juan de Letran el Doctor Don Francisco Antonio de Eguiara, y Eguren, Presbytero de este Arzobispado, Abogado de esta Real Audiencia, y Regente, que fue de la Cathedra de Decreto en esta Real Universidad. El mesmo dia 3. antes de Vísperas, bendixo el Reverendissimo Padre Comissario general de Religiosos Menores de estos Reynos el sumptuoso Retablo principal del nuevo Real Templo del Imperial Convento de Predi- cadores; y el inmediato 4. proprio de su gran Patriarcha, en que predicó el Reverendo Padre Fray Bernardo de Santa Maria; y Arratia, Lector Jubila- do de esta Provincia del Santo P^vangelio, se le dedicó con el aplauso, que demanda su pulida, costosa, y bien bruñida escultura, que consta de la anti- gua, y moderna; de esta en los ergidos estípites, delicadas molduras, vis- tosos medallones, y ayrosos sobrepuestos, y de aquella en las gallardas es- tatuas del afamado AMARO, y los Pinceles celebres, del que por sus aciertos le llamaron DIVINO, siendo su proprio nombre Fr. Alon.so DE Herrera, ambos Artífices insignes, bien conocidos por sus obras en el siglo passado. El mesmo dia 4. (en virtud de Decreto de Su Excia. de 21. del passado) tomó possession de Rector del Real Colegio de Christo Señor nuestro el Doctor Don Francisco Xavier de Ledesma, Presbytero de este Arzobis- pado, Abogado de esta Real Audiencia, &c. El 9. tomó possession de la Capitanía de Caballos, de este Real Palacio, Don Joseph Diez de Cordova, y Lavandero, en lugar del Sr. Coronel de Cavalleria, Don Gabriel Fernandez Molinillo, Cavallero del Orden de San- tiago del Consejo de su Magestad en el Real de Hacienda, Juez superiten- dende de la Real Casa de Moneda. La tarde del 12. y la mañana del 13. en que se celebra al Inclyto Martyr San Hippolyto, principal Patrón de esta Ciudad, y en que se contaron 218. años de la Conquista de este Reyno, se hizo, como annualmente, el passeo del Estandarte Real, que (convidados del Regidor Don Phelippe Cayeta- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 854 no de Medina, y Sarabia, á quien tocó este año sacarle por su turno) acom- pañaron en sus Caballerias los Señores Ministros de la Audiencia, Nobleza y Cabildo Secular desde las Casas de Ayuntamiento hasta el Hospital Ge- neral del mesmo Santo Martyr, en cuya Iglesia (aunque no dedicada, por no perfectamente concluida) como el año passado, se celebró esta función. El 23. se tuvo aquí la noticia de aver muerto el 20. en el Pueblo de Ac- topan á los sesenta, y seis años de su edad el Dr. D. Manuel de Butrón, y Muxica, Comissario del Santo Oficio, y de Cruzada, Cura por su Mages- tad, veinte, y ocho años, Vicario in capite, y Juez Ecclesiastico del Parti- do de Pachuca, y antes Rector de la Real Universidad; celebre Orador, zeloso del culto Divino, charitativo, y limosnero, y uno de los Párrocos mas exactos de este Reyno, entre cuyas primeras personas se grangeo grandes estimacionespor sus prendas amables, y las mesmas le han hecho en la oca sion acreedor á universal sentimiento. El 29. (en que aun no aviendo corrido dos meses después de su falleci- miento, ya como su heredero, y Alvacea el Sr. Dr. D. Alonso Francisco Mo- reno, y Castro, Dean de esta Metropolitana, y Gobernador de su Arzobis pado, tenia cumplidas todas sus disposiciones, que exceden de trescientos mil pesos) hizo en la Casa Professa de la Compañía de Jesús honras, y fu- nerales excequias por el Alma del Licdo. D. Nicolás Ruiz de Castañeda, y Pimentel, Presbytero del mesmo Arzobispado, para cuya lúgubre fun- ción se erigió en el centro de aquel gran templo un elevado funesto túmulo tan adornado de eruditos epitaphios, é ingeniosos geroglificos, y poemas, como de rica cera, de que también se dio al numeroso, docto y grave con- curso assistente, assi á la Vigilia, y Missa, como al Sermón, que después dixo con acierto el Doctor, y Maestro Don Bartholomé Phelippe de Ita, y Parra, Canónigo Magistral de la mesma Santa Iglesia, Calificador del Santo Oficio, Cathedrathico Jubilado de Prima de Philosophia, y su De- cano, &c. Desde principio de este mes se comenzó á derribar (por la ruina que aun siendo tan nueva amenazaba) la Iglesia del Monasterio de Corpus Christi, y hallándose con la pobreza que demanda el Instituto de Franciscas Des- calzas, y con grandes incomodidades, y estrechezes, en la pequeña que su- ple desde 26. del passado, se suplica y pide á la piedad acuda con sus so- corros, para que á costa de ellos, se le fabrique al Divinissimo capaz morada, y habitación decente. Don Juan de Palafox, Calva Galvez, vecino de esta Ciudad, ha inventa- do un nuevo instrumento para hacer, y picar LlMAS, compuesto de varios, y de primorosas Ruedas, que al impulso de una Zigueña fe mueve todo, y gyra, y entrando en la concavidad correspondiente la Barra lisa, y prepa- rada, la hiere con suavidad un agudo Zinzel, y á poco tiempo sale de alli picada, y hecha LiMA, mas, ó menos menuda, según la disposición del ins- trumento, y conforme necesita el que la pide: es cierto invención peregri- na, y que aun que la aya en otros, hasta ahora no se ha visto en estos Reynos. Oaxaca, — Hicieronse las Opposiciones á nueve Curatos, que en esta bibliografía mexicana del siglo XVIII. 855 Diócesi se hallaban vacos, y remitidas las Ternas por su Ilustrissimo Pre- lado á su Excia. para que de ellos nombrase los que le pareciesse, se sir- vió hacerlo á los de los primeros lugares, que fueron: en el de Comaltepec al Br. D. Pedro Nuñez de Villavicencio. En el de Zicomozuchil al Br. D. Joseph Manuel Castellano. En el de Coatlan al Br. D. Joseph Antonio de Aparicio. En el de Xilotepec al Br. D. Juan Antonio de Peyentes. En el de Yalala al Br. D. Ignacio de la Tabla. En el de San Francisco Caxoncs al Br. D. Mathias Lorenzo Mixanxos. En el de Yagabila al Br. D. Matheo Ximeno Bohorques. En el de Ixtepexi al Br. D. Joseph de Noriega, y Espina. Y en el de Letani al Br. D. Pedro de Salazar, y Zarate. En esta Ciudad murió a fines del Mayo passado, una Muger de edad tan avanzada, que en opinión de los mas viexos, llegaba á ciento, y treinta años, y era Nieta de Juan de Portugal, Tambor del Inclyto Señor Cortes. Zuitcpec. — Las de este opulento Real nos dan la favorable noticia, de quedar las minas tan buenas, que se regula por cinco mil pesos cada dia la media tarea de sus metales. Que mediante las puntuales ordenes de su P2xcelencia, se ha subvenido á la indigencia de Maiz, que alli se padecia. Añaden mas, y dicen: que ha sido para todo el Partido muy sensible la muerte del Licenciado Don Bernardo de Yun, y Barbia, su Cura que fue por diez, y ocho años, y que (para satisfacer en parte el bien, que de el aun todavia estaba recibiendo en continuos socorros, y el que hacia á sus patricios, recogiéndolos en su Casa, quando, para ordenarse, ó estudiar, passaban á esta Corte) determinó hacerle, como le hizo. Novenario de Mis- sas cantadas, y Responsos, y el ultimo dia de él, que fue el 14. de Julio, le celebró solemnes honras, con todo el apparato, pompa fúnebre, y assis- tencia de Clero, Religiosos, y demás personas principales, que demandaba la ostentosa, y lúgubre función, en que predicó el Licenciado Don Phe- lippe Neri de Apellanis, y Torres Abogado de la Real Audiencia, y de pressos del Santo Officio, y su Comissario, Promotor Fiscal, que fue de este Arzobispado, Cura mas antiguo Vicario in capite, y Juez Ecclesiastico de esta Parrochial, y districto. El dia 2. de este de Agosto (en virtud del Decreto de su Excia. de 28. del antecedente, y del allanamiento de sus Curas) se publicó en este Real la separación de este Curato que se ha practicado, como se executó años passados formando Cavezeras, y Curatos en los Pueblos de Amatepec, y Alahuiztlan que eran de esta Doctrina: á este Real, cuyo titular es San Juan Baptista le quedan á cargo veinte Iglesias, quatro Pueblos, y onze quadrillas en el distrito de seis leguas, y en el mesmo, poco mas, ó menos al Br. D. Antonio Flores, nueve Iglesias, y seis Pueblos, cuya Cabezera es el de San Pedro Almoloyan, en que el dia quatro se colocó el Divinis- simo: sirviendo de Raya á las dos feligresias, un frondoso Monte, que di- vide los territorios: dividióse también la Judicatura Ecclesiastica, y con bibliografía mexicana del siglo XVIII. 856 una, y otra se ha conseguido la mas puntual, y prompta Administración de los Sacramentos. CARTA, ESCRITA POR UN RELIGIOSO DE nuestro Pa- dre San Francisco de la Reforma de San Pedro de Alcántara, que ha estado algún tiempo en Mequines, y llegó á esta Plaza de Zeuta á primero de Mayo de este año de 1738. quien dice lo siofuiente. Oue el Duque de Riperdá, que habitaba en Tetuan, que dista siete leguas de esta Plaza de Zeuta, vivia en el barrio de los Judios, y que de estos mes- mos se servía; y que aviendo caído enfermo de cuidado, y reconocido por los Judios el peligro en que estaba; estos, temerosos de que el Baxá les hiciesse algún daño llegando á morir Riperdá, pretextando alguna extrac- ción de sus bienes, resolvieron cerrar todos los Escritorios, Cofres, y Casas de su morada, y llevaron las llaves de todo al Alcayde, que mandaba en aquella población; y este, precaviéndose de la mesma vexacion, que te- mían los Judios, embió sujeto confidente con las dichas Llaves á Tánger (que dista doce leguas de Tetuan) al Baxá, para que noticioso del suce- sso, le mandasse á decir lo que avia de hacer: Destinó el Baxá, para este efecto, persona de toda su confianza para que fuesse á Tetuan á apoderar- se de los bienes de Riperdá; el que aviendo llegado lo executó muy pun- tual, por aver hallado á Riperdá ya difunto, muy hinchado, é infecto, por cuyo motivo llamó al Religioso, que assiste en aquel Pueblo, y le dixo, que le enterrasse; á que se escusó, diciendo, que á Riperdá no le conocía por Christiano, ni que avia dado algún indicio de tal cosa en su vida, ni en su muerte. Llamó á los Ingleses, y les intimó lo mesmo, y estos res- pondieron lo proprio que el Religioso, por lo que ellos reputaban su Re- ligión. Llamó á los Judios, y aviendoles hecho la mesma instancia, se es- cusaron también, diciendo, que á ellos no les tocaba enterrarlo, porque nun- ca le avian visto guardar sus Ritos; y finalmente, llamó á los Moros,^ quienes respondieron igualmente lo que los antecedentes. Viendo los Judios, que todos se escusaban, y que de la detención del cadáver á ellos solos les ve- nia el perjuicio, por hallarse en su Barrio, determinaron sacarle á un mu- ladar fuera del Pueblo, como lo executaron, arrastrándole con una soga por el pescuezo. No se declara por el Religioso la cantidad de los bie- nes de Riperdá, solo dice, que eran muy crecidos, y que á un Ingles avia quitado el Baxá una cantidad muy considerable de dinero, por indicios de que tuvo trato con el defunto Riperdá, amenazándole, que de no manifes- tar los papeles, le ahorcaría inmediatamente, á que no dio lugar, pues lue- go al punto dio cumplimiento al Baxá de todo lo que pretendía, temeroso de que executasse la amenaza hecha contra él. Este es el fin, que tuvo el Duque Riperdá, para que sirva de exemplo á los mortales, y escarmien- ten en un hombre, que teniendo de su mano á la fortuna, fue tan infeliz por su soberbia, que ninguna Nación le quiso dar sepultura. Dice mas, que ay quatro Pendientes á la Corona de Mequines, tres her- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 857 manos, y un Santón, que cada uno de estos anda con su ICxercito. El año passado cortaron los Negros todas las mieses verdes, para la manutención de los Caballos, por cuyo motivo no cogieron ningunos granos: y este año no han sembrado, porque no han tenido qué: y también, porque por el em- barazo de las guerras se muere mucha gente de hambre, y matan á las criaturas pequeñas para comérselas; y á los hombres, que encuentran de reencuentro, ú otros accidentes, se los comen, y también á todo genero de animales, y aves, que pillan, sean los que fueren. Kn Mequines vale la fanega de Trigo á treinta pesos; y esto cuando lo ay de tal qual Navio In- glés, que arriba á Salé. De tal forma está aquel Reyno, que el Baxa que manda estas cercanias, está levantado, haciéndose dueño, como si lo fuera proprio; y lo mesmo hacen todos los Baxaes, y Alcaydes, sin querer dar la obediencia á ninguno, que todos quieren ser Reyes. Imposible parece, que no quede enteramente destruida la Berberia, y sin gente: Mequines está sitiada quatro meses ha, y los Religiosos, que habitan en el Convento de aquella Capital, han estado siete veces en poco tiempo aguardando por instantes la muerte, y han llegado otras tantas veces á consumir el SAN- TISSIMO, por el rigor, y alboroto de aquellos Barbaros, y siempre les assistio la Divina Providencia con el portentoso remedio de tan evidentes peligros. El Religioso hizo su viage á esta Plaza por la parte de Salé: en el viage ha estado en los últimos riesgos de perder la vida, y él mesmo no sabe como, ni por qué termino se ha librado, dando á la Divina Magestad repetidas gracias por tan singulares beneficios, como de su poderosa ma- no ha recibido. Vera- Cm:^, — El 6. llegó á este Puerto la Fragata nombrada Nues- tra Señora del Rosario, y Señor San Joseph, que á cargo de D, Bernardo de Burgos, y Aquino, salió de la Guaira en 8. de Julio próximo passado, con registro de cinco mil, seicientas, noventa, y seis fanegas, ochenta, y ocho libras de Cacao Caracas. El 7. dio fondo en este surgidero la Fragata San Antonio, y las Ani- mas, del cargo de D. Juan Sánchez Romero, quien salió del mesmo Rio el proprio dia que la antecedente, con registro de tres mil, ochocientas, se- senta, y tres fanegas, noventa, y nueve libras de Cacao. El 15. ancló, en la Gallega de este Puerto la Valandra Nra, Señora de la Popa, y el 16. vino á tierra su Maestre Thomas Bartholome de Calatra- va, que con registro de mil, docientas, y ocho fanegas, veinte libras de Ca- cao Guayaquil, salió de Portovelo el 24. de Junio próximo passado. " El 18. al anochecer ancló el Vergantin Jesus Nazareno, que á cargo de su Maestre D. Pedro San Juan de la Fuente, salió del Rio de Grijalva el dia 13. de este proprio mes, con registro de mil, quatrocientas, ochenta, y ocho fanegas, veinte, y una libras de Cacao de Tavasco, y cincuenta arro- bas de pescado robalo. Sermón f y libro nuevo. — Hase impresso un Sermón predicado por el Dr. y Mró. D. Juan Ubaldo de Anguita, Canónigo Magistral de la Sta. Iglesia Cathedral de Valladolid: en la jura del Patrocinio de Nra. Sra. de GUADALUPE, el año pasado de 1738. P. 2?— loS. bibliografía mexicana del siglo xviil 858 Y un Librito en 16. Via Sacra, y otras devociones con el Examen de Conciencia del Rmo. P. Arbiol. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | Impressa por Joseph Bernardo de Hogal Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. GAZETA DE MÉXICO. Desde primero, hasta fines de Septiembre de 1739. NUM. 142. El dia 25. de Septiembre de 1572. desembarcaron en el Puente de Pa- lacio de esta Ciudad, inviados por el Gran San Francisco de Borja, enton- ces tercer Prepósito General de la Sagrada Compañía de Jesús, los PP. Dr. Pedro Sánchez, primer Provincial: Diego López, primer Rector del Cole- gio Máximo, Pedro Diaz, primer Maestro de Novicios, Hernán Suarez de la Cámara: Francisco Bazan, Pedro López de la Parra, Diego López de Me- sa, Alonso Camargo, y Hermanos Juan Curiel, Pedro Mercado, Juan Sán- chez, Theologos: Bartolomé Larios, Martin de Motilla, Martin González, y Lope Navarro, Coadjutores; quienes luego fueron á posar al Hospital de la Purissima Concepción, en que les esperaban el P. Antonio Sedeño, y Hermano Juan de Salzedo, y en él á los 28. de Octubre del mesmo año, murió el P. Francisco Bazan, que está sepultado en la que fue Iglesia de Santa Efigenia: el siguiente de 73. se pasaron al sitio que les donó Alonso de Villaseca, y en el que está San Gregorio, hicieron un hermoso Templo de tixera, en que trabajaron tres mil officiales, y le llamaron Xalteopan, hasta que el de 1603. se concluyó, y dedicó el del Colegio Máximo, fun- dado año de 1 576. el primer Novicio Patricio de México, que tuvo la Com- pañía en este Reyno, fue el Dr. D. Juan de Tovar, Racionero, y Secreta- rio del Cabildo de su Metropolitana: tiene aqui los Colegios Máximo de S. Pedro, y S. Pablo, el de San Andrés, S. Gregorio, S. Ildephonso, y Nra. Sra. del Rosario, y la Casa Professa fundada año de 1592. cuyo edificio costeó D. Juan Luis de Rivera, y Doña Juana Gutiérrez, después se reedi- ficó en este siglo de 700. con grande magnificencia, y su Templo con el cos- to de mas de ciento, y treinta mil pesos á expensas de lá Marquesa de las Torres de Rada: ha logrado esta Provincia en sus Missiones, (que tienen en los Obispados de Guadalaxara, y Guadiana) muy copiosos frutos en in- numerables almas, que están á su cargo, y en ellas ha tenido muchos esfor- zados Martyres, innumerables Varones de señalada, y notoria virtud, y tan- tos insignes en literatura, quantos ha ávido desde su fundación, hasta aho- ra, pues en este alcázar de la Sabiduría todos son Sapientissimos Maestros: tiene en esta Universidad la Cathedra del Eximio Doctor Padre Francisco Suarez, de que han sido Cathedraticos los RR. PP. DD. Clemente Sump- sin, y l-'rancisco Xavier Lascano. La primera Iglesia que se le dedicó al glorioso Patriarcha San Ignacio de Loyola después de beatificado, se tie- ne por cierto aver sido la de esta Casa Professa de México. I bibliografía mexicana del siglo XVIII. 859 3Iexico. — El dia primero concurrió la Real Audiencia, demás Tribu- nales, y ambos Cabildos, en el Santuario de Nuestra Señora de los Reme- dios extramuros de esta Capital á la fiesta, que annualmente de orden de su Magestad se le celebra á esta Señora. El 4. (en virtud de Titulo de su Magestad fecho á los 7. de Diciembre del año pasado de 1738.) tomó possessión de su Secretario ad honorem D. Juan Martinez de Soria, Escribano mayor de la Gobernación, y guerra de este Reyno, &c. El 8. hizo su solemne Procession Religiosa en el Monasterio de San Phe- lippe de Jesús de Capuchinas Sóror Luisa Buenaventura Maria de Tosca- no, y Aguirre, á cuya función assistió lo mas authorizado, y en ella predicó el R. P. D. Pedro Ansoso, y Mayoral, Presbytero, y Diputado de la Sa- grada Congregación del Oratorio, y Prefecto del Oratorio Pequeño. El 13. murió Doña Maria Sánchez de Tagle, Viuda de D. Juan Manuel de Arguellez, Secretario de S. M. ad honorem. Alcalde Ordinario que fue de esta Ciudad el año passado de 1718. é hija del Sr. Coronel D. Pedro Sánchez de Tagle, Cavallero del Orden de Calatrava, Marqués de Alta- mira, Regidor perpetuo, que fue de la mesma Ciudad; diosele sepultura en el Convento principal de S. Sebastian de Religiosos Carmelitas Descalzos á que assistió innumerable concurso. El 20. (Dominica en que se reza el segundo Officio de Dolores) se de- dicó á la milagrosa, bella Imagen de esta advocación, en la nave siniestra del Real Templo de Nuestra Señora de la Merced, pulido, y primoroso Re- tablo, tan corpulento en su estatura, que (haciendo lugar en su centro al capaz nicho del soberano objeto de estos cultos, en que también se inclu- yen insignes, preciosas estimables reliquias) sube desde el pavimento, de- xando libre la Ventana por donde se le comunican las luzes, hasta llenar la luneta, ó semicírculo, y de tan exquisita materia, que es el único de Ter- so, limpio, fino, azogado vidrio, prolixamente, hasta en sus mas menudas piezas, embutido, y marxinado de oro, que al reverberar de las luzes, acre- cienta brillos, y multiplica lucimientos, debiéndose todos, los que logra, al cuidadoso esmero del R. P. Presentado Fr. Francisco Xavier de Herrera, quien solicitó sus costos, lo executó por su persona, y predicó este solem- ne dia. El 23. en que S. A. S. el Señor Principe de Asturias N. Señor, cumplió los 26. años de su edad se vistió la Corte de gala, se dixoen la Metropo- litana Missa de gracias, y cantó el Te Deum, á que con la Real Audien- cia,y demás Tribunales, assistió su Excelencia, y luego que, concluida esta función, se restituyó á Palacio, recibió la en hora buena de los mesmos, y de los Prelados, y Nobleza. Puebla de los Angeles.— E\ 18. del passado tomó possessión de la Canongia Doctoral de esta Santa Iglesia, el Doctor Don Joseph Joachin Flores Moreno, Abogado de la Real Audiencia, Cathedratico en proprie- dad, de Vísperas de Cañones en la Real Universidad, y Promotor Fiscal del Arzobispado de México, &c. A fines de Mayo cayó un Rayo en el Granero de una Hazienda inme- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 86o diata á esta Ciudad, que se hallaba lleno de trigo, que destruyó, y consu- mió, dexando las paredes de sus muros tan maltratadas, que no tienen re- paro, sino se hacen desde el cimiento nuevas. El 4. de Julio (entre otros muchos) subió un Estudiante á repicar á la T(irre del Colegio del Espiritu Santo, y al dar vuelta á una esquila, le pren - (lió su cigüeña, le sacó acia fuera, y le arrojó á la calle, y se tiene por cier- to, que antes de recibir el golpe ya avia perdido la vida. El 26. de dicho tomó possession de la Dignidad de Arzediano de esta Santa Iglesia, el Señor Marqués de Monserrate. Beifno (Je la Xucva Galicia. — Las cartas del P. Fr. Joseph Buze ta Religioso Menor, con fecha de 5. de Julio, dicen: que los dias 25. de Ju- nio á la una del dia, y 26. á las nueve de la mañana, se zirnió en Guada- laxara con tanta violencia la tierra que, en este segundo desertaron los Capitulares, precipitadamente su Coro, y las bobedas recibieron notable perjuicio, con sus recias mecidas, á cuyo tiempo, la Imagen de N. P. S. Francisco del Altar de Guadalupe situado al lado del Evangelio, que estaba colocado en su estar acostumbrado, se volvió como á mirar, y pedir á la de N. Sra. de Zapopan, á quien se le estaba celebrando Novena. Las de Colima, añaden : que desde los mesmos dias se continuaron alli por 15. los temblores, y el 14. de Julio, repitió el movimiento tan notable, que asoló los templos, y las Casas, quedando sus vecinos, en poco tiempo sin viviendas, sucediendo lo mesmo, á los del Pueblo de Tecoma, en donde fueron tan violentos, que por ser el terreno muy seco, y solido se abrieron los sepulcros; motivos suficientes, para que se hallen en implacable susto todos aquellos Pueblos. Zelaya. — Las de esta Ciudad de 13. del corriente, participan la noti- cia de aver sido tan copiosas las aguas en estos paises, que (saliendo de sus maigenes el temido Rio de la Laxa) innundó, y aniquiló muchas de las Casas del Pueblito, y dexandole hecho un Mar, transitó á las Calles de esta Ciudad, con tan desusado crecimiento, que cubrió el puente de San Juan de Dios, en cuya Iglesia, al mesmo tiempo, se descubrió el Divinissimo, y (como en las demás) se hizo continua Rogativa, pidiendo, se aplacasse aquel Diluvio, en que perecieron algunos, y en que se experimentaron grandes lastimas, pues (no siéndoles dable salir de otra manera) usaron en vez de Canoas, de las Artesas, y navegando en ellas, acudían al socorro de los ais lados, y de los que en lo alto de los arboles, se hallaban guarecidos: Todo ha sido motivo, á los vecinos pusilánimes de melancholica consternación, y de ruina á los antiguos edificios, que, dicen, piden presentaneo reparo, para obiar mayor daño. Zultepec. — Las de este Real nos comunican la faborable noticia, de que la Albóndiga, que por la Diputación de este Comercio, y Minería, se erigió con acuerdo de la Real Justicia, se halla tan aumentada de Maizes, que de ella se proveen, otras menesterosas distancias, sin interés alguno, y y que para su fomento indeficiente, ha concurrido el Juez Ecclesiastico, per- mitiendo, el que algunas limosnas; que para la fabrica material de su Pa- rrochia se avian recogido, suplan, Ínterin que, se reintegran del Maiz, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. 86 1 se ba dando, para subvenir en parte á la indigencia, que se padeció aquí en la epidemia passada. Las Matronas, en ello inteligentes, continúan aplicadas á manipular, la especifica Yerba Tlanciiinole. que produce este país, y es admirable pa- ra todos los enfermos, que ocurren á él con la noticia, de que tomado en su proprio terreno, hace sus efectos mas promptos, y se sabe son mas be- nignos, y eficazes. J'Jttropa. — El 3 de Julio del año passado de 1738. S. M S. hizo con mucha pompa, la ceremonia de instituir una Orden Real de Cavalleria. ba- xo los auspicios, y la protección de S. Gennaro, de la qual S. M. se decía ró, Gefe, Gran- Maestre. S. M. nombró á Monseñor Orsoni, Canciller de esta Orden. El 3 de Agosto, el Rey, y la Reyna fueron con gran cortejo á la Igle- sia Metropolitana de esta Capital, donde SS. MM. fueron recibidas á la puerta por el Cardenal Arzobispo, acompañado de todo su Cabildo, que les conduxo á la Capilla del Tesoro, donde su Eminencia dixo la Missa, durante la qual el Gran Collar del Orden de S. Genaro fue bendito con las Ceremonias, y Oraciones instituidas á este efecto, conforme al Rito de la Iglesia. Después del Oficio Divino el Rey baxó de su Trono, y se sentó delante del Altar Mayor, cerca del Cardenal Arzobispo, que hizo en alta voz la lectura de los Estatutos de este nuevo Orden, S. M. después, puesto de rodillas, hizo el juramento prescripto, y su Eminencia le vistió un Avi- to de tafetán carmesí, y el Gran Collar del Orden, en el qual estaba repre- sentada la Historia del Martyrio de S. Gennaro, teniendo á los dos lados, como en forma de pendientes, dos sampolletas de oro, representado la en donde está contenida la Angre de San Gennaro. Su Magestad nombró por Cavalleros de este este nuevo Orden los si- guientes. Los Serenissimos Sres. Infantes de España D. Phelippe, y D. Luis, el principe Real de Polonia, el Cardenal Aquaviva, los Principes de la Toraella, y de la Roca P^ilomarini, Embaxadores de S. M. á los Reyes de Francia, y España, el Condestable Colonna, el Duque de Santisteban, el Prelado Chigi, el Cardenal Belluga, el Arzobispo de Palermo, los principes Corsini, de Stigliano Calvarizo, de Mutera, de Colubrano, de Sigilia, de Santo Bono, de Palagoria, y de Montemileto; los Duques de Tursis, de So- ra Boncompani, de Arion, de Madalone, de Castropiñano, de Andria, de Laurenzano, de Bovino, de Atri, el de la Conquista, de Montemar, y de Sangro; los Marqueses de Arrienzo, de Solera, de Fuscaldo, y de Castellar; los Condes de Luna, de Fuenclara, de Charni, de Mazeda, de Claviga, de Marsillac, y de Grimaldi; Don Lelio Carrasa, Don Miguel Reggio, el Con de de Uvarckerbarth-Salmour, Saxon, y el Caballero de la Vievuille. S. M. ha concedido el titulo de Excelencia á los Cavalleros del Orden de San Genaro, de lo que se espera la confirmación por parte del Papa, á quien el Rey se la ha pedido. El 4. de Noviembre, Fiesta de San Carlos, del que el Rey lleva el nom- bre, los Ministros estrangeros, y un numero de otras personas de distin- tincion, fueron á Palacio vestidos de Gala, á cumplimentar á su Magestad bibliografía mexicana del siglo XVIII. 862 sobre este assumpto, y el Cuerpo de la Ciudad hizo también este deber. La Reyna recibió los cumplimientos de las Señoras de la Corte, y le hizo al Rey un magnifico presente por dia de su fiesta, en un cuchillo de Mon- te de gran precio, guarnecido de diamantes, y estimado en mas de 20[j. escudos, pero el dia siguiente el Rey hizo también presente á la Reyna de 3og. ducados en un vale de obligación. El Principe Real de Polonia ha igualmente presentado al Rey una bagilla completa de Porcelana de Saxonia, guarnecida de oro, y una soberbia bolsa de cazador, con boto- nes de diamantes, estimado todo en mas de loog. florines. Los Cavalleros del Orden de San Gennaro, que avian sido revestidos del Avito de este Orden, hicieron su Procession el dia 5. en la Capilla Real donde después se cantó la Missa Mayor, y después de ella hizo Su Mages- tad la ceremonia de poner el Avito á los Principes de Calvarasso, de Sti- gliano, y Monte Mileto, á los Duques de Matalona, Bovino, y Andria, y á los Marqueses de Fuscaldo, y Montealegre, que avia poco, que estaban nombrados Cavalleros. El mismo dia los Padres Cartujos enviaron al Rey el presente, qué todos los años acostumbran hacer á su Magestad de toda suerte de frutas, y flores raras, respecto del tiempo S. M. ha declarado, que tenia resuelto establecer un segundo Orden Militar, que se nombrará de San Carlos, con la que Su Magestad recompensará los servicios de sus Ofíi- ciales, y otros subditos, y será como la de Dannebrock en Dinamarca, la de San Alexandro en Rusia, y la de San Luis en Francia. El Principe Real de Polonia partió de aqui con todo su séquito el dia 15. del passado para Roma, con la salva de una descarga general de la Ar- tillería de Castelnovo muy satisfecho de los honores, que se le han hecho en esta Corte, donde hizo distribuir antes de partirse diez ducados á los Cavallerizos del Rey, á los Alabarderos de la Guardia, y la Compañía de Guardias de Corps; con otras liberalidades á los Domésticos de la Cor- te, &c. El Rey ha establecido una nueva Junta para tener la superintendencia de los negocios, que miran á la Marina, cuya Junta ha expedido ya diversas ordenes, y en conformidad de ellas se debe reparar, y amplificar el Puerto to de Baya, y construir en él un nuevo Arsenal. Se ha creido hasta el presente, que las concabidades del Monte Vesu- bio, cercano á esta Ciudad, eran impracticables, y estaban tan persuadidos, que se ha tenido por fábula todo lo que cierto Sabio afirmaba de aver en- trado en él por el mes de Abril del año passado, y la relación que daba de lo interior de esta Montaña, lo que no obstante se halla verificado; porque el Conde de Castillar, Primer Cavallerizo del Rey, y el Conde de Bruhl, Camarero del Rey de Polonia, Elector de Saxonia, diversos Gentiles-hom- bres de la Corte del Principe Real, y muchos otros tomaron los dias pas- sados la resolución de entrar en las cabidades por el orificio de la Monta- ña, descendiendo hasta el fondo. Algunos para este efí"ecto se sirvieron de cuerdas, y otros se dejaron ir sobre la ceniza, que alli es en grande canti- dad, teniéndose también de cuerdas; y otros han dicho, que este orificio, ó boca tenia de circuito cerca de 240. passos; que en el fondo avia una bibliografía mexicana del siglo XVIII. 863 gran plaza, en que podia formarse un Regimiento en orden de batalla, y que de diversos lugares de esta plaza salia humo, como el de las Minas de Azufre, cerca de Pozzuolo. Todos salieron de este fondo por una rotura, que hallaron al través de los roqueros, por encima de los cuales ellos sal- taron. Jamas la ocasión ha sido mas favorable, que la presente para hacer la visita de esta Montaña, porque después de la erupción del año passado, de 1736. no ha arrojado fuego, ni ceniza, Teva-Cvu'^. — El dia 1 1. al anochecer entró en este Puerto la Valan- dra Nuestra Señora de la Soledad, que á cargo de Luis Julián Breco su Maestre, salió del Rio de Grixalba el dia tres, con registro de setecientas, quarenta, y tres fanegas, y veinte libras de Cacao Tabasco. ^ Hanse impresso en la de Doña Mariade Rivera, los Quadernillos del Rezo para el año venidero, para los Sres. Ecclesiasticos Seglares, y para los Religiosos de N. S. P. S. Francisco. Con licencia, y privilegio del Excmo Sr. Virrey. Impressa por JosETIl Bernardo de Hogai., Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. GAZETA DE MÉXICO Desde principio hasta fines de Octubre de 1739. NUM. 143. , Consta de las Historias impressas, y de otros papeles originales, que en el año de 1604 entraron en México los PP. Fr. Christobal Muñoz, ¥r. Bru • no de Avila, Fr, Juan de Segura, Fr. Gonzalo de S. Esteban, y Fr. Juan de Leonardo, Religiosos del Señor San Juan de Dios: dieseles luego el Hospital, que en el año de 1582. en la que fue Albóndiga avia comenza do á fundar, con el titulo de Epiphania, el Dr. Medico Pedro López: so- bre esta donación huvo muy reñidos litigios, con un hijo del niesmo Doc- tor, cerca de la administración del Hospital, hasta que sosegados, tomaron quieta possesion los Religiosos año de 1624 fue en aquellos principios Cuna de Niños expósitos: después, con ocasión de averse fundado alli la Cofra- día de los Desamparados, se le dio el mesmo titulo al Convento, que es Capital de la Provincia, que goza el del P^spiritu Santo, y consta de trein- ta y tres Conventos Hospitales, en que, (con 130 que son las de este de México) se cuentan 785 camas, y en ellas con el costo de 1 18,600 pesos, se curan anualmente 14,550 enfermos de uno, y otro sexo, assistidos de 460 Religiosos, de que es Prelado Superior el Rmo. Comissario General, por cuya muerte entra, sin controversia, á succederle en el empleo de Vice, el R. P. Prior de este Convento, cuyo Templo primero se dedicó año de 1647 y este sumptuoso nuevo, con el costo de mas de 569 pesos el dia 16 de Mayo de 1729. tiene esta Provincia extra-muros de esta Capital, el grande Hospital de San Lázaro, fundado año de 1759. por el expressado Dr. Pedro López, de que tomó la Religión possession á 20 de Mayo de 1 72 1, y desde él (con el costo de mas de looy pesos se comenzó á reedi- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 864 ficar á expensas del Lie. Don Bentura de Medina, descendiente del mes- mo piadoso fundador, y concluido el de 1728. se dedicó su insigne Tem- plo á 8 de Mayo: oy es Prior de él el Rmo. P. ex-Comissario General Fr. Francisco Barradas á quien debe todas sus creces esta Provincia, que ha tenido en todos tiempos insignes, virtuosos charitativos Hospitalarios, que muy por extenso relatan sus historias. México. — El 2 celebró el Gremio de Passamaneros, y Estiradores de Oro, en el Real Templo del Imperial Convento de Predicadores, á su Sa- grado Jurado Tutelar, el Santo Ángel Custodio, cuya airosa, pulida, bella Estatua, alli venera en decente, lucida y bien adornada Capilla, y annual- mente le aplaude con toda solemnidad: en la de este dia predicó el R. P. Predicador General Fr. Joseph Pizero. El 3 falleció repentinamente á los 52 años de su edad, en su Hacienda inmediata á esta Corte, D. Juan Manuel de Santelises, Factor, Official Real propietario de las Reales Caxas de la Ciudad, y Puerto de la Nueva Ve- racruz, cuyo empleo sirvió con grande aplicación, integridad y desinterés: diósele sepultura en la Iglesia del Insigne Santuario de Santa Maria de Guadalupe, á que assistieron las primeras Personas de esta República. El 4en la festividad de N. P. S. Francisco, se estrenó en su Convento gran- de una rica Custodia del Divinissimo, de veinte, y dos marcos de Oro, tan pulidamente labrado, que (correspondiendo la menudencia, y perfección de las graciosas piezas á la destreza del engace de 1454 piezas de que consta) sobre el corpulento erguido pie, con veinte, y dos Rayos, y la Cruz, forma el hermoso sol, y esta (con los sobrepuestos y demás) por la una vista es de diamantes, por la otra de esmeraldas y por los costados de ru- bíes embutidos (á desvelos del celebre Zenteno) en proporcionadas é igua- les distancias, con tal primor, y esmero, que se puede decir: exede la for- ma á la materia. El mesmo dia 4. el 5. y el 6. assistió su Excelencia en su Metropolita- na Iglesia, á los Sermones, con que los RR. PP. Franciscos Apostólicos de este Colegio de Propaganda Fide del Señor San Fernando dieron prin- cipio á sus Missiones, continuadas después en distintas Iglesias por toda la Ciudad, hasta la tarde del 28. en que á ellas dieron fm con la silencio- sa, edificatiba Procession de penitencia, compuesta de tantas, tan exquisi- tas, y rígidas mortificaciones, que de ellas se colige la copiosa cosecha, que lebantó el desvelo á riesgo de la divina palabra, é influxo de aquellos ze- losos Apostólicos operarios. El 24. celebró en su Convento principal esta Provincia de San Diego de Religiosos Menores Descalzos, su Capitulo Provincial, á que assistió presidiendo el Rmo. P. Comisario General de la de estos Reynos, y fue electo en Ministro Provincial el M. R. P. ex- Definidor Fr. P'rancisco Ca- toyra: Custodio el R. P. Fr. Juan de Barcena, y Definidores los RR. PP. Fr. Joseph de Lecuno, Fr. Joseph de la Cruz. Fr. Diego Vergara y Fr. Martin Camón, y Guardian del Convento principal de S. Diego de esta Corte, al R. P. ex -Definidor Fr. Francisco Romero. El 25. en que la Reyna Nra. Señora cumplió los 47 años de su edad, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 865 se dixo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó Te Deum, á que con la Real Audiencia, y demás Tribunales astistio su lixcia. y conciuyda esta, restituido á Palacio hizo la función de recibir la enhorabuena de los mes- mos, de los Prelados y Nobleza. El 29. celebró esta Provincia de la Nueva España, en el Templo de la Casa Professa, Honras y funerales Exequias, por el Alma del Sr. Coronel D. Joseph de la Puente y Peña, Castejon, y Salcines, Cavallero del Orden de San Tiago, Gentil Hombre de la Cámara de su Magestad, Marqués de Villa— Puente, y de la Peña, Vecino, Regidor y Alcalde Ordinario, que fue de esta Ciudad, que el 13 de Febrero de este año, murió á los jú de su edad, en el Colegio Imperial de Madrid, insigne Bienhechor de esta y de otras Provincias de la Universal Compañía, para cuya lúgubre función, se erigió en el centro de su Capilla Mayor, un funesto, serio Túmulo, ador- nado de rica cera, de que también (al tiempo de la Missa, á que assistio el Noble Ayuntamiento, y gran concurso) se distribuyó cantidad, solo á los Regulares, que por convite del Rmo. P. Provincial, concurrieron á ella, hasta que, dicho el Sermón por el R. P. Prepósito Nicolás de Segura, la concluyó el ultimo Responso. Ziíltepec. — Las Cartas de este Real nos aseguran, que el Jueves ocho de este, como á las quatro de la tarde cayeron en seco dos Centellas, la se- gunda en casa de D. Francisco Gastón de Orozco, Alcalde mayor, que fue de aqui, y actual de Ajuchitlan, (que como su Mayordomo y muy devoto) avia venido á celebrar, el quatro antedente, la P"estividad de Nuestra Se- ñora del Rosario, y estando en su Alcoba de conversación con un Parien- te; y su Esposa en la pieza principal con algunas vecinas, que hablaban sobre la enfermedad de un chicuelo, que en sus faldas tenia, oyeron todos el traquido, y sin aver hecho otro perjuicio solo á ella le chamuzcó de la cintura (arriba) á baxo, y passando acia adentro egecutó lo mesmo en el Marido de la cintura arriba, tanto, que levantó llama el cabello, y chamuz- có el pañuelo, quedando él, y su consorte privados de sentidos, y bastante- mente lastimados, como dexó también el techo, mas no el maiz que en la Azotea, se hallaba desgranado, para el diario gasto de la casa. El mes pasado cayó otra centella en un copado Moral de tres unidos troncos, que está junto á un banco de Herrador, y aunque levantó llama, y asustó á los vecinos, no egecutó el menor daño, ni aun en la frondosidad de sus hojas. Europa. — Copia, de los Estatutos del Nuevo Orden de San Genaro, tales como han sido presentados á la Congregación nombrada por el Papa para examinarlos. Después del tiempo, que la Providencia Divina, de quien penden las pros- peridades de los Reynos, y de los Soberanos, se ha dignado deponernos sobre el Trono de estos Reynos de las Dos Sicilias, acompañando mani- fiestamente nuestra elevación con los mas felices auspicios, y en particular del singular, y cierto apoyo de S. Genaro, el primero, y el mayor de nues- tros Protectores, todos los respetos y atenciones de nuestra Alma Real, no han tenido por fin, que el afirmar por^todos los medios imaginables la se- P. 2?— 109. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 866 guridad, y felicidad de los Pueblos que la Magestad Divina ha confiado á nuestra authoridad, y gobierno, y en su consequencia las fuerzas de nues- tras Armas se han acrecentado, y aviendo sido prosperas por Mar, y por Tierra; lo Militar, y lo qae de ello depende ha sido reglado sobre un Sys- tema conveniente: Todas las Fortalezas en buen estado de defensa: Las medidas mas seguras, y eficazes han sido tomadas tanto por la administra- ción de nuestro Patrimonio Real, como por hacer distribuir á nuestros Sub- ditos una exacta, y prompta justicia por la reforma de los abusos, por la creación de nuevos Ministros, y por una nueva Ordenanza hecha páralos Tribunales: El Comercio haviendose facilitado por una cantidad de mo- nedas nuevas, y por ciertas Le3'es, y precauciones saludables: y en finias Universidades, haviendo recobrado su lustre, y los Edificios Reales una nueva magnificencia, y todas estas .cosas haviendo sido emprendidas baxo nuestros auspicios, y conducidas á un dichoso fin por el medio de la gra- cia, y ayuda de Dios, nos ha parecido razonable el darle complemento por un acto de piedad, y religión, bien persuadido de que no ay sino una basa de esta solidez, que pueda sostener la verdadera prosperidad, y en parti- cular la de aver obtenido de la Bondad Divina por compañera de nuestro Throno á la Princesa Real de Polonia Maria Amelia Uvalbourgue, de la qual esperamos, mediante la gracia de Dios el tener descendientes capazes de perpetuar nuestra Real Casa, como también la fortuna de nuestros ama- dos Subditos, á fin de exponer á los ojos de todo el mundo nuestro religio- so reconocimiento acia Dios, y nuestro muy amado Patrón el Gran San Ge- naro como t^ambien para recompensar los que se han señalado en nuestro servicio, y distinguido con su valor, y fidelidad en nuestras Expediciones Militares, avemos tomado la resolución de fundar, como fundamos, é insti- tuimos en virtud de este Decreto Real, y con toda la plenitud de nuestra authoridad, baxo los auspicios, y el nombre adorable de un tan gran Santo una Orden de Cavalleros intitulado de San Genaro, los quales no teniendo otro guia, que el verdadero honor, y la verdadera gloria, serán obligados á emplear todos sus talentos, y qualidades, no solamente á la defensa y aumentos de nuestra Santa Religión, mas también á dar á nuestros Pue- blos por su conducta, y buenos procederes, exemplo? heroj-cos de piedad para con Dios, y de fidelidad para con su Principe. Y á fin de que esta Orden de Cavalleros estimable por su propio mérito, reciba un nuevo esclarecimiento de la Suprema Dignidad de nuestra Co- rona, nos declaramos su Gefe y su Gran Maestre, y traeremos las señales sobre nuestros vestidos, y gravadas en nuestras Armas, para que unan al mesmo tiempo, á perpetuidad á nuestra Corona esta Dignidad de Gran Maestre de la Orden. En fin para las Leyes, y Estatutos, sobre los quales la avemos estable cido, y la Señal, y Divisa, que le avemos concedido sean conocido, de ca- da uno. I. Ordenamos, que la Cruz de la Orden tenga, y represente la Imagen del Glorioso Protector San Genaro en Avito Episcopal, teniendo en la mano izquierda el Libro de los Evangelios, y sobre él las Ampolletas de su pre- BIBLI0GRAFI4 MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 867 ciosa Sangre, y en la derecha el Báculo Pastoral, y en los quatro ángulos interiores de la Cruz, avrá en cada uno una Flor de Lis, y la Divisa será: In Sajiguinb Tcendiis. La traerá atravesada del hombro derecho, al lado izquierdo, atada con un listón encarnado ondeado, en memoria del mar- tyrio de este Santo, y la mesma Cruz estará bordada de plata, puesta al lado izquierdo de los vestidos sobre el pecho. 2. El Avito de ceremonia será un Capa de Moer, color de purpura, sem- brada de flores de Lis de oro, forrada en tafetán, color de perla, y mosqueada á modo de armiño, con dos cordones largos de seda y oro, que desciendan hasta la cintura. El sombrero será negro con una pluma blanca. El Gran Collar del Orden será hecho del modo, que lo avemos prescripto, y se traerá con la Cruz, que debe pender de él en todas las funciones publicas. La ca- saca, la chupa, y los calzones serán de paño de plata, con fondo blanco, las medias encarnadas, y los zapatos negros, el biricú en que se trae el espa- dín será de moer purpurea como la capa, que los Caballeros han de traer los dias, que en qualidad de Gran Maestre, tuviéramos Capilla publica en honor del Santo, y quando dieremos el Avito á los Caballeros, que quisié- remos elevar á esta Dignidad. 3. Los Caballeros pondrán en el Escudo de sus Armas el Gran Collar, y la Cruz de la Orden. 4. El numero ordinario de los Caballeros será el de 60. los que serán es- cogidos, y promovidos según nuestra voluntad, reservándonos en lo res- tante la libertad de aumentar, ó disminuir este numero, como lo juzgasse- mos conveniente. 5. El Secretario de la Orden será el que á los nuevos Caballeros dará parte de su promoción, y estos le entregarán las pruebas de sus quatro Quarteles de Nobleza, las que después serán examinadas por dos Caba- lleros de la Orden, que nombraremos para este efecto, para verificar en un Proceso Jurídico, y Legal, lo autentico de los documentos, y títulos de la Genealogía, y Nobleza, del nuevo Caballero, como también sus costum- bres, y conducta, y si es de la Religión Catholica. Formado el Processo, los dos Caballeras Diputados le confirmaran baxo su palabra de honor, y lo firmaran de su propia mano, y aviendolo después cerrado, y sellado lo entregarán al Secretario de la Orden, quien nos dará parte, para que po- damos juzgarle. 6. Quando quisíessemos conceder esta gracia á algún Caballero, que se halle fuera de nuestros Estados, agregándole á esta Orden, encargaremos esta función á un Caballero professo, si huviere alguno en aquel País, ó al Ministro que tuviéremos en aquella Corte, ó á qualquier otra persona, que nos pareciere, y le daremos las instrucciones necessarías para la execucion de esta comíssíon, de la qual él dará después cuenta al Secretario de la Or- den, enviandole el juramento firmado de su propia mano, y puesto el sello del nuevo Caballero, para que quede depositado en el Archivo de la Orden. Los Caballeros de la Orden serán obligados á sujetarse, y conformarse á las Leyes siguientes, es á saber: i. El hacer consistir su gloria, y honor en defender á qualquier precio, que sea nuestra Santa Religión Catholica. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 868 2. El emplearse con todas sus fuerzas á extinguir las enemistades, que pue- dan encenderse entre sus Hermanos. 3. Prometernos por juramento una fidelidad inviolable. 5. Cumplir por Pasqua Florida con los Sacramentos de la Iglesia, y comulgar el diez y nueve de Septiembre dia de San Ge- naro. 6. Hacer decir una Missa Solemne, y rezar el Officio de Difuntos, por el Alma de cada Caballero, que muriesse. Para este fin los herederos del Difunto serán obligados á volver en el tiempo de tres meses su Gran Collar, y la Cruz de la Orden, y dar parte de su muerte al Secretario de la Orden, el qual lo noticiará á todos los Caballeros por una Carta Circu- lar. 7. No llamar á Duelo, ni aceptar ningún Desafio, por qualquiera cau sa, que sea, sino darnos cuenta de las ofensas, que se le huvieren hecho, y estar á nuestra decission: como también el exforzarse á prevenir los Due- los entre estos mesmos, aunque no fuessen de la Orden. 8. Assistir á todas las Capillas publicas, que tuviessemos en honor del Santo Protector, en las quales cada uno tomará su lugar, según la antigüedad de su promoción. 9. A fin de que estas Leyes sean notorias, y familiares á todos, cada Ca- ballero será obligado á tener siempre una Copia. 7. Los Officios de la Orden se ocuparán en la forma siguiente: Don Mondillo Orsini, Arzobispo de Capua, y Patriarca de Constantinopla, será Gran Chanceller, y hará la función de armar los Caballeros. El será Maestro de Ceremonias, y assistirá á reglar las funciones. D. Juan Brancacho, nuestro Secretario de Estado, será Tesorero de la Orden, y en esta qualidad guardará los Avitos, Cruces, Collares, que no se hayan dis- tribuido, el Libro de los Estatutos, y las Pruebas de Nobleza. D. Gaetano Maria Brancone, nuestro Secretario de Estado, y de los Despachos Eccle- siasticos: será Secretario de la Orden, y expedirá los Despachos, Cartas, y Diplomas, que le hiciéremos hacer, del mesmo modo, que los Negocios re- lativos á la Administi ación de la Orden, y promoción de los Caballeros. Estos quatro Officiales prestarán juramento en nuestras manos, por el que prometerán servir fiel, y exactamente, y traerán sobre el pecho la Cruz de la Orden con su divisa en un listón encarnado, ondeado de lo que Nos los revestiremos. Firmado de la propia mano del Rey. Ñapóles, 3. de Julio de 1738. — El Marqués de Salas. Yera-CviiZ, — El dia 20. salió de este Puerto para España el Aviso del cargo del Theniente de fragata Don Manuel de Ambulodi con favora- ble tiempo. Hase impreso en donde esta Gazeta, el Prognostico, y Almanaque para el año venidero, por el Contador Don Joseph Antonio de Villa-Señor y Sánchez. Con licencia y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | Impressa por Joseph Bernardo de Hogal, Ministro é impressor del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Revno. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 869 ^ GAZETA DE MÉXICO. Desde primero hasta fines ele Noviemljre de 1739. NuM. 144. Instituyó, y fundó el V. Bernardino Alvarez, natural de Utrera en la Andalucía su primer Hospital, en esta Corte, año de 1569. y de él tuvo origen el Sagrado Orden de la Charidad, y Martyr S. Hipolyto, que qui- so fuesse de Hospitalidad, y assi de Legos: murió el V. Patriarcha en 12. de Agosto de 1584. y el siguiente de 85. se erigió en Hermandad, el de 1604. en Congregación, y por ultimo el de 1700. en Religión formal baxo la regla de S. Augustin; y desde entonces ha tenido con el presente 13. Rmos. Generales: Tiene en esta Ciudad los Hospitales principal en que se recogen los Dementes de todo el Reyno, assisten en el Real de los na- turales, en que se curan los Indios enfermos, que á él acuden, y el del Es- píritu Santo, que es común para todos: El Illmo. Sr. Dr. D. Juan Diaz de Arze, Dignidad de esta Metropolitana, y Arzobispo de la de Sto. Do- mingo, y el R. P. M. Francisco García de la Compañía de Jesús, escribie- ron la vida del V. Fundador, y de algunos de sus primeros Compañeros, que fueron los Hermanos Domingo de Ibarra Sacerdote, Hernán López, Juan Rodríguez, Christobal de Anaya. Esteban de Herrera, Hernán Ca- rrasco; Gil, y Juan ambos Pérez, Domingo Nieto, y Pedro Lozano, fuera de estos, ha tenido en toilos tiempos Religiosos Varones esta Sagrada Re- ligión, cuyo Protector es oy el Eminentissimo Sr. Antonio Xavier Gentili, y trata con eficacia de la Beatificación del V. Fundador, México» — El dia primero hizo elección de Rector el Colegio Mayor, é Insigne de Santa Maria de todos Santos, y resultó en el Dr. D. Pedro Gutiérrez de Prio, Diácono de este Arzobispado. El 7. se dieron las Cathedras, que en esta Universidad se hallaban va- cas: la de Vísperas de Cañones, en propriedad, al Dr. D. Antonio de Cha- ves Lizardi, Rector que fue del Real Colegio de Christo Señor Nuestro, y actual Promotor Fiscal de este Arzobispado, &c. La Temporal de Insti- tuta, al Dr. D. Joseph Duarte Buron; y la de Subsistitucion de Prima de Philosophia, al Dr. y Maestro D. Joseph Phelipe de Ibarburu, y Ouinta- nilla. Colegial Real en el Real de S. Ildefonso, &c. El 10. la mesma Real Universidad reeligió por su Rector para este año al Dr. D. Juan Manuel de Careaga, y Alfaro, Cura Proprietario de la Pa- rrochia de Santa Catharina Martyr de esta Corte. El 1 1, falleció á los 53. años de su edad la Señora Doña Maria Gracia- na de Peredo, Vivero, y Velasco, Condesa del Valle de Orizava, Biz- Con- desa deS. Miguel, Esposa del Sr. D. Joseph Hurtado de Mendoza, Regi- dor Sub- decano de esta Ciudad: diósele sepultura en la de sus mayores del Convento Grande de N. P. S. Francisco á que assistió el Noble Ayun- tamiento, y primeras Personas, no siendo inferior la concurrencia en aquel Templo á las horas acostumbradas el dia 20. en que se celebraron sus Exe- quias, que (con pocas horas de prevención, y grande acierto) predicó (re- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 870 firiendo las proezas, y virtudes de esta exemplar Matrona) el R. P. Pr. Gral. Jubilado Fr. Diego Ossorio, y Peralta, Calificador del Santo Officio, Cura Ministro por su Magestad de la Parrochia del Sr. S. Joseph de esta Corte, &c. El 13. cayó el techo, y algunos lienzos de pared de un antiguo edificio de la calle principal, que va acia el Rastro, y aunque (por la negligencia de los perezosos vecinos, que no lo desertaron la tarde antes, en que co- menzó á caer) pudieron haver corrido detrimento algunos de ellos, me- diante la presteza con que en esta ocasión, se pusieron en salvo, no acae- ció desgracia alguna, digna de reflexión. El 15. poco antes de las once de la mañana, en que (en una Coheteria del Puente de la Leña) se hallaban cinco, ó seis Officiales trabajando, en la disposición de cantidad de artificios de fuego, que el 8, de Diciembre, se avian de quemar en el Pueblo de Zitaquaro, cayó en las mezclas, que mo- lla una preñada, el cabo del cigarro, que acabó de chupar uno de los que alli se hallaban, y aquella imperceptible chispa, casi ya consumida, fue mo- tivo para que (transcendiendo el incendio de las mezclas, al resto de la pólvora, con el hilo oprimida, y á golpes en los cohetes atacada) su mesmo Ímpetu, y violencia cerrasse las puertas de la Casa, en que todos (sin escapar alguno de los en ella contenidos) quedaron tan gravemente chamuzcados á rigores del fuego irreparable, que, por entonces, llegaron á los últimos términos de la vida, y luego, en pocos dias acabaron con ella, siendo lo mas memorable de esta lastimosa traxedia, el implacable ardor, que (aun aviendoles aplicado, á todo costo, las medicinas, que parecieron más pro- porcionadas, y eficaces, á que les fuessen alivio, y lenitivo) daban mues- tra padecer, y se les conocía sentir. El Sábado 28. sobre tarde, se hizo en solemne passeo en los sitios mas pu - blicos de esta Corte la publicación de la Sta. Bula de Cruzada de la quinta predicación de la decima quarta Concession del SSmo. P. Urbano VIII. á cuya función (por combite de su nuevo Thesorero general D. Juan de Rodezno, y Mansolo, que sacó el Estandarte) concurrió la Nobleza, pri- meras Personas, y Ministros de su Real Tribunal. El siguiente 29. Dominica primera de Adviento, passó el Señor Comi- ssario Apostólico Subdelegado general Dr. D. Joseph de Ubilla, y Muni- be, Chantre, Dignidad de esta Santa Iglesia, desde las casas de su morada, cortexado de la mesma lucida comitiba, que se dixo el antecedente, á la Iglesia del Sr. S. Joseph del Antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, y desde alli revestido, y con la Santa BuL.\ en Procession ge- neral hasta la Metropolitana, en que aguardaba la Real Audiencia, y de- más Tribunales, que assistieron á la Missa, y Sermón, que dixo el R. P. M. Nicolás de Segura, actual Prepósito de la Casa Professa de la Compa- ñía de Jesús. Poco antes en aquel grande atrio, en que concurrió innumerable con- curso de Indios, les predicó, y explanó el contenido de la Bula en uno, y otro idioma, el Lie. D. Pasqual de los Reyes Cortés, y Moctezuma, Cura por S. M. del Partido de Coyuca, en este Arzobispado. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 871 Puebla (Je los Anéjeles. — A representación, que (en la Capitanía Gral. de este Rey no) hicieron el Capitán, Oficiales, y Soldados de la Com- pañía del Comercio de esta Ciudad, movidos del amor, y zelo, que han des- seado practicar en el Real servicio, y á imitación, y exemplo de esta Ca- pital, pretendiendo erigir, y formar tercio de Comercio, y oydos los fun- damentos, que expendieron, todos nacidos de su fidelidad, y el dictamen de los Sres. Dr. D. Pedro Malo de Villavicencio, Auditor Gral. de la guerra, y Lie. D. Joseph Fernandez Veytia, del Consejo de S. M. Oydores de la Real Audiencia; uno de 30. de Julio, y otro de i i. de Agosto de este año, se sirvió su Excia. condecender á su instancia, y erigirla en tercio, com- puesto de Coronel, su Teniente: Sargento Mayor, su Ayudante, 4. Capi- tanes, 4. Tenientes, 4. Alférez: Sirviéndose nombrar de los propuestos por el Justicia Mayor de esta Ciudad á los siguientes: Coronel D. Miguel de Urreola Veytia. — Teniente de Coronel D. Flugenio González Maldonado. — Sargento Mayor D. Diego Romo. — Ayudante de Sargento Mayor D. Ignacio Herrera. — Capitán D. Joseph Nicolás Luque. Capitán D. Juan Miguel de Aranaz. — Capitán D. Juan de Zarate. — Capi- tán D. Joseph Mojardin. — Teniente D. Juan Andrés Uriarte. — Teniente D. Ignacio de Kguren. — Teniente D. Antonio de Heras. — Alférez D. Juan Francisco Ruiz de Ayala. — Alférez D. Juan Ruiz Velazquez. — Alférez D. Pedro Pablo del Portal. — Alférez D. Juan Martínez Mendibil. Odxaea. — Hase fabricado en la hermosa Plaza principal, (que es qua-_ drada, y tiene cada uno de sus lienzos 106. varas) una bella anchurosa Pil.i, cuyo ochavado pie, tiene de diámetro 13. varas, y de circunferencia 39. y forma tres espaciosos escalones que lebantan una vara del suelo, y sobre su amplio centro está formado el vaso, ó Pila de vara de alto, y siguiendo la figura ochavada, se le dieron 6. y media varas de diámetro, á que co- rresponden 19. y media de circunferencia; el Pilar es, como toda la Pila, de fino, y terso jaspe, y siguiendo el ochavo, se lebanta dos varas, y me- dia de su centro, y recibe una capaz taza de bronze de dos varas de diá- metro, y sobre ella sube otro pilarexo, que recibe otra taza de una vara de diámetro de la mesma materia, y alli assienta, otro pilar pequeño, de media vara de alto, que en su extremo, contiene una granada de bronze dorado de cuya corona sale el Agua, y desciende á las tazas, y de ellas á la Pila en forma de pavellon, siendo su copia abundante, su descenso di- vertible, y su vista agradable. Su conducto es de cal, y canto, fabricado á todo costo, y desde la caxa, al centro de la Pila, tiene 798. varas: todos los costos han passado de 4y. pesos, expendidos del nuebo impuesto, sobre vino, y aguardiente, conce- dido á esta Ciudad por el Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, para esta tan ne- cessaria publica obra, y para las no menos importantes de Albóndiga, y Puente de Atoyac, de que con imponderable perjuicio, careció tantos años. La Mina del Jaspe, materia de la Fuente, se halla á la falda de un emi- nente Monte, que domina este lugar, de que solo dista legua, y media, y según se reconoce, por los entendidos en ello, corre larga distancia. EstrenóseMiercoles 28 de Octubre próximo passado, á tiempo que (pas- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 872 sando en Procession general la Milagrosa Imagen de la Soledad) se resti- tuía á su sumptuoso Templo de el de la Cathedral, en que desde el Abril passado, se mantuvo haciéndole sus Capitulares incessante plegaria por la esterilidad, que aqui se experimentó, carestía, y casi total falta de basti- mentos. El limo. Sr. Obispo queda muy robusto, y aplicado con gran conato á su obra de Capuchinas, y á dar las que le parecen masjustas providencias al reglamento, y dirección de su dilatada Diecési, cuya visita emprendió el 10. de este, y el siguiente Domingo, celebró ordenes, y á la tarde conti- nuó su derrota con animo de visitar los Valles. Con licencia, y privilegio del Excmo. Sr. Virrey. | Impressa por Joseph Bernardo de Hogal, Ministro de la Santa Cruzada. GAZETA DE MÉXICO. Desde principio hasta fines de Diciembre de 1739. NuM. 145. Tuvo principio la Sagrada Religión Bethlemitica Hospitalaria en la Ciu- dad de Guatemala de esta nueva España, año de 1653. en que (en el pri- mer Hospital de N. Sra. de Bethlen) la plantó su V. Fundador Pedro de S. Joseph Betancour, natural de la de Tenerife en las Islas Canarias, Ter- cero exterior de Nro. P. San Francisco, que murió á los 48. años de su edad, el 25. de Abril de 1667. el de 1674. se erigió en Hermandad, ó Com- pañía el de 1687. en Congregación, y por ultimo el de 1710. en Religión formal regular, baxo la Regla de San Augustin: goza el indulto de no con- currir á las Processiones, y le ha practicado desde el año de 1730. y el es- pecial privilegio de que sus Religiosos Sacerdotes usen corona Clerical: Tiene en esta Corte el gran Convento Hospital de Nuestra Señora de Be- thlen, y San Francisco Xavier á que (por ser de Convalecientes) acuden innumerables de los de Curación, y en el (sin excepción del Rmo.) son assistidos por los Religiosos con indecible charidad, asseo y limpiezza; has- ta que vigorizados salen sin peligro de recaer. Fundáronlo año de 1673. los HH. Francisco del Rosario, Francisco de la Miseria, Gabriel de Santa Cruz, y Juan Gilbo. Ha tenido quatro Prefectos Generales, que han sido los RRmos. PP. Fr. Rodrigo, y Fr. Bartholome, ambos de la Cruz, Fr. Jo- seph de S. Francisco, y Fr. Thomas de S. Cypriano : assi por la comodidad de los Vocales de este, y el Reyno del Perú, como por ser el Convento de Guatemala el primero de la Religión, está mandado se celebren en él los Capítulos Gráles, que son cada nueve años: Ha tenido en todos tiempos insignes varones, y ha sido, y es dechado de mortificación, gloria de la Hospitalidad, alivio de los Convalecientes, y exemplo de las Repúblicas: es oy su Protector el Eminentissimo Sr. Luis Pico de la Mirandula, y tra- ta con tanta eficacia de la Beatificación del V. Fundador, que quedan ya executadas las ultimas diligencias conducentes á su consecución. Jlexico, — El dia 2. se sirvió su Excia providenciar los Curatos, que bibliografía mexicana del siglo XVIII. en este su Arzobispado se hallaban vacos, presentando en ellos: en el de S. Miguel ai Dr. D. Ignacio de Mesa, Abogado de esta Real Audiencia, de Presos del Santo Officio, y su Consultor, Cura que era de la Parroquial de la Santa Vera-Cruz, en este que resultó vacante al Lie. D. Ignacio Ca- rrillo Benitua, Cura de Santa Catharina Martyr, en este, que quedó vacan- te, al Dr. D. Juan Ignacio de la Rocha: en el del Real, y Minas de Pachuca al Br. D. Ignacio de la Parta, en el de Tepozotlan al Dr. y Mro. D. Joseph Phelippe de Ibarburu, y Quintanilla, Colegial Rl. en el de S. Ildenphoso Cathadratico sustituto de Prima de Philosophia, y en el de Tzontecomatlan al Br. D. Simón Ramírez Tenorio. El 4. en que la Serenissima Sra. Doña Maria Barbara Xavier de Perei- ra, Princesa de Asturias Nra. Sra. cumplió los 28. años de su edad, con- currió su Excia. Rl. Audiencia, y demás Tribunales en la Metropolitana á la Missa de Gracias, y Te Deum, que con tan plausible motivo erfella se cantó. El 6. se colocaron á proporcionadas distancias, en la que ay desde su Puente, al Hospital de S. Lázaro, en que se venera la milagrosa Imagen de la Bala, quatro Humilladeros, ó Pyramides, curiosamente labrados de cal, y canto, á expensas de su Congregación, que contienen de valiente pincel en su eminencia algunos de los milagros de la Señora, y en los tres gravadas en lisa cantería las oraciones correspondientes á la CoRONA DE LAS Estrellas, cuyo origen, y methodo de rezar, contiene en su friso el inmediato al Puente, para que los que quisieren rezarla quando van á vi- sitar á la Señora, les diga el uno el modo, y los otros los ofrecimientos, y oraciones de esta piadosa devoción. El 17. concurrió la Rl. Audiencia, Noble Ayuntamiento, y primeras per- sonas, en la Iglesia del Colegio Máximo de S. Pedro, y S. Pablo, de la Com- pañía de Jesús, á las honras, y cabo de año, que alli se celebraron por el Alma del Sr. D. Joseph Joachin de Uribe, Castejon, y Medrano, Colegial que fue en el Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca, Ca- ballero del Orden de San-tiago, Consultor del Santo Officio, del Consejo de S. M. Oydor Decano de la mesma Rl. Audiencia, Juez Superintenden- te de Azogues, &c. El 19. en que S. M. Catholica el Rey Nro. Sr. cumplió los 56. años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa de gracias, y cantó el Te Deum á que, con la Rl. Audiencia, y demás Tribunales, assistió el Excmo. Sr. Arzobispo Virrey, quien restituido al Palacio recibió la en hora buena de los mesmos, y de los Prelados, y Nobleza. El 22. (en virtud de Real titulo de su Magestad expedido en el Pardo á los 6. de Marzo del año passado de 1735.) tomó possession del Corregi- gimiento de esta Imperial Nobilissima Ciudad el Lie. D. Pedro Manuel Enriquez del Castillo, Abogado de esta Rl. Audiencia, prometiéndose es- te publico en fé de su gran literatura, y conocida expedición, todos acier- tos el tiempo de su empleo. El 28. concurrió el Noble Ayuntamiento, y gran concurso, en la Igle- sia de Religiosos Bethlemitas, dedicada año de 1687. á la Missa, y Sermón, P. 2?— no. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 874 que predicó el Reverendo Padre Maestro Antonio Valtierra de la Compa- ñia de Jesús, al aplauso de su Titular, para cuya celebridad, (fuera del rico Ornamento entero, que estrenó de Tela de la moda Turquesa, con Flue- cos, y pasamanos de oro) levantó la arte desde el pavimento de su capá7. Presbyterio hasta su correspondiente semicírculo un eminente Altar de perspectiva, tan á todas luzes cabal, que es opinión corriente, aver sido el mas ingenioso, bien trazado, y discurrido, de los que en aquel sitio se han erigido. Miclioncán. — El día primero de Noviembre antecedente, esta Pro- vincia de S. Nicolás de Tolentino de Religiosos Augustinos Observantes, celebró su Capitulo Provincial en el Convento de Yuririapundaro, que pre- sidió el R. P. Mró. Procurador general Fr. Joseph de Ochoa, y fue electo Prior Provincial el M. R. P. Pr. Jubilado Fr. Bartholome Carrillo: Secre- tario el R. P. Pr. Fr. Nicolás de Ochoa, Definidores los RR. PP. Mró. ex- Provincial Fr. Nicolás de Igartua, Mró. Fr. Antonio de Pineda, Fr. Miguel de Montero, y Fr. Joachin Bizveta, y Visitadores los RR. PP. Fr. Joseph de Cepeda, y Fr. Juan de León. Tasco. — Las de este Rl. nos participan la favorable noticia de aver concedido el PASE á 5. del corriente el Sr. Ordinario de este Arzobispado al Breve del SS. Clemente XIL fecho á los 24. de Julio del año pasado de 738. en que confirma el Patronato, que muchos ha tiene aqui la Inclyta Virgen, y Martyr Sta. Frisca, señalando al mesmo tiempo para el de su festividad la feria segunda después de la Octava de los Santos Apostóles San Pedro, y San Pablo, con Rito doble de primera clase con octava, agre- gando su Iglesia Parrochial(en donde la Santa se venera) á la Basílica de San Juan de Letran, concediendo otras muchas gracias generalmente á los Ve- cinos, que ante su insigne Patrona hicieren oración, como continuamente lo executan, agradecidos al favor, que reciben, con especialidad, en la furia de Rayos, cuyo origen fue marabillosamente demonstrado, que hallándose vexados de las continuas tempestades determinaron elegir un Santo, que los patrocinasse en tal conflicto, y fiando á la SUERTE la elección, cayó primera, segunda, y tercera vez en Santa Frisca, á quien luego aclamaron. Perú. — Las de este Reyno nos dicen, que el Capitulo general, que (por constitución) avia de aver celebrado el dos de Febrero la Religión Bethlemitica, con ocasión de no aver llegado á tiempo el P. Procurador con los Poderes de los RR. PP. Vocales de este de Nueva España, que ningu- no pasó, se difirió hasta el once de Junio, en que en el Convento de Nra. Sra. del Carmen de Lima se hizo, y en él fue electo Prefecto general con los mas votos, unánime, y general aceptación el Rmo. P. Fr. Thomas de San Cypriano, Vice- General, que ha sido de este Reyno, y residente en el Convento de México; siendo lo mas memorable de este dichoso suce- sso, el que, sin conocerlo, solo por su fama, y buen nombre, le eligieron, y en Assistentes Generales á los RR. PP. i. Fr. Damián de S. Bernardo, 2. F"r. Juan de S. Matheo, 3. Fr. Juan de S. Joseph, 4. Fr. Pedro del Ro- sario. Estas mesmas añaden, que han muerto los Illmos. Señores D. Francis- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 875 co Antonio de Escandon, Clérigo Menor, Arzobispo de Lima. D. Fr. Jay- me de Minvela, del Orden de Predicadores, Obispo de Truxillo, y D. Juan Rodriguez, Obispo de la Paz. Libro nuevo. — ^ Hase Impresso en donde esta Gaceta un libro en quarto, intitulado RELACIÓN PEREGRLMA DE LA AGUA CO- RRIENTE, en la qual se describen las plausibles Fiestas, que hizo la No- bilissima Ciudad de Queretaro al ver lograda la conducion de las Aguas: dispuesta por el M. R. P. Mró. Francisco Antonio Navarrete, Professo de la Sagrada Compañia de Jesús. Con licencia, y privilegio del Excmo Sr. Virrey. Impressa por JOSEPH Bernardo de Hogai., Ministro, é Impressor del Real, y Apostólico Tri- bunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. c MERCURIO DE MÉXICO NuM. 146. ' De los Meses de Henero de 1740. 1741. y 1742. Cortó la afilada tixera de la carestiadel Papel el hilo de las noticias an- tiguas, y modernas, que (deseosso de texer la tela de la Historia) deva- naba el estudio, curiosidad y afán: Cortó, pero el mesmo estudio (aún re- zeloso de experimentar otro corte) atando cabos continúa su tarea, aña- diendo, para mayor complacencia de la estudiosidad, y exercicio de los Ingenios, un Enigma, decifrado en la brevedad de una Decima, que el mes siguiente con el nombre de quien lo declare, se desatará en pocas pala- bras, y los primorosos Talentos, de que esta Corte abunda, podrán en el mesmo metro compendiar los ENIGMAS que gustaren, y recurriendo al Author, lograrán el premio de que con su nombre se participen al publi- co en los meses futuros. MÉXICO, y Henero de 1740. El dia primero fueron electos Alcaldes Ordinarios, el Marqués de Ulua- pan, y el Teniente D. Agustín de Iglesias Cotillo. El 3. (después de repetidas instancias, para que admitiesse el empleo, que, assi por su humildad, como por sus graves achaques reusaba, y resis- tía) tomó possession de Prefecto General de la Religión Bethlemitica en el gran Convento de esta Corte el Rmo. P. Fr. Thomás de San Cypria- no, natural de Fuente-Rabia, en quien concurren todas las buenas pren- das constitutivas de un Sujeto verdaderamente recomendable, y por esso acreedor á esta suprema dignidad de su Familia, cuyos Hijos (después de entonado, y concluido elTE Deum) le dieron la obediencia gustossisimos, deseando verle vigorizado, y á su salud cabalmente restablecido, y pro- metiéndose de su gobierno continuados los aciertos, como hasta aqui, en todas ocasiones experimentados. El 8. eligió el Real Tribunal del Consulado por Cónsul segundo á D. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 876 Juan de los Rios, continuando á D. Juan de Lans, y Aristoarena en pri- mero y á su Prior Capitán D. Sebastian de Asiburu, y Arechaga. El 18. falleció en el Antiguo Monasterio de Religiosas Carmelitas Des- calzas, la R. M. Bernarda de San Juan, Velasquez de la Cadena, tan seña- lada en la nobleza, como insigne en todas las virtudes. HENERO, de 41. El dia primero fueron electos Alcaldes Ordinarios, Regidor D. Josei)h Christobal de Avendaño, y Orduña, y D. Pedro de Escorza Escalante, Ca- ballero del Orden de Santiago. El 6. á la una del dia, tembló tan ligeramente la tierra, qne apenas se sintió. El 7. eligió el Real Tribunal del Consulado por su Prior al General Don Francisco de Echeveste, y por Cónsul segundo á D. Joseph Soroa, conti- nuando en primero á D. Juan de los Rios. El 18. eligió por su Abad la Esclarecida Congregación de N. P. S. Pe- dro al Dr. D. Antonio Joseph de Velasco, y Texada, Canónigo Doctoral de esta Motropolitana, Juez de Testamentos, Capellanias, y Obras pias de este Arzobispo &c. El 19. comenzó la anual acostumbrada Rogativa del Galeón de Philip- pinas. El mesmo dia se dio en propriedad la Cathedra de Visperas de Medici- na de esta Universidad al Dr. D. Juan Manuel de Baeza, y Gómez, Medi- co de Cámara del Exmo. Señor Arzobispo, y Cathedratico entonces de Me- thodo Medendi. El 20. se comenzó á bajar el Altar mayor de esta Santa Iglesia, para po- ner en su lugar el suntuoso nuevo, que se esta fabricando. El 27. falleció de 54. años en el Real Convento de N. P. San Agustín el Rmo, P. Fr. Josehp Manuel de Monroy, de las primeras Familias de es- te Reyno, Maestro del numero. Doctor Theologo, y actual Prior-Provin- cial de esta Provincia del SSmo. Nombre de JESÚS, &c. gran Prelado, pues en el tiempo que lo fue, dio á conocer su discreción, madurez, y pru- dencia, en las acertadas providencias, discretos dictámenes, y prodentes re- soluciones, todas dirigidas á la utilidad de sus subditos, de quienes fue tan estimado, como en esta ocasión sentido: diósele sepultura el dia siguiente, á que assistió la Real Universidad, Prelados, sus Comunidades, y gran con- curso. El 29. la predicha Provincia hizo elección de Rector- Provincial para el complemento de los quatro años, y resultó en el Rmo. P. Mro. y Dr. Fr. Antonio de Ayala, bien conocido por las no menos apreciables prendas, que le adornan, y fue de todos celebrada con las mayores demostraciones de regocijo. El 30. se repicó generalmente, assi por el arribo con felicidad de la Nao de Filippinas al Puerto de Acapulco, como por las apreciables noticias de las saludes de nuestros Reyes Catholicos, que llegaron al de Vera- Cruz, bibliografía mexicana del siglo XVIII. con cuyo motivo el día siguiente se dixo Missa, y cantó el Te Deum en esta Metropolitana. ITENKRO, de 1742. El dia primero fueron electos Alcaldes Ordinarios el Regidor D. Gas par Hurtado de Mendoza, y Salcedo, y D. Josehp de Luque Galisteo. El dia 2. (en virtud de Rl. Executoria de S. Mag. su fecha en el Pardo á 7. de Abril de 1740. fue restituido á su empleo de Tesorero Official Real de las Cajas de esta Corte, D. Manuel Ximenez de los Cobos, Caballero del Orden de Santiago, y Correo Mayor del Reyno, &c. El 7. elegió el Real Tribunal del Consulado por su Cónsul segundo al Capitán D. Jacinto Martinez de Aguirre, continuando á D. Joseph Soroa en primero, y á su Prior, Gl. D. Francisco de Echeveste. El 12. en el primer Acuerdo fue nombrado para este bienio en el Juz- gado General de Bienes de Difuntos, el Sr. D. PVancisco de Echavarri, Ca- ballero del Orden de Santiago. . . . Juez de Ministros, el Señor Marqués de Altamira. Juez de Alzadas del Real Tribunal del Consulado, y Al- monedas, el Sr. D. Francisco López Adán, del mesmo Abito. . . . Juez de Colegios, y Hospitales (á excepción del Rl. de los Indios, en que se con- tinúa el Sr. D. Domingo de Valcarcel, y Formento, del mesmo Abito) el Sr. D. Luis Manuel Fernandez de Madriz, del Abito de Calatrava. ... y de Fabricas materiales de las Cathedrales, el Sr. Dr. D. Pedro Malo de Villavillavicencio, Cavallero del Orden de Calatrava, Consultor del Santo Officio, Juez Privativo Superintendente, Administrador general de Reales Azoguez, del Consejo Su Magd. Oidor Decano, Presidente de la Rl. Au- diencia, y Capitán Gl. de esta Nueva España, &c. Al mesmo tiempo fueron nombrados por su Procurador de Indios, Juan Manuel Pacheco de Cárdenas; y de Pobres, Joseph Aniceto Fernandez de Cordova. El 17. (en que fe tuvo la noticia de aver avistado á nuestras costas el Galeón de Filippinas) se hizo general Rogativa porsu feliz arribo, y se con- tinuó á las horas acostumbradas. El 20. se bendixo, y el 21. (proprio de la Inclyta Virgen, y Martyr San- ta Inés) se dedicó en la Iglesia de su Monasterio, fundado año de 1600. el mayor, y principal Retablo, fabricado á la moderna, con el costo de 8y. ps. y la mayor sumptuosidad, que demanda la amplitud, y la magniñ- cencia, y ajustado á las dimensiones, que piden las reglas de la mas escru- pulosa escultura: su corpulencia es tan alta como el Templo: sus bancos, y sotabancos sólidos: sus tres calles amplias: erguidos sus estipites: diestros sus pinceles: ayrosas sus estatuas: brillantes sus bruñidos: unidas sus jun- turas: capazes sus nichos: diafanos sus cristales: con el resto de pulidos esmeros debidos al principal objeto de estos cultos, cuyo Simulacro de pla- ta, adornado de preciosas Reliquias de sus Entrañas, y un Hueso, se colo- có en el centro; y su celebridad se dilató por ocho dias, en que se dixeron por los primeros sujetos del Clero, y de la Compañia de Jesús, otros tantos sermones. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 878 Estrenóse el mesmo dia Frontal, de peso de 140. marcos: dos Insensa- tos, de diez marcos: Marco, y Viso de 50. marcos: Reja en el Comulga- torio: Ornamento entero riquissimo. Blanqueáronse, y pintáronse (para mas cortejar esta dedicación) todos los exteriores, y la Torre del Templo, cuyos costos, como los del Retablo, se deben á las expensas de benefactores del Monasterio, y á la solicitud de su Capellán D. Gabriel de Ribera Calderón. El 23 se repicó generalmente por el feliz arribo de la Nao de Filippinas al Puerto de Acapulco. El 31. se dio en substitución la Cathedra de Prima de Cañones de esta Universidad al Dr. D. Luis de Torres Tuñon, Colegial Real en el de San Ildefonso. Puebla de los Angeles. — Alcaldes Ordinarios del año de 40. Don Mathias de Larrasquito, y Don Thomas Rodríguez. Año de 41 D. Juan de Misiesses, y D. Juan Joseph de Gainza. Este año de 42. D. Manuel Hidalgo y D. Valeriano de Echeverría. Guadalaxara. — El dia i. de Henero de este año de 42. fueron elec- tos Alcaldes Ordinarios D. Lorenzo de Villa-Señor, y D. Pedro de Echa- garay. Salvatierra . — El dia primero de Henero de este año de 42. fueron electos Alcaldes Ordinarios Don Geronymo de Esquibel, y Bargas, y Don Joachin Ramos Natéra. Vera-Cruz. — Alcaldes Ordinarios del año de 40. Don Juan Laso Na- carino, y Don Francisco Abadiano. Año de 41. D. Martin de Goycoechea, y Don Gabriel Sánchez de Mora. Año de 42. D. Miguel de Campos, y D. Domingo Pérez de Iglesias. El dia 13. de Henero entró en este Puerto, á las 9. de la mañana la Ya- landra Nra. Sra. de la Soledad, su Maestre D. Nicolás Coyto de Meló, la que salió de Rio de Grijalba Provincia de Tabasco, el dia 8 del corriente, con Registro de 869. fangs 99 libs. de Cacao, y 20 tercios de Iztle. El dia 31. entró en este Puerto un Bergantín nombrado Sr. S. Joseph, que á cargo de su Maestre D. Cypríano Joseph Martínez salió del Puerto de Campeche, y conduxo Pliegos para este Reyno, de aquel Gobernador, con la noticia de aver recibido Carta del de la Habana, su fecha 6 de dicho en que le da cuenta de hallarse el Almirante Uvernón en la Colla, con toda su Esquadra, álaboca de la Bahía de Guantanamo, desde el 28. de Noviem- bre, hasta el 9. de Diciembre, avíendo precedido antes el embarque de las Tropas, que tenía en tierra, abandonando su Campamento, y quemando la mayor parte de él, en donde, sin embargo de aver hecho la retirada, sin ser molestados, se hallaron en las casas, que quedaron libres del fuego, un barril de pólvora, dos de harina, otro de miniestras, calderos, hachuelas, y otras cosas; y en el campo innumerables sepulturas, y algunos cuerpos muertos sin entierrar, avíendo corrido la voz de que fracasó en las Costas de Inglaterra con un temporal la mayor parte del segundo Armamento, que amblaban para refuerzo del de la America; y al mesmo tiempo, de que la Francia estaba muy próxima á declararse: añadiendo que al tiempo de ce- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 879 rrar la citada, avia entrado Correo de Cuba, con la agradable noticia de averse hecho á la vela para Jamaica el Almirante Uvernón con el ultimo trozo de su Armada el dia 18. de Diciembre próximo passado. Acapidco.—^\ dia 20 de Henero llegó á este Puerto el Navio de Fi- lippinas, nombrado Nra. Sra. del Pilar de Zaragoza, al cargo del General D. Manuel Gómez de Bustamante, el que salió del Puerto de Cabite, el 13, de Julio del año de 41. trae de Registro 2y50. Piezas. Medios Pardillos . . . Medios Cajones . . . Churlos . . . Marquetas . . . Balsas ^^^72>- 4690. 317. 3L. 10. Regalos Cajones 16 Baúles 2. . . Cera med. Marqueta. Assia.—'E\ dia 14. de Marzo de 1739. entró en esta Ciudad el Capitán Don Francisco Estorvo con el Pliego del Navio Nra. Sra. del Pilar, que con ansias se estaba esperando, con la noticia de que venía en él el Sr. D. Gaspar de la Torre, Gentilhombre de la Cámara de Su Magd. su Brigadier de sus Reales Exercitos, electo Gobernador, y Capitán General de estas Islas, y Presidente de su Real Audiencia, con cuya noticia se empezaron á dar las providencias de lo necesario para su recibimiento. El dia 25. del mesmo mes comió dicho Gobernador en el Pueblo de Santa Ana de Sapa, que está una legua de esta Ciudad, y á las cinco de la tarde hizo su primera entrada por el Rio con mucho acompañamiento de Cham- panes, Bancas costosamente aderezadas, saliendo hasta la mitad del cami- no á recibirlo la Rl. Audiencia, que le acompañó hasta la Casa, que se le tenia prevenida en el Pueblo del Rosario, extramuros de esta Ciudad, en donde passaron á cumplimentar á su Señoría, y darle la bien venida el Señor su Antecesor, el Illmo. Sr. Arzobispo, Real Audiencia, Cabildo Ecle- siástico, y Secular, y demás Tribunales, y Congreso de Nobles Vezinos de esta República, aviendo precedido á su desembarque salva, que se le hizo con la Artillería de la Muralla. Los dias 26. 27, y 28. se celebró por la noche en la Casa referida la bien- venida con tres Comedias, que le representaron con mucho primor. Prevenidas las cosas para la entrada publica, se determinó para el dia 8 de Septiembre, que fue en esta forma: Desde el mesmo Pueblo del Rosa- rio salieron todos los Ministros de Justicia de dentro, y fuera de esta Ciu- dad, después bajo las Mazas su Nobilissimo Vecindario á Caballo, inmedia to á estos la Illma. Ciudad con sus Alcaldes Ordinarios, y luego la Real Audiencia con su Ilustre Presidente, que vinieron por la Calzada, llegan- do hasta la Puerta Real en donde estaba prevenido el Tablado, en donde se apeo á recibir las Llaves de la Ciudad, y hacer el juramento necessario; y acabado este solemne acto, se disparó la Artillería, y prosiguió el Paseo entrando por dicha Puerta de la Ciudad, que coge la Calle Real hasta lie gar al Palacio, donde luego que llegó, tomó possession de la Presidencia, y consecutivamente passaron á dar el parabién y bienvenida, celebrando este acto con tres dias de Messas francas á medio dia, y tres Comedias en las tres noches, todo costeado á expensas del General Don Matheo Zumalde, Regidor, y Alcalde Ordinario de esta Ciudad, á cuyo cargo fue el alhajar bibliografía mexicana del siglo xviil 88o el Palacio, y lo hizo con las mejores alhajas; que se pudieron encontrar, sin perdonar gasto alguno para el effecto, las calles, y calzadas se adereza- ron con ricos Arcos, y muchas colgaduras. Octubre. El dia 19. de este mes, en que se celebró la Fiesta de S. Pe- dro de Alcántara en el Convento de S. Francisco de esta Ciudad, se co- menzaron á echar las lineas para la fabrica de la nueva Iglesia, que se in- tenta hacer, porque la antigua estaba amenazando ruina, y se concluyó esta diligencia el dia 21. de dicho mes, en cuyo dia se empezaron á abrir los cimientos, que se hallaron solidos, sin lodo, y sin humedad alguna. Noviembre. El dia 5, de este mes, se puso la primera piedra, hacien- do la función vestido de Pontifical, y arreglado al Ceremonial Romano, el Sr. Arzobispo, siendo el Padrino el Sr. Gobernador, quien assistió con la lllma. Ciudad, Religiones, Vecindario, y lo mas lucido de esta Ciudad, y se queda entendiendo en la fabrica de dicha Iglesia, que se halla muy ade- lantada. A los 21. de este mes se celebró en la Casa de la Misericordia la Fiesta titular de la Presentación; y el dia 22. la Elección de Proveedor, que re- sultó en el Sr. Marqués de las Salinas, Cavallero del Orden de Calatrava, con los doce Diputados de que se compone. Diciembre. Los dias 16. 18. 19. celebró su lllma. en el Oratorio de su Palacio Ordenes Generales, que confiiró á 58. sujetos assi seculares, como Regulares de todas Religiones. El dia 24. de este mes, en la noche, se celebraron en la Santa Iglesia Cathedral con gran solemnidad, los Maytines del Nacimiento del Señor, á (jue assistió su lllma. permaneciendo en el Coro hasta que se concluyó la función, que se retiró á su Palacio á celebrar, luziendo en dicha Santa Igle- sia la Primorosa Música de que hoy se compone su Capilla. Henero. El dia I. de Henero del año de 40. se juntó la Nobilissima Ciudad en la Sala de su Ayuntamiento, en que presidió como Oidor me- nos antiguo el Sr. D. Pedro Calderón Enriquez, salieron electos Alcaldes Ordinarios el General Don Domingo Antonio de Otero Bermudez, Alfé- rez Real de esta Nobilissima Ciudad, y Alguacil mayor del Santo Officio, y el Capitán Don Manuel de Bustamante, de que luego passaron á dar no- ticia al Sr. Gobernado. Proponiendo el enigma prometido en esta mal discurrida DEZIMA. El Author pregunta: QuAL Será entre todos aquel Thesoro, que no encuentra él En duración otro igual? De él tocan en general El baptizado, el gentil. El noble, el plebeyo, el vil, Y quantos con su arrebol Alumbra esse gran farol O esse dorado candil. bibliografía mexicana del siglo XVIll. 88i Don Juan Francisco Saiiagum de Arevalo Ladrón de Gueva- ra, primer Historiador, General, y Chronista mayor de la Imperial siem- pre insigne Ciudad de México, Reynos, y Provincias de Nueva España, &. Reitera su suplica á los Señores Presidentes, Gobernadores, Alcaldes ma- yores, y Prelados, le participen las noticias acaecidas en sus distritos, para que (remitiéndolas donde esta se imprimió) se comuniquen al publico en los meses futuros. % En donde esta, se hallarán dos tomos en folio, Chronica de la Provin- cia de Philippinas de los Religiosos Descalzos de S. Diego, impressos en Manila; y en la mesma, un tomo en quarto. Vida de San Pedro Martyr, en verso. Con licencia de los Superiores | En México, por la Viuda de Joseph Bernardo de Hogal, | Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa | Cruzada en toda esta Nueva-España. MERCURIO DE MÉXICO. De los Meses de Febrero de 1740. 1741. y 1742. NuM. 147. MÉXICO, y Febrero de 1740. El 3. falleció de 64. años Don Miguel González del Piñal, Alcalde Or- dinario, que fue de esta Ciudad el año de 17 10. en cuyo tiempo dio á co- nocer su integridad, zelo, y desinterés, y en esta ocasión, assi por estas, como por otras virtudes que le adornaban, fue para todos su muerte, muy sensible: diosele sepultura en el Convento de San Diego, á que assistió el Noble Ayuntamiento. El 13. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo Missa de gracias, y cantó el Te Deum por las felices noticias de la salud de nuestros Catho- licos Reyes, que tres dias antes conduxo una Embarcación al Puerto de Vera-Cruz. El 20. celebró su Capitulo Provincial esta Provincia de la Visitación de Religiosos Mercenarios Observantes, á que assistió presidiendo el Reve- rendissimo Padre Maestro P>ay Luis Hermida, y Novoa, Vicario General de todas las de Nueva-España, y fue electo Provincial el M. R. P. M. Fr. Juan de Salazar, Calificador del Santo Officio, &c. Y Dif?inidores los RR. PP. MM. Vv. Joseph Nogales Davila, Fr. Joseph Vital Moctezuma: y Pre- sentados Fr. P>ancisco Xavier de Herrera, y ¥v. Juan de Posadas: y Co- mendador por segunda vez del Real Convento de esta Corte el R. P. M. Fr. Juan Antonio Mansilla. El 2 1 . se dedicó en secreto la hermosa, capaz, y grande Iglesia de la Glo- riosa Virgen, y Martyr Santa Catharina, que es una de las mas antiguas Parrochias que tiene esta Corte, y al mesmo tiempo se estrenó el princi- pal Retablo, tan costoso, rico, y bien trabajado, que passó su costo de I3g. pesos. p. 2?— III. bibliografía mexicana del siglo XVIII. El 2 1 . fallecieron en el Monasterio de RR. MM. Capuchinas de San Phe- lippe de Jesús la M. R. M. Sor Bernardina Francisca, llamada en el siglo Doña Catharina de Soria, y Aguilera, nació á 4. de Septiembre, en el año de 1674. tomó el Abito el 18. de Henero en el año de 1693. fue electa Abbadessa el dia ii. de Agosto, del de 1719. estuvo padeciendo desde este tiempo 21. años de varias, y prolixas enfermedades, en las quales ex- perimentó, que todos los huessos de su cuerpo estaban desunidos, y fuera muchos de sus lugares, que era necessario con grande amor, y cuidado vol- ver á ponerlos en sus sitios, agregándose á esto la grande humildad, y pa- ciencia con que toleró todos sus dolores, y los llevó en amor de su divino Esposo Jesús : dio el ultimo aliento de su vida á las nueve de la noche, prorrumpiendo estas palabras: Veni DOMINE, ET NOLI TARDARE: te- niendo de edad 65. años, y 5. meses, y de Religiosa 48. Y á las dos horas de un accidente repentino entregó la alma á su Criador, (aviendoselo assi pedido con repetidas instancias á la R. M.) su Compañera, la M. Sor Fran- cisca Xaviera Guerrero, dióseles sepultura el dia 23, á que assistieron el Venerable Cabildo, Sagradas Comunidades, y lo mas lucido de esta Corte; aviendo sido innumerable el concurso, que todo el tiempo, que estuvieron al publico expuestas, ocurrió á verlas, y venerarlas. El 24. antes de media noche se prendió fuego en una pieza que toca á la celda del Reverendissimo P. Provincial de los Franciscanos Observan- tes, y aunque pudo aver sido grande el estrago, se puso á él reparo me- diante la diligencia con que se acudió para apagarlo. Año de 1741. El dia I. se enterró en su Convento del Espíritu Santo el Reverendissi- mo Padre Maestro Fr. Rodrigo Antonio de la Fuente, Prior General, que fué del Sagrado Orden de la Charidad, á que concurrieron los Prelados con sus Comunidades, haciendo los Officios la de N. P. S. Augustin. Este mesmo dia se dedicó con grande solemnidad, y lucida Procession el primoroso Templo de Corpus Christi, del Monasterio de Nobles Fran- ciscanas Descalzas; y al proprio tiempo el pulido principal Retablo, todo fabricado de limosnas de la devoción, que también quiso se dilatase esta Función por ocho días, en que huvo otros tantos Sermones, que dixeron los primeros sugetos de la Observancia, y Descalzes: y en sus tardes, y noches otras lucidas, y honestas demostraciones de regocixo, dirigidas al aplauso del nuevo Templo, que siendo, como era desde el año de 1724. de su primera dedicación, de techo de madera, y hallándose muy maltratado, se fabricó de vobedas á la dirección de su actual Vicario, que entonces era el R. P. Jubilado Fr. Juan de Dios de Rivera, quien de resultas de una caída (que dio de los andamies, ocho días antes) murió el 27. de Junio de 1740. siendo este golpe de grave sentimiento para las Religiosas, assi por la notable falta que les hizo para dirigir el resto de la Fabrica, como por que con su solicitud, y buenas prendas buscaba las limosnas, y alentaba los ánimos para que las expendiessen en obra tan prosiqua, y necessaria, no bibliografía mexicana del siglo XVIII. 883 siéndolo menos la de la extensión de la vivienda, que se intenta, para lo que se pide á la piedad, estienda la mano acudiendo á esta urgencia con sus socorros. El 2. cá las dos, y quarto de la tarde, tembló con tanta ligereza la tierra, que pocos lo sintieron. El 9. se celebraron en esta Metropolitana con todas las circunstancias anexas á tan grave función, general, y continuo doble, las Honras de Nues- tro Beatissimo Padre Clemente Papa XII. de este nombre, que en paz des- canse. El 10. (después de repetidas preparaciones) executó Don Reltran Beau- mont la aperción de D. Cypriano Joseph de Aguilera, Colegial del de Nra. Señora de la Assumpción de Infantes músicos de esta Metropolitana, de edad de 16. años, que á la sazón se hallaba en el Hospital Real, á quien ex- trago de la bexiga una piedra tan escamosa, y grande, que limpia pesó una onza, y ochava; todo lo qual pasó ante muchos testigos, de que, y de la sanidad que oy goza este Infante, se tomó testimonio, y la piedra en- gastada en un rico corazón de plata pende ante la Milagrosa Imagen de Nuestra .Señora de los Dolores del referido Hospital Real, á quien el pa- ciente invocó al tiempo de esta diestra acertada operación. El 12. hizo su solemne Prosession en el Monasterio de San Phelippe de Jesús de RR. MM. Capuchinas Sor Magdalena Uriela Maria Josepha Oroz- co, y Villa- Real, á cuya función (como al Sermón que dixo el R. P. Mró. y Dr. Fr. Manuel de Bocanegra del Real Orden de Nuestra Señora de la Merced, Rector del Ilustre Colegio de San Ramón Non-nato, &c. ) assis- tio grande, y lucido concurso. El 18. se estrenó en el nuevo Templo del Santuario de Nra. Sra. de la Piedad, de Religiosos Dominicos de esta Provincia de Santiago, que dista como una legua de esta Corte, el principal Retablo, dedicado á aquella Milagrosa Imagen, tan bello, costoso, y bien trabajado, como dadiva de la devoción, liberalidad, y magnificencia de N. Excmo. Señor Arzobispo. El 29. assistió gran concurso. Prelados, y sus Comunidades en el Real Templo de N. P. San Agustín cá las honras, y funerales exequias, que se celebraron por el Alma del Rmo. P. Mró. Prior Provincial Fr. Joseph, Ma- nuel de Monroy, Año de 1742. El primero tomó possession en propiedad del Officio mas antiguo de Es- cribano de Cámara, y Acuerdo de esta Real Audiencia Don Juan Fran- cisco de Castro, y Romeo. El 3. poco después de media noche se avisó aver prendido fuego en el segundo patio del Palacio del Señor Capitán General de este Reyno, que buscando su centro, acudia con tal velocidad acia arriba, que en breve re- duxo á ceniza una pieza pequeña, y el pisso de una azotea, y á no ver acu- dido con tanta prontitud á apagarlo, sin duda alguna peligrarían las vivien- das contiguas. El 9. presentó la Real Adiencia Gobernadora á los propuestos por núes- bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 884 tro Excmo. Señor Arzobispo en los primeros lugares de los Curatos de Izcateopan, Guazalingo, Tequaloya, y Misquiahuala: En el primero al Br. D. Joseph de Tobor, Mexicano: En el segundo al Br. D. Juan Nicolás Do- mínguez, de Luzena, Mexicano: En el tercero al Br. D. Antonio Plores Laso de la Vega, Mexicano: y en el quarto al Br, D. Nicolás Joseph de Cavañas, Othomi. Los dias 14. y 21. se repicó generalmente, y los siguientes 15. y 22. se dixo Missa, y cantó el Te Devm, en acción de gracias de las apreciables noticias de la salud del Rey N. S. y su Real familia, que succesivamente conduxeron dos Embarcaciones, que pocos dias antes dieron fondo en el Puerto de Vera-Cruz. El 15. de tres Curatos que (por la promoción del dia nueve resultaron vacantes, fueron presentados: Para el de Zultepec el Dr. D. Marcos Garcia, Mexicano. Para el de Tepecuacuilco el Br. D. Domingo Garcés de la Mota, noble Cazique decendiente de los Reyes de estos Reynos, Mex. Y para el de Temoayan el Br. D. Juan Velasquez, Othomi. El 24. (poco antes de las siete de la noche) se divisó el fuego, que co- menzó por una ventana de los entresuelos del Palacio principal del Excmo. Señor Duque de Terranova, Marqués del Valle, que mira al Oriente, y hace frente á la Igesia Metropolitana, y desde aquel parage fue cundien- do con tal voracidad, y rapidez, (á causa del recio Norte que aquella hora corria) que á poco rato ya se avia apoderado de las viviendas altas de su fachada, y lienzo principal, y aunque para cortarlo se practicaron las mas eficaces, y vivas diligencias, no se pudo evitar el que (durando, como duró toda la noche) se comunicasse á lo interior de sus viviendas, y el que en ellas abrasasse las mas alhajas de su adorno, cuyo precio se regula en gran- des cantidades, y aunque hasta ahora no se ha sabido el que Persona al- guna peligrase, todavía se rezela, el que de aquellos mesmos, que con opor- tunos instrumentos intentaban cortarle, y extinguirle, uno, ú otro huviesse fracasado: y se tiene por cierto aver sido este uno de los mas memorables incendios que se han visto en esta Capital. Esta mesma Casa se quemó el dia 3. de Mayo 1652. siendo Virrey de este Reyno el Excmo. Señor Conde Alva de Alisze; y Gobernador del Pastado Don Diego Valles: reedificóse é hizose la fachada principal, que ahora se quemó, con el costo de mas de 42y. y se acavó el año de 1690. Puebla de los Angeles. — El dia 2. de este falleció en este Conven- to de Nuestra Señora de los Remedios de Religiosos Carmelitas Descal- zos á los ^y. años de su edad, el R. P. Fr. Andrés de San Miguel, en el siglo Mora, y Cuellar, natural de esta Ciudad, Lector, que fue de Theolo- gia. Prior de varios Conventos de esta su Provincia de San Alberto, y por ultimo del principal de San Sebastian de México, grande Orador, celebre Poeta, con otras admirables prendas, y circunstancias que lo hacian acree- dor á los primeros aprecios de este Reyno, diosele sepultura, haciendo sus officios la de la Compañía de Jesus, assistiendo las otras Comunidades, sus Prelados, y numerosa concurrencia. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 885 ThilpitoraJntft. — l'"l 6. de Noviembre del año de 41. se dio principio ;i un Socabon, {)ara la habilitación, y desagua de todas las Minas, que se hallan de Beta madre, en el Cerro que llaman de Coronas, que todas están impossibilitadas, por la mucha abundancia de aguas, y con el beneficio de dicho Socabon no solo se desaguaran, y habilatarán todas las Minas, que se hallan sobre la Beta, sino también se descubrirán, y cortarán otras mu- chas, que con el curso del referido Socabon se encontrarán: cuya obra es tan prosiqua no solo para aquel Real, sino para todo el Reyno, que con- seguida que sea, es como si fuera descubrimiento nuevo, por lograrse para muchos años abundante copia de ricos metales : costeando la referida obra el Licenciado Don Sebastian de Claveria Villarreales, Don Francisco de Es- parragoza, y Adame, cuyo costo regulado por los inteligentes de aquel Real, llegará á 2oy. pesos. La Distancia del Socabon nombrado de San Pedro, y San Pablo, que co- rre de Oriente á Poniente: ha de tener poco mas de 900. varas, como cinco lumbreras para su respiración. Ha vana. — El dia i. del año passado de 41. fueron electos Alcaldes Ordinarios los Capitanes Don Agustin Arrate, y Don Laureano Chacen. Año de 42. Don Pedro de Santa Cruz y Don Juan de Peñalber. jyiaiiiJa. — El dia 7. de Henero de 40. se passaron á elegir Officios Consegiles, y resultaron el de Procurador General en el Capitán Don Au- gustin Garcia Seares, y y en Obrero mayor el Capitán Don Juan Bautis- ta de Uriarte, y para la obra de las Casas de Cabildo por tenerla á su car- go el General Don Antonio Ouixano, Caballero del Orden de Calatrava, todos Regidores de esta Nobilissima Ciudad. Yeva-Cvu^, — En carta de 20. de Henero comunica el Gobernador de la Havana la llegada de la Ninfa el 16. del proprio Henero á cargo de D. Bernardo del Álamo, quien entregó los 6oy. pesos, Harinas, y Ministras en aquella Isla; y salió 27. para España. El dia 1 1, de Febrero al amanecer, entró del Puerto del Ferrol la Va- landra San Chrispin, que salió á cargo de D. Juan de Lastra á 20. de No- viembre de dicho Puerto, despachada por el Intendente de orden de S. M. con destino á Santa Marta, Cartagena, Vera-Cruz, y la Havana. El 17. entró en este Puerto una Fragata PVancessa, nombrada Nrá. Sra. del Rosario, que salió de Cádiz con permiso de ropa, y frutos el dia 22. de Noviembre de 741. á cargo de su Capitán D. Thomas Navarro, que murió en la Navegación, aviendo quedado de su Apoderado Don. Manuel Nieto de Molina. Carga que trae: 1449. tercios: 298. Cajones arpillados: 50 dichos tos- cos: 255. Marquetas de cera: 4. Frangotes: 75. Churlos de Canela: 14^.120. resmas de Papel: 582. quintales de fierro: 375. Barriles de Vino: 6z. Ca- jones de Clavazón: 850. y media Piezas de Crudo: 800. Botijuelas de Azey- te: 157. Barriles de Aguardiente: 18. Mangetas de Bayeta: 50. Cuñetes de Azeytunas: 12. quintales de Aluzema. El 19. dio fondo en este Puerto el Paquebot Nuestra Señora de la Can- delaria, despachado por el Consulado, que á cargo de D. Juan Baptista Goi- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 886 cochea salió de Cádiz á 22. de Noviembre con la Fragata, que llegó el 17. t-W^ Un primoroso ingenio de esta Corte, que ha pedido no se diga su nombre, declarando el Enigma precedente, dice, y bien, que es la ESPE- RANZA: y el mesmo propone el siguiente: DEZTMA. Mi virtud, es un aliento De un ser en todo implicante, Pues doy el pasto abundante, Limitando el alimento: Este escaseo, aquel augmento. De integridad no me aparto, Ouanto aqui carezco, alli harto Y en tiempos (por ciertos modos) Hago me conozcan todos, Aun sin salir de mi quarto. Libros nuevos. — En quarto: Un Tratado, ó Apologia, por el Patro- nato, y Rezo, que á este Título se ha dado en México, y debe darse don- de ze huviere jurado Patrona Nuestra Señora en su Imagen de Guadalu- pe: Impreso en la de Doña Maria de Ribera en el Empedradillo, donde se vende: y también donde esta Gazeta, en la que también se hallará el Dia- rio de lo sucedido en Cartagena de Indias. Con Privilegio. | En México por la Viuda de Don Joseph Bernardo de I Hogal, Impressora del Real, y Apostólico | Tribunal de la Santa Cruza- da en toda esta | Nueva-España. MERCURIO DE MÉXICO. De los IMeses de Marzp de 1740. 1741. y 1742. NuM. 148. México, y Marzo de 1740. El dia 4. falleció de mas de 60. años de edad el Sr. Conde del Valle de Orizaba, de las primeras Familias de este Reyno en la de los Hurtados de Mendoza, Regidor Sub-Decano de esta Ciudad: diósele sepultura en la de sus mayores, sita en el Real Convento de N. P. S. Francisco, á que asis- tió el Noble Ayuntamiento, grande y authorizado concurso. El 9. comenzó la annual Rogativa por el feliz arribo de la Nao de Phi- lippinas. ¥A II. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo en la Metropolita- na Missa de gracias, y cantó el Te Deum al aplauso de las felices noticias que (de las saludes del Rey N. Sr. y su Real Familia) conduxo una P:m- barcacion tres (dias antes) surta en el Puerto de la Vera- Cruz. El 13. repicó el Real Convento, y demás que en esta Corte tiene el Or- bibliografía mexicana del siglo Xl'lll. 8S7 den de N. P. S. Aiigustin, al apkiuso de averse recibido Patente de su Rnio. P. General, en que confirma assi la del M. R. P. Mró. y Dr. Fr. Joseph de Monroy en Prior Provincial, como las otras elecciones hechas en el Capi- tulo, que el dia 26. de Abril de 1738. celebró esta Provincia del Santissi- mo Nombre de Jesús de Nueva-España. El 15. se repicó generalmente por el arribo de la Nao de China al Puer- to de Acapulco. El 17 se dieron en esta Universidad las Cathedras de Prima de Philoso- phia, y Visperas de Leyes, una, y otra en substitución; la primera al Dr. D. Juan Ignacio de la Rocha, Cura de la Parrochia de Santa Catharina Martyr, &c. y la segunda al Dr. D. Joseph Plores de Ribera, Colegial hués- ped.en el Mayor de Santos, &c. El 19. se estrenó en el Templo de la Sagrada Congregación del Oratorio el principal Retablo del gran Patriarcha S. Phelippe Neri, tan primoroso, rico, y delicado, que es uno de los mas exquisitos, que en estos tiempos ha trabajado la moderna: llena todo lo ancho, espacioso buque del Pres- byterio, cuyas inmediatas pilastras se vistieron de vistosos doseles, y su semicírculo, y la luneta, lisa, limpia, bruñida bobeda correspondiente se adornó de primorosas pinturas al temple, y Motes muy del caso, costeado con las cantidades, que para ello dejó el Br. D. Pedro Ruiz de Castañeda y Ribera, Presbytero de este Arzobispado; todo constante en el Sermón, que en esta función dixo el M. R. P. Ex-Preposito D. Julián Gutiérrez Da- vila, que luego se dio á luz. Los dias 19. y 22. se estrenó perfectamente concluido el sumptuoso, su- blime, elevado lienzo principal del celebre Real Colegio de San Ildefonso, que mira al Aquilón, y está tan diestramente trazado, que abrazando en su medio la alta, eminente Portada, Escudo de Armas Reales, Balcón é Imagen de su Titular, corre iguales distancias por uno, y otro lado; en el diestro está la Capilla, y en el siniestro el General: cada pieza de quarenta varas, y cubierta de cinco bobedas, que encima tienen dilatados, grandes Salones, parte de la vivienda de los Colegiales. La Capilla (con todos sus atavíos de Retablos, Ornamentos, assientos, y demás) se dedicó el 19. y el General de los Actos (cuyos assientos altos, y bajos son de preciosas maderas; su Cathedra la mejor, que oy se conoce y su adorno, iguales, proporcionados lienzos de Retratos de algunos de los innumerables, que de este Colegio han salido para ocupar las primeras Dig- nidades en lo Ecclesiastico, y Secular) se estrenó el 22. con Acto de todo el dia dedicado á nuestro Exmo. Sr. Arzobispo Virrey, quien, para mayor lucimiento de esta función assistió, y replicó, mostrando especial compla- cencia al ver finalizada en el tiempo de su gobierno parte de este insigne edificio, que con toda eficacia continúa la actividad de su actual Rector, que le comenzó, R. P. Mró. Christobal de Escobar, y Llamas, Cathedra- tico que fue de Theologia en el Colegio de San Pedro y San Pablo. Año de 1741. El dia primero falleció á los 81. años de su edad D. Gabriel de Mendie- BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIÍL 888 ta Rebollo, Escribano Mayor del Cabildo de esta Ciudad, cuyo honroso empleo sirvió por espacio de mas de 50 años con toda integridad, aviendo conseguido al incesante tesón de la leyenda, y continuo trato de los libros, la adtjuisición de tan recónditas, verídicas y exquisitas noticias, que rara era la que á su perspicacia se le ocultaba, y escondia, por lo que, y por otras muy buenas prendas, que le adornaban, fue de los estudiosos su falta muy sentida: diósele sepultura en el Convento de San Diego, á que con authorizada concurrencia assistió el Noble Ayuntamiento. El 14. se dio con todos los votos la Cathedra temporal de Methodo Me- dendi de esta Universidad al Dr. D. Juan Antonio Armendariz, y Morales. El 13. se repicó generalmente, y el inmediato 14. se dixo en la Metro- politana Missa, y cantó el Te Deum en acciojí de gracias por las favora- bles noticias de las saludes de S. M. y Real Familia, que traxo una Embar- cación, que tres días antes aportó al Puerto de la Vera-Cruz. Este mesmo dia 14. murió de sesenta, y ocho años el Sr. Dr. D. Sebas- tian Sanz Murillo, Racionero que fue de esta Metropolitana, en que des- pués ascendió á Canónigo, y Chantre, y por ultimo al Arcedeanato: desde que entró á servir su Prebenda, por los años de 171 2 fue muy charitativo y assi no dejó nada, porque todo lo daba: diósele sepultura en su Iglesia, á que assistieron los Señores Ministros de la Audiencia, y gran concurso. El 30 Jueves Santo, como á las once, y quarto de la mañana tembló la tierra: meció recio, passó breve, y no hizo perjuicio notable. Año de 1742. El 5. falleció inopinadamente á los sesenta, y un años de su edad el Lie. D. Joseph Méndez Melendez, Colegial que fue en el Real de Christo Señor Nuestro, Abogado de los primeros de esta Audiencia, Assessor, que fue del Excmo, Sr. Virrey, Marqués de Casa-Fuerte, y del Real Tribunal del Consulado: cogióle el accidente hablando en los Estrados sobre un Pleyto: acudiósele promptamente con todos los auxilios, recibió la Extrema-Un- JF » ^ ^'Ttrw-m «fj>'*i^ii*ii»g^«pi>»iPi»i.i. ^ijitp»»^ m m w mr^ ^ I ^ *-■ -» J-»-t-l^-MJ-^» ^ ^^^•9~'-^JI^-Í^J'-»^JlJ9i-i->iJ-'J'** cion, é hizo rigorosa confession: tienesse por cierto que este ultimo fracaso le cogió muy apercibido, pues desde el año de 38. tenia hecho su testa- mento, y dispuestas sus cosas, de que se infiere, que quien assi atendía á las disposiciones temporales, mas bien mirarla por las del alma, diósele se- pultura en el Convento principal de San Sebastian de Religiosos Carme- litas Descalzos. - El 9. á las quatro, y quarto de la mañana observó el Contador D. Joseph de Villa-Señor, y Sánchez, professor de Mathematicas, el Phenomeno que BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVllI. 889 desde el mes passado se ha visto en nuestro Emisferio, y dice: que su ele- vación es de cinquenta, y ocho grados, quarenta, y cinco minutos del Ori- zonte, en el Cuadrante Oriental, y con latitud de treinta, y cinco grados, quarenta, y cinco minutos al Norte en el medio movimiento de la Esphe- ra de su Turbillon, con el aspecto que se demuestra arriba, que es una Esphera nebulosa del Diámetro aparente de quatro dedos, con otro orbicu- lo mas pequeño contiguo á él á la parte de arriba; y á la parte de abajo una estrellita luciente algo desviada del Phenomeno, como doce dedos. La cauda para la parte del U-este en forma pyramidal, inclinada á lo alto; y por la parte de la punta una EstrelU de primera magnitud, y es la de la Cabeza del Serpentario, distante, según la vista natural, como una vara; pero observada con Telescopio exacto, quasi le llegaba á tocar: situábase dicho dia á dicha hora en veinte, y dos grados del Signo de Sagitario. A las quatro de la mañana del dia diez, y siete del mesmo se observó dicho Phenomeno, y se le hallaron de elevación del Orizonte ochenta, y quatro grados, veinte minutos; y de declinación Septententrional sesenta, y cinco grados, treinta minutos, quasi en el circulo Polar Ártico, de que se conoció aver caminado desde el dia nueve hasta este al Norte veinte y nueve grados, quarenta y cinco minutos, y grangeado al rumbo del No- rueste veinte y cinco grados, treinta y cinco minutos para el Meridiano. Las Estrellas, que se le avían observado el dia nueve, quedaban ya muy dis- tantes, y este dia era su situación del Phenomeno debajo de las rodillas de Hercules, al lado Occidental de la Águila de la Lira. Y según el color, lugar, lado, y figura Celeste, no denota notable riesgo en la salud, por hallarse muy remoto, salvo si apareciera mas bajo en el movimiento de su Orbe, que entonces pudiera encender los cuerpos de la Atmosphera, é irritar los humores del cuerpo humano, y notablemente los vientos. Nacia según el computo después de ponerse en el Occidente la Estrella de Venus. El 12. se dedicó en la Iglesia del Colegio de San Gregorio de la Com- pañía de Jesús el primoroso Retablo, que sube desde el pavimento hasta el medio punto correspondiente, llenando toda su latitud con tan propor- cionadas dimensiones, que (agregado á ellas las deUcadas molduras, ayro- sas estatuas, bien corridas cornixas, brillos del oro, diestros pinceles, y de- más) hace un todo admirable, y digno del objeto á quien se dedicó. Este mesmo dia tomó possessión de Oidor de esta Real Audiencia el Sr. Lie. D. Clemente del Campo, y Zarate, del Consejo de S. M. Alcalde mas antiguo del Crimen, &c. El 13. tomó possessión de Escribano mayor del Cabildo, y Regimiento de esta Imperial Ciudad, D. Balthasar García de Mendieta Rebollo. El ló. pronunció el Sr. Marqués de Altamira, Consultor del Santo Offi- cío, del Consejo de S. M. Oidor de esta Real Audiencia, Juez de Residen- cía del Exmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Vizarron, y Eguiarrieta, Arzo- bispo de México, la Sentencia de la que le ha tomado del tiempo de mas de seis años de Virrey de estos Reynos, y en ella dice: resulta haver sido el gobierno de su Exc. proclamado, suave, ajustado, prudente, acertado, fe- P. 2? — 112. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 8 90 liz, y no aver hecho vexación, agravio, ni molestia á Comunidad, ó á otra persona alguna. Por todo lo cual, declara: aver concurrido en su Excia. todas las Partes, y prerrogativas de perfecto Virrey, y aver desempeñado todos estos, y otros superiores, y graves cargos, con la lealtad, amor, zelo, desinterés, in- tegridad, prudencia, vigilancia, y exacción correspondiente á su sagrado carácter, notorias, y grandes obligaciones, en servicio de ambas Magesta- des, bien, y utilidad de estos Dominios, y ser digno por ello, y demás sus servicios, de que S. M. honre, regracie, premie, y remunere sus acrisola- dos méritos con los correspondientes empleos de su Monarchia. S. M. (que Dios guarde) por su Real Despacho, su fecha en S. Ildefon- so á los 14. de Octubre, de 741. se ha servido confirmar la renuncia hecha por D. Joseph de la Zerda Moran, del Officio de P3scribano mayor de la gobernación, y guerra de esta Nueva-España, en su Secretario Don Juan Martinez de Soria, á quien el P'xcmo. Sr. Arzobispo Virrey se lo avia ad- judicado desde el dia 2. de Agosto de 735. Hanse matado en solo lo interior de esta Ciudad para su abasto desde Pasqua de Resurrección de 1739. bástala del presente de 1742. novecien- tos mil, y quarenta, y siete Carneros: ciento, y catorce mil, trescientos, y veinte, nueve Puercos: y treinta, y siete mil, seiscientos, y catorce Toros, sin los muchos que entran á las Comunidades, y á otros Particulares de sus Haciendas. Ofiocaca. — P^l año de 1740. fueron en esta Ciudad Alcaldes Ordina- rios, Don Miguel de Irigoyen, y Echeniqui, y Don Miguel de Guendu lain. El mesmo año á los 5. de Marzo, tomó possession de Corregidor de es- ta Ciudad el Coronel de Caballeria D. Carlos Salvador de Puertas. Año de 41. fueron Alcaldes Ordinarios D. Juan Joseph de Castro, y D. Domingo Manan. Este de 742. D. Diego Antonio Larrainsar, y D. Joachin Ximeno Ro- horques. Yeraa'HZ. — El día 10. dio fondo en este Puerto la P>agata de S. M. nombrada la ViZARRA, que al mando del Capitán de Fragata D. Joseph Antonio de Herrera, Caballero del Orden de San Juan, y Comandante de la Armada de Barlovento, fue á dejar los Situados á Puerto Rico, Santo Domingo, y Cumana, en cuya derrota apressó una Valandra Inglesa nom brada la A GÜILA; y logró con felicidad dejar socorridos los Presidios. En ella vino, con su Esposa, y demás Familia, el Sr. Lie. D. Antonio de Roxas Abreu, del Consejo de S. M. quien (del que exercia de su Priscal en la de la Isla Española) le ha promovido al empleo de Alcalde del Crimen á la Audiencia de México, para donde luego se puso en camino. El 18. dio también fondo en este Puerto laFragata nombrada el San LuiS, que salió de Cádiz el 25 de Noviembre, del Año passado, de cuenta del Marqués de Casa- Madrid, la que arribó á la Martinica, y tomando alli una Goleta de Alixo, llegó prospero, y trae la carga siguiente: bibliografía mexicana del siglo XVIII. 891 Marquetas de Cera U ^ 3-- Tercios ^640. Cajones Arpillados ÜO30. Dichos toscos U004. Quintales de fierro i U500. Barriles de Aguardiente y833. Dichos de Vino H395- Arrobas de Azeyte loy 100. Pipas de Aguardiente U'^^5 Dichas de Vino y '67- Cajones de Azatran UO07. Barriles quintados de Almendra II030. Resmas de Papel 10^452. Baúles [)002. Libras de Cardenillo , y 1 20. Frasqueras de Aguardiente y i 50. 8[^^ Un Medico, Dr. de esta Universidad, cuyo nombre no quiere se expresse, declarando el ENIGMA precedente dice, y con razón, que es el AYUNO, y el mismo propone el siguiente en esta DFXIMA. En tiempo determinado. Por virtud imperativa, En activa, y en passiva Se vé un ciego, y un vendado: Veese Marte levantado, Imminente, y vertical, Y en aspecto, tan fatal, Un Signo, quitando el susto. Diminutivo, y combusto Dá mas propicia señal. QuademOÑ nuevos, — Un quaderno, que está para salir intitulado Carta Gratulatoria, que el Dr. D. Lucas de las Casas, Canónigo Doctoral de la Santa Iglesia de Guadalaxara embia al R. P. Fr, Pedro Buzeta, en acción de gracias, por aver conducido la Agua á dicha Ciudad de Guada- laxara. Un Devocionario intitulado Triduo devoto de las tres Necessidades, que padeció MARÍA Santissima NuestraSeñora, viendo pendiente de la Cruz á su Innocentissimo Hijo: dispuesto por el Dr. D. Ignacio Rodríguez Na- varijo. Otros dos: uno á la cruel Bofetada que dieron á Christo Sr. Nro. Y otro á los Azotes: dispuestos por el Licenciado Don Manuel Parrales, y Guerre- ro, Presbytero de este Arzobispado: Impresso todo en donde esta Gazeta. Con privilegio. | En México por la Viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva- España. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 892 MERCURIO DE MÉXICO De los Meses de Abril de 1 740. 1741. y 1742. NuM. 149. México, y Abril de 1740. El dia primero Viernes de Lázaro celebró su Hospital de incurables, que pertenece á la Religión de N. P. S. Juan de Dios, la Fiesta del Santo Pa- triarcha con grande Solemnidad: este Hospital está extramuros de esta Ciudad, á la parte del Oriente, fundóse por el insigne, y charitativo Me- dico Dr. D. Pedro López, no el año de 1579, como otra vez se ha dicho, sino el de 1572. con que con esta advertencia queda enmendada aquella errata. El 20. falleció de cerca de 70. años el Sr. Lie. D. Juan Picado Pacheco, Natural de Estremadura en los Reynos de Castilla, Colegial, que fue en el Mayor de Cuenca en Salamanca, Juez del Estado del Valle, del Consejo de S. M. su Fiscal, que fue de la Real Audiencia de Guadalaxara, Oidor. Subdecano en esta de México, Sugeto de relevantes prendas de virtud, y literatura: diosele Sepultura con la acostumbrada concurrencia en el Con- vento Real de Nro. Padre Santo Domingo. El 25. se repicó generalmente, y el siguiente 26. se dixo en la Metropo- litana Missa, y cantó el Te Deum al aplauso de las noticias de las sa- ludes de sus Magestades, y Real Familia, que tres dias antes traxo una embarcación surta en el Puerto de la Vera- Cruz. El 26. falleció á los 79. años de su edad, el Sr. D. Geronymo de Soria, Velasquez Villa- Roel, natural de la Ciudad de Pasquaro, Colegial en el de San Nicolás Obispo de Valladolid, de donde ascendió al Mayor de Sta, Maria de Todos Stos. de esta Corte, Abogado de su Real Audiencia, Dr. en Leyes, Rector, y Decano de su facultad en esta Universidad, Juez pri- vativo Superintendente de los proprios de esta Ciudad, y del Juzgado de Indios, Accesor del Real Tribunal de la Sta. Cruzada, Marqués de Villa- hermosa de Alfaro, del Consejo de S. M. su Oidor Decano de la mesma Audiencia, en que entró el año de 1706. su literatura fue celebre en este Reyno, y no menos la expedición en los graves negocios ocurrentes, dan- do en todo ello marabillosos exemplos de integridad, zelo, y desinterés por lo que, como por el inexplicable amor, y caridad, con que atendía á los miserables Indios desvalidos, fue su muerte de todos muy sentida: dio- sele Sepultura con la solemnidad correspondiente en la Iglesia Metropo- litana. Año de 1 74 1. El dia primero falleció á los 69. años de su edad en su Convento de la Villa de Tacubaya, donde avia passado á mudar de temperamento, el Rmo. P. M. Fr. Nicolás Gil Guerrero, y Villanueva, del Sacro Orden de Predi- cadores Dr. Theologo, Maestro del numero. Secretario, y actual Prior Pro- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 893 vincial de esta Provincia de Santiago de Nueva-España, y uno de los Prelados insignes, que ha tenido, assi por su virtud notoria, y muchas le- tras, como por la grande aplicación, con que (deshaciéndose no solo de sus pobres alaxas, sino, aun de los tenues regalos, con que le solían cor- tejar) atendía al adelantamiento de sus obras, y miraba á la estabilidad, y permanencia de sus fincas, por lo que le ha sido su falta muy sensible: diosele Sepultura en su Real Convento de esta Corte, haciendo sus Offi- cios la de Religiosos Menores observantes, y assistiendo las demás Comu- nidades, sus Prelados, y lucido concurso. El 6. comenzó, y se continuó por espacio de nueve días, la annual Ro- gativa por el feliz regreso de la Nao de Philipinas. El 18 murió en la Casa Professa de la Compañía de Jesús el R. P. M. Lucas Fernandez del Rincón, Cathedratico que fue de Prima de Theologia del Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo, Calificador del Santo Offi- cio, y actual Prefecto de la Ilustre Congregación de Nro. Salvador, y acree- dor á la suprema Prelacia, por concurrir en su persona las prendas de virtud erudición en todas lineas, y la de grande, y aventajado Orador, y otras constitutivas de un Sugeto verdaderamente recomendable: sucedióle en el empleo de Prefecto de la mesma Congregación el R. P. M. Antonio de Pa- redes, de no menos apreciables circunstancias. El 22. (en atención á hallarse en España el M. R. P. Fr. Juan del Monte Carmelo, quien en el Deffinitorio General fue nombrado Provincial para este Triennio) hizo esta Provincia de San Alberto de Carmelitas Descalzos en el Colegio de S. Ángel elección de Vicario Provincial y resultó en el R. P. Fr. Joseph de San Miguel, Prior que fue del Convento grande, y de otros y de Definidores, en los RR. PP. Fr. Pedro de Santa Theresa, Fr. Domingo de los Angeles, Fr. Lorenzo, y Fray. Augustin, ambos de la Concepción. 1^1 23. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo en la Metropolita- na Missa, y cantó el Te Deum en acción de gracias por las buenas noticias de la salud de S. M. y Real Familia, que traxo una embarcación tres días antes surta en el Puerto de Vera-Cruz. El mesmo día 23 se assentó por el Sr. Maestre-escuela de esta Metro- politana la primera PIEDRA en la Iglesia del Hospital Real de los Indios, que desde los cimientos se hace de nuevo, y corre de Oriente á Poniente en la Calle de la Victoria. El 30 murió de mas de 70 años, el Dr. D. Luis Umpieres, y Armas, na- tural de la Havana, Colegial en el Real de San Ildcphonso de México, del Claustro, y gremio de la Universidad de Salamanca, Medio, y entero ra- cionero, Canónigo, y Juez Hacedor de la Metropolitana, y de Capellanías y Obras pías de este Arzobispado, &c, Todo el tiempo, que fue Capitular, vivió muy ajustado, y miró con grande vigilancia por su Iglesia, en cuya Capilla de Nra. Sra. de Guadalupe se le dio con las circunstancias acos- tumbradas sepultura. Año de 1742. El dos comenzó Novena á la Milagrosa Imagen de Nra. Sra. de los Re- bibliografía mexicana del siglo xviil 894 medios en la Iglesia Metropolitana, en donde oy se halla: el primero, se- gundo, y ultimo dia assistió la Real Audiencia, Ciudad, y demás Tribuna- les, que por su turno fueron concurriendo los restantes á la Missa, como por su orden sobre tarde las Comunidades á cantar la Salve, y Letanía, cu - yos obsequios se ilirigen á agradecer beneficios successivos recibidos, y á pedir la continuación de los mesmos, prosperidad, triunpho, y Victoria de las Armas Catholicas. El 4. murió en el Convento principal de San Sebastian de Religiosos Carmelitas Descalzos el H. Manuel de Santa Anna: fue este Religioso na- tural de Lima, en qué nació á 5. de Henero, de 1686. tomó el Abito de Donado, y Professó en esta Provincia de S. Alberto, y en ella perseveró con grande sinceridad, y sencillez, fue exactissimo en la guarda de la Re- gla de su Orden, y leyes municipales; continuo y fervoroso en la Oración, de humildad profunda, y rigida mortificación, y de tan ardiente Charidad, que manteniéndose con las sobras y mendrugos de pan duro, aplicaba su vianda para el socorro de los Pobres, á quienes la daba con licencia de sus Prelados: fue en esta Corte muchos años limosnero de su Convento, y en ella aclamado por Varón exemplar, como se conoció, quando el tiempo que estuvo su Cadáver expuesto, le quitaban el Abito á pedazos, lleván- dose las Flores de su adorno: diosele sepultura, haciendo sus Officios los Curas de la Parrochia de Santa Catharina Martyr, (que con instancias le pidieron) el dia 6. á que concurrió innumerable, y authorizado concurso. R\ 5. tomó possession de la Plaza de Alcalde del Crimen de esta Real Audiencia el Sr. Lie. Don Antonio de Roxas Abreú, del Consejo de S. M. y su Fiscal en la de la Isla de Sto. Domingo. El 9. se comenzó á despachar en la nueva officina del Officio mas anti- guo de Cámara de esta Audiencia, proprio de D. Juan Francisco Castro, y Romeo, cuyo Salón tiene de longitud 29. varas, de latitud 9. y 7. y me- dia de altura con quatro ventanas de quatro varas de alto, y dos de an- cho, mirando todas al Norte. La estantería, de que se halla toda guarne- cida tiene 199. Cajones de poco mas de vara de alto, y de ancho vara y tres quartas, de los quales los 28. están destinados con sus divisiones, é ins- cripciones correspondientes, con distinción, y separación, de las materias contenciosas, como son concursos, Inventarios sobre pesos, y otros inte- reses de españoles, los de tierras de estos con indios, los de indios con Indios, lo de Caziques, lo de Comunidades Ecclesiasticas, y Seculares, y lo que se halla visto de cada matheria con la propria separación, y lo exe- cutoriado, con las demás separaciones de otros pleytos, autos, instrumen- tos, interrogatorios, pruebas, cuentas de tributarios de quinquenio corriente, anterior, y atrasados, y otras distinciones que se necessitan tener de prompto para la mas breve expedición de los negocios, y despacho de las partes. Otros diez Cajones embebidos en la propia estantería, con sus puertas, y cerraduras correspondientes, assl para la custodia de los Libros de Reales Cédulas, expedientes de despachos, y otros que se assientan en los libros del Real Acuerdo, como otros destinos, hallándose otra Alahacena embe- bida en la propria pared para los negocios pendientes en él, y lo que es bibliografía mexicana del siglo XVIII. 895 peculiar del Acuerdo. Y los 161. Cajones restantes, divididos cada uno en cinco para la consistencia de cinco lejagos, (y algunos de seis) que mantie- ne cada Cajón los quales llenan el alto de ellos, siendo el número de los legajos según la subdivission de Cajones el de ochocientos, y cinco, y cada uno con varios pleytos cuyo crecido número se sabrá luego que se fenezca el In\'entario, que se comienza á hacer inmediatamente, que costará mu- chos pesos con ocupación de tiempo. Las mesas para el despacho son tres, de á cinco varas, y media cada una forradas en vaqueta negra guarnecidas de fleco, ó peinecillo de seda amarilla, y encarnada (correspondiente á la pintura de la estantería, y esta con perfiles negros) tachueladas, y bancas para el assiento de los Officiales, todas forradas de vadana encarnada, pro- porcionadas de manera, que sirven de resguardo á los estantes, y papeles, quedando libre, y fuera (ie ellos el ámbito correspondiente, para que sin embarazo puedan entrar los Litigantes. En el medio de las quatro venta- nas se colocó un Lienzo de gallardo pincel con la imagen de Nra. Sra. de los Dolores, Latrona antigua del Officio, en su repisa, y marco en forma de baldoquin de talla dorado, á cuyos lados se le añadieron otros dos Lien- zos délos especiales Patronos de la honra, y fuego, San Juan Nepomuceno, y San Antonio Abbad. En quatro postigos, que tiene cada ventana lleva una nueva invención, que se ha descubierto, tan persuasiva á vidrio, que su propria diafanidad, tersitud, y refracción de luz, hace tenerla por el mejor Crystal. su author D. Joseph de Villa-Señor, y quien se ha facilitado su uso el Maestro Mar- tínez. Toda esta prolixa, lavoriosa obra la ha costeado Don Juan Francisco de Castro, dueño en propriedad del Officio: los legajos de autos, que ay dentro de la Officina son fuera de los que están en poder del Sr. Fiscal, de los Relatores, de los Procuradores, y Abogados, que es la mayor parte de lo corriente, que si se juntara todo, no cupiera en esta gran Pieza. El 14. celebró esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS de Re- ligiosos Augustinos Observantes su Capitulo Provincial, que presidió el R. P. Mró. Fr. Gabriel de Ulibarri, y fué electo Prior Provincial con todos los votos, unánime, y general aceptación el Rmo. P. Mró. Fr. Balthasar Sán- chez de Estrada, Prior tres veces de este Imperial Convento, y dos veces Provincial, la primera electo el año de 171 1. y la segunda el de 1729. en el presente de 742. fueron electos en Deffinidores los RR. PP. Mrós. Fr. Marcos de la Corte, Fr. Diego Texada, Fr. Juan Chrisostomo Martínez, y Fr. Hippolyto Diaz: celebróse tan acertada elección con dos Actos litera- rios, el primero dedicado á la Real Audiencia Gobernadora, y el otro al Excmo. Sr. Arzobispo, y su Metropolitano Cabildo. El 16. en que (por las saludes de sus Magestades, y felices sucesos de las Armas Catholicas) se comenzó Novena en su Santuario á Nuestra Se- ñora de Guadalupe, se repicó generalmente por las apreciables noticias de quedar bueno su Magestad, y Real familia, que condujo una Embarcación Frencesa surta en la Vera-Cruz : el 1 2. y con este motivo, antes de la Missa de la Novena en el referido Santuario, se cantó el Te Deum, y después la Salve, á que, como el siguiente, y ultimo dia assistió la Real Audiencia Go- bibliografía mexicana del ^IGLO XVIIl. 896 bernadora, Tribunales, y Noble Ayuntamiento, y desde el primero, que comenzó el Venerable Cabildo, fueron continuando en los otros ( que se hi - cieron á expensas de la mesma Real Audiencia) las Comunidades por su turno, que cantaban la Missa, y á la tarde la Salve. El 21. se hizo en el Real Convento de Predicadores el suffragio de cavo de año por la Alma del Señor D. Fernando Valdés, y Tamon, Caballero del Orden de Santiago, Mariscal de Campo de los Reales exercitos, Pre- sidente Gobernador, y Capitán general, que fué desde Julio del año de 1 729. de las Islas Philippinas, quien ya de vuelta falleció en la Villa de Quauh- nahuac de este Arzobispado el dia 20. de Abril del año próximo passado de 1741. Los dias 27. 28. y 29. (assistiendo, y cantando Missa, y Salve las Comu- nidades de Santo Domingo, San Francisco, y San Augustin en el referido Santuario) costeó, y assistió la Nobilissima Ciudad como (con el mesmo fin de pedir por las prosperidades de las armas Catholicas en la Constitu- ción presente) executó lo propio el 30. (assistiendo con la Real Audien- cia Gobernadora, y officiando los Padres Franciscanos Missioneros Appos- tolicos del Colegio de San Fernando y el Tribunal mayor de Cuentas. Veva-Cruz. — El dia 12. ancló en este Puerto la Fragata nombrada el Aventurero, de Vandera Francesa, su Maestro D. Antonio Iñiguez de Valdeoséra, que salió de Cádiz el i. de Febrero, con 36. Baloncillos de Papel sellado de cuenta de su Magestad: dice, que la Señora Infanta de Fran- cia, Esposa del Señor Don Phelippe Almirante de España, dio á luz con felicidad una Infanta. Y dicha Fragata trae de registro la carga siguiente: Quintales de Fierro ySoo. Barriles de Aguardiente i ^237. Pipas de lo mesmo go28. Pipas de Vino UH2. Barriles de Vino 2^308. Botellas de Aguardiente 6^900. Botijas de Azeyte 3^347- Marquetas de Cera yo8 1 . Millares de Cañones de escribir. óyooo. Frasqueras de Aguardiente yoo2. Barriles de Vinagre H004. Churlos de Canela yo22. Cuñetes de Alcaparra H^SO- Quintales de Clavazón ÍJO^S- Libras de Azafrán y68o. Resmas de Papel 6^552. Atendiendo S. M. á los Servicios del Theniente Coronel D. Luis Ma- neyro, Comandante del Cuerpo de Dragones de la Guarnición de la Plaza de esta Ciudad de la Nueva Vera-Cruz, se ha servido conferirle el grado de Coronel de Dragones. í^^ Decifrando el Enigma precedente el Sr. Marqués de Uluapa dice, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 897 bien, que es el SACRIFICIO DE AuRAHAN, y el mesmo propone el siguien- te en esta DFXIMA. Yo soy una muerte viva Que mato, haciendo vivir, Y al dar vida, hago morir Al que en mis fuerzas estriva: El que conmigo más priva. Muere mas, mientras mas vive; Asusto á quien me recibe, Sin que se espante conmigo, Y no pararme consigo, Aunque del andar me prive. Con privilegio. | En México por la Viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva-España. MERCURIO DE MÉXICO NuM. 150. De los Meses de Mayo de 1740. 1741. y 1742. MÉXICO, y Mayo de 1740. El dia 3. comenzó, y se continuó por espacio de nueve, a las horas acos- tumbradas la ariual deprecación, y rogativa por el feliz regresso de la Nao de Philippinas, que quatro dias antes se partió del de Acapulco para el Puerto de Cavite. El 7. celebró esta Provincia del Santissimo Nombre de JESÚS de Re- ligiosos Augustinos Observantes su Capitulo INTER.MEDIUM, y fue el pri- mero, que (con ocasión del Quadriennio) se hizo este, porque antes se ce- lebraba á principio del Mes de Noviembre. Este mesmo dia 7. hizo (como acostumbra cada Triennio) la Sagrada Congregación del Oratorio elección de Prepósito, y resultó en el M. R. P. D. Santiago de la Sierra, que ya lo ha sido otra vez, y de Diputados en los RR. PP. D. Antonio Diaz, D. Antonio Pérez, D. Juan Martin de Con- treras, y D. Manuel Castellanos. El 13. falleció á los 69. años de su edad D. Marcos Joseph Salgado, na- tural de la Ciudad de la Puebla de los Angeles, Doctor Medico Decano, y Cathedratico Jubilado de Prima en esta Universidad, Presidente muchos años del Real Tribunal del Protomedicato, Medico de Cámara repetidas veces de los Excmos. Señores Virreyes, grande en la practica de su facul- tad, y celebre en sus escritos, como lo manifiesta el que mucho tiempo ha que corre impresso, intitulado: CURSUS Medicus Mexicanus, muy del caso por su explicación, y claridad para los que comienzan á estudiar: dió- p. 2?— 11;. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIl. 898 sele sepultura en la iglesia de la Casa Professa, á que concurrió su Tribu- nal, y gran concurso. El 17. se dio la Cathedra temporal de Clementinas al Dr. D. Manuel Ba- rrientos Lomelin, Presbítero de este Arzobispado. Año de 1741. El dia 6. celebró su Capitulo Provincial esta Provincia de Santiago del Sagrado Orden de Predicadores, y fue electo Prior Provincial el M R. P. Mró, Fr. Francisco López, Calificador del Santo Officio, y Definidores los RR. PP. MM. Fr. Juan de Espinosa, Fr. Juan de Alvarado, Presentado Fr. Juan Ignacio del Clavo, y Predicador general Fr. Alvaro García de Ambáz. Este mesmo día celebró su Capitulo.. INTERMEDIUM esta Provincia de San Diego de Religiosos Franciscanos Descalzos, y continuó en Guardian de este Convento grande al R. P. Predicador Fr. Francisco Romero. Este proprio dia (por muerte del Dr. D. Joachin de Mascareñas, acae- cida el 16. de Abril) eligió la Sagrada Congregación de N. P. S. Pedro por Rector de su Apostólico Colegio al Dr. D. Joseph Cayetano de La- rrea, Valverde, y Rosal, &c. El 1 1, dia de la Ascensión del Señor se dedicó en la Iglesia de San Phe- lippe de Jesús del Monasterio de Religiosas Capuchinas el Retablo mayor, que, trabajado á la moderna, es uno de los mas pulidos, y costosos que ay en esta Capital. El 14. se condujo en Carroza desde su célebre Santuario hasta la Parro- chial de la Santa Vera-Cruz la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de los Remedios, y el siguiente 15. en solemne general Procession, como es costumbre, á la Iglesia Metropolitana, en donde el inmediato (con el fin de pedirle el asylo, el tríumpho, y la victoria de las Armas Españolas en la constitución presente) se le comenzó, y continuó Novenario con las cir- cunstancias que se observan en estas ocasiones. El 18. -falleció de 58 años D, Juan Antonio de Claveria Villa-Reales, Contador general de Alcavalas, unión de Armas, y Armada de Barloven- to, del Tribunal, y Real Audiencia de Cuentas, &c. diósele sepultura en el Camarín de Nuestra Señora de Loreto, del Colegio de San Gregorio de la Compañía de Jesús, á que concurrió el mesmo Tribunal, y gran concurso. El 20. tomó possession de Oidor de esta Real Audiencia el Sr. Dr. D. Pedro de Padilla, y Cordova, Colegial que fue en el Real de S. Ildefonso de México, Abogado de la susodicha Real Audiencia, Provisor, y Vicario general que fue de los Obispados de Goathemala, y Guadalaxara, y al mes- mo tiempo Cura Rector de sus Santas Iglesias Cathedrales. El mesmo dia 20. y los siguientes 21. 22. 23. y 24. se dedicó con todas las circunstancias de plausibilidad la celebre, primorosa, y rica Capilla, que (á solicitud, desvelo, y conato del Rmo. P. Commissario general Fr. Pedro Navarrete) se erigió al Sr. San Antonio de Padua en el ángulo del Real Convento de N. P. S. Francisco, que cae en el Puente del Hospital Real de los Indios, y, haciendo veces de visagra, traba, une, y abraza los dos am- bulatorios, que por uno, y otro lado corren galannamente, y en su dilata- bibliografía mexicana del siglo XI/IIl. 899 do distrito, por los altos contienen capaces celdas para los Padres de ma- yor graduación, que cada triennio concurren al Capitulo Provincial, como por lo bajo (en que está situada la Capilla de San Dicí^^o) otras suficientes Officinas, y viviendas para los Religiosos Legos, todo nuevo, todo costoso, y todo admirable, assi una, y otra Capilla por su exquisito, único, y singular adorno, como todo el demás resto de la fabrica, cuyos estrenos se aplau- dieron, y celebraron con Missas, Panegyricos, y otras honestas diversio- nes, correspondientes, y conformes á la Religiosa modestia. El mesmo dia 22. falleció de mas de 70. años en el Imperial Convento de N. P. San Augustin el Rmo. P. Fr. Antonio de la Cerda Moran, Mró. del numero, y Prior Provincial que fue de esta Provincia del Smo. Nom- bre de Jesús de Nueva- España, Doctor Theologo, Conciliario, y Decano de su Facultad en esta Real Universidad, Sugeto de grandes prendas, no- bleza, virtud, y literatura, diósele sepultura el dia siguiente, á que assistió la misma Universidad, Prelados, sus Comunidades, y grande, y numeroso concurso. El 28. Dominica de la Santissima Trinidad, se dedicó en el Real Monas- terio de Jesús María de Religiosas de la Purissima Concepción, el princi- pal, primero Retablo de su Templo, que ocupando todo el hueco de su estendido Presbyterio, sube hasta el medio punto de su bobeda, y en lo bien proporcionado de sus piezas, delicado de sus sobrepuestos, pulido de sus molduras, diestro de sus pinceles, vivo de sus Estatuas, y demás de su rico adorno es de los mas aventajados de esta Corte. Año de 1742. El dia primero, del Apóstol San Phelippe, nombre del Rey N. Sr. le ce- lebró esta Corte (como lo executó en los años antecedentes) con los acos- tumbrados cumplimientos de Tribunales, Comunidades, y Nobleza, pro- prios de su lealtad, y reconocimiento. El 3, celebró su Capitulo esta Provincia del Espíritu Santo de Religio- sos de N. P. S. Juan de Dios, que presidió su Rmo. Comissario general Fr. Joseph Ansoso Mayoral, y fue electo Prior de México el R. P. Ex- Vi- cario Provincial de Guatemala Fr. Antonio Armenteros, y del Hospital de San Lázaro el R. P. Fr. Geronymo Remirez de Arellano. El 4. (en continuación de las devotas suplicas, que, por el prospero su- cesso de las Armas Catholicas, se han hecho á Nuestra Señora de Guada- lupe en su Santuario) le celebraron á sus expensas los Officiales de la Real Hacienda, cuya función (á que assistió la Real Audiencia, y Noble Ayun- tamiento) offició la Comunidad de Religiosos Franciscanos Recoletos. El 6. celebró el Santo Tribunal Auto particular de Fé en el Convento de Santo Domingo el Real, á que salieron nueve Reos, que el dia siguien- te 7. fueron passeados, y azotados por las calles mas publicas, y luego con- ducidos á los lugares de su destino, unos á compurgar el de duplicidad de matrimonios; y los demás, otros delictos. El 9. murió la Señora Marquesa de Guardiola, diósele sepultura en el BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 900 Real Convento de N. P. S. Augustin, áque assistió grande, y authorizado concurso. El 10 se celebraron en el Imperial Convento de Predicadores honras, y funerales Excequias (á que assistió la Real Audiencia) por el Alma del Sr. Lie. D. Joseph Nicolás de Rodezno, Manzolo, y Rebolledo, natural de México, quien después de treinta, y dos años empleados en el servicio del Rey en la Plaza de Oidor de Goatemala, y en este empleo aver procedido con conocido desinterés, eficaz aplicación, y notoria virtud, falleció el 27. de Abril, á los 55. años de su adad en el Pueblo de Oaztepec. de este Ar- zobispado, en cuya Iglesia Parrochial, que es de Religiosos Dominicos, se le dio sepultura. El 13. falleció de un accidente repentino, á los 70. años de su edad, D. Joseph Christobal de Avendaño, y Orduña, repetidas veces Alcalde Or- dinario, y Regidor Sub-decano de esta Imperial Ciudad: diósele sepultu- ra en el Monasterio de la Concepción, á que assistió el Noble Ayunta- miento. El 15. se dedicó en el Colegio Máximo de San Pedro, y San Pablo de la Compañía de Jesvs, bajo del Coro, mano derecha de la entrada del Tem- plo, el costoso Retablo, trabajado á la moderna, que D. Antonio Monta- ña, Vecino, y Mercader de esta Ciudad ha costeado, y destinado al Santo Crucifixo, con el titulo de la Fé, que ( á imitación del que se venera mila- lagroso en el Convento de Trinitarios Calzados de Madrid, y que ahora cien años, el V. P. Fr. Simón de Roxas profetizó, avia de ser conocido en todas partes) fabricó el mas diestro Artífice Tlatelolca, y con primorosos ador- nos, resguardan ricos, tersos vidrios, como al Altar proporcionada Rexa, estrenada también este dia, en que predicó el Rmo. P. Prefecto de la Con- gregación de la Purissima Juan Antonio de Oviedo. El 17. Tomó possession del Arzedianato de esta Metropolitana el Sr. Chantre Dr. Don Joseph de Ubilla Munibe, Comissario Apostólico, Sub- delegado General del Tribunal de la Santa Cruzada de este Reyno, &c. El 19. celebró su Capitulo el Apostólico Colegio de S. Fernando, de Religiosos Missioneros Franciscanos: á que (por el Rmo. P. Comissario General) assistió presidiendo el R. P. F. Mathias Saenz de S. Antonio; y fue electo en Guardian el R. P. Fr. Pedro González, natural de Valencia, y en Discretos, los RR. PP. Fr. Diego de Alcántara, Fr. Francisco de Je- sús Terreros, Fr. Nicolás Zandi, y Fr. Gaspar de Villegas. El 21. tomó possession de su Plaza de Alcalde del Crimen de esta Rl. Audiencia el Sr. Lie. D. Ambrosio Eugenio de Santaella Melgarejo, Apon- te, y Guevara, Abogado de la mesma Audiencia, y Alcalde Ordinario, que fue de esta Imperial Ciudad, el año passado de 1736. El 22. tomó possession de la Chantria el Dr. D. Miguel Ventura de Lu- na, Colegial Real en el de San Ildefonso, Medio, y entero Racionero, y Canónigo de esta Metropolitana, &c. El 26. celebró su Capitulo Provincial esta Provincia de San Diego de Religiosos Descalzos, á que assistió presidiendo el Rmo. P. Comissario Ge- neral; y fue electo Ministro Provincial el M. R. P. Fr. Miguel Francisco de bibliografía mexicana del siglo XVIIl. 901 Barcena: Custodio el R. P. Fr. Francisco de los Angeles Catoira; y Defi- nidores los RR. PP. Fr. Nicolás Callejas, Fr. Felippe Aparicio, Fr. Juan de Mascareñas; y Fr. Malhias Rubin. VA 30. dia del Santo Rey S. Fernando Tercero; cuyo nombre tiene S. A. el Principe de Asturias N. Sr. se vistió esta Corte de gala, y (como los años precedentes) se celebró en ella con los cumplimientos, y cortesanias, que demanda dia tan plausible. Gil(nh(í((,)i'f(ra. — Frustradas, en casi 200. años, muchas diligencias hechas de orden de S. M. por varios Señores Presidentes, y Oidores de es- ta Real Audiencia sobre la conducion de Agua á esta Capital, la cometió S. M. en Real Cédula de 16. de Marzo de 173 1. al Sr. Oidor Lie. Don Juan Rodríguez de Albuerne, Marqués de Altamira, quien noticioso de la executada en Vera-Cruz el año de 1723. por Fr. Pedro Antonio Huceta. del Orden Seraphico, Limosnero de su Convento de San Lucar de Harra- meda, le solicitó. Halló el Religioso improporcionadas las Aguas descu- biertas en este contorno, buscóla subterránea, minando de Sur á Norte en profundidad de 13. á 14. varas el Llano, que desciende del Cerro del As- tillero al Poniente de la Ciudad, y hecha Targea en el plan de la Mina con la pared recipiente sin mezcla, condujo la Agua sostenida en otra Targea de 1899. varas y media de largo, siete quartas de alto, dos tercias de hue- co, y una vara de cimiento. Sacóla sobre el terreno antes de la Ciudad co- mo 600. varas, con mas de ocho de altura para las Fuentes. Construyó alli una grande Caja para Deposito, y Desagüe, dejando subterráneas, y terraplenadas las 7yoi i. varas de una, y otra Targea, y con muchos pro- porcionados Registros. Promovido entonces ala Rl. Audiencia de Méxi- co dicho Sr. Oidor, se encargó de la Superintendencia de la Obra en 18. de Noviembre de 1738. el Sr. Coronel, Marqués del Castillo de Aysa, Go- bernador, Capitán General de esta Nueva-Galicia, y Presidente de su Real Audiencia. Dispuso el Religioso la Cañería, guarnecida toda de subterrá- nea, fuerte Targea, y distribuidos á proporción varios Subientes, hizo en la Plaza Mayor, Real Palacio, Cárceles, Real Caxa, Plazuelas, Conventos, y Casas de vecinos, 27. Fuentes, en que entró 11. de Junio de 740. prosi- guen otras cinco, y puedt;n hacerse muchas mas, y recoger mayor porción de Agua, con solo alargar el uno, ó los dos brazos de la Mina en lo dila- tado del Llano, quanto, y quando se quisiere. Aplicó S. M. para costos suficientes fondos, pero devengables en muchos años, y assi, comenzada en 19. de Noviemvre de 173 1. la Obra, se suspendió desde 17. de Abril de 1734. hasta cinco de Abril de 1737. Suplió este Comercio 26y638 ps. que tomó sobre sí á réditos, á cobrar solo el principal á razón de 3y. ps. an- nuales, redimiendo del repartimiento de i6y, ps. á este pobre Vecindario con loable zelo, digno de la Real atención. Mas há de diez años corre libre- bremente la primera Agua minada, y la ultima mas há de quatro años y medio, quedando aun mas corrida, y avergonzada la ciega obstinación con- tra su hallazgo, permanencia, y duración. En Reales Cédulas de 27. de Octubre, de 1735. 15. de Henero de 1736. y 9. de Julio de 1739. dio S. M, gracias, y aprobó la Obra, en la que van gastados como 729269 ps. los bibliografía mexicana del siglo XVIII. 902 5 iy659 ps. 7. rs. 3. grs. en tiempo de dicho Sr. Oidor; y los como 2oy6oo. ps. en el de dicho Sr. Presidente, Desde dicho Deposito á la Plaza Mayor ay 1^588. varas de Cañeria doble de dos Caños: desde la Plaza a San Fran- cisco, como 600; de la Plaza á Santa María de Gracia como 300, de la Pla- za á Santo Domingo, como 500. que hacen como 2^988 varas de Cañeria. Iluichiapa. — El dia 3. de Marzo de este año de 742. murió en el Pa- rage, que vulgarmente llaman RUANO, de esta jurisdicción, á los 146. años de su edad D. Juan de Ledesma, y Niebla, quien conoció en edad aban- zada muchos de sus Ternietos, manteniéndose hasta su ultima enfermedad (que fue Tabardillo) en salud robusta, dientes fuertes, y blancos, vista agu- da, y clara, sin usar de anteojos, oido presto, y perpicaz, sin ser, con repe- tidas preguntas, molesto en las conversaciones; ni él fatigado con los or- dinarios accidentes, que ocasiona la decrepitud, hasta estos últimos años que agoviado del que le sobrevino á las piernas, no podia montar á Ca- ballo. Europa. — El dia 24. de Henero de este año de 742. (por la muerte del Sr. Emperador Carlos VI. que lo fue desde el de 171 1. haviendo nacido el dia primero de Octubre de 1685.) ^^^ electo Rey de Romanos, y Empe- rador de Alemania, S. A. S. Electoral Duque de Babiera, que en el pre- cedente Diciembre se coronó Rey de Bohemia: nació á 6. de Agosto de 1697. y se llama Carlos Alberto, Cayetano, y es casado con la Serenissima Señora Maria Amelia de Austria, en cuya Casa permaneció el Imperio des- de el dia 20 de Marzo de 1438. en que fue electo el Sr. Alberto II hasta 20. de Octubre de 1740. en que murió el Sr. Carlos VI. Tiene S. M. C. el Sr. Carlos VII quatro Hijos, dos Principes,, y dos Princesas, y tres Her- manos: el Principe Ferdinando, Arzobispo Electoral de Colonia: el Prin- cipe Theodoro, Obispo de Ratisbona; y una Hermana Religiosa de Santa Clara. Celebróse con tres dias de gala, y luminarias en la Corte de Madrid esta Elección, en que afianzando su quietud, tanto se interessa toda la Chris- tiandad. Vera- Cruz. — El dia 28 de Abril entró en este Puerto la Polacra Fran- cesa nombrada San Juan Baptista, que (á cargo de D. Pedro Gerardino, salió de Cádiz á fines de Henero, la qual conduce: Quintales de Azogue 690 — Barriles de Aguardiente 514 — Botellas de lo mesmo 39990— Barriles de Vino 450— Pipas de Vinagre 4 — Botijas de Azeite 400 — Barriles de Almendra 6 — De Cassa4 — Cuñetes de Azeituna 200 — De Alcaparra 150 — De Alcaparrón — 40 — Marquetas de Cera 90 — Churlos de Canela 33— Resmas de Papel 5. mil — Docenas de Cinta de Rea- ta 15 18 — Medias piezas de Crudo 400 — Libras de Hilo de Flandes 2. mil — Cajones de Azeite de Almendras 16 — Cajoncitos, y un Caquete arpilla- do 2. El dia I. de Mayo entró aqui la PRINCESA, que (á cargo de D. Pedro Navarro) salió de Cádiz el 31. de Henero, y conduce: Tercios 17 10 — Cajones Arpillados 346. y 2. Baúles — Papel i7g402..Res- mas— Cajones toscos 33— Frangotes 2 — Crudos 399. medias piezas — Ba- yetas 48. Manguetas— Canela 21. Churcos— Cintas de Reata 285. docenas BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIIl. 903 —Vino 103. Barriles, y 1324. Botellas— Aguardiente 19. Barriles— Fierro 1000. Quintales— Azero 210. Cajoncillos— Libros 28. Cajones— Alambre 25. Cajitas— Reliquias i. Cajón— Hilo de Acarreto 300. libras— Medicinas 15. Cajones— Cera 53. Marquetas. IS^ Un Ingenio de esta Corte decifrando el Enigma precedente, dice, y bien, que es el ALIENTO: y ahora el Lie. D. Mathias de Arteaga, pro- pone el siguiente en esta DÉCIMA. Siendo criatura en mi ser. Tanto me puedo elevar, Que mereceré alcanzar Todo el inmenso poder: Nadie me podrá entender, Ni llegará á discurrir, Como, de un sabio decir. Alcanzare tanto honor, Llegando á ser Redemptor, Dándome vida, el morir. Con privilegio: en México, por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Mo- gal. Calle de las Capuchinas. Año de 1742. MERCURIO DE MÉXICO. De los Meses de Junio de 1740. 1741. y 1742. NuM. 151. MÉXICO, y Junio de 1740. El dia 6. (con el estimable motivo de haberse tenido en esta Capital, por una embarcación surta en el Puerto de la Vera-Cruz tres dias antes, la noticia de la salud de S. M. y su Real Familia) se repicó generalmente, y el immediato se dixo en la Metropolitana Missa, y cantó el Te Deum. El II. recibió el Santo Abito del Sacro Militar Orden de Santiago en el Hospicio de San Jacinto de Religiosos Dominicos de la Provincia del SS. Rosario de Philippinas, extramuros de esta Corte, el Sr. Dr. D. Fran- cisco López Adán del Consejo de S. Mag. su Oidor de esta Real Audien- cia, &c. á cuya función concurrieron los Caballeros del mismo Orden, y authorizado concurso. El 12. se dedicó con grande solemnidad el sumptuoso Templo del Sr. S. Hippolyto Martyr, del Convento Hospital General Capital de todo el Sagrado Orden de la Charidad, que avia muchos años se hallaba comen- zado, y con varias limosnas, principalmente las que la Imperial Ciudad ha aplicado, se concluyó perfectamente, y (corriendo de Norte, á Sur) es de los mas capaces, hermosos, y lucidos de esta Ciudad, cuyo Noble Ayun- tamiento assistió assi á la Procession, como el immediato dia 13. ala Missa, y Sermón que predicó el R. P. M. y Dr. Fr. Ignacio Laso de la Vega del bibliografía mexicana del siglo XVIII. 904 Orden de N. P. S. Augiistin, cuya hermosa estatua, haciendo veces de P;i- drino, concurrió con su Communidad á la Procession, y demás, hasta de- xar terminada esta función. El 17. se puso con todas las circunstancias de bendiciones, asperciones, é incensaciones, que previenen los Rituales la primera PIEDRA, en el sitio (que corre de Oriente á poniente) en que vá á fabricarse la gran Sacristía del Convento Imperial de N. P. S. Augustin. El 27. hizo el Juramento, y tomó possession de Oidor de esta Real Au- diencia el Sr, D. Luis Manuel Fernandez de Madriz, Cavallero del Orden de Calatrava, del Consejo de S. Magestad, Oidor que fue en la de Gua themala, &c. Año de 1741. El dia primero al amanecer se prendió fuego en la Botica de la Calle del Relox, azia las viviendas que tienen vista á la de Tacuba, y á no aver acu- dido (al toque de Campanas) con tanta promptitud la Guardia del Pala- cio, é innumerable Pueblo, unos cortándole con instrumentos oportunos, y otros extinguiéndole con abundancia de agua, sin duda alguna, no solo aquella, sino que huvieran peligrado las casas immediatas, y contiguas. El 20. entró en esta Corte el limo. Sr. Dr. D. Francisco Pablo de Ma- tos Coronado, Arcediano titular de las Islas Canarias, Obispo de Yucatán, electo entonces, y ya en possession del de Michoacan, que passó por aqui siguiendo su derrota á su Diecesi. El 29. celebró la Metropolitana con la grandeza, solemnidad, y obsten- tacion, que acostumbra, la festividad del Principe de los Apostóles N. P. S. S. Pedro, y en ella predicó su Canónigo Penitenciario Dr. D. Francisco Ximenez Caro, Calificador del Santo Officio, Secretario de Cámara de N. Exmo. Sr. Arzobispo, &c. El 30. ( con el motivo de pedir á Dios por intercession de su Madre San- tissima los buenos sucesos de las Armas Catholicas en las presentes gue- rras) se comenzó Novena á la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de los Remedios, que en ella se halla, traída de su Santuario, desde el 15. del mes passado. Año de 1742. El dia primero se prendió fuego en una corta cantidad de Pólvora en el Molino de su fabrica, que dista una legua de esta Corte, pero aun siendo tan poca, quitó la vida á algunos de sus operarios, cuyo fracaso irrepara- ble refrescó la memoria del acaecido en el mismo parage el año passado de 1704. en que á la una del dia tantos perecieron en aquella memorable tragedia. El 10. (con el motivo de pedir á Dios por medio de su Madre Santissi- ma las pluvias oportunas, con que se mitiguen los calores, y cesen las en- fermedades, humedezcan los campos produciendo las tierras,) se hizo de- precación (como se avia hecho el dia primero por ambos Cabildos á S. Isidro Labrador) á Nra. Sra. de los Remedios, y á la tarde salió en pro- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 905 cession general acompañada del inisiuo S. Isidro, y del cuerpo del Invicto Martyr S. Primitivo, y se experimentó haver sido la suplica escuchada en en la prontitud del socorro, pues á poco trecho que avia seguido la Pro- cession, llovió tan abundante, que fue necessario retrocediendo retirarse á la Iglesia, dando gracias por tan singular beneficio. El 6. y el 16. se repicó generalmente, y el 7. y 17. se dixo en la Metropo- litana Missa, y cantó el Te Deum en acción de gracias de la favorable no- ticia de la salud del Rey N. S. que dos embarcaciones, tres dias antes, con- duxeron desde el F'errol, al Puerto, y Ciudad de la Vera Cruz. El 19. tomó posession de Canogia de esta Santa Iglesia su Racionero Dr. D. Miguel Gallo, y Pardillas, Rector que fue de la Universidad de Sa- lamanca, &c. El mismo 19. se desprendió de la tupida, obscura, ruidosa tempestad, formada aquella tarde en nuestros horizontes, un Rayo activo, que cayendo en la Capilla de la Purissima. sita en el Colegio de S. Pedro, y S. Pablo, excaramuseó allí, y luego passó á la Iglesia, mas en una, y otra parte no hizo perjuicio digno de reflexión. El 29. celebró la Sagrada Religión de la Charidad en su Hospital Ge- neral de S. Hippolito su Capitulo, en que salió electo Prior General el Rmo. P. Fr. Antonio de Rosas, que ya lo ha sido otra vez, y Definidores los R. R. P. P. Fr. Domingo de Anguiano, Fr. Phelippe de Mansilla, Fr. Joachin de Vergalla, y Fr. Vicente de Echagaray. Oaxaca. — El 19. de Mayo, próximo passado, celebró Ordenes gene- rales el limo. Sr. Obispo las que confirió á 38. sujetos seculares, y regula- res, aviendo el 6. del mismo conferido solo el de Presbytero á dos Reli- giosos Dominicos, y un Franciscano. El celebre dia de Corpus se estrenaron á expensas de su lUma. los her- mosos Gigantes, y proporcionada Tarasca, fabricados en México, por uno de los Artífices mas diestros. Se han formado en esta Ciudad por su Corregidor varias Milicias, dis- tribuidas en Compañías bien arregladas para el resguardo del Mar del Sur. Europa. — SS. M. M. y Altezas quedaron con salud en Real sitio del Buen retiro. Dias 26. y 27. de este año se disparó en la plaza mayor de este sitio en presencia de S.S. M.M. y A. A. un vistoso artificio de fuego á la celebridad de los partos de la Reyna de las dos Sicilias, y de la Señora Infanta Doña Luisa, Isabel esposa del Sr. Infante D. Phelippe, por cuyas ultimas cartas se sabe llegó S. A. el 24. de Marzo á Mompeller, y que continuaba su mar- cha con toda felicidad. S. M. (por muerte del Sr. D. Andrés de Orbe, y Larreateo-ui,) ha conferido el empleo de Inquisidor General en todos sus Reynos, y Señoríos al Sr. D. Manuel de Orozco Manrique de Lara, Arzo- bispo de Santiago. — El Arzobispado de Charcas al Sr. D. Augustin Ro- driguez Delgado. Obispo que era de la Paz, este Obispado al Sr. D. Sal- vador Bermudez Obispo de la Concepción, su resulta al Sr. D Pedro de Azua, Auxiliar de la misma Diecesi. Las de Roma dicen: que los Cardenales Tencix, Y Aquaviva hacen p. 27—114. bibliografía mexicana del siglo xviil 906 mucha figura en esta corte: el uno lugra toda la confianza de su Santidad; 5' el otro obtiene benignamente de su Santidad todas sus instancias. In- formado el Papa por el primero de las intenciones de S. M. Christianissima cerca de la elección de un Rey de Romanos, y de las medidas tomadas pa- ra hacerla caer absolutamente el elector de Baviera, todo lo qual se hallaba confirmado por las Relaciones del Abbad Principe Doria, Nuncio de su Santidad en F"rancfort. Se han embiado nuevas Instrucciones á este Nun- cio, para que apoye las intenciones de S. M. Christianissima. Los negocios del Cardenal COSCIA están todavía indecisos, no obstante la Congregación que ha nombrado el Papa para terminarlos; por lo que esta Eminencia ha pedido permiso á su Santidad para prolongar su resi- dencia en Ñapóles, de donde se avisa, que hace adornar magníficamente un Palacio, y como su Santidad le ha permitido mantenerse alli todo el tiempo que quisiere; se infiere de aqui no volverá mas á esta Corte, y que acabará pacificamente en Ñapóles el resto de sus dias. El Correo ordinario de Pispaña ha traido la noticia que D. Rodulfo Aquaviva avia sido declarado por S. M. C. Teniente General de las Tro- pas Españolas en Italia. El Correo de Francia ha traido al Cardenal de Tencin el Cordón Bleu de la Orden del Santis Spirilus, que le há con- ferido el Rey Christianissimo en lugar del difunto Cardenal de Polignac. El Viernes por la mañana el Correo que passa de Madrid á Ñapóles traxo al Cardenal Aquaviva el Real Diploma, por el qual S. M. Cath. ha decla- rado Grande de España de primera Classe á su hermano D. Rodulfo de AQUA^■lVA, cuyo contrato matrimonial con la Señora Salviati se há fir- mado en presencia de muchos Cardenales. Yefa-Ci'iix, — El 10. de Mayo entró en este Puerto el Navio nom- brado Nuestra Señora del Carmen, y San Jorge, (al mando de D. Luis de Herrera,) que salió de Cádiz el 12. de Febrero, y conduce lo siguiente: Tercios, y Frangotes 2^912 Mangas de Bayeta U030 Cajones arpillados Ü469 PLmboltorio yooi Cajones toscos . y 135 Baúles arpillados yooi Baúles toscos yoo2 lianiles de géneros goo2 Churlos de Canela ü 1 42 Resmas de Papel 3oy5 59 Quintales de Hilo de Acarreto ÜO33 Quintales de Hilo de Mandes U004 Quintales de Alhuzema, y Romero U'29 Docenas de Cinta de Reata lyioo Medias Piezas de Crudo y340 Millares de Plumas yo6o Marquetas de Cera y343 bibliografía mexicana del siglo XVIII. 907 Barriles de Aguardiente. . . y026. Barriles de Vino ^485 Botellas de Aguardiente 1 6y740 Frasqueras de Vino UO i 5 Botijas de Azeite y 100 Quintales de Fierro 6^046 Barras de Planchuela Ü47'^ Barras de Bergajon U300 Quintales de Clavazón, Ilerrage, y Fierro labrado. yi 14 El dia 2. de Junio entró en este Puerto la Fragata de S. M. nombrada S. Pedro, al mando de su Capitán D. Manuel del Rio Delgado, con 792. quintales de Azogue, que salió del Ferrol á 17. de Marzo. El 13. entró la Polacra Francessa nombrada la Virgen de l.v Mise- ricordia que (á 13. de Abril, y al mando de su Capitán Juan Venel,) sa- lió de Cádiz de cuenta de D. Joseph del Duque, y conduce lo siguiente. Quintales, y Libras de Azogue. Botellas de Aguardiente Frasqueras de lo mismo . . Barriles de lo mismo Barriles de Vino Pipas de lo proprio. Botixas de Azeite Caxas de Azafrán «400.50 - . ... 2y300 U003 yi83 U5I5 Ü025 I yooo yoo9 Resmas de Papel 5 yo88 Docenas de Cinta de Reata Lienzos Azules Canastas de Vidros I yooo yo25 yoo6 El 17. salieron de aqui para España, tocando en la Havana, el S. LuiS, Y LA Ballena. Dase noticia, que aviendo el General VVernon con la Esquadra de su mando seguido su expedición, llegó al Fuerte de Cartagena al parage que llaman Playa grande, donde no intentó cosa alguna, sino que siguiendo su destino á Puertovelo de Chaves, donde toda su Esquadra compuesta de cien Navios de Guerra, y transporte sin decir el numero de Tropa de des- embarque con animo de internar, y atraer á Panamá, cuyos pretextos desbarató el todo poderoso, por la discordia que huvo entre el Goberna- dor de Jamayca, y VVernon; añadiéndose la gran Epidemia que les entró en sus Tropas, pues se asegura que les han muerto mas de 4y. hombres como por aver hallado mas resistencia en los Españoles de la que avian creido, y aviendole acaecido que los Indios Mosquitos que avian llevado de Honduras, para su intención de passar á Panamá, se volvieron atrás de las ofertas que le avian hecho, por cuyos acaecimientos tubo bastantes de- sabrimientos Wernon, el que viendo su deplorable estado sin recurso por las cortaduras que avian hecho, y mas prevenciones de defjns.i para seguir BlBLlOGR/iriA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 908 su intento estavan perdidas, y reforzadas por gente Paisana, y Tropa del Pais cuya conternacion les obligó á que pusiesse en movimiento toda la Es- quadra para restituirse á Jamaica, y con effecto logró llegar á aquella Isla el Gobernador de ella un dia antes que Wernon, cuya esquadra llegó en tal estado, que se cree ser esta la conclusión de sus orgullos, y que de Lon- dres le avia venido orden para que de la Tropa que se hallaba alli se re- mitiessen quatro regimientos á Inglaterra con algunos Navios de aquella Esquadra. Oue de la Havana avia salido una Esquadra de 33. Embarcaciones me- lusas 6. de Guerra con cerca de 3y. hombres de trasporte compuesta de Tropa arreglada, Milicianos, Negros, y Mulatos, y también muchos oficia- les de Marina, y tierra que iban voluntariamente al cargo del Capitán de Fragata Don Antonio Castañeda por lo que toca á Mar, y quanto á Gue- rra al del Teniente Coronel del regimiento de Italia: y aunque de esta ex- pedición no se decia su destino, se cree, porque vá con 600. hombres que tenia en aquel Presidio al mismo intento passe á despoblar la Carolina, que ocupan los Ingleses, y fortificar aquella parte por nuestra Nación: es- perase el sucesso favorable por la poca oposición que hallarán en los In- gleses, á vista de aver sacado mucha gente para las expediciones de Car- tagena, y Panamá según se ha dicho en la Havana por los Corsarios. Havana. — El dia 5. salió de este Puerto vajo el mando de D. Fran- cisco Rubiani, Coronel del Reximiento de Itálica, la Tropa de que se com- pone el Armamento para la expedición de las nuevas Poblaciones, que se hallan 30. leguas de la Florida, donde deben arrivar para tomar al Briga- dier D. Manuel de Montiano Gobernador de dicho Presidio, y Comandante General de esta Tropa. ARREGLADOS. Hombres. Dragones de Itálica y266. Del Vatallon de la Plaza y2i6. De varios Piquetes . y200. MILICIAS, De la Ciudad U632. De Guanabacoa U^SO- Pardos y 200. Morenos y200. Migueletes voluntarios armados U^SO- Por Don Nicolás Hernández UOS^. Por Don Dionisio de Verroa en los mismos térmi- nos 9050. De la Florida yóoo. Artilleros ÜO13. 2yi4S. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 909 EMBARCACIONKS. Y todo lo perteneciente á Comboy mandado por el Teniente de Navio D. Antonio de Castañeda, y Jove. Fragatas ^009. Valandras yoi 2. Goletas... yoo8. Galera yooi. Lanchonas L1002. Galeotas de la Florida uoo6. Officiales de Marina voluntarios ^038- Tenientes de Navio. D. Vicente Quintana. — D. Carlos Regio. — Fl Marques de Cas finas. Tenientes de F'ragata. Don Adrián Canteyn. Alférez de Navio. Don Francisco de Peña. Alférez de Fragata. D. Francisco de Pineda. — D. lienito Araujo. — D. Antonio de Arce. El Sr. Elector de Colonia, hermano de S. M. Cesárea, no se llama, co- mo en la antecedente se dixo, P'ernando, sino Clemente Augusto. 1^^ Decifrando el Enigma precedente el R. P. F. JUAN DE Berrospe Religioso Mercenario, Estudiante Theologo en el Ilustre Colegio de San Pedro Pasqual de esta Corte, dice que es el TRIGO: y ahora el Lie. D. Juan Antonio de Ribera Altamirano propone el siguiente en esta DÉCIMA. Es Cuerpo, substancia, y ente Sin determinar figura Nunca quieto, y fixo dura Porque estandolo desmiente: Es su orgullo tan valiente, Que anhela á elevar su zelo, Y en muchos siglos un pelo No sube su pequenez Sino le dan Cuerpo, y es Entonces, un Caos del Cielo. CON PRIVILEGIO: En México, por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Calle de las Capuchinas. Año de 1742. bibliografía mexicana del siglo xyiii. 910 MERCURIO DE MÉXICO De los Meses de Julio de 1740. 1741. y 1742. NuM. 152. México, y Julio de 1740 El dia dos, y el inmediato tres, se celebró en esta Corte con las acostum- bradas demostraciones de regocijo la plausible llegada de la noticia de las buenas saludes del Rey Nuestro Señor, y Real E'amilia, que una Valandra surta el 30. del passado, traxo al Puerto de Vera— Cruz. El 4. se repicó aqui generalmente á la noticia de la llegada del Excmo. Sr. D. Pedro de Castro Figueroa, y Salazar, Duque de la Conquista, Mar ques de Gracia Real, Caballero de los Ordenes de Santiago, y Real de San Genaro, Comendador de Castilceras, en el de Calatrava, Capitán General de los Reales exercitos, del supremo Consejo de Guerra, Teniente Coro- nel de las Reales Guardias de Infantería Española, Gentil hombre de la Cámara, con entrada de S. M. Siciliana, y de su Consejo de Guerra, quien hallándose nombrado por S. M. Catholica, Virrey Gobernador, y Capitán General de esta Nueva P2spaña, y Presidente de su Real Audiencia, y Chan- cilleria, determinó embarcarse á su destino, y aviendolo executado en una Fragata Olandesa nombrada el Ave Fénix, con parte de su Familia, y Omenage, y en otra también Olandesa, llamada el Correo Galera, su Secretaria, emprehendio su derrota desde Cádiz el dia 6. de Abril de 1740. mas separada de la otra en la altura de Canarias, llegó á la Isla de Puerto Rico, la citada Ave Fénix, y hecha alli una breve mansión (comprando su Excia. una Valandra ligera, que vino en conserva de la enunciada Fra- gata, y al mando del Cappitan de Mar, y guerra, Don Diego de Morales, para que, como practico de los rumbos por donde avia de viagear, le vi- niesse patachando) continuó su navegación hasta el 23. de Junio, en qué ENTRE CABOS dos Fragatas Inglesas dieron porfiada caza al AvE Fenix, y Valandra LIGERA, las que hallándose en inminente peligro de ser apres- sadas, resolvió su Excia, trasbordarse á la LIGERA, como (en compañía de su hijo Don Pedro, Sobrino Lie. Don Domingo de Ascarraga, y otros tres sus familiares,) lo executó tan promptamente, que dexo á bordo del AVE Fénix todo el Omenage, y resto de Familia, y apressada por las Fraga- tas Inglesas, fue conducida el rumbo para la Jamaica, y la otra continuó en seguimiento de la Valandra, que assi por ser velera, como por aver en- trado la noche, logró escapar del enemigo, y continuar su viage hacia este Puerto, en que entró, y se aseguro la noche del dia treinta. El 13. falleció en el Hospital de San Lázaro (que pertenece á la Reli- gión de Nro. P. San Juan de Dios) del pernicioso accidente P21ephansias¡s que padeció eon admirable tolerancia mas de 17. años el R. P, Pr. Fray Miguel Sedaño, Religioso Menor de la Observancia: diosele alli mesmo se- pultura con assistencia de la Comunidad de su Orden. El 16. celebró esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Meno- bibliografía mexicana del siglo XVIlL 911 res Observantes, su Capitulo Provincial en su i^rande, y Real Convento, á que assissió presidiendo el Rmo. P. Fray Pedro Navarrete, Padre, y Com- niissario general de todas las de estos Reynos, y fue electo Ministro Pro- vincial el M. R. P. Ex Vicario Provincial Predicador Gral. Jubilado Pr. I3iego Suarez, Custodio el R. P. Jubilado F'r. Juan Miguel de Menchero, y Diffinidores, los RR. PP. Jubilados Fra.y. Juan de Salas, Fray. Bartholomc Carniona, Fr. Pedro Serrano, y ¥r. Miguel de Ahumada. Este mesmo dia 16. sobre tarde el Venerable Cabildo Ecclesiastico por sus Commissarios, el 20. la Imperial Ciudad, por los suyos, y el 21. la Real Universidad por los de su Claustro, salieron de aqui para la Ciudad de la Puebla, como ha sido costumbre, á esperar, recibir, y dar bien venida al Kxcmo. Sr. Duque de la Conquista, electo Virrey de este Reyno. El 23. se dio en propriedad con quatro votos la Cathedra de prima de Medicina de esta Universidad al Dr. Don Nicolás Joseph de Torres, y Ve- lasco, Cathedratico antes de Methodo Medendi, y actual de vísperas en pro- piedad. El 24. se repicó generalmente, y el siguiente se dixo en la Metropolita- n;i Missa, y cantó el Te Deum en acción de gracias por las apreciables no- ticias de las saludes de sus MM. y A A. que conduxo una Embarcación de la Europa, tres dias antes surta en el Puerto de la Vera-Cruz. Año de 1 74 1. Desde el dia primero (con la venia de Nuestro Excmo. Señor Arzobis- po) comenzó en la Casa Professa, y después hasta que se fue, continuó en la suya, el limo Señor Arzobispo de Michoacan, á hacer confirmaciones, cuyo Santo Sacramento confirió á innumerables personas de dentro, y fuera de esta Corte. El 6. se repicó generalmente; el siete se dixo en la Metropolitana Missa de gracias, y cantó el TEDEUM, y en sus noches se pusieron en toda esta Capital luminarias al aplauso de la noticia apreciable de la feliz VlCTORI.A que (contra los Ingleses en la Plaza de Cartagena de Indias) consiguieron las Armas Catholicas en los meses de Mayo, y Junio antecedentes. El 8. se desprendió de la tupida lóbrega tempestad formada aquella tar- de en estos Orizontes un rayo activo, que asestando al Choro alto del Mo- nasterio de San Bernardo, lastimó un brazo á la Prelada, hizo algunos per- juicios, pero ninguno de reflexión. El 12. en (que aqui se rezó de la Preciosa Sangre de Christo Señor Nues- tro,) se puso patente por todo el dia en los diez, y ocho Monasterios de Religiosas el Divinissimo Sacramento de Orden de Nro. P^xcmo. Sr. Ar- zobispo, á cuyas expensas corrió el gasto de Cera, que con este motivo se ocasionó aquel dia en que velando sin intermission las Religiosas pedian á su Magestad la continuación de su favor, y ayuda, para con las Armas de España. Los dias 16. y 23. celebró ordenes menores, y mayores en el Colegio Máximo de la Compañia de Jesús el mesmo limo. Sr. Matos Coronado, y el 24. salió continuando su derrota á su Diecesi de Michoacan. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 912 El 30. se repicó generalmente, y el inmediato 31. se dixo en la Metro- politana Missa, y cantó el Te Deum, en acción de gracias por las buenas noticias de las saludes de S. M. y Real Familia, que tres dias antes con- duxo al Puerto de Vera- Cruz una Embarcación de la Europa. ' Año de 1742. El dia 2. falleció á los 68. años de su edad, en el Real Monasterio de Je- sús María, de Religiosas de la Purissima Concepción su actual Abbadesa M. R. M. Juana de San Joseph, Natural de la Corte de Guadalaxara, de las nobles antiguas Familias Gutiérrez, y Santa Anna, del Reyno de la Nueva Galicia, cuya solida virtud, extremada pobreza, humildad profun- da, rigida mortificación, caridad ardiente, exemplar modestia, y demás prac- ticadas en el dilatado espacio de 47. años, le hicieron acreedora á la su- prema Prelacia, que, admitida con repugnancia, ocupó nueve meses, y en este breve espacio dio á conocer, y á admirar su gran talento, é igual ex- pedición para el gobierno, por lo que, y por otras preeminentes reelevan- tcs, y aventajadas prendas, que le adornaban, fue siempre muy bien vista, y en esta ocasión tan llorada, como sentida de su Comunidad: diosele se- pultura con la mayor solemnidad, y assistencia de Comunidades, sus Pre- lados, y mas authorizado de esta Corte. El 4. se repicó generalmente; y siguiente cinco se dixo en la Santa Igle- sia Missa, y Te Deum, dando gracias á Dios por las estimables noticias de la salud de su Magestad Catholica el Rey N. Sr. y Real Familia, que con- duxo el Neptuno, tres dias antes anclado en el Puerto de la Vera-Cruz. El 8. murió en la Casa Professa á los 43. años de su edad, el R. P. Mró. Pedro de Priego, quien aviendo abandonado en lo más florido de sus años la ínfula, y Capelo de Doctor, y la Canogia, que ocupaba en la Santa Igle- sia de Yucatán, pidió á los Prelados, y recibió la ropa de la Compañía de Jesús, en que (fin afloxar un punto la tirante cuerda á sus prudentes, ma- duras, bien pensadas, distribuciones) fue exemplo, y norma de las virtudes. El dia 16. recibió el Santo Abito del Sacro Militar Orden de Calatrava en el Monasterio de Nra. Señora de Monserrate de Religiosos Benitos el Sr. IMarques de Santa Fé de Guardiola, Corregidor, Justicia mayor, que fue de esta Imperial Ciudad armándole Caballero, el Sr. Dr. D. Pedro Malo de Villavicencio, del mesmo Orden, Consultor del Santo Officio, Juez Pri- vativo Superitendente, Administrador general de Reales Azoges, y del l'-stado del Marquesado del Valle, del Consejo de S. M. su Oidor Decano, Presidente de esta Real Audiencia, y Capitán General de esta Nueva-Es- jjaña, &c. y assistiendo todos los Caballeros del Orden, y primeras Perso- nas de distinción. Eui'opa. — Dia 17. de Mayo del año próximo passado murió repenti- namente á los 78. de su edad el Dux de Venecia, que nació á primero de Henero de 1664, llamábase LuiS PlZ.\Nl, y fue electo Dux el 17. de He- nero de 1735. Dia 2. de Julio del mesmo año de 1741. se consagró en su Convento de bibliografía mexicana del siglo XVIIL 913 Nro. Padre San h'rancisco de Cádiz el limo, y Rino. Sr. D. Fr. Joseph Caye- tano Falavicino, Obispo electo de Paraguay, siendo Consagrante el limo. y Rmo. Sr. Mro. D. Fr. Thomas del Valle del Orden de Predicadores, Obis- po de esta Ciudad assistentes los limos. Sres. Obispos de la Puebla de los Angeles, y el de Icocio, y Padrino el P^xcmo. Sr. D. Bartholomc Ladrón de Guevara, Gobernador de Cádiz de donde (para Buenos ayres) salieron tres Embarcaciones Francesas el 13. de Marzo de 1 742. y en ellas se em- barcó el mesmo Sr. Obispo de Paraguay, y el Gobernador Mariscal de Cam- po D. Domingo Ortiz de Rosas, su Esposa, y Familia. Estado del Campo de los Ingleses en el Guanlanamo, en la Isla de Cuba, quando los nuestros entraron en él el dia 6. de Diciembre de 1 74 1. Primeramente se encontraron quatro Baluartes de Fagina empezados, y de estos solo en uno se hallo indicio de aver tenido dos Cañones; los otros tres están sobre tres lomas, que se dan la mano á tiro de fusil, y el quar- to, que es el mas pequeño esta en la entrada del Campo, que es el Barran- co del Rio; este es el que parece tenia los dos Cañones, bien, que no ay señal alguna de cureñas, pero estamos seguros, que se tiraron al campo al tiempo de la retirada. La Tropa se acampaba en 24. Casas de frente, y seis de ancho, que componen 144. del tamaño de poder alojar á lo menos 15. hombres en cada una todas de una mesma fabrica, y figura: estas estaban en la falda de las tres Sierras. Las Casas distan una de otra cinco pies, y medio: avia una Tina donde echaban agua para beber. Divide la mitad de las Casas una Calle muy ancha, y al remate un empedrado muy hermoso, y está una Casa muy bella, y grande, donde parece vivia el General, en la que tenia Jardin con diferentes legumbres: junto á el avia una cerca como de juego de Bolas, y otra que servia de Gallinero, quatro Garitas, que arcaban la Casa, y un Palomar blanco, seguían muchas Casas en orden hasta el nú- mero de 100. unas mayores, que otras con sus Jardines, cerca de estas ay una horca y potro de dar tormentos: Muertos parece ha ávido muchos, pues se vén bastantes Sepulcros de Oficiales, conociéndose estos por es- tar cubiertos con fagina á modo de Garitas, ay un hoyo grande donde echaban los muertos, y al rededor del Campo lleno de Sepulcros se en- contraron dos Cuerpos muertos sin enterrar, y dos Negros vivos. Dexa- ron en el Campo muchos Tarros de Azeyte, Arroz, y Tocino, Limetas de Vino, Azeytunas, y un Barril de Piedras de fusil, y otro de Balas, Bayo- netas, Fusiles Espontones, y Birretinas de granaderos, que tenian en la frente un gallo bordado, y á sus pies este Letrero: Perseverando; y otros un Ciervo, y este letrero: POR LA Mar, Y POR LA Tierra: Se encontra- ron muchos Zapatos, Hierro, y Herrage para todos los Officiales, Sarte- nes y Parrillas, sin otras muchas cosas, que se van sacando de la ceniza, por aver dado fuego á su Campo antes de nuestra entrada. Atendiendo S. M. á la calidad, méritos, y Servicios del Sr. Mariscal de Campo Don Antonio de Benavides, Bazan, y Molina, actual Gobernador I'. 2?— 115. BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 914 de la Nueva Vera-Cruz, y Castellano de San Juan de Ulúa, le ha conferí do el Gobierno de la Provincia de Yucatán, y su resulta ha dado al Sr. Brigadier D. Antonio de Salas en la mesma atención. Honduras. — El dia 6. de Henero de este año de 1742. falleció en es te su Obipado en que se hallaba padeciendo varios accidentes el limo. Se- ñor D. Fr. Antonio López de Guadalupe, natural del Reyno de Nueva Galicia, del Orden Seraphico, Secretario General en las Provincias Cis- montanas, y de este empleo promovido el año de 1728. á la Mitra de Hon- duras, que con grande acierto gobernó aumentando, promoviendo, y mi- rando la mayor decencia en la assistencia de su Iglesia, dando justas pro- videncias para el puntual despacho de los negocios de su distrito, como largas, y frequentes limosnas á sus pobre, por lo que ha sido su falta muy sentida. Veva-Cvnz. — Aqni se ha tenido noticia, que el dia nueve de Mayo del año próximo passado murió á los 6'^. años de su edad en la Ciudad de Cartagena de Levante el Excmo. Sr. D. Miguel de Sada y Antillon, Ca- ballero de los Insignes Ordenes de San Juan, y San Genaro, Conde de Clavixo Marqués de Auñon, Teniente Gral. de la Real Armada, y Al- mirante del Departamento de Cartagena, aviendo servido á S. M. en sus exercitos, y Armada, con el zelo, aciertos, y ventajas, que son notorias. El dia 19. de Junio entró en este Puerto el Navio nombrado Santa Rosa á cargo de Don Duis de Acomia, y conduce lo siguiente: Cajones arpillados. ... 9033. Baúl arpillado yooi . Tercios ^435. Cajones toscos . yoi i. Marquetas de Cera yo55- Churlos de Canela 9017. Resmas de Papel 5 y 1 34. ^ Cajones de Medicinas 9003. Medias Piezas de Crudo 1 9369. Pipas de Vino yi 12. Barriles de lo mesmo y56o. Pipas de Aguardiente 9050. Barriles de lo mesmo y340. Barriles de Vinagre yooio. Botijuelas de á media Arroba de Azeite 3U050. Botijuelas de Azeytunas yioo. Quintales de Fierro ySoo. Quintales de Clavazón UO36. Carga, que conduce la PVagata nombrada el ESPÍRITU Santo, de que es Maestre Don Pedro Mazeras, que entró el dia 13. de Julio. Pipas de Aguardiente yo86. Barriles de lo mismo y668. bibliografía mexicana del siglo XVII í. 915 Frasqueras de lo proprio Pipas de Vino Barriles de lo mismo Limetas de lo proprio Pipas de Vinagre Cunetas de Alcaparrón Alcaparra. Hotixas, y cunetas de Azeytuna Botixas, y dos medias Pipas con 680. Arrnha'; d" Azeyte Barriles, y medio quintal de pasas Almendra Caxones con 330 libras de Azafrán Churlos de canela con 2020. libras Caxones con 2200. libras de Azeite de Almendras Quintales de Alhuzema Docenas de Cinta de Reata Balones de Papel con 6032. Resmas Medias piezas de Crudo Marquetas de Cera con 502. Arrobas Quintales de Fierro Caxones de Clavazón con 75 quintales Ü004 ÜO34 2U000 yoo4 yoi2 y2oi U065 >U5oo H027 yo2o yoo4 yoi8 yoi2 U040 lyooo y26o Ü442 U072 Ü575 ÜO50 Decifrando el Enigma precedente el Br. Don Francisco Xavier Hidalgo Ladrón de Guevara, Professor de quatro Facultades, dize, que es el FuEGO, y ahora el mesmo propone el siguiente en esta DÉCIMA. Pierdo mi ser dividida, Lo augmento, multiplicada, Y resulto muy holgada Después de muy oprimida: Soy de Madre, y no nacida; Todas las antigüedades, Sucessos, y novedades Por mi se saben, y entienden, Y de mi todas dependen Las Leyes, y Facultades. Con privilegio en México. \ Por la Viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la .Santa Cruzada en todo este Rey no, Año de 1742. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 916 MERCURIO DE MÉXICO. De los Meses de Agosto de 1740. 1741. y 1742. NUM. 153. MÉXICO, y Aoosto de 1740. El dia primero tomó possession de su Cathedra de Prima de Medicina en esta Real Universidad, el Dr. D. Nicolás Joseph de Torres, y Velasco, como también el 29. de este mismo de la Presidencia del Real Tribunal del Protomedicato, anexa á la misma Cathedra. El 4. proprio del Gran Patriarcha Sto. Domingo de Guzman, se estrenó en la Puerta principal de su Real Templo el sumptuoso Cancel, para de- fenderlo del Sur, tan pulidamente labrado, y curiosamente embutido de las preciosas maderas que le componen, que parece echó el resto de su destreza el famoso Naveda, quien dize, ha pasado su costo de tres mil pesos, y al mismo tiempo en su Sacristía un Ornamento entero tan rico, y vistoso en su materia, como bien cortado, y cabal, en todas las piezas de que consta. El 5. se asentó la primera Piedra en el Templo anexo al Monasterio de Religiosas Erigidas, que erige á sus expensas el Sr. D. Joseph Fran- cisco de Aguirre, Cavallero del Orden de Calatrava, Oidor Jubilado de esta Real Audiencia, del Consejo de S. M. en el Real, y Supremo de las Indias, &c, — ' El II. assistió al ultimo Acuerdo Nro. Exmo. Sr. Arzobispo Virrey, y en él (con un politico razonamiento, proprio de sus atenciones notorias) se despidió de los Señores que le componen, quienes igualmente corres- pondieron á las expressiones de su Excia. cuya amabilidad los tenia tan engreídos con lo apetecible del cariño, como unidos para las bien pensa- das, maduras, y justas resoluciones. La tarde del doce, y la mañana del trece en que se celebra al Inclyto Martyr S. Hipolyto, principal Patrón de esta Ciudad, y en que se conta- ron 2.19. años de la Conquista de este Reyno, se conduxo en solemne Pas- seo desde las Casas de Ayuntamiento el Estandarte Real que (combina- dos por el Regidor D. Juan de la Peña Palazuelos, á quien por turno tocó este año sacarle) acompañaron los Señores Ministros de esta Real Audien- cia, Nobleza, y Cabildo Secular, hasta el Hospital General del mismo Santo Martyr. El 17. por la mañana, entró en el celebre Santuario de Santa María de Guadalupe, que dista una legua de esta Corte, el Exmo. Sr. Duque de la Conquista Marqués de Gracia Real &c. electo Virrey, Gobernador, y Ca- pitán General de estas Provincias, y aviendole recibido en la Puerta prin- cipal de aquel gran Templo, con las formalidades que disponen los ritua- les, fue saludado por la Real Audiencia, y Tribunales que le esperaban, con quienes pasando al Altar Mayor oyó Missa, y luego, al medio dia fue cortexado con un explendido Banquete por la Imperial Ciudad, de quien bibliografía mexicana del siglo xviii. 917 acompañado aquella tarde, passó á esta Capital, entrando por la Calle del Relox, hasta el Palacio Real, cuya Artillería hizo repetidas descargas á este aplauso. Luego que alli llegó, passó á la Sala del Acuerdo en donde (en confor- midad de Cartas, y otros instrumentos, que por la via reservada tenia el Exmo. Sr. Arzobispo del primer Ministro, en que este le avisaba estar electo, y pasar á este Reyno, en calidad de Virrey, el Exmo. Sr. Duque, y de Autos que se formalizaron, declarando el Real Acuerdo en 14. de Ju- lio por suficientes, y bastantes los documentos en que se instruyó el expe- diente, para efecto de suplir la falta de Títulos conque su Excia. aportó por haverlos abandonado á bordo del Ave Fénix, la noche que por librar de los Ingleses, se trasbordó á la líalandra ligera) hizo el Juramento, y tomó possession del Virreynato de este Reino, é inmediatamente luego que llegó á su vivienda le visitó, y cumplimentó el Exmo. Sr. Arzobispo, quien á correspondencia el siguiente 18. fue visitado por el Exmo. Sr. Duque. Este mismo dia le visitaron (practicando todas las ceremonias que en estas ocasiones es costumbre) la Real Audiencia, Tribunales, ambos Ca- bildos, y succesivamente las Comunidades, Colegios, y Nobleza. El 20. se estrenó en el Monasterio de San Bernardo una rica Custodia de Oro purissimo, esmaltada toda de preciosas piedras, gravados, y sobre- puestos de singular esmero, cuyo costo, en la mayor parte, corrió á expen- sas de N. Exmo. Sr. Arzobispo. El 21. se dedicó con grande solemnidad la primera Capilla del lado dies- tro de la Iglesia del Real Convento d^ Predicadores: costeó su lucido pri- moroso atavio de Colateral, Laminas, Lienzos, Espexos, Lamparas, Can- diles, Frontales, Candeleros, y demás, que la constituyen objeto de admi- ración, D. Ignacio Pérez de Albornez, quien la dedicó á Nra. Señora del Rosario, trabaxando por su mano, el connato muchas de las alhajas de su adorno. El 25. á las 8. de la noche se movió con alguna violencia la tierra, y aun- que no se sabe hiziesse perjuicio digno de reparo, ó reflexión, si que fue motivo de sustos, y causa de consternación. Año de 1 741. El dia primero falleció á los 6y. años de su edad el Lie. D. Pedro Pérez de Aviles, Presbytero de este Arzobispado, Notario del Santo Officio, y Traductor por 47. años de Breves Apostólicos, quien, aún siendo, como fue, Predicador, y Confessor general de esta Diecesi, no supo lo que fue examen, según el buen concepto, que se tenia formado de su gran litera- tura: diósele sepultura en el Monasterio de Regina Coeli. El 8. se repicó generalmente, y el siguiente 9. se dixo en la Metropoli- tana Missa, y cantó el Te Deum, en acción de gracias por las buenas no- ticias de las saludes de los Señores Reyes nuestros Señores, que condujo una Embarcación, tres dias antes, surta en el Puerto de Vera- Cruz. Este proprio dia 8. se celebraron Honras en esta Cathedral, y se dixo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 918 un copioso numero de Missas por la Alma de Don Pablo de Vizarron, y Eguiarreta, Hermano del Exmo. Sr. Arzobispo; á cuya función concurrie- ron los Prelados, Comunidades, y mas autorizado de esta Corte. El 12. y 13, (en que se contaron 220. años de la Conquista de este Rey- no) se hizo, como annualmente, el Passeo del Estandarte Real, que sacó D. Luis Miguel de Luyando, y Bermeo, Regidor de esta Ciudad, á quien tocó este año por su turno. ^ El 14. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, general de- precación, y rogativa, por el Exmo. Sr. Virrey Duque de la Conquista, que, padeciendo desde principio de este mes dysenteria de sangre, se ha- llaba quebrantado en la salud; por cuyo motivo, y el de temer se fuesse agravando el accidente, se ordenó por los Médicos se le diessen, como se le dieron, esta, y la noche del dia 20. el Sacro-. Santo Viatico, y Santa Ex- trema Unción. El 21. (aunque sumamente fatigado) le passó con gran conformidad, y resignación. El 22. á las dos y treinta y cinco minutos de la mañana falleció S. P"x. á los 66. años de su edad, aviendo gobernado estas Provincias solo uno, y quatro dias. Con esta noticia, que inmediatamente se participó al Señor Oidor De- cano, se juntaron á Acuerdo extraordinario, á las siete de aquella mesma mañana; y aviendose dado fé de cuerpo muerto, y roto las Estampillas, no encontrando en la reserva del Secreto Pliego alguno para si llegasse este casso (conformándose con las*Leyes de Indias, 57. tit. 15. 16. tit. 16. Lib. 2. y 10. tit. 2. Lib. 3. y Cédula de S. M. expedida á este fin el año de 1739.) recayó el Gobierno en esta Rl. Audiencia, como su Presidencia en el Sr. Dr. D. Pedro Malo de V^illavicencio, Caballero del Orden de Cala - trava. Consultor del Santo Ofíicio, Juez Privativo, Superintendente, Ad- ministrador General de Reales Azogues, del Consejo de S. M. su Oidor Decano; á quien se le entregó el Bastón de Capitán General de estos Rey- nos; de cuyas determinaciones se dio cuenta al Rey N. Sr. en Carta de 9. de Septiembre del mismo año. Desde este dia hasta el 25. (en que se hizo el Entierro en el Real Con- vento de Predicadores) se arregló todo el Ceremonial á lo que se practicó el año de 1734. en la muerte, y funeral del Exmó. Sr. Marqués de Casa- Fuerte. El 26. (en conformidad de la ultima voluntad de Su Exá.) puesto el cuer- po en un Coche, se trasladó de este Real al Convento de Predicadores de la Piedad, extramuros de esta Corte; y alli en su Presvyterio principal se le dio sepultura. El 31. entró aqui el Rmó. P. M. Fr. Lorenzo García Ramírez de Are- llano, del Orden de Nrá. Srá. de la Merced, nuevo Vicario General de estas Provincias; y aviendo hecho las Visitas acostumbradas, passó á su Real Convento, en que sus subditos le recibieron con regocijo universal. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 919 Año de 174:?. El dia 7. tomó possession de la plaza de Oidor de esta Real Amiieiicia el Sr. D. Domingo de Tres- Palacios, y Escandon, que lo fue electo de la de Guatemala. El 8. la tomó de Canogia el Dr. D. Luis Fernando de Hcjyos. y Mier, Colegial en el Viejo, y Mayor de S. Bartholomé de Salamanca. El 12. y 13. (en que se contaron 221. años de la Conquista de este Rey- no) se hizo, como es costumbre, el Passeo del Estandarte Real, que sacó el Lie. D. Joseph Francisco de Aguirre, y Espinosa, Regidor Procurador General de esta Ciudad, á quien tocó este año por su turno. El mismo dia 12. murió repentinamente en la Casa Professa, de mas de 70. años, el R. P. M. Nicolás Zamudio, Professo de quarto Voto, Prefecto mas de 30. años de la Ilustre Congregación de la Buena- Muerte, y Suge- to de relevantes prendas; y á cuya solicitud se deben los creces, y lucimien- tos conque se halla aquel Templo, y Congregación; y tan aplicado al apro- vechamiento espiritual, que hasta este ultimo dia practicó sus fervores assistiendo al Confessonario: por cuyo motivo, y otros, que le hacian esti- mable, fue de todos sentido. Diósele sepultura, haciendo sus üfficios la Communidad de RR.PP. Predicadores, y assistiendo innumerable concurso. El 21. (en virtud de Real Executoria, fecha á 6. de Noviembre de 1740. en que S. Mag. le dispensa la edad, y dá permisso de servir por teniente, declarando aver sido valida la renuncia, que en él hizo su Tio D. Antonio P'rancisco de las Casas, y Arellano) tomó posession de Regidor perpetuo de esta Imperial Ciudad D. Joseph Ángel de Aguirre, Avendaño, y Espi- nosa, Niño de diez años y medio. El 23. se repicó generalmente; y el 25. se dixo en la Metropolitana Mis sa, y Te Deum, con el apreciable motivo de averse recibido la gustosa no ticia de quedar Sus Magestades buenos, que conduxeron tres dias antes las Embarcaciones surtas en el Puerto de Vera-Cruz. Valladolid. — El Ihnó. Sr. Dr. D. F'rancisco Pablo Matos Coronado, Obispo de esta Diecesi, queda bueno, y entendiendo con su siempre igual, continua, incessante aplicación, en el aprovechamiento espiritual de sus Subditos, y en dar justas providencias al mas conmodo reglamento de su Clero, y en esta ocasión ha remitido las Termas de once Curatos á la Real Audiencia Gobernadora, que de los propuestos ha presentado á los de los primeros lugares, que son: Br. D. Joseph Antonio Peredo — Tlasasalca. D. Miguel de Peredo — Tinguindin. D. Juan Velazquez Crespo — Zacatula. Lie. D. Pascual Francisco Pérez de A yala— Colima. Br. D. Joachin de Saavedra— Iztlahuacán. D. Juan Antonio de Vargas— Capacuaro. D. Carlos Toral— Palmar de la Vega. D. Ignacio de Ariscun— Chilchotla. bibliografía mexicana del siglo xviil 920 Dr. D. Luis Antonio Pimentel — Valle de San Francisco. D. Joachin Romualdo de Anzogori — Huacaná. D, Cristóbal de Kscobar — Teypan, y Atoyac. l^Ut'opa. — Por el Capitán de un Navio Inglés, que salió de Jamaica, y ha dado al través en la Costa de Calés, se ha sabido, que el Almirante Wernón se vio precisado á desamparar el nuevo establecimiento, que in- tentaba en la Isla de Cuba, assi por el valor de las Tropas Españolas, que defendian al País, como por la gran mortandad de Soldados, y Marineros, que experimentaba; y añade el referido Capitán, que en la travesía de Cu- ba á Jamaica avian naufragado tres Navios de Transporte cargados de Tro- pa, y que los del mismo Almirante se hallaban en tan mala situación, que era imposible pudiessen emprehender nada considerable. Las cartas de Londres traen la gran novedad de quedar depuesto de todos sus empleos el Caballero Walpole; y añaden, que este perseguido Ministro, no obstante, que debia passar aora á la Cámara Alta, ha resuelto retirarse á sus tierras, para apartarse enteramente de los Negocios, y de sus enemigos. Vera-Cruz Nota de la Cargazón, que conduce es ¡Maestre D. Juan de Echavarri. 8 Frangotillos. 2488 Tercios. 422 Caxones arpillados. 327 Marquetas de Cera. 31 Churlos de Canela. 1 1 12 medias Piezas de Braman- te, y Crudos. 18 Pipas de Vino. 323 Barriles de lo mismo. 156 Barriles de Aguardiente. 8y Botellas de lo mismo. 3 Caxones de Reliquias. 4 Emboltoritos. 2 Saquitos de Medicinas. 330y Cañones de escribir. 3200 Docenas de cintas de Rea- ta. 81 piezas regulares de Cre- guelas 19. y 20. el Navio nombrado La Paz, de que 4^562 Resmas de Papel. 74 Caxones toscos. 97 dichos de Libros. 5 Manguetas. 4 Valas de Hilo Salón. 5 Quintales de Hilo de Aca- rreto. 600 Libs. de Hilo de Flandes. 50 Ouints. de Alhuzema. 42 Caxones, y 7 emboltorios de Clavazón. 2y Quintales de Fierro. 148 Quintales de Azero. 100 CaxonesdeHerrage, y cla- vo Motro. 19 Barrilesquintaleñosde Al- mendra. Y de cuenta de S. M. 100. Pensiles con sus Bayonetas. Nota de la carga, que conduce el Navio de Vandera Francesa nombra- do ti Luis Jüsepii, su Administrador D. P^rancisco Ortiz, que entró en es- te Puerto. 802 Quintales de P"ierro. 900 Rejas de Arar. 42 quintales. 1015 Arrobas de Azeyte. bibliografía mexicana del siglo XVIll. 921 6 Barriles Arpillados. 13 Baúles. 42 Caxones Arpillados. 163 Tercios. 4 Frangotes. 12^904 Resmas de Papel, con 503 valones. 244 Pipas de Vino. 200 Barriles de lo mismo. 121 Frasqueras de dicho. 900 Limetas de Aguardiente. 41 Frasqueras de dicho. 60 Churlos de Canela, con 5 Caxones de Libros. 35 Caxones de Géneros de Bo- tica. 27 Caxones toscos. 4 Barriles de Vinagre. 12 Quintales de Hilo de Aca- rreto. 2 Barrilesquintaleñosde Pa- ssa. I dicho medio quintaleño de Almendra. 60 Cuñetes de Alcaparras. I Caxoncito de Bugias. Nota de la Carga, que trae la Fragata Olandesa La Catharina Jua- na, perteneciente á la que traía el Navio I-:!. SALVADOR, que arribó á Islas 4 Frangotes. 368 Tercios. 49 Caxones Arpillados. 123 Caxones toscos. ^935 Resmas de Papel. 7 Churlos de canela. 69 medias Piezas de Braman- te. 94 Pipas de Vino. 12 Barriles de Aguardiente. 1475 Limetas de lo proprio. 424 Frasqueras de lo mismo. 1000 Botijuelas dea media arro- ba de Azeyte. 1036 Quintales de Fierro. Razón de la carga, que condúcela Polacra Francesa nombrada L.\ AVEN- TURERA, del cargo de D. Phelix de Almerá. 538 945 40 20 895 1800 4 2 1000 1030 15 25 69 38 Barriles de Vino. Botellas de dicho. Pipas de dicho, de á 6 Ba- rriles. dichas de Aguardiente. Barriles de lo mismo. Botellas de lo mismo. Barriles de Vinagre. Frasqueras de Licores. Botellas de cerveza. Botijuelas de á media arro- ba de Azeyte. Barriles medios quintaleños de Passa. dichos de Almendra. Cunetas de Alcaparra. dichos de Azeytuna. 25 dichos de Atún. 32 Churlosdecanela,con27i 5 libras. 16 quintales de Alhuzema. 9 qs. de Hilo de Acarreto. 45 qs. de P'ierro Planchuela. 40 Caxones con 62 qs, de cla- vazón. 65 y de Plumas de escribir. 230 piezas sencillas de crudo. 1 1 Ca.xones toscos. 4 Emboltorios. 8 Cortes de Chupas borda- das. 4 Aderezos bordados para Caballos. 45 Resmas de Papel 85. p. 2*— 116. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 922 ^ Ha venido en estas Embarcaciones el Sr. Don Fermín de Echevers, y Subisa, electo Presidente de la Real Audiencia de Guadalaxara, Gober- nador, y Capitán General del Reyno de la Nueva Galicia. El mismo Br. que propuso el antecedente Enigma, dice: Que es la IM- PRENTA; y aora propone el siguiente en esta DÉCIMA. Soy la que en tiempo de Christo, Antes, y después también, Unos á otros se la veen, Y ninguno se la há visto. También de Gracia revisto: A el mas duro corazón: Muchos por mi Santos son; Y la primera qual Yo, A JESÚS acompañó En parte de su Passion. Ccaí privilegio en México. | Por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Ho gal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. Año de 1742. MERCURIO DE MÉXICO NuM. 154. De los Meses de Septiembre^ de i ^A-O- 1741- y 1742. MÉXICO, y Septiembre de 1740. El dia quatro celebró el Sto. Tribunal Auto particular en el Real Con- vento de Predicadores, y en él salieron ocho Reos, por aver passado á segundas nupcias, antes que, con la muerte se huviessen disuelto las prime- ras; dieronseles el dia siguiente doscientos azotes por las calles acostum- bradas, y luego salieron de aquí á los Lugares de su destino, para compur- gar alli mas sus delitos. El 1 1. se dedicó en la Nave diestra del Real Templo de Redentores pri- moroso Retablo, que consta de tres cuerpos, en que, con el Señor San Jo- seph, San Joachin, y Santa Anna, se incluyen sus quatro marabillosas Apa- riciones á la assombrosa Imagen de Guadalupe de México, aparecida en el Cerro de Tepeyacac, una legua de esta Corte, año de 1531. en que, la Se- ñora se inclinó á lo que la Iglesia le suplica. SoLVE VINCLA REls, pues (los miseros Indios, que, hasta entonces desde el año de la Conquista padecían cautiverio haciéndolos esclavos) desde el referido año, de orden del Rey in- timado por el Excmo. Sr. D. Sebastian Ramírez de Fuenleal, entonces Gobernador del Reyno, gozaron su desseada libertad. El iS. se dedicó en la Capilla de las Animas, contigua á la Santa Igle- BJBLlOCkAPlA MEXICANA DEL SIGLO XVIIl. 923 sia Metropolitana el primero, y principal Retablo, que (conteniendo en su Nicho principal, baxo de finos, tersos, diáfanos vidrios, la Prodigiosa Ima- fien del Señor del Socorro) ocupa desde el pavimento hasta el medio pun- to correspondiente todo aquel espacioso hueco, en que, sin embarazo se dexan ver los socios, bancos, sotabancos, plintos, basas, columnas, corni- xas, frisos, sobrepuestos, molduras, estatuas, pinceles, guardapolvo, y de- más, que le constituyen uno de los mas costosos, y bien trabajados de es- ta Corte. El 23. (en que cumplió los 27. años de su edad el Principe Nuestro Sr. se dixo en la Sta. Iglesia Missa de Gracias, y cantó el Te DlíUM, á que con- currió la Real Audiencia, y Tribunales, de quienes, como d- lo? Prelados, y nobleza, recibió la en hora buena S. Excelencia. Año de 1741. El dia 18. se repicó generalmente, y el siguiente 19. se dixo en la Me- tropolitana Missa, y cantó el Te Deum en acción de gracias por las de las saludes de S. Magestad, y Real Familia, que, tres dias antes, conduxo una Embarcación Francesa con azogue al Puerto de Vera-Cruz. El 23. (en que el Serenissimo Principe de Asturias N. Sr. cumplió los 28. años de su edad) se practicó en esta Corte lo que annualmente es cos- tumbre. Los dias 25. y 26. se hicieron en esta Cathedral honras, y funerales exe- quias por el alma del Excelentissimo Sr. Duque de la Conquista, Marques de Gracia Real, Virrey, Gobernador, y Capitán general, que fue de estos Reynos, &. para cuya lúgubre función se levantó en el centro del Templo un elevado funesto Túmulo, tan adornado de geroglificos, poemas, epita- fios, y escudos de armas, como de mucha, y rica cera, de que, también se distribuyó á los Prelados, y sus Comunidades, que uno, "y otro dia assistie- ron, assi á la Oración latina, que dixo el Dr. y Mtró. D. Joseph de Elizal- de, Itta, y Parra, Rector, que ha sido dos veces de esta Real Universidad, Theologo de la Nunciatura de España, Prevendado de esta Santa Iglesia, &c. como al Sermón, que predicó su Canónigo Magistral Dr. y Mró, D. Bartholome Phelippe de Itta, y Parra, Calificador del Santo Officio, Deca- no de las Facultades de Philosophia, y Theologia, &c. El 27. se publicó la residencia, que, de orden de Su Magestad, ya tomó el Señor Marqués de Altamira de su Consejo, Oidor de esta Real Audien- cia al Excmo. Sr. Arzobispo, del tiempo de mas de seis años, que fue Vi- rrey de este Reyno. Los dias 28. y 29. celebró ordenes menores, y el Sacro de Subdiacono en el Oratorio de su Palacio, el mesmo Excmo. Sr. Arzobispo, que los con- firió á un gran número de sujetos seculares, y Regulares. El proprio dia 29. se dedicó baxo el Coro del Templo del Colegio de San Pedro, y San Pablo de la Compañía de Jesús curioso, pulido, y pro- porcionado Retablo al Señor San Miguel, cuya bella Imagen, del valiente pincel del afamado Juan Rodríguez Xuarez dio D. Antonio de la Monta- ña, y le tributó este Padrón. bibliografía mexicana del siglo XVIIL 924 Año de I 742. Kl (lia primero assistió la Real Audiencia, y demás Tribunales á la Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios, que oy se halla en esta Cathedral, como, de orden del Rey, lo mesmo se executa quando está en su San- tuario. El 12. se celebraron en el Convento principal de San Sebastian de Re- ligiosos Carmelitas Descalzos los Funerales Exequias por el alma del Sr. Don Fernando de la Campa Cos, Caballero del orden de Alcántara Co- ronel de Infantería, Conde de San Matheo Valparaiso, que, el dia 23. del próximo passado mes de Agosto falleció en la Hazienda de su Titulo en cuyo territorio, y demás á él circunvecinos, ha sido su falta muy sensible por la que, con sus frequentes socorros, y continuas limosnas, hace á sus pobres, y menesterosos vezinos. Al finalizar el 17. falleció á los 56. años de su edad en el Convento prin- cipal de la Provincia de San Diego de Religiosos Franciscanos Descalzos, el Reverendissimo Padre Jubilado Fray Diego Joseph de la Fuente, natu- ral, y de Padres notoriamente nobles del Reyno de Guatemala, Calificador del Santo Officio, Padre de su Santa Provincia del Santissimo Nombre de Jesús, ex Procurador general de todas las de las Indias Occidentales, elec- to Commissario general de las de estos Reynos, honra de su Patria, cré- dito de la nación, remunerador de beneméritos, amante de la paz, asylo de desvalidos, fomento de aplicados: su muerte se ha sentido tanto en esta Corte, quanto las bien fundadas esperanzas de acertado gobierno y demás estimables raras reelevantes prendas, virtud, literatura, prudencia, humil- dad, pobreza, desinterés, constancia, immutabilidad, &c. pedian, y deman- daban: diosele sepultura en el Convento principal de la observancia, ha- ciendo sus Officiós, el Venerable Cabildo de esta Metropolitana, assis- tiendo el Noble Ayuntamiento, Prelados, y sus Comunidades. El 23. (en que S. A. S. el Principe de Asturias Nró Sr. cumplió los 29. años de su edad) se dijo en la Metropolitana Missa de gracias, y cantó el Te Devm, á cuyo tiempo, se hicieron repetidas descargas por la Artillería; y fusilería del Real Palacio, y luego la Real Audiencia Gobernadora re- recibiola en hora buena de los Tribunales, Prelados, y Nobleza. Oaxaca. — El Sábado 19. celebró el limo Sr. Obispo Ordenes, que confirió á 38. Sujetos de su obispado, y de los estraños, y algunos regu- lares: aviendo el dia 6. del mesmo mes, conferido extra témpora las de Presbytero á dos Religiosos Dominicos de la Provincia de San Hippoly- to Martyr, y un Franciscano de la Provincia de Santa Elena de la Flo- rida. J^Jurojfa. — S. M. ha conferido al Sr. D. Francisco Fernandez Molinillo, Caballero del Orden de Santiago, Official Mayor de la Secretaria del des- pacho de Indias, Plaza del Consejo de ellas, con la antigüedad desde aho ra, para que entre á su exercicio, quando se restituya á aquellos Reynos, después de aver servido la Secretaria del Virreynato de esta Nueva Es- paña. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 925 Por decreto de la Sagrada Congregación de Ritos del dia 20 de Sep- tiembre de 1738. se ha mandado, que la festividad del Señor San JoAClllN, que siempre ha sido á 20. de Marzo, se traslade (elevándole el Rito á do- ble mayor) á la Dominica infraoctava de la assumpcion de Nra Sra. Por cartas de Oran, de 5. de este mes se ha sabido, que el dia 23. dt-1 passado se dejó ver en las inmediaciones de esta Plaza el Hey de los Tur- cos con quatro Vanderas, un Cuerpo de Caballeria de Negros, y Blancos, que passaba de mil caballos, y algunos Infantes. Este dia hicieron algu- nas escaramuzas en el llano de Rosalcazar donde nuestro fuego de Cañón, y Fusil no dejó de causarles algún daño. Este medio dia sesteó el Bey con toda su Tropa en las Casas Blancas, por cima de la Rambla honda, para comer, y al mismo tiempo hacer oración al Sepulcro de su Padre, que es inmediato a! Castillo de San Andrés, en la que llamamos Torre-Gorda, que se registra desde donde el l^ey hizo alto. Por la tarde volvió la Caba- lleria de los Barbaros á hacer sus escaramuzas, y querer acometer á la Tro- pa, y Miquiletes, que sostenian los trabajos, pero no huvo cosa particular, aunque sí se vieron caer algunos muertos, porque no solo sufrian el fuego del Fusil sino el del Cañón de todas las Fortificaciones, por ser el llano de Rosalcazar, donde estaban, el parage mas expuesto de estos contornos. Esta noche la passo el Bey, y toda su Comitiva á distancia de legua, y me- dia de esta Plaza, al camino de los Pozoz de Pedro Pérez; y el siguiente dia 24. del mismo mes, bien temprano se acercaron alguno Moros en tan corto numero, que no se hizo caso, de ellos, pero á las 8. de la mañana se dio parte al Comandante General D. Alexandro de la Mota, de que venía por la parte de la Rambla honda mucho numero de Caballeria en movimiento de atacar nuestras Partidas de Miqueletes, y Granaderos, que cubrían el trabajo del Fuerte de San Miguel, y la pastura del ganado del abasto de este Pueblo. Preguntaron al mismo tiempo al referido Comandante Gene- ral, que si se retirarían las Partidas, por que venia mas Caballeria, que el dia antecedente, y respondió, que ya estaban los Moros muy cerca, y era tarde para retirarse, pues creerían que se les tenia miedo, y que assi se mantuviessen las Partidas en los Apastaderos, que ya se les sostendría, en caso de necessidad, como en efecto sucedió, porque los Barbaros con aquella grita, y suelta de Caballeria, que aconstumbran, atacar hasta ter- cera vez á los Christiancs, quienes sostenidos de algunas Compañías de Granaderos que se enviaron de esfuerzo, los recibieron tan bien, que ha- ciendo en ellos mucho estrago con el fuego del Fufil, y con la Bayoneta, obligaron cá los Infieles á retirarse precipitadamente, con pérdida conside- rable, dexandose abandonados algunos muertos, que sin embargo de su Rito, (que les obligad retirarlos) no pudiendo hacerlo; Alquiceles, Esco- petas, Sables, y otras cosas, que los Chrístianos no levantaron del suelo á causa de la prohibición que ay por la Peste, y se observa con tal rigor, que inmediatamente se puso en Cuarentena (donde queda) á un Miquelete, que cortó la cabeza á un Moro. El exercíto de España que passo á Italia, comprendida la ultima Co- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 926 lumna, que va marchando por Francia, consiste en los Regimientos de In- fantería, Caballeria, y Dragones siguientes. Regimiento. Batal. Hom. Guardias Españ. 6. 4000. Guardias Val. . .6. 4000. La Reyna 2. Castilla 2. Lombardia 2. Burgos 2. Mallorca 2. Guadalaxara. . . .2. La Corona 2. Toledo 2. Soria 2. África 2. Galicia 2. Cordova 2. 57- Caballeria, Esquad Asturias ^2. Guardias de Corps 3 Victoria 2. Caravineros Rls . . 3 Saboya 2. La Reyna 3 Flandes 2. Calatrava 3 Hibernia 2. Principe 3 Irlanda 2. Sevilla.. .' 3 Parma 2. Montesa 3 Suizos de Dragones Vesler 2. Granaderos Rls. . i Suizos de La Reyna 3 Verts I . Belgia 3 Artilleria i . Sagunto 3 Fusileros. .... .2. Numancia 3 Merida i. Pavía 3 Hom. 400. 600. 150 40. Frísia 3. Total de la Infantería 37732. Total de la Caballería 2855. Total de los Dragones 2670. Y el todo de este Exercíto compone 43237. Cuyos cuerpos de Infantería, Caballeria, y Dragones salieron de Bar- celona completos de gente escogida, y todos vestidos, y armados de nue- vo, y remontada la Caballeria de los mejores Cavallos, que sacaron de los Regimientos, que han quedado en España. El día 12. de Enero arribó al Puerto de San Sebastian el Navio Inglés, nombrado GooDWEL, su Capitán Patricio Ocochurto, de porte de 120. Toneladas, que navegando desde el Puerto de Chester para Londres con 229. Toneles de Tabaco de Hoja, de 5. á 6y. Duelas, y algunas Tablas de Nogal, fue apressado el día 27. de Diciembre ultimo en la latitud en 49. grados, y 33. minutos, por la Fragata Cosaria el EXTRAVAGANTE, su Ca pitan Don Pedro Luzunaríz. Entró también en aquel Puerto el propio dia otro Navio Inglés, nombrado el ÁGUILA, su Capitán Samuel Sarcán, de porte de lOO. Toneladas, de que se apoderó la P'ragata el Galgo Mari- no, del cargo de Don Pedro dé Zuazo, en la altura de 51. grados, y 15. minutos; venía del Puerto de San Juan, en Terranova, para Londres, con iy700. quíntales de Bacallao, y quatro Toneladas de Grassa. El Miércoles 25. de Abril se cantó con toda solemnidad por la Real Ca- pilla el Te Deum, y Míssa en la Iglesia de Padres Ministros de los enfer- mos Agonizantes de esta Corte, en acción de gracias por la feliz noticia de la Beatificación de su glorioso Patriarca el Padre Camilo de Lelis, la que también se celebró con universal contento, y repique de Campanas de Conventos, y Parroquias. Vera-Cvuz. — Carga, que conduce la Polacra Francesa nombrada el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 927 Pedro JoSEril, de que es Capitán D. Diego Hurgot, y Maestre sobre car- go D. Juan Baptista de Onxangoyti, que salió de Cádiz en 12. de Junio. Barriles de Aguardiente y86o. Frasqueras de lo mesmo IJ004. Barriles de Vino UQ^Q. Pipas de lo mesmo, de á 6 Barriles yo62. Frasquera de lo proprio uooi. Arrobas de Azeyte, en 2y. Botijuelas, y 3. quarterolas. . i y034. Limetas de Aguardiente 2yooo. dichas: de Vino y6oo. Libras de Azafrán, en 4. Caxones . . y40o. Arrobas de Vinagre en i. quarterola yooS. Barril con medio quintal de Higos yoo i . Cuñetes de alcaparra UO^j. Barriles con 29. quintales de Almendra yo30. dichos : medio quintaleños de Passa y 1 02. Churlos, con 5493. libras de Canela Ü037. 89. Marquetas de Cera, con i ly 130. libras netas ^089. Caxones de Azeyte de Almendras, que miden 1 13. palmos. yoi6. ^ Resmas de Papel 3\}(^^3- Medias piezas de Bramante crudo y200. Piezas enteras de crudo yo25. Quintales de Fierro y 1 48. Cañones de Escribir 20oyooo. 1. Cajoncito, que mide un palmo 2, Barriles regulares de Hoja de Lata Decifrando el enigma precedente un primoroso Ingenio de esta Corte, dice: que es la CALAVERA; y ahora el mismo propone el que se sigue en esta. DKCLMA. Siendo incapas de pecar Me indician en tal delito, Que por un hierro chiquito Sentenciado estoy á ahorcar: Hannme luego de arrastar Con rigor cruel, y excesivo; Mas no temo el Hado esquivo, Que tal muerte ha decretado, Pues cuando estuviere ahorcado, Pintonees quedo mas vivo. Serenan nuevo . — Que á la solemne Fiesta del Titulo del Religiosissi- mo Convento de Religiosas Dominicas de Santa Maria de Gracia de la Ciudad de Guadalaxara, predicó el Dr. D. Lucas de las Casas, Canónigo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 928 Doctoral de dicha Santa Iglesia. Y adjunta una breve noticia, y progres- sos de la Fundación de dicho Convento. Hallarasse impresso en donde esta Gazeta. Con privilegio en México, Por la Viuda de Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. Año de 1742. MERCURIO DE MÉXICO De los Meses de Octubre de 1740. 1741. y 1742. NuM. 155. México, y Octubre de 1740. El dia dos se repicó generalmente, y el siguiente tres, se dixo en la Me- tropolitana Missa, y cantó el Te Deum en acción de gracias por la feliz noticia de la salud del Rey N. S. y su Real Familia, que tres dias antes, conduxo una Embarcación de la Europa al Puerto de Vera- Cruz. El 5. falleció la Señora Doña Ana de Ocio, y Ocampo, Esposa del Sr. Don Fernando Davila de Madrid, Oidor de esta Real Audiencia: diosele sepultura en el Antiguo Monasterio de Señoras Carmelitas Descalzas, á que assistió la misma Rl. Audiencia, y primeras personas de distinción. El 19. á poco mas de las diez del dia, se prendió fuego en la Casa del Estanco Rl. de la Nieve, "Calle de S. Bernardo; y aunque, lo que corrió peligro, fue muy poco, sin duda alguna á aver ávido omisión en apagarlo, se huviera comunicado á las circunvecinas, é inmediatas. El 25. en que la Reyna Nta. Señora cumplió los 48 años de su edad, se practicó lo que anualmente se acostumbra. El 27. murió la Señora Doña Rosa Gómez de Cervantes, tan conocida por su notoria calidad, como señalada en todas las virtudes: diósele sepul- tura en el Apostólico Colegio de S. Fernando, á que assistió el Noble Ayun- tamiento, y gran concurso. Los dias 28. y 30. celebró N. Exmo Señor Arzobispo Ordenes mayo- res en su Oratario, que confirió á un crecido número de sus subditos. Año de 1 74 1. El dia primero el mismo Exmo Señor Arzobispo confirió á muchos de los suyos en el propio Oratorio de su Palacio los Sacro Ordenes de Diá- cono y Presbytero. El 21. celebró esta Provincia del Santo Evangelio de Religiosos Meno- res Observantes, en su Real Gran Convento de esta Corte, su Capitulo In- termedium, y se continuó en Guardian de él, el R. P. Lector Jubilado Sr. Gaspar Sánchez, Padre de la de Santa Elena. El 22. falleció á los 61 años de su edad, en el Rl. Convento de N. Se- ñora de la Merced el Rmó P. M. Fr. Juan Antonio de Segura Troncoso, BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XV III. 929 Calificador del Santo Oficio, Regente de Estudios del Colej^io del Clieru- bico Doctor San Pedro Pascual, Comendador dos veces del referido Real Convento, Kx-Provincial, y Padre de esta Provincia, de la Visitación de Nueva España, &. cuyo porfiado tenaz, continuo estudio en todas lineas, assi le hizo grande en la Oratoria, profundo en lo PZscolastico, subtil en la Moral, insigne en lo Dogmático, en lo Mystico diestro, como por la faci- lidad, dulzura, y agudeza en la Poesia, justamente celebrado, y aplaudido de la República literaria, de quien por estas, y otras prendas agradables, se grangeó las primeras estimaciones, y en esta ocasión el universal senti- miento: diosele sepultura el dia siguiente, á que assistieron los Prelados, y Comunidades. El 25. en que la Reyna N. Señora cumplió los 49 años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa de gracia, y cantó el Te Deum, y en lo de- más se practicó lo que anualmente. El 31. (con permiso del Señor Provisor, y Vicario General de este Ar- zobispado) se colocó el Divinísimo en el Oratorio de la Santa Escuela de Christo Señor Nuestro, que (á expensas propias, y bajo la tutela de la con- gregación de N. S. P. Pedro) han fundado en su Apostólico Colegio D. Juan, y el Lie. D. Juan García de Villalobos, Padre c Hijo, vecinos de esta Corte; y al mismo tiempo se puso en la Sala de sus Exercicios la prodi- giosa Imagen de talla del Crucifixo Santo Maestro, que lo ha sido desde sus fundaciones de las Escuelas de S. Francisco y Espíritu Santo. Año de 1742. El dia diez se repicó generalmente, é inmediatamente (assistiendo la Real Audiencia Gobernadora, y Tribunales) se dixo en la Metropolitana Missa, y cantó el Te Deum, en acción de gracias, assi por las buenas no- ticias de las saludes de Su Mag., y Real Familia, como por la llegada de Exmó Señor Don Pedro Cebrian, y Augustin Conde de Fuente Clara, Grande de España de Primera Clase, Caballero del Insigne Orden del Toy- son. Real de San Genaro, y Alcántara, Mayordomo Mayor del Serenissi- mo Señor Infante Don Phelipe, &. electo Virrey, Gobernador, y Capitán General de estos Reynos, quien aviendose embarcado el 21 de Julio en Rocafuerte en una Embarcación Francesa, navegó con felicidad; y con la misma aportó el cinco de este, al 'de Vera-Cruz con parte de su familia, esperando el resto de ella, en otra que debia salir del Puerto de Bayona. El 14. (por muerte del Vvey D. Pantaleon González de Tagle, que lo fué 42 años, y falleció el 9 de Septiembre de 1732) tomó possesion de Comendador de la Real Casa, y Hospital de S. Antonio Abad, fuera, y cer- ca de esta Corte, Frey D. Damián Bartolomé Ros, y Arregui, que lo ha sido de las Reales de Talavera de la Reyna, Segovia, Salamanca, Vallado- lid, y Toledo. El mismo dia 14. sobre tarde se dedicó con toda solemnidad, numerosa lucida Procession, compuesta de varias Cofradías, Comunidad de mas de 90. Religiosos, Cofradía de Nta. Sra. Archicofradia del Santissimo, Simulacros ?. 2?— 117. DIBLIOGRAUIA MEXICANA DEL SIGLO XVIIL 930 ricamente adornados de la Saraphica Doctora Mystica, y Nra. Sra. del Car- men, y á lo ultimo en manos del Rmo. P. Vicario-Provincial el Augustissi- mo Sacramento, el insigne Templo, nuevamente reedificado del Convento de San Sebastian, Capital de esta Provincia de S. Alberto de Religiosos Carmelitas Descalzos; cuya longitud (por averse simentado antes, que la Religión hubiesse establecido medidas) corre de Oriente á Poniente el es- pacio de sesenta varas; su latitud doce y media; y su alto veinte y quatro: en que tanto (las celebres, y vistosas Portadas, fortaleza de los muros, so- lidez de las basas, (y vistosas) ayroso de las cornisas, sublime de la cúpula, espherico de las bobedas, erguido de las pilastras, rasgado de las ventanas) la hacen todo admirable, quanto (el espacioso adorno del pulido exquisito, rico, principal Retablo, trabajado en el obrador de la moderna,^y en la ofi- cina del cuidado) le constituyen acreedor al general aplauso. Celebráronse las estrenas de este sumptuoso, magnifico Edificio (debido en todo á la solicitud del Rmo. P. Vicario Provincial Fr. Joseph de S. Mi- guel) con nuevo Jubileo por ocho dias, en que huvo quatro Sermones: el primero dixo el Rmo. P. Ex-Provincial Fr. Melchor de Jesús: el segundo el R. P. ex — Lector, Procurador general Fr. Juan de la Santissima Trini- dad: el tercero el R. P. Fr. Ignacio de Jesús Maria; y el ultimo el R. P. ex-Lector Fr. Fernando de Santa Maria. El 16. repicó la Santa Iglesia, al salir los Comissarios de su Metropoli- tano Cabildo, Doctores Don Manuel Urtusaustegui Echegoyán, y Don Bernardo Valdivieso Eguiarreta, que passan á la Ciudad de la Puebla á re- cibir y dar la bienvenida al Exmo. Sr. Conde de Fuen-Clara, electo Vir- rey de este Reyno. El 17. la Nobilissima Ciudad por sus comissarios Don Joseph Antonio Davalos, y Espinosa; y D. Francisco Antonio Sánchez de Tagle, ambos del Avito de Santiago, sus Regidores, y Alcaldes Ordinarios, que han si- do, salió al propio cumplimiento, como también este dia executó lo mismo la Real Universidad por sus Doctores D. Juan Carvallido y D. Manuel Go- rostiaga. El 18 concurrió la Real Audiencia Gobernadora en el Santuario de N. Sra. de Guadalupe, á la fiesta que se hizo á sus expensas, y Missa, que can- tó el Sr. Oidor Dr. D. Pedro de Padilla, y Cordova, en acción de gracias por las felicidades logradas en el presente ínter- regno, comenzado por muerte del Exmo. Sr. (Conde) Duque de la conquista; y ya finalizado por la llegada del Excmo. Sr. Conde, nuevo Virrey -de este Reyno. Desde este año, el 24. comenzó el Jubileo plenissimo, concedido por su Santidad, así á esta Metropolitana, por solo este, como á los Conventos de S. Juan de Dios por ocho dias. ,— - El 25. (en que la Reyna N. Sra. cumplió los 50. años de su edad) se dixo en la Metropolitana Missa, y cantó el Te Deum, función ultima en que (co- mo Gobernadora) assistió la Real Audiencia. l*nebla de los Anf/eles. — El 28 de Septiembreproximopassado, con- currieron los Prelados, sus Comunidades, y primeras Personas en el conven- to de Santa Barbara de Religiosos Franciscanos Descalzos de esta provincia bibliografía mexicana del siglo XVIII. 931 de San Dieíjo, á las solemnes Exequias, que alli se celebraron por el Alma del Rmo. P. Fr. Diego Joseph de la Fuente, electo y ya (desde el 6 ch; este ultimo Septiembre recibido por el Superior Gobierno, y Rl. Acuerdo de este Reyno) Comissario General de todas las Provincias de N. P. S. I-Van- cisco. &. Onocaea. — A las 8 de la mañana del 24 de este mes de Octubre falle- ció de poco mas de 59 años, el Illmo. Sr. Dr. y Mro. Don Thomas Mon- tano, natural de México, Colegial del Real de San Ildefonso, de donde as- cendió al Mayor de Santa Maria de todos Santos, Cathedratico de Philo- sophia, y Theologia, Prebendado, y Examinador Syncdal en el Obispado de Michoacan, Cura del Sagrario, Prebendado (Examinador Sinodal en el Obispado de Michoacan) Canónigo, Thesorero, Chantre, Arcediano, y Dean de la Metropolitana; Cathedratico de Theologia, y Rector tres veces de la Real Universidad, y su Decano de Philosophia; Consagrado Obispo de esta Santa Iglesia el dia 21 de Septiembre de 1738. en que hizo su entrada pu- blica el 21 de Diciembre del mismo año; en ya virtuosa, bien nivelada vi- da, eximio, ardiente caridad con los menesterosos, exacto, vigilante cuidado en la practica de los cargos de su Apostólico ministerio, verdadero, pro- fundo abatimiento, desinteressado, prompta acertada expedición en el go- bierno, bien pensadas, christianas, piadosas disposiciones, si le hicieron acreedor al universal sentimiento, no menos afianzan su felicidad eterna: Diosele sepultura con la pompa, que á sus Illmos. Predecessores. Europa. — Su Mag. (por muerte del Dr. Don Augustin Ximenez Caro, acaecida en el Pueblo de Apa el dia i de Septiembre de 1741) ha hecho merced de la Fiscalía de la Real Audiencia de Guadalaxara al Lie. D. Juan aparicio de Manzano. A viéndose celebrado el 12 de Febrero de este año la Coronación de la Magestad Cesárea del Sr. Emperador Carlos VII. ha parecido, para satis- facer la curiosidad del publico, decir en breve las Ceremonias de esta tan solemne función. — Destinado el dia, y lugar de la Coronación, el Elector de Maguncia dá aviso á los Magistrados de Aquisgrán, y de Nuremberg para que aquellos embien la Espada de Cario Magno con su Rodela, y el Libro de los Evangelios, escrito con caracteres de oro, de que son Depo- sitarios; y estos la Corona de oro del mismo Emperador, el Anillo, el Cetro, el Globo, y dos Espadas con los demás Ornamentos Imperiales. Las Espadas, que entran en la ceremonia de la coronación son tres: la que se dice ser de Cario Magno, tiene el pomo muy grande, y redondo, en el qual por una parte hai una Águila, y por la otra un León: su Bayna es de plata sobredorada, esmaltada de piedras preciosas, y en lo mas an- cho de la hoja están gravadas á lo largo estas palabras: Christus Vincit, Christus Regnat, Christus Imperat, Christus Vincit, Christus Regnat: (es falso, que fuese esta Espada enviada del cielo á Cario Magno) la segunda Espada, de quien se dice usó Mauricio Martyr, tiene el Pomo en forma de corazón, ancho por la parte superior, y angosto por abajo: el un lado del Pomo está sin nota alguna, el otro tiene media Águila con tres Leopar- dos: en una parte de la hoja se leen estas palabras: Benedictus Deus: dos BIBUOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVllL 932 D.D. en la otra las siguientes: Deus Quis Docet Manus: la tercera Espa- da, que se guarda en Aquisgran, y es la que suele señir el Sr. Emperador en su coronación, se dice también aver sido de Cario Magno, y es de fi- gura de Alfange Turquesco. El Libro de los Evangelios con caracteres de oro, sobre que Jura el Sr. Emperador, parece ser el propio que Othon Tercero halló en el Sepulcro de Cario Magno; cuyo cadáver embalsamado está sentado en silla de oro, ceñido de Espada de oro, y teniendo en la mano el sobredicho Libro: an- tiguamente el clero de Aquisgran sacaba en Procession la cabeza de este Emperador hasta la Puerta de la ciudad, la que (apeándose del caballo) adoraba el nuevo Emperador. La Corona de Cario Magno (que no es de fierro, como cree el vulgo) es, aunque de oro purissimo, tal, que manifiesta la laudable moderación de los Antiguos. El Globo Imperial que representa el Mundo, es tan proporcionado, que puede empuñarse fácilmente (dicese, que su concabidad está llena de tie- rra) al rededor de él ay un circulo de piedras preciosas, y por emate fixa una Cruz. El Cetro Imperial es de plata, y grande, pero superficialmente dorado: no tiene ornato alguno, sino en el extremo superior, donde se veen seis ho- jas de Encino, tres ásia arriba, y tres inclinadas ásia abajo: créese que no es el de Cario Magno, assi por que el de este Emperador era de oro puro, como por que con él fue entenado: sin embargo, es tan antiguo como de tiempo de Ludovico Pió. Los Anillos son dos: el uno grande con un Rubí de considerable tama- ño, quatro Zaphiros, y quatro Perlas: el otro es pequeño con solo un Rubí. Los Ornamentos Imperiales, son tres Túnicas: una morada texida de oro, y perlas: otra como una Toga Phenicia, sembrada de Águilas negras; y la tercera blanca, que se llama Alva, y también Dalmática, por aver sí- do inventada en Dalmacia. La Estola Imperial es un Taxa ancha, que, echada por los ombros, se cruza delante del pecho: es de tela de oro, sembrada de cruces, y Águilas negras: todos estos Ornamentos bien ceñidos con un Cíngulo de cuero, con hebilla de oro, guarnecido todo de perlas, y piedras preciosas. La Capa de Cario Magno está texida de oro y guarnecida de piedras preciosas; y por que defiende la Agua, se dice Pluvial. Los guantes están texidos de oro, perlas y piedras preciosas; como assi mismo lo están las Chinelas. Por muchos tiempos han sido Aquisgran el sitio destinado para esta Agusta Ceremonia; pero como no hay ley expresa que lo ordene, ó exclu- sión de las demás Ciudades de Alemania, se elige ordinariamente la mas á propósito, lo que siempre queda á la elección del nuevo Emperador. Llegado el día de la Coronación, los Electores Eclesiásticos con los Obis- pos, y demás Prelados destinados para la celebración de esta Ceremonia van á la Iglesia principal del Lugar, donde se hace, en la cual los Diputa dos de Aquisgran y Nuremberg les entregan los Ornamentos Imperiales BIBLIOGRAPIA MEXICANA DEL SIGLO XVIII. 933 que distribuyen á los demás Electores, según el orden de sus empleos, los quales van al Palacio del Emperador, desde donde (en sus A vitos Electo- rales, Ropas de terciopelo carmesí, y Bonetes de lo mismo, forrados en Ar- miño) le conducen á la Iglesia con este orden: El de Baviera con el Glovo vá delante, teniendo á la derecha al Marques de Brandemburg que lleva el Cetro, y á la izquierda al Conde Palatino que lleva la Corona; el de Saxonia vá después, delante del PLmperador, llevando la Espada Imperial desnuda, y su Mariscal hereditario la líayna en caso de asistir él personalmente, que sino assiste sino por Diputado, su Mariscal ocupa su lugar pero trae la Espada embaynada. Quando el Sr. límperador está cerca de la Iglesia, los PLlecctores Eccle- siasticos (en sus Avitos Electorales, Ropas, y Bonetes de grana forrados en Armiño) salen desde la Sacristia, y passan á encontrarlo á la Puerta de la Iglesia, con los otros Obispos y Prelados, que alli se hallan; mas solo el Elector que ha de hacer la Coronación va de Pontifical, Mitra en la ca- beza y la Cruz en la mano. Luego que se dexa ver el Sr. Emperador el Elector Celebrante entona el Verso: Adjutorium nostrum in nomine Domini; y después de aver di- cho la Oración: Omnipotens Sempiterne Deus, &. pasa ásia el Altar, en- tonces los otros dos Electores ponen en medio de ellos al Sr. Emperador y lo conducen hasta su Reclinatorio, donde aviendose arrodillado, los Elec- tores vuelven á entregar los Ornamantos Imperiales á sus Officiales here- ditarios, y van á su lugar poniéndose por su orden. Esto assi dispuesto, dá principio el Celebrante á la Ceremonia por la Oración: Domine Salvum Pac Regem, á que se siguen otras, que prescri be el Ceremonial, las cuales concluidas comienza la Missa de la Epiphania, y se continua hasta el Evangelio. . . . Entonces se quita el Sr. Emperador el Manto Real, y los otros dos Electores le conducen al Altar, y puesto alli de rodillas comienza el Coro la Letanía de los Santos y continua hasta: Ut nos Exaudiré Digneris (En la siguiente Gazeta se continuará esta noticia.) Decifrando el enigma antecedente el mismo Ingenio que le propuso, dice: que es el Trompo; y ahora expone el que sigue en esta Decima. Discreta soy, mas tan ruda. Que á quantos quiero enseñar, Aunque lean bien, deletrear Los hago, en lo que no hay duda: Soy vocinglera, aunque muda, Y hablo idioma tan fecundo. Que el carácter, con que fundo Mi eco, lo lee con su voz La Nación tarda, ó veloz De quantas contiene el Mundo. Oufldevno nuavo. En donde esta, sehallaráunQuaderno: Respuesta que D. Joseph Antonio de Villa-Señor, y Sánchez, Contador General de Reales Azogues, expende á favor de la Real Hacienda, á la Apología he- bibliografía mexicana del siglo xviil 934 cha contra su dictamen, en que defiende no ser el precio del Azogue el que dá motivo á que no se costeen las Minas de cortas leyes. Con Pr¡rile(jiO. En México: por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cru- zada en todo este Reyno. Año de 1742. MERCURIO DE MÉXICO. De los Meses de Noviembre de 1 7^0. 1741. y 1742. NuM. 156. México, y Noviembre de 1740. El dia primero reeligió el Colegio viejo, y Mayor de Santa Maria de To- dos Santos, por su Rector para este año al Dr. D. Pedro Gutiérrez Prio, Diácono de este Arzobispado. El 10. eligió la Real Universidad por su Rector al Dr. y Mro. D, Joseph de Elisalde, Ytta, y Parra, Theologo de la Nunciatura de España; Preven- dado de esta Metropolitana, &c. El 17. se repicó generalmente, se dixo Missa y se cantó el Te Deum en la Metropolitana; al aplauso de las buenas noticias de las saludes del Rey Nro. Sr. y Real Familia, que tres dias antes condujo una Embarcación de la Europa al Puerto de la Vera-Cruz. El 29. falleció á los 44. años de su edad el Br. Don Manuel Joseph' del Portillo, Sánchez Carrillo, natural de la Puebla de los Angeles, primer So- chantre, Capellán de Choro, y Músico de esta Metropolitana, en que entró á los 23 de Agosto de 17 18 y desde entonces se mantuvo con tan vigoro- sa entereza su claro, sonoro, corpulento Tenor, que (assi por esta, como por su gran destreza, y la especial circunstancia de no aver empleado ja- mas su dulce admirable Voz en cantos menos decentes ó profanos) le nu- mera entre los mas singulares Ministros que ha tenido, y siempre le será su falta tan sensible, como era por las mismas, y otras prendas estimable: diosele sepultura en la Capilla de Nra. Sra. la Antigua de su misma Santa Iglesia, á que assistió gran concurso. El 30. (como también el dia primero) celebró Ordenes mayores en el Oratorio de su Palacio Nro. Excmo. Sr, Arzobispo, los que confirió á un gran número de sus Subditos. Año de 1 741. El dia primero eligió el Colegio Mayor de Santos por su Rector al Lie. D. Joseph Garza Falcon, Abogado de esta Real Audiencia, &c. El 8. murió D. Pedro de Escorza, y Escalante, Caballero del Orden de Santiago, antes tres veces, y en este año Alcalde Ordinario de esta Impe- rial Ciudad, diosele sepultura en el Real Convento de N. P. S. Francisco á que assistió Noble Ayuntamiento, y primeras personas de distinción. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 935 El lo. eligió por su Rector la Real Universidad al Dr. \). Manuel de Eguiara, Presbytero de este Arzobispado, &c. El 19. se estrenó en el lado diestro de la Capilla Mayor del Real Templo de Predicadores el sumptuoso, pulido, rico, corpulento Retablo, trabajado á la modernacon singular esmero, que la nación Asturiana ha dedicado á su especial Protectora Nra. Sra. de Covadonga, y sin controversia alguna es el mejor de los que adornan aquel templo en que, á la hora acostumbrada, y assistiendo los mismos que le costearon, y gran concurso, se celebró so- lemnemente esta función. El 23, (después de aver leido el tiempo que previenen sus Reales Es- tatutos) se jubiló en la Cathedra de Prima de Cañones de esta Real, y Pon- tificia Universidad, el Sr. Provisor y Vicario General de este Arzobispado Dr. D. Francisco Xavier Gómez de Cervantes Prevendado de esta Metro- politana, &. El mismo dia murió en el Hospital de San Lázaro, fuera y cerca de esta Corte, un Religioso lego Carmelita Descalzo que avia mucho tiempo pa- decía el pernicioso accidente de Elephansismo, diosele alli mismo sepul- tura assistiendo la Comunidad de Orden. El mismo dia 23 murió de 6'^ años el Sr. D. Pedro Alonso Davales, ICs- pinosa, y Bracamonte, Caballero del Orden de Santiago, Conde de Mira- valle Chanciller del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, &. diosele sepultura en la de sus mayores del Real Convento de Nuestra Se- ñora de la Merced, &. Año de 1742. El dia primero reeligió el Colegio mayor de Santos por su Rector al Lie. D. Joseph Garza Ealcon. El mismo dia primero fue grande, y lucida la concurrencia que se halló en el Pueblo de Otumba once leguas distante de esta Corte, al solemne recibimiento, que alli se hizo al Exmo. Sr. Conde de Fuen-Clara, electo Virrey, Gobernador y Capitán General de este Reyno, &. el Sr. D. Pedro Malo de Villavicencio Caballero del Orden de Calatrava, del jConsejo de S. M. en quien, como Oidor Decano, este ultimo interregno, reayó la Ca- pitanía General, cuyo Bastón (como ha sido costumbre en este sitio) con un politico razonamiento propio de su discreción, entregó á su Excia, le- gua y media antes que avistase al lugar, á que no menos atento, que afa- ble, y cortesano, correspondió, el p:xmo Sr. Conde, quien conducido del mismo Sr. Decano, y de otros caballeros de la primera distinción, llegó co- mo á las once al Convento de N. P. S. Francisco en donde (aviendosele cantado el Te Deum) se aposentó con la mayor decencia, que aquel pais permitió, inmediatamente al medio dia, como á la tarde, y noche (á ex- pensas del mismo Sr. Oidor Decano) fue cortejado su Excia. y demás nu- merosa concurrencia, con un magnifico explendido banquete, copiosos, y exquisitos, y abundantes refrescos, con tal orden, y profusión distribuidos, que no solo quedaron satisfechos los que componían la ilustre comitiva, bibliografía mexicana del siglo XVIII. 936 y demás convidados, sino otros muchos, á quienes la curiosidad conduxo á hallarse á esta, por muchos títulos celebre ostentosa función. En este mismo sitio, este propio dia cortejaron á su Excia. dándole la bien venida, y parabién los Priores, Guardianes, Comendadores, y Rectores de los Conventos, y Colegios de México, como hicieron lo propio el M. R. P. Prepósito de la Congregación del Oratorio, y Colegios Reales del San Ildefonso, y Christo Señor Nuestro. El dos (siguiendo su destino) salió su Excia. (después de haver assistido á la Missa rezada que le dixo el Chronista general de estos Reynos) para el Pueblo de San Christobal F.catepec, en donde le cortejó con gran mag- nificencia el Real Tribunal del Consulado, y aqui fue cumplimentado del Real Tribunal, y Audiencia de Cuentas, y de los Officiales Reales de estas Cajas. El dia siguiente tres: salió de alli su Excia. para la Villa, y Santuario de Nra. Sra. de Guadalupe en cuyas principales Puertas le recibió toda la Real Audiencia, y conducido al Altar Mayor, y oído Missa, le acompañó á la Casa del Santuario, en que el Sr. Oidor Decano, le cumplimentó á nom- bre de la Real Audiencia; á que su Excelencia respondió grata, y atenta- mente, y queriendo conocer á cada uno de los Señores Ministros, se los fue individuando el Señor Oidor Decano; luego se restituyeron todos á esta Capital, y su Excia. (después de haver recibido los cumplimientos, que alli, por sus Capellanes, le hicieron todos los Monasterios, y otras muchas per- sonas de distinción) se sirvió aceptar al medio dia el explendido cortejo, con que le obsequió la Nobilissima Ciudad, de quien acompañado aquella misma tarde, passó á esta Corte, en que (con general repique, repetidas descargas de Artillería, y regocijo universal) fué recibido de toda la Noble- za; que le condujo á su Palacio Real, en cuya Sala de Acuerdo (en virtud ' de despachos de S. M. fechos el 3 1 de Henero de este mismo año) hizo Ju - ramento,'y tomó possesion deVirrey, Gobernador y Capitán General de este Reyno y Presidente de esta Real Audiencia. Assi mismo ha venido en compañía, y assistencia del citado Exmo. Sr. Conde de Fuen-Clara, el Sr. D. Francisco Fernandez Molinillo Caballero del Orden de Santiago del Consejo de S. M. en el Real, y Supremo de In- dias con el destino de Secretario de este Virreynato. Inmediatamante aquella noche le visitó, y cumplimentó el Exmo. Sr. Arzobispo, y el siguiente quatro le pagó su Excia. la visita, y aquella mis- ma mañana recibió la de los Tribunales, y Cabildo Ecclesiastico. El 10. eligió la Real Universidad por su Rector al Dr. D. Manuel Ur- lusaustegui, Racionero de esta Metropolitana, Examinador Sy nodal de su Arzobispado, &. El 12. (aun hallándose gravado de sus accidentes, é impedido de los pies) salió el Rmo. P. General de la Religión Bethlemitica, de este su principal Convento á visitar el de Guadalaxara, y otros, de que se colije no será su regreso á esta Corte, hasta Febrero, ó Marzo del año venidero. El 15. (por renuncia del Sr. D, Pedro Malo de Villavicencio Caballero del Orden de Calatrava del Consejo de S. M. su Oidor Decano, &.) eligió bibliografía mexicana del siglo xviil 937 su Excia. por Auditor General de Guerra de esta Nueva Espaúa, con to- dos los privilegios que le han gozado sus antecessores, al Sr. Mirqucs de Altamira Oidor de esta Real Audiencia, &. El 25. recibió el Grado de Maestro en Theologia del numero de esta Provincia del Smo. Nombre de Jesús, el R. P. Lector Jubilado Fr. Phelipe González, actual Prior del Convento Imperial de N. P. S. Agustin, á cuya función assistieron las primeras personas de esta Corte, Los dias 26. 27. 28. y 29. se corrieron Toros y se hicieron otras demos- traciones de regocijo, en la Plaza del Volador, al aplauso, y recibimiento del Exmo. Sr. Conde de P'uen-Clara, nuevo Virrey de este Reyno, &. (Sigue la antecedente noticia de la Coronación.) Inmediatamente reza el celebrante algunas Oraciones particulares por el Sr. Emperador las quales dichas, se levanta S. M. C. á quien el celebran- te, teniendo la Mitra en la cabeza, y la Cruz en la mano le hace las pre- guntas siguientes: Queréis professar la Santa Fé, que los hombres catholicos han enseña- do, y confirmado con buenas obras? Queréis ser fiel Tutor, y Protector de la Santa Iglesia, y de sus Fieles? Queréis administrar justamente, como lo han hecho nuestros Predeceso- res, y defender el Imperio que Dios os ha confiado? Queréis conservar los derechos, y recobrar los bienes del Imperio, y em- plearlos fielmente en la publica utilidad? Queréis ser Juez Justo de Pobres, y Ricos, y Fiel Protector de las Viu- das y de los Huérfanos? Queréis someteros al Santissimo Padre en Christo el Pontífice Romano, y á la Sta. Iglesia Apostólica Romana? A todas estas preguntas, responde S. M. C. Quiero, y esto lo confirma con el Juramento siguiente, que pronuncia en latin: "Prometo y Juro ha- "cer todo lo que se me ha propuesto, si Dios me assiste, y me ayudan los " Fieles, y lo cumpliré, tan fiel, y verdaderamente como debo, y quiero que "Dios me ayude, y su Santo Evangelio." Luego que S. M. C. ha hecho este Juramento, se vuelve el celebrante á los assistentes, y les pregunta en latin: Queréis aceptar este Principe, para que reine sobre nosotros y serle fieles? á lo que responden por tres veces: Le queremos, le queremos, le queremos: Después de esto se vuelve el Sr. Emperador á poner de rodi- llas, y el Arzobispo continua las Oraciones, y dice la de "Señor que gober- "nais todos los Reynos, bendecid á nuestro Rey N. Sr. y la de "Haced Señor, que le guarden fidelidad vuestros Pueblos." Después de lo qual los sufragáneos del elector celebrante descubren al Señor Emperador para con- sagrarle, al mismo tiempo que el celebrante toma el Oleo bendito diciendo Pax Tecum: después unge en forma de Cruz en la mitad de la superficie de la cabeza, entre las espaldas, en el cuello, en el pecho, en la muñeca y palma de la mano derecha, diciendo á cada unción una Oración mysterio- sa, relativa á la parte ungida: al paso que el celebrante hace las unciones, los otros dos Arzobispos Electores enjugan con algodón el Oleo. bibliografía mexicana del siglo XVIII. 938 Hecho esto, es conducido el Sr. Emperador á una Capilla que está al lado del -Coro, donde están las vestiduras Imperiales, traídas de Nurem- berg, y le ponen la Alva, la Estola, los Botines, y las Sandalias, después de lo qual, lo vuelven á conducir á su Reclinatorio, que ponen más próxi- mo al Altar,, sobre el qual está la formidable Espada de Cario Magno, que toma el celebrante, y la pone desnuda en manos del Sr. Emperador, di- ciendole "Tomad esta Espada, y en virtud de esta bendición empleadla "en defensa de la Iglesia de Dios, para cuyo fin su bondad la ha destina- ndo." Mientras el celebrante dice estas palabras, se pone la Espada en la vayna, y llegándose los Electores Seculares, se la ciñen. Después el ce- lebrante le pone el Anillo en el dedo, luego el Cetro en la mano derecha, y el Glovo en la izquierda, diciendo á cada cosa una Oración. Concluidas estas ceremonias, el Sr. Emperador vuelve el Cetro al Elec- tor de Brandemburg, y el Glovo al de Baviera: luego los Diputados de Nu- remberg, le ponen el Manto Imperial, y después los tres Electores Eccle- siasticos le ponen juntos la Corona en la cabeza: durante esto, el celebrante hace votos, y deprecaciones señaladas en el Ritual, á las que el Coro res- ponde Amen. Hecha la coronación, se acerca S. M. C. al Altar, y alli en el Pontifical lee en lengua Alemana el Juramento ordinario, que se hace hacer á todos los Emperadores después de coronados, y aviendo vuelto á su lugar se pro- sigue la Missa hasta el ofertorio, entonces, teniendo el Cetro y el Globo en la mano, vá á la ofrenda, inmediatamente (luego que ha comulgado el Celebrante) á la comunión, y siempre que pasa de su reclinatorio al Al- tar, dexa la corona, la qual luego que vuelve, los Oficiales hereditarios de los Electores, se la tornan á poner en la cabeza. Terminada la Missa, los tres electores Ecclesiasticos seguidos de todos Arzobispos, y Obispos, y preseridos de los Electores seculares le condu- cen á una Tribuna donde aviendose sentado en la Silla de Cario Magno, (quando la coronación se hace en Aquisgran, ó en otra quando se celebfa en otra parte) el Celebrante pronuncia las palabras siguientes: Tomad y conservad la posession, que se os ha conferido, no por derecho de heren- cia, ni de paterna sucesión, sino por los votos de los Electores del Impe- rio Germánico, y particularmente por el poder de Dios todo poderoso, y por nuestra concession, y la de todos los demás Obispos, y siervos de Dios, y considerando que el Clero es lo mas allegado al Altar, os acordareis de honrarle en todos los lugares convenientes: Jesu- Christo, que es media- dor entre Dios, y los hombres, quiera aseguraros en Dignidad Imperial, para que sea de vuestra parte, como un mediador entre el Clero, y el Pue- blo, y os haga reynar con él en la eternidad, yo se lo pido al que es Rey de los Reyes, y Señor de los Señores, que siendo verdadero Dios, reyna por toda una eternidad con el Padre y el Espíritu -Santo. Amén. Apenas el Celebrante concluye estas palabras, cuando se entona el Te Deum al estruendo de Repique, clarines, cajas y timbales, á lo qual se si- gue una descarga general de Artillería, y Mosquetería, después el Elector de Maguncia hace cumplimiento al Señor Emperador en nombre de todo bibliografía mexicana del siglo XVIII. 939 el Imperio, después de lo qual S. M. Imperial crea Caballeros, consistien- do toda esta ceremonia en tocarlos con la Espada de Cario Ma^no: lue^o bajo de la Tribuna y poniéndose en su Reclinatorio, presta su Juramento como Canónigo de la Iglesia, Colegial de Aquisgrán en manos de otro canónigo de la misma Iglesia, por el qual se obliga á protexerla, le hace un regalo de 50 florines de oro, en ver de los Tapises, y otros ornamentos con que antiguamente acostumbraba quedarse, y de dos Pipas del mejor vino, que puede hallarse para la Iglesia de Nuestra Señora, una y otra para la Abadia de S. Adelberto. Michoacan. — El Illmo. Sr. Dr. D. Francisco Pablo Mattos Coronado Obispo de este Diecesi, queda bueno, y robusto, y los dias 10 y 11 de este hizo confirmaciones, Consagró Cilizes, y celebro Ordenes Menores, y Ma- yores en el Colegio de la Purissima Concepción de Zelaya, que confirió á mas de sesenta sujetos seculares, y Regulares subditos suyos y de otros Obispos. Veraevii^. — El dia 20, ando á vista de este Puerto, una Valandra que vino de Campeche, de donde salió con registro de fructos el siete, y no pudiendo entrar en su Bahia por escases de viento, la habló el Barco de vigia, á cuyo Arráez dixo dejaba en aquel de Campeche al Brigadier Don Antonio de Salas nombrado Gobernador de Vera-Cruz, for2ado á arribar alli del temporal que hubo el 27 del antecedente Octubre. Decifrando el Enigma antecedente un ingenio de esta Corte, dice que es la Solfa, y ahora Don Joachin de Murillo y Castro Official Supernumera- rio de la Real Contaduría de la Ciudad de la Vera- Cruz, propone el que se sigue en esta. DÉCIMA. De contradicciones soy Enigma por varios modos Me tienen, y buscan todos. Si mas vengo, mas me voy: A aquellos que mas me doy, Mas me pierden: el quererme Solo es al mismo poseerme; Y en estreñios tan distantes, Si muchos me lloran antes, Nadie después de perderme. Impressa en México | Por la Viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal | Impressora del Real y Apostólico Tribunal de la | Santa Cruzada | Año de 1742. bibliografía mexicana del siglo xviil 940 MERCURIO DE MÉXICO. De los Meses de Diciembre de 1740, 1741 y 1742. Núm. 157. México, y Diciembre de 1740. El dia quatro (en que su Alteza S. la Señora Princesa de Asturias N. S. cumplió los 29 años de su edad) se dixo en la Metropolitana Missa, y can- tó el Te Deum á que assistió la R. Audiencia, y demás Tribunales, de quienes, y de los Prelados y Nobleza, recibió su Excia. los acostumbrados cumplimientos. El mismo dia quatro, como también el diez y siete, celebró Ordenes en su Oratorio N. Excmo. Señor Arzobispo, los que confirió á un gran nú- mero de sujetos del Obispado de la Puebla. El mismo dia 17. murió á los 66 años de su edad, en el Monasterio de San Bernardo, la R. M. Maria de Jesús, cuya pobreza, humildad, mortifi- cación, abstinencia, paciencia, resignación, y demás excelentes virtudes, si viviendo le hicieron acreedora á las estimaciones todas, no menos le gran- gearon en esta ocasión el sentimiento universal. El 19 en que su Magestad Catholica, el Rey N. S. cumplió los 57 años de su edad, se dixo en la Metropolitana Missa, y cantó el Te Deum, á que concurrieron los Tribunales, como las tres noches inmediatas, á la come- dia: Cuerdo Delirio es Amor, que (con motivo tan plausible) se repre- sentó en el Gran Theatro del Palacio. El 27. falleció á los 63 años de su edad en el Apostólico Colegio de San Fernando de Franciscanos Misioneros su quinto Fundador Herm, Fray Toribio Fernandez de Nuestra Señora, su muerte se ha sentido tanto en esta Capital, quanto las notorias solidas virtudes, silencio, humildad, abs- tracción, modestia, charidad, y demás preeminentes raras prendas, que le adornaban, le hacian merecedor de toda estimación: dioseles sepultura al dia siguiente, á que acudió innumerable concurso. Año de 1741. Los dias dos, y tres, celebró con toda plausibilidad (como es costumbre cada biennio) el Sr. Arcediano Commisario Apostólico Subdelegado Ge- neral del Real Tribunal de la Santa Cruzada de este Reyno Doct. Don Joseph de Ubilla Munibe la Publicación de la Santa Bula, y en ella pre- predicó el Rmo. P. Mtro. Fr. Francisco López, del Orden de Predicado- res, actual Provincial de Santiago de Nueva- España, &. El 4. (en que la Serenissima Señora Princesa de Asturias N. S. cumplió los 30 años de su edad) se celebró esta función, como anualmente. El 9. murió de un accidente repentino el Señor Lie. Don Ambrosio Tho- bibliografía mexicana del siglo xfiii 941 más de Santaella, Melgarejo, y Apunte, Colegial que fue en este Ilustre de San Raymundo Non nato de esta Corte, del Consejo de su Magestad, su Oidor, que fue en la de Guatemala, Fiscal, y Oidor de esta Real Au- diencia, &. Tienese por cierto (según su ajustado vivir) que aunque acele- rada, fue su muerte muy prevenida; diosele sepultura en San Agustin el Real, á que assistió la Real Audiencia, y primeras personas de distinción. El 19. (en que el Rey N. Señor cumplió los 58 años de su edad) se dixo Missa, y Te Deum, y en los demás se arregló el ceremonial á la costumbre. Año de 1742. El dia primero (en prosecución del festejo, que ha hecho esta Corte al aplauso de la llegada de su nuevo Virrey Excmo. Señor Conde de Fuen- Clara) se le puso á la vista un primoroso, ágil, y diestro Maromero, cuyas prestas, ingeniosas suertes, le divirtieron lo mas de la mañana, como los siguientes dias 3, 4. 5. 6. las carreras, y lances á los feroces Toros, que se lidiaron en la espaciosa Plaza del Volador, El mismo dia 4. (en que la S. S. Princesa de Asturias N. S. cumplió los 31. años de su edad) se practicó lo que anualmente. El 12. comenzó la Santa Iglesia, y siguieron las restantes, á las horas acostumbradas por espacio de nueve dias general Rogativa por el feliz re- greso de la Nao de Philipinas, que por el imminente peligro del enemigo Ingles no emprendió su derrota al tiempo que es costumbre. El 19. (en que su Magestad Catholica cumplió los 59 de su edad) se di- xo en la Metropolitana Missa de Gracias, y cantó el Te Deum, á que con la Real Audiencia, y demás Tribunales, assistió el Señor Don Francisco Fernandez Molinillo, Caballero del Orden de Santiago del Consejo de su Magestad en el Real y Supremo de las Indias, &c., de quienes, como de los Prelados y Nobleza, recibió su Excea. los acostumbrados cuplimientos y los mismos por su orden, concurrieron las inmediatas tres noches á la comedia del Maxico, que á este aplauso se representó en el sumptuoso thea- tro del Palacio. El 24. y 29. tomaron possession de Regidores de esta Imperial Ciudad su Alcalde Ordinario actual D. Joseph de Luque Galisteo, y D. Miguel de Lugo Terreros Coronado. JEliropa. — Su Magestad en Cédula de 10. de Diciembre de 1738. ha conferido la Alcaldía Mayor del Real de Simapan al Capitán D. Joseph Manuel de Castro, y Santa Ana, que antes obtuvo la del de Tlalpujahua, en atención á sus méritos y servicios. Las retardadas noticias que, con motivo de la guerra, llegan de la Eu- ropa á esta America, no dan lugar, por lo mismo, á comunicarlas al públi- co, como se quisiera, á su tiempo, causa por que (este, y no el año de 1740 en que acaeció) se participa la de la Elección del Papa Benedicto XIV. que ajustandonos á las del Mercurio, las refiere assi. liorna. — Los dos Partidos, que dividieron el Conclave, se mantuvie- ron inflexibles, hasta que quedó convencido el del Cardenal Corsini, de que bibliografía mexicana del siglo xvni. 942 el de los Zelosos no cedería; pues haviendo tenido el Cardenal Aldrobandi hasta 33 Votos, no se pudo en tres ó quatro Escrutinios ganar el trigésimo quarto, por mas que todas las coronas, y la voz publica se declararon en favor de esta Eminencia; de suerte, que su Partido conoció bastantemente, que si los Zelosos havian dado los dos Votos últimos, era solo para dar á entender, que siempre serian dueños de la Elección. Persuadido el Carde- nal Aldrobandi por todo lo que sucedía, y por la inutilidad de los esfuer- zos de los Gefes de su Partido, que no tenia que esperar, su puesto, que en los Escrutinios del 13, 14 y 15 se le daban y se le quitaban alternativa- mente dos, ó tres Votos, rogó al Cardenal Corsini, no persistiese más en favorecerle, y pusiesse los ojos en sujeto, que fuesse del agrado de ambos Partidos; y el dia 16 hizo un discurso muy pathetico á los Corsinistas, dán- doles gracias de lo que le favorecían. El algunos de los últimos Escruti- nios, el Cardenal Lambersini havia tenido algunos Votos. El Cardenal Aguaviva, de concierto con los Cardenales de las Coronas, lo propuso el mismo dia. Tuviéronse conferencias toda la noche; y como este Cardenal era de la creación de Benedicto XIII, lo aprobaron los Zelozos, sin em- bargo de haver votado siempre esta Eminencia por el Cardenal Aldobrani. Finalmente, antes de la hora del Escrutinio, se convino en su Elección; y con efecto el dia 17 tuvo 50 votos, dando él solo el suyo al Cardenal Al- dobrandi; de suerte que su Elección unánime dá claras muestras de la ins- piración, especialmente no haviendose hecho memoria de él, durante todo el Conclave: no por que no mereciesse la Tyara tanto como qualquiera otro de los propuestos; sino porque su robusta complexión hacia sospechar un Reynado demasiadamente largo. El Cardenal Prospero Lambertini, nacido en Bolonia en 31 de Marzo de 1675. nombrado Cardenal del titulo de Santa Cruz de Jerusalen en 30 de Abril de 1728. por Benedicto XIII. Arzobispo de Bolonia, y Miembro de las Congregaciones del Santo Officio, del Concilio de los Obispos, y Regulares, y de la disciplina Regular, es de una de las ilustres Casas del Estado Ecclesiastico, assi por su origen, y antigüedad, como por sus alian- zas: aunque tiene 6j. años de edad, no representa 50. Es conocido entre los sabios por algunas obras de Theologia, y especialmente por un Trata- do de la Canonización de los Santos, en muchos volúmenes. Siempre ha sido tenido por docto en el Derecho canónico, sobre cuya materia ha com- puesto importantes Tratados para abreviar los Processos, y desvanecer las dificultades. Mientras ha sido Arzobispo de Bolonia, se ha hecho amar por su genio, siempre igual, siempre risueño, y siempre afable, aun en los ne- gocios mas difíciles, haciéndole capaz su robustez de soportar la carga de los mas pesados. Como es naturalmente desinteresado, é imparcial, no se verá expuesto á perder estas heroycas prendas, no teniendo, demás de esto, ni Hermanos, ni Sobrinos, ni otros Próximos parientes, que le exiten di- ferentes inclinaciones. Esta es una diminuta descripción del Cardenal, que fué electo Papa el dia 17. de Agosto. Hacia á las 13. horas el Sacro Colegio fué á la Capilla Sixtina, donde assistió á la Missa de Eligendo Pontífice, y al Voeni Crea- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 943 tor: después de haverse votado, los tres Cardenales, (¡ue deben hacer las funciones de líxaniinadores del Escrutinio, examinaron las Cédulas, y se vio, que todos los votos se unian unánimemente en la persona del Carde- nal Prosjjero Lambertini; y como confrontados después los votos se viesse también que Omnia Concordabant, y que la Elección havia sido canónica, hicieron entrar á los Maestros de Ceremonias, y se quemaron las cédulas. Entonces el Cardenal Ruffo, como primer Obispo; el Cardenal de Roban, como primer Presbytero; el Cardenal Marini, como primer Diácono, y el Cardenal Annibal Albani, como Camarlengo, se llegaron al nuevo Electo y tomando el primero la palabra, le hizo la pregunta siguiente: Acceptas ne Elecctionem de te Canonici Factam in summum Pontificen? A lo que respondió, que la aceptaba. Luego después le preguntó el mismo Carde- nal, qué nombre queria tomar? Y su Santidad respondió, que el de Bene- dicto XIV. Mon Señor Reali, primer Ministro de Ceremonias, dio testimonio ver- bal de esta aceptación; y luego los Cardenales dichos se pusieron unos á la derecha y otros á la izquierda del nuevo Pontífice, y lo acompañaron hasta el pie del Altar de la Capilla, donde hizo una breve oración ; después fue á dejar las Vestiduras Cardenalicias, y assistido de su ayuda de Cáma- ra, se puso el calzado blanco, y las chinelas de terciopelo encarnado, con una cruz de bordadura de oro sobre cada empeyne. LTuego después se lle- garon los Cardenales, y le pusieron la Sotana de tafetán blanco, el Roquete de tela muy delgada, el Mantelete, la Papalina, y la Estola. Vestido assi el Papa, volvió ante el Altar, y haviendose sentado en la Silla Portátil des- cubierta, que alli se havia colocado, admitió al Sacro Colegio á que le be- sara la mano, y á los abrazos. El Cardenal Camarlengo le puso en el dedo el Anillo del Pescador, que su Santidad dio al primer Maestro de Ceremo- nias, para que en él hiciera gravar su nombre de Papa. Acia las 1 5 horas el Cardenal Marini, primer Diácono, después de haver rendido obediencia á su Santidad, salió, y precedido de un Maestro de Ce- remonias, fué á la Galería del Vaticano, que llaman la Galería de la Ben- dición, cuya puerta que se havia cerrado para la clausura del Conclave, fue abierta, y haviendo entrado en el balcón, notificó al Pueblo, que havia con- currido á la Plaza, la elección del nuevo Pontífice, diciendo en alta voz: "Annuntio vobis gaudium magnum, habernos Papam Eminentissimum, "ac Reverendissímum D. Prosperum de Lambertini, Tituli Sanctae Crucis "in Jerusalem. qui sibi nomen impossuit Benedictus XIV." en el mismo instante la Artillería del Castillc^de Sant Ángel anunció al Pueblo este gran sucesso,como también la Mosquetería, Clarines, y Tambores de las Milicias, ordenadas en la Plaza mayor, y las campanas de todas las Iglesias de la Ciudad, Al mismo tiempo se abrió la clausura del conclave, y habiendo sido re- vestido el Papa de sus Vestidos Pontificales; esto es, del Amito, Alva ce- ñida con su cordón. Estola, Capa, y la Mitra, fué elevado sobre la Mesa del Altar de esta Capilla, donde los Cardenales, vestidos de Sotanas. Ro- quetes, y Capas violadas, hicieron la segunda -adoración, y rindieron de bibliografía mexicana del siglo XVIII. 944 nuevo el omenaje á su Santidad, besándole los Pies, y la Mano por enci- ma de la Capa, y abrazándole dos veces. Después de esta ceremonia bajó el Papa del Altar, y se puso en su Silla portátil que levantaron los Pala- freneros de la Corte, teniendo á su frente al Sr. Marqués Caponi, Turviel. Después se seguia la cruz; un coro de músicos, que cantaban la Antipho- na: Ecce Sacerdos Magnus, &. Y todo el Sacro Colegio, estando ordena- das á los dos lados los Guardias Suizos. Después fue su Santidad, á su ha- bitación y habiéndose desnudado de sus Vestiduras Pontificias, se sentó á la mesa con algunos Cardenales, y otras Personas de distinción. Después de haver comido, fue su Santidad con el mismo orden á la Iglesia del Va- ticano, donde fue recibido con repique de campanas, y sonando los Pifa- nos, y Hoboes de las Milicias de su Santidad, que alli estaban divididas en diferentes cuerpos, para no dar lugar á que causasse algún desorden el grande concurso de la gente. Habiendo llegado delante de la Capilla del Santissimo Sacramento, ba- jó de la Silla, y haviendo hecho Oración un rato ante el Santissimo, pasó al Altar Mayor, donde también hizo Oración, y después salió al Altar, y ha- biéndose sentado en medio de la Mesa, el Cardenal Rufifo, Decano del Sa- cro Colegio, entonó el Te Deum, que cantó la Música. Después hicieron los Cardenales su tercera advocación, y luego el Decano del Sacro Colegio pasó al lado de la Epístola, donde dixo los Versículos, y Oraciones, que se acostumbran el la Elección del Papa, el qual hecho esto bajó del Altar, y haviendose quitado la Mitra, dio por primera vez la bendición á su Rebaño. Acabada esta ceremonia, se desnudó su Santidad de los ornamentos Pontificales, y fue llevado en su Silla á su habitación en el Palacio del Va- ticano. Por la tarde, y en los dias siguientes huvo fuegos de artificio, ilu- minaciones en toda la Ciudad. El dia 21. se coronó con las ceremonias ordinarias á su Santidad, que acompañada del Sacro Colegio, fue para este effecto por la mañana á la Iglesia de San Pedro, donde se havia dispuesto una especie de Coro en el Altar de San Gregorio, y puesto alli bajo un Dosel, fueron los Cardenales á adorarle. Su Santidad entonó después la Hora de Tercia, que cantaron los Músicos de la Capilla. Después de este Officio, fuera llevado el Papa por quatro Palafraneros al Altar Mayor de San Pedro; y en el camino un Maestro de Ceremonias encendió tres veces una estopa puesta al exiremo de una barita, que traia en la mano diciendo: Pater Sánete, sic transit Glo- ria Mundi. Habiendo llegado el Papa al pie del Altar, fue entronizado por los quatro Cardenales Obispos mas antiguos, y entre tanto los Audi- tores de Rota cantaban en el Túmulo de los Santos Apostóles las Letanías y otras Oraciones. Después celebró su Santidad la missa mayor, y acaba- da, fue llevado al Pórtico de San Pedro, donde el Cardenal Marini, primer Diácono, le puso la Tiara sobre la cabeza, el Papa se levantó inmediata- mente de su silla, y dio la Bendición al Pueblo, que durante esta larga fun- ción, atronaba el ayre á voces con que manifestaba su regocijo. Al mismo tiempo tocaron todas las campanas, y se hicieron diferentes descargas de la Artillería del Castillo de Saint Ángel. Después del medio día, volvió el bibliografía mexicana del siglo XVIII. 945 Papa á visitar la Ii^lesia de San Pedro, y acompañado después de toda su Corte, de la Nobleza, Prelacia á caballo, fue á Monte Caballo enniedio de las aclamaciones del Pueblo. Por la noche huvo fuegos de artificio, y lu- minarias en toda la Ciudad, como también en el dia siguiente. Vei'aci'Uí^. — El dia 27. dio fondo en la Bahia de este Puerto la Fra- gata del Rey nombrada San Pedro, que salió de la Havana el dia 12. al mando del Teniente de Navio D. Vicente de Quintana, con el fin de con- ducir á este Reyno la Familia del Exmo. Sr. Conde de Fuen Clara, Virrey, Gobernador, y Capitán General de esta Nueva España, que á aquella Isla transportó una Embarcación Francesa, sin dar mas noticia, que la de haber arrivado alli el Navio nombrado Jesús Nazareno, alias el Jorge, y la Pola- cra San Juan Baptista á Matanzas, que salieron de retorno para España por el mes de Noviembre antecedente. Decifrando el enigma antecedente una Musa del Mexicano Parnaso, di- ce; que es la Vida, y ahora un Theblogo Doct. de esta Universidad propo- ne el que sigue en esta. DÉCIMA. Labyrinto, y no el de Creta Sacramento, y no Sagrado, Estoy hablando, callado Con mi condición secreta: Es mi artefacto una treta, Con que á todos hago cocos, Percibiéndola tan pocos. Que de mi no ay ni resquicio, Y siendo cosa de juicio, A todos los vuelvo locos. En donde esta se imprimió, se hallarán todas las demás Gazetas que en los quince años antecedentes ha escrito D. Juan Francisco Sahagun de Arevalo Ladrón de Guevara, Presbytero de este Arzobispado, graduado en las Facultades de Philosophia, y Theologia, primer Historiador, y Chro- nista Gl. de estos Reynos, &. Con Privilegio. En México: por la Viuda de Don Joseph Bernardo de Hogal, Impressora del Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno. Año de 1742. Nota. El primer volumen de los tres en que generalmente se divide la colección de las anteriores Gachas, suele tener la portada siguiente: Manual | de noticias generales, 1 assi de las de los Reynos | de la Eu- ropa, 1 como de las de esta 1 Nueva España, | que | muy por menor de- claran ¡ lastreze | Gazetas, que en este libro se contienen 1 Desde primero de Henero de 1728. | hasta fin de Diciembre de él, \ inclusive. | Impresso en México: For Joseph Bernardo de \ Hogal. En la Calle nueva. | P. 2' — 119. bibliografía mexicana del siglo XVllL 946 B BEZAIMILLA IVIIER Y CAIVIPA. JOSÉ IVIARIANO ESTEVAN DE (Clérigo.) 21. IVluRALLA I Zacatecana ] de doce preciosas piedras, | erigidas | en doce sagrados títulos, | y contempladas | en el Patrocinio y Patronato | de su Augustísima Patrona y Señora | María Santisima, ] para el dia ocho de cada mes: ¡ Por Don Joseph Mariano Este | van de Bezanilla Mier y Cam- pa, Clérigo Présbite- ¡ ro Domiciliario del Obispado de Guadalaxara, Co- I legial del Real y mas Antiguo de San Pedro, San | Pablo y San Ilde- fonso de México, Notario del San- ¡ to Oficio, Bachiller en Filosofía, Teo- logía y Cano | nes, y primer Catedrático de dicha sagrada facul- | tad de Teología en el Real Colegio del Señor | San Luis Gonzaga de Zacatecas. \ En México: ¡ Por Don Felipe de Zuñiga y Ontiveros. | M.DCC. LXXXVIII. 1 8vo.; port. con un texto latino en su vuelta; 5 hojs. prls. s. nr. con D. PP y LL.; sif'ue un "ra- bado en cobre representando "V. R. DE N. S. DE LOS REMEDIOS DE LOS ZACATE- CAS I que se vatcm ai su Panoquial mor. \ ; págs. i á 237 la obra más 3 l>ágs. sin numerar En varias partes de ella trae intercalado en el texto un grabado en dulce que representa el escudo de armas de Zacatecas. Es una obra llena de muy interesantes noticias históricas civiles y religiosas. 22. Véase: El Blasón Zacatecano &c. y allí La Débora Zacatecana. (I797-) ANÓNIIVIO. 23. Hl Blasón Zacatecano | Coronado por el Cielo | con la renovación de su prnnitivo Santuario. | Panegíricos ] con que se celebró el restable- cimiento de la Capilla de | la Bufa, y restitución de la antigua Imagen de Nuestra | Señora del Patrocinio, que le venera en ella, y se tiene por la misma de la Conquista, con una breve noticia his- \ tórica que pre- cede de su origen, decadencia y repara- ] cion, y de la solemnidad con que bibliografía mexicana del siglo xviii. 947 novísimamente se | dedicó en Septiembre de 1795. | A expensas \ de los Padrinos de esta celebridad | Capitán Don Juan Antonio de Perón y Don Fermin An- | tonio de Apezechea, Alcaldes Ordinarios en dicho año | de la Ciudad; Don Ventura de Arteaga y Don Manuel I de Retegui, Diputa- dos en el mismo año de la Minería; | y Capitán Don Marcelo Joseph de Auza, y Regidor Di- | putado del Común Don Juan Joseph Martin y Bri- huega I nieto del Señor Conde de Santiago de la Laguna, Fun- | dador y Patrono de esta Capilla, | Quienes lo dedican | A todos y á cada uno de los Individuos del importante | Cuerpo de la Minería de Zacatecas. | En México: I Por Don Mariano Joseph de Zuñiga y Ontiveros, | calle del Es- píritu Santo, año de 1797. | 4to; port. con vuelta blanca; 6 hojas prls. s. nr. con la D. PP. y LI..; págs. I á I2. Una "fíreve Noticia histórica del Santuario dj ¡a Bu/a''' por v\ Br. D. Mariano de líezaniiia y Micr; una hoja sin numerar. Sigue: 24. J_^.\ Débora Zacatecana, | Mística Jahel en su Tabernáculo. | Poe- ma Panegírico, | Que en la tarde del día 8 de Septiembre de 1795, en ] que salió en Procesión, para restituirse a su Santuario | de la Rufa, la po- tentosa Imagen Conquistadora | de Nuestra Señora del Patrocinio, | Dixo ei) la Iglesia Parroquial mayor de esta Ciudad | Don Joseph Eulogio Ma- riano Cachero, Colegial ] Real de honor en el Real Colegio de San Luis Gon- I zaga de Nuestra Señora de los Zacatecas. | Dispúsolo \ El Cate- drático de Sagrada Teología, y actual Vice- \ Rector entonces de dicho Real Colegio Br. D. Joseph \ Mariano de Bezanilla y Mier, Comisario del Santo 1 Oficio, y especial Apoderado de la M. N. y L. | C. para promo- ver los cultos de su Soberana \ Patrona. | Port. con vuelta blanca; págs. i á 16 el poema. Sigue: 25. vÜDermon ¡ de la dedicación del segundo templo, | ó renovación del primero, ] que en el cerro de la Bufa | edificó la ciudad de Zacatecas j a su ilustre conquistadora | y Patrona principal, María Santísima, | Predi- cado el dia 13 de Septiembre del año del | Virgíneo Parto 1795, Domingo infraoctavo | de la Natividad de la Sagrada Virgen, en que | se celebra su augusto y dulcísimo Nom- | bre de María. | Por el R. P. Fray Joseph Ra- fael Oliva del Colegio \ Apostólieo de nuestra Señora de Guadalupe de \ la misma Ciudad. \ Port. con vuelta blanca; págs. i á 18 el sermón y fin de la obra. BORJA OCHOA Y LARREA. FRANCISCO (Clérigo.) 26. iNoVENA 1 en culto, y reverencia | de la | Santa Cruz. | Dispuesta I Por el Br. D. Francisco Borja ] Ochoa de la Rea \ Clérigo Pesbytero, y bibliografía mexicana del siglo XVIII. 948 Domi- 1 ciliario del Arzobispado de | México. | Reimpresa en Puebla. ] Por les Herederos de la Viuda de Mi- | guel Ortega, en el Portal de las I''Iores. I Año de 1774. ] l69; prrt. con vuelta blanca y 15 linjns sin numerar con la obra. 27. JN OVENA I en culto, y reverencia j de la | Santa Cruz. ] Dispuesta I Por el Br. D. Francisco Bor- | jaOchoay Larrea Clérigo \ Presbytero, y domiciliario de | este Arzobispado de | México. | Reimpresa en México, por D. P>li- I pe de Zúñiga y Ontiveros, calle del ) Espíritu Santo, Año de 1783. I 16?; prrt. ccn nn grabado en madera á la vuelta; 13 hojas sin numerar con la obra. BOZAL. P. ANTONIO (Cisterciense.) 28. JiLpiTOME 1 de la prodigiosa vida | y milagros | de | San Francis | de Asi?, I que escribió 1 El Rmo. P. Maestro D. Antonio j Bozal, Monge Cisterciense. | A que sigue la Novena que compuso \ un Religioso del Or- den Seráfico. \ Reimpresos por un Devoto. ( En México, en la Imprenta | de Don Felipe | de Zúñiga y Ontiveros, calle del Espíritu Santo, año de 1787. 1 8vo.; port. con una advertencia en su vuelta, 16 hojas con la J'/'da y 1 1 con la .Yorienn, todas s. nr. BRAVO DE CASTILLA. SEBASTIAN JOSÉ TOMÁS (Cléíigo.) 29. JN OVENA I de la I Serenissima Emperatriz | de Cielo, y Tierra | Nuestra Santissima Señora j y Mayor Abogada | la Virgen Maria | de las Nieves. | Dispuesta ( Por el Br. D. Sebastian Joseph Tlio- \ mas Bravo de Castilla, Clérigo Presby- \ tere, Domiciliario del Obispado de Du- \ rango, y el tnas ittdigno Esclavo \ de la Pnrissima Rey na. \ Con las licencias necessarias: j Impressa en México en la Imprenta del Lie. I D. Joseph de Jauregui. Calle de S. Bernar- \ do; año de 1774. | Anteportada; un grabado en cobre de la \' irgen de las Nieves. l6vo.; portada y 15 hojas s. nr. con la obra. BRINCAS Y ENZINAS. Fr. DIEGO (Misionero Franciscano.) 30. OEMAXARIO i Mariano, ] Devoción piadosísima \ en obsequio | de la Madre de Dios, | para alcanzar la protección en | la hora de la muer- bibliografía mexicana del siglo XVIII. 949 te. 1 Sacado J Del Salterio del Seráfico Doctor de | la Iglesia San Buena- ventura. I Y traducido al castellano \ Por el R. P. Fr. Diego Bringas | y Knzinas, Predicador Apostólico c ] hijo del Colegio de la Santa Cruz | de Queretaro. \ Reimpreso en México, en la Imprenta de \ los Herederos del Lie. D. Joseph de Jau- \ regui, calle de S. Bernardo. | Año de 1792. \ 8vo. menor; port.; 3 hojas preliminares s. nr., con Deciiailoiia; págs. I A 88, la obra. brío N ES. Fr. ANTONIO (Franciscano.) 31. vJ RACIÓN fúnebre que á las Honras que hizo en el Convento de N. P. S. Francisco de la Ciudad de San Luis Potosi el Ldo. D. Francisco Guerrero Abogado de las Reales Audiencias de este Reyno, á su Esposa Doña Maria de Vresti Syndica General de esta Provincia de Zacatecas, y Especial Bienhechora de este Convento. Predicó el R. P. Fr. Antonio de Briones Predicador Jubilado. Notario Apostólico, y Guardian actual de di- cho Convento, dia 25 de Septiembre, de 1727. años. Quien lo dedica á dicho Sr. Licdo. A cuyas expensas se dá á la estampa. Con licencia de los Superiores. En México por los Herederos de la Viuda de Francisco Ro- dríguez Lupercio, en la Puente de Palacio, año de 1727. BUENAVENTURA. SAN íFranciscano.) 32. Oficio | de la Compassion j de Nuestra Señora, ¡ Tierno Recuer- do I de sus amargos dolores; | Dictado | por la devoción del Seraphico | Doctor I San Buenaventura. 1 Para impetrar una buena muerte por ¡ in tercession de la Sma. Virgen. | Sácalo d luz un Sacerdote secular \ de esta Ciudad de \ México. \ Con licencia en México. | En la Imprenta del Nuevo Rezado, | de Do ña Maria de Rivera, en \ el Empedradillo. \ Año de 174S. | l6vo.; port.; 5 hojas s. nr.; págs. i á 34, la obra. bibliografía mexicana del siglo xviil 950 c CABRERA Y QUINTERO. CAYETANO DE (Clérigo.) 33. Iü^apientlí: sidvs, ¡ Minervalis Hesperi ascenssus, | Doctoris, sci- licet 1 Don loannis losephi de 1 Eguiara, et Eguren, oHm in | Mexicana Minerva Vespertinae Philoso- | phiae exedrre Moderatoris, ad Vespertinam I modo TheologiíE Cathedram provecti. j Cui, | Líetis numeris. | Gratu- lationem Panegyricam ¡ D. Caietanvs de Cabrera, et | Ovintero, Baccalau- reus Tiieologiis, ] concinebat. \ Typis mandatur, opera, & cura [ De. D. loannis de Carballido, | Oui toto animo movet ac defert | Equiti | peri- llustri 1 Dño. D. loanni Isidoro Velazquez de la Cadena, | Primogénito Dñi D. Didaci Velazquez de la | Cadena, equestris D. lacobi ordinis rúbea I Cruce insigniti, Pro-Praefecti noVc^e His- | panise Castrorum in Villa de 1 Yecla, I Dominatoris colendissimi, &c. | Mexici, Typis losephi Bernardi de Hogal, ¡ iuxta Pontem Spiritus Sancti. | 8vo.; portada orlada. 6 hojas preliminares s. nr., con Dedicatoria, Pcircccres y Licencias; pági- ginas I á i^, la obra, toda en verso hexámetro latino. CALVO P. ALONSO (Jesuíta.) 34. (^ARTA, I en que el P. Alonso Calvo, ) de la Compañía de Jesús, | Rector del Colegio de San Gregorio ] de esta Ciudad de México | dá no- ticia I á todos los superiores | de las Casas, y Colegios [ de esta Provincia de Nueva-España ] de la Vida exemplar, | gloriosos trabajos, | y dichosa muerte | del P. Joseph Maria | de Guevara, | Professo de la misma Com- ñia. 1 Con licencia. | En México: Por Joseph Bernardo ele Hogal, \ en la calle de la Monterilla. Año de 1725. ] 4to.; port. orí.; págs. 2 á 42 la obra, CALDERÓN VELARDE Lie. DIEGO (Clérigo.) 35. /\cTO I de Contrición \ Dispuesto \ en cinqüenta j y nueve | de- cimas 1 Por el Lie. D. Diego | Calderón Velarde, [ Cura Beneficiado por bibliografía mexicana del siglo XVIII. 951 S. Mag. que | fue de la Mui Ilustre Villa de | Cordova en este Obispado de la I Puebla. \ Reimpreso en el Portal de las Flores ] de dicha Ciudad. Año de 1768. I Svo. port. con un grab. ú hi vuelta; págs. 2 á 59 la obra. 36. /VcTO 1 de contrición | Dispuesto | en cincuenta | y ocho | dezi- mas I Por el Lie. Don | Diego Calderón | Velarde. | Cura Beneficiado por Su 1 M. que fué de la Muy Ilus- | tre Villa de Cordova en el | Obispado de Puebla. | Reimpresso en México, en | la Imprenta de los Herede- | ros del Lie. D. Joseph de | Jauregui, Calle de S. Ber- | nardo. Año de 1778. | 8vo. menor; port. orí. y un grab. en su vuelta con ll hojas s. nr. 37. /tlCTO i de contrición | dispuesto | en cincuenta | y ocho decimas, I Por el Lie. D. Pedro Calderón ] Velarde, Cura Beneficiado que | fue por S. M. de la Muy Ilustre | Villa de Cordova en el Obispado | de Puebla. | en México, por D. Felipe de Zuñiga | y Ontiveros, calle del Espíritu San- to, I año de 1793. | l6vo.; port. un grab. en su vta. y 15 hojs. s. nr. con la obra. CAIYIPOS Y IVIARTINEZ. GREGORIO DE (Clérigo.) 38. CJratio i Apologética, | quae velut suplex libellus | Potentissimo Hispaniarum Régi | Philippo V. | per manus Illmi. D. j D. Marchionis | de Belzunce, &c | Porrigitur | A Regia Pontificia Mexicana Academia | Vbi 15, kalend. Novemb 1745. | Pro Solemni generalium | studiorum aus- picio I habita fuit ] A. D. Joanne Gregorio | de Campos, &c Martin<'z. Medicae facultates | Doctore, olim hujus Academice Consiliario. | Mexici, ex Regali Summae Administratio- | nis, Sacrorunque Librorum Typogra- phia, I apud D. Marianum de Rivera, in publica via de | Empedradillo. Anno M.DCCXLVI. | 4to.; port. orí. y vuelta blanco. 8 hojas preliminares sin numerar. Págs. I á 24, el Sermón. GASTAN IZA FR. JUAN DE (Benedictino.) 3Í). Novena \ de la Esclarecida Virgen, | Santa Gertrudis | la Mag- na, [ Abadesa de Eislebio. | En el Condado Mansfeldense [ de la Orden | bibliografía mexicana del siglo xvni. 952 del Glorioso Padre, | y Patriarca de los Monjes \ San Benito, | Sacada del Libro de su Vida, que dio | á luz el V. P. Maestro Fr. Juan de | Casta - ñiza, del mismo Orden; y es la | propia que se reza en el Monasterio | de S. Martin, en la Corte de Madrid. | A devoción de un devoto | de la San- ta. I Impresa en la Puebla, en la Imprenta de D. Pedro de la Rosa. Año de 1793. I Svo.; port. y 15 liojs. s. n. con la obra. ANÓNIMOS. 40. 1 RES pequeños grabados de las Animas del Purgatorio. Caridad la mas heroica | que pueden practicar fácilmente | Todos los Fieles en favor de las Benditas Almas del Purgatorio. | 4t'.'; sigue luego el texto contenido en 2 liojs. s. nr. y al pie de la última página lo sigte.: Reim- presa en México por D. Felipe de Zuñiga y Üutiveros, calle del Espirita Santo | año de 1790. \ 41. COARTA de enhorabuena que dirige á Pedro el Observador un | Amigo suyo, por el triunfo que acaba de conseguir en la \ disputa susci- tada por Don Ingenuo, j 410.; sigue luego el texto en S hojs. s. nr. (México 1789.) 42. v_.ARTA I escrita por un regnícola | recien llegado á esta Capital á un Paisano j suyo residente en Madrid. | 4to.; sigue luego el texto con pp. i á II; en la 12 esta inscripción: Con las licencias necesarias: | Impresa en México por D. Felipe de Zií- ñiga I y Ontiveros, calle del Espíritu Santo, año de | 1789. j Se ocupa en criticar con la mayor acritud á la "Gazeta de Literatura" y á su autor Álzate. CARRILLO Y PÉREZ. IGNACIO 43. V EASE: Carta familiar &c. en la i^ Parte de esta obra. CASTILLO MÁRQUEZ. DIEGO DEL (Clérigo.) 44. Ofrecimiento \ de la Corona | de Nuestro Señor Jesu- | Chris- to, que comunmente | llaman | Camandula, | Sacado del libro | intitula- Universify of Toronto Líbrary Acnie Líbrary Card Pocket LO\^T -MARTIN CO. LIMITED ■r::^'^:h f-;' ::>«;'^".:i^' ^^